Núm. 67 (2019): Número 67 - junio 2019
Artículos

Papel de los directores exitosos en centros escolares de educación media. Caso San Salvador

Saúl Campos-Morán
Universidad Tecnológica de El Salvador

Publicado 2019-06-01

Palabras clave

  • Educación secundaria - El Salvador,
  • Personal docente,
  • Escuelas secundarias

Cómo citar

Papel de los directores exitosos en centros escolares de educación media. Caso San Salvador. (2019). Entorno, 67, 70-77. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/578

Resumen

El propósito de esta investigación fue analizar el papel de los directores exitosos en el nivel de educación media en El Salvador, es decir, valorar su desempeño y buenas prácticas de gestión de la institución que representaban. El tipo de estudio fue ex post facto (Montero y León, 2007), con diseño transversal. El instrumento utilizado fue un cuestionario de percepción, el cual se aplicó a cinco grupos de participantes, entre los que se incluyó la valoración del propio director y la perspectiva de su éxito según docentes, personal administrativo, estudiantes y asesores pedagógicos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. La investigación se llevó a cabo en los 14 departamentos de El Salvador, con una muestra de 291 centros escolares. Entre los resultados principales, se aprecia que todos los departamentos tienen una percepción media/positiva sobre el currículo; que los directores y docentes se muestran inconformes con el acceso a la tecnología que se tiene en los centros, pero los administrativos y estudiantes muestran una satisfacción media con el acceso y los recursos de los que disponen, y que los sistemas de evaluación implementados por los directores son percibidos como una oportunidad de mejora.

URI: http://hdl.handle.net/11298/965
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i67.7499

Palabras clave: Educación secundaria - El Salvador, Personal docente, Escuelas secundarias, Comunidad y escuela.

 

Referencias

Cooperación Italiana. (2016). Evaluación de las iniciativas de cooperación en apoyo del sistema educativo.

Hull, J. (2012). The principal perspective: Full report. Recuperado de http://www.centerforpubli ceducation.org/principal-perspective

Krasnoff, B. (2015). Leadership Qualities of effective principals. Recuperado de http://nwcc.educatio nnorthwest.org/filesnwrcc/research-briefleadership-qualities-effective-principals.pdf

Leithwood, K., Louis, K. S., Anderson, S., & Wahlstrom, K. (2004). Review of research: how leadership influences student learning. Recuperado de http://www.wallacefoundation.org/knowledge-center/schoolleadership/key-research/documents/how-leadershipinfluences-student-learning.pdf


Ministerio de Educación. (2008). Gestión escolar efectiva al servicio del aprendizaje. Recuperado de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/12/ DOCgestion_escolar1.pdf

Murillo, G., Vásquez, M. y Pesqueria, N. (2011). Investigación internacional de directores exitosos de secundaria: estudios de caso en Hermosillo, Sonora. Recuperado de http://www.crfdies.edu.mx /sitiov2/ponencias/Libro-88908.pdf

Ministerio de Educación de El Salvador y Unicef. (2010). Política de educación inclusiva. Recuperado de http://www.transparencia.gob.sv/institutions/mined/ documents/9127/download

Talbert, J. E., & McLaughlin, M.W. (1994). Teacher professionalism in local school context. American Journal of Education. 102(2), 123-153.

The Wallace Foundation. (2013). The School principal as a leader: guiding schools to better teaching and learning. Recuperado de http://www.wallacefoundation.org /knowledgecenter/Documents/The-School-Principalas-Leader-Guiding-Schools-to-Better-Teaching-andLearning-2nd-Ed.pdf

Torres-Arcadia, C., Temblador Pérez, M. C., Ruíz Cantisani, M. I., & Flores Fahara, M. ( 2014). Director exitoso en México: su perfil profesional y personal. VIII Congreso de investigación, innovación y gestión educativas, Monterrey, NLN. Recuperado de http://www.academia.edu/28888336/Director_Escolar_ Exitoso_en_M%C3%A9xico_su_perfl_profesional_y_personal