Rivas, Ramón D. Presentación. Págs. 5-10.
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2010, AÑO 1, Nº 1, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
5
Presentación
Con la publicación de la revista de museología ot, el Museo Universitario
de Antropología, MUA, de la Universidad Tecnológica de El Salvador,
pretende divulgar no solo ideas y últimos aconteceres de la museología, sino
servir de lazo de unión y comunicación entre todos los profesionales y
personas vinculadas al mundo de los museos a escala nacional e internacional
para contribuir con ello a revivificar el mundo de los museos en nuestro país
y Centroamérica, con el único interés de fortalecer su relación con la
comunidad.
Pero la revista pretende mucho más. Se propone publicar artículos originales
que son el resultado de investigaciones de profesionales sobre temas
vinculados con la antropología y la museología. Los trabajos, realizados por
investigadores nacionales y extranjeros, tomando como base la antropología
en general, serán referentes de primer orden.
En este número se reúnen once artículos que representan desde múltiples
miradas las principales líneas desarrolladas en el ámbito museológico y
antropológico, con dos artículos críticos que se amparan en la historia para
hilvanar un importante análisis de algunas ideas que han permeado nuestra
sociedad y que, hasta cierto punto, la han marcado.
Abre la edición la presentación del señor rector, Dr. José Mauricio Loucel, y
luego un trabajo escrito por el Dr. Rafael Lara-Martínez titulado
“Antropología y colonialismo interno. David J. Guzmán, entre ‘poder
supremo’ y ‘capital’. En este artículo Lara-Martínez analiza y hace una
comparación de la ciencia antropológica en sus concepciones iniciales, a la
luz de los acontecimientos en nuestro país a principios del siglo XX. Para
este estudioso, la antropología basándose en la historia escrita de esta
Rivas, Ramón D. Presentación. Págs. 5-10.
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2010, AÑO 1, Nº 1, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
6
ciencia, y a lo mejor inspirado en el clásico estudio de Adam Kuper,
Antropología y antropólogos La escuela británica 1922-1972. (1973) es
“más que una ciencia objetiva, era una modalidad del poder político
hegemónico. Estudiaba la historia y actualidad de las “otras culturas” para
someterlas al beneficio económico del Estado y de un grupo étnico particular.
Se trataba de imponerles explotación comercial de recursos naturales y
humanos a todas las naciones, lo cual se justificaba en términos de progreso
por el mercado global”. Un artículo interesante que desglosa la sociedad
salvadoreña de esa época en su visión del otro y, a la vez, desmitifica
personajes caso David J. Guzmán que el mismo sistema ha consagrado.
Continúa la propuesta de Carmen Molina Tamacas, donde presenta un
interesante resumen de los resultados de su tesis para optar la licenciatura en
Antropología. Su artículo se titula “La función cultural de los museos en San
Salvador”. Se trata de un estudio reciente que explora el legado material e
intelectual de nueve museos ubicados en San Salvador. Por medio de un
análisis diacrónico, la antropóloga Tamacas indagó sobre la función cultural
que desempeñan los museos en la actual sociedad salvadoreña y su quehacer
social y cultural, y la relación que los museos tienen con el público visitante.
Esta edición también contiene un artículo del Dr. David Hernández titulado
“Memoria e intertextualidad en la forma límite de la bio-no-vela circular”. Se
trata de un interesante análisis, desde la literatura, pero con un eminente
enfoque antropológico, de la novela del connotado escritor nacional Manlio
Argueta titulada Siglo de O(g)ro. El Dr. Henández enfoca el debate de los
historiadores alemanes desde el punto de vista de la novela de Argueta, en
donde según él “se ha llegado a plantear, por eso, el poder analítico de
una forma de recuerdo capaz de mirar ‘científicamente’ lo pasado como
historia, sin ser de ninguna manera moralmente neutral”. El artículo del Dr.
Hernández es novedoso en su contenido.
