www.utec.edu.sv
REVISTA CUATRIMESTRAL NÚMERO 60 DICIEMBRE 2015 ISSN:2218-3345
Universidad Tecnológica de El Salvador
Calle Arce No. 1020, San Salvador
www.utec.edu.sv
Elsa Ramos: “No hay nada que detenga la migración, mientras no
se solucionen las causas estructurales que la generan”
Un recorrido por la historia de las migraciones en El Salvador
La Semana del Migrante en la Utec
Los deportados como agentes de cambio para el desarrollo
comunitario en El Salvador
Las personas migrantes desaparecidas y sus familiares
Incidencia de la Iglesia Luterana en las migraciones
y el desplazamiento forzoso
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos
de El Salvador
Programa: “Jóvenes emprendiendo su futuro por medio
del autoempleo para la dinamización de la economía local”
9 772071 874002
ISSN 2071-8748
DIRECTOR GENERAL
Nelson Zárate
Rector Universidad Tecnológica de El Salvador
DIRECTOR EJECUTIVO
Rafael Rodríguez Loucel
rloucel@utec.edu.sv
COMITÉ EDITORIAL
Lorena Duque de Rodríguez
Vicerrectora de Educación Virtual, Utec
Noris Isabel López Guevara
Vicerrectora de Investigación
y Proyección Social, Utec
José Modesto Ventura
Vicerrector Académico, Utec
Ramón Rivas
Antropólogo Social
Edith Vaquerano de Portillo
Directora de Comunicación Institucional, Utec
Blanca Ruth Orantes
Directora de Relaciones Internacionales, Utec
Julio Martínez
Director de la Escuela de Antropología, Utec
José Ricardo Gutiérrez Quintanilla
Investigador, Utec
Inés Ramírez de Clará
Jefa de Publicaciones, Utec
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR - NÚMERO 60 - DICIEMBRE 2015 - ISSN: 2218-3345
5
Editorial
7
Elsa Ramos: “No hay nada que detenga la migración, mientras
no se solucionen las causas estructurales que la generan”
Inés Ramírez de Clará
10
Un recorrido por la historia de las migraciones en El Salvador
Inés Ramírez de Clará
13
La Semana del Migrante en la Utec
Elsa Ramos
22
Los deportados como agentes de cambio para el desarrollo comunitario
en El Salvador
César Ríos
25
Las personas migrantes desaparecidas y sus familiares
Comité Internacional de la Cruz Roja
32
Incidencia de la Iglesia Luterana en las migraciones
y el desplazamiento forzoso
Blanca Irma Rodríguez
ENTREVISTA
REPORTAJE
ENTREVISTA
REPORTAJE
ARTÍCULOS
JEFA DE PUBLICACIONES
Inés Ramírez de Clará
ines.ramirez@utec.edu.sv
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Evelyn Reyes de Osorio
REVISIÓN
Noel Castro
TRADUCCIÓN
Carolina Pinto
IMPRESIÓN
Tecnoimpresos, S.A. de C.V.
19.ª Av. Norte, 125,
San Salvador, El Salvador.
Tel.: 2275-8861
Correo:gcomercial@utec.edu.sv
Los artículos y documentos que aparecen
en esta edición son responsabilidad de sus autores,
no representan la opinión ocial
de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Se autoriza la reproducción total o parcial
de los artículos, siempre que se cite la fuente.
La revista entorno es una publicación de la
Universidad Tecnológica de El Salvador.
Calle Arce, 1020, San Salvador, El Salvador, C.A.
Tel.: 2275-8888 • Fax: 2271-4764
www.utec.edu.sv
37
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos
de El Salvador
Luis Alberto López-Martínez
45
Programa: “Jóvenes emprendiendo su futuro por medio
del autoempleo para la dinamización de la economía local
Alicia Chávez
Visión
Ser reconocida como una de las mejores universidades privadas de la
región, a través de sus egresados y de sus esmerados procesos insti-
tucionales de construcción y aplicación del conocimiento, proponien-
do soluciones pertinentes a las necesidades de amplios sectores de la
sociedad.
Misión
La Universidad Tecnológica de El Salvador existe para brindar a am-
plios sectores poblacionales, innovadores servicios educativos, pro-
moviendo su capacidad crítica y su responsabilidad social, utilizando
metodologías y recursos académicos apropiados, desarrollando ins-
titucionalmente: investigación pertinente y proyección social, todos
consecuente con su losofía y legado cultural.
PRESENTACIONES SEMANA DEL MIGRANTE
5
EDITORIAL
EDITORIAL EDITORIAL
La migración es un fenómeno presente en todas partes del mundo y en todas las
épocas de la historia, sin embargo, en la actualidad representa no solo la movilidad de
las personas de un sitio a otro, sino más bien hacen ver otras problemáticas como las
oportunidades económicas, la pobreza, la violencia social, la protección de los derechos
humanos, el papel de los estados en asuntos migratorios y otras más que evidencian las
condiciones en que viven hombres y mujeres.
El Salvador no es ajeno a todas estas aristas que surgen al hablar del tema migratorio,
y, por ende, como universidad tenemos la obligación de analizar académicamente este
fenómeno para aportar elementos de entendimiento y la búsqueda de soluciones reales,
para evitar la propagación de más dicultades.
En ese sentido, desde hace diez años, la Universidad Tecnológica de El Salvador, Utec,
ha abierto su campus para que académicos de varias áreas de la ciencia, representantes
del Gobierno, personeros de organizaciones civiles, docentes, estudiantes y la población
salvadoreña en general puedan analizar y entender la migración.
Como universidad sabemos que la migración no solamente es representada por números,
más bien esas estadísticas que dimensionan la cantidad de salvadoreños y salvadoreñas
que salen del país a diario tienen rostros e historias que deben ser conocidas, contadas.
Es por ello que tenemos una línea de investigación que desde hace más de diez años es
generando conocimiento respecto al tema migratorio.
Entre algunas de las investigaciones que se han producido para entender la migración
están las siguientes: “Transnacionalización de la sociedad salvadoreña producto de las
migraciones”, Perl actual de la persona migrante en El Salvador”, “Migración forzada
por violencia social. Una aproximación teórica actual, “Competencias laborales de los
deportados, “Percepción de competitividades lingüísticas en el idioma inglés”, “Estudio
de caso en centro de recepción de deportados de Estados Unidos de América. Aeropuerto
de Comalapa”, “Migrantes como noticias, niñas, niños y mujeres en la Ruta del Migrante”.
Cada una de esas investigaciones fue entregada a la sociedad a manera de conferencia
y publicación, en aras de transferir el conocimiento y colaborar en la construcción de
la cultura cientíca nacional, y potenciar el hecho de que la población salvadoreña se
apropie del conocimiento cientíco generado en El Salvador. Cada año también se realiza
la Semana del Migrante.
Además de la producción cientíca, la Utec ha realizado actividades de sensibilización
en la población estudiantil y su cuerpo docente, como cine fórum, conferencias en aulas,
6
EDITORIAL
distribución de material impreso, conversatorios, exposiciones, entre otras actividades,
con el objetivo de mostrar la problemática y las alternativas de solución.
Por otra parte, la Utec cuenta con el Museo Universitario de Antropología, el cual abrió
sus puertas en el 2006; y el 23 de septiembre de 2008 se instaló la sala permanente
dedicada a las migraciones. Desde entonces se ha mostrado el fenómeno desde sus
diversos ángulos para contribuir al entendimiento de esta problemática social.
Gracias al trabajo que la Utec ha desarrollado en el tema migratorio, es ya un referente
nacional e internacional. Además forma parte del Consejo Nacional para la Protección
y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes), ente autónomo que,
según su normativa tiene como nalidad crear y hacer cumplir las políticas integrales
sobre migración, desarrollo y protección de los compatriotas y sus parientes.
Con esta y otras acciones, la Utec cumple con su misión de brindar a amplios sectores
poblacionales innovadores servicios educativos, promoviendo su capacidad crítica y
su responsabilidad social, utilizando metodologías y recursos académicos apropiados,
desarrollando institucionalmente: investigación pertinente y proyección social, todo
consecuente con su losofía y su legado cultural.
En este número 60 de revista entorno, presentamos un especial sobre el tema migratorio
que incluye una entrevista, un reportaje, artículos de expertos en esta rama y algunas
de las presentaciones expuestas en la décima Semana del Migrante, llevada a cabo en
septiembre de 2015 en la Utec. Esperamos que este número de la revista sea de su
agrado y que abone al conocimiento de esta realidad que ataña a todos los salvadoreños.
7
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2015, número 60: 7-9, ISSN: 2218-3345.
Elsa Ramos
1
:
No hay nada que detenga la migracn,
mientras no se solucionen las causas
estructurales que la generan
Inés Ramírez de Cla
Jefa de Publicaciones, Utec
ines.ramirez@utec.edu.sv
“If the structural generating causes of migration are not solved,
there is nothing to put a halt to it
¿Cuántas personas migran de El Salvador hacia otros
países?
Este es uno de los problemas. Ni la Dirección General de
Migración y Extranjería puede dar, a la fecha, la cantidad de
ENTREVISTA
cuántas personas son las que migran día a día hacia otros
países. Realmente no sabemos, y no es por negligencia de
las autoridades ni de los investigadores, sino que es una de
las características de la migración. Quizás, en los últimos
diez años, una persona ha hecho varios intentos por irse.
A mediados de la pasada década, precisamente en el año
2005, la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec)
inició formalmente a trabajar en el tema de migración
a partir de una invitación que recibió del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo, que consistía
en cooperar en la elaboración del primer capítulo del
Informe de Desarrollo Humano del mismo año. Desde esa
investigación se partió para realizar otras y se visualizó
el impacto que tiene para la sociedad salvadoreña dicho
tema, pues este no tiene partido político, religión, clase
social ni edad, según Elsa Ramos, investigadora de la
Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la
Utec, que concedió una entrevista para conversar sobre
migración para revista entorno.
At the center of the last decade, in 2005 to be exact,
Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) began to
work on the topic of migration in a formal manner; it all
started with an invitation from the United Nations Program
for Development. This consisted of the cooperation
in the preparation of the first chapter of the Human
Development Report of the same year. That investigation
was the basis on which many others were conducted; in
sum, they have helped visualize the impact of this topic on
the Salvadorean society since migration has no political
party, religion, social stratta nor age, as pointed out by
Elsa Ramos, one of the researchers at the Vicerectorship
of Community Service and Research at UTEC. Here, what
she reported in the interview with entorno.
1
Licenciada en Historia, investigadora Utec. Desde el año 2005 ha desarrollado investigaciones en el tema migratorio, entre las cuales están: Descapitalización
humana en los institutos naciones, como producto de las migraciones; La migración Sur-Sur: el caso de los nicaraenses en El Salvador; El impacto de las
migraciones en la mujer y la familia; Las competencias laborales de los deportados; La transnacionalización de la sociedad salvadoreña, producto de las
migraciones; Perfil actual del migrante en El Salvador; entre otras.
8
Elsa Ramos: “No hay nada que detenga la migración,
mientras no se solucionen las causas estructurales
que la generan. Inés Ramírez de Clará, pp. 7-9.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Además, existen muchas rutas a través de las cuales pueden
hacerlo, por eso es difícil tener un mecanismo que mida, a
ciencia cierta, el número de personas que sale del país.
¿Cuál es la razón principal por la que se genera la
migración?
No es una sola causa. Las razones van cambiando,
dependiendo del momento histórico que estemos viviendo.
A principios del siglo XX, muchas personas migraban hacia
Panamá porque se estaba construyendo el canal. En estos
últimos años, en los que se ha comenzado a ampliar el Canal
de Panamá, hay un importante ujo de salvadoreños que se
están yendo para allá. Durante la guerra civil en El Salvador,
la causa fundamental de las migraciones fue la violencia.
Desde los años 90 hasta el 2010, se da migración por la
situación económica que atravesaba el país. La gente no
encuentra empleo, entonces decide irse. Otra casusa es la
reunicación familiar, por las redes familiares que existen
de personas que se fueron por la guerra, por ejemplo, y
las mandan a traer a sus parientes a través de coyotes. A
partir de hace cinco años, más o menos, no lo hemos podido
determinar (las causas de la migración) aún. La gente se
está yendo por la violencia de la que es víctima la sociedad
salvadoreña. Lo que podemos concluir es que la migración
es multicausal.
¿Qué efectos positivos y negativos tiene la migración?
Gracias a las migraciones, las condiciones de vida
de las personas que reciben remesas han mejorado
sustancialmente. El país se está capitalizando humanamente
gracias a las migraciones. Muchos de los jóvenes que asisten
a las universidades ahora pueden seguir sus estudios
gracias a las remesas; eso es muy positivo para el país. La
infraestructura, como la construcción de nuevos hospitales
privados en algunos departamentos, es para los familiares
de personas en Estados Unidos; o ellos mismos vienen a
hacerse sus operaciones al país. El 21 % de la población
salvadoreña recibe remesas; las remesas equivalen a más
de la inversión extranjera directa, y representan el 16 % del
producto interno bruto. Lo malo es que las personas que
están migrando son de entre los 15 a 29 años de edad. De
cien personas que se van, más del 60 % no han cumplido los
30 años. Estamos perdiendo la oportunidad de desarrollarnos
porque la juventud se está yendo. Otro impacto negativo es el
consumismo. Las remesas que las familias reciben, muchas
veces, van a parar a los grandes centros comerciales, no hay
un aprovechamiento de esos recursos.
¿Se pueden considerar como negativas las
deportaciones de personas con algún antecedente
delincuencial?
Hice un estudio con cifras ociales de personas deportadas.
Del total, solo el 26 % tenía antecedentes “criminales”; y de
este porcentaje, el 6 % había sido miembro de pandillas y
que ya había cumplido su condena. El otro porcentaje era de
personas que cometieron delitos porque habían ingresado
de manera ilegal, porque los habían capturado borrachos, por
violencia intrafamiliar, porque se pasaron un alto, etc. Es por
esto que el Viceministerio para Salvadoreños en el Exterior
junto con el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo
de la Persona Migrante y su Familia, Conmigrantes, quieren
hacer una campaña para desestigmatizar a los retornados.
Hay muchas personas que llegan al país con muchas
competencias, incluso, Conmigrantes tiene un programa
especial de reinserción laboral en convenio con el Instituto
Salvadoreño de Formación Profesional, para que las puedan
certicar en sus habilidades. El Instituto Salvadoreño del
Migrante ha hecho un programa de emprendimiento,
para que los retornados puedan trabajar en talleres de
construcción, mecánica automotriz, etc.
Háblenos un poco de la experiencia que se vive al cruzar
la ruta del migrante.
Es una ruta sumamente difícil, tanto para los que van con
coyote como los que van sin guía. Los asaltos, robos,
violaciones no inician realmente en México, comienzan en
Guatemala. Se aborda un bus en El Salvador, se llega a la
terminal de Guatemala; y cuando los migrantes comienzan
a preguntar por la terminal, ya saben que la persona no es
guatemalteca y ya hay bandas organizadas que le dicen “yo lo
voy a llevar”. Y le quitan todo, absolutamente. Cuando llegan
a México, los balseros —que normalmente cobran 20 pesos
mexicanos por cruzar el río— les cobran 20 dólares, y al otro
lado ya los están esperando los asaltantes. La Bestia (tren de
carga que utilizan para atravesar México los indocumentados
9
Elsa Ramos: “No hay nada que detenga la migración,
mientras no se solucionen las causas estructurales
que la generan. Inés Ramírez de Clará, pp. 7-9.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
que viajan a Estados Unidos) sale de Arriaga; en este tren
ya hay bandas del crimen organizado que exigen que para
subirse se debe pagar 100 dólares. Tienen que caminar
grandes distancias, en algunas rutas durante tres días. A partir
de junio del año pasado empezó a haber “megaredadas”,
por lo que los alberges están saturados. También, a partir de
septiembre de este año, el gobierno de México comenzó a
implementar el plan Frontera Sur, que es como una especie
de escudo, hablado con los Estados Unidos, para que México
se convierta en un “tapón”. Anteriormente el número de
personas deportadas vía área siempre superaba a las por vía
terrestre; ahora es al contrario.
En junio del 2014 hubo un gran escándalo por el número de
niños deportados. Hoy es igual, o más, y nadie dice nada.
