Núm. 45 (2010): Número 45 - Junio 2010
Articulos Entorno

Evaluación de indicadores socio-económicos del municipio de Nahuizalco (casco urbano), departamento de Sonsonate

Blanca Ruth Gálvez Rivas
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía
Carlos R. Barrios López
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía

Publicado 2015-11-18

Palabras clave

  • Censo,
  • Desarrollo sostenible,
  • Desarrollo local,
  • Nahuizalco,
  • Modelo

Cómo citar

Evaluación de indicadores socio-económicos del municipio de Nahuizalco (casco urbano), departamento de Sonsonate. (2015). Entorno, 45, 12-17. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/462

Resumen

El desarrollo de un censo socio económico en el casco urbano de la municipalidad de Nahuizalco, departamento de Sonsonate, surge como diagnóstico para la evaluación de la potencialidad de alcanzar un modelo de desarrollo local sostenible.

Para lo cual se consideró un instrumento de recolección de datos con cuarenta y un preguntas, mismo que se aplicaron a setecientas sesenta y un viviendas de los cuatro barrios que conforman la distribución política del municipio.

La información recolectada fue proporcionada por personas mayores de edad y que fuesen los jefes de familia. Es importante recalcar que algunas viviendas no pudieron censarse por razones de encontrarse en lugares de alta peligrosidad delincuencial.

Pudo constatarse que en términos de nivel educativo de la población se encuentra mayormente en educación media completa. En términos económicos, se encontró que el rango promedio de ingresos de los grupos familiares oscila entre los $101 a $300, generando con ello un ingreso por día y por persona, equivalente a $1.49 para sufragar el costo promedio de vida que incluye alimentación, vivienda, transporte, vestimenta, salud, educación.. Por lo tanto, puede concluirse que existe extrema pobreza.