Núm. 44 (2010): Número 44 - Mayo 2010
Articulos Entorno

Instituciones sociales y cultura del fraude en El Salvador

Ramón D. Rivas
Universidad Tecnológica de El Salvador

Publicado 2015-07-30

Resumen

No hay un estudio histórico en este país —comenzando desde la Colonia— en el que se aborde, en todas sus dimensiones, la evolución de las instituciones sociales. Los cronistas españoles, y el mismo obispo Cortez y Larraz Pedro Cortés y Larraz (1921) en su célebre descripción que hizo de esta parte de la entonces provincia de Guatemala y en el marco de su visita canónica, son los primeros referentes escritos que se acercan al estudio de la institucionalidad del control social y la legalidad y en cierta forma del poder del Estado.

Luego, fueron los cronistas foráneos y los viajeros en retomar el tema en el siglo XIX. Pero no hay que olvidar que la visión que tiene el europeo de nosotros desde el descubrimiento es que somos individuos y sociedades con remanentes “primitivos” y atrasados frente a sociedades capitalistas del norte atlántico. La antropología social nace precisamente en este tipo de aventura. Una especie de visión de espionaje de mercadeo.