Los martes y los viernes lo mínimo que se recibe son cinco
autobuses; hay días que se han recibido diecinueve. Con el
Plan Frontera Sur, no es solamente la Policía Federal la que
tiene autoridad para detener a los migrantes, sino que la
Policía Municipal, la Marina, los persiguen hasta con perros
en algunas ocasiones. Los migrantes, por esta situación,
están buscando rutas alternas; se van por las montañas, por
mar… La ruta del migrante está mucho más complicada que
antes y más peligrosa.
Y la gente, a pesar de estos peligros y dificultades, ¿no
está dejando de migrar?
No, no está dejando de migrar. Es lo que nosotros estamos
llamando procesos de remigración. Una persona, cuando
se le vence el trato con el coyote, decide emprender
el camino por sí misma. La gente, a pesar de todos los
peligros, se va. En un estudio que hicimos, el 67 % de
hombres y el 60 % de mujeres dicen que conocen todos
los riesgos y están dispuestos a asumirlos. No hay nada
que detenga la migración, mientras no se solucionen las
causas estructurales que la generan, como, por ejemplo, la
distribución de la riqueza, los bajos salarios, la inseguridad
laboral… la violencia.
¿Y qué más hay acerca del fenómeno de los niños
migrantes?
Esto lo está generando, en muchos casos, la misma
inseguridad que se vive en el país. Los padres están
mandando a traer a sus hijos. Los padres están en un
callejón sin salida, porque sus hijos corren el riesgo de ser
asesinados o hacerse parte de las mismas pandillas; por
eso corren el riesgo de mandarlos a traer y que crucen el
difícil camino. Desafortunadamente, en México, para pedir
estatus de refugiado, de mil solicitudes resuelven 20. No
están funcionando los mecanismos internacionales, en
cuanto a que las personas puedan encontrar una salida a
este problema.
¿Es posible que toda esta situación pueda agudizarse
más en los próximos años?
Estamos teniendo una combinación de desplazamiento
interno forzado y migración internacional. Las personas
están migrando por las condiciones de violencia, pero se
mudan de casa, se van a otro municipio y se encuentran
con el mismo problema, entonces optan por irse del país;
se van familias completas. Considero que sí van a aumentar
los índices de migración si la situación no cambia. En este
momento he encontrado a personas que han intentado
llegar a Estados Unidos más de diez veces.
Diariamente se están recibiendo, vía aérea, cien personas
en promedio; y vía terrestre, depende del día, pero
diariamente llegan cuatro o cinco buses, es decir, más de
doscientas personas. Otro fenómeno es que antes nos
costaba ver una mujer entre los retornados; ahora vienen
en igual número que el de hombres, incluso hubo un día
que casi solo mujeres habían sido deportadas, lo cual se
debe a dos cosas: están migrando más y son más visibles
para las autoridades de migración.
Aparte de Estados Unidos, ¿a qué otros países están
migrando las personas?
Se ha aumentado mucho el número de personas que se
van hacia Italia y España, como migración extraregional;
y como migración intrarregional, ha aumentado mucho la
migración a Belice, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, pero la
mayoría como solicitantes de refugio, por la situación que
vive el país.
10
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2015, número 60: 10-12, ISSN: 2218-3345.
Un recorrido por la historia
de las migraciones en El Salvador
Inés Ramírez de Cla
Jefa de Publicaciones de la Utec
ines.ramirez@utec.edu.sv
A journey throughout the history of migrations in El Salvador
Resumen
El Museo Universitario de Antropología (MUA), de la
Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), inauguró
en el 2008 la “Sala de las Migraciones”, con lo que
busca visualizar, a través de un área permanente, el
fenómeno de las migraciones en el país y el mundo.
Leonardo Regalado es el museógrafo del MUA y uno de
los creadores de la sala. Con breves remembranzas —
que expresó a revista entorno— relata cómo nació esta
exposición, cuál es su contenido y qué legado deja para
tener presente el tema.
Abstract
The Museo Universitario de Antropología (MUA, given its
Spanish acronym for University Museum of Anthropology),
inaugurated its “Hall of Migrations” in 2008 with the
purpose of displaying the phenomenon of migrations in
the country and overseas with a permanent exhibition.
Leonardo Regalado is the MUA´s museum expert and
one of the creators of this hall. Through a series of brief
memories, he told Entorno how this exhibition was born,
what its content is, and what its legacy is in order to keep
the topic in mind.
“Quien tuvo la idea de hacer una exposición permanente
sobre el fenómeno migratorio en El Salvador fue el doctor
Ramón Rivas. A unos tres meses de haber abierto el museo,
él ya tenía la idea de que había que instalarse una exhibición
del fenómeno migratorio. Esto también porque dentro de
las fases de diseño y montaje de la museografía del MUA
habían quedado ciertas áreas sin tocar” —explica Regalado.
Fue en septiembre de 2006 cuando Rivas, antropólogo
y en ese momento director del MUA de la Utec reunió
a los arquitectos Eduardo Góchez, Óscar Batres y a
Leonardo Regalado para discutir ideas sobre el montaje
de una sala de exposición que contuviera la historia de
los migrantes.
Prácticamente, lo primero que hizo Rivas fue volver a
llamar al equipo que había diseñado el museo; y este
equipo comenzó a darse a la tarea de buscar los posibles
temas que conformaran la exhibición. Se dispuso que
por cada sala sería un tema el que se abordaría, por lo
cual la exposición tiene cuatro momentos: dos salas
se basan en la historia de las migraciones y dos en
REPORTAJE
11
Un recorrido por la historia de las migraciones
en El Salvador
Inés Ramírez de Clará, pp. 10-12.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
inmigrante hispano debe enfrentar a una sociedad que
lo margina por su origen y condición social, sin embargo,
las comunidades latinas consolidan cada vez más su
presencia en una sociedad con idioma y costumbres
diferentes. Lo anterior ha propiciado una nueva cultura
que revalora los símbolos identitarios que hacen
desaparecer imaginariamente la frontera, estrechando y
fortaleciendo los vínculos para legitimar sus derechos en
la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo para
los inmigrantes latinoamericanos”. “Este es un texto que
escribió el equipo de museógrafos para la dicha sala”
aclara Regalado.
La sala expone una amplia colección fotográca de
personas en la “Ruta del Migrante”. Regalado recuerda que
otra parte de la gestión de Rivas fue lograr la colaboración
de El Diario de Hoy para obtener las sucientes fotografías;
y se utilizaron frases extraídas de textos poéticos, como
el “Poema de amorde Roque Dalton, para dramatizar la
realidad que reejan las imágenes.
En la cuarta y última sala está ubicada una vitrina que
tiene diversos objetos, como camándulas, pastillas,
botellas de agua, fotografías, zapatos, papeles con
direcciones, etc., que son de los que van abandonando
los migrantes a través grandes áreas del inhóspito
desierto. “Carmen Molina, antropóloga graduada de la
Utec, nos ayudó a obtenerlos (los objetos); y la licenciada
Rita Araujo nos apoyó, desde entonces, con los collages
de fotografías que tiene la Sala” dice Leonardo. Algo
que no puede pasar desapercibido es que la tierra donde
se encuentran estos objetos es del desierto de Yuma, en
Estados Unidos, lugar por el que transitan los migrantes
arriesgando sus vidas.
En la cuarta y última sala, Rivas consideró que dentro de
los temas debería estar presente también la cambiante
historia de la moneda del país. Tanto porque la economía
ya no estaba sustentada en la exportación del café sino
en las remesas y por la llegada de la dolarización, el colón
pasó a ser parte del recuerdo, por lo cual esta es una de las
vitrinas más visitadas por la población, en gran parte por
generaciones que ya no tuvieron la oportunidad de conocer
la anterior moneda nacional.
los acontecimientos actuales. “No podemos hablar
de las migraciones actuales sin entender las antiguas
migraciones, sin entender que la población del continente
americano ha sido formada a puras migraciones”, cuenta
Regalado que Rivas les decía.
El antropólogo comenzó a hacer una gestión en el ámbito
interinstitucional con el gobierno de Japón para adquirir
una donación, es decir, que ellos costearan una parte de
la museografía previo al diseño de la exhibición. Es por ese
medio como se consiguieron 74 mil dólares para cubrir
los gastos de construcción de mobiliario y producción
gráca; el resto de la exhibición, incluyendo accesorios y
luminarias, los costeó la universidad. “Contamos con la
ayuda de un coleccionista, don José Luis Cabrera. Él es una
de las personas que más nos han prestado colecciones
para las exposiciones, ya sean temporales o permanentes”
expresa el museógrafo.
“Queríamos impactar, así que nos tomamos la sala completa.
Queríamos que esto fuera un mapa y que la gente caminara
por él. Luego ideamos una tarima para que la gente tuviera
un referente de lo que son las migraciones actuales; es un
mapa demostrativo” relaciona el experto—. Y es que en
la “Sala de las Migraciones”, desde la luz, los colores, las
fotografías se pretenden recrear los momentos históricos,
para que el visitante entienda la agudeza y larga trayectoria
del fenómeno. Como en el caso de la erupción del volcán
de Ilopango, que, de acuerdo con las investigaciones
arqueológicas, fue el causante de grandes migraciones, ya
que hizo inhabitable muchas zonas del país.
“Es necesario dejar claro que los movimientos migratorios
se deben a tres factores: desastres sociales, desastres
naturales ecológicos y por las transacciones del comercio
o la economía. Necesitábamos decir, también, que
las migraciones hicieron que los grupos humanos se
mezclaran entre sí y de allí surgieron nuevos grupos”,
arma Regalado al hacer el recorrido en las dos primeras
salas de museo.
Al llegar a la tercera sala, en una reseña se lee lo
siguiente: “Después de haber recorrido un estimado de
tres mil kilómetros el agotamiento por la caminata, frío,
inseguridad, extravío, hambre y otras dejaciones, el
12
Un recorrido por la historia de las migraciones
en El Salvador
Inés Ramírez de Clará, pp. 10-12.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Regalado cuenta que algunas de las personas que visitan
la Sala hasta lloran al ver las fotografías, pues tienen
familiares en Estados Unidos y para ellas es impactante ver
parte de la realidad que estas personas viven al recorrer
el difícil camino hacia ese país. “Hemos tenido visitas de
personas que quedan impactadas. Viene con una idea y
se van con otra. Por ejemplo, han venido estadounidenses
que al terminar el recorrido se ven bastante reexivos”
comenta Regalado.
Y no es para menos. El último pasillo del recorrido
incluye una recreación de los rieles de “la Bestia”, tren
que muchos migrantes usan para cruzar México en su
peligroso intento por llegar a suelo estadounidense. La
idea original comparte Leonardo era poner una
fotografía en el piso que simulara las vías del tren, pero
Rivas pensó que era mejor instalar rieles verdaderos; y
para seguridad de los visitantes, se les colocó encima una
plataforma de vidrio que resiste pasar caminando sobre
ella, teniendo la breve sensación de que se va en la línea
del ferrocarril. “Mucha gente siente miedo al cruzar el
vidrio, piensan que se romperá. Esa es la idea, que puedan
sentir un poco de la angustia que sienten los migrantes al
abordar el tren” —comparte Leonardo.
La construcción de la “Sala de las Migraciones” duró dos
años, desde la concepción del tema hasta la inauguración.
Cada septiembre, cuando la universidad realiza la Semana
del Migrante, siempre visitan la Sala autoridades y personas
de diversos países. De igual manera, la sala está habilitada
para el público en general de martes a sábado.
Leonardo comenta que, a pesar de que esta fue la
primera exposición en su género en el país, hoy no es la
única que existe. “Es ahí donde está el impacto. El Museo
Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán replicó la
idea e inauguró la exposición “Cultura y Arraigo”, siendo la
universidad un referente para esta y otras exposiciones”
arma el museógrafo.
Otro impacto que tuvo el MUA fue en el 2010, cuando
adquirió una colección de monedas antiguas y realizó una
exposición de la historia de la moneda con la colaboración
del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR). Este
acercamiento entre las dos instituciones fue muy fructífero,
ya que se rmó un convenio para hacer un museo para el
banco, el cual se comenzó a trabajar desde junio de 2012
hasta octubre de 2014, año en el que se realizó el montaje
nal del museo.
Otra inuencia positiva de estos hechos es que
representantes del Banco Hipotecario visitaron el museo
del BCR; y como consecuencia hace poco tiempo acaban de
inaugurar el propio. La escuela de Antropología de la Utec
asesoró la construcción de dicho museo. “Hemos afectado
a tres museos. Somos el referente de algunos de estos
museos”, menciona, con notable satisfacción, Leonardo.
Entre las proyecciones del MUA para el próximo año es
el montaje de la exposición permanente “Costumbres y
Cultura Musical, que tratará sobre la tradición musical
salvadoreña. Una exposición que se complementa y sirve
como una continuación de la “Sala de las Migraciones”
es “Referentes Históricos y Cultura Política”, que es la
exposición permanente que se inauguró en el 2014.
En cuanto a si han pensado hacer una remodelación
de la “Sala de las Migraciones”, Regalado expone que
posiblemente sea dentro de unos años, pues considera
que, como en todo, hay un ciclo; y en algún momento
algunos temas que toca la Sala se quedarán cortos, tal
es el caso de los niños migrantes. Justamente, en ese
sentido, la última fotografía que tiene la exposición es la
de un padre a punto de cruzar el desierto de la mano con
sus dos pequeños hijos. “Ahora la realidad es distinta. Si
antes era doloroso pensar que esos pequeños cruzarían el
desierto con su padre, ahora lo es mucho más, pues ellos
van solos, solos hacia la soledad y crudeza de ese desierto”
concluye Leonardo.
13
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2015, número 60: 13-21, ISSN: 2218-3345.
La Semana del Migrante
en la Utec
Resumen
La Universidad Tecnológica de El Salvador, Utec, tiene
ya diez años consecutivos de realizar en su campus la
Semana del Migrante, espacio para el análisis y discusión
del fenómeno migratorio. En este espacio se han
desarrollado múltiples temas desde diversas disciplinas,
todos con la intención de buscar la mejor forma de
tratar esta problemática. En la Utec se han alcanzado
a más de 10 mil oyentes en las conferencias, foros,
charlas, conversatorios y demás actividades que se han
desarrollado.
Palabras clave
Migración, fenómeno migratorio, academia.
1 Licenciada en Historia, con una maestría en Ciencias Históricas por la Universidad Estatal del Kuban, Rusia. Candidata a Maestra en Estudios Latinoamericanos por
la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Investigadora a tiempo completo de la Universidad Tecnológica de El Salvador, Utec.
Elsa Ramos
1
Investigadora Utec
elsa.ramos@utec.edu.sv
Recibido: 05/11/2015 - Aceptado: 24/11/2015
Migrants´ Week at UTEC
Abstract
Universidad Tecnológica de El Salvador, UTEC, has
conducted the Migrants´ Week for ten consecutive
years at its campus. During this activity, a space for the
analysis and discussion of migration has been created.
Multiple topics from diverse disciplines have been
developed so far; all of them intend [to offer] the best
way in which to solve the issue of migration. Until today,
UTEC has reached more than 10,000 attendees during
the lectures, forums, talks, discussions, and all other
related activities within this event.
Keywords
Migration, migratory phenomenon, academia.
La migración es tan antigua como la humanidad misma. Desde
la antropología se arma que el desarrollo de las civilizaciones
no hubiera sido posible sin la migración. Actualmente, y de
acuerdo con los datos proporcionados por la ONU (2013) y la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OECD, por sus siglas en inglés) (2013), había en el mundo 232
millones de migrantes internacionales.
El Salvador no es ajeno al fenómeno social de las
migraciones desde hace mucho tiempo, pero no es sino
hasta nales de la década de los 70 del siglo XX cuando
se visualiza una masiva ola migratoria de su población. Así,
de acuerdo con el mapa de las migraciones salvadoreñas
(2011), son 2.950.126 las personas migrantes distribuidas
en varios países del mundo; pero la nación que presenta
mayor índice de recepción de migrantes es Estados Unidos
de Norteamérica, ascendiendo a 2.587.767 los migrantes de
origen salvadoreño que viven allá.
La Utec inicia su trabajo de investigación permanente en la
línea de migraciones de forma continua a partir del año 2005
con la colaboración que se realizó para elaborar el capítulo
ARTÍCULOS
14
La Semana del Migrante en la Utec.
Elsa Ramos, pp. 13-21.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
I del “Informe de Desarrollo Humano 2005. Una mirada
al nuevo nosotros”. Gracias a esa colaboración, se toma
conciencia de que el fenómeno migratorio transversaliza a
la sociedad salvadoreña en su conjunto.
