No. 1 (1997): No. 1 - March 1997
Articulos Entorno

Las universidades latinoamericanas en la edad del silicio

Víctor Amaya
Universidad Tecnológica de El Salvador
Bio

Published 1997-03-01

Keywords

  • Universidades,
  • Aprendizaje,
  • América Latina - Enseñanza superior

Abstract

Particularmente en el campo de las ciencias aplicadas, la información adquirida en las universidades se devalúa rápidamente.

Por primera vez en la historia, la mayor parte de lo que un individuo aprenda al inicio de su carrera será obsoleto cuando se decida a ejercerla.

Partiendo desde la Escuela Primaría, las cosas aprendidas son en primer lugar un núcleo de conocimiento básico (Matemáticas, Biología, Gramática, etc.) y en segundo lugar un conocimiento de cómo aprender: es decir, cómo obtener información, cómo lograr acceso a la misma y cómo usarla.

El aprendizaje tiene que durar toda la vida, gastándose las energías primero en actualizar los conocimientos básicos y luego en aprender muchas cosas nuevas.

¿Están las universidades realmente enfrentando este desafío? ¿o es que la actual revolución en la informática está haciendo que las universidades (o las instituciones de Educación Superior en general) estén perdiendo terreno en cuanto a su monopolio de la docencia y la investigación? Sí la respuesta a esta última pregunta es afirmativa ¿Es eso positivo o negativo?.