Núm. 72 (2021): Número 72 - diciembre 2021
Artículos

El apoyo social presente en el embarazo y puerperio de la madre adolescente

Ana Sandra Aguilar de Mendoza
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Mario Nelson Quintanilla-Campos
Ministerio de Salud, El Salvador

Publicado 2022-09-28

Palabras clave

  • Maternidad,
  • Padres y adolescentes,
  • Embarazo en adolescentes,
  • Apoyo social

Cómo citar

Resumen

Este artículo es parte de una investigación más amplia que aborda diversas aristas en la complejidad de la maternidad adolescente, con respecto a su salud mental. Los resultados que se presentan evidenciaron el apoyo social que percibe la adolescente como una dimensión psicosocial importante en la salud mental cuando se embaraza y en su posparto a temprana edad. Siendo el apoyo social una fuente de seguridad para toda madre, cuya presencia mejora la salud, fortalece la autoestima de la madre, reduce la presencia de alteraciones mentales y fortalece la crianza del bebé en la familia, el objetivo de este artículo fue identificar la percepción de apoyo social presente en el embarazo y el puerperio de la madre adolescente. Método. El método fue deductivo, cuantitativo y descriptivo. Participaron 202 madres adolescentes, que fueron atendidas en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Minsal). Se aseguró un consentimiento y un asentimiento informado voluntario. Se utilizó la escala de Apoyo Social de MOS validada por Londoño et al. (2012) con 20 preguntas que exploraron el apoyo emocional, las interacciones positivas y el apoyo instrumental recibido por la adolescente. El Alfa de Cronbach obtenido en la muestra fue de .95. Resultados. El 57,4 % de las adolescentes embarazadas no gozan del apoyo emocional, el 56 % gozan de interacciones positivas para disfrutar su maternidad y el 59 % reciben el apoyo instrumental para satisfacer necesidades físicas y sociales durante la maternidad. Conclusión. Entre cuatro y cinco de cada diez adolescentes logran obtener el apoyo social e general necesario. El apoyo emocional y la interacción positiva no sufre cambios si vive con sus padres o su pareja. El apoyo instrumental para que continúen su proyecto de vida no es recibido en un buen porcentaje de las adolescentes, lo que evidencia que está presente entre cinco y seis de cada 10 adolescente.

Palabras clave: Maternidad, Padres y adolescentes, Embarazo en adolescentes – Investigaciones, Apoyo social.

DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i72.13238

URI: http://hdl.handle.net/11298/1239