A partir del año 2006 la Utec inicia la celebración de la
Semana del Migrante, considerando que el fenómeno
social de las migraciones es un tema de nación. Por ello
es importante dar a conocer dicho fenómeno, ante la
necesidad de sensibilizar y concientizar a la población
estudiantil propia y a la sociedad en su conjunto de los
riesgos y benecios de dicho fenómeno. También se
toma como apoyo legal el Decreto N° 71, acordado por la
Asamblea Legislativa en el año de 1997, y cuyo artículo 1
reza de la siguiente forma:
Art. 1.- Declárase la primera semana del mes de
septiembre de cada año “SEMANA DEL MIGRANTE”, como
un reconocimiento al gesto humanitario que realizan
los ciudadanos salvadoreños que se encuentran en el
extranjero en las diferentes partes del mundo.
Los objetivos principales de la celebración de la “Semana del
migrante” en la Utec son abrir un espacio en donde se presenten
las diferentes ópticas del fenómeno migratorio, en donde
haya cabida para todos los sectores que esn trabajando el
tema, sin exclusiones de ningún tipo, pues lo importante es
que se visualice el tema lo más ampliamente posible, que se
descubran o pongan sobre la mesa los problemas claves que
necesitan una solución inmediata, buscar entendimientos,
acuerdos, para solventar dichos problemas, como por
ejemplo, el aumento masivo de la migración de niños y niñas
acompañados, no acompañados y separados, el aumento ya
visible de mujeres, la migración forzada por violencia social,
los desplazamientos internos forzados, igual, por la violencia
social generada por los grupos que forman las maras.
Así, la Utec, hasta el año 2015, ha celebrado con muchos
logros durante una década la Semana del Migrante. A
continuación se presenta una sistematización de lo realizado
en ese período, que incluye instituciones, representantes,
temas que se han abordado y las actividades paralelas a
dicha celebración.
Instituciones invitadas a la Semana del Migrante
Instituciones gubernamentales Organismos
internacionales
Instituciones
educativas
ONG
Viceministerio para los Salvadoreños en el
Exterior
OIM Upan Cofamide
Dirección General de Migración y Extranjería Acnur UCA Funde
Ministerio de Trabajo Iaes/Pares UES Adel Morazán
Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia
Unicef Universiad de Zacatecas Confres
Instituto Nacional para la Juventud UNFPA Ponticia Universidad
Católica de Perú
Redmigres
Consulado de Acayucan CICR Ciesas CDHES
Comisión de Exteriores de la Asamblea
Legislativa
ICMD/PNUD Orden San Carlos Scalabrini
PDDH PNUD Menamig
BCR FIDH Asen
Consulado de Tapachula ICMD/PNUD Save the Children
PNC División de Fronteras Unicef GMIES
Conna Visión Mundial Insami
MJySP Arpas
15
La Semana del Migrante en la Utec.
Elsa Ramos, pp. 13-21.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Comité Nacional contra la Trata de Personas Uscri
Secultura Carecen Internacional –
El Salvador
Alcaldía municipal de San Salvador CRS
Banco Hipotecario Alpimed
Ministerio de Trabajo Seem
Redes
Cáritas El Salvador
Confres/JyP
Ucrica
SANN
Otras organizaciones: Fedecaces, Grupo de teatro y danza de la Casa de la Juventud Ángel de la Guarda.
Fuente: Cuadro propio realizado a partir de los programas de la Semana del Migrante realizada en la Utec.
Personas invitadas
Institución Personas invitadas
Instituciones del Estado
Juan José García
Liduvina Magarín
Davis Ernesto Morales Cruz
José Manuel Castillo
Doris Rivas
Ernesto Nosthas
Luis Perdomo Vidal
Antonio Enrique Azúcar Hernández
Vitelio Sánchez
Roberto Turcios
Helen Flamenco
Ana Solórzano
Sandra Lovo
Karina Sosa
Carlos Acevedo
Óscar Ovidio Cabrera Melgar
José Noé Ayala
Eunice Olan
Zaira Navas
William Espino
Rolando Majano
Raúl Alexander Fuentes
Amaya Fernández Gordillo
Nelson Duarte
Nora Mercedes Miranda de López
Óscar Ramón Rosales Meléndez
Vanessa Carolina Martínez
Manuel Antonio Solano
16
La Semana del Migrante en la Utec.
Elsa Ramos, pp. 13-21.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Organismos internacionales
Elena Zúñiga
Leonor Calderón
Gordon Jonathan Lewis
Jorge Sagastume
Vilma Núñez
Alicia Navalon
Gilda María Bolt G. (Embajador de Nicaragua)
Xenia Díaz
Miguel Huezo Mixco
Haydee Beatriz Cartagena de Leiva
Organizaciones no gubernamentales extranjeras
Presbítero Alejandro Solalinde Guerra
Presbítero Heymann Vásquez
Presbítero Mauro Verzeletti
Fray Tomás González Castillo
Álvaro Caballeros
Rvdo. Phil Anderson
Ricardo Gambetta
Ludin de Chávez
Erika Rusconi
José Mario Ramírez
Organizaciones no gubernamentales salvadoreñas
Kiriam Melany Nuila Bonilla
Enrique Merlos
César Ríos
Lucy de Acevedo
Vinicio Sandoval
Verónica Ardón
Miguel Arévalo
Alejandro Benítez Vásquez
Vilma Juárez
Anita Zelaya Galán
Roberto Rubio-Fabián
Alicia Chávez
Luis Alberto López Martínez
Académicas y académicos
Miguel Moctezuma Longoria
Jaime Rivas Castillo
María Candelaria Navas
Virginia Quintana
Elsa Ramos
Hazel Jazmín Bolaños Vásquez
Ramón Rivas
Marlon Escamilla
Camila Calles
Gilma Pérez
Jorge Colorado
Teólo Altamirano Rúa
Carlos Alberto Carcach
17
La Semana del Migrante en la Utec.
Elsa Ramos, pp. 13-21.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Periodistas
Mauricio Cáceres
Elena Salamanca
Óscar Díaz
Leonel Herrera
Angélica Cárcamo
Roger Lindo
Fuente: Cuadro propio realizado a partir de los programas de la Semana del Migrante realizada en la Utec.
Algunas temáticas desarrolladas
Migración y derechos humanos
Un sueño desaparecido: historias contadas por los(as) hijos(as) de los desaparecidos
Plataforma mínima de los derechos de las personas migrantes
Abusos y muertos en las fronteras de los migrantes indocumentados en camino a los
Estados Unidos
Crónica de los avatares de los migrantes centroamericanos en tránsito en la frontera sur
de México
Informes sobre violación de derechos a deportados
Migrantes centroamericanos en Arriaga
Migrantes centroamericanos en Ixtepec
Migrantes… El costo de las remesas
Acnur y los nuevos retos de las migraciones
Situación de los derechos humanos de las personas migrantes en la frontera sur de
México
Asistencia humanitaria a migrantes en tránsito
Derechos humanos de los migrantes
Migración y derechos laborales en Centroamérica. Análisis jurídico
Desplazamiento generado por la violencia y el crimen organizado
Foro: “Protección de personas migrantes y desplazados”
Derechos humanos de los niños y niñas
Quehacer de la PDDH con relación a los derechos humanos de las personas migrantes
salvadoreñas
Migración e historia
Una mirada histórica y antropológica a las migraciones y el caso de El Salvador
Breve historia de la migración salvadoreña
Las migraciones nahua precolombinas en El Salvador.
Migraciones nahua-pipiles del postclásico en la cordillera del Bálsamo. El Salvador.
Primera fase
Migraciones y diásporas en tiempos prehispánicos
18
La Semana del Migrante en la Utec.
Elsa Ramos, pp. 13-21.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Migración y cultura
Sweet home remesas: transformación arquitectónica del oriente del país a partir de la
recepción de remesas familiares
La problemática del migrante, procesos de adaptación al nuevo medio
La celebración de la “Purísima” en Santa Rosa de Lima
La problemática actual de las niñeras latinoamericanas en EE.UU.
Migración y desarrollo
Las migraciones como oportunidad para el desarrollo
Experiencias y lecciones aprendidas por actores: locales, translocales y transnacionales.
Comunidades
Sociedad para el desarrollo
La gestión de la migración con enfoque de desarrollo local: experiencia piloto del
Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior
La dinámica de las migraciones y la fuga de cerebros. Una perspectiva centroamericana
Migración y desarrollo económico territorial
Jóvenes emprendedores
Punto Focal El Salvador. Iniciativa Conjunta Migración y Desarrollo (ICMD)
Mujeres y jóvenes que impulsan el desarrollo comunitario, la agricultura organizada del
municipio de Comasagua y su comercialización
Ventanilla para retornados
Inserción laboral de personas retornadas
Diagnóstico de programa de emprendedores para jóvenes
Programas sociales de inserción para prevención de la migración irregular
Migración y remesas
Las remesas colectivas y el migrante colectivo transnacional
El capital humano de la diáspora más allá de las remesas
Los servicios de Fedecaces a las personas migrantes
El costo de las transferencias de remesas
Fedecaces y las migraciones
La responsabilidad social en las migraciones
La incidencia de las remesas en la economía nacional
La dinámica de las remesas
Presentación de investigaciones sobre
migración
Presentación de investigaciones sobre la dinámica migratoria.
Comentarios al estudio regional sobre la violencia y las migraciones
Transnacionalización de la sociedad salvadoreña producto de las migraciones
Perl actual de la persona migrante en El Salvador
Migración forzada por violencia social. Una aproximación teórica actual
Niñas, niños y mujeres en la Ruta del Migrante
19
La Semana del Migrante en la Utec.
Elsa Ramos, pp. 13-21.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Migración y acciones desde el gobierno
Programas del Viceministerio en Atención a las Comunidades Residentes en el Exterior
Proyecciones del nuevo gobierno para los migrantes (2009)
Análisis del Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior. Una propuesta de
redenición y reestructuración
Gestión del Viceministerio de los Salvadoreños en el Exterior (2011)
Acciones estratégicas del Ministerio de Relaciones Exteriores en apoyo a los migrantes
Ley de Migración y Extranjería
Acciones del Foprel en migración y desarrollo
Situación de los migrantes salvadoreños en la frontera sur de México
La campaña “Si estás pensando migrar, el primer paso es informarte”
Niños, niñas y adolescentes salvadoreños y sus familias (2014)
Gestión del Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior. Período 2014-2015
Estadísticas de la migración
Apoyo de las personas migrantes en su lugar de destino
Migración: NNA y jóvenes
Juventud, migración y desarrollo
Los jóvenes y la migración internacional
Juventud, mujer y migración
Encuentro nacional de los jóvenes sobre migración. Plataforma Nacional de los Jóvenes
sobre migración
Migración y perspectiva juvenil
Infanticidio social. La migración de NNA salvadoreños
Los niños ancla
Migración, Juventud Ojos abiertos en El Salvador
Migración, proyecto de vida, mujeres jóvenes en El Salvador
NNA migrantes y su ausencia en la Lepina
Niñez migrante y legislación salvadoreña
Juventud y migración
Informe sobre la situación de NNA salvadoreños migrantes acompañados y no
acompañados
Informe sobre la niñez en El Salvador
La niñez migrante en El Salvador
Migración, familia y mujer
Reexiones sobre la familia transnacional y los cambios socioculturales
Reexionar sobre mujer, familia y migración
La familia transnacional salvadoreña: un reto para la investigación
Reexiones sobre la familia transnacional y los cambios culturales en el escenario
salvadoreño
Sueño americano: un ideal de violencia contra las mujeres trabajadoras migratorias
Migración y sociedad
Género y migración
20
La Semana del Migrante en la Utec.
Elsa Ramos, pp. 13-21.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Migración Sur-Sur
Legalización de los migrantes nicaragüenses en El Salvador
La experiencia migratoria de los centroamericanos en Guatemala y la Convención de
1990
Situación de las mujeres migrantes centroamericanas en Chiapas
La situación de hondureños exiliados en El Salvador
La migración extraregional y sus retos en El Salvador
Proyecto de la DGME-OIM, Embajada de Nicaragua para el proceso de la regulación de
nicaragüenses en El Salvador
Salvadoreños y nicaragüenses en la frontera sur de México
Los derechos laborales no tienen fronteras
Migración, leyes y reforma migratoria
Proceso de reforma migratoria en los EE.UU.
La Ley SB-1070 de Arizona y su impacto
Migración y trata de personas
Aspectos generales de la trata de personas
Proyecto de la trata
El delito de la trata de personas. Desafíos en la prevención, combate y atención al delito
Víctimas de trata de personas en la migración
Diagnóstico de migración y trata de niños
Migración y trata de personas: factores aprovechados por la delincuencia organizada
transnacional
Migración y población
Dinámica sociodemográca y migraciones a la luz del nuevo censo de población
Oportunidades y retos de la migración internacional
Migración y medios de comunicación
Migrantes como noticia
Conversatorio: “Medios de comunicación y migración”
Fuente: Cuadro propio realizado a partir de los programas de la Semana del Migrante realizada en la Utec.
Actividades paralelas
Exposiciones fotográcas
Patria Sagrada DGCE Viceministerio para los Salvadoreños en
el Exterior
Los pipiles DGCE Viceministerio para los Salvadoreños en
el Exterior
Ocio y sacricio. Experiencias de un
periodista
Mauricio Cáceres
MUA
La Ruta del Migrante Fotografías del fotoperiodista Juan de Dios
García Davish, Fundación Carecen Internacional
El Salvador
Exposición de pinturas y aches
Alusivas al fenómeno migratorio Diferentes ONG salvadoreñas. Montada por el
MUA
Ferias
Exposición y distribución de material
de sensibilización e incidencia sobre
migraciones
Varias ONG salvadoreñas
21
La Semana del Migrante en la Utec.
Elsa Ramos, pp. 13-21.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Actos culturales
Danzas de Nicaragua Caritas El Salvador/Embajada de Nicaragua en
El Salvador
Visita guiada a la Sala de las Migraciones Técnico Leonardo Regalado
MUA
Teatro, danza y música Grupo de teatro y danza de la Casa de la
Juventud Ángel de la Guarda. Popotlán, Apopa
Exposición temporal de dibujos de
gran formato
Migrantes” Maestro Gilberto Arriaza
MUA
Cine-foro
Película: “Emigrantes con muchos
sueños por cumplir
Ramón Rivas
Director del MUA
Película: “La jaula de oro” Saúl Campos Investigador
Fuente: Cuadro propio realizado a partir de los programas de la Semana del Migrante realizada en la Utec.
Como resultado de la celebración de la Semana del Migrante
del 2006 al 2015, se considera, según cálculos aproximados,
que cada día asistían como promedio unas 200 o 250
personas, entre estudiantes de la Utec de la cátedra de
Realidad Nacional (en donde el tema de las migraciones es
obligatorio) y personas invitadas de diferentes sectores de
la sociedad civil, lo que indica que en una semana sumaban
más de mil asistentes que, en diez años, daría como
resultado nal más de diez mil personas que recibieron la
información transmitida durante los eventos.
Referencias
OECD (2013). “La migración mundial en cifras”. Consultado
en: http://www.oecd.org/els/mig/SPANISH.pdf
ONU (2013). Comunicado de prensa de las Naciones
Unidas. “Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración
Internacional y el Desarrollo”. Consultado en:
http://www.un.org/es/ga/68/meetings/migration/pdf/
press_el_sept%202013_spa.pdf
RREE (2011). Cancillería, PNUD y UCA presentan “Mapa de
las Migraciones Salvadoreñas”. Consultado en:
http://www.rree.gob.sv/index.php?option=com_k2&vie
w=item&id=1843:canciller%C3%ADa-pnud-y-uca-
presentan-%E2%80%9Cmapa-de-las-migraciones-sa
lvadore%C3%B1as%E2%80%9D&tmpl=component&
print=1
22
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2015, número 60: 22-24, ISSN: 2218-3345.
Los deportados como agentes
de cambio para el desarrollo
comunitario en El Salvador
César Ríos
1
Director Ejecutivo de Insami
direccion.insami@gmail.com
Recibido: 20/10/2015 – Aceptado: 11/11/2015
Resumen
Este artículo hace una caracterización de los
salvadoreños deportados de Estados Unidos, quienes
traen al país capacidades acumuladas y con una
visión emprendedora, lo que hace que se conviertan
en dinamizadores de la economía nacional. Para ello
se propone aprovechar las competencias con las
que retornan al país para potenciar economías en
comunidades concretas.
