5
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2015, AÑO 5, Nº 6, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
A manera de presentación
El estudio del patrimonio cultural de un país es de suma importancia para la
academia, sobre todo, porque contribuye al fortalecimiento de nuestra identidad
y genera conciencia para su conservación, protección y difusión, tanto a escala
nacional como internacional.
Conservar el patrimonio de un país es una labor que nos compete a todos.
Conocerlo es una responsabilidad de cada ciudadano. Difundirlo es la tarea de
una sociedad en su conjunto. De ahí el importante papel que juegan los museos
en un país, al generar una relación entre ciudadano y patrimonio que coadyuva
al mejor desarrollo cultural y a la transformación social.
Por ello, al hablar sobre la importancia de los museos y en qué contribuyen
al fortalecimiento y desarrollo de una sociedad como la nuestra, podemos
dimensionar tres aspectos básicos: la formación educativa a través de la historia,
la investigación y el resguardo de los bienes culturales.
Si hablamos de la formación que propician los museos es porque, mediante la
exhibición y el resguardo de piezas, muestran a las presentes —y mostrarán a las
futuras— generaciones cómo fue el desarrollo de la sociedad en los diferentes
ámbitos (político, social, económico y cultural). Estos espacios son los que
evidencian de dónde venimos y cómo hemos crecido con el tiempo, y en cierta
forma hacia dónde deberíamos de dirigirnos.
En los museos también se evidencia el esfuerzo que hacen los investigadores
y museólogos; y sus piezas de resguardo son insumos fundamentales para el
estudio. A través del trabajo de investigación es que conocemos de primera mano
cómo fue nuestra forma de producir, de gobernar, de convivir y el signicado
de los vestigios materiales; y es gracias a las investigaciones en las colecciones
de los museos que logramos datos que ayudan a crear fundamentos claros y
precisos del pasado.
Asimismo, los museos son los principales centros de acopio de la historia de las
naciones. En El Salvador, por ejemplo, se resguarda la memoria de las principales
etapas del crecimiento de nuestra sociedad: desde piezas e instrumentos que
utilizaron nuestros ancestros para llevar el sustento a sus familias hasta las
que emplearon —y se siguen utilizando a veces— para diferentes expresiones
6
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2015 AÑO 5, Nº 6, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
artesanales y artísticas. En ese sentido, son recintos que funcionan como
centros de consulta y resguardo de los tesoros nacionales. Están allí para que
los visitemos y accedamos al saber de los pueblos originarios, al desarrollo
de nuestras sociedades y a los avances que hemos tenido hasta nuestros días,
es decir, de esta era digital a la que muchos le temen porque piensan que los
desplazará, cuando, por el contrario, lo digital se vuelve también una plataforma
para expandir el conocimiento y la identidad de las sociedades.
Dentro de esta misma línea de reexión, el contenido de la revista Kóot
incursiona en el papel que juegan y el desarrollo que han tenido los museos en
nuestro país. Además, se muestra cómo estos han posibilitado la conservación y
acceso a obras de arte o a objetos de valor histórico, logrando con ello aumentar
el conocimiento en torno al patrimonio cultural del país.
Como es de conocimiento en la comunidad universitaria, esta revista aborda
temas referentes a la museología, antropología, arqueología, historia y las
artes en general, con el propósito de fomentar el intercambio académico con
universidades e instituciones anes y que el público cultive el aprecio por el
legado de dichas ciencias.
De ahí que en este número encontraremos una importante investigación
realizada por el arquitecto Óscar Batres Posada, quien escribe sobre los 130
años de vida cultural del Museo Nacional “Dr. David J. Guzmán”, espacio que
se constituye en uno de los referentes para las investigaciones que permiten
enlazar los eslabones de nuestra historia cultural y en testigo de la evolución del
pensamiento académico y del interés de Estado por el rescate, conservación y
difusión de nuestro patrimonio cultural.
Se destaca además el importante papel que ha jugado el Museo Universitario de
Antropología en la conservación y difusión del patrimonio cultural de nuestro
país, mediante el ensayo de Melissa Regina Campos, quien presenta con
mucho detalle el proceso de incorporación de la Universidad Tecnológica de El
Salvador, Utec, a la tarea de conservar y proteger el patrimonio, destacando el
paisaje urbano y la nueva forma de mostrar el legado edicado de nuestro país.
También se encontrará importante información en el artículo sobre los 32
años de trabajo comunitario del Museo Matachín de Cuba, en una reseña de
Alejandro Hartmann Matos. A partir de esa lectura descubrimos cómo este
museo ha brindado un gran aporte a la museografía cubana.
Estos ensayos se complementan con la investigación histórica de los proyectos
de gestión del patrimonio construido elaborada por Jorge Rolando García
Perdigón. Este estudio presenta una excelente propuesta metodológica para
la realización de investigaciones sobre los proyectos y para el manejo del
patrimonio edicado.
7
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2015, AÑO 5, Nº 6, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
En la línea de conocer sobre nuestra historia e identidad, el maestro Salvador
Marroquín, destacado investigador de la Utec, presenta un estudio que realizó
sobre el himno nacional de El Salvador, tomando como referencia los contextos
social y político de la época. El autor también hace una magistral presentación
e interpretación de los símbolos patrios, con especial énfasis en el desarrollo
cultural que ha tenido nuestro himno en los últimos años.
Por otro lado, Ana Cecilia Vilá de Lara nos explica los acontecimientos sociales
y de violencia que vivió El Salvador en torno a 1932, reejados en la obra de
Claribel Alegría titulada Cenizas de Izalco. En esta obra, según Vilá, se exponen
intrínsecamente las injusticias sociales que vivían las mujeres en ese período
de la historia salvadoreña, al tiempo que se muestra el profundo compromiso
social de la escritora con la realidad vivida en su infancia y juventud bajo el
gobierno del general Maximiliano Hernández Martínez.
Finalmente, se da una mirada hacia el exterior a través de una reexión hecha
por Juanita Santos Moreno sobre la decadencia de los ríos San Francisco y San
Agustín, de la ciudad de Bogotá, Colombia. Este tema es muy interesante al
hacer un parangón de la condición de dichos auentes con la de los principales
ríos de nuestra tierra, en vista también de los cambios climáticos globales y sus
efectos en los sistemas pluviales y acuíferos locales.
En suma, son siete investigaciones muy valiosas que se presentan y comparten
ahora con la academia salvadoreña y con el estimado lector interesado en estos
temas. Cada una de ellas desde su especicidad y bajo las normas que se requieren
para una publicación seria, que busca difundir la investigación museológica y
de otras ramas anes de la ciencia desde el punto de vista antropológico.
Dr. Ramón D. Rivas
Secretario de Cultura de la Presidencia
de la República
Editor. Revista de Museología
Kóot
Universidad Tecnológica de El Salvador
8
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2015 AÑO 5, Nº 6, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664