Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cielo González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972).
Págs. 9-23.
Identidad
nacional,
historia
de
elite
y
prensa
en
Costa
Rica.
Los
funerales
de
Estado
del
Lic.
Cleto
González
Víquez
(1937)
y
del
Lic.
Braulio
Carrillo
Colina
(1972)
Chester Urbina Gaitán
Catedrático e investigador
Universidad Nacional Heredia, Costa Rica
chesterurbina@
yahoo
.com
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848 URI:
http:l/hdl.handle.net/11298/380
Resumen
El funeral
de
Estado del Lic. Cleto González Víquez (1937)
le
permitió a los
gobernantes
de
tumo
de
Costa Rica ensalzar
la
figura
de
este ex mandatario como
referente moral y patriótico. Se exaltaron sus cualidades como su amor por el trabajo,
al estudio,
al
hogar, el respeto a la democracia, su humildad, la entrega y sacrificio por
la patria. Esto pretendía reforzar los valores sobre los cuales
se
asentaba la identidad
nacional costarricense; y en última instancia, invisibilizar la desigualdad y la
explotación
de
clase que prevalecía. Por otra parte, la llegada
de
los restos mortales
de
don Braulio Carrillo
al
país en 1972 fue utilizada por el gobierno
de
José Figueres
Ferrer para transmitir una visión
de
la historia y
de
la política
de
tipo elitista, donde el
Estado
es
la construcción directa y única
de
la
clase dominante y se construye para
regular y encauzar el conflicto social. Los intelectuales que escribieron sobre este
hecho
lo
hicieron sin asidero histórico, con el fin
de
transmitir un sentimiento de
pertenencia nacional y
de
sacrificio por la patria.
Palabras clave: Cleto González Víquez, Braulio Carrillo, Estado, identidad nacional
costarricense, prensa.
Abstract
The state funeral
of
Cleto González Víquez (193
7)
allowed the contemporary leaders
of
Costa Rica
to
praise the character
of
this former president
as
a moral and patriotic
icon. His exalted qualities included his love for work, for study, for home, and his
respect for democracy, his humbleness, dedication and sacrifice for the country. This
with the intention
to
reinforce the values on which the Costa Rican national identity
was based. In the end, the real intention was
to
* El autor agradece los comentarios a una versión preliminar de este artículo al M. Se. José Manuel
Cerdas Albertazzi.
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE
MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017
AÑO
7,
n.o
8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
9
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
10
obscure the inequality and exploitation from the ruling class. On the other hand, the
arrival of the mortal remains of Don Braulio Carrillo to the country in 1972, was used
by the government of Jose Figueres Ferrer to convey a vision of the history and the
politics from an elitist standpoint, where the State is defined as the direct and unique
creation of the ruling class. This was built to regulate and channel social conflict. The
intellectuals who wrote about this fact did it without any historical bases since they
intended to communicate a feeling of national identity and sacrifice for the country.
Keywords: Cleto González Víquez, Braulio Carrillo, State, Costa Rican national
identity, press
Exaltación moral, identidad nacional y prensa en Costa Rica. El funeral de
Estado del Lic. Cleto González Víquez (1937) A
La creación del Estado moderno necesitó la construcción de una compleja red de
control de los sectores dominados, coordinando las labores de la policía, del cuerpo
médico y de las instituciones educativas (Foucault, 2000 y González, 1996, 22). Con
respecto a la construcción de los Estados-nación, Hobsbawm señala que en este
proceso los estados se sirven de instrumentos tales como la ciudadanía, educación,
ejército, etc. para transmitir su idea de nación hacia el resto de sectores sociales
(Hobsbawm, 1991). Empero, las ideas de nación también reciben la influencia de los
sectores subalternos, quienes reelaboran y adaptan a sus condiciones particulares lo
que las elites intelectuales, económicas y políticas producen para legitimarse en el
poder.
La nación moderna está vinculada al nacimiento del capitalismo, donde el sistema
educativo es fundamental en la reproducción de la fuerza laboral necesaria para este
sistema económico. Para Ernest Gellner el Estado necesita crear una lengua y una
cultura nacional (Gellner, 1983, 34). Con el monopolio de la educación oficial el
Estado busca instaurar la homogeneidad cultural y la lealtad a un sistema político.
Miroslav Hroch ha indicado que, los dos principales factores que llevaron al proceso
de construcción de naciones fueron: por un lado la necesidad de un creciente número
de individuos, de encontrar un nuevo objeto de identificación individual, tras la
pérdida de sus tradicionales vínculos sociales y políticos con la aldea, el señor feudal
o el gremio”; y por otro, el hecho objetivo de que regiones cada vez más distantes
fueran puestas en contacto entre a través de los adelantos en el transporte, la
expansión de los mercados, la industrialización [...] que produjeron una mayor
movilidad territorial y social y un aumento de la comunicación social”(Hroch, 1990,
106). De todo esto surgirá un nuevo concepto de naciones, que para Benedict
Anderson son ante todo “comunidades imaginadas” donde el periódico, junto con la
novela, fueron medios a través de los cuales fue posible representarse el tipo de
comunidad imaginada que es la nación (Anderson, 1993, 15).