Palabras clave
Migración, economía, emprendimiento, población
retornada.
Abstract
This article depicts those Salvadoreans deported from
the United States who bring to the country a luggage of
accumulated abilities along with an enterprising vision
that turns them into facilitators of our national economy.
With this in mind, we suggest taking advantage of the
competencies they bring back to the country in order to
boost the economies in concrete communities.
Keywords
Migration, economy, initiative, returning population.
1 Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Panamá. Actualmente es director ejecutivo del Instituto Salvadoreño del Migrante (Insami) y coordinador
nacional del Programa Inserción Socio Laboral de Personas Migrantes Retornadas.
Deportees as agents of change for community development
in El Salvador
Nos referimos a salvadoreños que, luego de su vivencia en
el exterior, por diversas causas han retornado al país; y con
toda la energía y los deseos de seguir aportándole al país
han mostrado su intención emprendedora basada en su
experiencia acumulada en el exterior.
Aproximándonos a hacer un análisis comparativo de la
realidad migratoria de los gobiernos anteriores y la presente
administración nos damos cuenta, observando el ujo de
deportados, que estamos hablando de dos momentos: un
país expulsor y un país de retorno.
Las irresponsabilidades de los gobiernos anteriores, tanto
económicas como sociales, llevó a identicar la migración
como la única solución a sus problemas. Hablar de violencia
no se limita exclusivamente a violencia física. En aquellos
23
Los deportados como agentes de cambio
para el desarrollo comunitario en El Salvador
César Ríos, pp. 22-24.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
tiempos prevaleció más la violencia nanciera; una clase
media huyendo del endeudamiento provocado por la banca
comercial y la poca oportunidad existente para generar
ingresos.
Hablar de un retornado con cinco o quince años viviendo
fuera es hablar de un migrante económico y nanciero.
No estamos hablando de un migrante campesino ni de un
migrante extremadamente pobre; y puede tener su ciudad
de origen tanto rural como urbana. Según estudios, el 20 %
de las deportaciones provenientes de Estados Unidos son
de personas con más de cinco años viviendo fuera del país.
Un compatriota con capacidades acumuladas y con
una visión emprendedora se convierte en un fuerte
dinamizador de las economías locales. La inducción
empresarial inicial con un acompañamiento en las etapas
tempranas de sus empresas será la clave y el éxito de este
programa, conscientes de que la implementación de este
programa requiere de instrumentos de apoyo adecuados
a su realidad: carteras de crédito, asesoría empresarial,
asistencia técnica, acciones de vinculación, entre otros.
Hay que facilitar su inserción laboral y empresarial y evitar
que asuman el riesgo nuevamente de regresar de manera
ilegal a los Estados Unidos. Esto requiere organizar a
la población retornada e incidir en el diseño de políticas
públicas que contribuyan a integrarlas.
Según el comportamiento observado en el año 2015, las
deportaciones provenientes de Estados Unidos tienden
a reducirse drásticamente. La política del presidente
(Barack) Obama consiste en una estrategia de detener a los
migrantes antes que lleguen a su territorio. Ha transcurrido
más de un año desde que fue tachado como “deportador en
jefe”, y ahora está claramente disfrutando de una atmósfera
más amigable: hasta el 20 de abril de 2015, las autoridades
federales de inmigración enviaron a sus países de origen
a 127.378 personas. Eso apunta a una tendencia entre las
más bajas desde mediados de la segunda legislatura del
presidente George W. Bush.
Características personales de retornados
· El 20 % tiene más de cinco años de residir fuera
· Disciplina laboral
· Experiencia laboral
· Visión empresarial
· Multicultural
· Disciplinados scalmente
· No criminales
· Tienen dependientes (familia, hijos) en EE.UU.
· Bilingües
· Estigmatizados como criminales
La estrategia norteamericana consideró nanciar
campañas, proyectos Triángulo Norte, la militarización de
fronteras de los países de la ruta migratoria. Es por ello que
las deportaciones de México están en aumento.
Las características de las próximas deportaciones,
principalmente las provenientes de México, son
deportaciones exprés. De los compatriotas de la ruta
migratoria, de los que acaban de salir del país, muchos
de ellos piden permisos en sus trabajos por un mes para
probar la ruta; y si no pasan y son deportados regresarían
a sus trabajos.
Las características de las deportaciones actuales
provenientes de Estados Unidos, tomando en cuenta que
México está haciendo el trabajo de detención previa a la
entrada a aquel país, no estamos hablando de compatriotas
recién llegados, estamos hablando de compatriotas con
años de residir en Estados Unidos.
Las características de este deportado requieren atenciones
diferenciadas del resto de la población deportada. Un
deportado con más de cinco años residiendo en Estados
Unidos, debido a que en las causales que motivaron
su migración está prevaleciendo la violencia nanciera
provocada por la irresponsabilidades de los gobiernos
anteriores, es un compatriota endeudado que decidió irse
para generar ingresos en el exterior para pagar sus deudas;
y ahora regresa. Muchos de ellos no han terminado de
pagar sus deudas porque su labor fue interrumpida por una
deportación repentina.
Características emprendedoras de retornados
· Desarrollan habilidades, en un país desarrollado, que
pueden poner a disposición en El Salvador.
·
Disciplinados nancieramente para emprender proyectos.
· Conocen el mercado norteamericano, son potenciales
exportadores.
24
Los deportados como agentes de cambio
para el desarrollo comunitario en El Salvador
César Ríos, pp. 22-24.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Pero ellos cargan consigo capacidades y experiencia
acumulada por sus años viviendo fuera. Alguien viviendo
más de cinco años en un ambiente desarrollado transforma
su visión de futuro, de desarrollo. Basado en niveles
comparativos de su estancia en sus últimos años, ve
diferente su comunidad de origen y tiene soluciones de
acuerdo con su experiencia multicultural vivida.
Un retornado con mas de cinco años viviendo fuera es un agente
de cambio que debemos insertarlo con la mayor atención
possible; principalmente requiere un acompañamiento para
las etapas tempranas de su emprendimiento. Esto implica
que su inserción no debe depender de productos crediticios,
más bien su inserción debe depender de oportunidades
empresariales y de mercado y de una visión dinamizadora
de las economías locales.
25
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2015, número 60: 25-31, ISSN: 2218-3345.
Las personas migrantes
desaparecidas y sus familiares
1
Resumen
Los familiares de personas migrantes desaparecidas sufren
distintas afectaciones en su vida a raíz de la desaparición
de su ser querido. Por encima de todo, necesitan que
se busque a su familiar, averiguar dónde se encuentra
y qué le ha ocurrido. Esto se maniesta claramente en
sus prioridades, a las que se suman otras necesidades
derivadas de la desaparición de carácter económico,
psicológico, legal, administrativo y de reconocimiento de
su situación.
Debido a la ausencia de rutas de atención claras y
procedimientos sistemáticos por parte de las autoridades,
existe una gran atomización en las prácticas de búsqueda.
Las familias se ven obligadas a contactar distintas
instancias, e incluso a repetir trámites presentando
nuevamente la misma información y documentación
ante la misma autoridad. Lo anterior ocasiona un alto
riesgo de re-victimización para las familias, así como el
incremento de los gastos generados por la búsqueda.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) considera
que el fenómeno de la desaparición de personas migrantes
trasciende las fronteras de los países implicados, por lo
que propone un enfoque regional para abordarlo. Las
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
2
www.cicr.org
Recibido: 24/09/2015 – Aceptado: 11/11/2015
1 El presente artículo es un extracto de la publicación del CICR: “Evaluación sobre la situación de las familias de personas migrantes desaparecidas. El Salvador, Gua-
temala, Honduras y México”, 2014.
2 El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) fundado en 1863, trabaja en todo el mundo para prestar ayuda humanitaria a las personas afectadas por los conflictos
y la violencia armada, y para promover las leyes por las que se protege a las víctimas de la guerra. Es una Institución independiente y neutral, su cometido dimana
esencialmente de los Convenios de Ginebra de 1949.
Missing migrants and their families
Abstract
The relatives of missing migrants suffer from different
consequences in their lives as a result of the disappearance
of a loved one. Above all, they need their relative to be
searched for; they need to nd out where he or she is and
what happened to him or her. This can be clearly seen in
their priorities along with the other needs derived from
the economic, psychological, legal, and administrative
disappearance, as well as the lack of acknowledgement
of their situation.
There is a great fragmentation in the search practices due
to the lack of clear attention and systematic procedures
from the authorities.
Families are forced to approach different institutions and
to repeat procedures before the same authorities—thus
submitting the same information and documentation all
over again--. This causes a high risk of re-victimization for
the families as well as a raise in the expenses generated
by the search.
The International Committee of the Red Cross (ICRC)
considers that the phenomenon of the disappearance of
migrants goes beyond the borderlines of the countries
26
Las personas migrantes desaparecidas y sus familiares
Comité Internacional de la Cruz Roja, pp. 25-31.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Evaluación sobre la situación de las familias de
personas migrantes desaparecidas
Entre febrero y julio de 2013, el CICR llevó a cabo una
evaluación regional sobre la situación de las familias de
personas migrantes desaparecidas en tránsito hacia los
Estados Unidos. Se entrevistó a 218 familias, de las cuales
44 se hicieron en El Salvador, 62 en Guatemala, 68 en
Honduras y 44 en México. Adicionalmente se llevaron a cabo
48 entrevistas a instituciones del Estado y organizaciones de
la sociedad civil implicadas en la temática de las personas
migrantes desaparecidas.
Se recopiló información fundamentalmente acerca del perl
de la persona entrevistada y de su hogar, sus prioridades,
las principales dicultades relacionadas con los ámbitos
de la búsqueda, incluyendo aspectos administrativos,
legales, socioeconómicos, psicosociales y forenses, de sus
mecanismos de afrontamiento, así como de aquello que
solicitan a las autoridades.
Principales resultados
1. La necesidad de saber: búsqueda y obtención de
información
La gran mayoría de los entrevistados manifestaron necesitar,
por encima de todo, información acerca de sus seres queridos
y estar seguros de que se realizaron todas las acciones
necesarias para localizarlos. Esta es su prioridad absoluta,
a pesar de que indicaron tener, como consecuencia de la
desaparición de su familiar, otros problemas que se tratarán
más adelante en este documento.
La desaparición
Con relación a las razones de la desaparición, la mayoría de
los familiares consideran un escenario amplio y complejo:
autoridades deben no solo tomar medidas en cada uno
de los ámbitos nacionales, sino también coordinarlas a
escala regional.
Palabras clave
Migración, ayuda internacional, población desaparecida.
in question; therefore, it suggests a regional approach to
tackle it. The authorities have to not only take measures in
each of the national environments, but also to coordinate
them at the regional scale.
Keywords
Migration, international aid, missing people.
imaginan a sus seres queridos en situación de privación
de libertad, ingresados en hospitales, víctimas de trata de
personas o trata de órganos, o reclutados forzadamente
por actores de la violencia armada, en particular, en el
ámbito del tráco de drogas. Cerca de una cuarta parte
de los entrevistados (23,9 %) cree que su familiar sufrió
alguna forma de violencia relacionada con su desaparición
(amenazas, secuestros, extorsiones, etc.).
Cabe mencionar que algunas personas migrantes no volvieron
a comunicarse con sus familias desde el momento de su
salida, de manera que el último lugar de contacto coincide
con su comunidad de origen. Esto reeja la necesidad de
generar programas de información acerca de los riesgos de
la ruta y la importancia de mantener el contacto entre las
personas migrantes y sus familias.
La búsqueda
Las familias entrevistadas se dirigieron a una gran variedad
de fuentes de información para buscar a sus seres queridos,
principalmente a instituciones estatales y a organizaciones
de la sociedad civil y, en menor medida, a otros actores,
tales como familiares residentes en otro país, polleros y
coyotes, líderes religiosos, abogados, videntes y medios de
comunicación.
En muchas ocasiones se vieron obligados a hacer la misma
denuncia dos o tres veces ante la misma autoridad, o bien
tuvieron que presentar sus casos en distintas entidades.
Esto conlleva a entregar una vez más todos los detalles de
la desaparición y los documentos requeridos, acumulando
gastos para los familiares (tiempo, transporte, copias,
fotos, etc.) y, peor n, reviviendo el dolor ocasionado por
la desaparición del ser querido y corriendo el riesgo de re-
victimización cada vez que acuden a una nueva entrevista.
Son muy pocos los familiares que recibieron una llamada de
seguimiento por parte de las autoridades que los atendieron,
27
Las personas migrantes desaparecidas y sus familiares
Comité Internacional de la Cruz Roja, pp. 25-31.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
a pesar de que les aseguraron que se comunicarían con ellos.
Como resultado, las personas entrevistadas expresaron
haber perdido la conanza en las autoridades y esto, unido
a la falta de resultados, explicaba que se hubieran visto
obligadas a emprender la búsqueda por sus propios medios.
Estas familias expresaron que preeren que se las mantenga
informadas, aunque no exista ningún avance, a quedarse en
la incertidumbre acerca de lo que está sucediendo.
Coordinación regional
Existe un amplio abanico de instituciones que reciben
casos de personas migrantes desaparecidas, sin embargo,
pocas son las que realizan una búsqueda activa de forma
sistemática. La acción emprendida por numerosas instancias
que reciben la solicitud consiste en canalizar los casos a
otras, a menudo mediante ocios que contienen información
insuciente para un proceso de squeda, localización e
identicación. La comunicación y coordinación entre actores
a escalas local y regional no está estructurada.
No está expresamente delimitada la responsabilidad de
cada instancia a lo largo del proceso de búsqueda: la que
recibe la información sobre el caso, la que tramita y efectúa
la búsqueda, la que administra los datos y la que emite la
información al familiar. En la actualidad, las familias se
adentran en un laberinto institucional en el que dependen
en gran medida de la buena voluntad y disposición de los
funcionarios que las atienden.
Otro de los principales problemas identicados es la
ausencia, a escala regional, de un registro unicado
consolidado y depurado de personas desaparecidas, así
como de un adecuado registro de personas fallecidas sin
identicar y de registros completos de internos en centros
de detención, hospitales y otros lugares donde se podría
localizar a la persona desaparecida en vida.
Recomendaciones
·
Establecer claramente las competencias de cada
institución implicada en todos los aspectos relacionados
con la problemática de personas migrantes desaparecidas,
y especicar qué instituciones funcionarán como puntos
de atención únicos para familiares y de registro de casos
de personas desaparecidas; por ejemplo, ministerios
de relaciones exteriores, procuradurías o scalías,
instituciones forenses, ocinas de derechos humanos, etc.
· Explicar las distintas competencias de cada institución
en materia de personas migrantes desaparecidas de
una manera clara y transparente a los familiares. Esta
información se puede difundir por medio de campañas
de comunicación masiva (internet, radio, televisión,
anuncios en transporte público, etc.).
· Cada punto de atención deberá contar con espacios
adecuados que garanticen la privacidad durante la
entrevista con la familia, y con recursos humanos
sensibilizados y capacitados para la correcta toma de
información. Esto contribuirá a la creación de un clima
de conanza y dignicación de la atención a la familia.
· Denir claramente la institución que se hacargo
de darle seguimiento a cada caso a lo largo de
todo el proceso de búsqueda, y que sea esta la
responsable de mantener informada a la familia
sobre las acciones, procesos y resultados, a través
de una comunicación regular.
· Contar con formularios de entrevista homologados
y una base de datos que facilite la sistematización y
centralización de los datos obtenidos, que simplique el
intercambio de información entre los puntos de atención,
así como el seguimiento de los casos individuales.
· La gestión de la información deberá siempre contemplar
las reglas básicas de protección de datos, que incluye
la explicación de manera clara, a los familiares y a otras
fuentes de información, sobre la nalidad y el uso que
se le dará a la información recabada, las instancias
con las que será compartida y la autoridad que estará
encargada de proteger y custodiar dicha información.
2. Necesidades relacionadas con el ámbito forense
La mayoría de las familias entrevistadas creen que
su ser querido está vivo. Para ellas, en caso de que se
conrme el fallecimiento de su ser querido desaparecido,
resulta fundamental que les proporcionen información
conable y certera acerca de la identicación, y que
no les entreguen los cuerpos incinerados. Consideran
necesario recuperar el cuerpo para darle sepultura y
visitar el lugar de entierro regularmente.