El arquitecto José Óscar Batres Posada nos ofrece una relación histórica y
reflexiva sobre los museos en El Salvador en su trabajo titulado “La
museología: una luz para ver nuestros museos” en donde según su
opinión solo aborda algunos aspectos de museología. “Solo son neas
preliminares que describen algunas de las experiencias de esta ciencia en
nuestro medio” dice. Pero su artículo da para mucho más, pues nos
remonta a amplios temas poco conocidos en nuestro país; pero que algunos,
Rivas, Ramón D. Presentación. Págs. 5-10.
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2010, AÑO 1, Nº 1, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
7
como muy bien lo señala Batres, dicen “que ya se habla con propiedad”,
afirmación que, tanto para él como para mí, no es correcta. Sobre eso hay
mucho que aprender. Somos un país que apenas inicia en este vasto campo
del conocimiento museológico. Batres nos va induciendo en su reflexión y
nos enseña que ‘museología’ es un término del que hasta hace algunos años
poco o nada se comentaba, era casi desconocido y discutido con temor; pero
hoy es parte del lenguaje comúnmente utilizado en los museos del país, lo que
hace ver que, como ciencia, la museología esta penetrando en esta nueva
atmósfera de los museos en El Salvador, posibilitando perfilar nuevas formas
de cómo ver los museos en el futuro, que debería ser bajo la óptica científica.
Dentro del área de la historia, Chester Urbina Gaitán nos despierta el interés
deleitándonos con un interesante artículo titulado “Intelectualidad y racismo
en Guatemala y El Salvador a finales del siglo XIX”, en el que nos induce —
retomando sus palabras “hacia mediados del siglo XIX, en Europa, donde
surge la moderna teoría racista articulada sobre obras antropológicas de
clasificación del género humano a partir de los conceptos biológicos de
‘especie’ y ‘raza’, desarrollados por los científicos desde el siglo XVIII.
También tuvieron gran influencia los estudios que afirmaron la existencia de
una supuesta raza aria y la teoría proveniente de los descubrimientos
realizados por la lingüística del siglo XIX. En este sentido, destacan las
propuestas de Comte, Darwin, Spencer, Gobineau, Le Bon, Mendel,
Lombroso y de la eugenesia”. El artículo del historiador Urbina Gaitán, como
muy bien él lo reafirma, “pretende explicar por qué la regeneración física no
incidió en el desarrollo de los pueblos indígenas en Guatemala y El Salvador
a finales del siglo XIX”.
Por su parte, Leonardo Regalado, museógrafo del MUA, nos ofrece un
artículo con una interesante reflexión sobre el origen y función de los museos,
concluyendo que estos “están llamados a plasmar fenómenos sociales y
culturales que afectan históricamente nuestra cultura, y tienen que difundir el
estudio de hechos sociales para establecer paradigmas que ayuden al pueblo
a tener una visión más clara o consciente de cómo estos fenómenos modelan
nuestra identidad cultural”.
El artista plástico Noel Castro nos presenta un breve artículo que indaga sobre
los orígenes y etimología de la palabra plástico, siendo en la actualidad una
terminología muy discutida en el ámbito artístico. Este se titula “El arte
Rivas, Ramón D. Presentación. Págs. 5-10.
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2010, AÑO 1, Nº 1, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
8
plástico que no es elástico”. Castro nos hace reflexionar en aspectos como
“arte puro” o “no utilitario” en las artes visuales, y cómo se aplican en la
plástica en particular y en el arte gráfico en general. De acuerdo con el mismo
autor, hay que redefinir estas terminologías, ya que en la actualidad han sido
muy generalizadas, tanto por los artistas como por los teóricos y críticos. Se
trata de un artículo novedoso en su campo que, a la vez, induce a examinar
con un mayor detenimiento otros conceptos por medio de los cuales se trata
de comprender una de las actividades más importantes en la historia del ser
humano: el arte.
