Núm. 56 (2014): Número 56 - Agosto 2014
Articulos Entorno

El municipio de Huizúcar: historias, patrimonios e identidades, a través del relato de sus pobladores

José Heriberto Erquicia Cruz
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía
Martha Marielba Herrera Reina
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía
Ariana Ninel Pleitez Quiñónez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Biografía

Publicado 2014-08-01

Palabras clave

  • Huizúcar,
  • historia,
  • patrimonio,
  • identidades,
  • religiosidad popular

Cómo citar

El municipio de Huizúcar: historias, patrimonios e identidades, a través del relato de sus pobladores. (2014). Entorno, 56, 22-36. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/3

Resumen

En la actualidad, en el territorio salvadoreño existen muchas localidades que poseen un conocimiento parcial o mínimo de sus orígenes, sus historias, sus patrimonios y demás elementos que constituyen y forman parte de sus identidades.

La localidad de Huizúcar, ubicada al sur de San Salvador, se ha presentado a través de su historia como uno de los lugares con población de ascendencia indígena de habla nahua-pipil; junto a otros municipios localizados en la misma cordillera.

La villa de Huizúcar también es conocida por poseer un templo católico de la época colonial, dedicado a San Miguel Arcángel, el cual es una obra arquitectónica colonial de gran valor patrimonial.

Los elementos patrimoniales de la cultura material y las manifestaciones de la cultura viva de sus habitantes son componentes esenciales en la construcción de la historia de las poblaciones de El Salvador.