228
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2019 AÑO 9, n.º 10, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Trocas, León. Reseña de Mariona...vivir allí.
Págs. 228-233.
Reseña de Mariona… vivir allí
de León Trocas
León Trocas
Coordinador de revistas y publicaciones
noel.castro@utec.edu.sv
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i10.6708
URI: http://hdl.handle.net/11298/794
«Nunca, nunca tengas miedo de hacer lo correcto, especialmente si el
bienestar de una persona o animal está en juego. Los castigos de la sociedad
son pequeños en comparación con las heridas que inigimos a nuestra alma
cuando miramos para otro lado.»
Martin Luther King
Resumen
En todas las sociedades civilizadas del mundo existen centros penales; son
una “necesidad”. En los países desarrollados, las penitenciarías son mejor
estructuradas para cumplir con sus supuestos propósitos: reeducar a los
delincuentes o que paguen con muchas restricciones, a veces por largos años,
o hasta con sus vidas, según sea la gravedad de sus crímenes. De hecho, la
cantidad de malhechores es proporcional a la de sus grandes poblaciones.
En los pueblos conocidos como «en vías de desarrollo», las condiciones de las
cárceles son precarias, y algunas carecen de programas para que los reos que
pasan a la fase de conanza o que ya cumplieron sus penas se reinserten a la vida
cotidiana normal con la seguridad de que no volverán a cometer ningún delito
en contra de sus semejantes, esto en términos generales. Por supuesto que las
estadísticas globales siempre reejarán porcentajes considerables de personas
que han cometido errores, conscientes o inconscientes, que han rehecho sus
vidas para el bien propio, el de sus familias y el de la ciudadanía.
El sistema carcelario salvadoreño alberga muchos miles de presos, incluyendo a
las mujeres, que son un asunto aparte. Según el Instituto Latinoamericano de las
Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente,
229
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2019 AÑO 9, n.º 10, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Trocas, León. Reseña de Mariona...vivir allí.
Págs. 228-233.
El Salvador es uno de los países con mayor nivel de hacinamiento [248 %] (La
Prensa Gráca, 17 de junio de 2017).
La Constitución de la República de El Salvador, en el artículo 27, dice que
«el Estado organizará los centros penitenciarios con objeto de corregir a los
delincuentes, educarlos»; centros que son de distintos tipos en todo el país. En
ese sentido, con el correr del tiempo las cosas han ido cambiando con algunos
avances positivos. Por ejemplo, en opinión del entonces director general de
Centros Penales, «el programa de rehabilitación “Yo Cambio” se ha convertido
en un modelo de gestión penitenciaria» (www.presidencia.gob.sv. 8 de abril
de 2015). Así como con otras medidas, la creación de granjas y la celebración
de ciertos actos culturales. Lo último que se ha informado por parte de la
Dirección General de Centros Penales es la apertura de la Unidad Penitenciaria
de Derechos Humanos y de la Ocina de Información Penitenciaria.
Palabras clave: Testimonio, prisión, solidaridad, desesperación, impotencia,
abandono, literatura, rehabilitación.
Abstract
All civilized societies have prisons; they are a “necessity.” In developed
countries, prisons are better structured to comply with their intended purposes:
to reeducate criminals or to make them pay their crimes with a lot of restrictions,
sometimes serving long sentences, and sometimes even paying with their lives,
depending on the seriousness of their crimes. In fact, the amount of criminals
is proportional to the amount of people in the big populations they come from.
The conditions of prisons in “developing countries” are precarious; some lack
programs that can help some inmates transfer to probation, or to help those
who have nished with their sentences to be reintegrated into society with
the certainty that they will not break the law again, or hurt people, generally
speaking. Of course, global statistics will always reect a considerable percent
of people who have made mistakes, whether consciously or unconsciously, and
who have been able to reconstruct their lives for their own benet, that of their
families and that of society in general.
The Salvadorean prison system houses thousands of inmates, including women-
-which is a matter of its own. According to the Instituto Latinoamericano de las
Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente,
El Salvador is one of the countries with the largest percentages of overcrowding
[248%] (La Prensa Gráca, June 17, 2017).
230
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2019 AÑO 9, n.º 10, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Trocas, León. Reseña de Mariona...vivir allí.
Págs. 228-233.
The Salvadorean Constitution establishes in Art. 27 that “the State shall organize
prisons with the purpose of correcting criminals; to educate them;” this makes
reference to centers of different types all over the country. In this sense, they
have been changing with time and some positive advances have been made.
For instance, the once general director said that “the rehabilitation program
‘I Change´ has become a model for the administration of prisons,” (www.
presidencia.gob.sv, April 8, 2015). This includes the use of other measures
including the creation of farms and the celebration of some cultural events.
