Núm. 66 (2018): Julio - diciembre
Artículos

Violencias de género : un conflicto a transformar en la educación superior en Colombia

Bairon Otálvaro Marín
Universidad del Valle
Raquel Ceballos Molano
Universidad del Valle
Lina M. Bonilla-Mejía
Universidad del Valle
Carlos Wladimir Gómez
Universidad del Valle

Publicado 2018-12-01

Palabras clave

  • Educación superior - Colombia,
  • Violencia contra la mujer,
  • Sexismo,
  • Personal docente

Cómo citar

Otálvaro Marín, B., Ceballos Molano, R., Bonilla-Mejía, L. M., & Gómez, C. W. (2018). Violencias de género : un conflicto a transformar en la educación superior en Colombia. Entorno, 66, 136-147. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/557

Resumen

El artículo realiza un análisis sobre la presencia de violencias de género en las instituciones de educación superior en Colombia. Se propone una aproximación al concepto de violencia de género y sus tipos: violencia estructural, violencia simbólica y violencia interpersonal, para caracterizar sus diversas formas de expresión en la educación superior. Se acude al enfoque cualitativo para describir en las voces de los entrevistados las posibles causas de la violencia de género en esas instituciones. Las conclusiones apuntan a formular políticas institucionales de género de forma participativa, acciones que pueden promover nuevas miradas sobre la inclusión, protección y el respeto por los derechos y libertades de las mujeres. 

URI: http://hdl.handle.net/11298/890
DOI: http://doi.org/10.5377/entorno.v0i66.6733

Palabras clave: Educación superior - Colombia; Violencia contra la mujer; Sexismo; Personal docente.

Referencias

Arias Alpízar, L. M. (2009). Interdisciplinariedad y triangulación en las ciencias sociales. Diálogos, Revista electrónica de Historía. 119-136.

Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Caracas: Fundamentos.

Aguilar-Forero, N., & Muñoz, G. (2015). La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 13(2), 1021-1035.

Amigot, P. L. (2005). Relaciones de poder, espacio subjetivo y prácticas de libertad: análisis genealógico de un proceso de transformación de género. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Buzzatti, G., & Salvo, A. (2001). El cuerpo-palabra de las mujeres. Los vínculos ocultos entre el cuerpo y los afectos. Fuenlabrada, Madrid, España: Ediciones Cátedra.

Bonilla Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Casique, L. C., & Ferreira, A. R. (2006). Violencia contra mujeres: reflexiones teóricas. Revista Latino-am Enfermagem. 14 (6), 116-123.

Ceballos Molano, R., & Otálvaro Marín, B. (2018). La participación de las mujeres en la dirección universitaria: El caso de la Universidad del Valle, Colombia. Revista Ciencias Sociales, 1(40), 157-175. Recuperado de http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/ view/1257

Consejería presidencial para la equidad de la mujer. (2016). Equidad de la Mujer. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Paginas/normativa-internacional.aspx

Correa, M. E. (2005). La feminización de la Educación Superior y las implicaciones en el mercado laboral y los centros de decisión política (1ª ed.). Bogotá: Grupo TM.

González, A.; Lomas, C.; Aguirre, A.; Alario, T.; Brullet, C.; Carranza, M. E., et al. (2002). Mujer y educación. Educar para la igualdad, educar desde la diferencia. Barcelona: GRAÓ.

Ley No. 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman el código penal, de procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones, Congreso de la República de Colombia (2008).

López, M. M. (2015). Los golpes maltratan el cuerpo, pero a ellas también les duele el alma. Reflexiones sociológicas sobre la atención en salud a la violencia contra las mujeres. Cali: Universidad del Valle.

Munévar, D. I. (2011). Pensando los saberes de género (1ª ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Munévar, D., & Mena, L. (2009). Violencia estructural de género. Opiniones, debates y controversias. (57), 356-365.

Obando, O. L. & Otálvaro M. B. (2013). Uso de enfoques cualitativos en el análisis de políticas públicas en Colombia. El análisis y la evaluación de políticas públicas en la era de la participación, reflexiones teóricas y estudios de casos. (123 – 139). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Organización de Estados Iberoamericanos, OEI. (2001). Las mujeres en el sistema de ciencia y tecnología. Estudios de casos. Madrid: FotoJAE.

Organización de los Estados Americanos, OEA (2018). Marco Jurídico de los Derechos de las Mujeres: Organización de los Estados Americanos. Recuperado de http://www.oas.org/es/cim/marco.asp

Organización Mundial de la Salud, OMS. (2011). Prevención de la violencia sexual y violencia infligida por la pareja contra las mujeres. Qué hacer y cómo obtener evidencias. Washington, DC.: Organización Panamericana de la Salud.

Organización de las Naciones Unidas, ONU (1996). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995. IV.13, p. 232. Nueva York: Naciones Unidas.
Paredes, L. J., Llanes, R., Torres, N., & España, A. P. (2016). La violencia de género contra las mujeres en Yucatán. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. 14 (2), 45-56.

Tilly, C. (2011). Describiendo, midiendo y explicando la lucha. En Auyero, J. & Hobert, R. (Eds.). Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana (13-38). La Plata: Flacso ediciones.

Villarreal, N. M. (2004). Sectores campesinos, mujeres rurales y Estado en Colombia. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, ES.

Viveros, M. V. (2004). El concepto de género y sus avatares: Interrogantes en torno a algunas viejas y nuevas controversias. Pensar (en) género. Teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo. 19.