Teniendo en cuenta la información proporcionada por las
instituciones entrevistadas, se observó con preocupación
que las probabilidades de identicar a un migrante fallecido,
en cualquier punto de la ruta migratoria, son remotas. Los
procesos de identicación forense no están sistematizados
ni estandarizados.
28
Las personas migrantes desaparecidas y sus familiares
Comité Internacional de la Cruz Roja, pp. 25-31.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Es importante resaltar, además, que muchos fallecidos sin
identicar se encuentran inhumados en fosas comunes.
En los casos en que se inhuman individualmente, no
hay un registro de cementerio que permita su posterior
recuperación. Asimismo, el registro post mortem (perl
biológico, fotos, huellas dactilares, formato post mortem,
muestra para análisis genético posterior y registro dental)
no es aplicado en todos los cadáveres.
Adicionalmente, se ha podido constatar en los cuatro
países objeto de esta evaluación que las instituciones
forenses carecen de equipos humanos especializados
en la comparación de datos, lo que diculta la posterior
identicación de personas fallecidas que son declaradas no
identificadas. También carecen de ocinas de atención a
los familiares.
Cuestiones adicionales como la ausencia de comunicación
entre instituciones, la escasa calidad del trabajo técnico
forense y el presupuesto asignado a los servicios
médicos forenses, claramente insuciente, repercuten
negativamente en la satisfacción de las necesidades de
información a los familiares.
Recomendaciones
·
Establecer un mandato denido para la atención de
casos por parte de las instituciones forenses. Estas
deberán desarrollar una estrategia para la atención de
las familias, con el n de responder a sus necesidades
de información y de toma de decisiones en las distintas
etapas del proceso de recolección de datos ante
mortem, recuperación, análisis e identicación forense.
·
Se deberá hacer partícipe a las familias o a sus
representantes legales (ministerios de relaciones
exteriores) en todo el proceso; desde la recopilación de
información ante mortem, la presentación de información
a las familias que resulte de la búsqueda en los registros de
personas fallecidas, entrega y explicación del informe de
resultados, hasta la recuperación de los restos, en su caso.
· Las autoridades forenses deberán informar a los familiares
de manera clara y sencilla acerca de los diferentes
métodos de identicación, sus alcances y sus límites.
· Los ministerios/secretarías de relaciones exteriores e
instituciones forenses de todos los países de la región,
deberán fortalecer las competencias técnicas de sus
equipos y promover la cooperación regional para la
cooperación e intercambio de información, la búsqueda
de personas desaparecidas, la recuperación de restos
humanos y su identicación y restitución, utilizando las
disciplinas de la ciencia forense que sean pertinentes y
necesarias en cada caso.
· Para facilitar la localización e identicación de personas
migrantes fallecidas, resulta importante el desarrollo
de registros dactilares, médicos y odontológicos en los
países de origen de la población migrante.
· Con la nalidad de erradicar la práctica de inhumación
de cadáveres sin identicar en fosas comunes, así como
la incineración de los cadáveres antes de la devolución a
sus familiares, se recomienda que:
- Se efectúe la reforma de las leyes (si existen)
que permiten estas prácticas y se establezca su
prohibición legal, en los cuatro países.
- Las autoridades encargadas de la búsqueda de
personas y aquellas de las que dependan los servicios
forenses, deberán adoptar medidas para prohibir
estas prácticas, comenzando por su normativa
interna y sus protocolos de actuación, ya sea a través
de la creación o de la adecuación de estos.
3. Necesidades en el ámbito psicológico,
psicosomático y psicosocial
El sufrimiento de las familias con un ser querido desaparecido
no tiene límite en el tiempo, se perpetúa hasta que los
familiares reciben noticias sobre la suerte y el paradero de
su allegado. Este dolor conlleva una serie de consecuencias
graves a niveles psicológico, psicosomático y psicosocial.
- Consecuencias psicológicas de la desaparición:
·
Para los familiares, al no contar con información
verídica sobre lo ocurrido con su ser querido ni existir
evidencia de la muerte, se suspende todo proceso
normal de duelo. Tampoco hay reconocimiento social
de la pérdida, ni rituales sociales que apoyen a la familia
para enfrentar el dolor.
· Las personas entrevistadas parecen haber detenido su
vida a partir de la desaparición y viven esperando que el
desaparecido regrese.
·
El miedo expresado por los familiares se relaciona
con la probabilidad de que su familiar haya fallecido,
a perder al ser amado y a la fantasía de lo que pudo
ocurrirle, provocando una intensa angustia. Asimismo,
expresaron miedo a que se supiera su historia, a ser
29
Las personas migrantes desaparecidas y sus familiares
Comité Internacional de la Cruz Roja, pp. 25-31.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
extorsionados por los coyotes y por los actores de la
violencia armada, o porque conocían el contexto en el
que se produjo la desaparición.
· El sentimiento de tristeza y depresión se manifestó en
el 98,2 % de los entrevistados. Para la mayoría de ellos,
la vida ya no tiene sentido con un familiar ausente.
· Las familias se responsabilizan a ellas mismas por no
haber evitado que su familiar migrara, o por no haberlo
podido proteger. En la comunidad, consideran a los
más cercanos como responsables y en algunos casos
los estigmatizan. Las mujeres muchas veces se llevan
la peor parte, pues los vecinos desconfían de ellas y
reciben duras críticas de sus propios familiares por no
haber podido cuidar de los suyos, o por querer tener
mejores condiciones económicas.
-
Consecuencias psicosomáticas derivadas
de la desaparición:
La mayoría de las personas expresaron sentirse
enfermas desde que desapareció su familiar. Entre
las consecuencias más mencionadas se encuentran
las siguientes: sentir palpitaciones y problemas para
respirar, en un 59,4 % de los entrevistados; dolores de
cabeza, que alcanzan a un 79,2 %; y dolor de corazón,
para el 62 %.
- Consecuencias psicosociales originadas
por la desaparición:
En la evaluación se analizaron también las consecuencias
de la desaparición desde un enfoque psicosocial, el
cual reconoce al ser humano desde una perspectiva
integral y sismica, es decir, inmerso en un medio
familiar, comunitario, social, cultural y político, del que
es indisociable.
- La persona desaparecida y la comunidad
La desaparición es un fenómeno conocido en
Guatemala, El Salvador, Honduras y México, por lo que
ya se cuenta con memorias similares. Sin embargo,
la respuesta colectiva en el pasado fue distinta: se
formaron organizaciones de víctimas para buscar
a los desaparecidos, crearon un sistema de apoyo
mutuo, de denuncia y acompañamiento. No obstante,
ante la situación especíca de las personas migrantes
desaparecidas, el apoyo social es mucho menor, la
organización social es incipiente y la problemática no
está sucientemente visibilizada.
- La familia del desaparecido
A las personas entrevistadas, además de sufrir la
pérdida del ser querido, se les alteró el sistema
familiar: mencionaron separaciones y aumento de
la responsabilidad hacia los que quedaron. Ante la
desaparición son necesarios reacomodos internos y,
generalmente, las abuelas, abuelos o tías asumieron el
cuidado de los niños huérfanos, mientras tanto.
A la desaparición del ser amado se suman otras pérdidas
para las familias: de valores, de conanza en el Estado
y en los otros, o del proyecto de vida. La desaparición
ha minado el sistema de creencias que le da sentido a
la vida, llevando a las personas a un estado de crisis
existencial.
Los niños viven la ausencia igual que el resto del sistema
familiar, aunque sin contar con algunos elementos
necesarios para comprender lo que sucede. También
sufren cambios en su ambiente habitual, desintegración
familiar, tienen que dejar su vivienda para ubicarse
en casas de familiares, lo que conlleva a la ruptura de
los referentes más inmediatos. Debido a la falta de
recursos, algunos niños tienen que abandonar la escuela
y dedicarse a trabajar.
Las mujeres expresaron que la vida dentro del hogar
cambió radicalmente desde que desapareció su
ser amado. En la mayoría de los casos, el familiar
desaparecido era el principal sustento del hogar, de modo
que en poco tiempo las mujeres se vieron enfrentadas
a asumir nuevos papeles, se responsabilizaron casi
exclusivamente del cuidado de los otros y asumieron el
deber de garantizar el sustento económico de los demás
miembros.
Recomendaciones
· Las instituciones responsables de atender a las familias
deben contar con funcionarios sensibilizados y equipos
multidisciplinarios que sean capaces de asegurar
una atención integral con enfoque psicosocial. Esto
incluye la detección y el fortalecimiento de redes, tanto
30
Las personas migrantes desaparecidas y sus familiares
Comité Internacional de la Cruz Roja, pp. 25-31.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
institucionales como de la sociedad civil, a las cuales los
familiares puedan acudir.
· Los funcionarios encargados de atender a las familias
deben conocer y comprender el impacto psicosocial y
psicológico de la desaparición, con el n de brindar una
atención diferencial y pertinente a las características y
necesidades de las familias.
· Es esencial que se considere el impacto emocional que
generan los casos sobre los funcionarios que les dan
seguimiento, y garantizar espacios de cuidado para ellos,
facilidades para recibir terapia, rotación del personal
para evitar pasar demasiado tiempo en el mismo puesto,
actividades recreativas, etc.
·
Fomentar espacios de encuentro con las familias
y entre ellas mismas, que funcionen como grupos
de reexión, apoyo e información, así como de
reconocimiento a su situación.
·
Tomar en cuenta los aspectos signicativos
referentes a la cultura, género y edad de la población
a la que se atenderá.
4. Necesidades económicas
Los principales problemas económicos para los familiares se
deben a la disminución de sus ingresos, ya que en la mayoría
de los casos la persona ausente era el principal sustento
o aportaba importantes ingresos al hogar. Los familiares
deben hacer frente a una mayor responsabilidad económica
al verse forzados a responsabilizarse de los hijos o de la
familia entera de la persona desaparecida. Igualmente, hay
gastos adicionales generados por la búsqueda: desembolsos
administrativos y de transporte para poder acudir a
organizaciones de la sociedad civil o a instituciones del
Estado, que quedan muy alejadas de sus lugares de origen.
Lo anterior se reeja en el hecho de que el 49,8 % de los
entrevistados maniesta haber tenido problemas para llegar
a n de mes, y que el 36 % de ellos depende ahora de la
ayuda de terceros.
Recomendaciones
· Evitar que la búsqueda genere gastos adicionales a la
familia. Esto se puede lograr a través de una ruta de
atención denida y eciente que las familias conozcan
(ver recomendaciones de búsqueda).
· Considerar a los familiares de personas migrantes
desaparecidas como sujetos de atención, facilitar su
acceso a los programas sociales que ofrece el Estado
(económicos, de vivienda, salud, formación profesional,
becas para menores, etc.), especialmente con un
enfoque productivo, que promueva el desarrollo o la
mejora de los medios de subsistencia de las familias.
· Reconocer a los familiares de personas desaparecidas
jurídicamente como víctimas y considerar su situación
económica derivada de la desaparición para permitirles
la negociación de los plazos de pago de las deudas
contraídas con instituciones bancarias, de crédito,
hipotecarias, etc.
5. Obstáculos en materia legal y administrativa
En términos generales, la mayor parte de los entrevistados
manifestaron no enfrentar problemas legales como
consecuencia de la desaparición de su familiar. Un
análisis preliminar de estos datos puede apuntar a que
las familias no contemplan la posibilidad de que exista
un sistema de protección estatal que las considere como
sujetos de derechos, a diferencia de muchos familiares de
desaparecidos a raíz de conictos armados que cuentan
con esta protección e información.
Quienes mencionaron haber tenido dicultades de este tipo
se rerieron principalmente a problemas relacionados con la
disposición del patrimonio y con obligaciones contraídas por
la persona desaparecida. Algunas familias mencionaron que,
debido al coste económico que implica el viaje, solicitaron
préstamos —con altos intereses que pagarían una vez
que la persona llegara a Estados Unidos. La garantía de
los créditos a menudo consiste en las propiedades que las
familias pierden al no poder afrontar la deuda.
El 13 % explicó haber tenido dicultades con la disposición
de propiedades, principalmente de la vivienda familiar,
que guraba registrada a nombre de la persona
desaparecida. Algunos familiares tuvieron problemas
para el pago de deudas de las personas desaparecidas,
teniendo incluso que hipotecar la vivienda. El resto de
los entrevistados mencionó dicultades para obtener
documentos (13,2 %), lograr la custodia de los hijos (12,3
%) y acceder a cuentas bancarias (5,1 %).
Cabe notar que en todos los países fueron muy pocos los
entrevistados que mencionaron problemas relacionados con
el trámite de pensiones y el acceso a cuentas bancarias, lo
cual podría estar relacionado con el hecho de que la mayoría
de las familias no están cubiertas por un sistema de seguridad
31
Las personas migrantes desaparecidas y sus familiares
Comité Internacional de la Cruz Roja, pp. 25-31.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
social, sus integrantes se encuentran desempleados o
activos en el mercado de trabajo informal y que su acceso a
los servicios nancieros básicos son muy limitados.
Los códigos civiles de los cuatro países contemplan guras
de declaratoria de ausencia y presunción de muerte. Sin
embargo, limitan quiénes pueden interponer la acción, y su
tramitación suele ser costosa y demorada, al requerir de
un cierto número de años (entre dos y tres) para interponer
la solicitud, como de la publicación de edictos o anuncios
por cuenta del promovente, entre otros gastos, que
desincentivan a los familiares a optar por esta vía. Por otra
parte, los efectos de la declaración de ausencia consisten
en nombrar administradores de bienes, pero no tiene ningún
impacto sobre temas de reconocimiento de la personalidad
jurídica, seguridad social para los familiares o patria potestad.
Finalmente, para que los herederos tengan la posesión
denitiva de los bienes deben solicitar que el juez civil
declare la presunción de muerte de la persona desaparecida
después de seis años (aproximadamente) de que se declaró
la ausencia. Esta opción plantea una serie de dilemas para
los familiares, ya que deben solicitar que se presuma la
muerte de la persona sin que esta haya sido encontrada o
sin que se aclaren las circunstancias de la desaparición.
Recomendaciones
· Garantizar que los familiares de personas desaparecidas
en cada país puedan interponer una acción sencilla
que permita otorgar un estatuto jurídico especíco
a su situación, y que este permita a los familiares
agilizar trámites relativos a la seguridad social,
propiedades y negociación de créditos y deudas, entre
otras necesidades. La declaración de ausencia por
desaparición o declaración de desaparición debe tener
plazos y efectos aceptables para los familiares.
· Informar de manera clara, sencilla y oportuna a
los familiares sobre la normativa, procedimientos,
mecanismos y procesos legales existentes para
esclarecer el destino de los desaparecidos y para
proteger los derechos del núcleo familiar.
· Garantizar un apoyo jurídico por parte de las autoridades
pertinentes, en el caso de que la familia desee emprender
un proceso judicial para hacer frente a sus necesidades
en materia administrativa o civil (crédito hipotecario,
custodia de los hijos, etc.).
6. Reconocimiento y reparación por parte de las
autoridades
Los familiares consideran que su situación no ha sido
sucientemente reconocida por las autoridades. A
través del reconocimiento, esperan que estas asuman su
responsabilidad en la búsqueda de su ser querido y que les
proporcionen información regular sobre las investigaciones.
La mayoría de las familias quisiera tener contacto con
asociaciones de familiares de personas desaparecidas y,
particularmente, para obtener información y apoyo en la
búsqueda. En relación con la posibilidad de recibir una
asistencia de carácter económico a modo de reparación,
los entrevistados consideran que aceptarla implicaría el
cese de la búsqueda de su ser querido por parte de las
autoridades. Por esta razón, muchos de ellos mencionaron
que no aceptarían una ayuda económica como parte de una
reparación. Sin embargo, aceptarían un apoyo económico
para continuar con la búsqueda.
Más que la sanción de los responsables en relación con
la desaparición, las familias de migrantes desaparecidos
priorizan la obtención de respuestas por parte de las
autoridades acerca de lo ocurrido. Esto puede estar
relacionado con la esperanza de encontrar con vida a su ser
querido y de que este no haya sido víctima de un delito.
Recomendaciones
· Reconocer a los familiares de personas desaparecidas
como víctimas mediante un estatuto jurídico especíco
que les permita acceder a los derechos que ayuden a
satisfacer sus necesidades.
· Dar a conocer la problemática de los desaparecidos y de
sus familiares, mediante la realización de actos públicos
y campañas mediáticas, con el objetivo de sensibilizar a
las instituciones del Estado y a la población en general
sobre su situación, para que se tomen medidas.
