Núm. 71 (2021): Número 71 - junio 2021
Artículos

Inclusión o exclusión educativa: Dicotomía del sistema educativo salvadoreño

Manuel de Jesús Laureano-Alvarenga
Centro Cultural Salvadoreño Americano
Biografía

Publicado 2022-01-04

Palabras clave

  • Integración escolar - El Salvador,
  • Calidad de la educación - El Salvador,
  • Educación – Aspectos sociales - El Salvador,
  • Formación profesional de maestros,
  • Entrenamiento en servicio de maestros

Cómo citar

Inclusión o exclusión educativa: Dicotomía del sistema educativo salvadoreño. (2022). Entorno, 71, 70-79. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/641

Resumen

Esta investigación se realizó con el objetivo de reconstruir la dinámica en que la práctica docente genera inclusión educativa durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Para ello, se hizo un rastreo teórico que proporcionó datos relevantes que establecen que el sistema educativo salvadoreño no está exento de propiciar prácticas educativas excluyentes, las cuales inhiben la puesta en marcha de la inclusión educativa. Lo anterior contribuyó a establecer la propuesta metodológica, la cual fue cualitativa y se complementó con un instrumento cuantitativo para triangular las experiencias de los participantes. Los participantes fueron: funcionario de la Dirección Nacional de Educación Superior, asistente técnico pedagógico, catedrático universitario, directores de centros educativos, docentes de las cuatro asignaturas básicas, y estudiantes de primer año de bachillerato general. Los hallazgos muestran que la formación inicial se caracteriza por la aplicación de la metodología conductista; porque el significado que los docentes le atribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje es principalmente de transmisión de la información; porque la metodología que se aplica en educación media es conductista; porque los factores de inclusión y exclusión fueron la participación y las etiquetas que se asignan a los estudiantes; porque la experiencia de inclusión está enfocada en las oportunidades equitativas de participación, y porque la comunicación en la interacción docente-estudiante contribuye a fomentar el aprendizaje.

Palabras Clave: Integración escolar - El Salvador. Calidad de la educación - El Salvador, Educación - aspectos sociales - El Salvador, Formación profesional de maestros, Entrenamiento en servicio de maestros.

DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i71.14321

URI: http://hdl.handle.net/11298/1209