Rivas, Ramón
D.
La
Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
La
Artesanía:
patrimonio
e
identidad
cultural
Resumen
DOI: http://dx.doi.org/1 0.53 77 /koot.v0i9 .5908
URI: http:l/hdl.handle.net/11298/438
Dr.
Ramón
D.
Rivas
Antropólogo Social y Cultural
Director de Cultura
Universidad Tecnológica de El Salvador
ramon.ri vas@ utec .edu.sv
https
:/1
orcid
.org/0000-0003-0933-9935
En este artículo se plantea la importancia que tiene el sector artesanal en el
fenómeno
de
la identidad cultural
de
los pueblos y además, conceptualiza
lo
que
entendemos como artesanía desde la perspectiva antropológica; la diferencia
que
se
debe hacer entre artesanía tradicional y la artesanía contemporánea.
Analiza además, brevemente, la importancia que tiene la artesanía como parte
del patrimonio cultural, la identidad
de
los pueblos y como recurso económico.
El artículo finaliza haciendo referencia sobre la artesanía y su diferenciación
con las manualidades, con la única finalidad
de
crear insumas que ayuden a
reflexionar sobre la importancia
de
proteger este rubro, apropiarse
de
él y así
poderlo heredar a las futuras generaciones.
El interés
se
ubica desde la perspectiva antropológica, y
de
ello
lo
importante
que
es
para la sociedad, su valor patrimonial y cultural.
Palabras clave: Identidad cultural - El Salvador, Artesanías, Antropología,
Patrimonio cultural-El Salvador
Abstract
This article shows the importance
of
the handicraft industry in the phenomenon
ofthe cultural identity
ofthe
peoples taken into account how the anthropological
perspective conceptualizes it; the difference found between traditional
craftsmanship and contemporary craftsmanship. It also analyzes, briefly, the
importance
of
crafts
as
part
of
cultural heritage, the identity
of
peoples and
as
econom1c resources.
The article ends with reference to craftsmanship and its differentiation with
crafts, with the exclusive purpose
of
creating input in order to reflect on the
importance
of
protecting this trading name, to seize it and thus to be able to
inherit to the future generations
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2018
AÑO
8,
n.o
9,
ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
80
81
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
The anthropological perspective highlights its interest in approaching this topic
which is important for the society, its heritage and cultural value.
Palabras clave: Cultural identity - El Salvador, Handicrafts, Anthropology,
Cultural heritage - El Salvador.
Introducción
¿Qué debemos entender cómo artesanía?
Según Enrique Roncancio (1999), la artesanía es el resultado de la creatividad
y la imaginación, plasmado en un producto en cuya elaboración se han
transformado racionalmente materiales de origen natural, generalmente con
procesos y técnicas manuales. Los objetos artesanales van cargados de un alto
valor cultural y debido a su proceso son piezas únicas.
Es importante señalar que cada objeto artesanal es diferente de los demás,
incluso cuando se reproduce en grandes cantidades, ya que cada uno depende de
la composición de su materia prima. Son piezas únicas que no pueden igualarse
la una con la otra, aunque se haya hecho muy parecida. Esto le da un valor
muy alto, ya que su creación manual y única, permite al artesano poner toda su
creatividad e imaginación en su obra.
Lo anterior debe llevarnos a preguntar: ¿En qué momento nace la artesanía?
¿Por qué el ser humano creó este tipo de producto?
No tenemos fecha o espacio histórico donde ubicar al surgimiento exacto de
la artesanía. No obstante, creemos que este tipo de expresión humana es tan
antigua como la humanidad misma. Nace desde el mismo momento que el ser
humano quiere materializar su concepción de la vida, o de representar su idea de
los dioses a los cuales adora y respeta; o también, cuando quiere simplicar la
vida cotidiana, para lo cual tuvo que crear sus propios utensilios, herramientas
y todo aquellos que le fue indispensable para vivir y transformar su entorno
natural, llámese: vestimentas, utensilios de cocina, herramientas de trabajo,
entre otras.
De ahí que, según el desarrollo de los pueblos, la artesanía podía diferenciarse de
un pueblo a otro. Además, el uso de técnicas e instrumentos de trabajo vendría a
caracterizar el objeto o artesanía creada. Por ejemplo, la transformación del oro,
la plata o el bronce en los países, depende del desarrollo cultural y de la técnica
utilizada por el artesano.