· Difundir las medidas que se esn adoptando para
responder a la problemática. De esta forma no solo se
reconocería la situación, sino que además se informaría
a la sociedad en su conjunto acerca de la intención de
las autoridades de atender el problema. Esto es muy
signicativo a nivel colectivo, ya que la sociedad en su
conjunto también es víctima de la desaparición.
32
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2015, número 60: 32-36, ISSN: 2218-3345.
Incidencia de la Iglesia Luterana
en las migraciones
y el desplazamiento forzoso
1 Licenciada en Trabajo Social y en Teología, ordenada Presbítera de la Iglesia Luterana Salvadoreña, posee una maestría en Teología en el área de Teología e Historia
por el Instituto de Pós Graduação de São Leopoldo RS/Brasil. Coordinadora del Centro de Investigaciones y docente a tiempo completo de la Universidad Luterana
Salvadoreña, coordinadora Pastoral del Migrante Sínodo Luterano Salvadoreño.
Blanca Irma Rodríguez
1
Coordinadora Pastoral del Migrante
Sínodo Luterano Salvadoreño
blancairmas@gmail.com
Recibido: 30/10/2015 – Aprobado: 30/11/2015
Incidence of the Lutheran Church in migrations
and forced movements
Resumen
Este artículo expone el trabajo de la ILS en el tema
migratorio, pero además analiza el fenómeno de la
migración desde sus orígenes hasta su repercusión en el
desarrollo de El Salvador; y sostiene que las migraciones
se producen diferentes repuntes debido a los múltiples
fenómenos naturales que provocan tragedias por el alto
nivel de vulnerabilidad de la población. Unas veces son
provocados por terremotos, otras por temporales o por
las sequías. Pero en los últimos años lo que ha elevado
el número de migraciones es el alto índice de violencia.
Muchas familias se ven afectadas de diversas maneras, y la
única forma que encuentran para salvaguardar su vida y la
de sus seres queridos es huir del país.
Palabras clave
Migración, Iglesia Luterana, violencia.
Abstract
This article shows the work of the Salvadorean Lutheran
Church (ILS, given its Spanish acronym) in the topic of
migration ; it also analyzes the phenomenon of migration from
its roots to its incidence in the development of El Salvador.
It maintains that migrations take place in different surges
due to distinct natural phenomena that cause tragedies
as a result of the population´s high level of vulnerability.
Sometimes these are triggered by earthquakes, others by
oods or droughts. In the past few years, though, what
increased the number of migrations is the high level of
violence. A number of families are affected in a variety
of ways and the only manner in which they nd how to
safeguard their lives and that of their loved ones is by
eeing the country.
Keywords
Migration, Lutheran Church, violence.
33
Incidencia de la Iglesia Luterana en las migraciones
y el desplazamiento forzoso.
Blanca Irma Rodríguez, pp. 32-36.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
1. Antecedentes
La Iglesia Luterana Salvadoreña nace con un pequeño grupo
“retornados”, tal como se conocen ahora. En aquel tiempo
se identicaban como deportados. Esto sucedió en 1969
cuando se libró la guerra de las 100 horas entre El Salvador
y Honduras. Un grupo de salvadoreños entraron al país por
el departamento de La Unión y llegaron a Pasaquina, donde
se encontraba el pastor Mauro Recinos y su esposa Blanca
Marina Méndez.
Al ver la situación de calamidad en la que llegaban los
hermanos, que venían huyendo de los atropellos de las
autoridades hondureñas para expropiarles sus pertenencias,
decidieron hacer un trabajo social y pastoral con ellos. Para
eso solicitaron ayuda a organismos extranjeros como Pan
para el Mundo, con ese apoyo se compró un terreno para
construir algunas viviendas y el resto fue utilizado para que
las familias hicieran sus cultivos.
En los años 80 se dio otro auge migratorio provocado por la
guerra civil que duró más de una década. Este grueso ujo
de gente desplazándose a la ciudad sobrepasó la capacidad
de las instituciones humanitarias de ayuda y demandó que
instituciones como la Iglesia Luterana, tomara parte en la
atención a la población que estaba siendo desplazada por los
intensos bombardeos en las faldas del volcán Chichontepec,
en el departamento de San Vicente. Este ujo de personas
de mantuvo tanto internamente como hacia el extranjero.
En lo que va de la presente década las migraciones
continúan en aumento a causa de la violencia de pandillas,
que ha tomado auge en los últimos años. La Iglesia como
institución también se ha visto afectada por esta violencia.
El 4 de noviembre de 2006, una pareja de esposos,
pastores, fueron asesinados en la colonia 15 de Septiembre,
en la comunidad luterana “Montes de Pensberg”, en la
jurisdicción de Jayaque, departamento de La Libertad. La
violencia continúa en aumento y los daños causados a las
familias, también.
2. El Salvador: origen y destino de flujos migratorios
El año 2000 en El Salvador se convierte en uno que marca un
nuevo período de incremento migratorio. Muchas personas
salen hacia otros países, principalmente a los Estados
Unidos de Norteamérica. Por otro lado, el país también se ha
convertido en receptor de signicativos ujos migratorios
laborales, especialmente de la región centroamericana, en
las temporadas de las cortas de café y de la zafra, entre los
que destaca población hondureña y nicaragüense, que llega
atraída por los benecios que le deja, en su país de origen,
el hecho de devengar su salario en dólares.
Por otra parte, El Salvador también se ha convertido en una
vía de tránsito para los ujos migratorios continentales y
extracontinentales. Como Iglesia Luterana, se ha tenido la
necesidad de apoyar a migrantes que han llegado al país en
tránsito hacia el Norte procedentes de diferentes países y
continentes. La Iglesia cuenta con una casa de huéspedes,
donde ha tenido la oportunidad de acoger a migrantes
refugiados de Sri Lanka, Kenia, Argelia e inclusive un hombre
de Eritrea; y de Sur América, a un grupo de colombianos.
Este trabajo se hace en coordinación con Acnur y la Iglesia
Anglicana. Todos ellos llegaron al país utilizándolo como
puente en su ruta hacia los Estados Unidos de Norteamérica.
La denominada crisis humanitaria surge “del Gobierno
estadounidense en camino a convertir a los menores
migrantes en seres innombrables e inclasicables a los
que no hay ley o derecho nacional o internacional que los
proteja”.
2
La niñez y los adolescentes no migran, están
huyendo de la violencia generalizada en el país; ellos son
los más vulnerables porque las pandillas reclutan a niños y
niñas de todas las edades, según sea el objetivo para el que
los quieren utilizar.
Por otro lado, los adultos también migran por diferentes
circunstancias; además de la violencia, también por la
necesidad de mejorar sus condiciones de vida debido a
la falta de oportunidades, lo cual va más allá de nuestras
fronteras, convirtiéndose en un clamor generalizado,
demandando mejoras de las condiciones de vida de los
países del Sur.
2 http://www.contrapunto.com.sv/reportajes/crisis-humanitaria-via-libre-para-violar-los-derechos-humanos-de-la-ninez
34
Incidencia de la Iglesia Luterana en las migraciones
y el desplazamiento forzoso.
Blanca Irma Rodríguez, pp. 32-36.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Esta situación de los migrantes ha demandado la atención
de todas las instituciones que tengan un llamado a paliar
la necesidad, pero más que eso el compromiso de buscar
soluciones o alternativas de solución a este fenómeno que
va en aumento. Es un servicio con amor y responsabilidad,
a partir del llamado evangélico de proteger al extranjero,
al migrante, y más cuando los migrantes son nuestros
paisanos, nuestros vecinos, nuestra familia sanguínea y
fraterna en la fe.
Hasta la fecha, la mayoría de los retornados vienen vía
terrestre de la frontera de México/Estados Unidos, en
buses con matrícula mexicana contratados exclusivamente
para el traslado de los migrantes, los cuales entran por la
frontera de Las Chinamas, y en término de dos y media
a tres horas van llegando uno a uno en el transcurso
de la mañana a las instalaciones de la DGME, ubicada
ahora temporalmente en la colonia Utila, en Santa Tecla,
departamento de La Libertad.
En la DGME ya está todo preparado para la recepción,
hay personal técnico especializado que los recibe y
atiende en las diferentes áreas: salud, alimentación,
psicosocial; asistencia legal, para quienes necesiten hacer
las respectivas denuncias en el caso de haber sufrido
violaciones a sus derechos humanos.
Los diferentes medios de comunicación, nacionales
e internacionales, mucho han hablado de NNA no
acompañados, pero lo que reeja la realidad de los
retornados hasta ahora atendidos es que la mayoría de
los NNA viajan acompañados por lo menos de un familiar,
ya sea la madre, el padre, la hermana, tía, etc. Según las
informaciones obtenidas, se dice que posteriormente
vendrán los deportados desde los Estados Unidos,
quienes llegarán al aeropuerto internacional “Monseñor
Óscar Arnulfo Romero”, en Comalapa, en el departamento
de La Paz.
3. La Iglesia en la emergencia de la crisis humanitaria
La Iglesia Luterana Salvadoreña, por medio de la Pastoral
del Migrante, en la emergencia de la crisis humanitaria
desarrolló un trabajo de atención a NNA retornados de
la ruta del migrante, principalmente de la frontera de
México/Estados Unidos. Este apoyo fue posible gracias a la
cooperación del LWR[1].
El equipo de atención de la ILS estuvo presente en las
instalaciones de la Dirección General de Migración y
Extranjería, ubicadas en La Chacra, los meses de septiembre
y octubre del 2014, con el n de estar presente a la llegada
de los buses procedentes de la frontera mexicana y hacer
entrega de los respectivos paquetes de víveres a los NNA
retornados, acompañados y no acompañados. El trabajo se
coordinó con una red integrada por iglesias e instituciones
del Estado y organizaciones no gubernamentales como: Isna,
Conna, DGMR, Idhuca, Insami, Fespad, Cáritas El Salvador,
Tutela Legal, Cruz Roja, Save & Children, Plan Internacional,
Acnur, Utec y Comigrantes.
Al lugar también asistió, en alguna ocasión, el obispo
Medardo Gómez para conocer de primera mano el proceso
de recepción de las personas retornadas y el procedimiento
de entrega de los víveres. Cada paquete contiene productos
de la canasta básica para paliar sus necesidades alimenticias
inmediatas, calculado para sostener a una familia de cinco
miembros durante un mes, tiempo en el que se espera que
puedan retomar sus actividades normales e incorporarse de
nuevo a las actividades productivas.
De acuerdo con las informaciones recabadas, la mayoría
de los NNA retornados viajaban acompañados de alguno
de sus familiares. Según sus propios testimonios, la
condición de “solos o no acompañados” la asumen una
vez que son interceptados por las autoridades migratorias
y llevados a los centros de albergue, debido a que a los
menores de edad los separan de los adultos y permanecen
así hasta que son retornados, o hasta que sus familiares
en Estados Unidos puedan arreglar la situación pagando
la respectiva anza.
4. La Iglesia Luterana y las comunidades de fe, vida
y sanación
Las comunidades de fe, vida y sanación de la ILS, en su mayoría
se localizan en el área rural y en zonas vulnerables, son gente
de escasos recursos que viven de su salario. Muchas de estas
personas están sin un empleo jo y se dedican al sector
informal de la economía. En estas comunidades, desde hace
35
Incidencia de la Iglesia Luterana en las migraciones
y el desplazamiento forzoso.
Blanca Irma Rodríguez, pp. 32-36.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
35
Incidencia de la Iglesia Luterana en las migraciones
y el desplazamiento forzoso.
Blanca Irma Rodríguez, pp. 32-36.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
muchos años, la Iglesia ha venido realizando proyectos de
desarrollo comunitario para apoyar a las familias.
Algunos de los proyectos son, por ejemplo, los siguientes:
seguridad alimentaria, con el que se apoyan pequeños
proyectos agrícolas, se les da semilla, asistencia técnica en
sistemas de crédito y microcréditos; “Pan Nuestro de cada
Día”, dirigido a jóvenes emprendedores, proporcionándoles
formación vocacional; a cada participante se le entrega un
juego de herramientas de trabajo, para que pueda instalar y
desarrollar su negocio; campañas médicas: se realizan dos
de salud integral por año, una al inicio y la otra a mediados
del año. Estas campañas son apoyadas por el Sínodo de
Milwaukee, de los Estados Unidos, y se da una cobertura a
unas 1.500 personas, que son atendidas en cada campaña;
el Programa de Becas, con apoyo a la niñez y juventud,
desde la preparatoria hasta la formación universitaria; se han
entregado más de 2.500 becas.
En la organización comunitaria se hace trabajo para la
reducción del riesgo, mediante la construcción de bordas
en ríos que rebasan sus cauces con las fuertes lluvias y por
eso amenazan la vida en las comunidades. En lo que va del
año 2015, se ha hecho trabajo con el tema de migrantes
en las diferentes comunidades del país, se han organizado
comités locales tomando en cuenta que son ellos quienes
mejor conocen la comunidad, de manera que entre ellos
identiquen a las personas retornadas y puedan tener un
acercamiento a ellas.
Se ha realizado bastante trabajo con ellos, y se ha podido
comprobar que en las comunidades luteranas no hay muchas
personas retornadas. Este hecho puede atribuirse a dos
razones: a que las personas que deciden irse ya tomaron
su decisión y no van a desistir hasta lograrlo. Para ello,
aprovechan las dos o tres posibilidades que el coyote
3
les da
para que puedan cruzar la frontera; y a que, gracias a la labor
permanente que la Iglesia desarrolla en las comunidades,
como comités locales, se ha hecho trabajo educativo y de
concientización de los riesgos que sufre la persona en el
trayecto migratorio.
También se han desarrollado proyectos de emprendedores,
encaminados a dar oportunidades especialmente a las y los
jóvenes, para que tengan oportunidades de desarrollar sus
potencialidades y capacidades en tareas emprendedoras que
contribuyan a su desarrollo personal y familiar.
En el 2014, con la ampliamente difundida crisis humanitaria
por los medios de comunicación, nunca se recibió la gran
cantidad de NNA retornados como están llegando ahora en
el 2015. En los buses procedentes de México están llegando
hasta un promedio de 80 y 100 NNA en un solo día. Y ahora
los medios de comunicación, y ninguna otra institución, se
pronuncia o denuncia lo que está sucediendo.
5. La violencia como la principal causa de migración
Las migraciones tienen diferentes repuntes debido a los
múltiples fenómenos naturales que provocan tragedias por
el alto nivel de vulnerabilidad de la población. Unas veces
son provocados por terremotos, otras por temporales o por
las sequías. Pero en los últimos años lo que ha elevado el
número de migraciones es el alto índice de violencia. Muchas
familias se ven afectadas de diversas maneras, y la única
forma que encuentran para salvaguardar su vida y la de sus
seres queridos es huir del país.
Por la falta de registros adecuados de salida no se cuenta
con datos precisos, solo se tienen las cifras de retorno
proporcionados por la DGMR. Según esta, el total de personas
retornadas durante el año 2013 fue de 36.147, de las cuales
21.887 llegaron vía aérea y 14.260 terrestre.
La reunicación familiar y los niveles de pobreza son causas
sucientes para que la gente tome la decisión de migrar. Sin
embargo, en los últimos años, esta no es la causa principal.
La violencia ha cobrado mayor importancia y es la causa
de más desesperación en la gente, que huye buscando un
lugar seguro para sobrevivir. Muchos se van por amenazas a
ellos o a algún miembro de su familia, y otros por miedo a la
violencia porque ya no se puede circular libremente entre las
colonias y los barrios, debido a que las maras han marcado
como propios ciertos territorios.
Un pequeño sondeo, realizado a través del Cuerpo Pastoral
y de los Comités Locales de Migrantes, nos ha revelado que
la problemática de la migración no ha afectado en mayor
3 Coyote es la persona, hombre o mujer, que se dedica a llevar personas hacia los Estados Unidos por cuantiosas sumas de dinero.
36
Incidencia de la Iglesia Luterana en las migraciones
y el desplazamiento forzoso.
Blanca Irma Rodríguez, pp. 32-36.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
escala las comunidades luteranas, ya que con el proyecto
de migrantes hemos llegado a todas las comunidades y son
pocas las personas que se han encontrado en condición de
retornadas.
Sin embargo, a partir de este año 2015, se ha detectado que
el mayor problema que ha golpeado a estas comunidades es
el desplazamiento forzado a causa de la violencia. Parte del
equipo pastoral mismo está siendo afectado.
