Núm. 64 (2017): Número 64 - octubre 2017
Articulos Entorno

Almacenamiento prehispánico de una aldea maya: análisis de material cerámico procedente de Joya de Cerén, El Salvador

Michelle Toledo
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía
Stephanie Aguilar
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía
Gabriel Lozano
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía
Laura Sermeño
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía

Publicado 2017-10-01

Palabras clave

  • Sitios arqueológicos - El Salvador,
  • Arqueología e historia - El Salvador,
  • Joya de Cerén - Patrimonio de la humanidad

Cómo citar

Almacenamiento prehispánico de una aldea maya: análisis de material cerámico procedente de Joya de Cerén, El Salvador. (2017). Entorno, 64, 28-40. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/517

Resumen

El sitio arqueológico Joya de Cerén, ubicado en el municipio de San Juan Opico, departamento de La Libertad, fue descubierto de manera accidental en 1976 y declarado como patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1993. En el lugar se encuentran vestigios de la vida cotidiana y de las actividades agrícolas, sociales y religiosas de una pequeña comunidad maya sepultada por una erupción volcánica alrededor del año 650 d.C. Hasta el momento se ha discutido poco sobre aspectos organizativos del sitio, como el modo de abastecimiento o almacenamiento prehispánico, por tal razón, en esta investigación se pretende dar un acercamiento sobre el análisis e interpretación de materiales cerámicos relacionados con los modos de producción agrícola y los aspectos mencionados; y así crear nuevos paradigmas sobre actividades humanas, en especial en relación con los pueblos originarios de El Salvador.

Referencias

Bortot S., & Michelet, D., Darras, V. (2012). Almacenamiento prehispánico del Norte de México al Altiplano Central. México. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí.

Boudry, M. (1983). The ceramics of the Zapotitan Valley. En Archeology and Vulcanism in Central America, The Zapotitan Valley of El Salvador. (161-190). Austin. University of Texas Press.

Emery, K., & Gotz, C. (2014). La Arqueología de los animales de Mesoamérica (1ª ed.). Atlanta: Lockwood Press.

Guevara, S. A. (2012). Algunas formas prehispánicas de almacenamiento en el norte de México. En S. Bortot, D. Michelet, & V. Darras, Almacenamiento prehispánico del norte de México al altiplano central (73-76). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Hirth, K. G. (2012). La modelización del almacenamiento prehistórico: subsistencia, desigualdad y complejidad política. En S. Bortot, D. Michelet, & V. Derras, Almacenamiento prehispánico del norte de México al altiplano central (13-26). México. San Luis Potosí: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Manzanilla, L. (2012). El almacenamiento en Teotihuacan: enfoques metodológicos. En S. Bortot, D. Michelet, & V. Derras, Almacenamiento prehispánico del norte de México al altiplano central (73-80). México. San Luis Potosí: Centro de estudios mexicanos y Centroamericanos.

Sharer, R. (1978). The prehistory of Chalchuapa, El Salvador. Vol. 3 Pottery and Conclusions. Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.

Sheets, P. (2002). Before the Volcano Erupted, The Ancient Village in Central America. United States of America. University of Texas Press.

Sheets, P., & Gallardo, R. (2013). Joya de Cerén: Patrimonio de la Humanidad 1993-2013. El Salvador. Editorial Universitaria, Universidad de El Salvador.

Uruñuela, G., Guevara, & Plunket, P. (2012). De troncocónicos a cuexcomates. En S. Borot, D. Michelet, & V. Darras, Almacenamiento prehispánico del norte de México al Altiplano central (42-60). México, D. F.: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.