García Perdigón. Jorge Rolando. La investigación histórica en los proyectos de gestión del patrimonio construido.
Propuesta metodológica. Págs. 119-133.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i6.2296
URI: http://hdl.handle.net/11298/307
Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2015, AÑO 5, Nº 6, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
124
También se reconoce el papel del historiador del arte en el proceso de restauración y
revitalización, asociándolo no solo con tareas del inventario formal, sino también con
el estudio histórico, estético y del estado de conservación del inmueble.
El conocimiento de la obra, en todas sus etapas históricas, facilitará la adopción de
decisiones adecuadas sobre lo que se debe conservar y lo que se debe eliminar. Dominar
la historia del monumento en cuestión “...no es un lujo de exquisitos sino una necesidad
para quien encare responsablemente la preservación del patrimonio cultural...”.
Existen numerosos ejemplos, nacionales y extranjeros, donde puede evidenciarse la
necesidad de vincular estos estudios con las formas de intervención. La experiencia
indica que, estando en camino la restauración, el edificio nos presentará continuos
interrogantes que la investigación podrá responder. Es por ello que, si bien esta debe ir
por delante de la restauración, eso no significa que cumpla un ciclo cerrado, sino que,
por el contrario, debe acompañar las fases del proceso de la obra.
Así, observamos restauraciones realizadas en los últimos años que, no obstante el
esfuerzo resultan deficientes, y se han incorporado usos que, si bien como actividad no
son desechables, sí lo es la forma en que se han ubicado. Precisamente ha sucedido en
algunos de los elementos del sistema defensivo de La Habana colonial: La Chorrera y
los castillos de los Tres Reyes del Morro y el de San Salvador de la Punta, en los que
se han ejecutado acciones revitalizadoras que han dañado el monumento y, en algunos
casos, pudieran resultar irreversibles.
5
En los trabajos de impermeabilización ejecutados a los techos del Castillo del Morro se
evidenciaron los canales de desagüe originales de la fortaleza, que correspondiendo a
un sistema ingenioso bien pudiera haber sido elemento importante que se ha de mostrar
como parte del proceso de restauración de la edificación. No se había hecho una
intervención previa de este sistema desde el punto de vista documental, pues no se había
encontrado información al respecto, ni se hizo desde el punto de vista arquitectónico en
el momento de su hallazgo. Solo se tomaron algunas fotos y se volvió a cerrar,
perdiéndose así una posibilidad importante de conocer el monumento y de dar una
solución adecuada en los trabajos de conservación.
Otro ejemplo de poca profundidad en el estudio de los valores reales del monumento,
por parte de los restauradores, es el Castillo de la Punta. Aquí no se aplicaron las
técnicas más adecuadas para la conservación, llegándose a una solución poco apropiada
en las cubiertas, que fueron levantadas y no pudieron volverse a colocar, siendo
sustituidas por una estructura de hormigón armado. De igual forma, otras soluciones en
diferentes partes de la edificación no han sido las más adecuadas, evidenciando el poco
Viñueles, Graciela y Ramón Gutiérrez. “La documentación histórica en la restauración de monumentos”.
En Cuadernos de arquitectura y conservación del patrimonio artístico. Serie Ensayos n.° 2, México, marzo
de 1976. Pág. 19. 5 Cárdenas, Eliana. Op. cit. Pág. 114.