Núm. 62 (2016): Número 62 - Octubre 2016
Articulos Entorno

Impacto de la educación no formal en el desarrollo de competencias para la educación superior

Saúl Enrique Campos Morán
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía

Publicado 2016-12-06

Palabras clave

  • Educación y empleo,
  • Competencias-educación,
  • aptitudes,
  • Educación Superior – El Salvador

Cómo citar

Impacto de la educación no formal en el desarrollo de competencias para la educación superior. (2016). Entorno, 62, 56-62. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/505

Resumen

La educación no formal (ENF), cada día se convierte en una alternativa complementaria a la educación formal para la formación de valores cívicos y ciudadanos en los jóvenes de los diferentes países, los cuales el sistema educativolocal muchas veces no es capaz de inculcar por sí mismo. El objetivo de la investigación fue indagar el impacto que las competencias y aptitudes obtenidas a través de actividades  de ENF en organizaciones juveniles tienen en la incorporación  a la educación superior y la empleabilidad de los jóvenes  salvadoreños. La investigación fue de tipo ex post facto con  diseño transversal.

Los sujetos del estudio fueron egresados del Movimiento Scout que cursan carreras de educación superior de las diferentes universidades de El Salvador, siendo representados con una muestra probabilística de 384 sujetos,  distribuidos entre los catorce departamentos del país. Entre los  resultados principales de la investigación se tiene que existe  una relación directamente proporcional entre la participación en el Movimiento Scout y el desarrollo de competencias enfocadas en los ambientes laborales, así como la adquisición de competencias transversales relacionadas con la gama vinculada con la educación superior.

Referencias

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Unesco. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/ DELORS S.PDF
Foro Europeo de la juventud (2012). Consejo de la juventud en España. Recuperado de http://www.cje.org/en/ourwork/europa/actividades-y-campanas-del-cje/foroeuropeo-de-la-juventud-sobre-europa/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación (2008). Normas Unesco sobre conferencias en TIC. Unesco. Recuperado de http://www.oei.es/tic/normas-ticmarco-politicas.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación (2015). Repensar la educación, ¿hacia un bien universal? Unesco. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/singleview/news/rethinking_education_towards_a_global_common_good/#.V7dlu_l97IU
Proyecto TUNING (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Bilbao, España: Universidad de Deusto. Recuperado de http://tuningacademy.org/wpcontent/uploads/2014/02/TuningEUI_Final-Report_EN.pdf