82
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
De la anterior armación, quiero identicar los dos tipos de artesanías que
podemos encontrar en un pueblo:
a) La artesanía tradicional, la cual se produce desde tiempos ancestrales
y en las cuales se conservan, sin mucha variación, las técnicas, los
diseños y hasta los colores originales; e identican el lugar de origen
del producto.
b) La artesanía contemporánea, consistente en productos que conservan
gran parte del proceso de elaboración que las tradicionales, pero que
sufren modicaciones para satisfacer nuevas necesidades materiales y
espirituales.
Con la caracterización hecha, es importante ubicar la artesanía que elaboran
los artesanos salvadoreños para impulsar políticas que contribuyan a fortalecer
su desarrollo o rescatar su proceso para darle el valor real que se merecen, ya
que, si no le damos el valor real, entonces, la sociedad no podrá discernir entre
patrimonio y un simple producto de uso diario sin valor cultural.
Esto lo pude constatar en un viaje hecho a China, Taiwan, lugar donde se
valora mucho el trabajo artesanal tradicional. Recuerdo que cuando fui llevado
al Museo Nacional, donde pude constatar la técnica artesanal utilizada en esa
región para trabajar el jade, me impresionó mucho un pequeño libro de no más
de un centímetro de diámetro y en donde se había escrito una historia. Ellos
Dr. Ramón D. Rivas
83
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
trabajan el oro en una forma extraordinaria, todo manualmente, al punto de
dejar sorprendido a cualquiera que lo observa.
Con esto puedo asegurar que la artesanía puede denirse también como un
conjunto de técnicas tradicionales y manuales que tienen un valor de patrimonio
cultural, actualmente amenazado o en vías de desaparición, en particular porque
se basa en una “tradición oral”.
Olla frijolera. Fotografía: Gerardo Herrera.
Ubiquemos entonces a la artesanía como Patrimonio cultural
Con la anterior armación, llegamos al segundo punto de nuestro tema, y este
consiste en ubicar a la artesanía como patrimonio cultural, sobre todo, porque
por medio de la artesanía, los pueblos pueden identicarse, trasladar la técnica
de generación a generación; sentirse representados al ver su producto en otros
lugares fuera de su tierra de origen.
La artesanía como patrimonio cultural permite al artesano ser muy cuidadoso
en heredar su conocimiento y pulir la habilidad en sus herederos, ya sean estos
su familia y los mismos trabajadores que acompañaron al experto en la tarea
de producir. En la antigüedad, eran sobre los artesanos en quien recaía, en las
sociedades tradicionales, la responsabilidad de proporcionar a su familia y a la
comunidad los elementos indispensables para la vida diaria. Hoy en día, a esto
lo conocemos como “cultura popular”, el cual es denido por el Antropólogo
84
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
guatemalteco Celso Lara Figueroa como “el crisol donde se refugian los valores
más auténticos que una nación ha creado a lo largo de su devenir histórico, y
nutrido diariamente por la realidad socioeconómica que rige su vida colectiva”.
Ejemplo de lo anterior lo constituye Ilobasco, un pueblo que por décadas ha
promovido y protegido su patrimonio artesanal, donde la cultura del barro ha
permitido a miles de ilobasquenses a ser emprendedores, a sentirse orgullosos
de su tierra y a saber identicarse por medio de su cultura del barro.
Ya lo he dicho en otras ocasiones, que debemos proteger nuestro patrimonio
cultural porque da identidad a los pueblos, expresa la capacidad que tenemos
para crear y dar testimonio de nuestra manera de vivir, de reejar nuestra realidad
y de coexistir con otros grupos sociales. Además, el patrimonio cultural es el
soporte clave de la historia de la humanidad, donde cada obra creada, tangibles
o intangibles, sirve como testimonio cultural que da sentido de pertenencia a
pueblos y naciones.
Muñequitos de barro. Fotografía: Gerardo Herrera.
85
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
Hago énfasis en lo anterior, sobre todo, porque el patrimonio da un sentido
de pertenencia a los individuos en el seno de una colectividad mayor. En la
actualidad, se considera que el patrimonio constituye una serie de elementos
asociados con las raíces, la identidad, la ubicación espacial y la liación de
las personas; reere además a los usos contemporáneos del pasado para una
gran variedad de metas estratégicas, ya sea de índole económica o de particular
relevancia para las construcciones identitarias (Hoelscher, 2006).
Para ser más explícito en esto, la UNESCO en su convención realizada en el
2003, solicitó a los estados miembros, a salvaguardar las técnicas vinculadas
a la artesanía tradicional, ya que forman parte del patrimonio inmaterial.