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
11
La construcción de una identidad nacional en Costa Rica se comienza a registrar en
las crónicas que viajeros extranjeros dejaban a su paso por el país. Rafael Francisco
Osejo exaltó en 1834, la estabilidad política y la permanencia del sistema
constitucional de gobierno. Sobre los habitantes nacionales señaló que eran “pacíficos
y laboriosos” (Zelaya, 1971: 80). Esta imagen nacional se consolidó en las últimas
décadas del siglo XIX, donde sobresale lo que Joaquín Bernardo Calvo indicó sobre
las características étnicas de los costarricenses, al hacer referencia a que la “raza
nacional” era blanca, homogénea, sana y robusta, y unida a estas buenas condiciones
físicas se encontraban las de la laboriosidad, su afán por la cultura y prosperidad y su
espíritu de orden y amor al trabajo (Calvo, 1887: 34; Revista Estudios, 2003: 73-104).
Según Díaz, hacia el segundo lustro de la década de 1880, los gobernantes liberales
intentaran llevar adelante la construcción cultural de la nación costarricense, basados
en imágenes discursivas, ya presentes en la mentalidad políticas seis décadas atrás.
Una sociedad pacifica, disciplinada, deseosa del progreso y, por ende, trabajadora,
blanca y homogénea, será la visión que intentaran consolidar en el imaginario popular.
Al mismo, tiempo se rescata la Campaña Nacional contra los filibusteros, se modela
de forma que tal que permita sobresalir a Juan Santamaría en ella, y se integra en el
discurso oficial la figura del roe humilde que se inmola por la patria en un acto
incendiario contra su enemigo (Díaz Arias, 2005, 69-70).
Para 1937 la burguesía nacional se encontraba madura, con un sofisticado sistema de
control social, donde la educación y la higiene social - aparte de otros mecanismos -
habían desempeñado un papel fundamental en la búsqueda de la consolidación de una
identidad nacional mediante la invención de la nación. (Fischel, 1987; Padilla
Elizondo, 1995; Taracena A., Arturo y Piel, Jean, 1995, 75-85, y, Gil Zúñiga, 1999).
En 1929 la vulnerable economía de agro exportación costarricense basada en el
cultivo del café y del banano sufrió los embates de la Gran Depresión. La crisis
económica afectó al Estado costarricense con un grave déficit fiscal entre 1929 y 1936.
Los más perjudicados fueron los trabajadores urbanos y los trabajadores de la
bananera, base del Partido Comunista de Costa Rica, fundado en 1931. Entre las
medidas que tomó el Estado para enfrentar la crisis, está la del financiamiento de obras
públicas, con el fin de bajar el desempleo, la cual se triplientre 1932 y 1939, y
caracterizó al mandato de León Cortés Castro (1936-1940) como el gobierno del
“cemento y la varilla” (Molina, y Palmer, 2004, 72).
En medio de este contexto de crisis económica surge a la palestra política el Partido
Comunista de Costa Rica, liderado por un pequeño grupo de jóvenes estudiantes de
derecho y cuya base estaba compuesta principalmente por artesanos y obreros en las
ciudades y por trabajadores de las fincas de banano, se caracterizó por un discurso
muy confrontativo (“clase contra clase”) durante los años 1931-1935, periodo en el
que debió superar un intento inicial de ilegalización, en el cual tuvo algunos choques
violentos con la policía y en el que dirigió la huelga bananera de 1934. (Molina
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
12
Jiménez, 2006 En: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S140592742006000300008&lng=es&nrm=iso Consultado el 10 de agosto de 2015).
Cabe destacar que es en el segundo gobierno de Cleto González Víquez, que se le
impidió al Partido Comunista participar en las elecciones presidenciales de febrero de
1932 (Molina Jiménez, 2007, 72-73. En: Inter.c.a.mbio. Año 4. No. 5. En:
file:///C:/Users/pc01/Desktop/Dialnet-RicardoJimenezYLosComunistas
EnLaCostaRicaDeLaDecad-5089076.pdf Consultado el 10 de agosto de 2015).
Fundamentado en todo lo anterior, es que se justifica el objetivo del presente artículo
de estudiar como el funeral de Estado del ex Presidente Cleto González Víquez de
1937, fue utilizado por los gobernantes de turno y por la prensa costarricense, para
transmitir un sentimiento de pertenencia nacional.
El jueves 23 de setiembre de 1937 falleció el ex Presidente de Costa Rica Lic. Cleto
González Víquez, quien gobernó el país en dos períodos: de 1906 a 1910 y de 1928 a
1932. Su deceso hizo que se decretara duelo nacional por tres días y sus honras
póstumas tuvieron carácter de funeral de Estado. Los funerales del ex mandatario se
realizaron el bado 25 de setiembre del año antes citado, el cortejo fúnebre acompañó
de la casa de habitación hasta el Palacio Nacional la caja mortuoria. Dentro del recinto
parlamentario desde su llegada hasta las nueve horas, el cadáver fue puesto en capilla
ardiente haciéndole guardia de honor los diputados del país. Estaba presentes el
Presidente de la República Lic. León Cortés Castro, su gabinete, la Corte Suprema de
Justicia, el Cuerpo Diplomático, altos funcionarios civiles y militares, los familiares
del fallecido y un nutrido público. El primero en dar su oración fúnebre fue el
Presidente Cortés Castro, quien resaltó que don Cleto era un ejemplo de imitar para
los costarricenses por su firme voluntad en el estudio y en trabajo, por la ingénita
bondad de sus costumbres, por su devota consagración al hogar, por la firmeza de sus
convicciones ciudadanas, por su amor a las instituciones democráticas y al régimen
de la República (Diario de Costa Rica, 1937, 5).
Asimismo, el Presidente Cortés habló sobre la extracción social del Lic. González
Víquez: “De origen humilde, nació en el seno mismo del pueblo, en modesta
población de la provincia de Heredia surgió de la llanura y se hizo a sí mismo, con la
constancia de su esfuerzo, con su acerada voluntad, con su infatigable trabajo,…
(Diario de Costa Rica, 1937, 5). Lo señalado por don León acerca de los orígenes del
extinto ex jefe de Estado no es cierto, debido a que don Cleto provenía de una
reconocida familia de cafetaleros, por lo que se pretendía eliminar la existencia de la
lucha de clases en el país (Stone, 1993, 265 y 270).
Prosiguió en el uso de la palabra, el Presidente del Congreso, el Lic. Juan Rafael Arias
quien alabó al señor González Víquez por su sencillez y gran capacidad de estudio,
principalmente de la historia nacional. Además, don Juan Rafael ensalzó la labor
pública del extinto: “…puede decirse que el señor González Víquez ejercía siempre
un alto ministerio social que por sus afanes a favor de los municipios y de la
beneficencia y por su deseo constante de servir, su oficina era una antorcha que
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
13
iluminaba todos los senderos y su mano sabia apartaba los peligros, de todos los
caminos;… (Diario de Costa Rica, 1937, 7). El último en tomar la palabra fue el Lic.
Luis Dávila, presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien al igual que sus
antecesores resaltó las cualidades morales de don Cleto, las cuales hicieron de él un
benemérito de la Patria, y el padre de los ancianos y enfermos menesterosos (Diario
de Costa Rica, 1937, 7).
Una vez que concluyeron los discursos anteriores, los restos de don Cleto fueron
llevados a la Catedral de San José, donde se ofició una solemne misa oficiada por el
Arzobispo de San José, Monseñor Rafael Otón Castro. A las 11 de la mañana
terminaron las exequias fúnebres en la catedral e instantes después en el atrio de la
misma, a la salida de la misma el Gobernador de la provincia de San José en
representación de la municipalidad capitalina, enfatizó que don Cleto cuando fue
presidente de la misma se preocupó por su ornato, su higienización, su comodidad y
su progreso (La Tribuna, Sábado 25 de setiembre de 1937, 7). Acerca de la política de
higiene del Lic. González quez esta se basaba en su visión racista de la sociedad
costarricense, donde concebía al país como una sociedad blanca y homogénea, sin
indígenas y sin poblaciones de origen africano, por lo que debía preservar esa
particularidad para seguir existiendo como nación. Don Cleto creía que en vez de
fomentar la inmigración de extranjeros. Costa Rica debía fomentar la “auto-
inmigración” es decir, llevar al máximo la producción y la reproducción nacional por
medio de una baja en la tasa de mortalidad infantil y la implementación de medidas
moral y biológicamente sanitarias en toda Costa Rica. Esta visión racista se extendió
entre las clases populares costarricense a principios del siglo XX y de que en las
décadas de 1910 y 1920 fue acogida entre obreros y artesanos (Díaz Arias, David.
“Pequeños patriotas y ciudadanos: Infancia, nación y conmemoración de la
independencia en Costa Rica, 1899-1932”. En: Araucaria. Vol.13. No.25. 2011. p.103.
En: http://www.redalyc.org/pdf/282/28217003006.pdf Consultado el 10 de agosto de
2015.
Luego tomó la palabra el Lic. Carlos Lara en representación del Colegio de Abogados
de Costa Rica, puso al extinto mandatario como ejemplo de entrega y sacrificio por el
país: “…y fue su constante preocupación por los costarricenses repitiéramos su
nombre con cariño como habremos de hacerlo siempre al recordar que él como los
hijos de la antigua Grecia antes de pertenecerse a sí mismo, se perteneció a la patria,
a la que todo ciudadano le debe el tributo de sus bienes, de su valor, de su talento y de
sus desvelos…(La Tribuna, Sábado 25 de setiembre de 1937, 7).
Para cerrar estos discursos continúo en el uso de la palabra el presidente de la Junta de
Asistencia Social de San José, el Lic. Alberto Echando Montero, quien aparte de
resaltar las cualidades personales del difunto, recordó que él era el padre de la
democracia y la más firme columna de la república (La Tribuna, sábado 25 de
setiembre de 1937, 7). Posteriormente, los restos del Lic. González Víquez fueron
trasladados al Cementerio capitalino donde fueron enterrados. El titulo atribuido a don
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
14
Cleto como padre de la democracia, es inmerecedero debido a que la forma en que
llegó al poder durante su primer mandato fue ilegal. Según Iván Molina, para las
elecciones de primer grado de 1905, los partidos de oposición denunciaron que el
partido oficial, cuyo candidato era González Víquez, pagaba gastos y jornales y
regalaba almuerzos para conseguir votos. Las autoridades amenazaban con dar de alta
a los que no se sumaran al partido oficial, y que los hacendados obligaban a sus peones
a apoyar a dicho partido. Pese a todas estas presiones don Cleto solo obtuvo el 41 por
ciento de los electores, lo que obligó al gobierno de Ascensión Esquivel a hacer uso
de la fuerza para asegurar el triunfo del candidato oficial (Molina, Iván. “Fraude
electoral y cultura popular en Costa Rica (1902-1948)”. p.7. Ponencia presentada al
XX International Congress of the Latin American Studies Association (1719) de abril
de 1997), Guadalajara, México).
Sobre los discursos periodísticos emitidos por la prensa costarricense en torno a la
muerte del ex mandatario González Víquez, La Tribuna publicó el viernes 24 de
setiembre de 1937, en su sección “Día a día”, un artículo titulado “Sobre la tumba de
don Cleto”, donde la muerte del ex mandatario sirv para reforzar los lazos
identitarios de los costarricenses: “Pues bien acaba de entregar su vida al Señor un
santo de la democracia, un santo del patriotismo, un santo de la igualdad fraterna. La
voz unánime de este medio millón de habitantes que forman la patria costarricense
tiembla de emoción sentimental (La Tribuna, Viernes 24 de setiembre de 1937, 2)”.
Concluye el texto señalando que, sobre la tumba de don Cleto no hay que levantar una
estatua ni un monumento. Solamente había que colocar sobre la lápida una sola
expresión nacional: el mapa de Costa Rica (La Tribuna, Viernes 24 de setiembre de
1937, 2). Acerca del uso del mapa Benedict Anderson ha señalado que la masiva
reproducción del mapa-logo conseguirá, ciertamente, que el contorno del país se haga
inmediatamente reconocible y penetre, de este modo, en la imaginación popular,
formando un poderoso emblema de los nacionalismos (Anderson, 1993, 245).
Historia de elite y de olvido. La llegada a Costa Rica de los restos mortales del
Lic. Braulio Carrillo Colina (1972)
Según Manuel Calderón es posible comprender y explicar la formación del Estado a
partir de procesos sociales caracterizados porque “no progresan linealmente a
posiciones mejores, sino que avanzan retomando el pasado, deshaciéndolo a veces,
negando conquistas o reelaborándolos en una dirección distinta o en varias
simultáneas Un Estado no se forma a partir de un hecho casual, tampoco es producto
de “grandes hombres” , ni debemos considerarlo como una creación exclusiva de las
“clases dominantes”; tampoco es simplemente acaparado por ellas. De manera que no
se debe determinar la formación del Estado al margen de procesos sociales ni
encasillarlos como instrumento de clase (Botey Sobrado, 2000, 184). Se entenderá por
Estado la condensación material de relaciones de fuerza entre clases, grupos, actores
y fuerzas, quienes posibilitan una unidad nacional en momentos históricos concretos.
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
15
Unidad que se expresa en un conjunto de instituciones, que sirven como medio para
la lucha de intereses comunes de los miembros de una sociedad; es decir, visualizamos
el Estado como un espacio de lucha política y no exclusivamente como regulador del
conflicto social (Botey Sobrado, 2000,185).
La obra del Lic. Braulio Carrillo Colina (1800-1844) en la formación del Estado en
Costa Rica es fundamental, durante su primera administración (1835-1837) impone
un impuesto territorial y la formación de registros de la propiedad. Regula la venta de
terrenos municipales. Suprime días feriados y prohíbe las procesiones, y deroga la Ley
de la Ambulancia que estipulaba que la capital estaría por períodos en las ciudades de
Alajuela, Heredia, San José y Cartago. Esto lleva a la Guerra de la Liga donde se
define que la capital estaría en San José. Su segunda administración (1838-1842) es
fecunda en cuanto a aportes en la formación del Estado: recuperó la soberanía política
de Costa Rica, al separarla de la República Federal de Centroamérica, dio estímulos a
la producción y al comercio, impulsó la privatización de la propiedad, promovla
actividad cafetalera, creó el primer arancel de aduanas del país, creó el Reglamento
General para la Hacienda Pública y los códigos Civil, Penal y de Procedimientos.
Todo lo anterior le ha valido a Carrillo los calificativos de “arquitecto del Estado
costarricense” o “el gobernante de la acumulación originaria (de capital) de Costa
Rica”. (Botey Sobrado, 2000, 197-199).
Después de finalizada la Guerra Civil de 1948, el Estado adopta una serie de medidas
reformistas que tienen como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de amplios
sectores de la población, lo que da lugar a un constante crecimiento de la matrícula,
sobre todo en la enseñanza primaria, pero también en la secundaria y la universitaria;
un aumento de la expectativa de vida y la disminución de la mortalidad infantil, un
mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado. Esto dio como resultado
una mejora de las condiciones higiénicas de la población; un crecimiento constante de
los salarios reales, una distribución del ingreso más equitativa, sobre todo en los
sectores medios de la población, que aumentó del 34 % al 44 % (Cuevas, 1995: 8).
Fundamentado en todo lo anterior, es que el presente artículo tiene como objetivo
estudiar como la llegada de los restos mortales del ex Jefe de Estado Lic. Braulio
Carrillo en 1972, fue utilizada por el gobierno de José Figueres Ferrer (1970-1974) y
por la prensa nacional para transmitir un sentimiento de pertenencia nacional y una
visión de la historia costarricense de tipo elitista, donde se pretende perdonar y olvidar
los abusos y atropellos cometidos por Carrillo y otros destacados ex mandatarios.
