No. 66 (2018): Number 66 - December 2018
Artículos

The incorporation of the gender perspective study programs at PUCP

Magally Alegre-Henderson
Instituciones de Educación Superior Pontificia Universidad Católica del Perú
Bio

Published 2018-12-01

Keywords

  • Study programs,
  • Curricular changes,
  • University study programs / curricular changes,
  • Higher education

How to Cite

Abstract

Based on three study cases, this investigation analyzes the current status of the incorporation of a gender perspective in the study programs of the Pontificia Universidad Católica del Peru (Pontifical Catholic University of Peru). The two General Studies departments of Science and Liberal Arts are the starting point, in the academic education of most of the students of the PUCP, thus justifies its analysis; whereas the faculty of education constitutes the third study case as is the only one that explicitly includes gender themes in the curriculum, as well as the transversalizational approach emphasis in its practice. Based on a combined methodology of textual analysis of the study programs, interviews to professors, students, and academic advisors, we endeavor in the achievements, challenges and opportunities of the inclusion of a gender perspective in the professional formation imparted in these three departments.

URI: http://hdl.handle.net/11298/869
DOI: http://doi.org/10.5377/entorno.v0i66.6722

Keywords: Study programs; Curricular changes; University study programs/curricular changes; Higher education.

References

Bermúdez Urbina, F. M. (2012). Transversalidad de género en el ámbito universitario. El caso de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach): Géneros. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género. 19(11), 37-56.

Buquet Corleto, A. G. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Problemas conceptuales y prácticos. Perfiles Educativos. (33), 211-225.

Chaves Jiménez, R. (2015). Aspectos relevantes para la transversalización de la perspectiva de género en el proceso de desarrollo curricular universitario. Espiga 14(29), 33-45.

Larrondo, A., & Rivero, D. (2017). A case study on the on the incorporation of gender-awareness into the university journalism curriculum in Spain. Gender and Education. DOI: 10.1080/09540253.2016.1270420

Pontificia Universidad Católica del Perú, Dirección de Tecnologías de Información. (2018). Elaboración de estadísticas, desagregadas por género, sobre número de autoridades, personal docente y representación estudiantil, para los años 2013, 2015 y 2017. Manuscrito. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pontificia Universidad Católica del Perú, Dirección de Tecnologías de Información, PUCP-DTI. (2017). Número de estudiantes de pregrado por unidad académica y sexo, en 2016-1. Manuscrito. Lima: pontifica Universidad Católica del Perú.

Pontificia Universidad Católica del Perú, Estudios Generales Ciencias. (2018). Plan de estudios EEGGCC vigente a 2018. Recuperado de <a href="http://facultad.pucp.edu.pe/generales-ciencias/informacion-para-el-estudiante/plan-de-estudios/">http://facultad.pucp.edu.pe/generales-ciencias/informacion-para-el-estudiante/plan-de-estudios/</a>

Pontificia Universidad Católica del Perú, Estudios Generales Letras. (2018a). Cursos ofrecidos 2018-1. Enfoques temáticos actualizados. Recuperado de 2018 de http://files.pucp.edu.pe/facultad/generales-letras/wpcontent/uploads/2018/05/31111744/Cursosofrecidos-2018-1enfoques-tem%C3%A1ticosactualizados2018-11.pdf

Pontificia Universidad Católica del Perú, Estudios Generales Letras. (2018b). Plan de estudios EEGGLL vigente a 2018. Recuperado de http://fles.pucp.edu.pe/facultad/generalesletras/wp-content/uploads/2016/ 06/02145030/Plande-estudios-2018-contornos-impresion.pdf

Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Educación. (2013). Plan de estudios. Recuperado de http://facultad.pucp.edu.pe/educacion/carreras-y-planes-especiales/carreras/carrera-de-educacion-secundaria/plan-deestudios/#

Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP (2018). Plan de estudios de carreras vigente a 2018. Recuperado de http://www.pucp.edu.pe/pregrado/carreras/por-lista/

Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP. (2016). Modelo educativo. Recuperado de http://fles.pucp.edu.pe/homepucp/uploads/2016/08/17165513 /modelo-educativo.pdf

Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP. (2018). Plan de estudios de carreras vigente a 2018. Recuperado de http://www.pucp.edu.pe/pregrado/carreras/por-lista/

Rodríguez Navia, A. (2008). Aquí hay que hacerse respetar. Mujeres entre tuercas y metales. Una mirada desde las estudiantes de las facultades de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú”. En M. Benavides, ed. Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú. Contribuciones empíricas para el debate. Lima: GRADE.

Rodríguez Navia, A. (2009). Mujeres ingenieras: entre cascos y prejuicios. Relaciones de género en la formación científica universitaria. (Tesis inédita de maestría). Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima, PE.

Ruiz Bravo, P. (1995). Estudios, prácticas y representaciones de género. Tensiones, desencuentros y esperanzas. En G. Portocarrero & M. Valcárcel (eds.). El Perú frente al Siglo XXI (1.a ed.). (441-468). Lima: Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú.