REVISTA SEMESTRAL - NÚMERO 65 - JUNIO 2018 - ISSN 2218-3345
9 772071 874002
ISSN 2071-8748
Universidad Tecnológica de El Salvador
Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social
Calle Arce y 19.
a
Av. Sur, edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, 2.
o
nivel,
San Salvador, El Salvador, C. A.
vicerrectoríadeinvestigacion@utec.edu.sv
WWW.UTEC.EDU.SV
El testimonio: reflexiones sobre
su valor, formas y pertinencias en las
ciencias sociales
Pueblos indígenas y la violencia
social post Acuerdos de Paz en
El Salvador
La práctica de las habilidades
lingüísticas del idioma inglés en
relación con el rendimiento de la
prueba diagnóstica TOEFL
Extracción de conocimiento a partir de
textos obtenidos de Twitter
Gobierno electrónico de El Salvador:
servicios
Aplicaciones de Windows Forms con
C#. Automatización del proceso de
facturación para la Librería ABC
Pérdida y rescate de los derechos
económicos, políticos y culturales de
los pueblos originarios en El Salvador,
en relación con la declaración
de Naciones Unidas sobre los derechos
de los pueblos indígenas
Informática, educación y personas
con capacidades especiales:
herramienta lúdica para personas
con autismo
El Estado y las garantías
constitucionales: formación
de cárcavas en las colonias
de San Salvador
El principio de culpabilidad como
garantía para los empleados públicos
en los procesos disciplinarios
Comité Académico Institucional
Ing. Nelson Zárate
Lic. José Modesto Ventura
Licda. Noris Isabel López Guevara
Ing. Lorena Duque de Rodríguez
Lic. Rafael Rodríguez Loucel
Ing. Francisco Armando Zepeda
Licda. Ana Arely Villalta de Parada
Licda. Lissette Canales de Ramírez
Lic. Edgar Velásquez
Licda. Edith Ruth Vaquerano de Portillo
Comité Editorial
Dra. Camila Calles Minero
Directora de Investigaciones Utec
Dr. José Ricardo Gutiérrez
Investigador Utec
Licda. Paola María Navarrete
Investigadora Utec
Lic. Saúl Campos
Investigador Utec
Licda. Ana Sandra Aguilar de Mendoza
Investigadora Utec
Lic. Julio Martínez
Director escuela de Antropología Utec
Licda. Carolina Lucero
Docente e investigadora Utec
Lic. Carlos Barrios
Docente e investigador Utec
Lic. Marvin Elenilson Hernández Montoya
Investigador Utec
Licda. Aracely de Hernández
Directora de Sistema Bibliotecario Utec
Lic. Carlos Alberto García Rodríguez
Director de Investigación y Proyección Social Unasa
Consejo Editorial Internacional
Sandra Bonnie Flórez Hernández
Universidad Simón Bolívar
Jennifer Alcaíde Parrado
Universidad de Granada
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR - NÚMERO 65 - JUNIO 2018 - ISSN: 2218-3345
5
Editorial
7
El testimonio: reflexiones sobre su valor, formas y pertinencias en las
ciencias sociales
Damir Galaz-Mandakovic
15
Pueblos indígenas y la violencia social post Acuerdos de Paz en El Salvador.
Carlos Felipe Osegueda
25
La práctica de las habilidades lingüísticas del idioma inglés en relación
con el rendimiento de la prueba diagnóstica TOEFL
Mauricio Leonel Alvarado
30
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
Ronny Adalberto Cortez-Reyes
42
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
Ana Cecilia Mejía de Ramírez
61
Aplicaciones de Windows Forms con C#. Automatización del proceso
de facturación para la Librería ABC
Verónica Idalia Rosa-Urrutia
JEFA DE PUBLICACIONES
Inés Ramírez de Clará
ines.ramirez@utec.edu.sv
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Evelyn Reyes de Osorio
DISEÑO DE PORTADA
Mauricio Gálvez
REVISIÓN
Noel Castro
TRADUCCIÓN AL INGLÉS
Carolina Pinto
IMPRESIÓN
Tecnoimpresos, S.A. de C.V.
19.ª Av. Norte, 125,
San Salvador, El Salvador.
Tel.: 2275-8861
Los artículos y documentos que aparecen
en esta edición son responsabilidad de sus autores,
no representan la opinión ocial
de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Se autoriza la reproducción total o parcial
de los artículos, siempre que se cite la fuente.
La revista entorno es una publicación de la
Universidad Tecnológica de El Salvador.
Calle Arce, 1020, San Salvador, El Salvador, C.A.
Tel.: 2275-8888 • Fax: 2271-4764
www.utec.edu.sv
69
Pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de
los pueblos originarios en El Salvador, en relación con la declaración de
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
Marcelino Rodolfo Rojas
77
Informática, educación y personas con capacidades especiales:
herramienta lúdica para personas con autismo
Bladimir Díaz-Campos
82
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las
colonias de San Salvador
Carolina Lucero Morán
95
El principio de culpabilidad como garantía para los empleados públicos
en los procesos disciplinarios
Ronald A. Euseda-Aguilar
Visión
Ser reconocida como una de las mejores universidades privadas de la región,
a través de sus egresados y de sus esmerados procesos institucionales
de construcción y aplicación del conocimiento, proponiendo soluciones
pertinentes a las necesidades de amplios sectores de la sociedad.
Misión
La Universidad Tecnológica de El Salvador existe para brindar a amplios
sectores poblacionales, innovadores servicios educativos, promoviendo
su capacidad crítica y su responsabilidad social, utilizando metodologías
y recursos académicos apropiados, desarrollando institucionalmente:
investigación pertinente y proyección social, todos consecuente con su
filosofía y legado cultural.
Esta revista está indexada en
y también está disponible
en nuestro repositorio institucional
para ser consultada en línea:
http://biblioteca.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno
Central American Journals Online
5
EDITORIAL
EDITORIAL
La producción cientíca se mide, entre otras cosas, por la calidad y cantidad de
libros, artículos y publicaciones periódicas que las instituciones de educación
superior realizamos de los resultados de los procesos de investigación que
desarrollamos cada año. En este sentido, la revista entorno, de la Universidad
Tecnológica de El Salvador, pretende registrar el quehacer de investigadores y
docentes investigadores en diversas áreas del conocimiento.
Para el año 2016, según últimas cifras ociales del Consejo Nacional para la Ciencia
y la Tecnología, El Salvador reportó 140 publicaciones periódicas, de las cuales
94 están registradas con su respectivo Número Estándar Internacional de Libros
(ISBN, siglas en inglés). El área cientíca que más publica es Ciencias Sociales
(53,13 %), seguida por Humanidades (13,83 %), en tercer lugar están Ingeniería y
Tecnología, y Ciencias Naturales y Exactas (12,7 % cada una). Las dos áreas que
menos publican son Ciencias Médicas (8,4 %) y Ciencias Agronómicas (2,13 %).
En esta edición de entorno se muestran los resultados de las investigaciones en
Ciencias Sociales, Derecho e Ingeniería y Tecnología, así como investigaciones
institucionales y artículos de investigadores internacionales. Las temáticas son
las siguientes: “El testimonio: reexiones sobre su valor, formas y pertinencias en
las ciencias sociales”, “Pueblos indígenas y la violencia social post Acuerdos de
Paz en El Salvador”, “La práctica de las habilidades lingüísticas del idioma inglés
en relación con el rendimiento de la prueba diagnóstica TOEFL, “Extracción de
conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter”, Gobierno Electrónico de El
Salvador: Servicios”, Aplicaciones de Windows Forms con C#, Automatización de
proceso de facturación para la Librería ABC”, “Informática, educación y personas
con capacidades especiales. Herramienta lúdica para personas con autismo” y “El
Estado y las garantías constitucionales: formación de rcavas en las colonias de
San Salvador. Todos fueron evaluados por pares ciegos y han tenido el proceso
de edición cientíca requerida para contenidos de este tipo. Cada uno de estos
artículos es producto de investigaciones originales realizadas en 2017.
6
EDITORIAL
Con este nuevo número, ponemos a disposición de la comunidad cientíca el
conocimiento generado, para que pueda ser aplicado y compartido, logrando
obtener s conocimiento para contribuir al crecimiento de la cultura cientíca
nacional e internacional. Como medio de comunicación cientíca, entorno
busca hacer visible la producción cientíca salvadoreña e internacional.
A partir de esta edición, queda abierta la convocatoria para nuestra próxima
publicación de diciembre 2018. Al nal encontrará nuestras políticas y normas
de publicación. Reiteramos nuestros agradecimientos a todos nuestros lectores.
7
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 7-14, ISSN: 2218-3345
El testimonio: reexiones sobre
su valor, formas y pertinencias
en las ciencias sociales
Damir Galaz-Mandakovic
3
damirgalaz@gmail.com
Recibido: 13/02/18 - Aprobado: 14/04/18
Resumen
El presente documento expone una aproximación teórica
respecto al testimonio, analizando su valor, formas y
pertinencias como fuente de información y archivo
para las Ciencias Sociales, especialmente la Historia. Se
enfatiza en sus modos de producción, valorización y usos
para considerar la subjetividad, la diversidad discursiva,
la heterogeneidad social y la descolonización ante los
discursos magistrales.
Palabras clave
Testigos. Ciencias sociales Investigaciones. Discursos.
Memoria. Asociación de ideas. Pensamiento. Respuesta
condicionada.
Abstract
This document shows a theoretical approximation in
regards to testimony, analyzing its value, forms and
relevance as a source of information and archive for
the Social Sciences, especially History. It emphasizes its
production modes, valuation, and uses in order to consider
the subjectivity, discursive diversity, social heterogeneity
and decolonization before master speeches.
Keywords
Witnesses. Social Sciences—Researches. Speeches.
Memory. Idea associations. Thought. Conditioned
Response.
1
Profesor de Historia y Geografía (Universidad de Tarapacá, 2007), magíster en Ciencias Sociales (Universidad de Antofagasta, 2011), magíster y doctor en
Antropología (Universidad Católica del Norte de Chile, 2017), y doctor en Historia (Université Rennes 2, 2017).
URI: http://hdl.handle.net/11298/454
Testimony: reections on its value, forms and relevance
in the social sciences
8
El testimonio: reflexiones sobre su valor, formas y pertinencias en las ciencias sociales
http://hdl.handle.net/11298/454
Damir Galaz-Mandakovic, pp. 7-14
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
1. Introducción
La historia oral, con su potencia inevitable en la memoria
social y en las Ciencias Sociales, ha generado espacios de
debates epistemológicos y metodológicos. Tales discusiones
se centran en los cambios que en los últimos años han
acaecidos en los estudios históricos con la incorporación
de la memoria colectiva mediante los sujetos que ofrecen
testimonios (Mendoza et al, 2015:11). Dicho debate está
centrado en si acaso se considera el testimonio como fuente
y nueva forma de archivo social (Borderías, 1995).
Son múltiples las deniciones de testimonio, pero varias
de ellas convergen en denirlo como un relato no ccional
que es narrado en primera persona por algún protagonista
o testigo de algún hecho o proceso en particular
(Skolodowska, 1992; Bordería, 1995; Castro, 2003; Aragón,
2011; Mendoza, 2015).
Podríamos decir que el testimonio es un discurso en primera
persona sobre algo que resulta desconocido y que solo es
accesible gracias al mismo testigo. En ese sentido, en los
relatos del testigo se desemboca en una insistencia en la
relación entre el saber y el poder que se entrelaza a partir
del testimonio que puede ser comprendido como un nuevo
modo de verdad (Foucault, 2005).
Esta discusión y teorización sobre el testimonio, que
proponemos en este artículo, surge en el escenario
de manifestación de ciertas miradas desdeñosas en la
historiografía latinoamericana que inhiben y censuran la
potencia del testimonio, desarrollándose, de ese modo, una
reinauguración de las relaciones coloniales y la exclusión de
grupos subalternos, populares o étnicos.
2
2. Quién es el testigo
Etimológicamente, la palabra testigo remite a los registros
romanos, pueblo en donde se tenía por costumbre jurar
llevando alguna de las manos a las gónadas, con pleno
convencimiento de que, si llegaban a jurar en falso, los
dioses iban castigar enviándoles impotencia y esterilidad.
Esta costumbre habría dado origen a varias palabras cuya
etimología sería la locución testis: testimonio, testificar,
testamento y testículos (Velis-Mesa, 2008, p. 190). Con
base en esta versión falogocéntrica, podemos decir que
testimoniar vendría siendo un “acto de hombría”, donde
estaba en juego el valor de la persona mediado por cierta
penitencia divina.
Otras versiones nos hablan que la palabra testigo posee
dos raíces. En primer lugar, testis, aquel que como ‘tercero’
terstis— asiste a un proceso entre dos. Testigo sería
quien en calidad de espectador da cuenta de unos hechos
o procesos (Aragón, 2011, p. 298). En este tenor, el tema
de la presencialidad es central, porque desde ahí adquiere
su carácter de validez, debido a que el testigo calica
para testicar. Es decir, para contar lo que vio, escuchó,
cruzándose muchas veces el actor con el testigo. El actor, de
todas maneras, también testica. En ese cruce, es posible
hallar otros nombres dirigidos al testigo, como superstes,
que vendría siendo superviviente (Gómez de Silva, 1988). En
este caso se trata de quien ha vivenciado algunos episodios
de los que puede informar. Por ello, el superviviente, a
diferencia del testigo, no relata o no reere como asistente
algunos hechos ajenos a él. Vendría siendo él mismo quien
los ha experimentado, siendo este el motivo de calicación
para comunicarlo. Este motivo de supervivencia, este
sobrevivir del testigo, lo instala en relación con el testamento,
este como depositario de una vivencia personal, de la cual
se presenta como heredero, guardián o garante de una
herencia tomada (Aragón, 2011, p. 198).
Según Aragón, a la hora de hablar de los riesgos del
declarante, indica que la palabra del testigo exige como
condición de existencia radicando su propia imposibilidad.
Pero antes de ello, existe el perjurio y la mentira como
asedios al testimonio, elementos que lo ponen en cuestión.
Todo discurso que intente aislar un contenido propio en el
testimonio estará condenado a la pérdida. En una escena
2
Nos referimos especialmente a las historiografías nacionalistas, clasistas, conservadoras, confesionales e ideológicamente militantes de las derechas en
Latinoamérica, quienes trabajan con especial énfasis las historias de las dictaduras omitiendo pasajes de violencia, cuestionando, además, los procesos de
reivindicaciones étnicas en su dimensión territorial y política. Un caso notable de este tipo de historiografía nos remite al historiador Gonzalo Rojas, Alfredo
Jocelyn-Holt y Sergio Villalobos en Chile; Carlos D. Mesa en Bolivia, además de la reivindicación universitaria y clasista de algunos autores conservadores
bolivianos, tales como Alcides Arguedas, Gabriel René Moreno, Enrique Finot y Manuel Enrique Paredes, entre otros historiadores de estudios coloniales
que evidencian una sospechosa “imparcialidad” o los mismos trabajos del lósofo H.F. Mansilla, los cuales han sido considerados como una apología a las
relaciones coloniales. Asimismo, la hegemonía escolar de los textos de Ibáñez y Fraga, en Argentina, remiten a la reivindicación de cierto conservadurismo y
elitismo. (Para el caso del racismo historiográco en Brasil, ver: Ledezma, G. [2017]. “Racismo o colonialidad del saber en la historiografía brasileña, de Fran-
cisco Varnhagen a Gilberto Freyre”. Dossier Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol II, Nº 5.)
9
El testimonio: reflexiones sobre su valor, formas y pertinencias en las ciencias sociales
http://hdl.handle.net/11298/454
Damir Galaz-Mandakovic, pp. 7-14
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
donde los límites no sean tan nítidos como podríamos
esperar y en la que la frontera entre estos sea permeable,
transitable o porosa, supone que debemos hacer un esfuerzo
por diferenciar o desigualar teóricamente entre cada uno de
los términos (2011:200).
3. El testimonio y sus posibilidades
El testimonio es fruto de una experiencia personal que conecta
cierta intimidad; y es fruto de la observación o vivencia en
primera persona de algún hecho, proceso o fenómeno. El
testimonio se torna relevante por la intimidad, en cuanto a
secreto que deja de serlo, a por la privacidad y parcialidad
de la experiencia. No obstante, en estas consideraciones,
el tema de la verdad, en cuanto a sus verdades fruto de la
experiencia especíca, adquiere el carácter de particularidad.
Sin embargo, ¿en qué medida la ciencia, en sus búsquedas
generalizantes y universalizantes chocan con lo subjetivo,
con lo experiencial, con lo particular, con lo parcial? ¿Cómo
podemos situar al testimonio en esa trama y cómo lo
situamos en la investigación para construir conocimiento
?
Lo interesante es situar, aún en el monopolio del logos, al
testigo; a saber que el testigo muchas veces es acusado
de incorporar un discurso “parcial”. Su incorporación debe
ser efectiva a saber de la propia descalicación que ejercen
esas búsquedas generalizantes y totalizadoras de las
ciencias, que, tal como acusó Derrida, la ciencia es el lugar
del dominio absoluto: “El proyecto del saber absoluto (…)
es la verdad del proyecto losóco” (Derrida, 1992, p. 149).
En ese marco, es pertinente e interesante sacudir
epistemológicamente a la ciencia, deconstruirla, siendo
necesario cuestionar siempre las ideas sobre la verdad,
realidad o autenticidad. Quizás esos parámetros han
determinado, en el campo del dominio impuesto por
el monopolio de la verdad, el surgimiento de la crítica
tenaz hacia la Etnografía por su condición de subjetiva y
particularmente localizada (Vargas-Jiménez, 2016).
Consideramos que la Etnografía, y los testimonios surgidos
en ella, no disminuyen su valor a la hora de incorporarlos
en la investigación. Porque cuando hablamos de la
incorporación de la subjetividad, se nos representa una
situación de convergencia de diversos planos de realidad
que nos obliga a analizar el recorte de la observación del
fenómeno, para dar cuenta de su condición producente. Es
por tales razones que la discusión se maniesta contra la
tendencia a reducir la parcialidad y denir al sujeto como un
mero producto histórico (Zemelman, 2005, p. 84).
Con esta incorporación, que contiene al sujeto como
parte de su propio discurso y proceso de construcción de
conocimiento, como un actor, es pertinente recuperarlo
desde sus diversas facultades, ya sean emocionales o
con sus propias imágenes, imaginaciones e imaginarios, y
también con la intuición. Al recuperarlo en esa integralidad,
nos centramos en la consideración holística tan reivindicada
por Hugo Zemelman (2005, pp. 81-82).
Por ello, es oportuno que no solo se explique sino que
potencie su propia construcción y lo contextualice y lo
articule históricamente, ampliando la subjetividad y las
posibilidades de conocimiento con el propósito de ver
su realidad con más de una posibilidad en una realidad
polisémica y multivariada. Es allí en donde el testigo se
vuelve un actor central y una fuente que se ha de considerar.
3
Se suma a este enfoque lo planteado por Menéndez
en cuanto a que la recuperación del testimonio es una
“aproximación cualitativa junto con el énfasis en lo holístico,
en lo local, en lo simbólico, (en) el punto de vista del Otro”
(Menéndez, 2011, p. 10).
Consideramos que la conciencia histórica, al ser una de las
formas de la subjetividad, también es una constelación que
además de comprender la cognición articula a la voluntad y
la afectividad del investigador.
3
El testimonio ha sido considerado por importantes escuelas de investigación social, al grado que algunos lo han denominado como la Nouvelle Histoire (Nueva
Historia), corriente historiográca puesta en marcha por Jacques Le Goff y Pierre Nora en los años 1970 como parte de la Escuela de los Annales francesa.
Otros importantes antecedentes nos remiten a los trabajos de Paul Thompson y Ronald Blythe en Inglaterra. En España, los trabajos sobre la realidad de los
obreros durante el siglo XX también han considerado a la oralidad como base sustancial, como así también a la realidad del franquismo. Mención aparte
merecen los trabajos de la llamada Escuela de Chicago en EE.UU.; igualmente los trabajos que se desarrollan en Argentina con la creación del Instituto de
Historia Oral en Buenos Aires, además del centro “Otras memorias”; en Venezuela emergió la Asociación Venezolana de Historia Oral. Destacado trabajo tam-
bién ha realizado la Red Latinoamericana de Historia Oral como espacio académico de articulación, intercambio y difusión de la investigación que se realiza
en diversos países de América Latina sobre la historia del presente, basada tanto en las fuentes tradicionales de la historia como así también en la memoria
oral de los pueblos.
10
El testimonio: reflexiones sobre su valor, formas y pertinencias en las ciencias sociales
http://hdl.handle.net/11298/454
Damir Galaz-Mandakovic, pp. 7-14
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
La incorporación de estos discursos tiene espacios de
indeterminación; ahí radican las potencialidades, de modo
que no pueda ser reducida a la conciencia teórica, a la cual
apela la ciencia universalizante y totalizadora. La teoría y
la explicación contenida en ella son aspectos cristalizados
del pensamiento que se adscriben solo a lo dado. Con la
incorporación de la subjetividad, renovamos planos de
la complejidad. Y esta articulación nos aporta una nueva
construcción de conocimiento más allá de la conciencia
teórica. En denitiva, cuando se cuestiona a la discursividad
testimonial por su “subjetividad”, se está cuestionando la
articulación que se realiza entre tiempo y espacio; entre el
sujeto y sus actos mentados y no mentados, es decir a la
expresionalidad de los cronotopos (Carroll, 1983).
La incorporación del testimonio nos puede ofrecer la
posibilidad de obtener resultados desde un carácter
inductivo y no nomotético. Por tales razones, los estudios
sociales poseen un carácter polivalente. En ese sentido, se
rechaza la armación del monismo causal y el monismo
metodológico como enfoque de investigación (Geertz, 1992;
Horkheimer, 2003).
La oportunidad que se nos brinda va por la consideración de
la diversidad de los sujetos, hechos y procesos particulares
que no se atienen solo a lo dado. El mundo social ya no
debería estar sujeto a leyes invariables. La razón ya no
debería basarse exclusivamente en quien observa desde
alguna exterioridad, ni tampoco debe determinarse a
aprehender solo de lo “visible”, de lo unidimensional, sino
de lo problematizado. En esta lógica, el mundo social y los
resultados que podemos aprehender no tendrían la razón
de ser predecibles ni determinados; como en el positivismo
se han aplicado las leyes de la naturaleza, no considera,
aunque parezca asombroso, los aspectos humanos en
el estudio social. Es decir, las emocionalidades ni los
sentidos, ni mucho menos los símbolos, ni los aspectos
propios de alguna forma de etnicidad. Se niega, por tales
razones, las únicas formas de legitimidad que representan
la referencia empírica del positivismo, tal como lo expuso
Geertz al proponer la descripción densa. La negación del
otro es la operación densa para articular la colonialidad
en las relaciones sociales; y la explicación del otro desde
prismas etnocéntricos.
En el decir de Zemelman, el discurso teórico y nomotético
atrapa, por tal razón considera que el pensamiento
epistémico es pre-teórico, porque busca resolver la relación
del pensamiento con la realidad que se intenta nombrar y
desde ahí construir conocimiento (2005, p. 82).
El valor del pensamiento epistémico debe surgir cuando
ayuda a redenir las problematizaciones y construir
objetos nuevos, para nombrar de nuevo, para reconocer
nuevas formas de inscripción y de archivo. A su vez debe
problematizar rompiendo lo dado, lo establecido, ayudando a
construir conocimiento crítico. Asimismo, cuando establece
relaciones sujeto a sujeto.
En la conformación de esta narrativa, detectamos una
tendencia al bricolaje, en el sentido de que con el testimonio
como archivo surge una reexión con un conjunto
de objetos, sujetos y relaciones que ofrecen nuevos
signicados. Testimoniar es un trabajo con signos dentro de
una historicidad. Es decir, estos actos de testimonio pueden
ser entendidos como un operador de la transformación de
lo estructuralmente dado o dicho.
Hablamos de una práctica de bricolaje porque se trabaja con lo
vivido, con lo secundario, con desechos de acontecimientos.
En ese sentido, la sincronía predomina sobre la diacronía.
Quizás, se articula la estructura y la anécdota. O quizás este
tipo de voz busca compensar una situación desfavorable,
de dominación, en expresión de una asimetría estructural.
Sus sentidos se explicarían en el devenir de sus vidas, pero
entendido este devenir como fruto de un poder, entendido
el poder como un diferencial, porque habrían dos fuerzas
operando, lo contado y no lo contado.
4. Cómo podemos valorar el testimonio
El testimonio es relevante en cuanto a proporcionar
información que conecta la intimidad de un proceso
personal hacia la proyección de un proceso colectivo. Ofrece
la posibilidad de hallar diversas versiones que dan cuenta de
la heterogeneidad de los hechos o procesos. Usualmente es
una multifonía que se resiste a la unidad.
Austin mencionó que los tipos de enunciados ofrecen
las posibilidades para valorar en un nivel constatativos o
performativos. Los primeros dan las señales para describir
determinadas cosas; con lo segundo, no se constata o
describe nada sino que se realiza un acto (1982, p. 430).
Muchas veces es el carácter performativo el que
otorga valoración al testimonio, en el sentido de que la
11
El testimonio: reflexiones sobre su valor, formas y pertinencias en las ciencias sociales
http://hdl.handle.net/11298/454
Damir Galaz-Mandakovic, pp. 7-14
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
performatividad trasforma la verdad en un hecho, en un
testimonio obrado. Lo propio del testimonio no está en
la verdad expuesta, cuya exposición al posible error o
equivocación no se puede excluir de antemano; no está en
lo que se dice, en el contenido objetivo, que a su vez está
viciado de subjetividad, sino en lo que se hace al decir, en
lo que acompaña, esto es, en el compromiso que adquiere
el testigo al contar su verdad (Aragón, 2011, p. 303). Desde
ahí, incluso, muchas veces es posible conectar el testimonio
y la confesión en cuanto a un “hacerse la verdad”, que en la
lógica de Austin (1982) es el accesorio en lo dicho y lo no-
dicho. Entonces, la verdad no es lo dicho, sino que mediante
la palabra se hace la verdad, incluyendo los elementos
de los actos del habla más el paralenguaje que expresa
accesoriamente nuevos contenidos, conrmando o no por
medio de dispositivos semióticos (Lazzarato, 2012). Porque
el que testimonia sitúa su palabra y con ello su credibilidad,
su persona y el valor social de su existencia en una realidad
comprometida con la verdad, pidiendo a su vez conanza y
creencia en lo dicho.
Jacques Derrida (1999) deposita en el carácter secreto, a su
vez privativo de la verdad obtenida en el testimonio, el tema
de la creencia, por ello dice que testimoniar es un acto de
fe. Desde ahí, la validez del testimonio llega hasta el punto
en que deja de sostenerse, derivando el surgimiento de la
mentira. Lo difícil es poder generalizar cuándo surge. Porque,
obviamente, todo testimonio es un mundo en mismo, es
un microcosmos de experiencias y verdades. El testimonio
posee la particularidad de lo que solamente puede ser
creído, de lo que, tras pasar la prueba, la indicación, la
constatación, el saber, apela únicamente a la creencia, por
lo tanto, a la palabra dada (Derrida, 1997).
En relación con el presente y la verdad, Foucault nos dice:
“En esta verdad que es, de algún modo, completa y total,
en la que todo ha sido dicho, falta algo que es la dimensión
del presente, la actualidad, la designación de alguien. Falta
el testigo de lo que realmente ha ocurrido” (Foucault, 2005,
p. 44). Es decir, se necesita ahora el presente y el testigo del
pasado: el testigo de lo que realmente sucedió.
5. Cuál es la aporía del testimonio
Considerando la creencia como base primordial, a la hora de
escuchar un testimonio, no basta solo su carácter “creíble”;
es ahí cuando surge la aporía, cuando el testimonio se valida
a mismo con base en lo increíble o lo imposible (Aragón,
2011, p. 304). Derrida señaló que no podemos testimoniar
más que de lo increíble: “De lo que puede solamente ser
creído, de lo que, al exceder la prueba, la indicación, la
constatación, el saber, apela solamente a la creencia, por lo
tanto, a la palabra dada” (Derrida, 1997, p. 41).
El testimonio debe exceder el marco de lo posible para
abrirnos a un pensamiento de lo imposible; posible en
tanto que imposible: im-posible. Según esto, cuando
alguien da un testimonio, aquello que es creíble, verosímil,
aceptable, coherente o asumible, en denitiva, posible, no
está testimoniando en sentido radical. Por ello, testimoniar
sería solo de lo intestimoniable (Aragón, 2011, p. 304). Un
testimonio tiene que ser extraordinario; que se acepte como
un acto de fe. No hay testimonio que no sea inaudito o insólito
como un acontecimiento. Necesariamente el testimonio
se basa en la creencia o en la conanza del informante,
el cual será relevante y trascendente cuando, a pesar de
la ausencia de pruebas, el carácter de increíble será lo
elemental para construir un relato. La prueba o la evidencia
es un demostrar, que es performativo en propiedad, que no
requiere el accesorio de un relato que, de pronto, lo puede
complementar o contextualizar; pero al ser así, deja de ser
prueba y se transforma en testimonio en mismo. Aquí
se instala el tema de la creencia, muy bien explicado por
Derrida (1999), quien nos dice: “La creencia por excelencia,
que no es posible más que creer en lo imposible. El milagro
sería del orden de la pura creencia” (Derrida, 1999, p. 147).
El testimonio, entonces, se valida por lo increíble y se vale
por lo intestimoniable en el marco de la verosimilitud. Creer
lo increíble, por el solo hecho de la creencia. Curiosamente
la imposibilidad hace al testimonio (Derrida, 1999), y
un carácter de verdad inimaginable; es decir, la verdad
irreductible a los elementos reales que la constituyen es,
en rigor, la misma aporía del conocimiento histórico: la no
coincidencia entre hechos y verdad, entre comprobación y
comprensión. En esa dirección, se plantea lo necesario que
es una ética del testimonio, que en ciertas ocasiones está
en tensión con la ética del dominio, con la ética ocial y
predominante, con los programas de conformación, a modo
de ortogramas, de los dispositivos de regulación y control de
operación (Agamben, 1999).
Por otra parte, el análisis debe encontrar las claves de com-
prensión que se sitúan en los límites del lenguaje mismo,
en la expresión de otra aporía más profunda y compleja en
el testimonio, en la que este remite a lo intestimoniado y
12
El testimonio: reflexiones sobre su valor, formas y pertinencias en las ciencias sociales
http://hdl.handle.net/11298/454
Damir Galaz-Mandakovic, pp. 7-14
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
se dene como el encuentro de dos imposibilidades, la de
referir y narrar la experiencia y la de testimoniar por quien
no tiene lengua (Sorgentini, 2002, p. 255). Porque, en ese
sentido, según nuestras estructuras y ortogramas, no existe
lo que no está afuera del lenguaje: “Se atestigua el manifes-
tarse de una potencia de decir solamente por medio de una
impotencia, lo que hace que su autoridad no dependa de
una verdad factual, de la conformidad entre lo dicho y los
hechos, entre la memoria y lo acaecido, sino de la relación
inmemorial entre lo indecible y lo decible, entre el dentro y
el fuera de la lengua” (Agamben, 1999, p. 165).
Si bien la biografía ha sido considerada como dispositivo de
control de la vida por parte de Foucault, además de ver el ar-
chivo como un conjunto de formulación de enunciados que
luego constituyen una epistemia, Agamben (1999) ha dicho
que el archivo es la lengua y lo dicho en dicha lengua. Enten-
diendo que el corpus sería lo ya dicho. Lo no semántico sería
la reunión de lo no dicho y lo decible.
El lenguaje, según Carroll, deviene en una cárcel: todo lo
“posible” está dentro del lenguaje. Y lo que está afuera de él
“no existiría” (1983, p. 69). El lenguaje es construido por la
Dialéctica y la Historia; contra eso se propone la fundación
de la comunidad social en relación de sí mismo con el otro,
con la alteridad. El lenguaje debemos verlo como diálogo,
abordar el origen y el contexto, más que el adentro y el afue-
ra, la relación entre la forma del discurso más que lo extrín-
seco e intrínseco (Carroll, 1983). Es el mal del estructuralis-
mo, que ve el lenguaje como fórmula abstracta. Trabajando
como si la lengua fuese muerta, sin dinámica, sin creación ni
actividad. Porque el diálogo permite que el lenguaje adquie-
ra vida. “Los cadáveres de la lengua” producen identidades
formales; es una dimensión cadavérica. No otorga vitalidad,
porque asume la lengua como un dispositivo cosicado y
cerrado (Carroll, 1983, p. 69). Oportuno es, entonces, captar
el discurso referido como aquel discurso dentro del discur-
so. Al hablar, se incorpora un contexto dentro de otro. El
discurso se construye en la relación, si no, deviene el monó-
logo y la colonización del otro (Carroll, 1983, p. 81).
En ese escenario, cada investigador social debe deconstruir
los discursos dogmáticos y las imposiciones hegemónicas
del llamado contexto o sentido preestablecido. Porque des-
personaliza y establece barreras entre el autor y el otro. Asi-
mismo, quien investiga debe indagar cuándo la palabra es
compartida con alguien, para identicar las ventriloquías o
cuando la voz se pierde en otras voces; a saber que la voz
es fruto de un conicto de voces, surgiendo allí la multivoca-
lidad. Pertinente y precisa es la práctica de la heteroglosia,
que permite recuperar discursos desde el otro. Es la cita de
otros discursos para hacer otros discursos (Carroll, 1983, pp.
78-79).
6. Comentarios finales: singularidad, memoria y archivo
Consideramos que la particularidad del testimonio radica y
se centra en su singularidad. Es privado, pero es también
contable e irremplazable. Pero esa misma singularidad debe
ser repetida, quizás para probar la rmeza de lo dicho y de
lo no dicho.
Arango advierte que, junto a la singularidad y universalidad,
“el testimonio es irreductible a la cción, al simulacro o a la
mentira; no obstante, un testimonio que no pudiera verse
afectado por la mala fe, del que se supiera sin género de
sospecha de su veracidad, se perdería como testimonio. Lo
que constituye una amenaza” (Aragón, 2011, p. 307).
La creencia establecida entre el que testimonia y el que
escucha es una conanza de carácter inaugural; hay una
promesa admitida en cada acto de palabra. Es una conanza
en lo que se dice, que puede ser tomada sin dogmas
(Derrida, 1998). Se nos ofrece, entonces, la posibilidad de ir
desintegrando la noción de centro, como así también la de
orden, jerarquía, y se inicia un novísimo trabajo sobre los
márgenes, las fronteras, las periferias, las ‘minorías’: y lo
periférico puede ser observado centralmente (Sklodowska,
1992, p. 88).
Por ello, el testimonio ofrece un carácter transgresor en
potencia con lo ocial, con los discursos maestros. Porque
en ciertas ocasiones se va contra el consentimiento
espontáneo dado por las grandes masas de la población,
dado por los grupos dominantes. No obstante, la voz de
quien nos da testimonio es “darle voz a quienes participan en
la historia sin participar en su interpretación” (Sklodowska,
1992, p. 68). Aunque debemos indicar que en ciertos casos
hay una ocialización de los testimonios o hay testimonios
que devienen en discursos maestros.
Lo interesante es establecer una diferencia entre los
testimonios mediatos y los testimonios no-mediatos.
Los mediatos serían los novelizados y el testimonio
etnográco o sociohistórico, y en parte, también, las novelas
testimoniales. A su vez, los testimonios no-mediatos serían
13
El testimonio: reflexiones sobre su valor, formas y pertinencias en las ciencias sociales
http://hdl.handle.net/11298/454
Damir Galaz-Mandakovic, pp. 7-14
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
los legales, el diario, las memorias y la autobiografía. En
esa escena, surge la categoría de “escritura de la voz” para
aludir al testimonio; con ello podemos concebirlo como una
elaboración discursiva problemática frente a la narración
del otro, dejando en claro que hay dos sujetos a la hora de
leer: el que narra su historia y el que la escribió (Sklodowska,
1992, p. 82). Otorgar espacios a los testimonios de los
afectados en la escritura de la historia es una reivindicación
de las voces del lado oprimido (Richard, 2007); compone un
acto contra-hegemónico que refuta las representaciones
e inscripciones totalizantes y englobantes. El testimonio
introduce una crítica “a la monumentalidad heroica de las
verdades mayúsculas” (Richard, 2007, p. 122).
El testimonio se sustenta en la memoria.
4
Sin embargo,
las relaciones entre memoria y olvido en el psicoanálisis
no son de oposición (Freud, 1996). Los olvidos diarios, por
muy triviales que sean, son la expresión de otro mensaje,
pero que se expresa mediante un disfraz insistente. En ellos
surge la expresión de una transacción entre lo que se quiere
olvidar: lo reprimido y la defensa que se opone contra ello.
La represión, siendo una tentativa de olvido, es la forma
más lograda de persistencia de la memoria; lleva en su seno
la potencia del retorno de lo reprimido por las vías más
dolorosas del conicto.
Lo que retorna a la memoria es eso que ‘desubjetivó’ al
sujeto, que produjo su destitución subjetiva; el encuentro
que lo dejó reducido a aquello que se denomina la nuda
vida. Por ello, se torna necesario en un pedir historia, porque
se reclama dar cuenta de un proceso de ‘desubjetivación’
que lo instituyó, de la vinculación con lo perdido, que
además congura la relación con los otros. En el decir de
Agamben, es la expresión del no-hombre (1999, p. 142).
O sea, el hombre es, como tal, en la medida en que dan
testimonio del no-hombre. Desde ahí se comprende que, en
el sujeto que proporciona un testimonio de él mismo, hay
siempre una escisión o una interrupción que lo constituye.
Esta interrupción o escisión se plantea entre el viviente
y el hablante, entre la vida y el logos, entre el sentido
y el sinsentido, y en la articulación entre imposibilidad
y posibilidad de decir. El sujeto del testimonio está
constitutivamente escindido: “No tiene otra consistencia
que la que le dan esa desconexión y esa separación y, sin
embargo, no es reductible a ellas” (Agamben, 1999, p.158).
El testimonio otorga la posibilidad de ocurrencia. El corte
emerge en la lengua misma mediante dos movimientos:
el testigo habla por los que no pueden hablar, por los
operadores de la subjetivación, que sería la posibilidad del
decir; y la contingencia (condiciones del acto y lo que pueda
ocurrir en ese acto). Por otro lado, están los operadores de
la desubjetivación: la imposibilidad de decir, el lenguaje no
lo permite o el contexto. Además de la necesidad como
límite de lo que se puede o no se puede. Frente a todo ello,
el testimonio se constituye con un gran valor: que es ofrecer
una memoria y un nuevo archivo para las Ciencias Sociales.
El valor y la pertinencia del testimonio resultan fundamentales
como fuentes en el contexto latinoamericano. Por
ejemplo, considerando los procesos de tiranías cívicas y
militares que llevaron a múltiples acciones de facto, que
no quedaron registradas documentalmente por razones
de seguridad estatal y por los deseos de invisibilizar la
violencia, por ejemplo, mediante la destrucción de archivos
documentales. Por otra parte, los procesos de reetnicación,
la emergencia de procesos de reivindicación de lo indígena
y la revalorización de los grupos étnicos que sustentan
en sus memorias y relatos orales contenidos y saberes
que entregan nuevas luces de comprensión y relación
social interétnicas, brindando la posibilidad de producir
problematizaciones de nuevas temáticas de investigación,
adicionándose la memoria, identidad y los relatos de
los grupos subalternos y grupos populares que han sido
colonizados en procesos extractivistas; y otros que han sido
marginados de las “grandes historias”.
Referencias
Agamben, G. (1999). Lo que queda de Auschwitz: El archivo y
el testigo. Homo Sacer III. Valencia: Pre-Textos.
Aragón González, L. (2011). El testimonio y sus aporías.
Escritura e imagen. (7), 295-311.
Austin, J. (1982). Cómo hacer cosas con palabras: Palabras y
acciones (How to do things with words). Barcelona: Paidós.
4
Para Freud (1996), el inconsciente está constituido por huellas mnémicas, es decir, por un conjunto de imágenes, sonidos, etc., que además están asociados
con palabras, frases que poseerían una semántica propia y también con una conexión a un circuito emocional determinado. Esto determina la cualidad afec-
tiva del recuerdo. Se constituyen, de este modo, múltiples formas variadas de inscripción que obedecen a la compulsión, a la repetición, a lógicas distintas
que están sujetas a constantes transliteraciones.
14
El testimonio: reflexiones sobre su valor, formas y pertinencias en las ciencias sociales
http://hdl.handle.net/11298/454
Damir Galaz-Mandakovic , pp. 7-14
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Borderías, C. (1995). La historia oral en España a mediados
de los noventas. Historia y fuente oral. (13), pp. 11-27.
Carroll, D. (1983). The alterity of discourse: Form, History, and
the question of the political in M. M. Bakhtin. Diacritics.
Recuperado de www.jstor.org/stable/464660
Castro, F. (2003). Aprender investigando con fuentes orales.
Revista de la Red de Cualificación de Educadores. 2
(14), 1-9.
Derrida, J. (1992). Points de suspension. Entretiens.
Paris: Galilée.
Derrida, J. (1997). El Monolingüismo del otro, o la prótesis de
origen. Buenos Aires: Manantial.
Derrida, J. (1998). De la gramatología. México, D.F.: Siglo XXI.
Derrida, J. (1998). De la gramatología. Recuperado de http://
jacquesderrida.com.ar.
Derrida, J. (1999). La contre-allée (con C. Malabou). Paris: La
Quinzaine littéraire-Louis Vuitton.
Foucault, M. (2005). La verdad y las instituciones jurídicas.
Barcelona: Ediciones Gedisa.
Freud, S. (1996). Psicopatología de la vida cotidiana.
Madrid: Alianza.
Geertz, C. (1992). La Interpretación de las culturas.
Barcelona: Gedisa.
Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Madrid: Amorrortu.
Lazzarato, M. (2012). El funcionamiento de los signos y de las
semióticas en el capitalismo contemporáneo. Revista
Palabra Clave. (15), 713-725.
Mendoza, J. N., Beltrán, H., & Vázquez, S. (2015). Estudio
comparado del papel de las fuentes orales en la
profesionalización de los historiadores. Revista
Universidad y Sociedad. 7(3), 12-18. Recuperado de
http://rus.ucf.edu.cu/
Menéndez, E. (2011). Técnicas cualitativas, problematiza-
ción de la realidad y mercado de saberes. Cuadernos
de antropología Social Nº 13. 9-51. Universidad de
Buenos Aires.
Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Sklodowska, E. (1992). Testimonio Hispanoamericano:
historia, teoría y poética. (62-97). New York: Peter
Lang Publishing.
Sorgentini, H. A. (2002). Agamben, Giorgio, (2000) Lo que
queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Horno Sacer
III. (253-261). Recuperado de http://www.memoria.
fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3829/pr.3829.pdf
Vargas-Jiménez, L. (2016). ¿Cómo se concibe la etnografía
crítica dentro la investigación educativa?
Revista electrónica Educare. 1-13.
Velis-Mesa, H. (2008). Palabras con historias. (4ª ed.).
Santiago de Chile: Ediciones Cerro Huelen.
Zemelman, H. (2005). Sujeto y sentido: consideraciones sobre la
vinculación del sujeto con el conocimiento que construye.
Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el
paradigma crítico. (81-94). Barcelona: Anthropos.
15
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 15-24, ISSN: 2218-3345
1
Profesor titular de la asignatura de Realidad Nacional
2
Estudiante investigador e instructor de la asignatura de Realidad Nacional
3
Estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas
4
Estudiante de la Licenciatura en Contaduría Pública
5
Estudiante de la Licenciatura en Comunicaciones
6
Estudiante de la Licenciatura en Comunicaciones
7
Estudiante de la Licenciatura en Negocios Internacionales
8
Estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Computación
9
Estudiante de la Licenciatura en Contaduría Pública
Pueblos indígenas y la violencia social
post Acuerdos de Paz en El Salvador
Carlos Felipe Osegueda
1
Miguel Ángel Hernández
2
Julissa Beatriz Beltrán-Hernández
3
Mariela Abigail López-Morales
4
Wendy Marisol Parada-Mónico
5
Katherine Yaneth Ponce-Juárez
6
Manuel Alexander Rodríguez-Machado
7
Raquel Aracely Rosales-Hernández
8
Vanessa Carolina Vásquez-Alvarado
9
Universidad Tecnológica de El Salvador
carlos.osegueda@utec.edu.sv
Recibido: 20/04/18- Aceptado: 7/05/18
Resumen
La población indígena en El Salvador ha experimentado
diferentes formas de violencia, discriminación,
sometimiento e imposición desde la Colonia como sistema
económico adverso a sus cosmovisiones. Dicho escenario
ha generado consecuencias adversas en la tenencia de
tierra, exclusión y marginación social hacia el indígena, lo
cual ha permeado en el imaginario colectivo de las nuevas
generaciones, negación que se reeja en su vestimenta
y habla. En ese sentido, la nalidad del presente artículo
es estudiar el fenómeno de la violencia social hacia los
Abstract
The indigenous population in El Salvador has gone
through different forms of violence, discrimination,
subjugation and imposition since Colonial times as an
economic system that was adverse to their worldview.
This scenario has generated adverse consequences to
land ownership, exclusion and social marginalization
towards the indigenous peoples; this situation has
inuenced the cosmovision of their new generations; this
situation can be evidenced in their denial to wear their
clothing and speak their tongue. In this sense, the goal
URI: http://hdl.handle.net/11298/456
Indigenous Peoples and social violence
after the Peace Accords in El Salvador
16
Pueblos indígenas y la violencia social post Acuerdos de Paz en El Salvador
http://hdl.handle.net/11298/456
Carlos Felipe Osegueda, pp. 15-24
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
pueblos indígenas posterior a los Acuerdos de Paz,
enfocando el accionar de las instituciones de Estado y
no gubernamentales en la reivindicación de los derechos
humanos de dicha población.
Palabras clave
Indígenas de El Salvador aspectos sociales. Derechos
humanos El Salvador. Acuerdos de Paz El Salvador.
Población indígena. El Salvador – problemas raciales.
Problemas sociales. Identidad cultural El Salvador.
Violación de los derechos humanos.
of this article is that of studying the phenomenon of
social violence towards the indigenous peoples after the
Peace Accords; it focuses on the actions taken by State
and non-governmental institutions in the recognition of
the human rights of said population.
Keywords
El Salvador Indigenous Peoples—social aspects.
Human rights—El Salvador. Peace Accords—El
Salvador. Indigenous Population. El Salvador—racial
issues. Social issues. Cultural identity—El Salvador.
Human Rights Violations.
Conceptualizando etnicidad, raza, racismo
y discriminación
En el concepto de etnicidad se integra elementos comunes,
tales como el idioma, la religión, la tribu, la nacionalidad
o la raza, o una combinación de estos, que comparten un
sentimiento común de identidad con otros miembros del
grupo. Giddens (2000) nos cita a continuacion el concepto
de etnicidad:
La etnicidad hace referencia a las prácticas cultura-
les y perspectivas que distinguen a una determinada
comunidad de personas. Los miembros de los grupos
étnicos se ven a sí mismos como culturalmente dife-
rentes de otros grupos sociales, y son percibidos por
los demás de igual manera. Hay diversas caracterís-
ticas que pueden servir para distinguir a unos grupos
étnicos de otros, pero las más habituales son la len-
gua, la historia o la ascendencia (real o imaginada),
la religión y las formas de vestirse o adornarse (p. 2).
Asimismo, es vital analizar los conceptos de raza y racismo
para ubicar al lector y a la población en general sobre cómo
dichas acepciones han permeado con la violencia psicológi-
ca en la población indígena, dando lugar a la negación de sí
mismos en las nuevas generaciones, entendiéndose como
raza los diferentes tonos de piel, color de ojos, etc. Giddens
(2000) cita a continuación dichos conceptos: “Raza en un
sentido estricto, no existen las ‘razas’, sólo variantes físicas
en los seres humanos” (p. 4); y “Racismo es un prejuicio
que se basa en distinciones físicas socialmente signicati-
vas, racista es aquel que cree que ciertos individuos son su-
periores o inferiores a otros en virtud de estas diferencias
raciales” (p.5).
En lo anterior converge de manera apropiada el concepto
de discriminación, el cual dene a una persona o pueblo,
en donde la otredad estudiada por la ciencia antropológi-
ca expone una innidad de contextos socioculturales. Pero
antes de entrar en dicho debate, se presenta a continua-
ción el concepto de discriminación acuñado por Giddens
(2000), en el que se sitúan los siguientes elementos: “La
discriminación es la conducta real que se tiene con un gru-
po ajeno y puede apreciarse en actividades que le privan
de las oportunidades que otros disfrutan, como cuando se
le niega a un negro británico el trabajo que se ofrece a un
blanco” (p. 5).
La identidad en los pueblos indígenas
Es difícil en El Salvador actual, distinguir una persona
indígena, ya que tradicionalmente se tiene un concepto del
indígena por su vestimenta y no por su identidad cultural.
CCNIS & Concultura (1999) nos cita:
El vestido típico ya no existe. Como arma Mac
Chapin, “con excepción de las cofradías, las
ceremonias religiosas asociadas y la elaboración de
algunas artesanías, los/las indígenas tienen poco
17
Pueblos indígenas y la violencia social post Acuerdos de Paz en El Salvador
http://hdl.handle.net/11298/456
Carlos Felipe Osegueda, pp. 15-24
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
10
Secretaria de Cultura de la Presidencia de la República de El Salvador
que los/las distinga del resto de la población. Los
pueblos indígenas, en nuestro país, no muestran las
características culturales externas y observables de
otros pueblos y culturas, como su traje e idioma.
En este territorio, los indígenas están “invisibles”,
incorpóreos, como fantasmas. La mayoría de los
residentes de San Salvador arman que los indios ya
no existen, y a los extranjeros se les dice siempre que
la cultura indígena se ha abandonado, con excepción,
quizás, de algunos núcleos aislados sumamente
pobres e insignicantes del sector rural (p. 21).
En el fragmento anterior, se puede observar cómo el
fenotipo en una persona no determina necesariamente su
etnicidad; es en este punto donde el comportamiento del
ser humano dene su cultura y su entorno social.
Metodología de la investigación
Tipo de investigación
En el presente estudio investigativo se aplicó el enfoque
cualitativo, que constó de las tres fases o etapas siguientes:
Análisis documental, donde se exploraron diferentes
leyes y documentos ociales, como convenios interna-
cionales relacionados con el tema de investigación.
Mapeo de actores, en el cual se buscaron instituciones
y personas vinculadas con la defensa de los derechos
humanos de los pueblos indígenas u originarios, como
también se identicaron actores clave para la realiza-
ción de entrevistas.
Entrevistas, para las que se diseñó una guía. Una vez
identicadas las personas clave, se llevaron a cabo
las entrevistas.
¿Qué es un enfoque cualitativo? Según Sampieri Hernández
(2003), el enfoque cualitativo es el que “utiliza la recolección
y análisis de los datos para anar las preguntas de
investigación o revelar nuevos interrogantes en el proceso
de interpretación” (p. 11).
Además de la primera etapa, que consistió en la consulta de
fondos documentales, se denió la técnica de la entrevista
guiada, del método cualitativo, mediante la elaboración de
un guion de preguntas abiertas, el cual es el instrumento de
dicha técnica cualitativa. En ese sentido, las preguntas están
estrechamente ligadas con los objetivos de investigación,
los cuales determinan los interrogantes de todo proceso de
investigación.
La aplicación de dicho instrumento permitió desarrollar
la segunda etapa, la cual consistió en registrar los puntos
de vista y percepciones de representantes de diferentes
instituciones tanto del Estado salvadoreño, entre ellas
Secultura,
10
como de organizaciones no gubernamentales,
entre ellas informantes clave que son parte de la población
indígena salvadoreña, entre ellos un joven estudiante
izalqueño que estudia la Licenciatura en Antropología en la
Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
Finalmente, las entrevistas guiadas realizadas fueron
procesadas para realizar el análisis interpretativo de los
hallazgos de campo, y así poder socializar los resultados
obtenidos mediante un informe nal de investigación y su
respectivo artículo cientíco.
La discusión de los resultados mediante la investiga-
ción cualitativa
La situación de los pueblos indígenas de El Salvador en
torno a la violencia social post Acuerdos de Paz
Pese a los esfuerzos que los diferentes gobiernos,
municipalidades y organizaciones de la sociedad civil,
creadas después de la rma de los Acuerdos de Paz, la
percepción de la situación de los pueblos indígenas en El
Salvador, de acuerdo con la licenciada Rita de Araujo (2017),
jefa del Departamento de Pueblos Indígenas de la Secultura
desde 1995, es la siguiente:
Hay que hablar de la situación que han tenido los
pueblos indígenas a través del tiempo, ¿verdad?
Han sido una población desestimada, discriminada,
invisibilizada. Es decir, realmente, si nosotros vemos
en general las cuestiones indígenas, los gobiernos
no lo han tratado ¿verdad? Es más, lo del 32 fue algo
muy signicativo porque hubo una gran matanza.
Por eso es que los pueblos indígenas mantienen una
lucha; porque dicen: “Si este era nuestro territorio;
si estas eran nuestras tierras, ¿verdad? Y como
18
Pueblos indígenas y la violencia social post Acuerdos de Paz en El Salvador
http://hdl.handle.net/11298/456
Carlos Felipe Osegueda, pp. 15-24
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
ahora no poseemos nada”, ¿verdad? Entonces, los
han invisibilizado.
Esto da una idea de que desde el aparato gubernamental se
tiene claro que hay esfuerzos; pero que las condiciones de la
población indígena son de discriminación e invisibilización.
Asimismo, el estudiante Miguel Najo Latin (2017), procedente
de Izalco y de origen indígena, quien cursa la Licenciatura en
Antropología de la Utec, arma lo siguiente:
Todavía son invisibilizados; la discriminación, también.
Tenés eso de que vos le preguntas a alguien ‘¿y vos
sos indígena?’. Te dirán: “No, yo no. Yo no soy indio”.
Hay gente que, si te ve hablando en la cofradía, te dice:
Ah, ve, este está hablando con el indio”; porque se dio
la concepción en aquel entonces de que el indígena
era el ignorante; aquel que no vale nada. Y todavía
existe eso.
Si bien nos damos cuenta, es que no nos han educado
para aceptar nuestra propia identidad. Porque vos te
das cuenta, en el libro de la Colección Cipotes, te habla
de los indígenas, pero solo en la parte de la Conquista.
Siguiendo con los aportes de Najo Latin (2017), se hace
referencia a la precariedad de las condiciones de las
poblaciones indígenas de Izalco, al mencionar que
muchos de ellos, su puerta la aseguran con una pita
de su zapato, una cinta de zapato; eso es con lo que
amarra su puerta, porque es gente que vive de lo que
sus vecinos le dan; gente que a veces ni come. Porque
¿qué es lo que come la gente? Como el mercado en
Izalco se cierra a las cinco de la tarde, la gente va
buscando la comida que hay en el rincón antes de
que pase el camión de la basura. Esta gente, que de
su pobreza sigue con sus tradiciones. Pero ¿por qué?
Porque es lo único que tiene, lo único que le queda.
El comentario de Najo Latin sirve para reforzar y reexionar
sobre lo expresado por la representante de Secultura y la
maniesta situación de discriminación e invisibilización
de los pueblos indígenas, su cultura y sus tradiciones, así
como las condiciones de extrema pobreza que sufren estas
poblaciones, producto de la falta de sensibilización por parte
de la población mestiza.
Para culminar el punto sobre la situación de los indígenas en
El Salvador, cabe destacar que aún existen distintos tipos de
violencia hacía los pueblos originarios por diversas causas. El
gobierno salvadoreño está haciendo esfuerzos para erradicar
la violencia que sufren nuestros pueblos originarios.
Entre las organizaciones no gubernamentales y
gubernamentales que trabajan por la defensa de los derechos
humanos de los pueblos indígenas están las siguientes:
No gubernamentales Gubernamentales
Asociación de Consejos de Pueblos Originarios de Cuscatán Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño
Los pasos del Jaguar Secretaria de Cultura. Secultura
Asociación de Nacional de Indígenas Salvadoreña Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
Consejo de los Pueblos Originarios Nahuat Pipil, Nahizalco
Organización Winaka, Cacaopera
Asociación Coordinadora de Comunidades Indígenas de El Salvador
Instituto para el Rescate Ancestral Indígena Salvadoreño
Legislación nacional e internacional
A partir de la fase I de análisis documental y de la fase II de
las entrevistas, se encontraron diferentes leyes del Estado
salvadoreño, ordenanzas municipales de Izalco, Nahuizalco,
Santo Domingo de Guzmán, Panchimalco, Conchagua y
Cuisnahuat, y convenios internacionales relativos a los
pueblos originarios.
Mucha de esta información se logró identicar a partir
de la entrevista realizada a la Licda. Rita Jaimes de
Araujo (2017), quien destaca las leyes que respaldan los
19
Pueblos indígenas y la violencia social post Acuerdos de Paz en El Salvador
http://hdl.handle.net/11298/456
Carlos Felipe Osegueda, pp. 15-24
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
derechos de los indígenas a escala nacional; entre ellas
están las siguientes:
Ley de la Cultura, Artículo 3, seis ordenanzas
municipales que son pequeñas leyes dentro de un
municipio; por ejemplo, tienen Izalco, Nahuizalco,
Santo Domingo de Guzmán, Panchimalco, Conchagua
y Cuisnahuat, que trabajan con las alcaldías,; Ley del
Artesano y muchos instrumentos internacionales
que el país ha realizado en relación con los
pueblos indígenas.
Las leyes nacionales y los convenios internacionales
sistematizadas por el grupo investigador, de acuerdo con
los hallazgos en la entrevista realizada, se presentan en el
siguiente cuadro.
Cuadro 1. Legislación nacional e internacional
Legislación nacional Legislación internacional
Constitución de la República
Raticación de la incorporación de un inciso al Art. 63 de la
Constitución, hecha el 25 de abril de 2012, reconociendo a
los pueblos indígenas.
Convención Internacional para la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación Racial. (1969)
Ley de Cultura (2016)
Art. 5.- El Estado debe garantizar el ejercicio de la libertad
creativa, la educación artística, la diversidad cultural,
los derechos de los pueblos indígenas, el respeto a los
derechos y dignidad de los artistas y creadores y a sus
obras, y el rescate, protección y enriquecimiento del
patrimonio cultural tangible e intangible de la nación.
La Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas,
de las Naciones Unidas (2007)
Artículo 1
Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como
individuos, al disfrute pleno de todos los derechos humanos,
y las libertades fundamentales, reconocidos en la Carta de
las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos
Humanos y las normas internacionales de derechos
humanos.
Ley de Fomento, Protección y Desarrollo del Sector
Artesanal con énfasis en los pueblos indígenas (2016)
Ar t. 1.- La presente Ley tiene por objeto fomentar,
proteger y desarrollar al sector artesanal, reconociendo
como pilar fundamental a la persona dedicada a la
producción de artesanías, con énfasis a las personas de
origen indígena, y las que con su producción generan
identidad y enriquecen el patrimonio cultural y el
desarrollo del país.
Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales. (1989)
El cual solo 22 países lo han raticado.
A escala de Latinoamérica los países que lo han raticado
son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Paraguay, Perú y Venezuela.
No lo han raticado 165 países, incluido El Salvador.
Ordenanza municipal de Izalco, Sonsonate (2012).
34 artículos
Art. 3.- La municipalidad de Izalco reconoce a la comunidad
indígena del municipio cuyos miembros descienden de los
primeros pobladores de este territorio que hoy se conoce
como Izalco.
Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas de América Latina y el
Caribe. (1992) Aprobado en la II Cumbre Iberoamericana
para apoyar los procesos de autodesarrollo de pueblos,
comunidades y organizaciones indígenas.
20
Pueblos indígenas y la violencia social post Acuerdos de Paz en El Salvador
http://hdl.handle.net/11298/456
Carlos Felipe Osegueda, pp. 15-24
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Ordenanza municipal de Nahuizalco, Sonsonate (2010).
38 artículos
Art. 3.- La Municipalidad de Nahuizalco reconoce a los
pueblos y comunidades indígenas del municipio quienes se
asentaron hace varios, miles de años y por tanto son los
primeros pobladores de este territorio que hoy se conoce
como municipio de Nahuizalco.
Ratificación del convenio 107. Convenio sobre
poblaciones indígenas y tribuales. (1957)
El cual solo 27 países lo han raticado.
A escala de Latinoamérica, los países que lo han raticado
son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica,
Cuba, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá,
Paraguay, Perú y El Salvador.
Ordenanzas municipales entorno a la etnicidad de la población indígena salvadoreña
Ordenanza municipal de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate
No se cuenta con el texto de la ordenanza.
Ordenanza municipal de Pachimalco, San Salvador (2015)
Art. 1.- La Municipalidad de Panchimalco reconoce a la comunidad indígenas del municipio de Panchimalco, cuyos
miembros mujeres y hombres, descienden de los primeros pobladores de este territorio que hoy se conoce como
Panchimalco.
Ordenanza municipal de Conchagua, La Unión
No se cuenta con el texto de la ordenanza.
Ordenanza municipal de Cuisnahuat, Sonsonate (2015)
Art. 3.- La municipalidad de Cuisnahuat reconoce a la comunidad indígena del municipio cuyos miembros descienden de
los primeros pobladores de este territorio que hoy se conoce como Cuisnahuat.
(Elaboración propia)
Además, se encontraron otros instrumentos de política pública
de El Salvador, de las cuales resaltan la Política Nacional
de Pueblos Indígenas, pendiente de su lanzamiento ocial,
iniciada su elaboración desde el 2015, pero no ocializada, y
el Plan de Acción Nacional de los Pueblos Indígenas, el cual
inició su elaboración en 2015 y nalizó en el 2017.
No existe una ley especíca o especial que vele por los
derechos de la población indígena en El Salvador, pese a
estar reconocida en la Constitución de la República. Son
particularmente interesantes las ordenanzas que han
surgido desde el 2010 y que van reconociendo a los pueblos
indígenas en dichos municipios.
Sin embargo, la mera existencia de leyes u ordenanzas no
garantiza el goce de derechos. De acuerdo con Najo Latin
(2017), la efectividad de las leyes nacionales está por debajo
de lo deseado. Y es que las leyes habilitadas no tienen el
impacto que se espera para la inclusión y la defensa de los
derechos de la población indígena; y arma lo siguiente:
Pues hasta el momento no han habilitado nada;
porque, vaya, creo que esa noticación ya tiene
bastante, desde 2010, si mal lo recuerdo, por ahí anda,
no recuerdo la fecha. Pero ¿qué pasa, por ejemplo, en
el caso de Izalco? Cuando vos llegás y les preguntás
¿qué ha hecho hasta ahorita el Gobierno? Hasta el
momento nada, o sea, las personas te dicen: “Pues
sí. Pero es que a nosotros nos utilizan”. Y sí, eso es
verdad; porque ¿en qué los utilizan? En este aspecto,
mirá, vuelvo y te repito: anteriormente este tema no
era muy sonado. Entonces ¿qué pasa? Hay gente que
siempre intenta aprovecharse de eso.
Se necesita una mayor voluntad política, por parte del
gobierno central y de los partidos representados en la
Asamblea Legislativa, para aprobar instrumentos nacionales
o internacionales, como el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), para que amparen a las
poblaciones indígenas de El Salvador.
Organizaciones que trabajan por la defensa de los dere-
chos humanos de los pueblos originarios de El Salvador
Existen diversas organizaciones, algunas gubernamentales
y otras no gubernamentales, que trabajan para la defensa
de los pueblos originarios de El Salvador.
21
Pueblos indígenas y la violencia social post Acuerdos de Paz en El Salvador
http://hdl.handle.net/11298/456
Carlos Felipe Osegueda, pp. 15-24
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Entre las organizaciones gubernamentales está la Secretaría
de la Cultura de la Presidencia de la República de El Salvador
(2017), la cual se encarga de “velar por la conservación,
fomento y difusión de la cultura, proponiendo políticas
culturales y planicando, organizando y dirigiendo las
diversas formas de investigación, formación artística, apoyo
a la creación popular, salvaguarda, restauración y difusión
del patrimonio cultural del país”.
Asimismo, Secultura
11
es el ente rector de la Ley de Cultura
aprobada por la Asamblea Legislativa (2016), la cual busca
la promoción de las diferentes expresiones culturales,
incluidas las de la población indígena, como se menciona
en el artículo 5: “El Estado debe garantizar el ejercicio de
la libertad creativa, la educación artística, la diversidad
cultural, los derechos de los pueblos indígenas, el respeto
a los derechos y dignidad de los artistas y creadores y a
sus obras, y el rescate, protección y enriquecimiento del
patrimonio cultural tangible e intangible de la nación”.
La valoración de la Licda. Rita Jaimes de Araujo (2017), al
ser consultada sobre las organizaciones que trabajan por la
defensa de los derechos humanos de los pueblos originarios
de El Salvador, fue la siguiente:
En los Acuerdos de Paz no se menciona a los pueblos
indígenas, pero se reconocen como un surgimiento
de las organizaciones indígenas, que venían ya
desde un movimiento internacional, promoviendo el
derecho de reconocimiento de su cultura hacia esos
pueblos. La primera organización indígena empieza
desde los 60.
La primera organización es la Asociación Nacional de
Indígenas Salvadoreños (Anis); el cacique era don Adrián
Espino Lisco. Esta organización se va desmembrando,
Cuando comencé a trabajar en el Departamento de
Pueblos Indígenas, en el año1995, había alrededor de
25 organizaciones. Ahora existen muchas más.
Cuando nace Anis, hay cierta cultura; pero se ha
ido perdiendo. Por ejemplo, el idioma. Realmente el
Estado o el Ministerio de Educación no han hecho
nada para dar a conocer, a todos los salvadoreños,
el tema de los pueblos indígenas. Solo se habla (de
ellos) por ejemplo el 12 de octubre, pero no se habla
de esa cultura indígena que halló Colón. Se habla de
los viajes de Colón; de que trajo las tres carabelas.
En el año 1958 nace la Organización Internacional
del Trabajo; hace un convenio, el 107, donde habla
de la población indígena, que dice este convenio
que es una simulación; que estos pueblos tienen
que ser asumidos por la cultura de los mayores; de
los que mandan, o sea, los del poder. Luego surge
el convenio 169, que ya dice que son pueblos que
deben ser reconocidos.
Se demuestra que hay conocimiento, por parte de las
instituciones del gobierno central, del desarrollo histórico de
las organizaciones y de los diferentes tipos de vulneraciones
que se hacen hacia los pueblos indígenas de El Salvador.
Fotografía 1
Entrevista con la Licda. Rita de Araujo, jefa del Departamento
de Pueblos Indígenas de la Secultura. Fotografía tomada por
equipo de investigación.
11
Abreviatura de Secretaria de Cultura de la Presidencia de El Salvador.
22
Pueblos indígenas y la violencia social post Acuerdos de Paz en El Salvador
http://hdl.handle.net/11298/456
Carlos Felipe Osegueda, pp. 15-24
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Fotografía 2
Momento de la entrevista guiada con Miguel Najo Latin,
estudiante de Antropología de la Utec. Fotografía tomada por
equipo de investigación.
Desde el punto de vista de Najo Latin (2017), como indí-
gena, en referencia a cuáles son las organizaciones que
trabajan por la defensa de los derechos humanos de los
pueblos originarios de El Salvador, tal como se expresó en
el siguiente aporte:
Está la organización Feliciano Ama; está ubicada en
Izalco, formada en la unidad de Feliciano Ama. Y es
curioso, porque ella se hace llamar perteneciente a
ese linaje Ama; pero cuando vos ves a la propia familia
de Feliciano Ama, no está metida en esas cosas.
La otra no de dónde es, pero se llama la Red
de Jóvenes Indígenas de El Salvador, que obviamente
son jóvenes; se sientan a platicar sobre el tema. Pero,
que yo sepa, que están desarrollando un programa
para la población indígena, no; porque es lo que les
digo, se limitan más a dar a conocer que nosotros
somos indígenas, a exigir cosas que quizás la pobre
gente no da. Es como esa fundación Feliciano Ama.
Ahorita están velando para que se les den tierras.
Pero ¿quiénes creés que van a ser los beneciados?
Vos pensás que la gente indígena. No. Imagínate que
ellos (tienen) casas de dos, tres plantas. Entonces,
es bien indignante el hecho de que tienes a gente
(organizaciones) que se están lucrando de ellos y que
con ese dinero construye su casa y mejora sus carros;
y tenés a gente indígena que no le alcanza para vivir.
Es importante que existan diferentes organizaciones que
deendan los derechos de los pueblos originarios, pero se
requiere que estas organizaciones trabajen con transparen-
cia y verdaderamente por los pueblos originarios, por inte-
reses colectivos y no personales.
Desafíos que enfrentan las diferentes organizaciones
que trabajan para la defensa de los derechos humanos
de la población indígena salvadoreña
Como se puede empezar a vislumbrar, cuando se tienen en
cuenta la falta de legislación, las condiciones de discrimina-
ción, de pobreza y la forma como operan las organizaciones
no es difícil prever que estas enfrentan diversos desafíos.
Como menciona Najo Latín (2017) sobre los desaos de la
población indígena en la actual sociedad salvadoreña en el
siguiente comentario:
Mira una cosa lleva a la otra tenemos el problema
de que la gente se aprovecha de ellos, por eso es
que entrar a una cofradía o a un cierto grupo es
bien complicado, esa misma discriminación que te
violenta tus derechos hace que este grupo se cierre
y te es difícil entrar porque yo tengo un caso de un
amigo bueno puedo poner el ejemplo de mi mamá,
fíjate que mi mamá pertenece a una iglesia de por
ahí y pasó como tres años pidiendo un proyecto para
darles comida y todo eso y no pudo entrar y pasaron
insistiendo e insistiendo hasta tres años después que
los dejaron entrar.
También, que hay un caso de un mayordomo de una
cofradía; de que fue así: él le enseñó lo que sabía; le
enseñó sobre las cofradías a un muchacho, y este
muchacho era hijo de una persona que pertenece a
una organización. Y viene y le enseña; y gracias a lo
que él aprendió gana una beca para Italia. Después
de Italia pasa a Arabia, como por esa zona. Después
viene el muchacho, regresó, y le traía su cajita de tierra;
era arena. Bueno. Entonces el muchacho regresa con
la mamá, que era líder de esa organización. Y, bueno,
llega el muchacho y le dice: “Buenas. Mire, aquí le
traigo un recuerdo”. Y se lo agarra. Y viene una mujer, y
le dice: “Él le está dando eso, pero no crea que eso fue
lo que el gano. Él no se ganó esa beca por lo que usted
le enseñó”. O sea, imagínate, gracias a él gana la beca;
él le lleva solamente arena y encima le dice que no fue
gracias a él. O sea, por eso es que hay gente indígena
que no tiene más conanza con las demás personas.
Aparte de esto, tienes el problema de la pobreza.
23
Pueblos indígenas y la violencia social post Acuerdos de Paz en El Salvador
http://hdl.handle.net/11298/456
Carlos Felipe Osegueda, pp. 15-24
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Para ayudar a los indígenas se tiene que comenzar
desde cero, porque, como el problema que hay en el
país es que como no nos inculcaron respeto a eso,
tenés que inculcar desde el niño; tiene que ver desde
la educación, desde las leyes y desde las alcaldías, que
sería el ente de estas personas incluirlas, conservar
sus tradiciones. Y entra otro factor, que es el turismo.
Lastimosamente, ese es el problema se sigue
utilizando a la población indígena para ganar fama,
para ganar dinero; y no se les ayuda en nada.
Uno de los desafíos que se puede observar es el abuso de
parte de las personas mestizas hacia los indígenas, al apro-
vecharse de sus conocimientos ancestrales para benecios
personales. Además, la falta de solidaridad entre los mis-
mos indígenas pertenecientes a las diferentes organizacio-
nes, quienes, de acuerdo con lo que maniesta Najo Latin
(2017), solo velan por los intereses de quienes pertenecen a
sus organizaciones y no de los demás indígenas.
Conclusiones
Mediante el presente trabajo de investigación, se
ha explorado la situación de la violencia social post
Acuerdos de Paz que sufre la población indígena de El
Salvador. Esta violencia se traduce en discriminación,
ya que en la práctica los indígenas no gozan de los
mismos derechos que los demás salvadoreños ni de
sus derechos como pueblos originarios, tales como la
protección de sus lenguas, su cultura y costumbres.
Los pueblos indígenas también son invisibilizados,
ya que no se tomen en cuenta a la hora de formular
políticas públicas; se les trata como un colectivo
homogéneo, cuando no es así pues forman parte
de diferentes pueblos, como los nahua pipiles,
los chortis, los lencas, los kakawira, entre otros.
Finalmente, y por si fuera poco, sufren violencia, ya
que son utilizados para que otras organizaciones no
indígenas logren proyectos que no los benecian.
Se conocen artículos de la Constitución, algunas
leyes nacionales, ordenanzas municipales y
convenios internacionales raticados que favorecen
los derechos humanos de los pueblos originarios
de El Salvador. Sin embargo, falta una ley especíca
que ampare la totalidad de los derechos humanos
de esta población indígena. Y, pese a que existe
legislación, esta no protege de manera efectiva a la
población indígena, ya que sufre de discriminación,
invisibilización y utilización de parte de la población
no indígena.
Existen organizaciones que trabajan por la defensa
de los derechos humanos de los pueblos originarios,
tanto del Gobierno como no gubernamentales. Pero,
aunque existen estas organizaciones, no siempre
trabajan por los intereses de la totalidad de los
pueblos originarios, sino que, en algunos casos,
solo por intereses personales. Las organizaciones
indígenas se enfrentan a los desafíos de aumentar
su número de miembros, desarrollar proyectos
inclusivos que benecien al mayor número de sus
miembros, y sobre todo tienen el reto y el deber
de sensibilizar a la población mestiza acerca de la
importancia de los pueblos originarios en el rescate y
la construcción de la identida
d.
Referencias
Araujo, R. de. (2017). Estudios de los pueblos indígenas y la
violencia social post acuerdos de paz en El Salvador.
El Salvador.
Asamblea Legislativa. (2016). Ley de cultura. Recuerado de
http://www.cultura.gob.sv/ley-de-cultura/
Asamblea Legislativa. El Salvador. (2014). Constitución de la
República de El Salvador. El Salvador. Recuperado de
http://www.pgr.gob.sv/documentos/ConstitucionDe
LaRepublica.pdf
Consejo Coordinador Nacional Indigena Salvadoreño.
Organización Panamericana de la Salud. El Salvador:
CCNIS – CONCULTURA. & OPS/OMS EL SALVADOR.
(1999). Pueblos indigenas salud y calidad de vida en El
Salvador. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/
tutorialin/pdf/pueblos_indigenas.pdf
Giddens, A. (2000). Etnicidad y Raza. Madid: Alianza.
Recuperado de https://centroderecursos.cultura.pe/
sites/default/les/rb/pdf/Etnicidad%20y%20raza.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista
Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª
ed.). México, D.F.: McGraw-Hill/ Interamericana.
Iniciativa Social para la Democracia. (2015). Derechos de
los pueblos indígenas. Recuperado de http://www.isd.
org.sv/index.php/comunicacion-para-la-democracia/
derechos-de-los-pueblos-indigenas
24
Pueblos indígenas y la violencia social post Acuerdos de Paz en El Salvador
http://hdl.handle.net/11298/456
Carlos Felipe Osegueda, pp. 15-24
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Latín, M. N. (Noviembre de 2017). Estudios de los pueblos
indígenas y la violencia social post acuerdos de paz en
El Salvador. (W. Mónico, Entrevistador)
Naciones Unidas. (2015). Declaracion Universal de los
Derechos Humanos. Recuperado de http://www.
un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_
web.pdf
Naciones Unidas, D. H. (2013). Los pueblos indígenas y el
sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas.
Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/
Publications/fs9Rev.2_SP.pdf
Secretaría de la Cultura de la Presidencia de la República de
El Salvador. (2017). Secretaria de Cultura. Recuperado
de http://www.cultura.gob.sv/secretario-de-cultura-2/
25
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 25-29, ISSN: 2218-3345
1
Docente Utec
La práctica de las habilidades
linísticas del idioma inglés en
relación con el rendimiento
de la prueba diagstica TOEFL
Mauricio Leonel Alvarado
1
Universidad Tecnológica de El Salvador
mauricio.alvarado@utec.edu.sv
Recibido: 20/04/18 - Aceptado: 7/05/18
Resumen
Este artículo es el resultado de una investigación realizada
con el objetivo de identicar las prácticas de los estudiantes
inscritos en la asignatura Estrategias de Evaluación de la
carrera de Idioma Inglés, de la Universidad Tecnológica
de El Salvador, y también identicar el puntaje obtenido
en una prueba diagnóstica de la Prueba de Inglés como
Lengua Extranjera (TOEFL, siglas en inglés) test, y de esta
manera describir la práctica diaria de las habilidades en
el idioma inglés, como la lectura comprensiva, escritura y
comprensión auditiva en diferentes actividades y lugares;
y su vinculación con el desempeño en la prueba.
.
Palabras clave
Mediciones y pruebas educativas - Estadísticas. Lenguaje y
lenguas - Pruebas de aptitud. Competencia en educación.
Inglés - Enseñanza Superior.
Abstract
This article is the result of a research conducted with
the objective of identifying the practices of the students
enrolled in the subject Evaluation Strategies, a required
course for the English Major at Universidad Tecnológica
de El Salvador. It also aimed at identifying the scores
obtained in the Test of English as a Foreign Languages
(TOEFL) diagnostic text. In doing so, this would facilitate
the description of the daily practices of the abilities in the
English language such as reading comprehension, writing
and listening comprehension when performing different
activities, at different places, and their relation to the
students´ performance in the test.
Keywords
Measurements and educational tests—Statistics.
Language and languages—Aptitude Tests. Competence
in education. English. Higher Education.
URI: http://hdl.handle.net/11298/450
The practice of the linguistic abilities in English in relation
to the performance in the TOEFL diagnostic test
26
La práctica de las habilidades lingüísticas del idioma ings en relación con el rendimiento de la prueba diagnóstica TOEFL
http://hdl.handle.net/11298/450
Mauricio Leonel Alvarado, pp. 25-29
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Introducción
Comúnmente y sin hacer ningún tipo de estudio, se presu-
me que un estudiante inscrito en un programa determinado
de estudio de un idioma deberá alcanzar ciertas competen-
cias que le permitan desempeñarse según lo previsto en los
objetivos del programa. De esta manera, si se realizara una
prueba estandarizada al concluir los diferentes niveles, los
resultados deberían ser más o menos homogéneos; sin em-
bargo, la realidad no siempre concuerda con este plantea-
miento y presunción de cómo se desenvuelven estudiantes
que hayan cursado un programa de inglés.
Existen diversas prácticas que están sugeridas para lograr
un novel dominio de una lengua extranjera que permita de-
nir a un usuario de esa lengua como exitoso. También es
importante resaltar que no todos los estudiantes asumen la
responsabilidad de aprender con el mismo interés y dedica-
ción. De ahí que surja la necesidad de determinar cuáles son
las prácticas de las habilidades lingüísticas del idioma inglés,
adquiridas por los estudiantes del quinto año de la carrera
Licenciatura en Idioma Inglés, cursando la materia de Estra-
tegias de Evaluación durante el primer ciclo del año 2017,
para intentar vincularlas con en el resultado de la Prueba de
Inglés como Lengua Extranjera (TOEFL, siglas del inglés), que
diagnostica sus competencias en dicho idioma, realizada al
inicio del ciclo.
Habilidades de un segundo idioma
Las habilidades para dominar un idioma son las que per-
miten comunicarse apropiadamente con otros hablantes
(Harper, 2017).
Cuando se aprende un idioma, se deben desarrollar homo-
géneamente cuatro macrohabilidades para establecer una
comunicación efectiva y para lograr un desarrollo de com-
petencias lingüísticas de manera integral: comprensión au-
ditiva, expresión oral, lectura y escritura.
Comprensión auditiva
Para llegar a ser un hablante del idioma inglés, es necesario
desarrollar una sólida comprensión auditiva, que permita
no solo comprender lo que otros digan, sino también ha-
blar de manera clara,. El desarrollo de esta destreza permite
aprender a pronunciar palabras adecuadamente, a utilizar
una correcta entonación y a acentuar los vocablos de mane-
ra acertada, lo que hace que otros comprendan de manera
precisa lo que se dice (Buswell, 1997).
Expresión oral
Se dene como el proceso empleado para expresar ideas,
ya sea de manera personal o por otros medios que permitan
la comunicación de forma no presencial.
Lectura
La lectura es un proceso de decodicación de textos escri-
tos que requiere la utilización de conocimiento de un idio-
ma. Este proceso incluye conocer vocabulario, organización,
estilo e intención del texto. En el caso del inglés, es necesa-
rio conocer los patrones de escritura más comunes.
Escritura
Para escribir en un segundo idioma, es esencial entender
el sistema básico de ese idioma, y a partir de ese punto,
elaborar y recombinar estructuras que permitan transmitir
un mensaje de manera efectiva. En inglés, esto incluye el
conocimiento de ortografía y gramática.
TOEFL test
Desde nales de la década de los 60, la Prueba de Inglés
como Lengua Extranjera (TOEFL, siglas en inglés) ha sido
administrada por Educational Testing Service (ETS®), una
organización responsable de administrar test estandariza-
dos. Entre 1964 y 2008, de acuerdo con esta institución, 24
millones de personas, principalmente estudiantes interna-
cionales, han tomado el test.
Estructura del TOEFL
Desde 1988, el test escrito ha estado constituido de 50 pre-
guntas basadas en comprensión auditiva, 40 de estructura y
expresión escrita y 50 de lectura comprensiva.
La siguiente tabla ilustra la distribución de las secciones
del test.
27
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 25-29, ISSN: 2218-3345
27
La práctica de las habilidades lingüísticas del idioma ings en relación con el rendimiento de la prueba diagnóstica TOEFL
http://hdl.handle.net/11298/450
Mauricio Leonel Alvarado, pp. 25-29
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Tabla 1.
SECCIÓN DESCRIPCIÓN No. DE PREGUNTAS TIEMPO
Comprensión auditiva Mide la habilidad para entender inglés hablado 50 30-40 min
Estructura y expresión escrita Mide la habilidad para el inglés escrito estandarizado 40 25 min
Comprensión lectora Mide la habilidad para leer material no técnico 50 55 min
Metodología
Se empleó el método cuantitativo para la obtención de los
datos y se realizó un estudio no experimental.
La población de este estudio estuvo constituida por 82 es-
tudiantes de quinto año de la Licenciatura en Idioma Inglés
inscritos en la asignatura Estrategias de Evaluación, de la
Universidad Tecnológica de El Salvador.
Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y una
prueba diagnóstica del examen TOEFL con todos los com-
ponentes de una prueba estandarizada TOEFL realizada bajo
condiciones que emulan la administración de la prueba o-
cialmente administrada por las instituciones autorizadas por
ETS® (Educational Testing Service), institución reguladora de
la creación y administración del TOEFL test a nivel mundial.
Resultados
Figura 1. Resultados de la administración de la prueba diagnóstica
La prueba tiene un puntaje máximo de 677, de esos, menos
del 3 % de los estudiantes que realizaron la prueba diagnós-
tica del TOEFL alcanzaron el puntaje más alto (513), que se
registró en la administración de esa prueba en la asignatura
de Estrategias de Evaluación. El 68,6 % de los examinados
se encuentran en un promedio que comprende entre 401 y
499 puntos en el TOEFL, siendo 500 puntos el mínimo esta-
blecido por la universidad para poder graduarse. Este grupo
de estudiantes está en un rango no apto para graduarse por
no haber alcanzado este puntaje. Luego, en el extremo más
bajo de la tabla se encuentran los que obtuvieron puntajes
por debajo de lo requerido por la universidad como requisi-
28
La práctica de las habilidades lingüísticas del idioma ings en relación con el rendimiento de la prueba diagnóstica TOEFL
http://hdl.handle.net/11298/450
Mauricio Leonel Alvarado, pp. 25-29
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
to de graduación, resultando el 22,9 % en un rango de 301 a
400 puntos, y 5,7 %, entre 260 a 300. Es de resaltar que las
últimas dos agrupaciones de puntajes representan resulta-
dos muy bajos, en cuanto al dominio del idioma inglés, debi-
do a que el puntaje menor, en caso que un obtuviese todas
las respuestas incorrectas, es de 217 puntos, según la tabla
de calicación establecida por la entidad responsable de
regular la creación y administración del TOEFL Test ETS®.
Figura 2. Práctica de inglés de los estudiantes
En cuanto a comprensión auditiva realizada, 23 % de los en-
cuestados manifestaron que la frecuencia con que ejercitan
su destreza de comprensión auditiva es siempre, mientras
que un 36 % casi siempre practica la comprensión auditi-
va como parte de su estrategia de estudio o práctica del
idioma inglés, para el desarrollo de competencias lingüís-
ticas. El 32 % de los encuestados están en una frecuencia
de algunas veces en cuanto a la práctica que realizan de la
comprensión auditiva para desarrollar esa área de dominio
del idioma.
Por otra parte, en la práctica de la lectura, el 14 % de los en-
cuestados manifestaron que siempre realizan prácticas que
les ayuden a desarrollar la comprensión lectora. Mientras
que quienes casi siempre practican la lectura en el idioma
inglés alcanzan el 32 % de los encuestados.
El otro componente evaluado en el TOEFL es conocimiento
de la estructura del idioma inglés, y para ello se vinculó con
la escritura debido a que es la práctica de esta donde los
estudiantes deben aplicar el conocimiento de la estructura
y las reglas gramaticales del idioma. En ese sentido, el 18 %
de los encuestados incluyeron la escritura dentro de su
práctica para desarrollar competencias en el idioma inglés.
El 32 % casi siempre escribe, como práctica del idioma
inglés, en su búsqueda por mejorar su dominio. El 41 % de
los encuestados realiza una práctica con una frecuencia de
algunas veces para lograr un dominio del idioma inglés.
Consideraciones
50 % de los estudiantes manifestaron que una
de las formas más frecuentes que emplean para
practicar la habilidad de comprensión auditiva es
escuchando música.
Se incluyó una pregunta para determinar si los
estudiantes trabajaban o no, y 27,2 % de los
estudiantes que trabajan han tomado cursos de
inglés adicionales.
Los estudiantes que trabajan tienen más
conocimiento acerca de la estructura del examen
con respecto a quienes no trabajan.
29
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 25-29, ISSN: 2218-3345
29
La práctica de las habilidades lingüísticas del idioma ings en relación con el rendimiento de la prueba diagnóstica TOEFL
http://hdl.handle.net/11298/450
Mauricio Leonel Alvarado, pp. 25-29
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Las mujeres manifestaron tener mayores
dicultades con el vocabulario en inglés.
50 % de los estudiantes encuestados manifestaron
tener dicultad en el área de las estructuras
gramaticales del examen.
Referencias
Barake, F.H. (2012). “Reglamento especial para el
funcionamiento de carreras y cursos que habilitan
para el ejercicio de la docencia en El Salvador”. San
Salvador: Dirección Nacional de Educación Superior.
Barry, L. (2009). Teaching English. Recuperado el de marzo de
2017, de https://www.teachingenglish.org.uk/article/
prociency-test
Buswell, N. (1997). English Club. Recuperado el 15 de marzo
de 2017, de https://www.englishclub.com/learn-
english/language-skills.htm
Calderón, M. (2013). Reading Comprehension Skills for
English Language Learners. Colorin Colorado.
Cambridge. (2017). Recuperado el 17 de marzo de 2017, de
http://www.examenglish.com/CEFR/cefr.php
Cambridge. (2017). Cambridge English. Recuperado el 17th
de March de 2017, de http://www.cambridgeenglish.
org/exams/cefr/
ETS (2017). ETS. Recuperado el 17 de marzo de 2017, de
https://www.ets.org/toe/ibt/about/content/
Harper Collins. (17 de marzo de 2017). CollinsDictionary.
com. Obtenido de Free Online Dictionary: https://
www.collinsdictionary.com/dictionary/english/skill
Rogers, B. (2011). The Complete Guide to the TOEFL Test:
PBT Edition. Boston, Massachussetts, USA: Heinle
Cengage Learning.
Swarthout, D. (2003). Study.com. Recuperado el 17 de marzo
de 2017, de http://study.com/academy/lesson/oral-
communication-denition-types-advantages.html
Woodley (2017). Reference. Recuperado el 17 de marzo
de 2017, de https://www.reference.com/education/
diagnostic-test-education-53d1574cddd87aca#
30
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 30-41, ISSN: 2218-3345
1
Investigador Utec
Extraccn de conocimiento a partir
de textos obtenidos de Twitter
Ronny Adalberto Cortez-Reyes
1
ronny.cortez@utec.edu.sv
Recibido: 22/02/18- Aceptado: 10/04/18
Resumen
El trabajo “Extracción de conocimiento a partir de textos
obtenidos de Twitter” tiene como objetivo aplicar técnicas
de data mining para, a partir de un conjunto de tuits, extraer
información que permita conocer acerca de lo que se está
hablando y así generar conceptos o ideas por medio del
uso de diferentes tipos de representaciones grácas.
Para el análisis se ha utilizado un conjunto de tuits,
transmitidos del 1 de enero al 21 de febrero de 2018,
relacionados con el tema de la inteligencia articial.
El proceso se dividió en tres fases principales, que
incluyen: recolección de tuits, procesamiento de texto y
visualización de resultados.
Utilizando diferentes tipos de grácos, fue posible extraer
información comprensible para los lectores, permitiendo
tener una idea de los conceptos que se expresan en los
textos y seleccionar las ideas principales.
Palabras clave
Lenguajes de procesamiento de texto. Archivos de
texto. Visualización de la información. Recuperación de
información. Sistemas de almacenamiento y recuperación
de información. Tecnología de las comunicaciones.
Telecomunicaciones – Innovaciones.
URI: http://hdl.handle.net/11298/451
Extraction of knowledge from texts obtained from Twitter
Abstract
The objective of Extraction of knowledge from texts
obtained from Twitteris to apply data mining techniques
to a set of tweets, in order to extract information to be
able to nd out what people are talking about and thus
generate ideas or concepts, with the use of a variety of
graphic representations.
A set of tweets generated between January 1 and February
21, 2018 has been used to conduct this analysis, and the
topic is related to articial intelligence. The process was
divided in three main phases: tweets collection, text
processing and display of results.
The use of a variety of graphs facilitated the presentation
of comprehensible data for the reader; this allowed them
to have an idea on the concepts being expressed in the
texts and the selection of the main ideas.
Keywords
Text processing languages. Text files. Information
display. Information retrieval. Information storage
and retrieval systems. Communications technology.
Telecommunications—Innovations.
31
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
http://hdl.handle.net/11298/451
Ronny Adalberto Corte-Reyes, pp. 30-41
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Introducción
En los últimos años se ha generado una gran cantidad
de textos en formato digital en diferentes plataformas,
como por ejemplo, redes sociales, correos, publicaciones
cientícas, foros, comentarios, periódicos, entre otros.
Es probable que continúe el aumento de la información
en internet y el crecimiento continuo del acceso en todo
el mundo y mediante diferentes tecnologías, y cambie la
comunicación y la forma en que accedemos a los contenidos
(Murphy & Roser, 2018).
Según el estudio elaborado por Open Broadcaster Software,
el volumen de datos generados en 2014 se ha multiplicado.
En un minuto, en internet se generan 4.1 millones de
búsquedas en Google, se escriben 347 mil tuits, se
comparten 3.3 millones de actualizaciones en Facebook, se
suben 38 mil fotos a Instagram, se visualizan 10 millones de
anuncios, se suben más de 100 horas de video a YouTube,
se escuchan 32 mil horas de música en streaming, se envían
34.7 millones de mensajes instantáneos y se descargan 194
mil aplicaciones. En total, en un minuto se transeren más
de 1.570 terabytes de información.
El texto digital se ha convertido en una forma de intercambio
de información y ha crecido a tal punto que cada vez es
más difícil poder procesarla; no solamente localizarla
rápida y ecientemente, sino también la extracción de
conocimiento para ser utilizado en la toma de decisiones.
Para solventar dicho problema, podemos usar la minería de
textos, que consiste en el proceso de analizar colecciones
de materiales textuales con el objeto de capturar los temas
y conceptos clave, y descubrir las relaciones ocultas y las
tendencias existentes sin necesidad de conocer las palabras
o los términos exactos que los autores han utilizado para
expresar dichos conceptos (IBM, s. f.).
Entre las redes sociales, los datos de Twitter constituyen
una fuente rica que puede usarse para capturar información
sobre cualquier tema imaginable. Estos datos se pueden
utilizar en diferentes casos como encontrar tendencias
relacionadas con una palabra clave especíca, medir el
sentimiento de la marca y recopilar comentarios sobre
nuevos productos y servicios (Moujahid, 2014).
Minería de textos (MT)
En la actualidad, existe una gran cantidad de información
digital en textos, por ejemplo, en periódicos, foros, redes
sociales, correos electrónicos, revistas, libros y otros.
La proliferación del uso de dispositivos computacionales y
de comunicación virtual para la producción de información
digital, y en particular en la producción de documentos
textuales, ha generado la necesidad de desarrollar métodos,
algoritmos y sistemas capaces de realizar el procesamiento
automatizado de datos textuales estructurados,
semiestructurados y no estructurados, para su organización
y consulta, y con ello el surgimiento de áreas de estudio de
la información como la MT (Contreras Barrera, 2014).
La MT surge como un enfoque particular del proceso
de descubrimiento de conocimiento, especícamente,
orientado al descubrimiento en fuentes textuales y no
estructuradas (Rodríguez Blanco, Cuevas, & J, 2013).
La MT comprende las siguientes tres actividades
fundamentales: (Rochina, 2017)
Recuperación de la información: consiste en
seleccionar los textos pertinentes.
Extracción de la información incluida en esos textos
mediante el procesamiento del lenguaje natural:
hechos, acontecimientos, datos clave, relaciones
entre ellos, etc.
Minería de datos para encontrar asociaciones
entre los datos clave previamente extraídos de
entre los textos
.
Estas actividades se dividen en tres etapas fundamentales
siguientes:
Etapa de preprocesamiento: en esta etapa, los textos
se transforman en algún tipo de representación
estructurada o semiestructurada que facilite su
posterior análisis. Es decir, el primer paso dentro de la
MT sería denir el conjunto (corpus) de documentos.
Estos documentos deben ser representativos y
32
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
http://hdl.handle.net/11298/451
Ronny Adalberto Cortez-Reyes, pp. 30-41
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
seleccionarse aleatoriamente o mediante algún
método de muestreo probabilístico. Se debe evitar,
en esta etapa, la duplicación de documentos dentro
del corpus. Una vez seleccionado y estructurado
este, debemos reconocer los tokens (unidades
gramaticales más pequeñas), lo que implica mostrar
el texto como una lista de palabras mediante una
representación vectorial
.
Etapa de descubrimiento: en esta etapa, las
representaciones internas se analizan con el
objetivo de descubrir en ellas algunos patrones
interesantes o nueva información.
Etapa de visualización: es la etapa en la que los
usuarios pueden observar y explorar los resultados.
En la etapa de preprocesamiento de texto se debe realizar
una serie de tareas, teniendo en cuenta que el orden en que
se apliquen puede variar de acuerdo con nuestras necesida-
des; y no siempre se usarán todas. Una posible opción es la
mostrada en la gura 1.
Figura 1. Fases del preprocesamiento. Fuente: elaboración propia.
Tokenización
Es el proceso de separar una cadena de texto en palabras,
frases, símbolos u otros elementos signicativos llamados
tokens. El objetivo de la tokenización es la exploración de
las palabras en una oración. La lista de tokens se convierte
en entrada para el procesamiento posterior, como el análisis
sintáctico o la MT. La tokenización es útil tanto en la lingüís-
tica (donde es una forma de segmentación de texto) como
en la informática, donde forma parte del análisis léxico (Kan-
nan & Gurusamy, 2014).
Stemming y lemmatization
Ambos son los métodos básicos de procesamiento de texto.
Su objetivo es reducir las formas inexionales, y, a veces
derivadas, las formas relacionadas de una palabra con una
forma de base común (TextMiner, 2014).
Palabras vacías (stop words)
Muchas palabras, en los documentos, se repiten frecuente-
mente, pero son esencialmente sin sentido, ya que se utili-
zan para unir palabras en una oración. Se entiende común-
mente que las palabras vacías no contribuyen al contexto
o al contenido de los documentos textuales. Debido a su
alta frecuencia de ocurrencia, su presencia en la minería de
textos presenta un obstáculo para entender el contenido de
los documentos (Kannan & Gurusamy, 2014).
Las palabras vacías son las más encontradas en cualquier
lenguaje natural, que llevan muy poco o ningún contexto
33
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
http://hdl.handle.net/11298/451
Ronny Adalberto Cortez-Reyes, pp. 30-41
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
semántico signicativo en una oración; solo tienen impor-
tancia sintáctica en la medida que ayuda en la formación
de la oración (K Raulji & R Saini, 2016). No existe una lista de
palabras vacías única, pues puede variar de acuerdo con el
idioma, área de trabajo o las palabras propias del momento
en que se está trabajando con texto.
Método
Para la extracción de conocimiento, a partir de tuits, se di-
vidió el proceso en tres fases principales: recolección de
tweets, procesamiento de texto y visualización de resul-
tados, todas ellas utilizando R, el cual es un lenguaje y un
entorno para la informática estadística y los grácos. Es un
proyecto GNU que es similar al lenguaje S y el entorno que
fue desarrollado en Bell Laboratories
3
y RStudio, el cual es
un entorno de desarrollo integrado (IDE) para R; incluye una
consola, un editor de resaltado de sintaxis que admite la
ejecución directa de código, así como herramientas para
trazar la historia, la depuración y la gestión del espacio de
trabajo.
4
Recolección de tuits
R cuenta con una serie de librerías que nos permiten reco-
lectar tuits por medio de una API creada desde el sitio web
para desarrolladores de tuits. Para crear la cuenta debemos
seguir los pasos listados a continuación.
2
https://www.r-project.org/about.html
3
https://www.rstudio.com/products/rstudio/
Figura 2. Datos necesarios para la creación de la API en el sitio web de desarrolladores de Twitter
1.
Contar con una cuenta activa en Twitter a la cual
previamente se haya agregado un número telefónico,
pues es requisito para la creación de la API.
2. Ir a https://dev.twitter.com/ en la sección My apps.
3. Creamos una nueva aplicación llenando todos los
campos obligatorios.
4. Obtenemos los datos que serán utilizados como
conexión:
a. Consumer Key (API Key)
b. Consumer Secret (API Secret)
c. Access Token
d. Access Token Secret
34
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
http://hdl.handle.net/11298/451
Ronny Adalberto Cortez-Reyes, pp. 30-41
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Figura 3. Acceso a las credenciales para ser utilizadas en R
Cuando ya tenemos los datos, podemos conectarnos y ha-
cer una búsqueda de tuits con los siguientes parámetros:
1. Search Terms: el término de búsqueda que puede incluir
varias palabras clave unidas con operadores booleanos;
también se puede hacer una búsqueda por cuentas.
Para nuestro análisis, se ha decidido utilizar la búsqueda
por términos.
2. n: el número de tuits que queremos recuperar.
3. lang: dene el idioma de búsqueda.
4. geocode = lat, lng”: dene las coordenadas para buscar
en un área especíca.
5. since y until: para poner rangos en las fechas, tienen el
formato yyyy-mm-dd.
Se han descargado un total de 10 mil tuits con el parámetro
de búsqueda Artificial intelligence OR #ArtificialIntelligence,
solamente los de idioma inglés; y a partir del 1 de enero de
2018, de este conjunto se eliminan los repetidos y se selec-
cionan los 300 más importantes ordenados por el número
de retuit.
Procesamiento de texto
Debido a que los tuits vienen con una gran cantidad de ca-
racteres que pueden no ser relevantes para su análisis, es
necesario un proceso de limpieza. En este punto se hicieron
varias pruebas hasta lograr que el texto quedase completa-
mente libre de elementos innecesarios.
Entre los problemas más comunes, se incluye la presen-
cia de URL, ya que algunas de ellas se encuentran incom-
pletas, por lo que no todas eran detectadas, por lo que se
hizo una combinación de ellas. Convertir todas las pala-
bras a minúsculas también presentaba algunos errores,
por lo que se utilizó una función que detectara los errores
y los eliminara.
Ya que las palabras utilizadas por las personas al mo-
mento de redactar los tuits son muy variadas, no todas
se incluyen en las listas disponibles en R, haciendo ne-
cesario agregar otras listas para completarlas y obtener
mejores resultados.
Además, se hizo una limpieza propia del contenido de los
tuits, eliminando
1. las entidades de retuits,
2. las @ y el texto irrelevante,
3. todos los símbolos no numéricos o que no estén en el
idioma inglés, y
4. los hashtags.
Finalmente se eliminaron los números y los signos de pun-
tuación y se sustituyeron por espacios en blanco. En caso de
hacer búsquedas en español, además de tener una nueva
lista de palabras vacías, es necesario eliminar tildes y carac-
teres especiales para que no haya problemas en la visuali-
zación de los resultados.
35
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
http://hdl.handle.net/11298/451
Ronny Adalberto Cortez-Reyes, pp. 30-41
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Figura 4. Librería utilizada para eliminar tildes y caracteres especiales del idioma español
No se implementó el stemming para la reducción de
sus palabras a sus raíces, ya que en este proceso se
puede perder información. En caso de que se quiera
hacer una aplicación dedicada a la búsqueda de un
tema en especíco, se puede personalizar el proceso
para ciertas palabras.
Resultados
Para la extracción de conocimiento a partir de texto,
es necesario hacer uso de diferentes técnicas de
representación gráca. Por lo que, luego de que los
tuits han sido procesados, se pueden presentar los
resultados mediante grácos de frecuencia de palabras,
clúster o agrupamiento de palabras que comparten un
conjunto de características, relaciones y creaciones de
temas mencionados.
Frecuencia
El texto cuenta con una frecuencia variada de las palabras;
algunas aparecen solamente una vez, y otras, más de cien
veces, debido a esto vamos a representar solamente las 20
que más se repiten. No se ha denido un número mínimo de
repeticiones, sino que se seleccionan aquellas que aparecen
con mayor frecuencia.
Se han creado dos grácos. En el primero se incluyen las
palabras clave utilizadas para la búsqueda de los tuits; en
el segundo no se han tomado en cuenta para tener una
mejor percepción de las otras palabras que no se incluyen
en la primera búsqeuda. Se debe tener en cuenta que las
palabras clave, al ser utilizadas en la búsqueda, aparecen
en todos los tuits, por eso su frecuencia es elevada y su
importancia irrelevante.
Figura 5. Lista de palabras más frecuentes, incluyendo las palabras clave o de búsqueda
36
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
http://hdl.handle.net/11298/451
Ronny Adalberto Cortez-Reyes, pp. 30-41
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Figura 6. Lista de palabras más frecuentes, sin incluir las palabras clave o de búsqueda
Comparando ambos grácos (guras 4 y 5) podemos
observar que existe una gran diferencia entre la frecuencia
de las palabras clave y las otras. Quitando las palabras clave,
podemos formarnos una idea de lo que se está hablando
en lo que se reere a inteligencia articial, sobresaliendo
el aprendizaje de máquina (machine learning), que se
dene como la rama de la inteligencia articial, que tiene
como objetivo desarrollar técnicas que permiten a las
computadoras aprender (Sancho Caparrini, 2017).
Otras palabras de importancia que aparecen en el listado
son big data, deep learning, technology, blockchain
y human, todas ellas también relacionadas con la
inteligencia articial. Mediante la representación de
37
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
http://hdl.handle.net/11298/451
Ronny Adalberto Cortez-Reyes, pp. 30-41
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
la frecuencia, utilizando gracas de barra, podemos
hacernos una idea de la temática de la que se habla en
los tuits utilizados en las pruebas.
Relación entre palabras
Para la relación de palabras y las siguientes grácas, es ne-
cesario obtener una term-document matrix (TDM), o matriz
de espacio vectorial, que se genera a partir de un corpus
creado con el texto procesado de los tuits. El TDM es un
objeto muy importante en extremo en el análisis de texto;
es la matriz de documento de términos, porque nos permite
almacenar una biblioteca completa de texto en una matriz
única. Esto puede usarse para el análisis y para buscar docu-
mentos. Forma la base de los motores de búsqueda, análisis
de temas y clasicación [ltrado de spam] (Das, 2017).
Figura 7. Ejemplo de matriz de términos generada a partir del corpus que contiene los textos
de los tuits preprocesados
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos generar un
gráco que represente la relación entre las palabras
más frecuentes. Para las pruebas, se seleccionaron las
palabras con una frecuencia igual o mayor que 6, es
decir, todas aquellas que aparecen repetidas más de
5 veces. Este valor puede ser modicado dependiendo
de la estructura del texto, ya que puede darse el caso
en que se utilice una gran cantidad de palabras con
poca frecuencia o en el que se usen pocas palabras con
mucha frecuencia.
38
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
http://hdl.handle.net/11298/451
Ronny Adalberto Cortez-Reyes, pp. 30-41
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Figura 8. Representación de la relación entre las palabras basado en su aparición en los tuits
La gura 7 permite apreciar la relación o conexión entre
palabras, indicando que estas aparecen en conjunto en los
textos. Además de mostrar las palabras que aparecen en la
gura 6 muestra otras más, lo que nos permiten expandir la
idea del contenido de los tuits. Podemos ver que, al hablar
de inteligencia articial, también se habla de internet de las
cosas, ntech (tecnologías nancieras) y del cuidado de la
salud, temas de mucho auge en la actualidad.
Modelo de temas
Otra forma interesante de representar la información
procesada es la creación de modelos de temas en los
cuales podemos denir el número de temas y el conjunto
de palabras que los conforman, incluyendo su variación en
el tiempo a partir de la fecha en que fueron creados los tuits.
Modicando el número de temas y la cantidad de palabras,
podemos jugar para tener una mejor idea de lo que se está
hablando en el contenido con base en las palabras que
aparecen por cada término, sin embargo, en algunos casos,
dependiendo del texto obtenido, a pesar de que denamos
un número de temas, puede ser que el resultado sea menor
por la fuerte relación entre las palabras o la frecuencia en
que ocurren.
39
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
http://hdl.handle.net/11298/451
Ronny Adalberto Cortez-Reyes, pp. 30-41
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Figura 9. Modelo creado deniendo el número de temas y los términos o palabras que lo conforman,
con los tuits que van desde el 1 de enero hasta el 21 de febrero de 2018
Figura 10. Modelo creado deniendo el número de temas y los términos o palabras que lo conforman,
con los tuits del mes de abril de 2017
40
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
http://hdl.handle.net/11298/451
Ronny Adalberto Cortez-Reyes, pp. 30-41
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Comparando las guras 8 y 9, se puede observar una evolución
en los temas relacionados con inteligencia articial. A pesar
de utilizar el mismo término de búsqueda, los resultados
son diferentes, lo que nos indica una evolución con el paso
del tiempo. El tema central, durante los primeros meses
del año 2018, es la inteligencia articial relacionada con el
aprendizaje de máquinas, big data y fintech, mientras que
el año pasado se hablaba de cómo la inteligencia articial
se relaciona con el racismo, esto debido a que muchos
tuits hablan sobre cómo dicha tecnología puede “aprender”
términos racistas si son alimentados con dicho contenido,
como sucedió con el chatbot de Microsoft.
4
4
https://qz.com/646825/microsofts-ai-millennial-chatbot-became-a-racist-jerk-after-less-than-a-day-on-twitter/
Nube de palabras
Las nubes de palabras permiten visualizar la información
de los textos en forma clara y sencilla con un mayor
número de palabras, cuyo tamaño nos indica la frecuencia
con que aparecen en los textos. Mientras mayor sea el
tamaño mayor será la frecuencia. En la nube de la gura
10, podemos observar que entre todas las palabras
sobresale machine learning, y le siguen big data, tech,
fintech y deep learning.
Figura 11. Nube de palabras con las 100 más frecuentes quitando artificial intelligence,
mientras mayor es la frecuencia de las palabras mayor será el tamaño observado
41
Extracción de conocimiento a partir de textos obtenidos de Twitter
http://hdl.handle.net/11298/451
Ronny Adalberto Cortez-Reyes, pp. 30-41
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Conclusiones
El análisis de texto es una tarea que requiere de diferentes
pruebas para obtener buenos resultados y la extracción
de información de utilidad, estos varían de acuerdo con el
contexto, el idioma y la cantidad de información con la que
contamos. De todas las etapas, la de mayor importancia es
la de preprocesamiento; y es a la que más tiempo se le debe
dedicar porque se debe depurar todo aquello que no sea
de utilidad.
El análisis de texto de tuits y otras redes sociales se vuelve
aún más complicado que el texto proveniente de otras
fuentes más formales, o que pasan por un ltro antes de
ser publicadas, debido a la libertad con que las personas los
escriben, como el uso de abreviaturas, escritura incorrecta,
uso de términos propios de cada país y la inclusión de
caracteres especiales, como por ejemplo, símbolos, URL,
entidades de retuit, entre otros.
Algunas técnicas de procesamiento, como el stemming,
puede generar pérdida de información, sin embargo, en
caso de que se trabaje con un tema especíco, es posible
crear un diccionario de palabras, conociendo aquellas que
más se repiten y sus variaciones.
R es una herramienta poderosa que cuenta con una
gran variedad de librerías para el análisis de texto desde
diferentes fuentes y la visualización de resultados, esto
último es muy importante, ya que sin representación
gráca el texto procesado, en algunas ocasiones, carece de
sentido o relevancia, por lo que es altamente recomendable
seleccionar adecuadamente los grácos de acuerdo con las
necesidades y con la idea de qué se quiera mostrar con la
información, como se hizo para conocer la frecuencia de las
palabras, relaciones, temas y nubes de palabras.
Referencias
Contreras Barrera, M. (2014). Minería de texto: una visión
actual. Recuperado a partir de http://www.redalyc.
org/pdf/285/28540279005.pdf
Das, S. R. (2017). Data science: theories, models, algorithms,
and analytics. Recuperado de http://srdas.github.io/
MLBook/TextAnalytics.html#term-document-matrix-tdm
IBM. (s. f.). About Text Mining. Recuperado de https://
www.ibm.com/support/ knowledgecenter/es/
SS3RA7_16.0.0/com.ibm.spss.ta.help/textmining/
shared_entities/tm_intro_tm_dened.htm
Raulji, J., & Saini, J. (2016). Stop-Word Removal Algorithm and
its Implementation for Sanskrit Language. International
Journal of Computer Applications. 150(2), 15-17.
Recuperado de http://www.ijcaonline.org/archives/
volume 150/number2/raulji-2016-ijca-911462.pdf
Gurusamy, V., & Kannan, S. (2014). Preprocessing
Techniques for Text Mining. Recuperado de https://
www.researchgate.net/publication/273127322 _
Preprocessing_ Techniques_for_ Text_Mining
Moujahid, A. (2014). An introduction to text mining using
twitter streaming api and python. Recuperado de http://
adilmoujahid.com/posts/2014/07/twitter-analytics/
Murphy, J., & Roser, M. (2018). Internet. Recuperado de
https://ourworldindata.org/ internet
Rochina, P. (2017). ¿Qué es el Text Mining?. Revistadigital
inesem. Recuperado de https://revistadigital.inesem.
es/informatica-y-tics/text-mining/
Rodríguez Blanco, A., Cuevas, S., & J, A. (2013). Método para la
extracción de información estructurada desde textos.
Revista Cubana de Ciencias Informáticas. 7(1), 55-67.
Sancho Caparrini, F. (2017). Introducción al aprendizaje
automático. Recuperado de http://www.cs.us.
es/~fsancho/?e=75
T
ext Mining Online. (2014). Dive into nltk, part IV: stemming and
lemmatization Recuperado de http://textminingonline.
com/dive-into-nltk-part-iv-stemming-and-lemmatization
42
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 42-60, ISSN: 2218-3345
1 Docente nvestigadora Universidad Tecnológica de El Salvador.
Gobierno electrónico
de El Salvador: servicios
Ana Cecilia Mejía de Ramírez
ana.mejia@mail.utec.edu.sv
Recibido: 26/07/17- Aceptado: 12/01/18
Resumen
Internet y las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), en la última década, han proliferado
en todos los ámbitos del ser humano, trascendiendo a
los planos económicos, políticos, educativos y sociales.
La demanda de servicios en línea aumenta cada vez más
en el nuevo estilo de vida más interactivo, digitalmente
hablando, por ello los gobiernos han tenido que
revolucionar sus formas de acercamiento ciudadano.
El Salvador no es la excepción, aunque eso demande
que se incremente la oferta de servicios en línea. La
investigación pretende recopilar los servicios que
ofrece el gobierno actual como parte de la modalidad
de gobierno electrónico. Dentro la misma exploración
Abstract
Internet and ICTs have proliferated during the last decade
in all human areas. They have transcended the economic,
political, educational and social elds. The demand of
online services is increasing every day given the new
interactive lifestyle of people—digitally speaking—and
this is why governments have had to drastically change
the ways in which they approach and serve their citizens.
El Salvador is no exception even though that may demand
an increase in the way online services are offered. This
research pretends to make a compilation of the services
that the current government offers as part of the
electronic government modality. Inside this exploration,
marked differences were found in terms of web site
URI: http://hdl.handle.net/11298/449
Electronic government of El Salvador: services
Nota de la autora
La investigación consistió en la recopilación de los diferentes
servicios que ofrece a la ciudadanía el actual gobierno
mediante sus diferentes ministerios, utilizando como
plataforma tecnológica el acceso a sus sitios web. Se ha
realizado una exploración en cada Ministerio para indagar
algunos de los servicios que se ofrecen directamente en
línea; se han realizado capturas de pantallas para un mejor
entendimiento. Se estableció un equipo que coordinó la
recopilación, síntesis y presentación del trabajo, que es la
suma de los esfuerzos realizados por los estudiantes de la
asignatura Informática Técnica, sección 02, del ciclo lectivo
01-2016 de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
43
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Introducción
La modernización de las instituciones públicas se extien-
de al aprovechamiento de los benecios que ofrecen las
nuevas tecnologías, el internet como medio para la crea-
ción y entrega de servicios que hagan más ecientes la
gestión entre gobierno y ciudadanía, esta última cada vez
más demandante de servicios que contrasten con su vida
interactiva con los diferentes dispositivos digitales: PC, ta-
bletas o smartphone. Esto conlleva a que el Gobierno cree
estrategias que vayan encaminadas a satisfacer estas de-
mandas, situación que, frente al acelerado y demandante
cambio tecnológico, le exige que se coloque al nivel incluso
de otros gobiernos regionales y del mundo. Colateralmen-
te, la gestión de las diferentes instituciones integrantes del
aparato del Estado las obliga a encaminarse en la aplicación
de servicios on line; más aquellos que implican un ahoga-
miento y atrasos en su realización. Esta nueva perspectiva
ha llevado a reinventar los sistemas de gobierno existentes,
incorporando recursos electrónicos impensados hace más
se encontró diferencias marcadas en cuanto al tipo de
estructura de sitio web que se muestra en cada Ministerio,
como algunas con una interfaz bastante elaborada; otras
sin embargo son planas y no bien diseñadas; o casos
en que los links no están habilitados, denotando falta
de actualización y mantenimiento. Se concluye que,
aunque exista una plataforma tecnológica que soporta
los servicios web de los diferentes ministerios, no hay un
estándar de estructuración ni de espacios de información
y el número de servicios estrictamente en línea están
limitados, muchos de los servicios son de información de
procesos para realizar presencialmente.
Palabras clave
Tecnología de la información. Servicios de consulta
electrónica. Servicios de información en línea.
Tecnología de las comunicaciones. Telecomunicaciones
Innovaciones. Interfaces con el usuario (sistemas
para computador). Páginas web.
structures as shown by each ministry, such as those that
have a well elaborated interface. Others, however, are
at and not very well designed, or show links that are
not enabled; this only shows a lack of maintenance and
update of their sites.
It has been concluded that although there may be a
technological platform that supports web services for
different ministries, there is no structure in elements like
structure nor informational spaces; besides, those online
services strictly offered online are limited, and many
of these services only include information as to what
processes people need to follow in person.
Keywords
Information technology. Electronic inquiry services.
Online information services. Communications
technology. Telecommunications–innovations. User
interfaces (computer systems). Web pages.
de 20 años. En los años 2000-2005 el gobierno electrónico
aportó muchos más benecios a la ciudadanía, por motivos
del aumento de usuarios domésticos conectados a internet.
La página del Ministerio de Hacienda es una de las más visi-
tadas a partir de entonces, porque desde la casa se pueden
hacer trámites on line sin la necesidad de presentarse a las
ocinas de la institución y tener que hacer largas esperas
para poder terminar el trámite.
Los avances que el país ha tenido están divididos en cuatro
elementos principales: red WAN del Gobierno, normativas
para su desarrollo, construcción de edicio central que al-
bergue el gobierno electrónico y desarrollo de aplicaciones
detonantes.
Aplicaciones detonantes será un sistema de información de
desastres; de servicios para los ciudadanos como obtención
de partidas de nacimiento, pago de impuestos, solvencias
policiales, entre otros. Con estos servicios se busca que se
incrementen los usuarios de internet y educar a la población
44
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
en el uso de la tecnología. Como ejemplo de ello está el pro-
ceso de la declaración de la renta.
Gobierno electrónico
2
se reere a los procesos y
estructuras creadas para la oferta electrónica de los
servicios gubernamentales; al empleo de internet y las
TIC para conseguir una mejor administración del gobierno
mediante la transparencia y el acceso público a la
información, reforzando la asociación fundamental entre
el sector público y los ciudadanos. El gobierno-e también
fomenta una participación más amplia de los ciudadanos
en el proceso y gestión de los gobiernos. Además, puesto
que se apoya en la transparencia, es un arma más ecaz
contra la corrupción.
El gobierno electrónico consiste en: todas aquellas
actividades basadas en las modernas tecnologías
informáticas, en particular Internet, que el Estado desarrolla
para aumentar la eciencia de la gestión pública, mejorar los
servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones
del gobierno de un marco mucho más transparente que el
actual. (“D”, 2016)
2
“D”, 4. and perl, V. (2016). E-Government: ¿Qué es el Gobierno Electrónico? [on line] Los-gobiernos-electronicos.blogspot.com Available at: http://los-gobier-
nos-electronicos.blogspot.com/p/que es el gobierno electronico.html [Accessed 14 jun. 2016].
3
Agesic (2010). Gobierno Electrónico. 14 de junio de 2016, de Agesic.
http://www.agesic. gub.uy/innovaportal/le/163/1gobierno_electronico_001.jpg
Figura 1
3
.
El gobierno electrónico comprende a todas aquellas iniciativas que habiliten la migración de la
información (trámites y servicios de procedimientos manuales basados en papel) a procedimientos
informáticos, accediendo a ellos por múltiples canales como Internet, dispositivos móviles,
Centros de Atención Ciudadana, entre otros, tomado de Uruguay Digital (Agesic, 10)
45
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Método
Diseño y tipo de investigación
La investigación desarrollada es de carácter descriptivo
sobre los diferentes servicios que se ofrecen en línea en gran
parte de los ministerios del aparato del Estado mediante sus
sitios web.
Participantes
Los estudiantes que se integraron al estudio fueron 52;
de primer ciclo de las carreras de Técnico en Ingeniería
de Hardware y Técnico en Redes Computacionales, que
cursaban la asignatura Informática Técnica, y el universo,
conformado por los ministerios de gobierno. La muestra
se estableció por la importancia de estos, de los cuales se
eligieron 10, accediendo a ellos por sus sitios web, en donde
se investigó cuáles son los servicios totalmente en línea que
ofrecen a la ciudadanía.
Los ministerios investigados fueron el de Economía,
Educación, Gobernación, Turismo, Agricultura y Ganadería,
Obras Públicas, Medio Ambiente, Hacienda, Justicia, Defensa
Nacional y Relaciones Exteriores.
Instrumento
Se utilizó una guía de exploración para los sitios web y
revisión de su estructura y procesos de trámites en línea.
Procedimiento
Se exploró y vericaron los servicios; se clasicaron por
trámites en línea, realizando para su descripción capturas
de pantalla para determinar el proceso de ejecución. En
algunos casos esto no fue posible, pues se requería de
usuarios registrados.
Resultados
El Gobierno actual tiene un reto en relación con la
construcción de una plataforma tecnológica que sustente una
verdadera democracia, que facilite el acceso a la información
pública y el acercamiento a la ciudadanía, así como canalizar
adecuadamente los recursos con los que cuenta, que han
sido orientados a la modernización de todo el aparato
gubernamental. El interrogante es, sin duda, cuáles son las
acciones, actividades, estructuras organizativas organizativas
y la asignación de recursos que se asignarán a ese gran marco
de referencia que identicamos como gobierno electrónico.
A medida que avanza el tiempo, las tecnologías van
mejorando y, por ende, las grandes facilidades que estas
nos ofrecen en el diario vivir. Los gobiernos electrónicos
se han ido actualizando poco a poco en países no tan
desarrollados, como El Salvador. Lo contrario sucede
con los desarrollados, ya que poseen y ofrecen servicios
innovadores, en su mayoría haciendo un uso eciente de
los adelantos tecnológicos, pues han sacado el máximo
provecho del auge en el uso que sus ciudadanos del internet
en general y de las redes sociales en particular.
Este estudio describe los pasos de construcción de los
procesos por transparentar la administración pública, los
cuales se forman como especie de telaraña virtual o redes,
haciendo uso de las oportunidades que ofrecen.
1. Ministerio de Hacienda
Uno de los ministerios que es altamente demandado es el
Ministerio de Hacienda, Durante años la ciudadanía se ha
quejado de los procesos burocráticos, errores de digitación,
maltrato por parte de los empleados de dicha entidad.
Hablamos en particular del trámite de la declaración de la
renta, añadiendo a esto que por desconocimiento muchos
ciudadanos fueron estafados con cobros excesivos por
elaborarles la hoja del trámite.
Este trámite es el más notorio en cuanto al avance en el
camino de la modernización, pues actualmente con un perl
de usuario y su respectivo password se puede acceder al
sitio del Ministerio para realizar el trámite; y no es necesario
tener las constancias de sueldo, pues se han hecho grandes
avances, actualizando las bases de datos de lo declarado
por las empresas, y por lo tanto, con un proceso sencillo
y fácil de entender, se puede completar la declaración de
renta, imprimir y hasta consultar, si fuese el caso, en qué
etapa se encuentra para la devolución correspondiente.
A continuación se presenta parte de la interfaz que ofrece
este sitio web, en donde su diseño tipo portal muestra el
tablero de algunos de los servicios que se ofrecen en línea.
46
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Ilustración 1. Sitio web del Ministerio de Hacienda de El Salvador
Según el sitio web especializado en impuestos
centralamericadata.com (2015), en El Salvador la declaración
de renta en línea informó que, a partir de mayo de 2015,
las empresas estarán obligadas a realizar la declaración
del impuesto sobre la renta y la devolución del impuesto al
valor agregado digitalmente.
Las largas las para presentar las declaraciones de
impuestos realizadas a mano han pasado a la historia,
ya que a partir de la fecha antes mencionada todos los
trámites tributarios que se realizaban en el de forma
presencial en el Ministerio ahora se ejecutarán en línea,
obligatoriamente. El portal disponible para presentar las
declaraciones es www.mh.gob.sv.
2. Ministerio de Gobernación
Aglutina una serie de instituciones, tales como la Imprenta
Nacional, la Dirección de Espectáculos Públicos de Radio y
Televisión, la Dirección General del Cuerpo de Bomberos,
la Dirección General de Correos de El Salvador, entre
otros. Este sitio está estructurado dentro del Portal de
Transparencia, que da acceso a todos los ministerios y
entidades de gobierno.
47
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Ilustración 2 Sitio Web Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial
Ilustración 3. Sitio web del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, Desglose de servicios
Los ministerios ofrecen, por ejemplo, servicios básicos, que son aquellos cuya prestación es obligatoria para todas las
administraciones postales. Dentro de estos, ofrece la recepción, transporte y entrega oportuna de las cinco categorías de
envíos de correspondencia.
Los servicios nacionales con los que cuenta son diversos accesos de carácter informativo; es mínimo lo que contiene en
relación con trámites en línea.
48
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
3. Ministerio de Trabajo
Ilustración 4. Sitio web del Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Este sitio, la innovación que ofrece es su bolsa de trabajo mediante un sencillo procedimiento de búsqueda.
Ilustración 5. Sitio web del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Desglose de servicios
En la imagen anterior se muestran los diversos servicios que ofrece el Ministerio, dentro de los cuales se destaca el de call center, en
donde atienden dudas o se pueden realizar denuncias sobre maltrato, acoso y discriminación laboral entre otros.
49
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
4. Ministerio de la Defensa Nacional de El Salvador
En la exploración de este sitio, encontramos en su mayoría
documentos en formatos PDF para ser descargados desde
el portal de transparencia, con ello se aclara que estos sitios
han sido integrados en uno desde donde se puede acceder
a cada Ministerio. Es el caso especíco de este Ministerio,
del cual el sitio original es https://www.fuerzaarmada.gob.
sv/, pero está restringido.
En cuanto a gobierno electrónico se reere, el Ministerio
de Defensa tiene una cierta particularidad, ya que su sitio
web no ofrece servicios en línea, sino solo de información
de cada trámite que se puede realizar en sus dependencias.
La ventaja es que da la información de los requisitos que
necesitará para hacer el trámite presencial, así le ahorra
tiempo al usuario, ya que este va con un objetivo claro de lo
que quiere y tiene que hacer para que su trámite sea exacto
y rápido.
Al entrar en el servicio que se necesita, primero se encuentra
una información general, los requisitos, el tiempo de respuesta,
el área encargada de gestionar el trámite, la dirección a donde
debe acudir el usuario y el costo del servicio.
En la misma página hay orientación mediante pasos, que
son los que se realizarán al momento de presentarse a
hacer el trámite.
Ilustración 6. Sitio web del Ministerio de Defensa Nacional
50
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Ilustración 7. Sitio web del Ministerio de la Defensa Nacional, Información general
5. Ministerio de Obras Públicas (MOP)
Principales módulos del sistema
El sistema de Ocina de informaciones, reclamos y
sugerencias (Oirs) versión 2, compuesto principalmente por
los siguientes módulos funcionales:
Módulo de Ingreso de Solicitudes
Permite el ingreso y registro de solicitudes, ya sea del tipo
Sugerencia, Reclamos, Consultas, Solicitudes de Información
o aquellas sujetas a Ley 20.285, mediante la web o en
forma presencial. Esto último corresponde al caso en que
el solicitante llega a una Oirs, o por medio de las ocinas de
partes u otros puntos de atención presencial del MOP.
Independiente de la vía de ingreso de las solicitudes, cada
vez que se ingresa una al sistema, el solicitante que origina la
consulta recibirá una conrmación del ingreso de solicitud,
con un número de solicitud, para efectos de identicación
de su solicitud.
Este módulo además permite adjuntar archivos, y cuenta
con una serie de validaciones que permiten asegurar
el ingreso de toda la información requerida para, en su
momento, hacer llegar la respuesta al solicitante.
Módulo de Evaluación y Derivación de Solicitudes
Permite, principalmente, que el responsable del tratamiento
de solicitudes a escala regional pueda ver y evaluar las
solicitudes formuladas al MOP en su región, por parte
de la ciudadanía. Independiente del modo en que estas
fueron ingresadas y hacia qué servicio están dirigidas, el
responsable deberá revisar, analizar y efectuar la derivación
de las solicitudes a los encargados SIAC en los diferentes
servicios del Ministerio (de su región).
Módulo de Tratamiento y Respuesta de Solicitudes
Permite, al encargado SIAC regional de cada servicio, revisar
las solicitudes dirigidas a su servicio (a escala regional), y
dar inicio a su proceso de elaboración de respuestas, esto
es revisarlas, analizarlas, elaborar respuestas y responder
al solicitante, si así lo estima conveniente, o derivarlas
a los expertos de su servicio, para que ellos elaboren las
respuestas. No obstante esto último, solo mediante este
módulo es posible responder al solicitante. De esta forma
se asegura que las respuestas a la ciudanía sean revisadas
51
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
y validadas por los encargados regionales de cada servicio
antes de remitírselas.
Módulo de Acceso al Sistema
Permite el ingreso de los funcionarios del Ministerio
relacionados con el tratamiento de solicitudes al sistema
bajo un perl y papel predenidos. Se requiere un nombre
de usuario y una clave.
Ingreso de solicitudes vía web
Para ingresar una solicitud vía web, el ciudadano se
podrá conectar a cualquiera de los sitios del MOP o de
las diferentes direcciones (o servicios) dando un clic
sobre el banner Oirs, y así accederá al Formulario de
Ingreso de Solicitudes, directamente, sin requerir clave
de acceso al sistema.
En la ilustración 8 se puede ver el formulario y los campos
que deben llenarse. Aquellos con un asterisco (*) indican los
campos obligatorios y que el sistema valida.
Adjuntar Antecedentes: esta funcionalidad está presente en
todos los módulos donde se requiere adjuntar documentos
(archivos) que complementen la solicitud, como es el caso
del ingreso de solicitudes, o de elaboración de respuesta, que
es cuando un funcionario experto requiera complementarlas
con algún documento.
Ilustración 8. Sitio web del Ministerio de Obras Públicas, Preguntas frecuentes
52
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
6. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(MARN)
El Sistema de Denuncias Ambientales permite realizar
denuncias concernientes al medio ambiente y los recursos
naturales; agiliza el proceso de control, la atención y el
análisis de las denuncias; se puede visualizar el tipo y la
cantidad de denuncias recibidas.
Procedimiento de la denuncia pública
Para realizar su denuncia, haga clic en el vínculo e ingrese
su denuncia; una vez ingresada esta, personal del MARN se
pondrá en contacto con usted para solicitarle más detalles
de la información o para darle a conocer el estado de esta;
una vez ingresada su denuncia, usted recibirá un correo
electrónico con el número que identique su caso, mediante
el cual podrá consultar su estado.
Ilustración 9. Sitio web del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sistemas en línea
El MARN realizará las acciones técnicas correspondientes para vericar el hecho denunciado y tomar las medidas pertinentes.
VIGEA
Visualizador de información geográco de evaluación ambiental
53
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Ilustración 10. Sitio web del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
sistema VIGEA (Visualizador de Información Geográco de Evaluación Ambiental)
En la exploración de este sitio se encontró con aspectos de interés de la ciudadanía en general.
7. Ministerio de Economía (Minec)
Ilustración 11. Sitio web del Ministerio de Economía
54
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Entre los servicios por línea que nos ofrece la página del
Minec son los siguientes cuatro:
Consulta del sistema arancelario centroamericano
El Arancel Centroamericano de Importación está constituido
por el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) y los
correspondientes Derechos Arancelarios a la Importación (DAI).
El código numérico del SAC está representado por ocho
dígitos que identican:
los dos primeros, al Capítulo; los dos siguientes, a
la partida;
el tercer par, a la subpartida; y los dos últimos, a los
incisos o subpartidas.
Este servicio ayuda a la población a saber cuánto impuesto
se debe pagar por una mercancía; también para determinar
si el producto está amparado por algún tratado de libre
comercio y tiene tratamiento especial; también para
clasicar una mercadería y así poder exportar la mercadería.
Ilustración 12. Sitio web del Ministerio de Economía, Sistema Arancelario Centroamericano
Rutas del ahorro
Este servicio sirve para consultar rutas alternas para ahorrar gastos al interesado; nos ofrece las rutas de un lugar más
aceptable para la compra de gasolina e indica si hay un lugar más cercano para realizar las compras, y a la vez, nos muestra
los precios de la gasolina; esas son las ventajas que nos ofrece el servicio de las rutas del ahorro.
Ilustración 13. Sitio web del Ministerio de Economía, Búsqueda de Rutas del Ahorro
Consulta subsidio de gas y Denuncias combustibles son otros de los servicios que se ofrecen en este sitio.
55
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
8. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
Servicios del MAG
Ilustración 14. Sitio web del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Servicios
Direccion General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego
Mapas de vegetación de arboleda, el usuario puede visualizar el archivo de suelos y consultar el mapa. Si desea adquirir
determinada información, se elabora un mandamiento de pago, para su respectiva cancelación, y posteriormente se le
entrega una copia del cuadrante del territorio solicitado. El usuario recibe un mapa en escala 1:200.000, en el cual se ubica
la clasicación de los diferentes tipos de vegetación y las áreas de la misma de todo el país.
Ilustración 15. Sitio web del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Mapas de vegetación de arboleda
56
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Ilustración 16. Sitio web del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Descripción del cuadrante Agrológico
Dirección General de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura
Venta de productos institucionales
Información general
Tarifa o costo:
1. Alevín bisexual $0.04 (Unidad)
2. Alevín reversado $0.05 (Unidad)
3. Alevín TGM $0.07 (Unidad)
4. Postlarva de camarón $0.04 (Unidad)
5. Reproducción de camarón $9.00 (Unidad)
6. Semilla de curil $0.07 (Unidad)
7. Semilla de ostra $0.015 (Unidad)
8. Semilla de casco de burro $0.015 (Unidad)
57
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Ilustración 17. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Venta de productos institucionales
9. Ministerio de Turismo
Ilustración 18. Sitio web del Ministerio de Turismo
En el sitio del Mitur, como se aprecia en la imagen, aparece el botón de Servicios, de los cuales las opciones son Guía y
e-learning; la primera no muestra ninguna información, y en el otro enlace no se encuentra actualizado desde el 2014.
58
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Ilustración 19. Ministerio de Turismo, Mituronline, no están actualizados los enlaces desde el 2014
10. Ministerio de Educación
Ilustración 20. Ministerio de Educación, pantalla de Servicios
Los servicios que ofrece son los siguientes:
Cada uno de estos enlaces conlleva a varios procesos, de los cuales destacaremos algunos que son en línea.
Tal es el caso de la opción de Educación Superior, en cuanto a la autenticación de títulos, se puede llenar la solicitud en línea;
no así realizar el trámite nal. Es de enfatizar que la información presentada no está actualizada, ya que en el tiempo de
respuesta publicado corresponde al año 2010.
59
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Ilustración 21. Ministerio de Educación. Detalle de los enlaces a los diferentes servicios que están en línea.
Ilustración 22. Ministerio de Educación, Servicio de Auténtica de Título, Información del Servicio en general
60
Gobierno electrónico de El Salvador: servicios
http://hdl.handle.net/11298/44
9 Ana Cecilia Mejía de Ramírez, pp. 42-60
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Discusión/Conclusión
Se observó que, a pesar de la versatilidad del gobierno
electrónico, hay una alta cantidad de servicios y procesos
que no pueden ser realizados de forma electrónica, por lo
que deben ser presenciales. Esto es debido a que estos
procesos deben ser realizados de forma personal para
comprobar su autenticidad, estos trámites pueden ser
solicitud de licencias, asistencias sociales, cancelación de
deudas, etc.
A pesar de la implementación de tecnología en El Salvador
por parte de los diferentes ministerios, aún ofrecen
limitados procesos en línea, en la investigación realizada, en
donde se describen los diferentes servicios que se ofrece a
los ciudadanos para facilitar y agilizar los trámites, aún son
burocráticos y requieren dedicación de tiempo por parte de
la población.
En la exploración del sitio, se han encontrado diferencias
bien marcadas en cuanto a su estructura, diseño, facilidad
de comprensión y acceso para el usuario común; no existe
una plantilla del sitio web estándar.
Además, muchos de los servicios que ofrecen estos
ministerios son desconocidos por la falta de divulgación
hacia la sociedad en general sobre estas herramientas
tecnológicas que día con día tienen más aplicación en
otros países.
Cada uno de los ministerios mencionados posee una serie
de servicios electrónicos que ayudan a la población a poder
realizar transacciones en línea sin necesidad de hacerlo
presencialmente. Sin embargo, se pudiera decir que la
población no posee la suciente información para hacer uso
de estos servicios electrónicos, y, por otro lado, visualizando
el uso de la infraestructura tecnológica de los sitios web
de estos ministerios no se les da un aspecto profesional o
estandarizado y no poseen servicios totalmente en línea,
por lo tanto es un recurso mal aprovechado.
Es de esperar que, con el avance de las tecnologías, el
gobierno electrónico sea algo cada vez más habitual en
la sociedad, lo que llevará a un desarrollo más rápido y
eciente de la sociedad y de la nación.
Referencias
“D”, 4 (14 de junio de 2016). E-Government: ¿Qué es el
Gobierno Electrónico? Obtenido de Los-gobiernos-
electronicos.blogspot.com.:http://los-gobiernos-
electronicos.blogspot.com/p/que-es-el-gobierno-
electronico.html
Agesic (10 de febrero de 2010). http://www.agesic.gub.uy.
Recuperado el 14 de junio de 2016, de http://www.
agesic.gub.uy/innovaportal/v/163/1/agesic/gobierno-
electronico-.html?idPadre=26
centralamericadata.com (26 de marzo de 2015).
centralamericadata.com. Recuperado el 17 de
junio de 2016 de http://centralamericadata.com/es/
search?q1=content_es_le:%22recaudaci%C3%B3n+impue
stos%22&q2=mattersInCountry_es_le:%22El+Salvador%22
Transparencia, G. a. (17 de 06 de 2016). publica.gobiernoabierto.
gob.sv.
Obtenido de http://publica.gobiernoabierto.gob.sv/
61
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 61-68, ISSN: 2218-3345
1
Ingeniera en Sistemas y Computación, máster en Docencia Universitaria, máster en Visual Analytics y Big Data, Docente tiempo completo de la Universidad
Tecnológica de El Salvador. Agradezco la colaboración de mis estudiantes de Programación I por el trabajo realizado con el proyecto.
2
Ayudantes de investigación
Aplicaciones de Windows Forms
con C#. Automatización del proceso
de facturacn para la Librería ABC
Verónica Idalia Rosa-Urrutia
1
Colaboradores:
Jessica Lissette Interiano-Segura
2
Luis David León-Alejo
2
Claudia Beatriz Pérez-Hernández
2
Universidad Tecnológica de El Salvador
veronica.rosa@utec.edu.sv
Recibido: 4/04/18 - Aceptado: 7/05/18
Resumen
El proyecto de investigación se ha basado en una
metodología que expone la actual situación del proceso
de facturación que realiza la entidad comercial, mediante
el seguimiento de la técnica de la entrevista dirigida al
dueño y a sus vendedores. Además, se hizo uso de la
técnica de observación para obtener un análisis detallado
y claro de los inconvenientes y necesidades que se deben
corregir.
La librería ABC necesita de una solución, en paralelo a la
era digital en la que vivimos. La utilización de un software
que administre y registre cada una de las transacciones
generadas por sus ventas es de suma importancia no solo
porque ayudaría a la microempresa con sus actividades,
Abstract
The research project is based on a type of methodology
that shows the current situation of the billing process
used in the bookstore [Librería ABC]. Interviews were
conducted with the owner and the salespeople. Besides,
the observation technique was applied in order to obtain
a clear and detailed analysis on the needs and problems
that need to be corrected.
Librería ABC needs a solution that is parallel to the
digital era we live in. It is very important that they
use a software to administer and record each of the
transactions generated by its sales, not only because
it would help this small business in its activities, but
also because it would benet the research team with
URI: http://hdl.handle.net/11298/458
C# Windows forms with applications. The automation
of the billing process for Librería ABC
62
Aplicaciones de Windows Forms con C#. Automatización del proceso de facturación para la Librería ABC
http://hdl.handle.net/11298/458 Verónica Idalia Rosa-Urrutia, pp. 61-68
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
sino también porque benecia al equipo de investigación
con el estudio de temas tales como ingeniería de software,
programación en C# en Visual Studio, programación
orientada a objetos y sistemas automatizados para ser
aplicados en el proyecto. Por lo tanto, el objetivo de la
investigación fue crear un sistema que automatice el
proceso de facturación de la librería.
Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, porque se
logró implementar el proyecto y se le dará seguimiento para
nuevos requerimientos. Debido a lo anterior, el aprendizaje
obtenido fue la mejor ganancia con la investigación realizada.
Palabras clave
C# (Lenguaje de programación de computadores).
Programación orientada a objetos (computación).
Automatización de ocinas. Procesamiento electrónico
de datos.
a study on topics such as software engineering, C#
programming in Visual Studio, programming oriented
to objects and automated systems to be applied in this
project. Therefore, the objective was to create a system
that can perform the billing process of the bookstore in
an automated manner.
The obtained results were satisfactory since the
implementation of the project was feasible and a follow-
up for new requirements will be conducted. Given this, the
learning outcome of the research was the best reward for
the research team.
Keywords
C# (computer programming language). Object-oriented
programming (computing). Ofce automation. Data
electronic processing.
Introducción
La librería ABC se fundó el 8 de septiembre del 2015,
casualmente el mismo día y mes en que, en 1965, se
proclamó por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura como el “Día Internacional
de la Alfabetización”, con lo cual se busca concientizar al
mundo entero sobre la importancia de saber leer y escribir.
Don Carlos Alfaro, junto con su esposa, doña Laura Blanco
de Alfaro, deciden iniciar su propio negocio. En el proceso
encuentran un socio, don Feliciano Cisneros, quien accede
a formar parte en el emprendimiento de sus amigos; y así
es como nace la librería ABC, un negocio familiar en donde
lo principal es ofrecer una atención y un servicio excelente
hacia los clientes.
La librería ABC es una microempresa innovadora y dirigida
para satisfacer las necesidades educativas del público en
general. Comprometida con hacer sentir a sus clientes,
que adquieren un producto de calidad a un precio justo y
accesible. La atención en la sucursal se ve reejada en la
calidez humana, en el trato cordial, amable y personalizado
hacia las personas.
El proceso de facturación que actualmente utiliza la librería
ABC es realizado de forma manual; el vendedor escribe con
bolígrafo la cantidad de artículos adquiridos por el cliente y
luego procede a calcular el total por pagar, auxiliándose de
una calculadora o en ocasiones con base en cálculos propios.
Este proceso tiene como objetivo lograr un medio sencillo
para justicar las actividades económicas del negocio.
Sin embargo, el sistema de facturación actual de la librería
ABC tiene un uso ineciente del tiempo. Emplear un
prologando lapso en la realización de la factura manual
contribuye a una lenta atención para los demás clientes.
En caso de que haya un error en una factura, se tiene que
anular; todo esto crea una imagen desfavorable del negocio.
Además, el arqueo de caja se ve afectado, por su lenta
realización, al tener que determinar manualmente el total
vendido; sumatoria de todas las facturas realizadas.
La ineciencia del sistema de facturación actual representa
una pérdida nanciera para la librería ABC. En promedio,
la prontitud con la que un vendedor termina una factura,
por cliente, varía de 3 a 5 minutos, determinada en parte
por la cantidad de artículos vendidos o por la corrección
de errores; ese tiempo puede reducirse signicativamente,
63
Aplicaciones de Windows Forms con C#. Automatización del proceso de facturación para la Librería ABC
http://hdl.handle.net/11298/458 Verónica Idalia Rosa-Urrutia, pp. 61-68
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
evitando así que los clientes tengan que esperar mucho
su turno para ser atendidos y que terminen yéndose para
adquirir los artículos de la competencia.
El proceso de facturación debe automatizarse para lograr
más eciencia en el tiempo de atención de los clientes y
en la eliminación de errores en las operaciones de cobro al
usar una calculadora.
El Código Tributario de El Salvador, según decreto 230, título
III Deberes y Obligaciones Tributarias (Legislativa, 2000),
Capítulo I, en la sección quinta, Art. 107, establece que “los
contribuyentes del impuesto a la transferencia de bienes
muebles y a la prestación de servicios están obligados a
emitir y entregar, por cada operación, a otros contribuyentes
un documento que, para los efectos de este código, se
denominará ‘Comprobante de Crédito Fiscal’, que podrá
ser emitido en forma manual, mecánica o computarizada”,
y que cuando se trate de operaciones realizadas con
consumidores nales, deberán emitir y entregar, por cada
operación, un documento que se denominará factura.
El benecio social que involucra el proyecto de optimización
de facturación, para la librería ABC, tiene como n la
generación de un sistema computacional que mejore el
funcionamiento interno de un micronegocio, abriéndole
una oportunidad de crecimiento al hacer más eciente el
proceso de facturación, a su vez, implica una oportunidad
para los miembros del equipo de trabajo de adquirir más
conocimiento en desarrollo de sistemas.
Requisitos previos de hardware y software para el sistema propuesto (IBM, 2010)
Tabla 1. Requisitos previos para el cliente, servidor de datos y sistema de facturación
Requerimiento Característica
Sistema operativo
• Windows Vista 7, 8 o 10 (cliente)
• Windows Vista, 7, 8 o 10, Windows Server 2008 o superior (servidor)
Almacenamiento en disco
• 1 GB disponible (Cliente)
• 5 GB disponible (servidor)
RAM
• 512 o superior (cliente)
• 1 GB o superior (servidor)
Procesador • Dual Core, Core I3 o superior
Requisitos previos (servidor)
• Microsoft .NET Framework 2.0
• El programa de instalación de SQL Server requiere el Service Pack 2 o superior
Requisitos previos (Sistema de facturación)
• NET Framework 2.0 para plataformas de 32 bits (x86) y plataformas de 64 bits (x64)
• Windows Installer 2.0 y 3.1.
Bibliotecas en tiempo de ejecución de Visual C++ para procesadores IA64, x64 y x86
• Visual Studio 2012 o superior
Sistema gestor de base de datos • SQL Server 2008 versión Express o superior
Periféricos • Teclado, mouse, impresor
64
Aplicaciones de Windows Forms con C#. Automatización del proceso de facturación para la Librería ABC
http://hdl.handle.net/11298/458 Verónica Idalia Rosa-Urrutia, pp. 61-68
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Lenguaje Visual C# (Morales, 2011)
En el proyecto se utilizó para el desarrollo del software
de programación Microsoft C#, el cual está diseñado para
crear aplicaciones empresariales que se ejecutan en .NET
Framework. Esto supone una evolución de Microsoft C y
Microsoft C++; es sencillo, moderno, proporciona seguridad
de tipos y está orientado a objetos. El código creado mediante
C# se compila como código administrado, signicando
que se benecia de los servicios de Common Language
Runtime. Estos servicios incluyen operar internamente entre
lenguajes, recolección de elementos no utilizados, mejora
de la seguridad y mayor compatibilidad entre versiones.
C# se presenta como Visual C# en el conjunto de programas
Visual Studio .NET, y utiliza plantillas de proyecto,
diseñadores, páginas de propiedades, asistentes de código,
un modelo de objetos y otras características del entorno
de desarrollo. La biblioteca para programar en Visual C# es
.NET Framework.
Microsoft SQL Server 2012 (Mejia, 2010)
Como gestor de bases de datos del sistema de facturación
que se propuso, se utilizó Microsoft SQL Server 2012 Express,
un sistema de administración de datos gratuito, ecaz
y conable que ofrece un almacén de datos completo y
conable para sitios web ligeros y aplicaciones de escritorio.
Microsoft SQL Server es un sistema de manejo de bases
de datos del modelo relacional, desarrollado por la
empresa Microsoft.
El lenguaje de desarrollo utilizado (por la línea de comandos
o mediante la interfaz gráca de Management Studio) es
Transact-SQL (TSQL), una implementación del estándar ANSI
del lenguaje SQL, utilizado para manipular y recuperar datos
(DML), crear tablas y denir relaciones entre ellas (DDL).
Ingeniería de software (Pressman, 2005)
El término ingeniería de software fue introducido por
primera vez a nales de 1960 en una conferencia destinada
a su discusión, la cual fue posteriormente llamada
crisis de software’. Esta crisis fue el resultado directo
de la introducción del hardware de tercera generación
computacional (Sommerville, 1989).
Para tener una idea clara de lo que es la ingeniería de
software, vamos a denirlo en los dos puntos siguientes:
1. La aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado
y cuanticable hacia el desarrollo, operación y
mantenimiento del software; es decir, la aplicación de
ingeniería al software.
2. Es una disciplina o área de la Informática, o Ciencias
de la Computación, que ofrece métodos y técnicas
para desarrollar y mantener software de calidad que
resuelven problemas de todo tipo ([Pressman, 1998).
Metodología orientada a objetos (Castellanos, 2009)
Es así que, al estar hablando de objetos, es importante
describir las ideas fundamentales implícitas en la tecnología
orientada a objetos, entre las que están las siguientes:
- Objetos: cualquier cosa, real o abstracta, acerca de
la cual almacenamos datos y aquellos métodos que
los manipulan.
- Clase: es la implementación de un tipo de objeto.
Especica la estructura de datos y los métodos
operacionales permitidos que se aplican a cada uno de
sus objetos.
- Métodos: especican la manera en la cual los datos de
un objeto son manipulados.
- Los métodos, en un tipo de objeto, hacen solamente
referencia a la estructura de datos de ese tipo de objeto.
No deben de acceder directamente a la estructura de
datos de otro objeto.
- Peticiones: solicitud de operaciones especícas;
debe ser invocada usando uno o varios objetos
como parámetros.
Metodología de la investigación
Método: cientíco experimental y observación cientíca
Participantes: el gerente general y los vendedores
juntamente con el equipo investigador.
65
Aplicaciones de Windows Forms con C#. Automatización del proceso de facturación para la Librería ABC
http://hdl.handle.net/11298/458 Verónica Idalia Rosa-Urrutia, pp. 61-68
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Instrumento y procedimiento
1. Técnica de la entrevista
La entrevista se utiliza para obtener datos de forma oral,
de manera que la persona entrevistada no tenga dicultad
a la hora de aportar los datos correspondientes. En este
caso, dicha entrevista se realizó de manera personal para
tener la libertad de profundizar en lo investigado y para que
el entrevistado aporte más detalles sobre el proceso de
negocio, principalmente el de facturación.
Este proceso consistió en elaborar una serie de preguntas
que la persona debía contestar con una respuesta abierta,
garantizando que la información que daría sería condencial;
y su uso sería exclusivamente para nes académicos, en el
caso de este proyecto. Esta entrevista se realizó por fases,
las cuales se detallan a continuación:
Diseño de entrevista: se denieron los objetivos de la
entrevista y se determinó a quienes se entrevistarían. En
este caso se realizó la entrevista a dos vendedores y al
dueño del negocio. El objetivo principal de la entrevista era
conocer el proceso de facturación de dicho negocio.
Desarrollo de la entrevista: para el desarrollo de la
entrevista, se acordó con el dueño del negocio el día y
hora, para no obstaculizar el funcionamiento de la librería
con los procesos y para tener disponibilidad suciente para
recabar detalles. Se realizaron anotaciones y grabaciones a
los entrevistados para tener dos medios para el registro y
posterior análisis de las respuestas.
Análisis e interpretación de datos: se recolectaron
los datos necesarios, se codicaron y se llegaron a
conclusiones, las cuales se tomarán como punto de partida
para desarrollar una solución de software acorde con las
necesidades del negocio.
2. Técnica de la observación directa
Se utilizó una segunda técnica de investigación: la observación
directa. Esta permitió adquirir conocimiento acerca del
problema en la librería ABC. El equipo de trabajo llegó al lugar
y presenció de manera directa los procesos de facturación
que realizan actualmente. A continuación, se explican los
resultados que se obtuvieron a partir de esta técnica.
Mecanismos para mantener los flujos constantes
de clientes
La librería visitada cuenta con un alto nivel de atención
hacia los clientes; el servicio que los vendedores brindan
es respetuoso, amable y muy profesional, puesto que,
lejos antes de vender, se nota que primero asesoran al
cliente con respecto a la diversidad de productos con los
que cuentan y que son utilizados con el mismo n. En
algunos casos, la presentación de las vitrinas mantiene
un aspecto limpio, los vendedores son muy ordenados en
la distribución de la mercadería, de manera que resulta
casi intuitivo saber dónde localizar un producto, a eso se
le suma su horario de 7:00 am a 7:00 pm, permitiendo
al público o clientes llegar al local a la hora que mejor
les favorezca.
Descripción y efecto del material de facturación
El mecanismo y el proceso empleados para la generación del
comprobante de compra es de forma manual, disponiendo
de un talonario de factura, una calculadora y un lapicero.
Para la realización de una factura se dedican de tres a
cinco minutos; en ese corto tiempo se observó que algunos
clientes optaban por retirarse del local al no ser atendidos
con prontitud.
Desventaja descubierta del material de facturación
Durante el proceso, presenciamos la anulación de una a
tres facturas. En algunos casos es debido a un mal cálculo
aritmético efectuado por el vendedor; y en otros, por
un error en la descripción de los artículos consignados
en la factura. La consecuencia de estos eventos no es
próspera, ya que el cliente no vinculaba una imagen
favorable a la librería.
Recomendaciones para mejorar la imagen y servicio
En primera instancia, implementar un nuevo sistema
de facturación automatizado para la librería ABC, que
logre invertir dos minutos como máximo en el proceso
de facturación por venta, y en segunda instancia, una
mejoría en la atención y el despacho de los clientes, que
se maximizarán de forma positiva, puesto que se logrará
atender a un mayor número de clientes y evitará que se
retiren y adquieran los artículos en otro negocio.
66
Aplicaciones de Windows Forms con C#. Automatización del proceso de facturación para la Librería ABC
http://hdl.handle.net/11298/458 Verónica Idalia Rosa-Urrutia, pp. 61-68
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Resultados
Diseño de formularios
Para mejorar el método de facturación en la librería
ABC, se desarrolló un sistema automatizado de
facturación que permitió eliminar el proceso manual
que actualmente se realiza. Para el menú raíz de este
sistema, se dispone de dos menús: Catálogos, que
contiene los formularios que permiten la inserción
de información inicial en la base de datos, los cuales
tendrán disponibles los datos de clientes y productos,
entre otros, para realizar posteriormente la factura; y
Transacciones, que posee el formulario para realizar la
facturación. En la gura 1, se observa el menú principal
y el desglose del menú Catálogos.
Figura 1. Menú raíz del sistema de facturación
Fuente: elaboración propia.
Tipos de pago
El menú Catálogos lo componen los formularios siguientes:
• Clientes: el usuario podrá agregar, modicar, consultar
o eliminar los datos de un cliente frecuente de la
empresa. Se podrán ingresar datos como nombre,
apellido, dirección, teléfono, e-mail, DUI.
• Vendedores: el usuario podrá agregar, modicar
consultar o eliminar el registro de los vendedores que
se encuentran trabajando en la librería. Los datos que
se podrán capturar de estos son código, nombre del
vendedor, número de Caja.
•
Documentos: el usuario podrá agregar, modicar,
consultar o eliminar los documentos que se
dispondrán al momento de facturar, por ejemplo:
crédito scal, factura de consumidor nal o un
tiquete. Si este último es el solicitado, entonces solo
se añadirá el código, el nombre del documento y los
correlativos inicial y nal.
• Tipos de pago: el usuario podrá agregar, modicar,
consultar o eliminar los tipos de pago, es decir, para
especicar si el pago de la factura es al contado o al
crédito. Únicamente se debe añadir el código y el
nombre del documento, y, de ser necesario, especicar
si el tipo de documento requiere cambio al momento
de facturar.
• Productos: el usuario podrá agregar, modicar, consultar
o eliminar los productos disponibles para la venta en la
librería. De estos se ha de registrar el nombre, costo,
precio, descripción, existencia mínima y máxima.
67
Aplicaciones de Windows Forms con C#. Automatización del proceso de facturación para la Librería ABC
http://hdl.handle.net/11298/458 Verónica Idalia Rosa-Urrutia, pp. 61-68
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Figura 2. Formulario de productos
Fuente: elaboración propia.
Una vez denidos los catálogos del sistema, el usuario
tiene las herramientas para realizar transacciones de
facturación, en las que se podrá consultar la base de datos
del cliente. Al contener los datos generales de un cliente
frecuente, estos solo se añaden. En caso contrario, también
se tendrá la opción de añadir manualmente a los nuevos
clientes. Además, se podrán adicionar los productos que el
cliente solicita consultándolos desde la base de datos; y el
sistema automáticamente hará el cálculo para ser efectiva
la venta.
El diseño del formulario de factura se presenta en la gura
3, el cual se encuentra en el menú Transacciones dentro del
sistema, que se presenta a continuación.
Figura 3. Menú Transacciones y Formulario de factura
Fuente: elaboración propia.
68
Aplicaciones de Windows Forms con C#. Automatización del proceso de facturación para la Librería ABC
http://hdl.handle.net/11298/458 Verónica Idalia Rosa-Urrutia, pp. 61-68
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Conclusión
Debido a que el proceso de facturación que se utiliza en
la librería ABC es realizado de forma manual, se hace un
ineciente uso del tiempo y resulta en una lenta atención
para los clientes, aparte de que es susceptible de cometer
errores en la factura y que por eso sea necesario anularla.
Además, el arqueo de caja se ve afectado en su efectividad
por su lenta realización al tener que determinar de forma
manual la sumatoria de todas las facturas realizadas para
obtener el total de la venta del día.
Conociendo la problemática existente, mediante el análisis
basado en la entrevista dirigida y en las observaciones
directas sobre el proceso de negocio de la librería ABC, se
determinó que el sistema de facturación actual provoca
muchas desventajas, lo que genera un ujo de trabajo lento
y en cierta forma obsoleto, por ende, se ve a simple vista la
necesidad de crecer, mejorando y agilizando el proceso de
venta mediante una facturación ágil. Como punto de partida
para lograr este objetivo, es necesario la automatización
de estos procesos de manera gradual, empezando con
uno de los principales abastecimientos de información: la
facturación. Esto les permitirá registrar sus facturas para
cumplir con las disposiciones del Código Tributario, llevando
un registro de facturación formal de acuerdo con la ley, y,
por otro lado, agilizarán el proceso de atención al cliente
y de realización de la venta para obtener una imagen más
favorable para el negocio.
El sistema, en sí, será de mucha utilidad para la librería
ABC, porque le permitirá aprovechar el tiempo de atención
al ujo de clientes, la reducción de márgenes de error en
las los totales por pagar en las facturas y una forma más
efectiva para garantizar a los auditores que los controles
internos se llevan adecuadamente.
Esta automatización se realizó mediante un sistema
en tiempo real, desarrollado basado en el lenguaje de
programación C#, el cual está diseñado para este tipo de
aplicaciones, teniendo como gestor de base de datos SQL
Server como un robusto repositorio de la información.
Referencias
Asamblea Legislativa. El Salvador. (2000). Asamblea
Legislativa. Recuperado de http://www.asamblea.
gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-
documentos-legislativos/codigo-tributario
Castellanos, L. R. (2009). Desarrollo de sistemas de
informacion: Bajo enfoque incremental. Recuperado
de https://desarrollodesistemas.wordpress.com/
tag/ metodologia -orientada-a-objetos/
Corte Supre de Justica. El Salvador. (2000). Codigo tributario.
Recuperado de http://www.oas.org/ juridico/
spanish/ mesicic3 _slv_tributario.pdf
IBM. (2010). IBM Knowledge Center. Recuperado de
https://www.ibm.com/support/ knowledgecenter/
es/SSAUB3_8.5.0/com.ibm.pt.help.doc/topics/r_
sysreqs_control_center.html
melvinbladimir5. (2010). Definiciones referentes a MySQL
Server, SQL Server y Oracle. Recuperado de
https://melvinbladimir5.wordpress.com/2010/02/11
/definiciones-referentes-a-mysql-server-sql-
server-y- oracle/
Morales, A. (2011). Visual Studio 2003 Retired Technical
documentation. Recuperado de https://msdn.
microsoft.com/es-sv/library/aa287558( v=vs.71).
aspx
Pressman, R. (2005). Ingenieria de software. Recuperado
de https://www.ecured.cu/Ingenier%C3 %ADa_
de_software
69
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 69-76, ISSN: 2218-3345
Pérdida y rescate de los derechos
económicos, políticos y culturales de
los pueblos originarios en El Salvador,
en relación con la declaracn de
Naciones Unidas sobre los derechos
de los pueblos indígenas
Marcelino Rodolfo-Rojas
1
Salvador Alexander Ramos-Hernández
2
Katherine Guadalupe Mejía-Martínez
3
José Antonio Cañada-Hernández
4
Universidad Tecnológica de El Salvador
marcelino.rojas@utec.edu.sv
Recibido: 20/04/18- Aceptado: 7/05/18
URI: http://hdl.handle.net/11298/457
Loss and rescue of the economic, political and cultural rights
of the indigenous peoples in El Salvador in relation to the United Nations
declaration on their rights
1
Docente de Filosofía de la Escuela en Antropología de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
2
Estudiante de la licenciatura en antropología de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
3
Estudiante de la licenciatura en antropología de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
4
Estudiante de la licenciatura en antropología de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Resumen
El presente artículo es el resultado nal de un proyecto
de investigación respecto de la pérdida y rescate de
los derechos económicos, políticos y culturales de los
pueblos originarios en El Salvador, así como la aplicación
de sus derechos humanos en la actualidad, según la
Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de
Abstract
This article is the result of a research project related
to the loss and rescue of the economic, political and
cultural rights of the indigenous peoples in El Salvador; it
is also related to the application of their human rights at
present, according to the United Nations Declaration on
the human rights of indigenous peoples, in contrast with
70
Pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador, en relación
con la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. http://hdl.handle.net/11298/457
Marcelino Rodolfo Rojas, pp. 69-76 Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
los pueblos indígenas, contrastando con la condición de
vida de los indígenas salvadoreños. En síntesis, la tesis
principal es que la intervención del Estado salvadoreño
es fundamental para el reconocimiento de los derechos
de los pueblos originarios relativos a la calidad de vida
económica, política y cultural.
Con base en los resultados, la actual situación económica,
política y cultural que viven los diferentes pueblos
originarios en El Salvador es difícil, esto a pesar de recibir
una pequeña ayuda económica por parte del Gobierno.
Sin embargo, esta ayuda no es suciente para sostener
los necesarios programas de reactivación de la economía,
política y cultura. Políticamente tienen voz y voto debido a
que son salvadoreños por nacimiento, sin embargo, como
pueblos indígenas no tienen la capacidad de expresarse
socialmente; son pueblos que tratan de sobrevivir al paso
de los años; y lo máximo que está realizando el Estado
es la innovación de métodos para atraer el turismo.
Aun así, dichos pueblos se esfuerzan constantemente
contra muchas más situaciones que ponen en riesgo su
existencia. El problema radica en la falta de educación
sobre sus derechos humanos. Este desconocimiento
provoca que los dirigentes indígenas conozcan qué lugar
ocupan en la estructura social del país y cuáles son
sus posibilidades de participación económica, política
y cultural; y esta falta de conocimiento, organización y
participación es aprovechada por los sectores públicos y
privados para dejarlos en el olvido.
Entre las principales causas que provocan la falta de
cumplimiento, por parte del Estado salvadoreño, de
los derechos humanos de los pueblos originarios está
el poco conocimiento que han adquirido estos acerca
de los derechos humanos que las leyes nacionales e
internacionales establecen, y que pueden aplicar a
su favor.
Por ende, se propone realizar capacitaciones en
relación con los derechos de los pueblos originarios y
de los derechos establecidos en la Constitución de la
República de El Salvador, y hacer convenios con medios
de comunicación para que presenten la forma de vida
their life conditions in El Salvador. In synthesis, the main
thesis is that the intervention of the Salvadorean State
is fundamental for the acknowledgement of the rights
of the indigenous peoples in relation to their quality of
economic, political and cultural life.
Based on the ndings, the current economic, political
and cultural situation experienced by the different
indigenous peoples in El Salvador is harsh, in spite
of receiving a small economic assistance from the
government. However, this assistance is not enough to
sustain the necessary programs for the reactivating of
their economy, politics and culture. Politically speaking,
they have a voice and a right to vote since they are
Salvadorean citizens by birth, nonetheless, they lack the
capacity to express themselves socially as indigenous
peoples; these are peoples who try to survive the
passing of the years. The maximum effort by the State
is the innovation of methods to attract tourism. Even
so, said peoples are constantly making an effort against
many more situations that put their existence at risk.
The problem resides in the lack of education on their
human rights. This lack of knowledge causes that the
indigenous leaders know what place they occupy in the
social structure of the country and what the possibilities
for their economic, political and cultural participation
are. This same lack of knowledge, organization and
participation is taken advantage of by the public and
private sectors to leave them in oblivion.
The little knowledge acquired about the human rights
that both national and international laws establish and
that they can apply to their benet, are among the main
causes for the lack of compliance by the Salvadorean
State on the human rights of the indigenous peoples.
Therefore, a series of trainings in relation to the human
rights of indigenous peoples and the rights established
in the Constitution of the Republic has been proposed.
Also, there is a proposal for the establishment of
agreements with the mass media in order to show the
lifestyle of the indigenous population and, based on
71
Pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador, en relación
con la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. http://hdl.handle.net/11298/457
Marcelino Rodolfo Rojas, pp. 69-76 Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Introducción
En El Salvador, a simple vista podemos determinar que se
ha formado una nación con poco interés hacia la cultura
de los pueblos originarios. Sin embargo, existe un pequeño
porcentaje que practica estos valores culturales y reconoce
su importancia, pese a eso es una minoría; y se sabe que
una minoría difícilmente hace cambios, por lo que se vuelve
necesaria la intervención del Estado salvadoreño y de otras
instituciones nacionales e internacionales.
Cada uno de los temas de coyuntura y agenda nacional
evidencian que no existe una importancia signicativa
respecto a esta clase de temas indígenas, y no existen
políticas sucientes para el benecio de la cultura de
los pueblos originarios salvadoreños. Al contrario, las
instituciones del Estado históricamente han mantenido
alejadas a estos del poder político y de la riqueza económica.
La problemática de pérdida y de rescate de los derechos
económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios
en El Salvador es el punto de enfoque que precisamente
se desarrolló en esta investigación. Se plantearon preguntas
como ¿por qué el estado salvadoreño no se encuentra
reconociendo los derechos de los pueblos originarios? ¿Qué
consecuencias se siguen de que esta problemática no tenga
relevancia? ¿En que podría repercutir que, con el paso de
los años, no estén siendo reconocidos los derechos de los
pueblos originarios? ¿Qué acciones se pueden tomar, a n de
motivar y cultivar el interés por la cultura e identidad étnica
en las nuevas generaciones? ¿Qué medidas se pueden
tomar en la población, en benecio de las comunidades de
pueblos originarios aún existentes?
de la población indígena, y, a partir de esto, gestionar
proyectos de rescate y valoración de esos derechos.
Palabras clave
El Salvador Violación de los derechos humanos.
Derechos humanos El Salvador. Antropología política
– El Salvador. Indígenas de El Salvador – legislación.
Derechos civiles – El Salvador. Indígenas de El Salvador –
Aspectos sociales.
this, to generate projects for the rescue and valuation
of said rights.
Keywords
El Salvador—Human rights violation. Human rights-El
Salvador. Political anthropology-El Salvador. Indigenous
peoples-Legislation. Civil rights—El Salvador.
Indigenous peoples of El Salvador—Social aspects.
Algunas expectativas del trabajo de investigación
Con la investigación se pretendió alcanzar nuevos
conocimientos sobre los pueblos originarios. Y qué mejor
conocimiento que buscar el origen y estar al tanto de la
actualidad y realidad en la cual habitan estos pueblos.
Las expectativas fueron muy altas, intentando conocer
más acerca del cumplimiento, o no, de los derechos de
los pueblos originarios en El Salvador. Además formular y
delimitar la problemática, las causas que ocasionan dicha
problemática que se investigaría, en concreto, cuáles
son los obstáculos para que los pueblos originarios estén
siendo olvidados, cuando de acuerdo con la Declaración de
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
no debería de ser así. También se esperaba conocer las
diferentes consecuencias que tal olvido de estos derechos
está ocasionado, tanto a los pueblos originarios como a la
sociedad salvadoreña. Y, nalmente, con la investigación
se buscó obtener diversas alternativas, que con nuevos
estudios se conviertan en propuestas de solución para
estos pueblos originarios. Con esta investigación se está
seguro de que contribuirá a volver a escribir la historia de la
identidad étnica de El Salvador. Y, probablemente, conseguir
que nuestros pueblos originarios sean dignos de admirar.
También se espera el rescate de las diferentes costumbres y
tradiciones de los pueblos originarios de El Salvador, obtener
un mayor conocimiento de las raíces de la cultura actual
de los salvadoreños, profundizar más en el conocimiento y
respeto a los derechos humanos de los pueblos originarios,
conocer sobre la importancia que le da el Estado a los hoy
existentes en El Salvador, y tratar de encontrar una solución
viable para hacer valer sus derechos.
72
Pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador, en relación
con la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. http://hdl.handle.net/11298/457
Marcelino Rodolfo Rojas, pp. 69-76 Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
A su vez, se espera acercarse más a estos pueblos y rescatar
parte de las costumbres y tradiciones de los antepasados
salvadoreños, así como poder contribuir a su desarrollo.
Dichos pueblos piden con urgencia el respeto a su cultura
ancestral, al igual que el derecho a la participación en la
vida política y económica de El Salvador. Es un hecho que,
históricamente, se ha tenido en poca estima a estos pueblos
originarios, y se los discriminó e invisibilizó socialmente
durante siglos.
El compromiso ciudadano actual consiste en transmitir a
las nuevas generaciones el respeto a los derechos de los
pueblos originarios; no discriminar a nadie por sus rasgos,
vestimenta, cultura y aceptar la propia cultura ancestral,
apoyando a cada persona en su identidad étnica.
Un planteamiento histórico del problema que justifica
su importancia
Los pueblos originarios de El Salvador habían sido relegados
al olvido. Prueba de ello es que, apenas hasta el año 2014, el
Estado de El Salvador reconoció la existencia de los pueblos
indígenas.
5
Esto, a pesar de que el mismo Estado salvadoreño
había aceptado y rmado el compromiso de cumplimiento
de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas, y aprobada por la Asamblea
General del Órgano Legislativo el 13 de septiembre de 2007.
Sin embargo, en la actualidad la mayoría de salvadoreños
han perdido la conexión con sus antepasados; y los
gobiernos en turno continúan decretando nuevas leyes
con vista a un mejor desarrollo económico en El Salvador,
con el n de adaptarse al nuevo mundo globalizado; pero
están dejando a un lado las leyes que protegen a los pueblos
originarios. Por ejemplo, en la educación cada año agregan
nuevos temas con el n de preparar a los estudiantes frente
al futuro del país; una clara evidencia es la adopción como
asignatura el idioma inglés, ya que según el nuevo mundo
es el idioma universal, sin embargo, se está perdiendo lo
más importante: la propia cultura. El sistema educativo está
omitiendo cada vez más el aprendizaje de las culturas de
los pueblos originarios, de sus ancestros. Esto lleva a que el
salvadoreño vaya creciendo con un conocimiento mínimo
acerca de sus raíces, de las distintas culturas de estos
pueblos, de sus costumbres y de su lengua.
Actualmente, en los pueblos originarios de El Salvador
se puede observar cómo su desarrollo se centra en la
producción de granos básicos, así como artesanías; sin
embargo, la mayoría de personas de estos lugares carecen
de estudio básico, puesto que desde pequeños sus padres
les han inculcado que vale más aprender un ocio que
obtener un título de educación básica, esto permite que el
gobierno pueda manejarlas a su antojo, pasando por encima
de sus derechos; derechos humanos que los pobladores
ignoran. Otro factor de la poca escolaridad es la falta de
oportunidades para estudiar, pues o no existe o viven muy
retirados de algún centro escolar en su comunidad. A esto
se suma, hoy en día, la inseguridad en que vive en el país, en
especial los jóvenes.
Además, pocas son las instituciones, públicas y privadas,
que tratan la manera de ayudar a estos pueblos originarios,
con el n de evitar que se queden en el olvido y que sean
manejados al antojo de los gobernantes y dirigentes. Existen
algunos programas de inserción, así como de educación,
con el objetivo de que los indígenas puedan defenderse
de cualquier situación en su contra. Lastimosamente, pese
a estos esfuerzos, aún se necesita un mayor grado de
compromiso por parte del Estado para poder ayudar a estos
pueblos originarios, y para que en El Salvador se respeten
los derechos y se cumpla con las obligaciones de acuerdo
con la ley establecida por la Constitución de El Salvador, que
los favorecen.
Un marco teórico de investigación
En El Salvador son muy pocos a los que se les llama indígenas
(Dirección General de Estadísticas y Censos, 2007). Algunos
miembros de estos grupos humanos, al ser los indígenas
grupos socialmente excluidos, aunque tengan un origen
genético indígena, niegan su origen para no ser excluidos
de las relaciones interpersonales y sociales.
Estos grupos humanos son originarios precisamente porque
habitaron estas tierras de El Salvador desde antes de la
llegada de los colonos españoles. Por ende, no solo se trata
de grupos humanos entre otros, sino de pueblos originarios.
Según Lemus (2014), en un artículo publicado por el
periódico digital elfaro.net se opina lo siguiente:
5
Véase Legislativo, O. (Jueves 19 de Junio de 2014). Decreto.No.707. Raticase la incorporación de un inicio al artículo 63 de la constitución. Diario Ocial, pág. 4.
73
Pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador, en relación
con la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. http://hdl.handle.net/11298/457
Marcelino Rodolfo Rojas, pp. 69-76 Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Con la sangre de los habitantes de estos pueblos
originarios se han escrito algunos de los capítulos
más tristes de la historia salvadoreña. Su lengua ha
enriquecido con numerosos vocablos y topónimos al
español que todos hablan cotidianamente. Su sangre
corre por las venas de la mayoría de salvadoreños
gracias al mestizaje del que fueron víctimas durante
la conquista y colonia españolas, que se prolongó con
los criollos en tiempos de la República. Sin embargo,
la Constitución de la República nunca los reconoció.
Es decir, el Estado salvadoreño los ha ignorado desde
su fundación. Siempre han sido un pueblo invisible,
no porque no se ven, sino porque nunca han contado
para el país. Por lo tanto, nunca han tenido derechos.
En la sesión plenaria del jueves 12 de junio del año 2014,
en la Asamblea Legislativa de El Salvador, se reformó la
Constitución, al modicar el artículo 63, que literalmente dice:
“El Salvador reconoce a los Pueblos Indígenas y adoptará
políticas a n de mantener y desarrollar su identidad étnica
y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad”.
Se ha de hacer hincapié en la formulación del concepto
pueblos, ya que se trata del reconocimiento político de
diversos grupos humanos con su cultura e identidad
particulares. Este reconocimiento los acredita como pueblos
con la posibilidad de exigir sus derechos como grupo social.
He aquí la dicultad política de la Asamblea Legislativa por
este reconocimiento, puesto que con esta reforma el Estado
salvadoreño está comprometido con el cumplimiento de los
derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos
originarios de El Salvador.
Sobre la Declaración Universal de Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Según Naciones Unidas (2007), los pueblos indígenas son
iguales a todos los demás pueblos. Y continúa armando
que todos los pueblos contribuyen a la diversidad y
riqueza de las civilizaciones y culturas; y rearma que los
pueblos indígenas deben estar libres de toda forma de
discriminación; y maniesta su preocupación, porque los
pueblos indígenas han sufrido injusticias históricas como
resultado de la colonización y de haber sido desposeídos
de sus tierras, territorios y recursos; además, arma que
existe la necesidad de respetar y promover los derechos
de los pueblos indígenas, tanto políticos, económicos
como culturales, en especial aquellos derechos referidos a
sus tierras, territorios y recursos. Todos estos derechos se
basan en los tratados y en los acuerdos reconocidos por los
Estados rmantes.
También Naciones Unidas celebra que los pueblos indígenas
se estén organizando para promover su desarrollo político,
económico, social y cultural; y para poner n a todas las
formas de discriminación y opresión (Naciones Unidas, 2007).
El n que se persigue es alcanzar, por parte de los pueblos
indígenas, el control de sus tierras, territorios y recursos. Esto
les permitirá satisfacer sus necesidades y sus aspiraciones.
Estos pueblos indígenas han sufrido la militarización de sus
territorios, y en algunos casos la persecución y migración
de sus mismas tierras. Es de especial mención el genocidio
perpetrado por las fuerzas militares en la masacre del 1932,
por parte del Estado salvadoreño (Anderson, 2001).
Naciones Unidas (2007) destaca la necesidad de la paz, el
progreso y el desarrollo para los pueblos indígenas; situación
de la que han estado excluidos en los países donde habitan.
También llama a su organización y a la negociación con
los Estados.
Es de vital importancia el reconocimiento de Naciones
Unidas del derecho de los pueblos indígenas a la libre
determinación de su condición política, económica, social y
cultural, porque esto les permite elegir entre los miembros
de su pueblo a sus autoridades políticas, y a decidir el tipo
de desarrollo económico que han de seguir. Es de notar, en
este momento, que apenas se comienza a dar pasos en esta
dirección en El Salvador con el reconocimiento de elecciones
de alcaldes indígenas en sus propios pueblos (Instituto
Salvadoreño de Desarrollo Municipal, 2015). Sin embargo,
todavía falta un camino largo por recorrer en las relaciones
entre el Estado y los pueblos indígenas salvadoreños.
El derecho a la libre determinación es fundamental para
que los pueblos originarios puedan ir recuperando su
autonomía y libertad. Esto les permitirá construir sus propias
instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y
culturales. Para lastima de todos, el Estado salvadoreño
todavía está pendiente de cumplir a cabalidad con este
acuerdo y tratado internacional de Naciones Unidas.
Sin embargo, el Estado salvadoreño reconoce que los pueblos
indígenas poseen derechos colectivos indispensables para
74
Pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador, en relación
con la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. http://hdl.handle.net/11298/457
Marcelino Rodolfo Rojas, pp. 69-76 Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
su existencia, bienestar y desarrollo. Pero no se trata solo de
reconocer, sino de cumplir con tales derechos. Ante todo, no
someter a ningún indígena a ningún tipo de discriminación.
De acuerdo con Naciones Unidas (2007), cualquier Estado
ha de resarcir los daños provocados en el pasado a todos
los pueblos indígenas. En el caso particular de El Salvador,
resarcir sus territorios con sus recursos. Menuda tarea
la que debe realizar el Estado salvadoreño. Además de la
restitución de los bienes culturales, intelectuales, religiosos
y espirituales, y, sobre todo, en torno a los derechos políticos
y económicos.
Situación general de los pueblos indígenas
en El Salvador
Según Rojas (2017), los pueblos indígenas deben gozar de
protección de sus derechos de manera colectiva. Es cierto
que estos derechos son reconocidos en la Constitución
de la República de El Salvador y el derecho internacional,
como la libertad de expresión, de religión, de asociación y
de reunión. Sin embargo, todavía el Estado salvadoreño no
llega a establecer como una realidad tales derechos.
Y, hoy por hoy, todo comienza por el conocimiento que
los funcionarios públicos, las instituciones privadas, los
ciudadanos y los propios pueblos indígenas tengan sobre
tales derechos promulgados por la ONU.
Los pueblos originarios reconocen problemas en torno a la
propiedad de sus antiguas tierras, a su preocupación por
la actual situación de pérdida de las lenguas originarias,
al impulso de la agricultura, de la educación y de la salud,
entre otros desafíos y retos pendientes.
Método
En la investigación se aplicó la metodología cualitativa,
dentro de la cual se realizaron visitas in situ con observación
externa y entrevistas no estructuradas para obtener
información por parte de los informantes clave.
Informantes claves
Se seleccionó a distintos informantes clave en las
poblaciones de San Martin, Soyapango, Ayutuxtepeque,
departamento de San Salvador; Santa Tecla, Lourdes Colón,
Quezaltepeque, departamento de La Libertad; Apastepeque,
San Vicente; y El Rosario, La Paz, de El Salvador, para conocer
su comprensión en torno al tema de investigación.
Técnicas de investigación
Se realizaron entrevistas a diferentes informantes clave
para conocer su percepción sobre la actual situación de
los pueblos originarios y comparar dicha situación con la
Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas. En especíco, conocer testimonios
sobre el trato que reciben los indígenas por parte del
Estado salvadoreño. Se realizaron varias visitas en distintos
municipios para escuchar de viva voz a los informantes
clave, quienes proporcionaron datos clave sobre su la actual
situación de vida los indígenas.
Instrumentos
La investigación se centró en el desarrollo de la observación
externa y entrevistas semiestructuradas, mediante visitas in
situ a los municipios ya antes mencionados; se utilizaron
algunas interrogantes referidas a determinar la condición de
vida de la población indígena a partir del cumplimiento o no
de los derechos de los pueblos originarios, desde la propia
percepción y comprensión de los informantes clave.
Resultados
Según los informantes clave, coinciden en que los pueblos
originarios están desapareciendo y constituyen una minoría
de la población salvadoreña; y consideran que este tema
tiene poca importancia. Arman que el cumplimiento de
los derechos de los pueblos indígenas por parte del Estado
les traerá benecios; que las causas del no cumplimiento
radica, primero, en la falta de interés por parte del Estado
salvadoreño; segundo, en que los pueblos originarios no
tienen un representante legal que deenda sus derechos; y
tercero, en la falta de recursos económicos de estos pueblos.
Dentro de las consecuencias, se obtuvo como resultado que
se estaba negando la identidad indígena como personas
y como pueblos; y esto está llevando a la pérdida de sus
tradiciones y costumbres; y lo que más grave, la actual
situación está conduciendo al olvido de sus mismos orígenes,
constituyendo un peligro real y serio para la continuidad de
tales pueblos.
75
Pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador, en relación
con la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. http://hdl.handle.net/11298/457
Marcelino Rodolfo Rojas, pp. 69-76 Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Como soluciones, proponen una intervención de la sociedad
civil y del Estado salvadoreño, en especial de la Asamblea
Legislativa, que promueva los valores culturales indígenas y
el resarcimiento de las tierras, del empoderamiento político,
económico y cultural de dichos pueblos, promoviendo el
cumplimiento de sus derechos, establecidos y acordados
en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas.
Discusión
Hablar de pérdida y rescate de los derechos económicos,
políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador
es una temática relevante. Es un tema que se debe incluir
en la agenda de discusión nacional. Por ejemplo, dos puntos
de discusión serían la pobreza y la desigualdad social, que
afectan a la mayoría de la población indígena. Se trata de
personas y comunidades que, a pesar de participar sobre
todo en la economía rural, no logran tener los ingresos
sucientes para satisfacer sus principales necesidades.
Otro punto evidente es la desigualdad económica entre
indígenas y ladinos. Estos pueblos viven sometidos frente
al poder de los ladinos para poder mantenerse con vida; y
el Gobierno en poco se ocupa para cambiar esta situación
y mejorar su calidad de vida Esta situación se evidencia
cuando se visitan los pueblos originarios de El Salvador.
Temas como la distribución de la tierra, el acceso adecuado
a la información, la reforma agraria, la inclusión política
y resolución de conictos civiles, la alta concentración
de la propiedad agrícola en manos ladinas en territorios
habitados por estos pueblos originarios, la discriminación y
la violación de los derechos de los pueblos indígenas, entre
otros, es necesario incluirlos dentro de la agenda nacional
del Estado salvadoreño.
No poder desarrollarse como las demás personas es una de
muchas consecuencias que los indígenas padecen; suelen
negar su identidad y sus creencias para adoptar otras
nuevas y así acoplarse a las nuevas normativas sociales;
olvidan el propio origen y comienzan a transculturizarse. De
esta manera evitan la discriminación por practicar la propia
cultura, por vivir su propia identidad. Ya los grupos ladinos
no respetan los valores, la cosmovisión y las creencias
indígenas. Como consecuencia de esta discriminación, se
han perdido costumbres y tradiciones propias de la cultura
de los pueblos originarios.
Un factor muy importante dentro de la realidad de dichos
pueblos que se tiene que discutir es el creciente desinterés
por parte de los jóvenes hacia las tradiciones, costumbres
y los intereses de los pueblos originarios; simplemente no
le dan importancia, les da igual, y preeren muchas veces
seguir tendencias y culturas que no pertenecen al pueblo
originario. He aquí una tarea para las autoridades de estos
pueblos frente a sus miembros jóvenes.
Por otra parte, el Estado salvadoreño debe realizar las
acciones que sean necesarias para el cumplimiento de la
Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas.
Según Segovia (2011), en cuanto a las relaciones Estado
salvadoreño y pueblos originarios, se deben crear equipos
técnicos sobre estos para entablar el diálogo con sus
representantes, impulsando equipos multisectoriales y
multidisciplinarios para buscar acciones, programas y
políticas públicas encaminadas a la mejora en la situación
económica, política y cultural de los pueblos indígenas. Y
también, “crear un mecanismo presidencial sobre pueblos
indígenas, para conversar con las Naciones Unidas,
representaciones diplomáticas, organismos de cooperación,
comunidad internacional y otros organismos donantes,
sobre las posibles formas de cooperación e intercambio
de prácticas que benecien a los Pueblos indígenas de El
Salvador” (Segovia, 2011).
Por parte de la sociedad salvadoreña, debe interesarse por
conocer la cultura, respetar y estimar las tradiciones de los
pueblos originarios; estas acciones harían que en el futuro
no sean olvidados completamente y que los indígenas no
sean socialmente excluidos y se cumplan sus derechos
como individuos y como pueblo.
Tomando en cuenta lo anterior, es necesario promover
campañas de información para poder fortalecer la cultura, las
costumbres y tradiciones indígenas, y apoyar a los pueblos
en sus luchas económicas y políticas. Esto ayudaría incluso
a la nación salvadoreña, ya que sería un factor para reducir
la violencia social que proviene de la desigualdad económica
que padecen los jóvenes de origen indígena. En este punto,
juega un papel muy importante el Estado salvadoreño.
Y por parte de los pueblos originarios, han de interesarse más
por promover su cultura, sus luchas políticas y económicas,
76
Pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador, en relación
con la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. http://hdl.handle.net/11298/457
Marcelino Rodolfo Rojas, pp. 69-76 Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
y buscar alianzas con distintas y diversas organizaciones
sociales, nacionales e internacionales.
Por parte de la sociedad salvadoreña, se necesita el
reconocimiento de sus raíces indígenas, incluso en detalles
tan pequeños como el reconocer las palabras de origen
indígena, que cotidianamente se utilizan, pero que hoy
pasan desapercibidas. En conclusión, apoyar a los pueblos
originarios es parte de un mejor futuro para El Salvador.
Conclusiones
Los resultados de la investigación arrojan que el país
necesita un cambio urgente respecto a cómo se maneja
todo el tema de los derechos de los pueblos indígenas en El
Salvador, especialmente por parte del Estado salvadoreño.
En relación con toda la ciudadanía salvadoreña, es necesario
tomar conciencia acerca de la propia cultura y de sus
raíces. Actualmente el conocimiento acerca de los pueblos
originarios y su entorno es muy escaso, y con el paso de los
años las nuevas generaciones habrán perdido el interés por
conocer las diversas costumbres y culturas de El Salvador.
Por ende, es necesario realizar acciones y actividades de
promoción sobre la importancia de las culturas indígenas,
y ante todo de la identidad de los pueblos originarios
salvadoreños, para que sean conocidos y respetados en sus
derechos económicos, políticos y culturales.
Para lograrlo, se requiere de un compromiso de
responsabilidad por parte de las distintas instancias públicas
y privadas, y de los distintos sectores de la sociedad.
Para dar a una favorable solución a este problema, sería
una buena alternativa comenzar a fomentar campañas de
información en busca de la creación de diferentes políticas
para el adecuado desarrollo de las comunidades indígenas,
haciendo uso de las nuevas tecnologías como herramienta
para el desarrollo dichas campañas, mediante redes sociales
como Facebook y Twitter, entre otras.
Por otra parte, motivar la organización e iniciativa indígenas
para que acudan a las instancias necesarias, aquellas que
apoyen de una u otra forma la vivencia real de los derechos
de los pueblos originarios. Y por último, es necesario que
las nuevas generaciones practiquen los valores culturales
de sus pueblos originarios, para que no desaparezca la
identidad indígena, y de esta forma comiencen a percibirse
cambios en cuanto a la manera de ver a los pueblos
originarios en El Salvador.
Referencias
Anderson, T. (2001). El Salvador, 1932: los sucesos políticos.
San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos,
CONCULTURA.
Asamblea Legislativa. El Salvador. (2014). Constitución de
la República de El Salvador. Recuperado de www.
asamblea.gob.sv/
Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal. (2015).
Certificación de la Alcaldía del Común de Izalco como
alcaldía 163. Recuperado de www.isdem.gob.sv/
Decreto.No.707. Diario Ocial de la Republica de El Salvador,
San Salvador, El Salvador, 2014.
Dirección General de Estadísticas y Censos. (2007). Censo
de población y vivienda - 2007. Recuperado de
www.digestyc.gob.sv/index.../poblacion-y.../censo...
poblacion.../ poblacion-censos.html
Lemus, J. (2014). Los pueblos salvadoreños indígenas siempre
han existido. Recuperado de www.elfaro.net/.../
Los-pueblos-salvadoreños-indígenas-siempre-han-
existido.htm
Naciones Unidas. (2008). Declaración de las Naciones
Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Recuperado de http://www.un.org/esa/socdev/
unpi/documents /DRIPS_es.pdf
Rojas, M. (2017). Cosmovisión indígena de los pueblos de
Izalco, Nahuizalco y Santo Domingo de Guzmán, en
torno a la construcción histórica de los derechos
humanos de los pueblos originarios de El Salvador.
Revista Entorno. 64.
Segovia, A. (2011). Respuesta a cuestionario para informe a
presentar en la decimo período de sesiones del foro
permanente para las cuestiones indígenas, new york,
16 y 17 de mayo 2011. Recuperado de http://www.
un.org/esa/socdev/unpfii/documents/Session_10
_ElSalvador.pdf
77
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 77-81, ISSN: 2218-3345
1
Ingeniero en Sistemas Informáticos, con maestría en Ciencias de la Computación y especialización en Infraestructura de Datos Espaciales.
Informática, educación y personas
con capacidades especiales:
herramienta lúdica para personas
con autismo
Bladimir Díaz-Campos
1
bladimir.diaz@mail.utec.edu.sv
Recibido: 26/07/17-Aceptado: 7/05/18
Resumen
El uso de las tecnologías en diversos entornos de la vida
diaria cada día se vuelve más imprescindible. Dichas
herramientas nos ayudan a realizar mejor las actividades.
Una de estas, que requiere de una inversión considerable
de tiempo, es la de educar.
La educación es una tarea difícil, ya que cada persona aprende
de manera distinta. Ahora, cuando la persona a la que se
le va a enseñar posee una capacidad especial de atención
sobre lo que realiza, como el autismo o cualquier otro que
requiera especial atención, es mayor la complicación.
Abstract
The use of technology in different areas of our everyday
life is becoming essential since these tools help us to
perform our activities in a better way, and education
is one of the areas which requires a considerable
investment of time.
Education is a hard task in itself since each one of us learns
in different ways. Then, when the one to be taught has a
special attention capacity over what he or she performs,
as is the case of autism or any other that requires special
attention, this task becomes more complicated.
URI: http://hdl.handle.net/11298/452
Informatics, education and people with disabilities:
a ludic tool for people with autism
78
Informática, educación y personas con capacidades especiales: herramienta lúdica para personas con autismo
http://hdl.handle.net/11298/452
Bladimir Díaz-Campos, pp. 77-81
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
El presente artículo tiene como nalidad mostrar el
diseño de un prototipo de una herramienta lúdica que
permita, tanto a estudiantes como a alumnos (en este
caso con autismo), mejorar el proceso de enseñanza
y aprendizaje.
Palabras clave
Autismo Investigaciones. Tecnología de la información.
Innovaciones tecnológicas. Personas con discapacidades
del desarrollo. Estudiantes con discapacidades. Educación
especial. Juegos educativos.
The objective of this article is to show the design of a
prototype for a ludic tool that allows students (in this
case, students with autism), to improve the teaching-
learning process.
Keywords
Autism—Research. Information Technology. Technological
innovations. People with developmental disabilities.
Disabled students. Special education. Educational games.
Introducción
La población mundial es de más 7 mil millones de personas
(Naciones Unidas, 2015), cada una de ellas con características
muy particulares que son inuenciadas por la sociedad, el
medio ambiente y otros factores en donde viven.
La tecnología de la información y la comunicación (TIC), y
especialmente el software que se desarrolla a la medida,
puede reducir el impacto de las personas con capacidades
especiales y su relación con el entorno y satisfacer el
derecho a la calidad de vida de las personas con necesidades
especiales y, asimismo, llegar a inuenciar la economía de
nuestro país.
Según datos del Observatorio Mundial de la Salud (OMS), las
personas que experimentan algún grado de discapacidad
o capacidades especiales ascienden un aproximado de mil
millones de personas (OMS, 2011). Con esto en mente, y con
la tendencia del envejecimiento de la población, estos datos
nos llevan a pensar en que se necesita crear herremientas
que nos permitan tener una mejor calidad de vida.
Una de esas capacidades especiales es la del autismo. Según
datos, se estima que 1 de cada 68 personas y 1 de cada 42
infantes (Speaks, 2014) nacen con algun grado de autismo,
haciéndolo más común que muchas otros padecimientos
pediátricos combinados comunes en la poblacion, tales
como el cáncer, la diabetes y el sida.
Enfocándonos en cómo las personas con autismo tienen o
pueden tener problemas signicativos en la socialización,
comunicación y conducta; y por estos mismos problemas,
la forma en cómo el cerebro procesa la información es
muy diferente a la de las demás personas. Un factor
muy reconicible de este tipo de trastorno es que, la
persona se concentra en su mundo interior; tambien
tiene una jación en un objeto y, como consecuencia, la
progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior,
lo que incrementa la dicultad para que estas personas
tengan a otra que les provea un adecuado proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Un detalle importate para el desarrollo de una herramienta
destinada a personas especiales es la calidad tanto en su
elaboración como en su contenido, ya que no por el simple
hecho de utilizar funciones de multimedia se puede dar
por sentado que su calidad es adecuada para utilizarla
en el ambiente educativo. Es necesario analizar estos
productos desde una perspectiva crítica, a la luz de unos
criterios pedagógicamente coherentes y técnicamente
elaborados (Navarro, 1999). Un estudio llevado a cabo en
Estados Unidos (Haugland y Shade, 1994) revelaba que,
entre los programas educativos comerciales, tan solo
el 25 % presentaba un desarrollo adecuado. En el caso
del software reservado para alumnos con necesidades
especiales, el estudio no es mucho más satisfactorio
agregando el elemento de carestía, al estar orientado a un
segmento mucho menos numeroso.
79
Informática, educación y personas con capacidades especiales: herramienta lúdica para personas con autismo
http://hdl.handle.net/11298/452
Bladimir Díaz-Campos, pp. 77-81
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
El autismo en El Salvador
Interpolando los datos dados a conocer por la OMS, y
considerndo la población de El Salvador en 6.143.364 de
habitantes, y considerando un problema de autismo por
cada 68 inidividuos, tendríamos una población con este tipo
de discapacidad de 90.343 personas.
Según la Asociacion Salvadoreña de Autismo (ASA),
actualmente hay un aproximado de 3 mil niños con autismo
en El Salvador (registrados por ellos). Con base en lo anterior,
es factible realizar un sistema de aprendizaje básico para
personas con autismo.
La Asociación Salvadoreña de Autismo (ASA) es una
asociación sin nes de lucro que nace en el año 2009,
inspirada en el amor de unos padres por darle a su hijo y
a la comunidad autista una mejor calidad de vida, con la
mejora del tratamiento, lo cual cobra importancia, como
objetivo especíco, para los encargados de la Asociación y
para cualquier otra institucón que trabaje con personas que
padezcan esta capacidad especial.
Perfil del producto
El diseño deberá ser de lo más sencillo y fresco para la
vista, pero sin perder robustez y funcionalidad. Mediante
entrevistas con personal de la ASA, se ha tomado una serie
de requerimientos; y en este tema del autismo se ha prestado
mayor atención debido a que son personas muy singulares.
Los expertos dicen que dos personas con autismo no son
iguales, maniestan el trastorno de una manera distinta.
Mediante la experiencia educativa, en la asociación con los
alumnos y con las conversaciones con algunos padres de
familia, se toman ideas, como por ejemplo, los colores, si
se deben incluir tareas repetitivas, juegos, qué desagrada a
las personas autistas. Es prácticamente en esta etapa que
se han denido, en un gran porcentaje, las características
audibles, visuales y organizativas del software por
desarrollarse, utilizando los conocimientos adquiridos en el
curso de programación, experiencia previa del grupo y las
habilidades y creatividad que se deberá expresar para lograr
el objetivo del desarrollo.
Un aspecto fundamental en el desarrollo de la herramienta
es tomar en cuenta la manera en la cual los niños con
estas capacidades logran un mejor aprovechamiento del
proceso enseñanza-aprendizaje. Una de ellas es describir
historias, la cual ha probado ser beneciosa en el autismo.
El motivo para utilizar la descripción de historias es el de
proporcionar conocimientos del idioma y aumentar la
atención en los niños con autismo. Estos objetivos tienen
que superar un escollo importante: cómo mantener a un
niño con autismo interesado y alerta en el tema (Casanova,
2014), por lo que, considerando este aspecto y otros, se
presenta una serie de intefaces de usuario del sistema de
la herramienta propuesta.
A continuación, se muestra parte de la realización de
la interfaz administrador-usuario con la que contará
el sistema.
Esta es la pantalla con la cual los alumnos deberan ingresar
a la herramienta.
Figura 1. Pantalla de inicio de la herramienta
2
Como cada uno de los alumnos debe tener un proceso de
enseñanza-aprendizaje personalizado, esta debe contener
muchas opciones de aprendizaje para un mismo tema. La
pantalla de modulos de aprendizaje será la siguiente:
2
Elaboración propia mediante la herramienta Pencil Projects (https://pencil.evolus.vn).
80
Informática, educación y personas con capacidades especiales: herramienta lúdica para personas con autismo
http://hdl.handle.net/11298/452
Bladimir Díaz-Campos, pp. 77-81
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Figura 2. Opciones para cada módulo de aprendizaje
3
Otras de las opciones que debe presentarse es la de la persona
que debe tutorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Imagen 3. Ingreso del terapeuta que tendrá
a cargo el proceso de enseñanza
4
La presentación de los resultados que se van obteniendo
durante el proceso también es un punto importante que debe
tomarse en cuenta.
3
Elaboración propia mediante la herramienta Pencil Projects (https://pencil.evolus.vn).
4
Elaboración propia mediante la herramienta Pencil Projects (https://pencil.evolus.vn).
5
Elaboración propia mediante la herramienta Pencil Projects (https://pencil.evolus.vn).
6
Elaboración propia mediante la herramienta Pencil Projects (https://pencil.evolus.vn).
Figura 4. Impresión de los resultados obtenidos por cada alumno
5
La comunicación entre el alumno y su tutor es de suma
importancia, teniendo en consideración el aislamiento que el
alumno puede tener por su propia capacidad especial.
Figura 5. Pantalla de comunicación entre alumno y tutor
6
81
Informática, educación y personas con capacidades especiales: herramienta lúdica para personas con autismo
http://hdl.handle.net/11298/452
Bladimir Díaz-Campos, pp. 77-81
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Discusión/Conclusión
A partir de lo planteado, podemos deducir que el autismo
afecta en un buen porcentaje a muchas personas en el
país, principalmente a niños y niñas. De ahí entonces que
surge la necesidad de crear un proyecto basado en la
implementación de herramientas lúdicas que favorezcan el
tratamiento del autismo infantil.
Permitir el acceso al contenido de aprendizaje dentro de un
formato sencillo para la enseñanza a alumnos con autismo
(utilizando dibujos, fotografías...) favorece, dentro de la
educación, los procesos de retroalimentación y evaluación
de los contenidos.
Es importante destacar que el proyecto contará con
una interfaz básica y muy fácil de manejar, para que los
administradores la utilicen rápido y ecazmente, al igual
que la del usuario, en este caso los niños y niñas que
forman parte de la asociación, que tendrán herramienta de
educación básica que les ayudará a darles un tratamiento
de relajación y de ánimo, por ejemplo, conocer los colores,
contar los números, identicar objetos o formas, etc.
El software educativo ha motivado a los alumnos con
autismo, despertando su interés ante la tarea de aprendizaje
y manteniéndolos atentos durante su desarrollo, facilitando
a la vez al tutor la tarea de repetir varias veces un tema.
Referencias
Autism Speaks. (2014). Qué es el autismo? una descripción.
Recuperado de https://www. autismspeaks.org/
qu%C3%A9-es-el-autismo
Casanova M. (2014). El aprendizaje y el autismo. Recuperado
de https://autismodiario.org/ 2014/06/29/el-
aprendizaje-y-el-autismo/
Gómez Villa, M., Franco Morales, A. M., Martínez Valenzuela,
J., Pastor Marín, P., Marín Saorín, S., Reyes Camacho,
A., & Villalba del Baño, J. (2002). Herramientas de
autor y aplicaciones informáticas para alumnos
con necesidades educativas especiales asociadas a
grave discapacidad. Recuperado de http://servicios.
educarm.es/templates/portal/images /cheros/
revista Educarm /6/e2k05_06.pdf
Haugland, S. W., & Sade, D. D. (1994). Software evaluation
for young children. En J.L. Wright y D.D. Shade (Ed.),
Young children: active learner: in a technological
age. Washington: Naeyc.
Koon R. A. (2017) El impacto tecnológico en las personas
con discapacidad. Recuperado de http://
www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/
handle/123456789/363/Pon_KoonRA _
ImpactoTecnologicoPersonas_2000.pdf?sequence=1
Naciones Unidas. (2015). Piramide de población del mundo.
Recuperado de https:// populationpyramind.net/es/
mundo/2015
Navarro, E. (1999). Evaluación de materiales multimedia.
Comunicación y pedagogía. 157, 36-39
OMS. (2011). Programas y proyectos. Recuperado
de http://www.who.int/dg/speeches /2011/
disability_20110609/es/
Sánchez Asín, A., Boix Peinado, J. L., Jurado de los Santos,
P. (2009). La sociedad del conocimiento y las Tics:
una inmejorable oportunidad para el cambio
docente. Pixel-Bit. Revista de medios y educación.
Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.
oa?id=36812036013
82
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 82-94, ISSN: 2218-3345
El Estado y las garantías
constitucionales: formación
de cárcavas en las colonias
de San Salvador
Carolina Lucero Morán
1
Universidad Tecnológica de El Salvador
Carolina.moran@utec.edu.sv
Recibido: 1/04/18- Aceptado: 11/08/18
Resumen
La investigación tuvo por objetivo determinar el
cumplimiento de las garantías constitucionales que se
presentan en el fenómeno de la formación de cárcavas.
El estudio fue realizado en las colonias más vulnerables
de San Salvador y Soyapango, las que incluyeron Málaga,
Las Cañas, Las Victorias y Altos del Boulevard, dentro de
las cuales se entrevistó a 100 participantes, hombres
y mujeres, de edades de 18 a 50 años, residentes de
dichas colonias, dueños de vivienda y arrendatarios. El
estudio fue de tipo exploratorio descriptivo (Montero
y León, 2007), con una muestra estraticada, que se
eligió con la fórmula para poblaciones nitas, para un
nivel de conanza del 90 % y un margen de error del
6 %. Entre los hallazgos principales se destaca que la
causa más signicativa de la formación de cárcavas es
el fenómeno de la erosión. A su vez, se determinaron las
responsabilidades del Estado en torno a este problema,
entre las que se incluye la prevención para evitar el
deterioro de las vías urbanas y el territorio.
Abstract
The objective of this research was to determine the
compliance of constitutional guarantees that arise in
the phenomenom of gully formation. This study was
conducted in the most vulnerable neighborhoods of San
Salvador and Soyapango, which included Málaga, Las
Cañas, Las Victorias and Altos del Boulevard; there, a total
of 100 participants—men and women—ages 18 to 50,
residents of said neighborhoods either as home owners
or tenants, were interviewed.
The study was exploratory-descriptive (Montero y León,
2007), with a stratied sample that was chosen with the
formula for nite populations with a condence level of
90% and a margin of error of 6%. Among the main ndings
stands out the fact that the most signicant cause in
gully formation is erosion. At the same time, the State
responsibilities around this problem were determined;
said responsibilities include prevention, which can avoid
the deterioration of urban roads.
URI: http://hdl.handle.net/11298/455
The State and the constitutional guarantees: gully formation
in San Salvador neighborhoods
1
Docente Utec.
83
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
La formación de cárcavas en El Salvador, como producto
de la erosión por la deforestación y el desgaste de la
tierra resultantes de las malas políticas del aparato de la
construcción, han puesto sobre el lienzo del espectador
salvadoreño un panorama de depresiones que amenaza con
engullir a las poblaciones circundantes.
Cada vez son más las personas cuya necesidad de
establecer una vivienda; y formar asentamientos humanos
las orienta a la tala indiscriminada de árboles. También,
cada vez son más las empresas constructoras que se
suman a esta tarea, con el n de proporcionar vivienda
digna a todos aquellos capaces de acceder a ella. Estas
viviendas, a menudo son erigidas sobre terrenos rellenados
y compactados, que antes fueron viejos cauces de ríos o
pozas secas proclives, sin duda, a ser futuras cárcavas si
no reciben el tratamiento adecuado.
La jurisprudencia nacional e internacional considera el
acceso a la vivienda como un derecho humano de primera
importancia (Ramírez, 2010). El Estado de El Salvador, en su
Art. 119 Cn., establece como garantía constitucional que las
personas tienen derecho a una vivienda adecuada y a ser
sus propietarias; derecho que también tiene asidero en el
Art. 2, que dice: “Toda persona tiene derecho a la vida, a
la integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, al
trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la
conservación y defensa de los mismos”. Este derecho de
propiedad de una vivienda digna también está consagrado
en muchos instrumentos internacionales, entre ellos,
la Declaración Universal de Derechos Humanos y el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, en el ámbito de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU).
Enmarcados en este derecho, el gobierno de El Salvador ha
activado diversas campañas orientadas a proporcionar ese
tipo de vivienda: “Me reero al programa de mejoramiento
y construcción de vivienda de interés social que hemos
denominado “Casa para todos”; y que beneciará a 27.947
Palabras clave
Cárcavas. Erosión de suelos. Conservación de suelos.
Estructura de suelos. Composición de suelos. Garantías
constitucionales.
Keywords
Gullies. Soil erosion. Soil preservation. Soil structure. Soil
composition. Constitutional guarantees.
familias de las zonas urbanas y rurales del país” (Funes,
2009), que si bien han paliado la necesidad de vivienda
de muchos salvadoreños, también han acrecentado el
problema de la deforestación en todo el territorio.
A esto se debe agregar las construcciones de aquellos que,
obligados por la pobreza, la guerra, la desintegración familiar
y la migración, entre otros fenómenos, se han sumado a
un desorden habitacional que reeja la insuciencia de los
gobiernos para solventar ese derecho a la vivienda digna.
Al respecto, Ramírez (2010) agrega que, “cuando la vivienda
deja de ser un derecho para convertirse predominantemente
en un negocio, esta queda restringida y determinada por
las fuerzas especulativas y excluyentes del mercado; solo
tienen posibilidad de comprar una vivienda los que son
sujetos de crédito. Las familias pobres deben asentarse en
zonas alejadas, carentes de servicios básicos y en viviendas
precarias”. El problema se agrava si —como ocurre en El
Salvador— no se cuenta con una política de vivienda ni con
normativas jurídicas especícas que enfrenten el problema
habitacional desde un enfoque de derechos humanos.
Valladares (2011) advierte que casi la mitad de los 43 millones
que habitan Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa
Rica, Panamá y Guatemala viven en la pobreza, y, por tanto,
tienen serias dicultades para acceder a una vivienda digna
porque este derecho ha quedado a merced del mercado,
obligando a muchos a vivir en asentamientos irregulares,
hacinados y en condiciones infrahumanas o en lugares de
alto riesgo, como laderas de montañas o costas de ríos que
se desbordan.
En El Salvador, son muchas familias, en diversas colonias,
que viven pendientes de alguna cárcava que se ha
formado en su área; sus casas a veces están justo a la
orilla o yacen en el fondo de esta. Si bien la Constitución
de la República de El Salvador garantiza el bienestar de la
gente y la Ley del Medio Ambiente ofrece la oportunidad
de un medio ambiente sano en el que las personas
84
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
puedan encontrar tutela a sus derechos fundamentales,
ambas garantías son constantemente irrespetadas. A
esto se agrega la poca atención que se da al articulado
propuesto en las leyes penales de la República atinentes
a los delitos ambientales.
La población de nuestro país vive día a día las consecuencias
de una planicación urbana deciente y una política de
aprovechamiento agresivo de los pocos recursos naturales
que tenemos (OMS 2008). Cada invierno, la población
capitalina sufre los estragos de vivir en un medio cuyo
entorno ambiental es incapaz de mantener un equilibrio
de subsistencia debido al abuso mediante la deforestación,
entre otros factores. De tal forma, se hace indispensable
determinar a priori las causas de la formación de cárcavas
para tener insumos para el diseño de políticas públicas y
ambientales que consideren la relación de los habitantes y su
entorno a largo plazo. El Gobierno toma medidas correctivas
en cada invierno, pero no está claro hasta qué punto llega
su responsabilidad en su prevención, por lo tanto, se hace
necesario un estudio que aborde su dimensión jurídica.
Obviamente, tanto la tala de árboles como los efectos
de la infraestructura de una superpoblación, que cada
día se imponen en el paisaje, han dado como resultado
un fenómeno que se ha extendido más allá de toda
comprensión y toda economía, desnutriendo con ello el
rostro de un El Salvador en donde los hogares ya no pueden
sostenerse frente al embate de los desastres naturales que
periódicamente se presentan.
Esa es actualmente la realidad de las colonias Málaga, Las
Cañas, Las Victorias. y Altos del Boulevard, entre otras que
sufren este deterioro.
No obstante lo anterior, “el problema no es solo del Estado.
Es necesaria la participación de las comunidades y de los
empresarios privados en la toma de decisiones y en la
inversión; esta participación ha sido de carácter secundario,
siendo por consiguiente el Estado el protagonista principal
en la reforestación. Estos factores indudablemente han sido
fundamentales en el fracaso de gran parte de los programas
de reforestación llevados a cabo” (Arguello, 1994).
Condicionantes para el desarrollo del estudio
Para abordar las variables que el estudio pretendía medir, se
planteó como objetivo general determinar el cumplimiento
de las garantías constitucionales que se presentan en el
fenómeno de la formación de cárcavas. Para tal n, se
establecieron como objetivos especícos el determinar
las causas de estas e identicar las obligaciones jurídicas
de los diferentes actores al respecto en las colonias de
San Salvador.
Para la concreción de estos objetivos, se utilizó un
diseño de investigación de tipo empírico descriptivo
y documental, haciéndose necesario el acopio de
información en campo junto con una revisión bibliográca
exhaustiva del fenómeno, utilizando la lista de cotejo y
el cuestionario como instrumentos principales para la
recolección de datos.
Las implicaciones teóricas del estudio están divididas
en una vertiente jurídica y otra ecológica, conuyendo
ambas en la rama del bienestar social. La realización
de este estudio implicó la comparación de protocolos
y leyes establecidos a escala internacional en el país,
encontrando que no se cumplen en la medida en que
deberían y que existe un divorcio entre las garantías
expresadas en la Constitución de la República y la práctica
social de los entes gubernamentales relacionados con el
tema. Una de las garantías que más nos ocupa en esta
investigación es el derecho a la vivienda digna señalado
en el Art. 119 de la Constitución (Constitución de la
República de El Salvador, 2011).
Las limitantes principales del estudio fueron la poca
capacidad de desplazamiento hacia los sitios del estudio,
la imposibilidad de acceder a algunas colonias debido
a los obstáculos establecidos por la criminalidad y la
consecuente peligrosidad de las cárcavas tomadas en
cuenta para la realización del proyecto. La participación de
los sujetos afectados fue vital, pues hizo posible conocer
las experiencias de los entrevistados con la ayuda de los
respectivos instrumentos.
Las cárcavas: resultado de la interferencia del hombre
La incidencia en la formación de cárcavas es un problema
que día tras día crece en El Salvador. Frente a la debilidad que
muestra la tierra, que se desmorona, a menudo es necesario
preguntarse si las cárcavas son únicamente un problema
de los que viven muy cerca de ellas, o si son un problema
social y económico que debe atenderse urgentemente,
por cuanto las consecuencias de su envergadura pueden
85
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
rozar fácilmente la fatalidad, frente a la fragilidad del ser
humano. Las especulaciones rápidamente toman su lugar
al considerar la falta de adecuadas políticas para manejar
los recursos naturales y la ausencia total de respeto —del
ser humano— frente a un medio ambiente que ha sufrido
de forma inclemente el embate de todo tipo de proyectos
de construcciones demandadas para el desarrollo del país y
obligadas por la superpoblación que ha tenido lugar en las
ciudades. Es innegable que esta superpoblación muy pronto
se ha acomodado en cualquier espacio disponible para su
supervivencia o multiplicación (Peñate, 2010).
Al igual que la teoría que hace referencia al hombre del
estrecho de Bering (Haven, 1856), son muchas las teorías
que fortalecen que la población buscó San Salvador ya sea
para alejarse de otros peligros, buscar nuevos horizontes,
huir de la guerra o para esconderse de depredadores que
minaban su existencia. Sea cual sea la hipótesis, lo cierto es
que no hay lugar en la capital salvadoreña en donde no se
observe que el hombre y su instinto gregario han recibido el
beso de la promesa de una ciudad para todos.
En esa dinámica, el ser humano ha construido su casa en
donde le ha parecido más cómodo; en colonias nuevas que
ofrecen muchos atractivos; en laderas que le han brindado
distinción a su estilo de vida, a fuerza de la inclemencia
con la que ha arremetido en contra del medio ambiente. Es
innegable entonces que la preocupación por el resguardo
ha sido más importante que la preservación de la tierra,
despreocupándose de restituir la tierra, la madre de todo lo
que existe, algo de lo que tan fácilmente le ha arrebatado.
Al nal, el ser humano, con su interferencia antropogénica,
ha arrastrado inevitablemente a todos los que componen
su núcleo familiar hacia ese destino con asomo de averno
proclive al desencanto y a la destrucción: las cárcavas.
Las cárcavas representan un problema que exige reacción
inmediata. No obstante, la indiferencia de las diferentes
autoridades administrativas a las que les corresponde
atender el fenómeno es evidente. Más dramático es darse
cuenta de que los mismos pobladores que viven cerca de
la zona deteriorada no hacen nada por mejorar el entorno.
El hombre, preocupado por sus intereses inmediatos, ya no
es aliado del medio ambiente, descubriendo de esa manera
que el desgaste de la tierra es inminente.
La realidad siempre es visible. Es obvio el deterioro del
ambiente en el país a causa de los diversos fenómenos que
la embisten; agregando a ello que, además de no existir una
educación ambiental adecuada, hay una falta de conciencia
para conservar los ecosistemas, se sigue deteriorando
de manera irremediable la supercie del suelo, cuyos
mantos acuíferos y esencia de la biodiversidad se han ido
extinguiendo por esa sed del hombre y su interferencia, que
siempre quiere más.
Definición, origen y formación de cárcavas
Las cárcavas son una de las expresiones más evidentes
de los procesos erosivos, sin embargo, son también de las
geoformas menos estudiadas de modo sistemático. (García-
Hidalgo, 2007); son zanjas que se forman en el suelo debido
a diferentes causas, las cuales dañan al medio ambiente.
Radulovich (1997) dice que son zanjas naturales causadas
por el paso del agua, que socaba el suelo y lo arrastra. Rogers
(2002) explica que las cárcavas son abarrancamientos
formados en los materiales blandos por el agua de arroyos
que, cuando falta una cobertera vegetal suciente, ataca las
pendientes excavando largos surcos de bordes vivos (ver
gura 1).
Figura 1. Cárcava en la colonia Las Cañas.
Alto: 16 m Kevin Coronado
Fotografía tomada por equipo de investigación.
Conacher, A., & Sala (1998) señalan que una cárcava es un
conjunto de zanjas o conjuntos de canales que se desarrollan
sobre capas de materiales no consolidados de la supercie
terrestre. En la terminología internacional se les conoce
como badlands. Pueden medir desde aproximadamente 30
86
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
centímetros hasta varias decenas de metros de anchura. Al
principio son surcos ramicados donde corre el agua, que
progresivamente van creciendo de forma vertical, longitudinal
y lateral hasta convertirse en torrentes (ver gura 2).
Figura 2. Cárcava en la colonia Altos del Boulevard.
Alto: 25 m Kevin Coronado
ç
Fotografía tomada por equipo de investigación.
Las cárcavas o badlands aparecen con frecuen cia en el
relieve arcilloso, pues la arcilla es una roca impermeable
pero blanda. Martínez, Rubio, Oropeza, & Palacios (2009)
indican que, siendo producto de la erosión, las cárcavas
generalmente siguen la pendiente máxima del terreno y
constituyen un cauce natural en donde se concentra y corre
el agua proveniente de las lluvias, arrastrando gran cantidad
de partículas del suelo. Los autores continúan diciendo que
se inician cuando el suelo ha sido removido por el ujo
supercial formando pequeños surcos, considerado como
zanjeado incipiente; y a medida que aumenta el escurrimiento
se forman pequeños canalillos que van creciendo en ancho
y en profundidad hasta producir secciones transversales
de diferentes formas, que se agrandan con la presencia de
las avenidas máximas. Consecuentemente, las cárcavas
se originan por la concentración de los escurrimientos
superciales en determinados puntos críticos del terreno
(ver guras 3 y 4).
87
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Figura 3. Cárcava ubicada en la colonia Las cañas 2010
(Zamora, 2010)
Fotografías tomadas por equipo de investigación.
88
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Figura 4. Cárcava de la colonia Las Cañas.
Alto: 16 m Kevin Coronado
Fotografías tomadas por equipo de investigación.
89
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Las cárcavas son producto de la degradación biológica.
La Convención de las Naciones Unidas para Combatir la
Deserticación (CCD, 1994) dene la degradación como la
reducción o pérdida de la producción biológica y económica,
así como de la complejidad de los ecosistemas terrestres,
incluyendo suelos, vegetación, otros componentes
biológicos, ecológicos y procesos geoquímicos e hidrológicos
que operan en ellos (ONU, 1994).
Existen áreas extensas de tierras que están siendo sometidas
a la degradación en forma irreversible, procesos de
degradación como la erosión acelerada y la deserticación,
compactación, acidicación, disminución en el contenido de
materia orgánica, disminución de la biodiversidad genética y
el agotamiento de la fertilidad natural del suelo (Posada, 2010).
Las cárcavas: el esfuerzo por comprender su incidencia
y sanar las heridas de la tierra
Diversas investigaciones en torno al fenómeno de las
cárcavas, y de cómo este se relaciona con el Estado,
lentamente se han ido posicionando en el quehacer diario.
Estudios como el de Calle, Rivera y Sinisterra (2007) proponen
que la erosión por cárcavas son procesos de degradación
que avanzan en forma acelerada como resultado del
desconocimiento por parte de la sociedad sobre sus
causas, consecuencias y soluciones. Peñate (2010) agrega
que el problema de las cárcavas, especialmente en el área
metropolitana de San Salvador, tiene a su base diferentes
causas relacionadas con construcciones en lugares
inadecuados, el mal manejo de aguas lluvias y negras y la
falta de mantenimiento de drenajes.
Suárez, citado por Calle, Rivera y Sinisterra (2007), dice
que las cárcavas se asocian con entregas localizadas de
agua en sitios susceptibles. El aumento en la energía de
las aguas desencadena un proceso localizado de erosión,
donde los cultivos limpios en ladera, los surcos en sentido
de la pendiente, el sobrepastoreo y la desprotección de
los desagües son los principales factores que favorecen la
formación de cárcavas.
Marelli (2004) agrega: “La erosión de cárcavas es un proceso
de desgaste que ocurre naturalmente, no obstante, es casi
siempre magnicado por la acción del hombre”.
Sobre el suelo actúan básicamente los siguientes dos tipos
de erosión:
Geológica (a largo tiempo): incluye los procesos de
erosión y formación de suelo en forma balanceada.
Antrópica: la acción del hombre acelera los procesos
erosivos debido a la eliminación de la vegetación
natural, al exceso de laboreo, a la pérdida de
nutrientes, etc.
La erosión es uno de los principales problemas de la
agricultura en el mundo no solo porque afecta directamente
el sitio donde ocurre, sino también por los efectos de
sedimentación y contaminación que provoca. La pérdida
de tierra cultivable en el mundo es estimada entre 5 y 7
millones de hectáreas por año (García-Hidalgo, 2007).
Las causas de la erosión del suelo son todavía poco conocidas.
Aunque numerosas investigaciones, especialmente desde
1940, han dado como resultado una mejor comprensión
de los procesos mecánicos de la erosión y su relación
con el medio físico. Solo actualmente se han abordado
investigaciones sistemáticas sobre los factores sociales,
económicos, políticos e institucionales que actúan donde y
cuando se produce la erosión (Morgan, 2009).
La persistencia de las lluvias, la tala de árboles, la mala
forestación, los inadecuados tratamientos del suelo, el
establecimiento indiscriminado de nuevos asentamientos
humanos son solo algunos ejemplos de lo que no está
contribuyendo a eliminar la erosión, sino que provocan
la deserticación a gran escala. Es necesario comenzar a
mejorar los ecosistemas y a fortalecer el suelo.
Para que el recurso del suelo esté adecuado a las necesidades
de un ecosistema robusto, deben establecerse políticas que
respondan a lograr los siguientes cuidados: a) disminuir
a niveles aceptables la erosión del suelo (mayormente
pérdidas de suelo por escorrentías o erosión hídrica) y b)
proteger el suelo contra otros tipos de degradación, de las
cuales las más comunes son la compactación, la disminución
en fertilidad y reducciones en la capacidad de retención de
agua (Radulovich, 1997).
En este contexto, se presenta la gura 5 en la que puede
advertirse las dimensiones meteorológicas, ecológicas y
humanas del problema, con propuestas de dinámicas corto y
largo plazos, que deben ser abordadas en un futuro cercano
en el umbral de una investigación dedicada al estudio
exclusivo de las cárcavas y de la reconstrucción del suelo.
90
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Figura 5. La degradación del suelo en las zonas secas involucra interacciones complejas entre factores biofísicos
(las dimensiones meteorológicas y ecológicas de la deserticación) y factores socioeconómicos (la dimensión humana de la
deserticación). Fracasos pasados a la hora de reconocer el papel único de estas dimensiones y la interacción mediante
varias escalas espaciales y temporales —cubriendo desde escalas locales hasta internacionales— han llevado a equivocaciones
y controversias sobre el concepto (Reynolds & Stafford, 2010).
Este fenómeno forma parte del proceso natural de formación
de la morfología del cauce y sus llanuras de inundación, y
por tanto no debe ser impedido, sino tenido en cuenta a la
hora de establecer el suelo urbano. (MOP, 2006)
Problemas que están sobre la mesa
López (2010) aporta a este estudio el siguiente análisis:
El fenómeno de las cárcavas en el país no es nuevo. El
problema se agudizó en los últimos cinco años, debido a la
expansión urbanística, a los daños en el sistema de drenajes
de la ciudad y a las condiciones volcánicas del suelo, según
coinciden expertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP),
la Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos (Asia)
y varios consultores privados.
Las autoridades del MOP han identicado 132 cárcavas a
escala nacional; 112 (80 %) están en la zona metropolitana
de San Salvador, especícamente en Ilopango, Soyapango,
San Martín y en el sur de la capital.
Bonilla (2010) señala que en El Salvador había un subregistro
del problema, es decir, solo se sabía de la existencia de 22
cárcavas, pero las tragedias de los últimos años por las
torrenciales lluvias, más la interacción con las comunidades
91
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
afectadas y la vericación de los técnicos del MOP, han
hecho que el número inicial de barrancos se multiplicara
por seis.
Continúa asegurando Bonilla (2010) que, de la totalidad de
estos, 32 están situados en las riberas de los ríos Acelhuate
y Las Cañas. Ambos drenajes naturales ubicados en la
zona metropolitana de San Salvador atraviesan municipios
populosos. Por ejemplo, Acelhuate cruza por el sur de San
Salvador, Ciudad Delgado, Apopa y Aguilares, entre otros.
Mientras que el río Las Cañas comienza en Ilopango y se
une con el Acelhuate en Apopa.
López (2010), enfatiza agregando, que un informe de la ONU
reveló que el 95 por ciento de la población salvadoreña
reside en zonas consideradas de alto riesgo, armó el
viceministro de Obras Públicas, José Roberto Góchez.
El presidente de Asia, Juan Guillermo Umaña, indicó que el
haber construido sin dejar las distancias de retiro de los ejes
de las quebradas pone hoy en evidencia la vulnerabilidad de
mucha gente que vive en los alrededores. “Lamentablemente,
durante muchos años no hemos podido detener el
crecimiento urbano en zonas inseguras y se han cometido
errores que ahora son evidentes por los deslizamientos y las
cárcavas, que se deben a la falta de mantenimiento de los
sistemas de aguas lluvias y aguas negras”.
Los urbanizadores de vivienda de interés social también
contribuyeron a generar el problema, porque en sus
proyectos no desarrollaron la infraestructura necesaria para
ingresar al drenaje natural (río o quebrada) sin afectar de
manera considerable sus márgenes o causar erosión. Todo
por su alto costo (López, 2010).
Umaña (2010) indicó que la falta de institucionalidad y
aplicación de la legislación sobre urbanismo pone en
evidencia la responsabilidad del Gobierno, ya que este debe
velar por la seguridad de quienes residen en dichas zonas.
Asegura también que el alto costo de las obras de mitigación
se saldría del presupuesto del Gobierno, dado que reparar
cada cárcava tiene un costo superior a los 500 mil dólares. A
su vez, manifestó que la problemática de la deformación del
suelo (cárcavas) se debe a la sobresaturación del sistema de
drenajes en las principales ciudades.
Melara (2010) asevera que los sistemas de drenajes del
gran San Salvador, construidos entre los años 30 y 40, no
fueron pensados ni planeados para la enorme explosión
demográca de los últimos años. En San Salvador, por
ejemplo, se calcula que residen más de dos millones de
personas, casi la tercera parte de la población de todo el
país. Esta densa población se ha asentado en zonas, en
algunos casos, no aptas para el desarrollo urbanístico, lo
que ha repercutido en la falta de capacidad de absorción del
suelo durante las precipitaciones. Además, la insuciencia
de las alcantarillas y de los cauces de ríos y quebradas
ha generado que las aguas lluvias se desborden sobre
las carreteras, terrenos aledaños y laderas, generando
problemas de erosión y daños en la red vial.
Melara (2010) considera que si a esto le sumamos que el suelo
del área metropolitana está formado por ceniza volcánica
joven o blanca, no es extraño que se generen grandes
erosiones y, por ende, aparezcan enormes barrancos.
Desde luego, el fenómeno se agudiza por la pendiente
descendente en que se encuentra la zona metropolitana
del país, desde El Picacho del volcán de San Salvador hasta
el lago de Ilopango. “Cuando se construye sin control en el
poniente de San Salvador, se comienza a alterar el piso y
se vuelve impermeable el suelo, lo que ocasiona una gran
escorrentía que al no tener donde ltrarse busca correr por
la pendiente, lo que incrementa los caudales, la velocidad y
fuerza de los ríos y quebradas”.
López (2010) abona diciendo que la población no está
capacitada ni organizada para inspeccionar y evaluar las
condiciones de las desembocaduras de los colectores, lo
que hace más grande el problema.
Método
La muestra estuvo conformada por 100 habitantes de las
colonias más vulnerables de San Salvador y Soyapango, las
que incluyeron las colonias Málaga, Las Cañas, Las Victorias
y Altos del Boulevard, escogidas al azar mediante muestreo
aleatorio, de un universo de 3.000 personas, habiéndose
calculado la muestra con la fórmula para poblaciones
nitas, correspondiendo su tamaño a un nivel de conanza
del 90 %, con un error de estimación del 6 %. Respecto a
los datos sociodemográcos de la muestra, el 42 % fue del
sexo masculino y el 58 % del femenino; el 56 % trabajaba,
mientras el 44 % no disponía de un empleo jo.
Los instrumentos que se utilizaron para la recolección
de datos fueron de tipo entrevista y cuestionario, ambos
92
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
de elaboración propia. La entrevista fue de tipo enfocado
con grupos de familias afectadas por la problemática,
buscando obtener información complementaria
mediante las reacciones de los entrevistados en los
grupos focales realizados. Como complemento, se utilizó
un instrumento de preguntas cerradas conformado por
diez ítems, el que fue aplicado según la clasicación de la
muestra determinada.
Para denir el tipo de estudio, se utilizó la clasicación
propuesta por Montero y León (2007), escogiéndose el
estudio descriptivo mediante encuestas, ya que se utilizarán
análisis descriptivos para complementar el análisis de las
entrevistas, las cuales fueron procesadas con el programa
QSR, mientras que los datos cuantitativos se procesaron
mediante el SPSS.
Hallazgos
El Estado es, en gran parte, responsable debido a que, si
bien ha orientado la letra de las leyes para que desde su
sustantividad se acusen con vigencia los delitos ambientales,
no ha articulado un sistema que vele porque se cumpla.
Uno de los principios de Derecho ambiental señalados en
la Conferencia de Río dice que el que contamina paga. En
el Código Penal, los artículos 255 al 263 establecen algunos
parámetros para la protección del medio ambiente, pero no
sirven de nada porque las leyes existen pero su aplicación
aún no ve la luz.
El Estado no está poniendo suciente atención e interés a
estos problemas. No está aplicando la legislación a efecto
de garantizar un desarrollo sostenible, tal como sugiere
el informe Brundtland (ONU, 1987), para garantizar a las
futuras generaciones un ambiente sano y, por lo tanto, la
vida y el derecho a una vivienda digna, que es una de las
garantías constitucionales vulneradas con la formación de
cárcavas en las colonias no solo de San Salvador, sino de
todo el territorio.
El Estado, en consecuencia, no está protegiendo las
garantías constitucionales de los habitantes de El Salvador,
especialmente de los que viven a orillas de las cárcavas.
Cotejando los hallazgos con los principios estudiados en la
asignatura de Derecho Ambiental, se puede señalar que no
solo el Estado es responsable del deterioro ambiental, por su
falta de políticas, entre otros, sino que todos los habitantes
de El Salvador deben compartir la responsabilidad —que
es de todos— porque la letra de la ley está escrita para
aplicarla, puesto que el Art. 8 del Código Civil dice que
“nadie puede alegar ignorancia de ley” (Civil, 1860); para
adherirla a la posibilidad de transformar un país. Todos son
responsables: desde el que tira al suelo una bolsita vacía
de churritos hasta aquel que directamente tala el oxígeno
del mañana.
Queda al descubierto que muchas de las cárcavas que se
forman en las colonias de San Salvador son producto de
la deforestación.
Si bien las leyes están escritas, promulgadas y publicadas,
no existe un sistema que exija su uso, permitiendo con ello
el mal uso de los pocos recursos naturales que le quedan al
territorio, lesionando así el medio ambiente.
Desde la perspectiva de la incidencia de las cárcavas, no
existe suciente evidencia del cumplimiento de los artículos
2, 117, 119 de la Constitución, quedando de maniesto la
no protección a las garantías que procura en materia de un
medio ambiente sano y una vivienda digna.
Discusión
En El Salvador es innegable la crisis ambiental, la cual es
un grave problema causado por factores como el desarrollo
urbanístico, la fuerte migración interna y externa, los
dramáticos cambios en la economía; y otros como el patrón de
desarrollo del agro, la dinámica demográca, el crecimiento
poblacional de la periferia capitalista y la concentración en
la tenencia de la tierra, que no son exclusivos de países
que aún son considerados subdesarrollados, como los
centroamericanos, ya que también los países altamente
desarrollados han tenido que enfrentar el problema de
la contaminación ambiental, debido a las exigencias que
impone el mundo moderno con los avances tecnológicos de
la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas, siendo entonces
en las naciones desarrolladas donde la problemática
ambiental se siente con más intensidad por la competitividad
que existe en ir hacia adelante en el desarrollo en toda su
extensión. (Rosenda Artiga, 1998).
La falta de una legislación especíca en El Salvador, aunado
a que no existen tribunales especializados que hagan valer
la letra de la ley, causará más condiciones para que el
colapso del territorio sea inminente.
93
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Es necesario que las universidades alcen la voz y comiencen
a pronunciarse frente a este fenómeno. Estudios geológicos,
hidrológicos, de cárcavas subterráneas, de aire, etc., serían
algunos de los instrumentos que coadyuvarían al Estado a
cumplir con la tarea; y que abonarían a las soluciones que
necesita el país.
Si bien la sobrepoblación ha agravado aún más su
vulnerabilidad, el estar construyendo viviendas en terrenos
inhabitables pone en perspectiva el incumplimiento de la
norma constitucional.
En estos momentos, el problema de las cárcavas ya no se
resolverá con la promulgación de nuevas leyes, o con el
establecimiento de nuevas herramientas administrativas
que ayuden en la vigilancia de los recursos naturales, o
con nuevos puntos de vista jurídicos, sino con un cambio
de actitud radical de todos los habitantes de El Salvador,
grandes y pequeños, políticos y vendedores, maestros y
sacerdotes, padres e hijos, frente al cuido de los recursos
naturales, constituyendo una promesa para un mejor medio
ambiente en este país, que tanto lo necesita.
Referencias
Arguello, F. A. (1994). Crisis de los Recursos Renovables y del
Medio Ambiente en el Salvador. San Salvador.
CCD. (17 de Junio de 1994). Convención de las Naciones
Unidas de Lucha contra la Desertificación, aprobada
en París. Recuperado el 17 de Febrero de 2012,
de Deserticación: http://www.cricyt.edu.ar/
enciclopedia/terminos/Deserti.htm
Civil, C. (1860). Código Civil. Decreto Ley Nº: S/N
Fecha:23/08/1859 : Organo Legislativo.
Conacher, A., & Sala, M. (1998). Las causas de degradación
terrestre. Editorial John Wiley & Sons Ltd.
Constitución (30 de Septiembre de 2011). Asamblea
Legislativa de El Salvador. Constitución de la
República de El Salvador. Recuperado el 16 de Marzo
de 2012, de Centro de documentación Legislativa:
http://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-
legislativo/buscador-de-documentos-legislativos/
constitucion-de-la-republica/
Cuadra, S. (2010, 17 de julio). La lluvia en el gran San Salvador.
El Diario de Hoy. 37.
Escalante, D (2010, julio). (Entrevista con Néstor Bonilla,
Director de Planicación del Ministerio de Obras
Públicas: Los daños por lluvias suman $ 322
millones.). Notas.
Funes, M. (17 de julio de 2009). El Salvador: la violación del
derecho a la vivienda niega la posibilidad de una vida
digna. Recuperado el 14 de Abril de 2012, de Discurso del
Señor Presidente de la República Don Mauricio Funes
sobre el acto de lanzamiento del “Programa global
de vivienda y soluciones habitacionales pronunciado
a través de cadena nacional, el día jueves 16 de julio
de 2009.: http://raoulhernndezmyblog.wordpress.
com/2009/07/17/el-salvador-la-violacion-del-derecho-
a-la-vivienda-niega-la-posibilidad-de-una-vida-digna/
García-Hidalgo, J. (6 de Agosto de 2007). Cárcavas
cuaternarias. Obtenido de Página de José F. García-
Hidalgo: http://www2.uah.es/jose_f_garcia_hidalgo/
investigacion/carcavas.htm
Haven, S. (1856). Archaelogy of the United States. .
Washington DC: Smithsonian Institute.
Juárez, M. (2010). La erosión hídrica. Recuperado de http://
agrolluvia.com/wp-content/uploads/2010/02/inta-
marcos-juarez-suelos-la-erosion-hidrica.pdf
León, J. (12 de Abril de 2001). Estrategias para el control y
manejo de la erosión de cárcavas. Recuperado el
2 de Febrero de 2012, de Unalmed.edu.co: http://
www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/
documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_
Cuencas_Pregrado/Control%20erosi%F3n%20
en%20c%E1rcavas%20cuadernos%20ambiental.pdf
López, J. (2010). San Salvador se hunde entre cárcavas. El
Diario de Hoy , pág. 1.
Martínez, M., Rubio, E., Oropeza, J., & Palacios, C. (2009).
Control de cárcavas. SAGARPA, Secretaría de
agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y
alimentación. México , 1-9.
Melara, E. (2010, julio). (Entrevista con agente de la Policía
Nacional Civil Carlos Antonio Rodríguez y Geólogo
Enrique Melara del SNET. Miles aislados. O. Servellón,
& J. López,entrevistadores). Notas.
Montero, I., & León, O. (2007). A guide for naming research
studies in psichology. International Journal of Clinical
and Health Psychology , 847-862.
(MOP), M. D. (2006). Evaluación de inestabilidad de terrenos
por asentamientos con urbanizaciòn decitaria en
el área Metropolitana de San Salvador - El Salvador.
Problemática asociada a las inestabilidades del
Terreno. San Salvador.
Morgan, Roy P.C. ( 1997) Erosión y Conservación del Suelo,
Página 25
94
El Estado y las garantías constitucionales: formación de cárcavas en las colonias de San Salvador
http://hdl.handle.net/11298/406 Carolina Lucero Morán, pp. 82-94
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
ONU. (11 de Diciembre de 1987). Informe Brundtland
“Nuestro futuro común”, Iinforme de la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
(Resúmenes). Recuperado el 5 de Enero de 2012, de
UN División de Desarrollo Sostenible, Departamento
de Asuntos Económicos y Sociales: http://daccess-
dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/521/05/
IMG/NR052105.pdf?OpenElement
Peñate, S. (2010, 3 de julio). Las cárcavas revelan los errores
urbanísticos. Diario El Mundo. 27
Posada, H. (2010). Fundamentos de la restauración ecológica.
Recuperado el 12 de Marzo de 2012, de La web de
la bioingeniería y la restauración ecológica: http://
ecoambientes.tripod.com/principios.html
Ramírez, C. (23 de Noviembre de 2010). La vivienda: una
necesidad y un derecho humano. Recuperado el 12
de Febrero de 2012, de Noticias UCA YSUCA: http://
www.uca.edu.sv/noticias/nota.php?texto=90798
Reynolds, J., & Stafford, M. (12 de Febrero de 2010). ¿Puede
la humanidad causar desiertos? Recuperado el
2012 de 30 de Marzo, de ARIDnet: A Research
Network for Studies of Global Desertication.
What is desertication?: http://www.biology.duke.
edu/aridnet/pdfs/Dahlem%20Book%20Chaps/01-
Reynolds_sp.pdf
Rivera, J., Sinisterra, J., & Calle, Z. (2002). Restauración
ecológica de suelos degradados por erosión en
cárcavas en el enclave xerofítico de Dagua, Valle del
Cauca, Colombia. Centro para la investigación en
sistemas sostenibles de producción agropecuaria
CIPAV , 1-10.
Rosenda Artiga, S. C. (1998). Situación de la legislacion
nacional e internacional vigente al adecuador control
del desarrolo urbanistico del área metropolitana de
San Salvador y su incidencia en el ambiente. San
Salvador.
Umaña, J. (2010, julio). (Entrevista con Néstor Bonilla, Jefe
de Planicación del MOP: El Salvador se hunde entre
cárcavas. J. López, entrevistador). Notas.
Valladares, D. (2011, 02 de noviembre). Con derecho, pero
sin techo. Diario Digital Contrapunto. 24.
Zamora, M. (19 de Junio de 2010). Familias afectadas por
cárcava en Las Cañas trasladan pertenencias. La
Prensa Gráfica.
95
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2018, número 65: 95-103, ISSN: 2218-3345
1
Docente de Derecho Administrativo y Mercantil de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Abogado, Notario y Árbitro. Licenciado en Ciencias Jurídicas por
la Universidad de El Salvador, Máster en Estudios Judiciales impartida en conjunto con la Universidad Católica de El Salvador, la Universidad Doctor José Matías
Delgado y la Escuela Superior de Economía y Negocios, con diplomaturas en Derecho Procesal Civil y Mercantil, Derecho Aduanero, Criminalística y Medicina
Legal, Investigación Jurídica y Métodos de Resolución Alterna de Conictos.
El principio de culpabilidad
como garana para los empleados públicos
en los procesos disciplinarios
Ronald A. Euseda-Aguilar
1
eusedalaw@gmail.com
Recibido: 11/04/18 - Aceptado: 12/05/18
Resumen
El régimen disciplinario de los empleados públicos no
cuenta con un ordenamiento común que regule las
garantías constitucionales, especialmente el principio de
culpabilidad. Ante la dispersión de normas jurídicas y la
no regulación de principios constitucionales, se vuelve
necesario exponer cómo es que este principio, a pesar
de ese panorama oscuro, logra brillar para proteger a los
empleados públicos ante los procesos disciplinarios a los
que se enfrentan.
El propósito de la presente investigación teórica es
presentar la construcción teórico-abstracta de las
garantías que implica el principio de culpabilidad, y su
aplicación en los regímenes disciplinarios; para ello,
Abstract
T
he disciplinary regime of public employees lacks a
common code to regulate constitutional guarantees,
especially the principle of guilt. In the face of the
dispersion of legal norms and the non-regulation of
constitutional principles, it becomes necessary to show
how it is that this principle, in spite of such an obscure
panorama, manages to shine in order to protect public
employees facing disciplinary processes.
The purpose of this theoretical investigation is to present
the theoretical-abstract construction of the guarantees
that the principle of guilt implies, and its application in
disciplinary regimes; in order to do so, we have revised
the doctrine that generated around it; in like manner, the
URI: http://hdl.handle.net/11298/453
The principle of guilt as a guarantee for public employees
undergoing disciplinary processes
96
El principio de culpabilidad como garantía para los empleados públicos en los procesos disciplinarios
http://hdl.handle.net/11298/453 Ronald A. Euseda-Aguilar, pp. 95-103
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
2
De la redacción, puede observarse que dicho reconocimiento de la culpabilidad está parcializado a materia penal, al mencionar solo el vocablo delito, situa-
ción que se mantuvo así hasta que, vía jurisprudencial, se amplió el espectro de aplicación de dicha disposición.
3
Antes de la asimilación de los principios penales, al Derecho Administrativo Sancionador, la responsabilidad por el cometimiento de una infracción administra-
tiva era objetiva, esta no requería de dolo o culpa en la conducta sancionable… (García de Enterría, Eduardo y Ramón Fernández, Tomás). Curso de Derecho
Administrativo, Vol. II. España: Civitas, 2006. p. 181; en la responsabilidad objetiva lo fundamental es la causación de un resultado, sin importar la participación
que tuvo el autor en él; lo esencial es la relación de causalidad, sin contemplar la faz subjetiva de la acción… (Edwars, Carlos Enrique. Régimen Penal y Pro-
cesal Penal Aduanero. Comentario de los artículos 860 a 1180 de la ley 22.415 con las modicaciones introducidas por las leyes 23.353, 24.415 y el decreto
1684/93. Delitos e Infracciones Aduaneras Procedimientos. Recursos. Buenos Aires: Astrea, 1995… p. 96).
hemos revisado la doctrina que se ha generado en torno
a este, así mismo, la jurisprudencia constitucional y su
adaptación a nuestro sistema jurídico.
Palabras clave
Funcionarios públicos. Salud pública - Legislación.
Administración pública. Culpa jurídica. Responsabilidad penal.
constitutional law and its adaptation to our legal system
has also been revised.
Keywords
Public ofcers. Public health—Legislation. Public
administration. Legal guilt. Criminal responsibility.
1. Introducción
Nuestra administración pública no cuenta con una ley de
procedimientos administrativos, eso produce una dispersión
de normas que regulan cada institución y su sistema
disciplinario para los empleados públicos, no existiendo
uniformidad para el régimen disciplinario. Es por eso cada
empleado debe estar atento a la norma que regule su actuar
y esperar que dicha norma sea benevolente y regule todos
los principios que le den garantía a su proceso. Pero es el caso
que en nuestro sistema la mayoría de normas jurídicas que
regulan un orden disciplinario no regulan dichos principios
y garantías, especialmente el principio de culpabilidad. Eso
deja a los empleados públicos en un estado de inseguridad
jurídica, dado que en sede administrativa no podrá alegar
dichos principios, a menos que la autoridad que juzgue
sea versada y respete las garantías constitucionales, de lo
contrario tendrá que esperar a llegar al área judicial para
realizar un mejor reclamo basado en Derecho.
Una de las principales garantías es el principio de culpabilidad,
del cual se predica ser uno de los pilares de toda la actividad
sancionadora del Estado, como la penal y la administrativa,
incluyendo la civil. Es así que dicho principio no puede verse
ignorado en ninguna de estas actividades. Para el caso en
especíco, el principio de culpabilidad está reconocido en el
artículo 12 de nuestra Carta Magna, y establece que “toda
persona a quien se impute un delito, se presumirá inocente
mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en
juicio público, en el que se le aseguren todas las garantías
necesarias para su defensa“.
2
Dicho reconocimiento se predicó de modo exclusivo para
el área penal, sin embargo, la Sala de lo Constitucional,
mediante la Sentencia de Inconstitucionalidad de Ref.
3-92 (Ac) 6-92 del 17-12-1992, ha marcado las fronteras
entre la era de la responsabilidad objetiva y subjetiva en el
ámbito administrativo sancionador.
3
Es así como se cambia
el paradigma de la permisibilidad de la responsabilidad
objetiva en el Derecho Administrativo Sancionador.
Dentro de los argumentos del Tribunal Constitucional,
para llegar a esa conclusión, consta en primer término el
reconocimiento de la unidad ontológica entre la ilicitud
penal y tributaria entiéndase la tributaria como una especie
de ilegalidad administrativa.
Lo que conllevó a que se interpretara el Art. 12 de la
Cn. en el sentido siguiente:
…. el vocablo “delito” consignado en el Artículo 12
inciso primero de la Constitución debe entenderse
no en sentido estricto, sino como indicativo de un
ilícito o injusto típico, esto es, conducta humana que
en virtud de mandato legal se haced reprochable a
efecto de su sanción; incluyéndose en este concepto
a las infracciones administrativas, y especícamente
las tributarias. Esta equiparación —que no puede
hacerse más que por el rasero de la teoría general
del delito— implica que los principios del Derecho
97
El principio de culpabilidad como garantía para los empleados públicos en los procesos disciplinarios
http://hdl.handle.net/11298/453 Ronald A. Euseda-Aguilar, pp. 95-103
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Administrativo sancionatorio son los que se
sistematizan en el Derecho Penal de aplicación
judicial, en la medida necesaria para preservar los
valores esenciales que se encuentran en la base
del precepto.
Por lo que concluye diciendo: “Podemos asegurar entonces,
sin ambages, que en materia administrativa sancionatoria es
aplicable el principio nulla poena sine culpa; lo que excluye
cualquier forma de responsabilidad objetiva”.
4
Es importante mencionar que con dicha jurisprudencia
también se reconoce la unidad del Ius puniendi del Estado, lo
que implica que Derecho Penal y Administrativo Sancionador
es solo una manifestación del poder represivo estatal. Lo
que trae consigo la teoría de los “matices”, mediante la cual
se pregona que la aplicación de los principios penales al
ámbito administrativo sancionador. Este es el punto medular
del presente artículo, que busca desentrañar en qué medida
es el principio de culpabilidad garantía para los empleados
públicos en el derecho disciplinario. Esto porque se ha dicho
que el principio de culpabilidad se aplica en el Derecho
Administrativo Sancionador como una consecuencia de la
teoría de los “matices”, lo que traería como consecuencia
una disminución en la exigencia de la aplicación de los
principios penales. Parafraseando a Antequera, que nos dice
que “…hoy en día se acepta que los principios generales
del derecho sancionador son los mismos que rigen en el
derecho penal, si bien es cierto que admitiendo ciertos
matices, por ser ambos tipos de sanciones manifestaciones
del poder punitivo del Estado…Los citados principios se
aplican con la máxima rigidez en el ámbito puramente penal,
atenuándose en el derecho administrativo sancionador en
general hasta llegar a su debilitamiento máximo, o incluso
su desaparición”.
5
Sin embargo, existe otra posición que
nos dice que el principio de culpabilidad se aplica como
una exigencia de Estado Constitucional de Derecho. Es por
ello que nos debemos aclarar dicha situación para poder
exponer en qué medida el principio de culpabilidad es una
garantía en el derecho disciplinario que se les aplica a los
empleados públicos. Especialmente con la agravante de
que no existe una ley de procedimientos administrativos, ni
mucho menos una ley disciplinaria del sector público. Lo que
no solo puede llevar a la aplicación de las garantías penales,
en el mejor de los casos, sino también a su disminución, y
por otro lado, a ser ignorados.
2.
El principio de culpabilidad como exigencia del Estado
Constitucional de Derecho o consecuencia de la
sujeción a los principios penales (teoría de los matices)
La aplicación del principio de culpabilidad ha sido asimilada
como una consecuencia de la aplicación de los principios
penales a materia administrativa, lo que equivaldría a decir
que la culpabilidad se aplica en el Derecho Administrativo
Sancionador, porque se exige en materia penal, en n de
cuentas, un mero traslado. Ante esta postura, la doctrina
no se ha hecho esperar, pregonando que tal conclusión
es equivoca. Así la moderna teoría enlaza el concepto de
sanción sobre una base constitucional, con el principio de
culpabilidad. Para ser más concreto, Cano Campos explica:
“El concepto moderno (constitucional) de sanción está
indisolublemente unido al principio de culpabilidad, pues
de dicho concepto no solo deriva la exigencia de que la
Administración castigue respetando el principio de legalidad
sino también el de culpabilidad”.
6
Esto por ser la sanción
un concepto del Estado de Derecho. Siendo consecuente
con esta teoría, maniesta Huergo Lora que “el principio de
culpabilidad es, en un Estado de Derecho, una consecuencia
necesaria del concepto de sanción y por tanto debe
aplicarse aunque no se acepte la importancia general de los
principios del Derecho Penal”
7-8
Esta postura ha sido acogida por la jurisprudencia
constitucional, desde la Sentencia de Inconstitucionalidad
de Ref. 3-92 (Ac) 6-92 del 17-12-1992. Por ello, es necesario
examinar los argumentos de dicha resolución para
demostrar tal aseveración.
4
Por su parte, la Sala de lo Contencioso Administrativo ha adoptado el mismo criterio (véase Sentencia Definitiva referencia 28-H-95 del 30-05-1997).
5
Antequera Vinagre, J.M. Derecho Sanitario, Manuales de Dirección Médica y Gestón Clínica. España: Editorial Ediciones Díaz de Santos, 2006. p 136… “El matiz
fundamental se encuentra en la relajación de dichos principios cuando se imponen sanciones de carácter disciplinario, es decir, cuando nos encontramos en
el marco de las relaciones especiales de sujeción.
6
Cano Campos, T. “La culpabilidad y los sujetos responsables en las infracciones de tráco”. DA Revista de Documentación Administrativa Número 284-285.
Las Sanciones de Tráfico, 2009: 84. p. 84.
7
Huergo Lora, A. La Sanciones Administrativas. Madrid, España: Iustel, 2007. p. 378.
8
Por ello, Cano Campos concluye su idea casi en los mismos términos expuestos por Huergo Lora. “…El denominado principio de culpabilidad constituye así
otra de las exigencias constitucionales a que debe de adecuarse el Derecho administrativo sancionador, pero no por una traslación sin más del Derecho penal
sino porque sus manifestaciones o exigencias derivan directamente del concepto de sanción propio de una Estado Social y Democrático de Derecho”. Cano
Campos, T. “La culpabilidad y los sujetos responsables en las infracciones de tráco”. Óp. Cit…. p. 84.
98
El principio de culpabilidad como garantía para los empleados públicos en los procesos disciplinarios
http://hdl.handle.net/11298/453 Ronald A. Euseda-Aguilar, pp. 95-103
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
9
Así, el argumento: “…La anterior doctrina ha sido raticada sin vacilaciones por el Tribunal Constitucional español, cuando en sentencia 18/81, del ocho de
junio de ese año, expresó: ‘Ha de recordarse que los principios inspiradores del orden penal son de aplicación, con ciertos matices al derecho administrativo
sancionador, dado que ambos son manifestaciones del ordenamiento punitivo del Estado, (...), hasta el punto de que un mismo bien jurídico puede ser prote-
gido por técnicas administrativas o penales’”.
10
Para ello, la Sala realiza una exposición de la postura de Pérez Royo: “…analizando este principio, hace hincapié en la circunstancia observada en legislaciones
foráneas, relativa a la incorporación del elemento subjetivo en el campo de las Infracciones Administrativas de Alemania, del veinticuatro de mayo de mil
novecientos sesenta y ocho, que en el párrafo 10, precisa que las infracciones administrativas únicamente son sancionables a título de dolo y culpa; y por
otro, en Italia, la Ley número seiscientos ochenta y nueve, del veinticuatro de noviembre de mil novecientos ochenta y uno, el artículo 3o., párrafo primero
dispone que “en las violaciones a las cuales es aplicable una sanción administrativa cada cual es responsable de la propia acción, consciente y voluntaria,
sea dolosa o culposa”. Además, en España, la Ley 10/85 —Ley General Tributaria— arma —en el Artículo 77— una concepción voluntarista de la infracción”.
11
Al respecto estableció: “El reconocimiento expresa que la Comisión Redactora del proyecto de Constitución hace, de fundamentarse en la Declaración Uni-
versal de los Derechos Humanos… Autoriza a esta Sala para referirse a otros convenios relativos a la protección de los derechos humanos que El Salvador
ha raticado, y que forman parte de su ordenamiento, Artículo 144 de la Constitución. En relación con la presunción de inocencia, tales tratados se hallan
formulados en los siguientes términos: (a) Declaración Americana de Derechos Humanos: Artículo 25.- Se presume que todo acusado es inocente, hasta que
se pruebe que es culpable’; (b) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos:Artículo 14.2.- Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que
se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley’; y (c) Convención Americana sobre Derechos Humanos o ‘Pacto de San
José’:Artículo 8.2.- Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad’”.
Dentro de los argumentos de la resolución, el primero es
el hallazgo de la unidad ontológica entre delito e infracción
tributaria ¾entendida como un ilícito administrativo¾,
manifestando que ya tenía sus décadas en Europa, y
especialmente en España, por medio de labor jurisprudencial,
9
por lo que la Sala concluye que “se insiste en el ineludible
requisito de tener presente, en la creación de las normas
relativas a las infracciones y sanciones tributarias, así como
en su aplicación, los principios decantados en la creación de
la teoría general del delito; de entre los cuales destacamos los
siguientes: (a) principio de tipicidad, (b) principio de legalidad
formal, (c) prohibición de la retroactividad, (ch) interdicción
de la analogía, (d) regla del “re bis in ídem”, (e) principio de
proporcionalidad; y especialmente, en atención al caso que
nos ocupa, (f) principio de culpabilidad o voluntariedad”9.
De lo anterior, una conclusión apresurada sería entender
que el principio de culpabilidad es, en denitiva, una
consecuencia de la aplicación de los principios penales al
Derecho Administrativo Sancionador. Sin embargo, el papel
de este argumento no es el de fundamentar la exigencia de
la culpabilidad en el ámbito sancionador. Más allá de eso,
su papel consiste, en primer lugar, en trasladar el esquema
estructural del delito hacia la infracción administrativa, y
en segundo, dotar de contenido a esos principios —dada
la inexistencia de una dogmática administrativa que les
una apropiada signicación— como base fundamental, para
luego aplicar los matices necesarios.
Posteriormente, la Sala, luego de analizar varios puntos doctrinarios,
y la situación en el derecho comparado
10
—especialmente en
Alemania, Italia y España donde se exige el elemento subjetivo de
dolo o culpa para responsabilidad administrativa—, lo que lleva la
siguiente conclusión:
Al contrastar los conceptos doctrinarios y las
elaboraciones legislativas extranjeras con nuestro sistema
constitucional y, especícamente para el caso subjúdice,
en la determinación del ámbito de la presunción de
inocencia contenida en el Artículo 12 de la Carta Magna,
debe tenerse en cuenta que éste incorpora un sistema de
valores -Estado de Derecho, supremacía constitucional,
preeminencia de los derechos fundamentales,…cuya
observancia requiere una interpretación teleológica de la
Norma Fundamental. 10
Este es el argumento clave, que sirve para fundamentar
el principio de culpabilidad como exigencia del concepto
constitucional de sanción, en términos más precisos deviene de
la Constitución misma, esto es así, dado que la Sala maniesta
que en el artículo 12 reposa el principio de «Estado de Derecho»,
lo que sin lugar a dudas signica que una sanción —sea penal o
administrativa— solo puede imponerse previo la comprobación
de su culpabilidad, es decir, a título de dolo o culpa, esto
respetando su calidad de persona, y, su dignidad, por ello, solo
puede sancionarse cuando se ha obrado voluntariamente en
oposición a la norma, cuando ha podido determinar su conducta.
