Núm. 70 (2020): Número 70 - diciembre 2020
Artículos

Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña

Edgardo René Chacón-Andrade
Universidad Tecnológica de El Salvador
Marlon Elías Lobos-Rivera
Universidad Tecnológica de El Salvador
Mauricio Cervigni
Centro de Investigación de Neurociencias de Rosario (CINR-UNR)
Miguel Gallegos
Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais
Pablo Martino
Centro de Investigación de Neurociencias de Rosario (CINR-UNR)
Tomás Caycho-Rodríguez
Universidad Privada del Norte
Ignacio Barés
Centro de Investigación de Neurociencias de Rosario (CINR-UNR)
Manuel Calandra
Centro de Investigación de Neurociencias de Rosario (CINR-UNR)
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa
Universidad Tecnológica de El Salvador

Publicado 2021-05-28

Palabras clave

  • Ansiedad,
  • Depresión,
  • Miedo – aspectos psicológicos,
  • Miedo a la muerte,
  • Covid-19 - Aspectos psicológicos

Cómo citar

Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña. (2021). Entorno, 70, 76-86. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/623

Resumen

El presente artículo, tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña, así como los estados de gravedad de cada una de las variables psicológicas y si existe asociación con las características sociodemográficas de la muestra. El tipo de estudio es exploratorio con diseño transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta digital en Google Forms. Se seleccionó una muestra no probabilística de 328 salvadoreños. La media de edad general es de 27.90 años, con una desviación estándar de 9.10. Con respecto al género, la media de edad de los hombres es de 29.05 años, con una desviación estándar de 9.94; y la media de edad de las mujeres es de 27.42 años, con una desviación estándar de 8.70. Los resultados revelan prevalencias altas de síntomas de ansiedad, oscilando entre el 60 y el 80 %; en depresión, la prevalencia de síntomas fue de entre el 50 y el 70 %. En cuanto a los síntomas de miedo a la COVID-19, presentaron una prevalencia entre el 20 y el 40 %. En relación con el grado de afectación, el 90 % de la muestra presenta niveles de ansiedad y depresión entre moderados y muy severos, encontrando asociaciones en género, edad y cantidad de horas que piensa en la COVID-19. En la dimensión miedo a la COVID-19, se encontró que cerca del 30 % de la muestra está afectada, encontrando asociaciones en función del género y las horas que piensa en la COVID-19.

Palabras clave: Ansiedad, Depresión, Miedo – aspectos psicológicos, Miedo a la muerte, Covid-19 - Aspectos psicológicos.

DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10373
URI: http://hdl.handle.net/11298/1183