Núm. 36 (2006): Número 36 - Junio 2006
Articulos Entorno

Realidad social y educación superior

Rafael Rodríguez Loucel
Universidad Tecnológica de El Salvador

Publicado 2015-10-16

Palabras clave

  • Realidad social,
  • Educación superior,
  • Falta de oportunidades,
  • El Salvador,
  • Universidad

Resumen

El país se destaca por una pobreza extrema y relativa que en conjunto conforman un a mayoría de la  población con carencias esenciales para una vida di na, sin poder satisfacer las genuinas aspiraciones que conforman el perfil mínimo de calidad de vida, por cuamo se asocian con las necesidades humanas básicas. Por calidad de vida,  en el contexto de un deber ser, se concibe como el acceso a niveles  mínimos de salud, educación , vivienda, nutrición, trabajo y  protección contra las calamidades.

Se asocia también la calidad de vida con la libertad, un consumo efectivo básico y la posibilidad real de potenciar su condición humana. Esa pobreza incapacita a las personas para participar en la vida económica, cultural y  politica; con privacidades materiales, carencia de los derechos  civiles y políticos que garanticen su participación ciudadana y  desconocimiento de las identidades y particularidades de genero, etnia, religión o la preferencia por grupos sociales.