El artista plástico y director del Museo de Arte (Marte), Roberto Galicia, nos
ofrece una contribución especial con el artículo titulado “Museo de Arte de
El Salvador: un esfuerzo compartido”. Su aporte es una reseña de la gestación
y momento actual de unos de los museos de arte más importantes de la región
centroamericana. Con lujo de detalles, Galicia narra de primera mano todos
aquellos acontecimientos que desde los orígenes del proyecto fueron
concatenándose hasta constituirse en un espacio cultural dinámico y con
visión.
El doctor Jaime Alberto López Nuila nos ofrece un interesante artículo
titulado “Descubrimiento de América, del hambre y enfermedades en el
Nuevo Mundo”. El doctor López Nuila parte de que toda la información que
se conoce sobre el descubrimiento de América está contenida en las llamadas
Crónicas, que historiadores al servicio de la Corona española realizaban.
También hay información conocida en la obra completa sobre el
Descubrimiento, redactada y responsabilizada por fray Bartolomé de las
Casas. Este era, parece, el responsable del relato que interesaba al gobierno
de España y también a la Iglesia católica, en un momento de la historia en el
que el poder de la Iglesia abarcaba aspectos relacionados con la conciencia
del hombre; pero que también comprendía otros intereses que tenían carácter
material. Algo importante de este artículo es el hecho de que nos hace
reflexionar sobre precisamente la forma en cómo estos primeros cronistas
trasmitieron la información de la la gente y sus actos, lo que caló en los
europeos para formarse una idea de la gente de esta parte del mundo que aún
permea su mentalidad. Nosotros somos entonces, para el otro, de la manera
en que esos primeros cronistas nos describieron. Es ahí donde inicia ese
etnocentrismo que generó un prejuicio tal que ha perdurado durante cinco
siglos y que nos define como pueblos culturalmente atrasados.
Rivas, Ramón D. Presentación. Págs. 5-10.
©Universidad Tecnológica de El Salvador
REVISTA DE MUSEOLOGÍA KÓOT, 2010, AÑO 1, Nº 1, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664
9
Roberto Gallardo, por su parte, con un artículo titulado “El origen de la
identidad salvadoreña. Etnicidad en la antigua Villa de San Salvador”, aborda
en un amplio pero bien estilizado artículo, con rigurosidad y fundamento
teórico cotejado con la práctica. Se trata del caso de la primera villa que los
españoles edificaron en lo que hoy es nuestra República. La importancia del
artículo radica, entre otros aspectos, en el hecho que se trata de un estudio que
se remonta a los orígenes de nuestra identidad en esta parte del mundo.
En fin, mi opinión es que en los últimos años y así lo confirman las
opiniones de expertos nacionales y extranjeros uno de los proyectos
universitarios innovador en el campo museístico es la conformación del
MUA. Es por esta razón que el último artículo que esta revista ofrece lo titulo
“El Museo Universitario de Antropología de la Universidad Tecnológica de
El Salvador: su importancia y contenido en una sociedad con sed de cultura”.
En el artículo afirmo que en este país constatamos, en las últimas décadas, un
creciente interés por la edificación de museos. Pero las preguntas que surgen
son: ¿Sabemos lo que es un museo? ¿Sabemos para lo que sirve un museo?
¿Sabemos cuál es su finalidad principal? Hasta hace relativamente poco
tiempo esas preguntas hubieran parecido absurdas; pero hoy el concepto
clásico de museo está en crisis. Las intenciones son buenas; pero cuando no
partimos de conocimientos definidos y establecidos con base en estudios y
lineamientos generales, basados en un consenso y en la teoría y la práctica
que nos ofrece la ciencia museológica, eso que creemos que es un museo a lo
mejor no es más que una bodega de objetos. También describo, de primera
mano, todos aquellos acontecimientos desde los orígenes del proyecto hasta
llegar a ser la instancia de educación que es hoy: el Museo Universitario de
Antropología.
Con el nacimiento de esta revista, el MUA conserva la esperanza de que
contribuya al buen desarrollo de la ciencia en este país.
Dr. Ramón D. Rivas
Director Museo Universitario de Antropología, MUA,
y editor de Kóot
San Salvador, enero de 2010