Núm. 76 (2023): Número 76 - diciembre 2023
Artículos

Retos y beneficios de implementar la educación liberadora en El Salvador

Marlon Elías Lobos Rivera
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Biografía
Silvia Guadalupe Martínez Reyes
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Biografía
Judith Marlene Rodríguez Vásquez
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Biografía

Publicado 2024-06-18

Palabras clave

  • Autonomía en la educación,
  • Ética estudiantil,
  • Sociología de la educación,
  • Estudiantes – Situación socioeconómica,
  • Conciencia (Psicología),
  • Autonomía (Psicología)
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Resumen

La educación ha tenido una visión diferente que trasciende con el tiempo, posicionando de alguna manera la visión crítica y sistemática de la reproducción ideológica dominante. En El Salvador no ha existido un enfoque práctico de la educación liberadora. Hoy en día, se continúa impartiendo una educación bancaria y enfocada a la adquisición de contenidos y competencias orientadas para el mercado laboral. Por lo que, el propósito de este ensayo es argumentar acerca de los retos y beneficios de implementar una educación liberadora en el contexto educativo salvadoreño. Al realizar un análisis de los referentes teóricos, posturas y argumentaciones de la educación liberadora, se concluye que para que la educación liberadora se implemente, debe haber un mayor compromiso en el ámbito estatal, así como en todos los sistemas educativos, tanto públicos como privados, en todos los niveles, teniendo en consideración que la finalidad de la educación liberadora es la praxis, la reflexión y la acción dentro del contexto para hacer cambios significativos.

URI: http://hdl.handle.net/11298/1316

DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17227