Núm. 72 (2021): Número 72 - diciembre 2021
Artículos

Construcción, validez y confiabilidad de la Escala de Percepción de Acoso Sexual en mujeres salvadoreñas

Marlon Elías Lobos-Rivera
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Jenniffer Judith Chávez-Escobar
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Martha María Díaz-Mendoza
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Melissa Gabriela Espinoza-García
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Briseyda Islenia Gaitán-Herrera
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Karen Elizabeth Guardado-Chacón
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Karens Yamilett Guevara de Echeverría
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Rosmeri Carolina López-Urrutia
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Carlos Alexander Martínez-Pérez
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador

Publicado 2022-09-28

Palabras clave

  • Acoso sexual - El Salvador - Aspectos psicológicos,
  • Acoso sexual - El Salvador - Aspectos sociales,
  • Análisis a escala (Psicología),
  • Percepción

Cómo citar

Construcción, validez y confiabilidad de la Escala de Percepción de Acoso Sexual en mujeres salvadoreñas. (2022). Entorno, 72, 46-54. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/661

Resumen

El objetivo de este artículo es comprobar si la Escala de Percepción de Acoso Sexual (EPAS) cuenta con adecuadas propiedades psicométricas de validez y confiabilidad. El estudio es de tipo instrumental con diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 215 mujeres salvadoreñas, la media de edad de la muestra fue de 26.51 años con una desviación estándar de 7.55. Los resultados revelaron que la escala cuenta con adecuados índices de validez de constructo. El Análisis Factorial Exploratorio (AFE) comprobó la existencia de un modelo de tres dimensiones, y el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) evidenció que la escala cuenta con adecuados índices de ajuste. Asimismo, la escala cuenta con adecuados índices de confiabilidad. Se concluye que el instrumento cuenta con adecuadas propiedades psicométricas de validez y confiabilidad para ser utilizado en estudios de esta temática en el contexto salvadoreño.

Palabras clave: Acoso sexual - El Salvador - Aspectos psicológicos. Acoso sexual - El Salvador - Aspectos sociales. Análisis a escala (Psicología). Percepción.

DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i72.13237

URI: http://hdl.handle.net/11298/1238