Los restos mortales del Lic. Braulio Carrillo Colina llegaron al país el lunes
15 de mayo de 1972. El Presidente de la República José Figueres Ferrer fue a
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
16
recibirlos junto a una comitiva especial y dijo: “Es una necedad hablar de los errores
de don Braulio Carrillo. ¿Qué le importan a Sansón, o a la historia, las opiniones de
los liliputienses? Señalarle errores al hombre que veía un siglo adelante, al hombre
que veía desfilar los siglos, es no saber lo que se habla. Don Braulio Carrillo gobernó
a Costa Rica pensando en relación al presente y al futuro (La República, 1972, 1)”.
Con todo esto don José criticaba a los que juzgaban con puntos de mira supuestamente
“intrascendentesla obra política de don Braulio. Sobresale en el discurso de don José
una visión elitista de la política y de la cultura, la cual se comentará más adelante.
Luego, al dirigirse a la delegación salvadoreña que vino a hacer entrega de los restos
del Lic. Carrillo, don José en un tono conciliatorio sobre el asesinato de Carrillo
refirió: “Amigos salvadoreños, cuando murió Carrillo en soledad no era costarricense-
Quien lo mató no era salvadoreño. Ambos representaban el bien y el mal. Ambos
representaban en la sociedad y la humanidad de Centroamérica, simplemente el bien
y el mal del pueblo centroamericano (La República, 1972, 28)”. Más adelante se
analizara que esta visión dualista de comparar a don Braulio con el bien no explica
la realidad de su gestión política, ya que gobernó en forma ilegal e ilegítima.
Después del recibimiento oficial, los restos de don Braulio fueron llevados hacia la
Asamblea Legislativa. A la una de la tarde el féretro ingre al Salón de los Ex
Presidentes, donde permaneció toda la noche recibiendo el homenaje de los tres
Poderes de la República, de los estudiantes y la Fuerza Pública. En este recinto
parlamentario se dieron los discursos del Ministro de Cultura, Juventud y Deportes,
Lic. Alberto Cañas; del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Lic. Fabio Baudrit;
del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, Dr. Armando Arias y
Chester Urbina Gaitán
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
17
del Presidente de la República, don José Figueres. El Lic. Cañas al comentar el
gobierno de don Braulio acotó: “…y cuando el hombre fue el ciudadano, el Licenciado,
el Jefe de Estado Braulio Carrillo, lo que resta de él es esto que vivimos, esto que
somos, esto que nos alberga, esta sociedad, este modo de vivir, esta Patria…Quiso
legarnos una nacionalidad, y nos legó una nacionalidad. Quiso legarnos una soberanía
y nos legó una soberanía. Quiso legarnos un Estado, y nos legó un Estado. Se salió
bruscamente de la lista de gobernantes patriarcales, y fue el suyo el primer gobierno
fuerte, y el primer gobierno que se propuso cambiar algo. Ahora vemos que lo que se
propuso cambiar estaba mal, y que el cambio que introdujo estaba bien. Ahora
sabemos que lo hizo persistió y fue valido; y que la patria se formó, a partir de su
nombre, dentro de las líneas que el trazó (La República, 1972, 28)”.
Con respecto a lo señalado por don Alberto, debe aclararse que Carrillo solo crea
algunos elementos para la formación del Estado; es decir, el Estado no se consolida
con su poder; todas sus medidas se dan con el respaldo de militares en una situación
de hecho, poniendo de manifiesto su naturaleza ilegítima. Durante el mandato de don
Braulio, no se da la voluntad, menos la pertenencia, lo cual impide sostener la
existencia de un Estado nacional. No existía voluntad ni pertenencia por vivir una
situación de hecho bajo un clima de coacción y represión, clima que lo llevó a perder
gran parte de su base de apoyo social (Botey Sobrado, 2000, 202). La construcción
del Estado en Costa Rica fue un proceso donde no solo participó el Lic. Carrillo, sino
que también recibió el aporte de otros grupos, clases y fuerzas sociales. Es cierto, que
hubo continuidad en el proceso de construcción estatal, aunque también hubo
retrocesos como la política de olvido hacia los abusos y crímenes de la dictadura de
los Tinoco. Esta postura política era antidemocrática, ya que pretendía ocultar como
la clase dominante costarricense usó la violencia del Estado para mantenerse en el
poder e impedir que el electorado nacional fortaleciera el papel de los partidos
políticos y el ejercicio de sus derechos ciudadanos (Bonilla Castro, Alejandro. “El
retrato del recuerdo y el olvido. Políticas de conciliación, olvido y memorias
emblemáticas de la dictadura de Federico Tinoco Granados (1917-1963)”. En:
Diálogos. Vol.16, No, 1 (2015). En: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/
article/view/15379/17328 Consultado el 5 de agosto de 2015).
Asimismo, don Alberto continuó en el mismo tono señalando: “Ya vamos
comprendiendo que las Patrias requieren de constructores y también de
consolidadores…El liberalismo doctrinario e irreversible de un glorioso Doctor Castro,
la visión impresionante de un Mora (¿es que vamos a condenarle porque se reeligió?),
la decisión inquebrantable de un Guardia propuesto a abrirnos hacia los mares, el
nacionalismo sin estridencias de un Yglesias que nos dio un ferrocarril nacional en un
continente donde los ferrocarriles rara vez fueron nacionales. Y también la
impresionante presencia de un Carrillo que vio una Costa Rica soberana, una Costa
Rica con entidad de Estado fuerte… (La República, 1972, 29)”. En el discurso del Lic.