6. Testimonio
Presentamos el siguiente testimonio, en anónimo para
proteger la identidad de la persona.
En el mes de agosto del 2014, hombres fuertemente
armados llegaron a la casa y nos dijeron que teníamos que
unirnos a ellos o, si no lo hacíamos, nos iban a matar. Ellos
eran pandilleros, por eso no queríamos. Nos negamos
rotundamente, diciéndoles que nosotros queríamos
trabajar duro y no andar en malos pasos, por lo que se
enfadaron y nos dijeron que nos arrepentiríamos.
El primero de noviembre de ese mismo año, mientras
andábamos enflorando en el cementerio, llegaron al lugar
en una camioneta con vidrios polarizados, y mientras
nosotros estábamos en el cementerio, ellos le prendieron
fuego a la casa hasta incendiarla; y nos dejaron dicho con
los vecinos que nos iban a matar. Fue por miedo a que
nos mataran que tuvimos que huir, pero no quisimos irnos
lejos, nos quedamos en un lugar cerca donde una familiar,
viviendo con ellos todos amontonados.
Después de un tiempo, las pandillas nos descubrieron y
siguieron insistiendo en que nos uniéramos a ellos, pero
no lo consiguieron, porque nosotros no queremos eso,
preferimos trabajar y ganarnos la vida honradamente.
Esto les enojó todavía más, y aumentaron las amenazas.
Fue entonces que nos decidimos y tuvimos que huir para
el monte y anduvimos escondiéndonos como tres meses.
Después de este tiempo, buscamos apoyo en la Iglesia
Luterana y fuimos acogidos en la casa de huéspedes unos
pocos días, allí nos daban techo y comida. Estuvimos
allí como una semana. Después de allí nos fuimos para
Sonsonate; pensamos que podíamos vivir allá con un tío,
pero había muchos pandilleros y al vernos nos dijeron que
no nos querían ver allí. Así que nos vimos en la necesidad
de regresar a nuestro lugar de residencia.
Viendo que no nos podíamos quedar allí, y que ya no
sabíamos qué hacer, buscamos apoyo en un amigo que
en esos días se iba de mojado para los Estados Unidos.
Así que nos decidimos y nos fuimos con él... a la voluntad
de Dios.
Siglas y acrónimos
NNA niños, niñas y adolescentes
Isna Instituto Salvadoreño para la Niñez y la Adolescencia
Conna Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia
DGMR Dirección General de Migración y Extranjería
Idhuca Instituto de Derechos Humanos de la Universidad
Centroamericana “José Simeón Cañas”
Insami Instituto Salvadoreño del Migrante
Fespad Fundación de Estudio para la Aplicación del Derecho
Acnur Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados
Utec Universidad Tecnológica de El Salvador
ILS Iglesia Luterana Salvadoreña
LWR Servicio Luterano Mundial
Referencias
Declaración Universal de los Derechos Humanos de las
Naciones Unidas
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2013
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Pastoral del migrante del SLS
Contexto y Análisis de Migración de Niños, Niñas de la
Federación Luterana Mundial
Memoria Anual de Labores de la ILS, 2011
Memoria Anual de Labores de la ILS, 2012
Memoria Anual de Labores de la ILS, 2013
Memoria Anual de Labores de la ILS, 2014
37
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2015, número 60: 37-44, ISSN: 2218-3345.
Comité de Familiares de Migrantes
Fallecidos y Desaparecidos
de El Salvador
1
1
Esta información fue presentada por Luis Alberto López Martínez, secretario de búsqueda del Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y
Desaparecidos de El Salvador (Cofamide) en la décima Semana del Migrante, llevada a cabo en septiembre de 2015 en la Universidad Tecnoló-
gica de El Salvador.
Luis Alberto López-Martínez
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos
y Desaparecidos de El Salvador
El Salvador Committee for Dead and Missing Migrants
Resumen
El Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y
Desaparecidos de El Salvador (Cofamide) nació en el 2006
por iniciativa de madres, padres, hermanos, hermanas,
esposos, esposas e hijos de migrantes que iniciaron
el camino hacia Estados Unidos y desaparecieron o
murieron en el viaje. Los interesados decidieron unir
esfuerzos debido a la indiferencia de las autoridades
gubernamentales de ese tiempo, que no se preocuparon
de velar por el tema de los migrantes desaparecidos y
fallecidos del país. (http://cofamide.blogspot.com).
Abstract
El Salvador Committee for Dead and Missing Migrants
(Cofamide, given the Spanish acronym of Comité de
Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos) was
established in 2006 through the initiative of the mothers,
fathers, brothers, sisters, husbands, wives and children
of migrants who traveled to the United States and
went missing or died in their journey. Those interested
in the phenomenon decided to join efforts due to the
indifference shown by the governmental authorities back
then who would not take the time to look after the issue
of missing and dead Salvadorean migrants.
(http://cofamide.blogspot.com).
PRESENTACIONES SEMANA DEL MIGRANTE
38
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos
y Desaparecidos de El Salvador
Luis Alberto López-Martínez, pp. 37-44.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Actualmente, Cofamide es una organización que cuenta
con personería jurídica y es reconocida a escala nacional e
internacional como un referente en materia de búsqueda de
migrantes desaparecidos y representante de aquellos que se
quedaron esperando que sus familiares vuelvan y que sus
casos sean investigados como debe ser.
Según sus estatutos publicados en el Diario Ocial, de fecha
27 de septiembre de 2010, detallados en capítulo 2. Fines u
objetivos. Artículo 4: “El n principal de la Asociación será
trabajar la prevención de la migración indocumentada e
incidir en el cumplimiento de los derechos humanos de las
y los migrantes y sus familiares en el país de origen, tránsito
y destino”. Artículo 5: “Los objetivos de la Asociación serán:
a) Realizar acciones, en coordinación con el Ministerio de
Relaciones Exteriores a través de los consulados respectivos
y con organismos regionales para localizar a migrantes
salvadoreños; b) Incidir para la efectiva investigación y
resolución de casos de migrantes fallecidos o desaparecidos;
c) Efectuar gestiones ante organismos de gobierno para
la repatriación de migrantes fallecidos e identicados
como salvadoreños; d) Promover programas y acciones
para prevenir la migración indocumentada; e) Incidir en el
cumplimiento de los derechos humanos de las y los migrantes
y sus familiares en el país de origen, tránsito y destino;
f) Promover y participar en una adecuada legislación en
materia de migración indocumentada, y g) Fomentar y buscar
la participación e inversión en programas de organismos
nacionales e internacionales, en apoyo a la ejecución de los
planes de prevención de la migración indocumentada”.
Realidad de la migración en El Salvador
En El Salvador siempre ha existido la migración debido a
circunstancias naturales o sociales. Pero, en la actualidad los
salvadoreños están migrando por tres factores esencialmente,
que son los siguientes: la condición económica de las
familias. Muchas de ellas no cuentan con empleos dignos, y
quienes los tienen son con salarios que no alcanzan a cubrir
la canasta básica; la violencia social que sufre el país. Muchas
familias se han visto obligadas a migrar, aunque cuentan
con condiciones económicas estables, al ser amenazadas
o extorsionadas por pandilleros, tomando la decisión de
migrar; la reunicación familiar, anteriormente esta era una
opción que tenían los jóvenes, pero en la actualidad es la
única opción que tienen para salvar sus vidas; en el caso de
las mujeres, acompañadas o casadas, existe otro factor: la
violencia intrafamiliar.
Peligros a los que se exponen
Muchos migrantes salen de su país sin conocer a lo que
se enfrentarán, aunque hay quienes están conscientes de
los peligros, entre los que cabe destacar violaciones a los
derechos humanos, secuestros, asesinatos realizados por el
crimen organizado, extorsiones por parte de las autoridades,
trata de personas, venta de órganos y violaciones sexuales.
Debido a las experiencias violentas que vivimos actualmente,
es muy común escuchar decir a la gente que se quiere ir del
país: “Si me van a matar aquí en El Salvador, mejor me muero
intentando llegar a los Estados Unidos”.
Miembros de Cofamide participan en una marcha con fotografía
de los desaparecidos. Fuente: Cofamide blogspot
Viendo el dolor de las madres y familiares frente a la
incertidumbre de no saber el paradero de sus hijos e hijas
migrantes, Cofamide reconoció la necesidad de tener una
base de datos para recoger información sobre migrantes
fallecidos en México. En 2009, el Comité partió en una
“Caminata por la Esperanza”, recorriendo la ruta del migrante
desde San Salvador hasta Ixtepec, México, pasando por puntos
simbólicos: el río Suchiate, Tapachula, Arriaga, La Arrocera e
Ixtepec. En Tapachula, México, la delegación de Cofamide se
reunió con autoridades locales de Chiapas para proponer la
creación de una base de datos a escala regional. A Cofamide
le ha tocado la búsqueda de migrantes desaparecidos a
39
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos
y Desaparecidos de El Salvador
Luis Alberto López-Martínez, pp. 37-44.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
través de canales informales de información, como son las
casas de migrantes. Para los y las familiares, la caminata no
solo fue una oportunidad de incidir en el gobierno y con la
sociedad mexicana, sino una oportunidad de buscar en vivo a
sus familiares, llevando fotografías en marchas por todas las
ciudades visitadas. (http://cofamide.blogspot.com)
Gestiones para la identificación de restos
Aunque mantienen la esperanza de encontrar a sus seres
queridos vivos, los familiares también vieron la iniciativa de
un banco de datos genéticos como un gran paso adelante (El
Faro, 2010), ya que se les facilita la búsqueda entre los restos
de migrantes no identicados.
Se observa que, del año 2000 al 2014, se ha recuperado un total de 2.771 personas.
Cofamide, junto con la Procuraduría para la Defensa de los
derechos Humanos, Cancillería y el Equipo Argentino de
Antropólogos Forenses, rmó un convenio en el año 2010
para la búsqueda entre restos encontrados sin identicación
en México y Estados Unidos. Se han tomado 786 muestras a
familiares de 280 personas migrantes desaparecidas.
Para la toma de muestras han colaborado más mujeres que
hombres, representando aquellas el 80 % de las muestras
tomadas. En las grácas que se presentan a continuación se
observa la relación según grado familiar y sexo. Se destaca
que participan más los padres, hermanos y tíos y son más
mujeres que hombres quienes colaboran en dicho proceso.
Algunos datos de restos recuperados en el condado de Pima, Arizona, Estados Unidos
40
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos
y Desaparecidos de El Salvador
Luis Alberto López-Martínez, pp. 37-44.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Algunos de los resultados del proceso
Proceso Hombres Mujeres
Noticado 27 8
Repatriado 23 6
Enterrado en USA, noticado 3 1
Fuente: Información propia de Cofamide.
41
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos
y Desaparecidos de El Salvador
Luis Alberto López-Martínez, pp. 37-44.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Otras actividades realizadas por la ONG para
sensibilizar y concientizar acerca del tema,
desarrolladas a través de los años
Algunas de las actividades realizadas consisten en:
Acompañamiento en el entierro de familiares.
Acompañamiento en la búsqueda de sus hijos.
Organización de marchas, tanto a escala nacional como
internacional. Las marchas son realizadas para concientizar
a la población y exigir a las autoridades correspondientes
más interés por los migrantes fallecidos y desaparecidos.
En el año 2014, se llevaron a cabo marchas de madres
centroamericanas exigiendo verdad y justicia en México
Realización de reuniones con autoridades de México.
Para Cofamide es de mucha importancia llegar hasta
el país donde se han perdido los seres queridos de
sus representados y exigir a las autoridades que se
busquen a los migrantes desaparecidos. El derecho a
conocer la verdad y obtener justicia y reparación de los
42
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos
y Desaparecidos de El Salvador
Luis Alberto López-Martínez, pp. 37-44.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
daños ocasionados por la muerte o desaparición de los
familiares es otro de los objetivos que se busca alcanzar.
Se han desarrollado contactos con diversas autoridades
mexicanas, entre ellos los siguientes: reunión con la
Comisión Nacional de Víctimas de México, reunión con
el procurador general de la República de México, reunión
con el procurador de Tamaulipas. En el año de 2014, una
de las actividades puntuales consistió en la caravana
realizada en México para la búsqueda de migrantes
detenidos en cárceles. Otro aspecto que se debe
destacar es que en México no existen datos ociales
de las personas migrantes indocumentadas que están
ingresadas en hospitales y centros siquiátricos.
Reunión con la Comisión Nacional de Víctimas de México
Reunión con el procurador General de la república
de México
Reunión con el procurador de Tamaulipas, México
Misión de Investigación y Denuncia 2015. Consistió en
visitar Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y
la frontera sur de México con el propósito de conocer
las posturas de los gobiernos centroamericanos para
atender a las familias afectadas por la desaparición o
fallecimiento de un ser querido migrante y conocer lo que
hacen por los migrantes detenidos. Se tuvo acceso a una
cárcel en Guatemala, Preventivo 18, donde, a pesar de
que se les había informado que no habían nicaragüenses,
se encontró que si había quince igual número de
salvadoreños y treinta hondureños.
43
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos
y Desaparecidos de El Salvador
Luis Alberto López-Martínez, pp. 37-44.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
La fosa clandestina en México
A más de cinco años haberse conocido la masacre de San
Fernando, Tamaulipas, se habla del terrible suceso como si
fueran solo 72 los migrantes asesinados, sin recordar que
desde el 1 de abril del 2011 se descubrieron nuevas fosas; y
a nal de mes sumaron 193 los muertos hallados en 47 fosas
clandestinas en Tamaulipas, más los 49 restos descubiertos
en el año 2012.
Se maneja una cantidad aproximada de más de 2.000 fosas
en todo el territorio mexicano. La cantidad de personas
desaparecidas se calculan en más de 80.000 en México,
según cifras de organizaciones, pero el Gobierno dice que
solo son 20.000 casos de personas desaparecidas. Un
deslave provocado por las torrenciales lluvias en la región
dejó al descubierto una fosa con 31.000 restos de humanos
en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León.
De 2011 a la fecha, el Comité de Ciudadanos en Apoyo a
los Derechos Humanos (Cadhac) ha recibido la denuncia de
967 personas desaparecidas, de las cuales se han localizado
con vida 60, 82 han sido ubicadas por pruebas de ADN y aún
falta por resolver 825 casos.
Ante esta realidad que sufren los migrantes
centroamericanos, los familiares exigen la búsqueda de los
familiares desaparecidos, el acceso a la verdad y la justicia y
la reparación de los daños.
Después del cambio de gobierno en El Salvador en el año
2009 y el registro de hechos fuertes, como fue la masacre de
Tamaulipas, se han visto mayores esfuerzos para promover
la protección de los derechos humanos de los migrantes en
tránsito, pero todavía no son sucientes, especialmente en
cuanto a la búsqueda de desaparecidos, ya que no existen
mecanismos formales ni ecientes para tal propósito.
Cofamide sigue presionando al Gobierno para que denuncie
los espantosos hechos cometidos en México, en particular
los realizados por parte de las autoridades; y también para
que cree mecanismos de protección y de búsqueda y asuma
la obligación de crear mecanismos de prevención de la
migración y de supervisión de las repatriaciones (Cofamide,
blogspot).
¿Dónde están nuestros migrantes salvadoreños
desaparecidos?
44
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos
y Desaparecidos de El Salvador
Luis Alberto López-Martínez, pp. 37-44.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Búsqueda de nuestros
familiares desaparecidos
Acceso a la verdad
y la justicia
Reparación de los daños
LOS FAMILIARES
EXIGIMOS
45
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2016, número 60: 45-49, ISSN: 2218-3345.
Programa:venes emprendiendo
su futuro por medio del autoempleo
para la dinamización
de la economía local
1
1
Esta información fue presentada por Alicia Chávez de la Fundación Agencia de Desarrollo Económico Local de Morazán (Adel) en la décima
Semana del Migrante, llevada a cabo en septiembre de 2015 en la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Alicia Chávez
Adel Morazán
Secretario de búsqueda
Adel Program in Morazán: “Young entrepeneurs building their future
through self-employment for the revitalization of the local economy”
Resumen
La Fundación Agencia de Desarrollo Económico Local
de Morazán (Adel) es una organización privada, sin nes
de lucro, apolítica y de funcionamiento participativo.
Fue creada en 1993 por diferentes organizaciones
económicas productivas, organizaciones de base, con
el apoyo del gobierno central, gobiernos locales, el
Programa para Desplazados, Repatriados y Refugiados
para Centro América (Prodere) y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este proceso
fue promovido mediante el diálogo, la concertación y la
propuesta participativa de los distintos actores locales del
departamento.
