Publicado 2018-01-05
Palabras clave
- Derechos Humanos,
- El Salvador - Historia - Levantamiento campesino - 1932,
- Grupos étnicos - Historia - El Salvador
Cómo citar
Resumen
La Declaración de los Derechos Humanos nace como resultado de todos los hechos ocurridos antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, marca la pauta para forjar los principios de respeto por el individuo, siendo su posición fundamental que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con dignidad, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Estos mismos derechos son el fundamento de los pueblos indígenas. Actualmente el Estado salvadoreño reconoce constitucionalmente a los pueblos indígenas; sin embargo, aún hay desigualdad de condiciones en la sociedad, motivo por el cual el presente artículo, titulado Los derechos humanos en El Salvador. Una retrospectiva analítica del etnocidio de 1932, busca visibilizar cómo estos hechos generaron un abismo entre generaciones de los pueblos indígenas en El Salvador.
Referencias
Álvarez Ledesma, M. (1998). Acerca del Concepto de Derechos Humanos. (1ª ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Camacho Nassar, C. (2010). Entre el etnocidio y la extinción. Bolivia: IWGIA. Recuperado de http://www.iwgia.org/iwgia_files_publications_files/0276_ Bolivia_-_Entre_El_Ethnicido_-_Informe_6.pdf
Carbonell, M. (2003). El Principio Constitucional de Igualdad. México, D. F.: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Figueroa, J. R. (2017, abril). [Entrevista con ○Sociólogo, diputado del Parlacen, 1996-2001: Los derechos humanos en El Salvador: una retrospectiva analítica del etnocidio de 1932].
Fleitas De León, L. (s. f.). A propósito del concepto de Estado de Derecho. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo.
González, J., & Hérnandez, Z. (2003). Paradigmas emergentes y métodos de investigación en el campo de la orientación.
Jiménez Campo, J. (1999). Derechos Fundamentales: Concepto y Garantías. Madrid: Trotta.
Legislativa, A. (1983). Constitución de la República de El Salvador, Decreto Legislativo N°38. El Salvador. Recuperado de http://pdba.georgetown.edu/ Constitutions/ElSal/constitucion.pdf.
Martínez Cobo, J. (s. f.). Estudio del Problema de la Discriminación Contra las Poblaciones Indígenas. Documento ONU (E/CN.4/Sub.2/1986/7).
Minnesota, U. O. (2017). University of Minnesota. Recuperado de http://hrlibrary.umn.edu/edumat/ studyguides/Sindigenous.html
OIT. (1991). Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. México, D.F. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf
OMS. (2013). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
ONU. (1965). Convenio Internacional sobre todas las formas de Discriminación Racial (ICERD). Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/ CERD/ICERDManual_sp.pdf
ONU. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest /Pages/CCPR.aspx
Pérez Luño, A. E. (2004). Los Derechos Fundamentales. Madrid: Tecnos.
Pérez, B. E. (2017, abril). Coordinadora del Consejo Coordinador Indígena Salvadoreño. (C. C. Arévalo, entrevistador).
Stavenhagen, R. (2002). Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas.
Unesco-Flacso. (1981). La Unesco y la lucha contra el etnocidio. San Jose: Declaración de San José. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=13135