Cañas se vuelve a reiterar una visión elitista de la historia política, donde la nación es
una construcción de la clase gobernante, no existe el aporte, la crítica, la reformulación
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
18
y la impugnación de los sectores populares. Se pretende a la vez, que magnificar la
labor política de los gobernantes “fuertes” del país, restarle importancia a los golpes
de Estado, los abusos y atropellos que cometieron. Se destaca en el texto anterior un
rompimiento con el discurso liberal decimonónico sobre la identidad nacional
costarricense, el cual hacia el segundo lustro de la década de 1880, fue utilizado por
los gobernantes liberales que intentaban llevar adelante la construcción cultural de la
nación costarricense, basados en imágenes discursivas, ya presentes en la mentalidad
políticas seis décadas atrás. Una sociedad pacífica, disciplinada, deseosa del progreso
y, por ende, trabajadora, blanca y homogénea, será la visión que intentaran consolidar
en el imaginario popular. Al mismo, tiempo se rescata la Campaña Nacional contra
los filibusteros, se modela de forma que tal que permita sobresalir a Juan Santamaría
en ella, y se integra en el discurso oficial la figura del héroe humilde que se inmola
por la patria en un acto incendiario contra su enemigo (Díaz Arias, 2005, 69-70).
En el discurso anterior de don Alberto existe una visión elitista de la cultura. Según
Cuevas entre 1970 a 1978 Liberación Nacional articula un tipo de políticas culturales
donde el pueblo solo debe consumir lo que hacen los productores de cultura
especializados. Esta idea, encuentra su máxima expresión en la política gubernamental
de extensión o, como también se le llamó, de difusión o propagación que ya se ha
iniciado años antes desde las primeras iniciativas socialdemócratas en los años 50 y
que será el ideario de las principales instituciones gubernamentales encargadas de
impulsar la labor cultural. Quiere decir, que la concepción de cultura vehiculizada por
los «hombres de letras de Liberación Nacional» y por el mismo José Figueres, que
encuentra expresión en la política cultural del Estado en la década de 1970 y es
caracterizada como parte de una idea «global del desarrollo» costarricense (Cuevas,
1995, 97-98). El por qué don Alberto no se refiere a la dictadura de los Tinoco (1917-
1919) radica en que para él los costarricenses perdonan todos los delitos políticos,
menos la traición. Según Bonilla, de ahí, remite a los generales Máximo Blanco y
Lorenzo Salazar, gestores supuestos de la traición a Juan Rafael Mora Porras y
olvidados de la historia (incluso su máxima gloria: la toma de los vapores en el río
San Juan y que decidió la Campaña Nacional). Como Federico Tinoco fue traidor,
Costa Rica no lo perdonó (¿o sí?) y por eso, el Congreso declaró nulos todos los actos
de este gobierno y su existencia legal: “Blanco, Salazar y Tinoco son los tres hombres
a quienes Costa Rica ha condenado al exilio, al olvido y al silencio. Y los dos primeros
tuvieron otros, enormes méritos de que el tercero carece.” (Bonilla Castro, 2013, 315).
En lo señalado por don José y don Alberto destaca una de las características
fundamentales de los regímenes políticos del siglo XX, especialmente de los de tipo
totalitario, ha sido su intes por los problemas derivados del conocimiento y la
utilización del pasado, es decir, por el control y la manipulación de la historiografía y
de la memoria (Todorov, 2002: 139). Sobre esto White apunta: “el grado en el que la
historiografía sirve al sistema de domesticación y disciplinamiento de la sociedad”, a
través de la educación y la conmemoración, por ejemplo, ya que “su función ha sido,
las más de las veces, disciplinar y adaptar la memoria ciudadana del pasado a lo que
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
19
un grupo dominante en el poder exige de sus ‘sujetos” (Godoy, 2002:14). Lo dicho
por don José y don Alberto nos pone ante un hecho político, donde la historia y el
pasado costarricense son re-escritos y delimitados por las necesidades políticas del
momento. Esta selección histórica pretendía articular una “historia oficial” con el fin
de justificar el presente con una versión alterada y parcial del pasado.
