Núm. 56 (2014): Número 56 - Agosto 2014
Articulos Entorno

Condiciones socioeconómicas y académicas de preparación para la Paes de los estudiantes de educación media: caso San Salvador y La Libertad

Saúl Enrique Campos Morán
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía
Paola María Navarrete Gálvez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía

Publicado 2014-08-01

Palabras clave

  • Pruebas estandarizadas,
  • rendimiento académico,
  • Paes

Cómo citar

Condiciones socioeconómicas y académicas de preparación para la Paes de los estudiantes de educación media: caso San Salvador y La Libertad. (2014). Entorno, 56, 37-47. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/4

Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar los factores incidentes en la obtención de buenos resultados de la prueba Paes 2012. Los participantes del estudio fueron jóvenes del sexo masculino y femenino, entre 16 y 21 años de edad, que realizaron la Paes del año 2012, provenientes de los sectores público y privado, tanto urbano como rural, ya sea que hubieran estudiado bachillerato general o técnico, con notas en la prueba entre 0.3 y 10.0.

La muestra estuvo conformada por 1.291 participantes, estratificada entre los catorce departamentos de la República de El Salvador, de los cuales el 38 % corresponde a los departamentos de San Salvador y La Libertad, en los cuales se basa este artículo.

Algunos de los resultados indican que, tanto para estudiantes de centros públicos como privados, existe un impacto positivo de recibir preparación para la Paes fuera de su institución, así como la preparación académica de los padres donde, a mayor preparación de estos, los alumnos obtienen mejores notas, aunque se han detectado casos aislados en los que se da lo contrario.

La seguridad es un elemento que genera preocupación y que tiene incidencia en el rendimiento en la prueba, principalmente entre los estudiantes de centros públicos.