Esas técnicas son la expresión de la historia, la cultura y la identidad de los
pueblos, cuya continuidad encarnan. En palabras de Jocelyne Etienne-Nugue,
investigadora de este tema, “en la medida en que son testigos de una sociedad
y de una época, los objetos artesanales reejan la identidad de los hombres que
los fabrican y los utilizan, así como sus tradiciones: estilos de vida, costumbres,
ceremonias, valores sociales, religiosos y morales”.
Por ello, las sociedades modernas buscan desplazar y producir al menor
costo posible, la UNESCO destaca y alienta a los estados a promover en las
comunidades donde se produce artesanías, el empleo de los medios más ecaces
para esta salvaguardia, como los inventarios de conocimientos y técnicas,
su transmisión del maestro a los alumnos, la identicación de los “tesoros
humanos vivos”, depositarios talentosos de un legado ancestral y portadores de
las tradiciones.
Variedad artesanal en barro. Fotografía: Gerardo Herrera.
86
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
¿Cómo podemos mantener y fortalecer nuestro patrimonio artesanal?
Considero que estimulando a las nuevas generaciones para que no olviden su
pasado y sus orígenes. Para ellos hay que hacer conciencia sobre la artesanía
como patrimonio cultural; además, se debe brindar formación con maestros
competentes; se debe proponer una visión moderna de la artesanía gracias a la
tecnología; potenciar los intercambios con los artesanos de otros países; y se
debe mejorar la capacidad de comercialización de los artesanos en el mercado
internacional, proporcionándoles información y conocimientos técnicos.
Desde esta perspectiva, es de suma importancia darle más valor al trabajo que
desarrollan en nuestra sociedad salvadoreña. El aporte de ustedes para la cultura
y nuestra identidad, es grande; y considero que existen artesanías en nuestro
país que han ido desapareciendo por el poco apoyo que han tenido por parte de
las autoridades locales y nacionales; así como por el poco conocimiento que se
tiene sobre su impacto cultural que tiene en la sociedad misma.
Ilobasco, es un pueblo importante para El Salvador, no solo por su aporte al
desarrollo económico que brinda por medio de la ganadería, la agricultura del
maíz, el comercio y a la alfarería; sino también, por su gran contribución a la
cultura salvadoreña. Ilobasco es la cuna artesanal donde se promueven las más
viejas tradiciones del barro.
Pero es importante recalcar que El Salvador no debe ser conocido solo por las
artesanías de Ilobasco y La Palma; también deben destacar las artesanías de
Guatajiagua, San Sebastián y otras mucha más. Conservar nuestra artesanía,
es conservar la identidad como pueblo; una identidad tan poderosa que ha
conservado y exportado nuestras creencias, nuestras costumbres y nuestras
“picardías” envueltas en pequeñas sorpresas, como la hacen los artesanos de
Ilobasco.
En cuanto a la artesanía como recurso económico, se puede reexionar y
escribir mucho de ello; pero haré énfasis en algunos aspectos de los cuales los
antropólogos nos sentimos bastantes preocupados.
Todos sabemos que, en una sociedad de consumo, el uso de prenda elaboradas
industrialmente con materiales dañinos al medio ambiente, desplaza cada vez
más la producción artesanal de nuestros pueblos. Conseguir la materia prima
para elaborar artesanía es cada vez más costoso. En los países más pobres y las
sociedades fuertemente apegadas a sus tradiciones, la artesanía sigue siendo
una producción ligada a funciones utilitarias y a un modo de vida. No obstante,
esas poblaciones sienten la tentación de utilizar los nuevos productos de
origen industrial a los que tienen acceso. Y es así como el plástico y la hojalata
reemplazan, poco a poco, a la paja y la arcilla, y las prendas menos caras de
algodón estampado sustituyen a los pesados tejidos y las sedas pintadas a mano.
En la era competencia que impone el mercado, la artesanía muchas veces
87
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
queda en desventaja ante productos fabricados masivamente. Esto debemos
ponerle mucha atención, porque no solo afecta la parte económica de las familias
que viven de la artesanía; sino que también. Porque afecta la parte cultural y
patrimonial como lo vimos anteriormente.
Creo que la artesanía no debe ser elaborada únicamente como producto
nostálgico para los compatriotas que están fuera de nuestras tierras; ya sea en
Estados Unidos, Australia o en cualquier otra región del mundo. Tampoco debe
ser vista como simples recuerdos para turistas que llegaron a nuestras tierras
y desearon llevarse un accesorio, supuestamente fabricados por manos de
artesanos y que nos identica como pueblo. Nada más falso esa concepción de
artesanía como recurso económico.