Entre los artículos periodísticos que salieron a la luz con motivo de la llegada de los
restos mortales del Lic. Braulio Carrillo, se tiene el que publicó don Francisco María
Núñez miembro de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, en el Diario
de Costa Rica el lunes 15 de mayo de 1972 titulado: “El sentido humano de Braulio
Carrillo”, donde se destaca la labor política del extinto Jefe de Estado: “Impuso orden:
combatió la vagancia y los vicios, con mano dura. Quizás se extralimitó, pero
impulsado por el deseo de organizar una patria ejemplar. Pacífica, laboriosa, capaz de
realizar su propio destino (Diario de Costa Rica, 1972, 3)”. Más adelante señala:
“Gobernó sin tener a su lado fuerzas militares. Vivió en el santuario de su hogar, solo;
sin amigos. Con el pensamiento puesto en su patria, a la cual le dio códigos y señaló
rumbos, con el afán de verla prosperar en paz (Diario de Costa Rica, 1972, 3)”. En el
texto de don Francisco se reitera un discurso elitista sobre la construcción del Estado,
donde la gestión política de don Braulio generó un sentimiento de pertenencia nacional
alrededor de elementos identitarios tradicionales como la paz y el trabajo de los
costarricenses, lo cual como se ha visto, no es cierto. Tampoco es cierto que Carrillo
haya gobernado sin usar la fuerza militar. Para Díaz, el triunfo de San José en la Guerra
de la Liga (1835) les brindó a los líderes militares un protagonismo cada vez más
importante en la elección de las autoridades políticas en los siguientes años. Es esta
situación la que permite a las elites políticas de San José, en mayo de 1838, desconocer
el gobierno de Manuel Aguilar (1837) y llamar al poder nuevamente a Braulio Carrillo
(1838-1842). Las elecciones habían dejado de ser funcionales y el poder militar era
ahora primordial para acceder a los puestos estatales. Carrillo se percate de esto y trata
de organizar al ejército como medio de coerción, con el fin de tener una base de poder
para desenvolverse. Es así como Carrillo centraliza las fuerzas militares en San José,
disuelve la de las otras ciudades, otorga una ley constitutiva al ejército, aumenta el
número de sus efectivos, lo apertrecha mejor al comprarle armas y municiones, le
aumenta el salario a los soldados, conserva el sistema de privilegios españoles que le
aseguraba al ejercito pensiones, premios y el fuero militar. Aparte de eso establece
una Academia Militar (Díaz Arias, 2005, 28-29).
En el editorial del mismo periódico en la fecha antes citada, denominado “Braulio
Carrillo hoy en Costa Rica”, Julio Suñol destaca que la conducta férrea de don Braulio
constituía garantía del mantenimiento del orden y de la paz para realizaciones
superiores. Sugería que los centros educativos del país debían de dar a conocer la
historia de la vida de Carrillo, quien solo tenía un pensamiento: “dar todo a Costa Rica
a cambio de nada. Como debe ser (Diario de Costa Rica, 1972, 4)”. Del párrafo
anterior sobresale un discurso que Villena ha llamado “la economía moral del
sacrificio”, esto es importante porque se considera, desde los sectores conservadores,
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
20
que la sociedad costarricense está atravesando por una “crisis de valores”, por una
etapa de dramática pérdida de valores y de sentimiento patriótico. Según este discurso
los costarricenses estarían abandonando los míticos valores campesinos y serían cada
vez menos sacrificados por la patria y solidarios entre sí (Villena, 2006, 136).
Conclusión
El funeral de Estado del ex Presidente Cleto González Víquez en 1937, le permitieron
a los gobernantes de turno usarlo para transmitir un sentimiento de pertenencia
nacional, al exaltar las cualidades personales del extinto mandatario como: su amor
por el trabajo, al estudio, al hogar, el respeto a la democracia, su humildad, la entrega
y sacrificio por la patria. Estas cualidades también fueron enaltecidas por la prensa
nacional como elementos constitutivos de la identidad nacional costarricense.
Asimismo, se alabó la labor de higienización social emprendida por González Víquez,
la cual era parte de un sofisticado sistema de control social donde se buscaba transmitir
un concepto de identidad nacional anclado a un proyecto cultural de nación que
invisibilizaba las diferencias de clase.
La llegada de los restos mortales de don Braulio Carrillo al país en 1972 fue utilizada
por el gobierno de José Figueres Ferrer para transmitir una visión de la historia y de
la política de tipo elitista, donde el Estado es la construcción directa y única de la clase
dominante y se construye para regular y encauzar el conflicto social. Tal visión es a
nivel político antidemocrática, y tiene un carácter lineal, debido a que no toma en
cuenta a otros protagonistas sociales y considera que la formación del Estado sigue un
proceso lineal, donde no existen retrocesos ni atropellos ni abusos por parte de los que
detentan el poder. Todo esto va en concordancia con la política cultural de elite del
gobierno de Figueres. Tanto en lo dicho por don José como por don Alberto, sobresale
el interés político por el control y la manipulación de la historiografía y de la memoria
de los costarricenses, lo que pretendía articular una “historia oficial” con el fin de
justificar el presente con una versión alterada y parcial del pasado.
Asimismo, en el discurso de don Francisco María Núñez se trata de explicar que, el
gobierno de don Braulio transmitió un sentimiento de pertenencia nacional y se realizó
sin la ayuda de los militares, lo cual no tiene ningún asidero histórico. En el discurso
de don Julio Suñol se hace un llamado a que los centros educativos den a conocer la
gestión política de don Braulio, lo cual debía motivar a que los costarricenses siguieran
el ejemplo del prócer y se inmolaran por la patria.
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
21
Referentes bibliográficos
Periódicos
Diario de Costa Rica. Sábado 25 de setiembre de 1937. Año XIX. No.5360.
La Tribuna. Viernes 24 de setiembre de 1937. Año XVIII. No.5076.
La Tribuna. Sábado 25 de setiembre de 1937. Año XVIII. No.5077.
Diario de Costa Rica, Lunes 15 de mayo de 1972, Año. LXXXVI, No.19.994. La
República, Martes 16 de mayo de 1972, Año XXI, No.6848.
Libros
Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión
del nacionalismo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. 1993.
Botey Sobrado, Ana María, coordinadora,Costa Rica, Estado, economía, sociedad y
cultura: desde las sociedades autóctonas hasta 1914, San José: Editorial de la
Universidad de Costa Rica: Cátedra de Historia de las Instituciones de Costa
Rica. 2000.