Desde su creación, Adel Morazán ha formulado,
gestionado y ejecutado proyectos en las áreas de
desarrollo local, créditos, diversicación productiva
Abstract
The foundation Agencia de Desarrollo Económico
Local de Morazán (Local Economic Development
Agency of Morazán, Adel, given its Spanish acronym)
is an apolitical, non-prot private organization with a
participative performance. It was founded in 1993 by a
variety of productive economic organizations and base
organizations with the support of the central government,
local governments, the Displaced, Repatriates and
Refugees Program for Central America, and the United
Nations Program for Development (Prodere and PNUD,
given their respective Spanish acronyms). This process
was promoted through the dialogue, consultation and
participative approach of the different regional actors of
the municipality.
46
Programa: “Jóvenes emprendiendo su futuro por medio del
autoempleo para la dinamización de la economía local
Alicia Chávez, pp. 45-49.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
agroindustrial, prevención de desastres y mitigación de
riesgos, seguridad alimentaria, protección de los recursos
naturales, medio ambiente, desarrollo empresarial y de
sistemas de información geográca. Adel Morazán es una
entidad que ha estado trabajando muy de cerca con el
PNUD, contribuyendo al tema de migración y desarrollo.
Since its inception, Adel Morazán has formulated,
managed and executed a variety of projects in the areas
of local development, credits, agribusiness diversication,
disaster prevention and mitigation, food security, natural
resource protection, environment, business development,
and geographic information systems. Adel Morazán is
an entity that works very closely with the PNUD, thus
contributing to the topic of migration and development.
Contextualización
Se estima que un 25 % de la población salvadoreña reside
fuera del país. Este fenómeno ha dado lugar a una serie
de situaciones, como son la desintegración familiar y la de
jóvenes sin interés por trabajar o estudiar, ha provocado
dependencia por las remesas, tiene un efecto en la
disminución de la productividad de las áreas rurales; también
se observa un auge de violencia causada por los grupos
delictivos. De acuerdo con ciertos estudios, Morazán está por
debajo del promedio nacional en el índice de pobreza (45,5
/34,5 %), desempleo (6,5 /6,15 %) y analfabetismo (21,4/12,8
%). Según fuentes de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) 2010, trabajo decente y juventud en América
Latina, 2010. Encuesta de hogares de propósitos múltiples,
Dirección General de Estadística y Censos 2012 y Ministerio
de Trabajo.
Programa de jóvenes emprendedores nace como
programa piloto
Ante ese entorno, Adel Morazán quiso aportar con un
programa piloto dirigido a jóvenes emprendedores. Es así
como en el año 2013 se inició proyecto en atención a jóvenes
del área formal en cuatro municipios y con el apoyo de la
Asociación Patronato para el Desarrollo de las Comunidades
de Morazán y San Miguel (Padecomsm), gobiernos locales,
centros educativos y centros educativos-áreas formales.
Posteriormente el programa se amplió a tres municipios y al
área no formal, dirigido a jóvenes con edades comprendidas
entre 18 y 35 años. Los socios o aliados en dicha fase fueron
los siguientes: Trias, una organización de desarrollo belga
activa en doce países; la Iniciativa Conjunta sobre Migración
y Desarrollo (ICMD), PNUD, tres gobiernos locales y Cotsa,
una asociación de salvadoreños en el exterior.
Objetivo general
El objetivo general del programa de Adel Morazán consistió
en contribuir en la construcción de un mejor futuro para los
jóvenes, mediante la creación de alianzas y la generación
de oportunidades de autoempleo y del aprovechamiento del
potencial endógeno de siete municipios del departamento de
Morazán. El programa tiene como componentes: Establecer
alianzas con organizaciones estratégicas, generación
de conocimientos sobre el fenómeno de la migración,
generar capacidades de emprendimiento y autoempleo en
los jóvenes, así como la creación y puesta en marcha de
iniciativas productivas.
Establecer alianzas
con organizaciones estratégicas
Para el desarrollo de este componente se han realizado
actividades como las siguientes:
Firma de convenio con una organización de salvadoreños
en el exterior; y se han vinculado dos grupos de jóvenes:
Artesanías en barro negro Campos Veliz y Estructuras
Metálicas F&F.
47
Programa: “Jóvenes emprendiendo su futuro por medio del
autoempleo para la dinamización de la economía local
Alicia Chávez, pp. 45-49.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Firma de siete convenios con gobiernos locales; y se
está coordinando con ellos diferentes actividades, como
la contribución nanciera consistente en la movilización
de aproximadamente $8.500.00 y el apoyo en asesoría
y seguimiento.
Coordinación con diferentes instituciones en la
implantación del proyecto: universidades, organizaciones
de las Naciones Unidas, el Consejo Nacional para la
Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su
Familia (Conmigrantes), Ministerio de Trabajo y Ministerio
de Relaciones Exteriores, entre otras.
Generación de conocimientos sobre el fenómeno
de la migración
Para dar cumplimiento a este componente, se trabajó
en el diseño de una metodología y de un instrumento
para el análisis del contexto en el que se desarrollan las
personas jóvenes, a n de generar conocimiento sobre
el fenómeno migratorio a escala municipal. Se realizó el
trabajo “Diagnóstico de migración, juventud y desarrollo
en cuatro municipios de Morazán”, encuestando a un total
de 191 jóvenes, con el apoyo de líderes territoriales. La
investigación consistió en la caracterización de jóvenes que
viven en un contexto ligado al fenómeno de la migración
en los municipios de Yamabla, Yoloaiquín, Guatajiagua y
Lolotiquillo. Posteriormente se sistematizaron y socializaron
los conocimientos generados; se realizó la presentación
de resultados preliminares y, como producto del trabajo
realizado, se diseñaron y diagramaron cuatro cartillas, una
por cada municipio, y aches. Una de las preguntas del
instrumento era en relación con la disposición a salir del
país, a lo que el 69 % de los encuestados contestó que
y un 31 % que no. Al ser la respuesta armativa, se les
pedía que especicaran las razones de su decisión; y entre
los motivos detallaron que por la situación económica
que viven (78,03 %), por falta de empleo o un negocio
propio (13,64 %), por miedo a la delincuencia y para la
reunicación familiar, en similares porcentajes (3,03 %),
por problemas en el hogar (0,76 %) y por otra razón (1,52
%). En cuanto a las causas que les impiden marcharse,
las más representativas son porque no pueden dejar a la
familia (36,2 %) o porque no tienen los recursos para pagar
el viaje (31,0 %). Al ser preguntados si están interesados
en desarrollar una actividad productiva, el 82 % contestó
que sí.
Disposición a irse del país
48
Programa: “Jóvenes emprendiendo su futuro por medio del
autoempleo para la dinamización de la economía local
Alicia Chávez, pp. 45-49.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Aspectos investigados
1. Características socio- demográcas • Sociales
• Académicas
• Entorno delincuencial
2. Características económicas • Laborales
• Ingresos
• Remesas
• Los nini (ni estudian ni trabajan)
3. Incentivos de la migración Empujes:
• Disposición a migrar.
• Factores de migración expresados por los jóvenes.
• Políticas públicas.
Atractivos externos:
• Reunicación familiar.
• Lugar adonde migra.
4. Obstáculos para migrar Obstáculos encontrados
5. Interés de desarrollo de su territorio • Oportunidades en el territorio.
• Interés de participar en el desarrollo local.
• Recursos productivos.
49
Programa: “Jóvenes emprendiendo su futuro por medio del
autoempleo para la dinamización de la economía local
Alicia Chávez, pp. 45-49.
Revista entorno, diciembre 2015, número 60.
ISSN: 2218-3345.
Acciones que generan capacidades de
emprendimiento y autoempleo en los jóvenes
Se ha capacitado aproximadamente a 80 jóvenes en temas
como los siguientes:
Emprendimiento: liderazgo, autoestima, trabajo en
equipo, correr riesgos calculados, asociatividad, etc.
Contabilidad y costos
Mercadeo de productos
Administración de negocios
Liderazgo empresarial y asociatividad
Diseño de plan de negocio
Género y desarrollo
Control de plagas
Manejo de hortalizas
Se han creado y puesto en marcha las siguientes
iniciativas productivas en pro del crecimiento
profesional de los jóvenes de la zona
1. Entrega de herramientas, equipos y construcción de
infraestructura, según el plan de negocio especíco.
2.
A las empresas incubadas se les da el respectivo
acompañamiento empresarial en las siguientes áreas:
asesorías empresariales y agropecuarias, asistencias técnicas
especializadas, participación en ferias empresariales, giras
empresariales, intercambios, foros, vinculaciones, etc.
3. Se han constituido y puesto en marcha dos empresas
asociativas (para llegar a ser cooperativas) y 14
individuales o asocios pequeños, aglutinando a 63
jóvenes (39 hombres y 24 mujeres). Está pendiente la
creación de dos empresas asociativas y una individual.
Total de empresas: 19; y de jóvenes involucrados: 99.
Conclusiones
Es necesario impulsar programas de apoyo a las
inversiones locales que generen empleos y a programas de
emprendimiento que utilicen las potencialidades productivas
locales y los saberes y capacidades de los jóvenes.
También realizar campañas de concientización respecto
a los costos y benecios verdaderos de la migración, para
que los jóvenes tengan mejor información para la toma de
decisiones acertadas relacionadas con la migración.
Es prioritario organizar a los jóvenes locales con familiares
y amigos en el exterior para iniciar un proceso de alianzas
con ellos, de tal forma que acompañen los procesos de
desarrollo local; y además poder estarles informando de
oportunidades de negocios locales.
CONVOCATORIAS Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
REVISTA entorno - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
ISSN versión impresa 2071-8748 y versión digitalizada 2218-3345
INDICACIÓN PARA AUTORES entornoPUBLICACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR (UTEC)
Los trabajos deben ser enviados en formato de Word al Director Ejecutivo, Rafael Rodríguez Loucel, rloucel@utec.edu.sv,
Camila Calles, camila.calles@utec.edu.sv o Inés Ramírez de Clará, ines.ramirez@utec.edu.sv
Criterios generales para la aceptación de artículos
El comité editorial de entorno invita a la comunidad educativa UTEC y público externo nacional e internacional, para
que participen con sus aportes, como autores de artículos de la revista.
La opinión expresada por los autores son de su exclusiva responsabilidad.
La revista entorno, se reserva todos los derechos legales de reproducción. Los artículos que reciben deben ser
originales e inéditos, por lo que no deben haber sido publicados total o parcialmente en otras publicaciones en
periodo previo a la publicación del mismo en esta revista. La presentación y publicación en fecha posterior será
posible con previa autorización del Editor y del autor del artículo.
La recepción de los trabajos no implica obligación de publicarlo, ni compromiso con respecto a la fecha de su aparición.
Envío del artículo
Cada artículo debe contener:
Título (en español e inglés)
Nombre del autor con su liación institucional y correo electrónico.
Resumen del contenido (Máximo 120 palabras, en español e Inglés)
Palabras clave (Mínimo 3 palabras y máximo 5, en español e Inglés)
Desarrollo (Máximo 3 acápites)
Método (Cuando es un artículo de investigación)
Resultados (Cuando es un artículo de investigación)
Conclusiones o Discusión.
Referencias (Solo las citadas en el texto y ordenadas con formato APA –sangrado francés-).
Para tener presente:
Los artículos que se envíen a la Revista entorno deben ser redactados según normas estandarizadas (APA), sexta
edición.
Recomendaciones especiales para el autor
1. El artículo debe tener claridad, solidez y sustento bibliográco suciente.
2. Enviar adjunto o al nal del artículo, un resumen de vida académica o cientíca del autor o autores (No más de
un párrafo de 12 líneas como máximo)
3. En el caso de utilizar guras (grácos, fotografías e ilustraciones) éstas deberán ser originales y colocar solo
“gura”, para obtener calidad al imprimir. Las tablas deberán construirse con el formato APA. si son tomados de
algún texto o sitio web, debe colocarse una nota de su procedencia en todos los casos y enviar el archivo por
separado, además si es tabla, se coloca al inicio y si es gura al pie de la misma.
4. Ni la Utec, ni el comité editorial se comprometen con los juicios emitidos por los autores de los artículos. Cada
escritor asume la responsabilidad frente a sus puntos de vista y opiniones.
5. El comité editorial se reserva el derecho de revisar cada artículo, y remitirlo a árbitros, para garantizar su calidad y si
es el caso, sugerir modicaciones. Igualmente puede rechazar aquellos que no se ajusten a las condiciones exigidas.
6.
El texto deberá contener las referencias o citas conforme a las normas APA. Las referencias se incluirán al nal del
trabajo, ordenándola alfabéticamente por autor y si fuere documento ocial por el nombre de la institución o Ley.
Idioma
La revista publica material fundamentalmente en español con los respectivos resúmenes y palabras clave en
español e inglés.
Derechos de reproducción
Cada artículo se acompañará de una carta del autor principal especicando que los materiales son inéditos y que no se
presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. Adjuntar una declaración rmada indicando
que tipo de derechos de autor presenta su artículo, recordando que la universidad sugiere utilizar el tipo libre acceso;
sin olvidar mencionar la fuente. Los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la revista entorno.
Extensión y presentación
El artículo completo no excederá de 9 a 15 cuartillas, escritas a espacio y medio, con sangría de 5 espacios, sin
espacios adicionales entre párrafos y entre títulos, en letra tipo “Times New Roman” y de tamaño 10; con márgenes
derecho, izquierdo, superior e inferior de 3 centímetros.
Título y autores
Se recomienda pensar en títulos que tengan plena relación con el tema, limitándose máximo a 15 palabras. El
contenido debe describirse en forma especíca, clara y concisa, evitar los títulos demasiado generales. Debajo del
título se anotará el nombre y apellido de cada autor. En nota al pie de página se indicará la institución de procedencia,
títulos académicos y cargo actual. Se aclara que al resultar dicho artículo seleccionado para ser publicado, los datos
solicitados aparecerán relacionados al nal de la revista con el título de “colaboradores”.
Resumen y palabras clave
Cada artículo se acompañará del resumen en el idioma en que esté escrito, además del resumen en español y
uno en Inglés, no superior a 120 palabras; para el caso de artículos derivados de investigación, el resumen debe
indicar claramente: 1. Objetivos de estudio; 2. Lugar y fecha de realización. 3. Método. 4. Resultados principales con
interpretación estadística y 5. Discusión o conclusiones. Para artículos diferentes a investigación, el resumen debe
contener información relacionada con los objetivos, la metodología en la cual se apoya, síntesis de la tesis principal,
la interpretación académica, los resultados y las conclusiones. No incluirá ninguna información o conclusión que
no aparezca en el texto. El resumen deberá permitir a los lectores conocer el contenido del artículo y decidir si les
interesa leer el texto completo. De hecho, es la única parte del artículo que se incluye, además del título, en los
sistemas de difusión de información bibliográca.
Cuerpo del artículo
Los trabajos que exponen investigaciones o estudios por lo general, se dividen en los siguientes apartados,
correspondientes al llamado formato IMRYD: introducción, materiales y métodos, resultados y discusión. Los trabajos
de actualización, reexión y revisión bibliográca suelen requerir otros títulos y subtítulos acordes con el contenido.
Referencias. Deberá reejar la fuente completa (autores, año, título, edición, editorial, país, etc.) Se recomienda
utilizar fuentes con ISSN e ISBN. Se sugiere consultar las normas APA 6ª. Edición, para la cita de monografías,
revistas, documentos, entre otros.
www.utec.edu.sv
REVISTA CUATRIMESTRAL NÚMERO 60 DICIEMBRE 2015 ISSN:2218-3345
Universidad Tecnológica de El Salvador
Calle Arce No. 1020, San Salvador
www.utec.edu.sv
Elsa Ramos: “No hay nada que detenga la migración, mientras no
se solucionen las causas estructurales que la generan”
Un recorrido por la historia de las migraciones en El Salvador
La Semana del Migrante en la Utec
Los deportados como agentes de cambio para el desarrollo
comunitario en El Salvador
Las personas migrantes desaparecidas y sus familiares
Incidencia de la Iglesia Luterana en las migraciones
y el desplazamiento forzoso
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos
de El Salvador
Programa: “Jóvenes emprendiendo su futuro por medio
del autoempleo para la dinamización de la economía local”
9 772071 874002
ISSN 2071-8748