Lo que se debe impulsar, es una política pública en donde el producto artesanal,
de mayor calidad que lo industrial, forme parte de nuestra economía, del uso
diario de nuestra gente, parte fundamental del mercado local y nacional. Debe
haber incentivos para que la artesanía salvadoreña dignique a su gente, la haga
sentirse identicada y orgullosa de portarla y consumirla.
Por ejemplo, adquirir muebles fabricados en Nahuizalco debería ser la primera
opción del consumidor que irse a cualquier almacén a adquirir muebles con
telas sintéticas y con pocos detalles de las que pueda lucir un mueble elaborado
por un ebanista salvadoreño.
Pero esto implica también capacitar a los artesanos, ya que deben poner
productos de calidad que sobrepasen la durabilidad de los productos fabricados
por las fábricas, en donde la cantidad es el n y no la calidad. Para ello, nuestros
artesanos, deben estar muy bien organizados desde sencillos talleres familiares
hasta formales empresas. No se puede competir en un mercado globalizado
de forma individual y con productos elaborados sin las técnicas de nuestros
ancestros. Se debe crear centros de producción para la economía de nuestros
pueblos, elaborando productos que, en opinión de los expertos, constituyen
verdaderas obras de arte tradicional y contemporánea, provocando la admiración
de propios y extraños.
Considero que las técnicas empleadas por nuestros ancestros en las artesanías
que elaboraron, deben continuar. No obstante, sabemos que la artesanía moderna
se orienta hacia una creatividad innovadora que utiliza técnicas novedosas y
nuevas tecnologías. Esto es bueno, pero como antropólogo considero que lo
nuevo no debe reemplazar lo antiguo, sobre todo en materia cultural, ya que ello
implicaría pérdida de nuestra identidad y nuestro pasado.
Estamos claros que el diseño aparece como una prolongación de la artesanía,
conrmada además por las creaciones de los artesanos seleccionados para las
exposiciones y los concursos. Pero esto no debe ser excusa para reemplazar
técnicas y métodos que indican cultura e identidad. Esa es la tarea.
88
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
Petates de tule, lazos y hamacas de nylon. Fotografía: Gerardo Herrera.
Otro aspecto importante en materia económica lo constituye el reciclaje. El
mundo moderno cada vez destruye su hábitat y lo contamina permanentemente.
Si el artesano se convertir en parte de la solución para contrarrestar la
contaminación, haciendo artesanía de materiales reciclables, creería que sería
89
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
una buena alternativa emprendedora para aliviar la permanente contaminación
que hacemos a nuestro planeta.
Ya en 1993, con motivo de una gran exposición sobre las artesanías del mundo
titulada “Recuperación, invención, creatividad”, la UNESCO hizo referencia
al “arte de utilizar los desechos para convertirlos en objetos ingeniosos, útiles y
agradables”. La pregunta es ahora: ¿Cuánto hemos avanzado en esta propuesta hecha
por el organismo internacional? Al menos en El Salvador considero que no conozco
iniciativas de impacto que estén enmarcadas en la propuesta de la UNESCO.
La recuperación y el reciclaje son medios de lucha contra la contaminación y
el despilfarro. Son por tanto factores de desarrollo sostenible. Y como todos lo
sabemos, la nalidad del desarrollo sostenible es favorecer el desarrollo de los
pueblos en todas sus actividades; a n de reducir la pobreza en el mundo. Toca
pues a cada uno de ustedes reexionar un poco más en este tema para encontrar
una oportunidad de desarrollo para este importante sector de la sociedad
salvadoreña.
Diferenciación entre artesanía y manualidades.
Ya en el inicio de este artículo conceptualizamos lo que entendemos como
artesanía, el cual es un producto que resulta de la creatividad y la imaginación
del artesano; y en donde los procesos y técnicas para la transformación de la
materia de origen natural, se hace generalmente manualmente o con instrumentos
artesanales propios de la región.
Aparejos de cuero crudo. Fotografía: Gerardo Herrera.
90
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
Con esta denición queda claro que una artesanía es un objeto o producto
de identidad cultural comunitaria, sobre todo, porque los procesos manuales
continuos y el uso de la materia prima es obtenida de la región donde habita el
artesano. En otras palabras, es un proceso que se ha mantenido por generaciones
y en donde la materia prima identica a la región, ya sea por su producción,
cultivo y preparación.
