95
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2024 AÑO 14, n.º 16, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664, ISNI 0000 0001 2113 0101
Urbina Gaitán, Chester. Una historia a contrapelo. Comentario al libro Rivas, Ramón, (2019),
Los hechos en El Mozote. Una revisión histórica y antropológica, San Salvador, Universidad Tecnológica
de El Salvador. p. 95-101
Una historia a contrapelo. Comentario al libro
Rivas, Ramón, (2019), Los hechos en El Mozote.
Una revisión histórica y antropológica,
San Salvador, Universidad Tecnológica
de El Salvador
A history Against the Grain. Commentary on the Book:
The Events in El Mozote. A Historical and Anthropological
Review by Ramón Rivas (2019), San Salvador,
Universidad Tecnológica de El Salvador
Chester Urbina Gaitán
Historiador
Escuela de Estudios Generales
de la Universidad de Costa Rica
chesterurbina@yahoo.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8351-2594
Fecha de recibido: 25 de octubre de 2023
Fecha de aceptación: 30 de noviembre de 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1344
DOI: https://doi.org/10.5377/koot.v1i16.17789
Palabras clave: El Mozote (El Salvador), Historia, política militar, El
Mozote (El Salvador), masacre 1981, El Salvador, guerra civil, relatos
personales
Keywords: El Mozote (El Salvador) - History - Military Politics, El
Mozote (El Salvador) - Massacre - 1981, El Salvador - Civil War -
Personal Testimonies
96
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2024 AÑO 14, n.º 16, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664, ISNI 0000 0001 2113 0101
Urbina Gaitán, Chester. Una historia a contrapelo. Comentario al libro Rivas, Ramón, (2019),
Los hechos en El Mozote. Una revisión histórica y antropológica, San Salvador, Universidad Tecnológica
de El Salvador. p. 95-101
El objetivo de la investigación histórica radica en la reconstrucción
del pasado, pero esta recuperación se realiza con representaciones o
huellas que quedaron del pasado, sean poéticas o cticias o cientícas
y racionales.1 Estas huellas o fuentes incluyen a testigos, periódicos,
revistas, libros, documentos estatales, documentos eclesiásticos, etc.
La historia postula el ejercicio de una metodología idiográca para la
descripción de eventos singulares y su certidumbre de que la instauración
de una relación de sucesividad temporal entre eventos; proporciona
una explicación de ellos. Este método de construir eventos, ya sea por
descripción o por representación, es fundamental para cualquier ciencia
social, que ha tomado el empirismo como un medio de constituir sucesos
como posibles objetos de estudio cientíco.2
Para ser más concreto, la tarea de revivir el pasado por parte del
historiador o del cientista social es la de un transcriptor más que la de un
traductor entre el pasado y el presente. Los mensajes que están implícitos
en las ruinas del pasado no tienen que ser reconstruidos, sino descifrados
para su recepción por sus receptores pasados y presentes. Los cientistas
sociales son los receptores y transmisores pasivos de esos mensajes, no
co-compositores de ellos.
Lo anterior presenta el compromiso del cientista social con la objetividad,
de no alterar, tergiversar y ocultar lo sucedido en el pasado. Si el
estudio del pasado se hace con nes no cientícos, lo que se presenta
no es un conocimiento cientíco del pasado, sino una cción política.
Se despreciaría la utilidad del conocimiento histórico, que consiste en
conocer el pasado para entender el presente que vivimos y construir
nuestro futuro. En otras palabras, la de ser el asidero de la memoria
histórica donde los pueblos se encuentran con su pasado —un pasado
que puede ser doloroso— para esclarecer, interpretar y comentar hechos
históricos que han marcado su historia. Este es el leiv motiv que impulsó
al antropólogo Ramón Douglas Rivas a conocer la evolución histórica
de la población de El Mozote, principalmente sobre la verdad de las
masacres ocurridas entre el 11 y 12 de diciembre de 1981.
1 Ginzburg, C. (2011), El hilo y las huellas, lo verdadero. Lo falso, lo cticio, Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica.