Si alguna duda quedara de lo anterior, bastará observar los
restantes argumentos de la Sala para corroborar dicha tesis.
Véase cómo se recurre al expediente histórico del artículo
12 de la Cn., dado que su inspiración deviene del artículo 11
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como
consecuencia, la presunción de inocencia y la culpabilidad se
convierten en condiciones inherentes a la dignidad de la persona
humana; y al establecerlo en la Cn., se convierte en un principio
de exigencia constitucional en todas las ramas del Derecho.
Siguiendo esa línea de pensamiento, la Sala examina los diversos
instrumentos de derecho humanos relativos a El Salvador,
11
así
99
El principio de culpabilidad como garantía para los empleados públicos en los procesos disciplinarios
http://hdl.handle.net/11298/453 Ronald A. Euseda-Aguilar, pp. 95-103
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
como también la opinión de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos,
12
y del Convenio Europeo de Derechos
Humanos
13
por lo que llega a la conclusión, la necesaria
actualización de la norma fundamental, lo que signicó, al
menos, tres cambios fundamentales; el primero, el vocablo
delito, en sentido estricto, paso a signicar “… indicativo
de un ilícito o injusto típico, esto es, conducta humana
que en virtud de mandato legal se haced reprochable a
efecto de su sanción; incluyéndose en este concepto a las
infracciones administrativas”11. Como consecuencia de
ello, tanto la presunción de inocencia como el principio de
culpabilidad
14
pasan al ámbito de aplicación del Derecho
Administrativo Sancionador.
A este punto, los argumentos vertidos son sucientes y
válidos para asegurar que el principio de culpabilidad es una
exigencia directa de la Constitución, y no la consecuencia
de la aplicación de los principios penales al ámbito
sancionatorio administrativo. La importancia de la toma de
posición en este punto es radical para determinar el ámbito
de aplicación del principio de culpabilidad. Si decimos que
se aplica por la sujeción a los principios penales, resultaría
que la aplicación de la culpabilidad se delimitaría al ámbito
sancionatorio. Por otro lado, si elegimos el fundamento
constitucional, es decir, la exigencia de la Constitución por
establecer un Estado constitucional de derecho que se basa
en el respeto de la dignidad humana, y por ello solo debe
sancionarse sobre la base de la culpabilidad, se amplía el
ámbito de aplicación de la culpabilidad, a medidas incluso
no sancionadoras, pero que pueden inferir en la esfera
jurídica de las personas.
Es así que el fundamento de la culpabilidad, como exigencia
de la Constitución, ha sido conrmado y reforzado por la
Sentencia de Inconstitucionalidad 65-2007 del 20-01-2009,
donde se amplía el ámbito de aplicación de la culpabilidad.
La anterior expresión debe interpretarse extensivamente
en el sentido de que, si bien habla de “delito”, no debe
entenderse circunscrita al Derecho Procesal Penal,
sino que es un auténtico principio general del debido
proceso y, por ende, de aplicación a procesos de todas las
materias. Inclusive, su respeto también es obligatorio en
procedimientos administrativos u otro tipo de trámites, con
los matices correspondientes. En virtud de ello, el principio
de culpabilidad no solo constituye un límite al ius puniendi
¾como se armó en la Inc. 52-2003 por las características
del caso¾, sino que en general al poder jurídico del Estado.
Con esta conrmación expresa de la Sala, no cabe duda
acerca del fundamento de la culpabilidad, y mucho menos
de su ámbito de aplicación, que funciona como un límite al
poder jurídico del Estado. Tal postura viene de la mano con
la teoría moderna, que busca aplicar la culpabilidad incluso
a medida no sancionadoras, en el ámbito sancionador.
15
3. Implicaciones prácticas del principio de culpabilidad
en el Derecho disciplinario
Ahora que hemos establecido el fundamento del principio
de culpabilidad, y que podemos armar que no existe
razón alguna para disminuir esta garantía en los procesos
disciplinarios de los empleados públicos, debemos explicar
de manera práctica cuál es la forma en que se debe aplicar
dicho principio.
En la práctica de los procedimientos disciplinarios,
debe seguirse el criterio de la Sala de lo Constitucional,
especícamente la Sentencia de Inconstitucionalidad ref.
52-2003 del -01-2004, en la que, estableció el contenido del
principio de culpabilidad en materia penal, y que ahora ha
trasladado sin mayores problemas al ámbito administrativo
sancionador, en la Sentencia de Inconstitucionalidad 65-
2007 del 20-01-2009, lo que sin duda demuestra los ínmos
límites que existen entre el Derecho Penal y el Derecho
Administrativo Sancionador.
La sentencia citada establece como contenido, o elementos
del principio de culpabilidad, las siguientes cuatro exigencias
o subprincipios que lo conguran:
12
Opinión tomada en cuenta por la Sala: “Es conveniente acotar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha condenado —Informe Anual
1984/85— la violación de la presunción de inocencia en procesos administrativos, no obstante, que la Convención Americana parece concebir esta garantía
—si nos atenemos a la literalidad— como propia de los procesos penales”.
13
Extracto: “Por otro lado —con propósito meramente ilustrativo— es interesante observar que el Convenio Europeo de Derechos Humanos, al regular el tópico
analizado, expresa:Artículo 6.1.- Toda persona acusada de una infracción se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada’”.
14
Por ello, establece la Sala: “Podemos asegurar entonces, sin ambages, que en materia administrativa sancionatoria es aplicable el principio nulla poena sine
culpa; lo que excluye cualquier forma de responsabilidad objetiva, pues el dolo o culpa constituyen un elemento básico de la infracción tributaria”.
15
Huergo Lora. La Sanciones Administrativas, Óp. Cit… pp. 381-384.
100
El principio de culpabilidad como garantía para los empleados públicos en los procesos disciplinarios
http://hdl.handle.net/11298/453 Ronald A. Euseda-Aguilar, pp. 95-103
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
3.1.
La personalidad de las sanciones: que no se conciba
como responsable a un sujeto por hechos ajenos
Bajo la perspectiva del principio de culpabilidad, solo podrán
ser sancionadas por hechos constitutivos de infracción
administrativa las personas físicas que resulten responsables
de cometerlas.
16
Este es el denominado principio de
personalidad de las sanciones, o de responsabilidad por el
hecho propio. Lo que en denitiva quiere decir, parafraseando
a Cuerda Riezu, que esta declaración de responsabilidad por
los hechos propios signica que debe existir una relación
de correspondencia entre la infracción administrativa y
su autor, y su respectiva sanción administrativa.
17
De esta
manera, solo a quien realice una acción puede predicársele
una infracción, y solo a quien se le impute una infracción
puede adjudicársele una sanción, cualquier otra forma que
quebrante dicho esquema atenta contra el principio de
responsabilidad por el hecho propio, y por ende contra el
de culpabilidad. En conclusión, por eso no se permite la
responsabilidad sin hechos. Así la derivaciones de situaciones
conexas, como la prohibición trasladar la responsabilidad
a terceros por hechos de otro, como la responsabilidad
solidaria, la imposibilidad de heredar la responsabilidad.
3.2
La responsabilidad por el hecho: que solo se
responsabilice por hechos o conductas plenamente
verificables, no por formas de ser, personalidades,
apariencias, etc.
El principio de responsabilidad por el hecho signica, entre
otras cosas, que el hecho se convierte en el límite del castigo
estatal, de manera que, mientras no exista una acción que
exteriorice una conducta que busque la producción de una
infracción administrativa, no podrá el Estado castigar.
18
En
análogo sentido, el Derecho Penal establece un derecho
penal de acto, de manera que en el Derecho Sancionador
se ha seguido con esa suerte, tal como expresa Sánchez
García: “Este principio inspira también la apreciación de la
existencia de la infracción administrativa”.
19
3.3 La exigencia de dolo o culpa: que el hecho del que
se derivan consecuencias sea doloso, es decir, que
haya sido querido por su autor o se haya debido a
su imprudencia
Esta es una de las principales garantías, ya que suprime la
responsabilidad objetiva y tiene por objetivo poner de relieve
el elemento subjetivo del dolo y de la culpa, de manera
que nadie sea reprimido por el mero resultado. Esto tiene
dos facetas; la primera, cuando se crea la norma jurídica.
Es un mandato hacia el legislador para adoptar los tipos
infraccionarios de manera dolosa o culposa; y la segunda,
como un mandato hacia el aplicador de la ley, quien debe
solo castigar si se observa el elemento subjetivo.
En elemento de la culpa no se requiere una voluntad
maniesta y directa de infringir la norma, es decir, la
desaprobación jurídica no recae sobre el n de la acción, sino
sobre la forma de su realización o la elección de los medios
para realizarla. La norma sanciona la culpa o imprudencia
16
SCA en Sentencia definitiva ref. 94-2008 del 15-03-2013.- Tómese en cuenta que, a pesar de que la resolución menciona solo persona física, no debe enten-
derse en el sentido estricto de persona natural, sino también en el sentido de persona jurídica, ya que el principio de personalidad de las sanciones también
es corolario de la acción de las personas jurídicas, aunque con distintos matices. Asimismo, cuando se menciona el vocablo responsable debe entenderse en
el sentido de autor, es decir, la persona que exterioriza su voluntad mediante la locomoción de su cuerpo dirigida a cometer una infracción. La diferencia se
realiza, ya que el término responsable puede tener diferente signicados, según el área de estudio. A manera de ejemplo, en el Derecho Civil responsable es
un término de carácter objetivo mediante el cual se puede trasladar sanciones a quienes no hayan cometido acción alguna, ni pueda vinculársele elemento
subjetivo. Es el caso de la responsabilidad extracontractual, es decir, la responsabilidad solidaria. Para el caso, debemos entender que el concepto de autor
debe ser el límite del entendimiento del responsable, ya que solo se puede hacer responsable a alguien en la medida del efecto de la comisión de una acción.
17
Relación que sigue explicando el autor de la siguiente manera: “Se trata de una relación de tipo jurídico que enlaza un hecho, un individuo al que se le res-
ponsabilice de ese hecho, y, en virtud de dicha responsabilidad, una consecuencia jurídica restrictiva de derechos impuesta precisamente al mismo individuo.
Constituyen una trinidad o, si se preere, los tres lados de un triángulo, en el que cada uno de dichos lados trae causa del otro, y que deben aparecer como
tales y de manera encadenada en la sentencia condenatoria…” (Cuerda Riezu, A.R. “El principio constitucional de responsabilidad personal por el hecho propio:
manifestaciones cualitativas”. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 2009. p. 187).
18
Tal como ha explicado la Sala de lo Constitucional, “…no pueden calicarse y por tanto castigarse como delito las formas de ser, personalidades o aparien-
cias, puesto que la conguración de su responsabilidad es de difícil determinación, distinto a los hechos o conductas plenamente vericables —principio de
responsabilidad por el hecho—, y la consecuente proscripción de un derecho penal de autor”. Sentencia de Inconstitucionalidad Ref. 52-2003 del -01-2004.
19
Sánchez García, T. “Derecho Penal Administrativo”. Cuadernos de Derecho Judicial, Derecho Administrativo Sancionador, CGPJ, 1994. P. 373. “Es de importante
trascendencia dicho principio, ya que en el Derecho Administrativo Sancionador se han castigado maneras y formas de ser, como la Ley de Policía promulgada
el día 21 febrero del año 1879, contenida en la Codicación de Leyes Patrias del mismo año, donde se castigan formas de ser, como las mujeres ‘holgazanas’,
así mismo, se prohibían los vagos, los buhoneros sin patente, los tinterillos temerarios, los ruanes y mujeres públicas, los que quieren pasar por estudiantes
y no comprueben estar haciendo estudios con algún profesor, los que sin la licencia respectiva andan con imágenes de santos solicitando limosnas”.
101
El principio de culpabilidad como garantía para los empleados públicos en los procesos disciplinarios
http://hdl.handle.net/11298/453 Ronald A. Euseda-Aguilar, pp. 95-103
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
para motivar que no se produzcan una lesión del deber de
cuidado y para que se actué con la diligencia debida.
20
Por otro lado, el dolo requiere voluntad. Por ello,
seguiremos a la Sala de lo Penal, que ha optado por la
siguiente conceptualización, estableciendo que “el dolo,
por una parte, supone que debe existir en el sujeto activo
del delito tanto el conocimiento como la voluntad de
querer provocar la conducta negativa”.
21
De esta manera, el
concepto de dolo tiene una signicación finalista.
22
Por lo que
su entendimiento en el Derecho Administrativo Sancionador
debe ser idéntico. Distinto es que su aplicación discrepe en
ambos ámbitos, siendo mínima su intervención en el área
administrativa, lo cual tampoco le resta importancia.
La noción general del dolo es: conciencia y voluntad de la
realización del injusto típico.
23
Estos dos son los elementos
exigidos por el dolo, es decir, para poder ser establecido,
salvo que pueda alegarse alguna causa de atipicidad, como
el error de tipo.
En ese sentido, solo pueden sancionarse conductas una
vez sean a título de dolo o culpa, sin embargo, no debe
caerse en el error de aplicar todas las conductas como si
todas fueran a título de negligencia o culpa, sino debe de
verse la regulación de la norma, y en caso de no existir una
normatividad conforme debe castigarse solo a título de
dolo, lo que quiere decir que no existe la preeminencia de la
culpa sobre el dolo como se predica en la doctrina española,
ya que no contamos con ninguna norma que así lo calique.
Es de advertir que una reciente resolución de inconstitucionalidad
ha dado el primer paso en aclarar dicha situación, y que
pueda corregir el lo argumentativo con el que se ha estado
resolviendo en la Sala de lo Contencioso Administrativo.
La aplicación constitucional de las sanciones
administrativas únicamente es viable cuando el acto
típico ha sido ejecutado con dolo o culpa; armación
que debe delimitarse, en la medida que solo es posible
sancionar un comportamiento culposo, cuando éste
20
Delgado Sancho, C.D. Principios de Derecho Tributario Sancionador. Madrid: El Derecho Grupo Editorial, 2010.P. 174. Por su lado, la Sala de lo Penal ha ma-
nifestado: “…De ahí que la lesión a un bien jurídico cuyo deber de cuidado correspondía a un determinado sujeto, ocasiona la responsabilidad exclusiva de
éste, en la medida que su actuación negligente la haya provocado. Es imprescindible para la calicación culposa de la conducta, que el tribunal exprese con
claridad y coherencia cuales son las razones en las que apoya su juicio de culpabilidad basado en la negligencia o infracción al deber de cuidado, ya que este
es precisamente el principal elemento del delito imprudente”. Sala de lo Penal Sentencia Definitiva de Referencia 52-03 del 04-11-03.
21
Sentencia de la Sala de lo Penal Ref. 598-CAS-2007 del 31-7-2009.
22
La aclaración deviene del traslado que pueda hacerse de posturas distintas, como el concepto de dolo del causalismo, cuestión que ha pretendido Palma del
Teso, pero que resulta inaplicable en nuestro contexto, y que ha sido negado, tanto en el Derecho Penal como en el Derecho Administrativo Sancionador. La
autora pretende una postura mixta aprovechando ventajas del concepto de dolo en el causalismo, y del nalismo. Así que establece la estructura del dolus
malus como estructura, para justicar que dolo y culpa se situarán en la categoría dogmática de la culpabilidad, es decir, en la imputabilidad, de manera que
en la tipicidad solo se examinará el nexo causal de manera objetiva, y lo subjetivo en la culpabilidad, de manera que cualquier infracción podría cometerse a
título de dolo o culpa. Para salvar cualquier señalamiento de objetivismo, opta por establecer que la estructura del injusto estaría compuesto por la tipicidad,
antijuricidad y culpabilidad, constituyendo un bloque único, en el que ningún elemento de la infracción quedaría fuera. Sin embargo, los elementos del dolo en
el causalismo constituyen un valladar para la autora, dado que se exige 1) el elemento volitivo, 2) el cognitivo o intelectual y 3) la conciencia de la antijuricidad,
cuestión que debería probar la administración, lo cual la obliga a tomar una postura ecléctica, recurriendo así al concepto del dolo natural del nalismo. En
este solo se exige el elemento volitivo y cognitivo o intelectual, mientras que la conciencia de la antijuricidad debe probarla el imputado. De esta manera, la
autora encuentra una forma mágica, donde la estructura de la infracción administrativa vendría sustanciada por una postura causalista, situando el dolo y la
culpa en la culpabilidad, convirtiéndolos en simples formas de culpabilidad, o títulos de imputación, pero que, felizmente, cambia su signicación a una postu-
ra nalista, donde la voluntad y la capacidad cognitiva son sucientes para acreditar la comisión dolosa, y que, por el contrario, la conciencia de la antijuricidad
deberá probarla el administrado, cuestión que solo puede ser señalada como un fraude de etiqueta, ya que sutilmente conlleva a un objetivismo solapado
(véase Palma del Teso, A. El principio de culpabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador. España: Tecnos, 1996. pp. 146-149). La crítica deviene de las
consecuencias del mismo clasicismo. Tal como apunta Choclán Montalvo, el pensamiento jurídico correspondiente al positivismo cientíco se caracteriza por
adscribir todo lo objetivo al tipo y a la antijuridicidad, y todo lo subjetivo, a la culpabilidad. Por ello, la parte externa del delito pertenece a la antijuridicidad,
mientras que la parte interna pertenece íntegramente a la culpabilidad; el tipo es concebido como descripción puramente externa de la realización de la
acción sin componente alguno de orden valorativo. Desde una concepción absoluta o predominantemente objetiva de la antijuridicidad, se entiende que la
función de la norma jurídico-penal no es la determinación de conductas, es decir, la norma penal no es una norma imperativa, sino de valoración, por ello, el
injusto reside fundamentalmente en el desvalor del resultado, en la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos (Choclán Montalvo, J.A. El delito culposo.
El Salvador: Corte Suprema de Justicia, 2001. p. 21). Lo anterior, demuestra que un concepto causalista del elemento subjetivo, es decir, de la culpa y el dolo,
hace prácticamente imposible la aplicación del principio de culpabilidad, en los términos que actualmente se entienden.
23
Sánchez García, T. “Derecho Penal Administrativo”. Cuadernos de Derecho Judicial, Derecho Administrativo Sancionador, CGPJ, 1994. P. 373. “Es de importante
trascendencia dicho principio, ya que en el Derecho Administrativo Sancionador se han castigado maneras y formas de ser, como la Ley de Policía promulgada
el día 21 febrero del año 1879, contenida en la Codicación de Leyes Patrias del mismo año, donde se castigan formas de ser, como las mujeres ‘holgazanas’,
así mismo, se prohibían los vagos, los buhoneros sin patente, los tinterillos temerarios, los ruanes y mujeres públicas, los que quieren pasar por estudiantes
y no comprueben estar haciendo estudios con algún profesor, los que sin la licencia respectiva andan con imágenes de santos solicitando limosnas”.
102
El principio de culpabilidad como garantía para los empleados públicos en los procesos disciplinarios
http://hdl.handle.net/11298/453 Ronald A. Euseda-Aguilar, pp. 95-103
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
aparezca expresamente descrito (tipicado) en la ley
(art. 15 Cn.), ya que la regla general implica que la
sanciones administrativas serán impuestas cuando
la acción u omisión del infractor haya sido realizada
con dolo.
24
Este pronunciamiento puede ser la piedra angular que
encamine la correcta aplicación del principio de culpabilidad.
Por un lado, limita y dirige a los juzgadores administrativos
o judiciales a no seguir aplicando dolo o culpa como
meros títulos de imputación. Por otro, puede que sea la
semilla que genere nuevas legislaciones administrativas
más precisas, en cuanto desarrollar tipos dolosos y
culposos, respectivamente.
3.4 La imputabilidad: que el hecho doloso o culposo
sea atribuible a su autor, como producto de una
motivación racional normal
Este es el último de los elementos que conguran
el principio de culpabilidad. Asimismo, constituye el
elemento nal que se ha de examinar en la infracción
administrativa, y que generalmente suele llamársele
también culpabilidad. Por lo tanto, es una categoría de la
infracción administrativa, y que para su no confusión con
el principio de culpabilidad se preere la denominación
de imputabilidad o capacidad de culpabilidad. En tanto
su nalidad va dirigida a determinar la capacidad de
comprensión de antijuricidad de los ilícitos por parte de
autor. Su signicación puede ser muy variada conforme
a la evolución de los sistemas penales, sin embargo,
un concepto bastante acorde con la actual gura de la
imputabilidad puede ser el siguiente: “Como el juicio de
reproche que se dirige en contra del sujeto activo de un
delito, en virtud de haber ocasionado la lesión o puesta en
peligro de un bien jurídico, no obstante, que tenía otras
posibilidades de actuación menos lesivas o dañinas del
bien jurídico”.
25
Repele, por tanto, al Derecho Punitivo,
la existencia de fórmulas de responsabilidad objetiva,
desvinculadas de un reproche personal, formulable al
autor de una acción típicamente antijurídica.
26-27
Conclusión
Una vez identicamos el fundamento del principio de
culpabilidad, podemos concluir que dicha garantía
debe aplicarse sin ambages al ámbito administrativo
sancionador, y que, por supuesto, eso incluye el derecho
disciplinario. Esto por ser una exigencia directa de la
Constitución; y su irradiación debe llegar a todas las ramas
del Derecho, y por ello, no es posible, aunque se aplique
la teoría de los matices, una disminución en su aplicación,
mucho debe ignorarse. Es por ello que, aunque no se tenga
una ley de procedimientos administrativos, o una ley que
regule el derecho disciplinario de manera general, no
admisible violar la garantía del principio de culpabilidad
de los empleados públicos en los procesos disciplinarios.
Eso sin perjuicio de que la ley sectorial especíca regule o
no el principio de culpabilidad. Independientemente de su
regulación en la norma, debe de respetarse y aplicarse de
manera directa al caso concreto.
24
Sentencia de Inconstitucionalidad de Ref. 110-2015 del 30-03-2016.
25
Plascencia Villanueva, R. Teoría del delito. México: Unam, 2004, pp. 158-159.
26
Kunsemuller Loebenfelderp, C. Culpabilidad y pena. Santiago de Chile: Edit. Jurídica de Chile, 2001. p. 19.
27
Palma del Teso establece que la expresión de culpabilidad podría llevarnos a darle un contenido penalístico del carecer en el ámbito sancionador, por ello, dice
que no parece posible, ni necesario, trasladar al Derecho Sancionador Administrativo las doctrinas penalistas acerca de la culpabilidad. Ello, porque considera
que la identicación de culpabilidad como reprochabilidad tiene un fundamento ético o moral, de la cual aduce es ajeno al Derecho Sancionador Administrativo,
esto porque la administración no debe dirigir reproches éticos o morales al infractor, dado que la nalidad del Derecho Sancionador Administrativo es la preven-
ción. Por eso concluye la autora que “en el Derecho Sancionador Administrativo,… la conducta típica es culpable por la simple razón de ser atribuible a su autor
a título de dolo o culpa” (Palma del Teso, A. El principio de culpabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador. Óp. Cit… pp. 41-42). Por su lado muy crítico a
esta postura de la autora, Gómez Tomillo, y Sanz Rubiales, maniestan “…que no puede contraponerse reprochabilidad —con un contenido ético característico
del Derecho penal— a prevención, nalidad característica del Derecho administrativo sancionador. En la actualidad, sin que ni siquiera entendamos precisa la
cita de sentencias o autores, de forma absolutamente dominante, se estima que el Derecho penal cumple funciones exclusivamente preventivas (generales o
especiales), por lo que la coincidencia es plena con el Derecho administrativo sancionador. En consecuencia, reproche equivale a censura, a desaprobación de
la conducta, lo cual se puede determinar de acuerdo con parámetros sociales, culturales o puramente jurídicos, pero en absoluto éticos, ya que para ese último
el Derecho sancionador no es competente” (Gómez Tomillo, M. y Sanz Rubiales, I. Derecho Administrativo Sancionador parte general, teoría general y práctica
del Derecho Penal Administrativo. España: Thomson Reuders Aranzand, 2013. pp. 457-458).
103
El principio de culpabilidad como garantía para los empleados públicos en los procesos disciplinarios
http://hdl.handle.net/11298/453 Ronald A. Euseda-Aguilar, pp. 95-103
Revista entorno, junio 2018, número 65, ISSN: 2218-3345
Referencias
Antequera Vinagre, J. M. (2006). Derecho sanitario, manuales
de dirección médica y gestión clínica. Madrid:
Ediciones Díaz de Santos.
Cámara de la 3º Sección de occidente, Ahuachapán. (12 de
julio de 2006) Sentencia, Ref. 72-06.
Cano Campos, T. (2009). La culpabilidad y los sujetos
responsables en las infracciones de tráco. Revista
de Documentación Administrativa. 284-285.
Choclan Montalvo, J. A. (2001). El delito culposo. San
Salvador: Corte Suprema de Justicia.
Choclan Montalvo, J. A. (2008). Criterios de atribución de
responsabilidad en el seno de la persona jurídica
en el artículo 31 bis del texto proyectado, en El
anteproyecto de modificación del Código Penal.
Bilbao: Universidad de Deusto.
Cuerda Riezu, A.R. (2009). El principio constitucional de
responsabilidad personal por el hecho propio:
manifestaciones cualitativas. Anuario de Derecho
Penal y Ciencias Penales. Recuperado de https://
www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/
abrir_pdf.php?id=ANU-P-2009-10015700209_
ANUARIO_DE_DERECHO_PENAL_Y_CIENCIAS
_PENALES_El_principio_constitucional_de_
responsabilidad_personal_por_el_hecho_propio:_
manifestaciones_ cualitativas
Delgado Sancho, C. D. (2010). Principios de derecho tributario
sancionador. Madrid: El Derecho Grupo Editorial.
Edwards, Carlos Enrique. (1995). Régimen penal y procesal
penal aduanero: comentario de los artículos 860
a 1180 de la ley 22.415 con las modificaciones
introducidas por leyes 23.353, 24.415 y decreto 1684 /
93, delitos e infracciones aduaneras procedimientos,
recursos, jurisprudencia, exposición de motivos.
Buenos Aires: Astrea.
García de Enterría, E., & Ramón Fernández, T. (2006). Curso
de derecho administrativo. (V. 2). Madrid: Civitas.
Gómez Tomillo, M., & Sanz Rubiales, I. (2013). Derecho
Administrativo Sancionador parte general, teoría
general y práctica del Derecho Penal Administrativo.
Madrid: Thomson Reuders Aranzand.
Huergo Lora, A. (2007). La sanciones administrativas. Madrid:
Lustel.
Kunsemuller Loebenfelderp, C. (2001). Culpabilidad y pena.
Santiago de Chile: Jurídica de Chile.
Nieto, A. (2012). Derecho Administrativo Sancionador.
Madrid: Tecnos.
Palma del Teso, A. (1996). El principio de culpabilidad en
el Derecho Administrativo Sancionador. Madrid:
Tecnos, 1996.
Plascencia Villanueva, R. (2004). Teoría del delito. México,
D.F.: Unam.
Sánchez García, T. (1994). Derecho Penal Administrativo.
Cuadernos de Derecho Judicial. CGPJ.
SCA. (15 de marzo de 2013) Sentencia denitiva ref. 94-2008.
SCA. (17 de diciembre de 1992) Sentencia de
inconstitucionalidad de Ref. 3-92 (Ac) 6-92
SCA. (20 de enero de 2009) Sentencia de inconstitucionalidad
65-2007.
SCA. (20 de enero de 2009) Sentencia de inconstitucionalidad
65-2007
SCA. (30 de marzo de 2016) Sentencia de Inconstitucionalidad
de ref. 110-2015
SCA. (30 de mayo de 1997) Sentencia denitiva referencia
28-H-95.
SCA. (Enero 2004) Sentencia de Inconstitucionalidad ref. 52-2003
104
Políticas y líneas de investigación Utec
La Universidad Tecnológica de El Salvador, mediante la Dirección de Investigaciones de la Vicerrectoría de Investigación y
Proyección Social, realiza los estudios cientícos siguiendo su losofía institucional. Para lograrlo se han establecido las
siguientes políticas y líneas de investigación.
Políticas de investigación
Realizar una investigación cientíca que propicie la construcción, innovación y aplicación del conocimiento; que genere
capacidad crítica en los estudiantes y aporte soluciones pertinentes a necesidades especícas de la sociedad.
Asegurar el impacto de la investigación institucional a través de una pertinente coordinación y evaluación sistemática, a n
de procurar la aplicación de sus resultados los sectores académico, productivo, político y social del país.
Utilizar buenas prácticas y normas éticas en el desarrollo de las investigaciones, y procurar su integración con la docencia y
la proyección social.
Asignar los recursos nancieros necesarios para el desarrollo de la investigación institucional, ya sea con fondos propios, de
otras fuentes nacionales e internacionales o de la cooperación.
Líneas de investigación
Área de conocimiento Líneas de investigación
Arquitectura y diseño
Ordenamiento territorial, planicación urbana y regional
Vivienda y desarrollo urbano
Comercio y administración
Desarrollo y creación de riqueza, competitividad
Micro y pequeña empresa
Turismo
Salud
(Psicología)
• Psicología social
• Psicología de la salud
• Psicología laboral e industrial
• Problemas sociales en salud
105
Derecho
• Protección jurídica y garantía de los derechos humanos
• Democracia y gobernabilidad
• Justicia, libertad y seguridad
• Cambio demográco
• Integración regional
• Propiedad intelectual
Humanidades
(Idiomas, Antropología,
Arqueología)
• Herencia, historia y patrimonio
• Diversidad cultural
Tecnología
(Ingeniería Industrial, Ingeniería
en Sistemas y Computación)
• Desarrollo e innovación tecnológica
• Sociedad del conocimiento
• Logística, puertos y aeropuertos
• Agroindustria. Industrias: textil, plástica, de empaques,
alimentos y bebidas
• Calidad
• Medio ambiente, cambio climático y riesgo
• Energías renovables
Educación
(Superior)
• Equidad en la educación
• Investigación educativa
• Educación inicial
• Educación y empresa
• Calidad en la educación e innovación
• Educación no presencial
Ciencias Sociales
• Desarrollo y cohesión social
• Migración interna e internacional
• Comunicación social
• Democracia y participación ciudadana
• Género
106
Política editorial
Revista entorno - Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec)
ISSN versión impresa 2071-8748 y versión digitalizada 2218-3345
Revista indexada en Camjol y Latindex
Indicación para autores
Los trabajos deben ser enviados en formato de Word a camila.calles@utec.edu.sv
Criterios generales para la aceptación de artículos
El Comité Editorial de entorno invita a la comunidad académica y público externo nacional e internacional, a
participar con sus aportes, como autores de artículos originales de la revista.
La revista entorno se reserva todos los derechos legales de reproducción. Los artículos que reciben deben ser
originales e inéditos, por lo que no deben ser publicados total o parcialmente en otras publicaciones en periodo previo
a la publicación del mismo en esta revista. La presentación y publicación en fecha posterior será posible con previa
autorización del editor y del autor del artículo.
La recepción de los trabajos no implica obligación de publicarlo, ni compromiso con respecto a la fecha de su aparición.
La opinión expresada por los autores es de su exclusiva responsabilidad.
Envio del artículo
Cada artículo debe contener:
Título (en español e inglés)
• Nombre del autor con su liación institucional y correo electrónico
• Resumen / Abstract del contenido (máximo 120 palabras, en español e inglés)
• Palabras clave (mínimo tres palabras y máximo cinco, en español e inglés)
• Desarrollo
• Método
• Resultados
• Conclusiones o discusión
• Referencias (solo las citadas en el texto y ordenas con formato APA)
Para tener presente:
Los artículos que se envíen a la revista entorno deben ser redactados según normas estandarizadas (APA), sexta edición.
Recomendaciones especiales para el autor
1. El artículo debe tener claridad, solidez y sustento bibliográco suciente.
2. Enviar adjunto o al nal del artículo, un resumen de vida académica o cientíca del autor o autores (no más de un
párrafo de 12 líneas como máximo).
3. En el caso de utilizar imágenes (grácos, fotografías e ilustraciones) estas deberán ser originales, para obtener
calidad al imprimir. Las tablas deberán construirse con el formato APA. Si son tomados de algún texto o sitio web,
debe colocarse una nota de su procedencia en todos los casos y enviar el archivo por separado. Si son palabras en
otro idioma o latín, deberán estar en letra cursiva.
107
4. Ni la Utec, ni el Comité Editorial se comprometen con los juicios emitidos por los autores de los artículos. Cada
escritor asume la responsabilidad frente a sus puntos de vista y opiniones.
5. El Comité Editorial se reserva el derecho de revisar cada artículo, y remitirlo a árbitros, para garantizar su
calidad y si es el caso, sugerir modicaciones. Igualmente puede rechazar aquellos que no se ajusten a las
condiciones exigidas.
6. El texto deberá contener las referencias o citas conforme a las normas APA. Las referencias se incluirán al nal del
trabajo, ordenándola alfabéticamente por autor y si fuere documento ocial por el nombre de la institución o ley.
Idioma
La revista publica material fundamentalmente en español con los respectivos resúmenes y palabras clave en
español e inglés.
Derechos de reproducción
Cada artículo se acompañará de una carta del autor principal especicando que los materiales son inéditos y que no se
presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. Adjuntar una declaración rmada indicando
qué tipo de derechos de autor presenta su artículo, recordando que la universidad sugiere utilizar el tipo libre acceso;
sin olvidar mencionar la fuente. Los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la revista entorno.
Extensión y presentación
El artículo completo no excederá de 4,500 palabras, escritos a espacio y medio, con sangría de cinco espacios,
sin espacios adicionales entre párrafos y entre títulos, en letra tipo “Times New Roman” y de tamaño diez; con
márgenes derecho, izquierdo, superior e inferior de tres centímetros.
Título y autores
Se recomienda pensar en títulos que tengan plena relación con el tema, limitándose máximo a 15 palabras. El
contenido debe describirse en forma especíca, clara y concisa, evitar los títulos demasiado generales. Debajo
del título se anotará el nombre y apellido de cada autor. En nota al pie de página se indicará la institución de
procedencia, títulos académicos y cargo actual.
Resumen y palabras clave
Cada artículo se acompañará de un resumen en español y uno en inglés, no superior a 120 palabras; para el caso de
artículos derivados de investigación, el resumen debe indicar claramente: 1. Objetivos de estudio. 2. Lugar y fecha
de realización. 3. Método. 4. Resultados principales con interpretación estadística y 5. Discusión o conclusiones.
Para artículos diferentes a investigación, el resumen debe contener información relacionada con los objetivos,
la metodología en la cual se apoya, síntesis de la tesis principal, la interpretación académica, los resultados y las
conclusiones. No incluirá ninguna información o conclusión que no aparezca en el texto. El resumen deberá permitir
a los lectores conocer el contenido del artículo y decidir si les interesa leer el texto completo. De hecho, es la única
parte del artículo que se incluye, además del título, en los sistemas de difusión de información bibliográca.
Cuerpo del arculo
Los trabajos que exponen investigaciones o estudios por lo general, se dividen en los siguientes apartados,
correspondientes al llamado formato IMRYD: introducción, materiales y métodos, resultados y discusión. Los trabajos
de actualización, reexión y revisión bibliográca suelen requerir otros títulos y subtítulos acordes con el contenido.
Referencias
Deberá reejar la fuente completa (autores, año, título, edición, editorial, país, etc.) Se recomienda utilizar fuentes
con ISSN e ISBN. Se sugiere consultar las normas APA 6.ª edición, para la cita de monografías, revistas, documentos,
entre otros.
REVISTA SEMESTRAL - NÚMERO 65 - JUNIO 2018 - ISSN 2218-3345
9 772071 874002
ISSN 2071-8748
Universidad Tecnológica de El Salvador
Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social
Calle Arce y 19.
a
Av. Sur, edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, 2.
o
nivel,
San Salvador, El Salvador, C. A.
vicerrectoríadeinvestigacion@utec.edu.sv
WWW.UTEC.EDU.SV
El testimonio: reflexiones sobre
su valor, formas y pertinencias en las
ciencias sociales
Pueblos indígenas y la violencia
social post Acuerdos de Paz en
El Salvador
La práctica de las habilidades
lingüísticas del idioma inglés en
relación con el rendimiento de la
prueba diagnóstica TOEFL
Extracción de conocimiento a partir de
textos obtenidos de Twitter
Gobierno electrónico de El Salvador:
servicios
Aplicaciones de Windows Forms con
C#. Automatización del proceso de
facturación para la Librería ABC
Pérdida y rescate de los derechos
económicos, políticos y culturales de
los pueblos originarios en El Salvador,
en relación con la declaración
de Naciones Unidas sobre los derechos
de los pueblos indígenas
Informática, educación y personas
con capacidades especiales:
herramienta lúdica para personas
con autismo
El Estado y las garantías
constitucionales: formación
de cárcavas en las colonias
de San Salvador
El principio de culpabilidad como
garantía para los empleados públicos
en los procesos disciplinarios