La artesanía se llega a crear como un producto efímero o duradero, pero esa
creación llega a tener una función social original que está dada por la cultura
misma. Por ejemplo, una artesanía puede llegar a tener usos domésticos,
ceremonial, ornato, vestuario o como herramienta de trabajo. Dependerá cómo
haya sido concebida por el artesano como se le dará uso socialmente a su
creación artesanal.
Esto lo podemos observar con más detalles en la artesanía elaborada en
Guatajiagua, Morazán, lugar en donde los artesanos que fabrican utensilios
de cocina, empleando barro negro, siguen retando a la modernidad con su
diversidad de productos, entre ellos ollas, comales, jarras para café, entre otros.
El proceso de elaboración de esta artesanía ha sido mantenido por varias
generaciones, utilizando las piedras para lijar el barro, para luego cocinar el
barro con los pequeños hornos de leña. Este proceso es muy delicado, requiere
de dedicación y productos extraídos de la madre naturaleza.
Teniendo claro lo anterior, debemos preguntarnos: ¿Qué son entonces las
manualidades? ¿Es igual la artesanía de la manualidad?
Partamos de la siguiente denición de manualidad: Las manualidades son objetos
o productos que resultan de la transformación manual o semi industrializado, a
partir de materia prima procesada o prefabricada.
Tanto la técnica como la misma actividad no tienen una identidad o una
tradición cultural comunitaria. Este proceso puede ser elaborada por una familia
emprendedora como medio de subsistencia, pero la comunidad no se identica
con los productos que se elaboren, lo cual puede tornarse en una labor temporal
marcadas por las modas y practicada a nivel familiar o individual.
La creatividad de las manualidades es muy variable, pueden elaborarse artículos
sencillos hasta muy complejos, pero carecen de valor cultural y hasta ideológico.
Contrario a la artesanía.
Esto resulta fácil identicar, sobre todo cuando se abren mercados improvisados
para que los pequeños emprendedores colocan pequeños basares con
excelentes manualidades que atraen a muchos. Esto es bueno, pero debemos
entender que no es artesanía que fortalezca nuestra cultura y nuestra identidad
local o nacional.
91
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
Debo dejar claro que también existe un hibrido entre artesanía y manualidad,
donde las personas elaboran sus productos manuales por medio de técnicas
artesanales, pero con materiales de la globalización, les asignan un valor
ideológico y la comunidad los asume como propios. ¿artesanía? No ¿Manualidad?
Si, pero con un valor cultural muy pobre y con un alto grado de consumismo.
¿Por qué es importante que tengamos claro estos dos conceptos?
La respuesta tiene diversas vías, pero yo me centraré en la importancia de
denir nuestro producto como artesanía con todas sus características culturales
y sociales. Esto ayudará al rescate de nuestro patrimonio cultural, dará más
énfasis e nuestra identidad como salvadoreños y permitiremos que nuestros
pueblos originarios resurjan del abandono en el cual han sido sumergidos por
décadas.
Los artesanos actuales deben estar muy claros ¿cuáles son sus productos? ¿De
dónde vienen sus orígenes? ¿cómo se ha heredado la técnica? ¿qué valor tiene
para el salvadoreño? y ¿cuánto valor económico tiene en la economía actual?
Estas son preguntas para saber determinar la riqueza patrimonial que hemos
heredado y que en muchas ocasiones la hemos olvidado y abandonado.
Tenemos riqueza cultural. Tenemos patrimonio que hizo grandes a nuestros
antepasados. Tenemos patrimonio cultural del cual podemos sentirnos
orgullosos, pero es necesario que el sector artesanal se reinvente y resurja con
fuerza, sobre todo, en momentos muy difíciles en donde la transculturización ya
nos borró nuestra identidad; en donde los productos perecederos y desechables
inundan nuestro mercado, pero no nos da orgullo, no proporciona valor a nuestra
cultura y en donde este tipo de productos nos ha enseñado a desechar, tirar y
consumir sin sentido alguno.
Solo como ejercicio mental me gustaría hacer algunas preguntas básicas,
las cuales deben ser respondidas por cada uno de ustedes y sacar su propia
conclusión:
Cuando usted va a un almacén o mercado local, y desea adquirir alfarería o
cerámica para su uso personal o para regalar ¿encuentra usted un producto
hecho manualmente por nuestros artesanos?
Siguiente pregunta:
¿En qué lugar se venden los textiles elaborados por los artesanos salvadoreños?
¿Es una opción para el consumidor salvadoreño?
La madera trabajada por nuestros artesanos, ¿dónde se vende el producto nal?