2 Foucault, M. (1978), Las palabras y las cosas, Madrid, Siglo XXI.
97
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2024 AÑO 14, n.º 16, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664, ISNI 0000 0001 2113 0101
Urbina Gaitán, Chester. Una historia a contrapelo. Comentario al libro Rivas, Ramón, (2019),
Los hechos en El Mozote. Una revisión histórica y antropológica, San Salvador, Universidad Tecnológica
de El Salvador. p. 95-101
Rivas, en su narración, sigue la línea discursiva de narrar la historia
a contrapelo. Para Walter Benjamín, la historia a contrapelo no busca
raticar la historia ocial, la de los poderosos, la de los vencedores de
la historia, sino, por el contrario, la necesidad de redimir las historias
truncadas -las de los vencidos-, que han quedado anuladas por el avance
de los grandes acontecimientos y guras históricas destacadas. Lo que
reere es “el problema cultural del sentido y el valor de un concepto de
verdad positivista reducido a los hechos, esto es, la importante cuestión
de la justicia con el pasado”.3
Narrado en un lenguaje claro y sencillo, Rivas comienza señalando que la
idea de escribir sobre la evolución histórica de El Mozote comienza en su
interacción con los pobladores de dicha localidad. Llega a la conclusión
de que la historia de este lugar se divide en antes y después del conicto
armado, con el consecuente trauma colectivo en el que aún viven algunos
de sus habitantes. Trata de obtener respuestas a sus preguntas a partir
de lo que los testigos le van contando. Hace una reexión acerca de lo
que Raymond Bonner (1982) narró sobre lo acontecido para llegar a la
apreciación de que la historia del conicto armado en El Salvador no
ha sido contada con la veracidad que se requiere. Hace un señalamiento
contundente al referir que los sucesos de El Mozote debieron de tener
en su origen un interés militar y político por desviar las miradas a una
situación local, nacional e internacional, que debieron confabularse para
llegar a crear los acontecimientos que han circulado en el ámbito ocial.
Rivas efectúa un recorrido por la historia de El Mozote, comenzando
en la colonia, para proseguir en el siglo XIX y hasta la actualidad. Sus
descripciones son muy bien documentadas. Narra la forma en la que se
fue construyendo la población, sus costumbres y actividades económicas.
No omite señalar las obras públicas estatales que se edicaron después
del conicto armado y las organizaciones sociales que se crearon para
tratar de reparar el tejido social comunitario roto. El libro se sustenta en
un fuerte trabajo de campo y de recopilación oral, lo que lo vuelve en una
obra de consulta esencial para comprender la historia de esa parte de la
región oriental salvadoreña.
3 Cano, G., Nietzsche y la poderosa fuerza del presente. Una introducción a “Sobre la utilidad y
el perjuicio de la historia para la vida”, En Nietzsche, F. (1999), Sobre la utilidad y el perjuicio
de la historia para la vida [II Intempestiva], Madrid, Biblioteca nueva.
98
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2024 AÑO 14, n.º 16, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664, ISNI 0000 0001 2113 0101
Urbina Gaitán, Chester. Una historia a contrapelo. Comentario al libro Rivas, Ramón, (2019),
Los hechos en El Mozote. Una revisión histórica y antropológica, San Salvador, Universidad Tecnológica
de El Salvador. p. 95-101
A partir de la revisión de fuentes ociales, Rivas señala que previo a
la masacre existía una relación estrecha de la Fuerza Armada con la
población del departamento de Morazán. Para lograr esta relación tenía
que existir una coordinación con los líderes comunales que habrían
estado representados por los alcaldes, que por esos años casi todos eran
miembros del partido ocial. El autor reere que las comunidades de bases
jugaron un papel importante en el involucramiento de la población en la
solución política de los problemas. La gente, mucho antes de los sucesos
en el caserío El Mozote, ya estaba organizada política y militarmente
para luchar por sus intereses económicos y políticos. Esto se debía a que
el departamento de Morazán era uno donde el desempleo y subempleo
—en parte— venía dado por la limitada capacidad generadora de empleo
en estas regiones, lo cual obligaba a buscar oportunidades laborales en
otras latitudes, incluso fuera del país, abonado por el sistema de tenencia
de tierra que impedía que los grupos de desempleados o subempleados se
absorbieran en las regiones de mayor producción agrícola del país.
A mediados de julio de 1980, miles de campesinos huyen de varios
cantones del departamento de Morazán, a raíz de las amenazas de muerte
que había recibido por parte de Ligas Populares 28 de Febrero (LP-28)-
ERP, de que querían que por la fuerza se les diera colaboración para sus
actividades y que quienes se oponían podían morir. Rivas le reprocha a
la guerrilla el utilizar a niños como combatientes. También señala que,
desde el primer momento del conicto, las masas fueron el objetivo
necesario y sacricado del movimiento insurgente, cuando se requirió su
apoyo para las acciones desestabilizadoras de calle y huelgas para lograr
la paralización productiva; el siguiente propósito de manipulación de la
población civil, fue el de utilizarlos como escudos humanos al encubrir
sus acciones violentas mezclándose con la gente y enmascarando sus
propósitos criminales en la actividad cotidiana de las personas.
Para Rivas, debe buscarse en la guerrilla a la culpable de gran parte del
conicto armado y de muchas de las muertes y destrucción de El Salvador.
Para él, la Fuerza Armada estaba exenta de toda responsabilidad debido a
que permanecía en sus guarniciones y en el cumplimiento de sus funciones
legales. Esta armación constituye el meollo de su investigación, por
lo que deberá esperarse si dicha aseveración se refuta con estudios bien
sustentados que demuestren lo contrario. Para el autor, organizaciones
99
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2024 AÑO 14, n.º 16, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664, ISNI 0000 0001 2113 0101
Urbina Gaitán, Chester. Una historia a contrapelo. Comentario al libro Rivas, Ramón, (2019),
Los hechos en El Mozote. Una revisión histórica y antropológica, San Salvador, Universidad Tecnológica
de El Salvador. p. 95-101
como Sendero Luminoso de Perú, las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia; el Ejército de Liberación Nacional, también de Colombia,
y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), han
cometido los más graves y crueles ataques contra sus pueblos y en virtud de
la desinformación, e impunidad legal, no puede invocarse sanción alguna a
las reiteradas violaciones de los derechos humanos.