Calvo, Joaquín Bernardo. República de Costa Rica. Apuntamientos geográficos,
estadísticos e históricos. San José: Imprenta Nacional. 1987.
Cuevas, Rafael. El punto sobre la I. Políticas Culturales en Costa Rica (19481990),
San José: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. 1995.
Díaz Arias, David. Construcción de un estado moderno: política, Estado e identidad
nacional en Costa Rica, 1821-1914. San José: Editorial de la Universidad de
Costa Rica. 2005.
Fernández Bravo, Álvaro (comp.). La invención de la nación. Lecturas de la identidad
de Herder a Homi Bhabha. Buenos Aires: Manantial. 2000.
Fischel, Astrid. Consenso y represión: Una interpretación socio-política de la
educación costarricense. San José: Editorial Costa Rica. 1987.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Décima segunda edición. Madrid: Siglo XXI.
2000.
Gellner, Ernest. Nations and Nationalism. Ithaca: Cornell University Press. 1983.
Godoy, C., Historiografía y Memoria colectiva. Tiempos y Territorios, Madrid, Miño
y Dávila Editores. 2002.
Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Editorial Crítica.
1991.
Molina, Iván y Palmer, Steven. Historia de Costa Rica. Breve, actualizada y con
ilustraciones. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica. 2004.
Stone, Samuel. El legado de los conquistadores. Las clases dirigentes de América
Central desde la conquista hasta los Sandinistas. San José:
EUNED. 1993.
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
22
Taracena A., Arturo y Piel, Jean comps. Identidades nacionales y Estado moderno en
Centroamérica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica. 1995.
Todorov, T., Memoria del mal, Tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX,
Barcelona: Península. 2002.
Villena Fiengo, Sergio, Golbalización. Siete ensayos heréticos sobre fútbol, identidad
y cultura, San José: Ediciones Farben / Grupo Editorial Norma. 2006.
Zelaya Goodman, Chester J. El bachiller Osejo. Tomo II. San José: Editorial Costa
Rica. 1971.
Artículos de revistas impresas
Díaz Arias, David. “Una Fiesta del Discurso: vocabulario político e identidad nacional
en el discurso de las celebraciones de la independencia en Costa Rica, 1848-
1921”. En: Revista Estudios. No.17. San José: Universidad de Costa Rica,
Centro de Estudios Generales, 2003.
Hroch, Miroslav, “How much does nation formation depend on nationalism?”. Eastern
European Politics and Society. Vol.4. No.1. 1990.
Artículos de revistas electrónicas
Díaz Arias, David. “Pequeños patriotas y ciudadanos: Infancia, nación y
conmemoración de la independencia en Costa Rica, 1899-1932”. En: Araucaria.
Vol.13. No.25. 2011. En: http://www.redalyc.org/ pdf/282/28217003006.pdf
Consultado el 10 de agosto de 2015.
Bonilla Castro, Alejandro. “El retrato del recuerdo y el olvido. Políticas de
conciliación, olvido y memorias emblemáticas de la dictadura de Federico
Tinoco Granados (1917-1963)”. En: Diálogos. Vol.16, No, 1 (2015). En:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/15379/17328
Consultado el 5 de agosto de 2015.
Molina Jiménez, Iván. “Catolicismo y comunismo en Costa Rica (1931-1940)”.
Desacatos. No.22. México. Sep./Dic. 2006. En: http://www.scielo.org.
mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-92742006000300008&lng
=es&nrm=iso
Molina Jiménez, Iván. “Ricardo Jiménez y los comunistas en la Costa Rica de la
década de 1930”. En: Inter.c.a.mbio. Año 4. No.5. (2007). En: file:///C:/
Users/pc01/Desktop/Dialnet-RicardoJimenezYLosComunistasEnLaCost
aRicaDeLaDecad-5089076.pdf
Ponencias
Urbina Gaitán, Chester. Identidad nacional, historia de elite y prensa en Costa Rica. Los funerales de Estado del Lic.
Cleto González Viquez (1937) y del Lic. Braulio Carrillo Colina (1972). Págs. 9-23.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5848
URI: http://hdl.handle.net/11298/380
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n. º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
23
Gil Zúñiga, José Daniel. “Controlaron el espacio hombres, mujeres y almas 1880-
1941”. Seminario: “Fin de Siglo XIX e identidad nacional en México y
Centroamérica”. Museo Histórico-Cultural Juan Santamaría.
Alajuela, Costa Rica, 11-14 de mayo de 1999.
Molina, Iván. “Fraude electoral y cultura popular en Costa Rica (1902-1948)”.
Ponencia presentada al XX International Congress of the Latin American
Studies Association (17-19) de abril de 1997), Guadalajara, México.
Tesis
Bonilla Castro, Alejandro de Jesús. “El retrato del recuerdo y el olvido: Políticas de
conciliación, olvido y memorias emblemáticas del dictadura de Federico Tinoco
Granados (1917-1963)”. Tesis en Historia. Universidad de Costa Rica. 2013.
Padilla Elizondo, Isabel. 1995. La educación como agente legitimador del estado
costarricense. Tesis de Licenciatura. Escuela de Historia. Universidad Nacional
de Costa Rica. Heredia. Costa Rica.
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2017 AÑO 7, n.º 8, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
24
.
Armando Solis