¿Encuentra usted juguetes, muebles o adornos de sala, hechos a mano?
92
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
Corbos y guarizamas. Fotografía: Gerardo Herrera.
93
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
¿Dónde están los trabajadores de la metalistería salvadoreña? ¿Será que ya no
se trabaja el hierro, cobre, bronce o el latón en nuestros días? ¿Aún existen los
orfebres en El Salvador? ¿Dónde están sus productos? ¿Quién los compra en
el país?
Todos sabemos que las cestas de mimbre, de bra de bambú o palmas de coco,
cada vez desaparecen. ¿Por qué? ¿Qué ha sustituido al cesto artesanal?
Yo pensaría que el sector artesanal de nuestro país debe iniciar un camino de
revalorización de su patrimonio mismo, de saber que son piezas claves para la
cultura y el desarrollo de un país.
Escobas de mescal. Fotografía: Gerardo Herrera.
94
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
Escobas de palma. Fotografía: Gerardo Herrera.
Para cerrar este artículo comparto la siguiente información estadística que esta
disponible al público en general:

A nivel gubernamental, no existe un departamento que registre el
desarrollo cultural y económico de este rubro. Fue hasta en 1976 que
existió el departamento de Etnografía de la Dirección de Patrimonio
Cultural que realizó un inventario sobre los centros artesanales de
El Salvador.
El Desarrollo Artesanal en El Salvador está impulsada por la Comisión
Nacional de la Mediana y Pequeña Empresa (CONAMYPE), a través de
la Política Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa.
Hasta la fecha, solo se han realizado exposiciones de los productos
elaborados por algunos sectores artesanales.
En Nahuizalco existe un aproximado de 200 talleres artesanales, pero
este dato no es ocial.

De los 262 municipios existentes en El Salvador, se estima que 240 poseen
comunidades artesanales, con un aproximado de 300 mil personas. Este
dato lo registró Chang Giselle en su libro “Nuestra artesanía”.
Según el Ministerio de Economía, el sector artesanal exportó más de
418 mil dólares en el año 2000.La artesanía fue en madera.
El Salvador exporta su artesanía de madera a 19 diferentes países del
mundo, según datos del Ministerio de Economía para el año 2000.
95
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
Un taller artesanal provee trabajo a un promedio de 10 personas, por lo
que se ubica dentro de la pequeña empresa nacional.
Según el último informe del Banco Central de Reserva, en el 2016 las
exportaciones registraron US$ 404.4 millones, resultando una tasa de
crecimiento negativa de 4.7%, con una reducción en el valor de US$
20.0 millones; de igual forma el volumen cayó 13.6%.
Con los anteriores datos, lo que busco es que el lector se hagan una idea general
de cómo se valoriza este sector, qué se hace por fortalecerlo y su importancia en
el sector económico nacional.
Referentes bibliográcos
Banco Agrícola Comercial de El Salvador. (1997). El Salvador y su riqueza
artesanal. San Salvador: Banco Agrícola Comercial de El Salvador.
Banco Central de Reserva de El Salvador. (2016). Informe de comercio exterior
de El Salvador. San Salvador: Banco Central de Reserva de El Salvador.
Etienne-Nugue, J. (2009). Háblame de la artesanía. París: Ediciones UNESCO.
Fondo Nacional para el fomento de las artesanías (2009). Manual de
diferenciación entre artesanía y manualidades. México, D. F.: Fondo
Nacional para el fomento de las artesanías.
Instituto Nacional de Antropología e historia. (2009). Construcción de
identidades y visiones del mundo en sociedades. México, D. F.
Menjívar Osorto, M. C. (2009). Impacto del diseño de productos en
comunidades de El Salvador que poseen talleres artesanales. Caso de
estudio: Guatajiagua, Morazán. Antiguo Cuscatlán: Universidad Dr.
José Matías Delgado.
Roncancio, E. (s.f.). Artesanía. Recuperado de http://ftp.unipamplona.edu.co/km
conocimiento/Copngresos/archivos_de_apoyo/CERTIFICACI%D3N_
DEL_PRODUCTO_ARTESANAL.pdf
96
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2018 AÑO 8, n.º 9, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
Rivas, Ramón D. La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. Págs. 80-96.
El autor en la tienda de Jarcia, de don Manuel Francisco Estévez. Fotografía: Gerardo Herrera.
El autor agradece la colaboración de doña Rosy de Estévez, por su na colaboración al recibirnos
en la tienda de Jarcia, para la toma de fotografías que enrriquecen este artículo.