The last report from the General Direction of Prisons in El Salvador includes
the opening of the Penitentiary Unit for Human Rights and the Penitentiary
Information Ofce.
Palabras clave: Testimony, prison, solidarity, despair, impotence, abandonment,
literature, rehabilitation.
Sirva este breve preámbulo para entrar en el tema, pues el espacio no da para
presentar más detalles o datos, y no es ese el objetivo de este trabajo.
El escenario principal de los hechos relatados en el libro Mariona… vivir allí.,
de León Trocas, es el Centro Penal «La Esperanza» del gran San Salvador,
o Mariona —por el nombre de la zona de su ubicación, el cantón San Luis
Mariona del municipio de Ayutuxtepeque—, al que los presos llaman Tabo
por «tradición».
El instructor de lenguas y literaturas española y francesa de la Universidad de
Calgary, Alberta, Canadá, doctor Roberto R. Ayala, arma en el prólogo del
libro reseñado que «el hombre ha buscado a tientas el sentido de la existencia,
convirtiéndose en un ciego con los ojos vendados caminando en un laberinto
oscuro y sin n. Gran parte de la losofía occidental ha dedicado enormes
esfuerzos a la indagación de soluciones sin lograr una respuesta denitiva;
quizás lo más paradójico sea que la solución no se encuentra muy lejos de todos
y cada uno de nosotros si tan solo la buscáramos donde se debiera». Casi al
nal, dice que el escritor «nos describe la gama de emociones que sufre y ‘goza’
zutano en Mariona: angustia, desesperación y aislamiento junto con destellos de
comicidad o salpicaduras de buen humor. La invitación del autor (...) también
es a la meditación en la condición de aquellos que vivimos, o sobrevivimos,
en la ‘libre’; a reconsiderar el hecho de ser privilegiados de vivir una vida
llena de bendiciones ‘gratuitas’, la cual podría verse afectada por situaciones
adversas, pero en la que, a pesar de todo, podemos salir victoriosos cada día si
encontramos el verdadero sentido de la vida y tenemos o persistimos con toda
la voluntad de vivir».
231
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2019 AÑO 9, n.º 10, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Trocas, León. Reseña de Mariona...vivir allí.
Págs. 228-233.
De ahí que la obra, como se apunta en la introducción, es un testimonio de un tal
zutano, que cuenta que cierta noche tuvo una larga pesadilla, que según él lo que
soñó en verdad sucedió, teniendo presente que de «lo que se puede llegar a vivir
en la a veces cruel realidad de la existencia —llámese Mariona o de cualquier
otra forma— (…), cuando la desgracia ha pasado, no queda nada más que vagas
imágenes mentales y sensaciones de lo entonces vivido». Valga decir que de lo
que se da el testimonio en verdad sucedió.
Un hombre —zutano—, de 62 años de edad, y su hijo mayor —mengano—,
de 38, fueron acusados sin ninguna prueba, razón o testigo de violación y
agresión sexual en contra de una abuela (60), por aquel, y de su nieta (11), por
este, teniendo que sufrir pocos días menos que seis meses del 2010 como viles
delincuentes en Mariona. Fue como a las tres de la madrugada del miércoles 16
de junio de ese año que, con su arresto, empezó su calvario, el de su familia y el
de sus amigos, como recoge el relato.
El propósito de escribir estas líneas es destacar tres fases que se experimentan
cuando se pierde la libertad civil al ser encarcelados, sin importar las
circunstancias, aunque hay algunas excepciones; son las que el neurólogo y
psiquiatra austriaco Viktor Emil Frankl (1905-1997), sobreviviente de varios
campos de concentración nazis, menciona en su libro El hombre en busca
de sentido: la fase que sigue al internamiento, la de la auténtica vida en
el campo y la que sigue a su liberación (p. 18); se añaden el momento de la
captura y el del juicio que denirá el futuro del detenido; y algunos otros, que
resultan secundarios.
En los penales, como Mariona, se vive en un «mundo paralelo» al normal. En
el relato se mencionan muchas de las emociones y necesidades naturales de los
reos, que también vivimos todos los seres humanos, que día a día se maniestan
en un sinfín de situaciones, pero se puntualizan los sueños, el futuro, la
religiosidad, el arte y el buen humor; y nalmente «el desenlace de la vaina»:
cómo salieron zutano y mengano.
Es de destacar que los imputados tenían su propia fe, así como casi todos los
internos. En el recinto penal todos los días, mañana y tarde, había —y siempre
ha de haber— servicios religiosos por pastores, nombrados o no, de varias
denominaciones religiosas. En el libro se hace referencia a ciertos principios
bíblicos porque son universales y eternos y abarcan todo tipo de situación en la
vida, además dan esperanza.