Portada del libro
100
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2024 AÑO 14, n.º 16, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664, ISNI 0000 0001 2113 0101
Urbina Gaitán, Chester. Una historia a contrapelo. Comentario al libro Rivas, Ramón, (2019),
Los hechos en El Mozote. Una revisión histórica y antropológica, San Salvador, Universidad Tecnológica
de El Salvador. p. 95-101
Además, acota que masacres como las de El Mozote han quedado
impunes debido a la posición conciliadora del poder político a lo largo del
conicto que promovió dos amnistías para favorecer, con el perdón y el
olvido, a todos aquellos miembros del FMLN que en distintos momentos
y circunstancias cometieron delitos contra la soberanía del Estado, la
integridad de las personas, funcionarios y civiles, así como contra los
bienes públicos y privados. Impunidad que quedó consagrada en la rma
de los Acuerdos de Paz. A partir de entrevistas, narra cómo ocurrieron
los operativos del 9 al 12 de diciembre de 1981. Empero, queda por
aclarar quiénes exactamente ejecutaron dicho acto. Al respecto, hay tres
versiones. La primera señala que eran personas que huían de los soldados
de la Fuerza Armada por ser colaboradores de la guerrilla; la segunda
aduce que se convocaron para recibir víveres y medicamentos. La tercera
relata que la zona se había convertido en cementerio del FMLN para
enterrar a sus miembros caídos en el conicto.
Rivas, en su afán de desentrañar la verdad sobre lo ocurrido en la guerra
y principalmente sobre la mascare, de El Mozote de 1981, se convierte
en un investigador provocador del debate sobre estas temáticas. Por
todo lo anterior, sugiero la lectura de este libro como un reto a leer la
historia a contrapelo, a seguir hurgando en la historia y a usarla cuando
sea conveniente. Al respecto, Walter Benjamín resalta que “la imagen
verdadera del pasado es una imagen que amenaza con desaparecer con
todo presente que no se reconozca aludido en ella”. Asimismo, maniesta
lo siguiente:
Fustel de Coulanges le recomienda al historiador que quiera revivir una
época que se quite de la cabeza todo lo que sabe del curso ulterior de la
historia. Mejor no se podría identicar al procedimiento con el que ha roto
el materialismo histórico. Es un procedimiento de empatía. Su origen está
en la apatía del corazón, la acedía, que no se atreve a adueñarse de la imagen
histórica auténtica, que relumbra fugazmente. Los teólogos medievales
vieron en ella el origen profundo de la tristeza. Flaubert, que algo sabia
de ella, escribió: “Pocos adivinarán cuán triste se ha necesitado ser para
resucitar a Cartago”. La naturaleza de esta tristeza se esclarece cuando
se pregunta con quién empatiza el historiador historicista. La respuesta
resulta inevitable: con el vencedor. Y quienes dominan en cada caso son los
herederos de todos aquellos que vencieron alguna vez. Por consiguiente, la
101
REVISTA DE MUSEOLOGÍA OT, 2024 AÑO 14, n.º 16, ISSN 2078-0664, ISSNE 2378-0664, ISNI 0000 0001 2113 0101
Urbina Gaitán, Chester. Una historia a contrapelo. Comentario al libro Rivas, Ramón, (2019),
Los hechos en El Mozote. Una revisión histórica y antropológica, San Salvador, Universidad Tecnológica
de El Salvador. p. 95-101
empatía con el vencedor resulta en cada caso favorable para el dominador
del momento. El materialista histórico tiene suciente con esto… Mira
como tarea suya la de cepillar la historia a contrapelo.4
Referencias
Benjamín, W. (1995). La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la
historia, ARCISLOM, Santiago de Chile, p. 53.
Cano, G., Nietzsche y la poderosa fuerza del presente. Una introducción
a “Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida”.
Foucault, M. (1978). Las palabras y las cosas, Madrid, Siglo XXI.
Ginzburg, C. (2011), El hilo y las huellas, lo verdadero, lo falso, lo
cticio, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Nietzsche, F. (1999). Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para
la vida: II Intempestiva, Madrid, Biblioteca Nueva.
4 Benjamín, W. (1995). La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia, ARCISLOM,
Santiago de Chile, p.53.
Chester Urbina-Gaitán
DIRECCIÓN DE CULTURA
MUSEO UNIVERSITARIO DE ANTROPOLOGÍA
COLECCIÓN JOSÉ LUIS CABRERA
NOMBRE: Sahumerio trípode
CATEGORÍA: Arqueológica
GRUPO/TIPO: Guazapa Engobe Raspado
PERÍODO: Clásico (250 a 900 d. C.)
MATERIAL: Cerámico
DIMENSIONES: Alto: 12 cm Ancho: 35 cm