Núm. 75 (2023): Número 75 - junio 2023
Artículos

Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos

Angélica Nohemy Flores-Monterrosa
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Biografía
Marlon Elías Lobos-Rivera
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Biografía
María Fernanda Durón
Universidad de Sonora, Instituto Tecnológico de Sonora, México
Edgardo René Chacón-Andrade
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Karen Lizet Villegas-Chávez
Biografía
Wendy María Velásquez-Benavides
Biografía
Gladys Yohana Martínez-Martínez
Biografía

Publicado 2024-02-26

Palabras clave

  • Profesores universitarios,
  • Salud mental,
  • Alegría,
  • Estrés en el trabajo,
  • Depresión mental

Cómo citar

Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos. (2024). Entorno, 75, 40-51. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/revistas_utec/index.php/entorno/article/view/1011

Resumen

La orientación a la felicidad es un tema de interés en la ciencia y un campo reciente en comparación con el estudio de psicopatologías, ya que durante décadas se ha dedicado a indagar sobre síntomas y afectaciones en la salud mental, pero muy poco en conocer cómo las personas pueden lograr estados de felicidad. Este artículo aborda dos temáticas de gran relevancia: la orientación a la felicidad y los síntomas de depresión en docentes universitarios. Se evaluó una muestra de 90 docentes, 52 de El Salvador y 38 de México. El estudio fue de tipo exploratorio con diseño retrospectivo y transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencionado, la muestra de sexo dividido en un total de 41 mujeres (45,6 %) y 49 hombres (54,4 %). La media de edad general fue de 46.58 años, con una desviación estándar de 11.8. Los resultados indicaron que los docentes de El Salvador y México están más orientado al bienestar eudaimónico y flujo. También, se comprueba la presencia de síntomas relacionados con la depresión en bajos porcentajes que oscilan entre 5,3 y 28,9 %. Finalmente, se comprobó que no hay diferencia entre los países. En conclusión los docentes se encuentran más orientados a la felicidad.

DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i75.16937

URI: http://hdl.handle.net/11298/1302