232
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2019 AÑO 9, n.º 10, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Trocas, León. Reseña de Mariona...vivir allí.
Págs. 228-233.
Los siguientes son unos retazos del libro.
Los sueños
«¿Acerca de qué sueñan los reclusos? A veces amanecen contando cosas o
situaciones soñadas, físicas o del espíritu, muy raras o triviales. Por lo precario
de la comida y de los servicios en general es común oír comentarios sobre soñar
con cosas buenas que engullir o con ideales condiciones de vida. “¡Soñé que me
estaba comiendo unas jugosas costillas en el Tony Roma’s, y con una ensaladita
que… mmm!”, dijo uno con la boca hecha agua.»
El futuro
«El octogenario prisionero Petate, que cumplía su pena en el sector uno del
Tabo, con una condena de más de doscientos años a sus espaldas, en equis
momento expresó: “Mis últimos años aquí son un regalo de Dios”, ocupándose
día a día y fumando sin parar en recoger envases de aluminio en unas redes
de pita grandes para venderlos por libra mediante algún tipo de salvoconducto
comercial hacia el exterior del recinto que había conseguido. ¿Qué esperaría de
su vida?»
La religiosidad
«Todos los servicios religiosos son realizados a la usanza de mucho volumen y
gritería. Al nal de uno de los cultos, el predicador repetía una y otra vez para
darle énfasis: “¡Un grito de guerra para el Señor!”, esperando que todos los
reunidos respondieran a una cada vez más alto. Y así lo hacen, en crescendo,
hasta terminar con aplausos, rechiidos y más gritos. A continuación, viene la
hora de calma para esperar el rancho (la comida). Esto es así para el almuerzo
y la cena. Antes del desayuno no hay prédica. En algunas celdas, por la noche,
ya encerrados, los hombres siguen buscando llenar su necesidad religiosa,
continuando con algún breve culto y haciendo más oraciones.»
El arte
«En el patio del sector uno, rodeaban varios compañeros de presidio a un
muchacho al que algún otro le prestaba un banco y una pequeña mesa de madera
para que trabajara, pues les llamaba la atención la habilidad que tenía para hacer
orlas, grecas, ores y otras guras a mano alzada y de memoria con colores
combinados de un par de bolígrafos en hojas de papel de carta blancas; dibujos
que remataba con saludos para los familiares de algunos que se los encargaron
para entregárselos de recuerdo a sus seres queridos el día de la visita. Le pagaban
hasta un dólar por cada uno, por aquello del valor del arte.»
233
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2019 AÑO 9, n.º 10, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Trocas, León. Reseña de Mariona...vivir allí.
Págs. 228-233.
El buen humor
«A uno que le decían Cuche, al que le faltaban “cinco para el peso”, de la
zona de los medio-locos del sector uno, y que era un insubordinado drogadicto,
un día por la tarde le agarró de reírse y reírse. Y ya casi al nal del ataque, y
esforzándose por contenerse, él mismo se cuestionó: “¿Adónde voy a ir a parar
con toda esta mi risa?”. Lo que le pasó es que al día siguiente amaneció, por su
reincidencia e incorregible conducta, bastante mal golpeado. Con toda razón el
sabio inspirado escribió: “Dije a la risa: ‘¡Demencia!’”» (Eclesiastés 2:2).
Terminamos con la última cita que se hace de Frankl, para reexionar: «No
deberíamos buscar un sentido abstracto a la vida, pues cada uno tiene en ella su
propia misión que cumplir; cada uno debe llevar a cabo un cometido concreto.
Por tanto, ni puede ser remplazado en la función, ni su vida puede repetirse; su
tarea es única como única es su oportunidad para instrumentarla» (p. 72), y con
estas palabras nales de la obra: «En esa “función de la vida”, del presente o del
futuro, sin importar las circunstancias a las que cada ser humano se enfrente,
se puede tener un sentido pleno o misión solo si se comprende y se toma en
cuenta en cada minuto, de cada día de hálito, el propósito eterno de Jehová, el
Dios Todopoderoso».
Referencias bibliografícas
La Prensa Gráca. Junio 2017.
Frankl Emil, Viktor. (1991), El hombre en busca de sentido. Editorial
Herder, Barcelona.
www.presidencia.gob.sv. Abril 8, 2015.
Gallardo Mejía, Francisco Roberto. El sitio arqueológico Cinacanta. Primer levantamiento indígena en Cuscatlán. Págs. 61-85.
Rubén Martínez Bulnes
Rubén Martínez Bulnes