Núm. 67 (2019): Número 67 - junio 2019
Artículos

Análisis de la problemática de los adolescentes desde la educación y la salud pública, del partido de Malvinas argentinas – Año 2018

Dardo Ernesto Ledesma
Universidad CAECE
Biografía
Marcela Victoria Tapiola
Hospital de Pediatría Dr. Claudio Zin
Biografía
Silvia Daveggio
Hospital de Pediatría Dr. Claudio Zin
Biografía
Selva Alejandra Pratto
Hospital de Pediatría Dr. Claudio Zin
Marcela Liever
Hospital de Pediatría Dr. Claudio Zin

Publicado 2019-06-01

Palabras clave

  • Escuelas de salud pública,
  • Sociología de la educación,
  • Problemas sociales,
  • Violencia en la educación

Cómo citar

Análisis de la problemática de los adolescentes desde la educación y la salud pública, del partido de Malvinas argentinas – Año 2018. (2019). Entorno, 67, 102-135. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/581

Resumen

El propósito de esta investigación es conocer las expectativas y necesidades habituales de los estudiantes y pacientes adolescentes del área centro del partido de Malvinas Argentinas, primer cordón del conurbano bonaerense, y cómo se los atiende. Se estudiarán los registros y las actividades que se realizan para mejorar la asistencia educativa y sanitaria. La metodología de investigación será exploratoria, se empleará un diseño mixto y se utilizarán entrevistas, encuestas y cuestionarios, con instrumentos ya validados mediante el análisis estadístico Alfa de Cronbach, utilizando el software SPSS 15.0 y ATLAS.ti. 8. Se espera alcanzar evidencias relevantes y replicables que posibiliten mejoras sustanciales en el sistema educativo y de la salud pública en el desarrollo futuro de programas dirigidos hacia la prevención y educación de los adolescentes y la comunidad.

URI: http://hdl.handle.net/11298/980
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i67.7492

Palabras clave: Escuelas de salud pública, Sociología de la educación, Problemas sociales, Violencia en la educación.

Referencias

Álvarez, A., Cattáneo, V. Musacchio, O., & Provenzano, B. (2015). Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (2ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.

Amezcua, M., & Gálvez Toro, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Española Salud Pública. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272002000500005

Bardin, L. (1979). Análise de Conteúdo. Lisboa, Portugal: Ediçoes 70.

Bonfglio, J. I., & Houquebie, N. E. (2016). Barómetro del narcotráfico y las adicciones en la Argentina. (Informe nº 1). Buenos Aires, Argentina: Konrad Adenauer Stiftung.

Bonfglio, J. I., & Rodríguez Espínola, S. (2016). Barómetro del narcotráfico y las adicciones en la Argentina [Informe n.° 2]. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/fles/Bar% C3%B3metro%20del%20Narcotrafico%20y%20las% 20Adicciones%20en%20 la%20Argentina.pdf

Bonfglio, J. I., & Rodríguez Espínola, S. (2017). Barómetro del narcotráfico y las adicciones en la Argentina. (Informe n.° 4) [versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/2017-Observatorio-barometro_NyA_N4.pdf

Bonfglio, J. I., Rival, J. M., & Rodríguez Espínola, S. (2016). Barómetro del narcotráfico y las adicciones en la Argentina [Informe n.° 3]. Buenos Aires, Argentina: Konrad Adenauer Stiftung.

Dirección General de Cultura y Educación. (2007). Diseño curricular asignatura Construcción de Ciudadanía. Buenos Aires, Argentina: Dirección General de Cultura y Educación.

Dirección General de Cultura y Educación. (2007). Diseño curricular para la ES. Construcción de ciudadanía, 1er a 3er año. Buenos Aires, Argentina: Dirección General de Cultura y Educación.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2017). Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes. Recuperado de https://www.unicef.org/publications/fles/Violence_in_ the_ lives_of_children_Key_fndings_Sp.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2017). Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes. Recuperado de https://www.unicef.org/publications/fles/Violence_ in_the_lives_of_children_Key_fndings_Sp.pdf

Gobierno de la provincia de Buenos Aires. (2007). Diseño curricular para la Escuela Secundaria. Construcción de Ciudadanía 1er a 3er. Recuperado de http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/ consejogeneral/disenioscurriculares/documentosde scarga/secundariaciudadania.pdf

Gómez Escalonilla Lorenzo, B. (2017). Medios de comunicación y consumo de drogas en la adolescencia. Recuperado de http://publicacionesdidacticas. com/hemeroteca/articulo/080064/articulo-pdf

Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C., & Pilar Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación Científica. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf