REVISTA SEMESTRAL • JUNIO - DICIEMBRE 2023 • NÚMERO 76
ISSN 2071-8748 • E-ISSN 2218-3345 • ISNI 0000 0001 2113 0101
Universidad Tecnológica de El Salvador
Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social
Calle Arce y 19.
a
Av. Sur, edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, 2.
o
nivel,
San Salvador, El Salvador, C. A.
vicerrectoríadeinvestigacion@utec.edu.sv
WWW.UTEC.EDU.SV
Revistas espurias: Un problema en la
comunicación cientíca
Diseño e implementación de modelos
a escala para el Museo Nacional de Aviación:
Un proyecto de extensión social universitaria
Propuesta de uso de cobots para mejorar
la salud ocupacional. Estudio de caso
Kyocera AVX El Salvador
Línea base de condiciones de familia
y cumplimiento de derechos de la niñez y
adolescencia (Aldeas Infantiles SOS
El Salvador 2023)
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación
cultural para los museos salvadoreños en el
contexto de la COVID-19
Evaluación del aprendizaje on-line: La
experiencia de la educación superior
salvadoreña. 2020-2022
Movilidad estudiantil como estrategia formativa
complementaria para ampliar las perspectivas
profesionales e interculturales
Aproximación a la generación de categorías para
la autopercepción de la pobreza en el municipio
de San Salvador, de la Encuesta de Calidad
de Vida de El Salvador Cómo Vamos
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil
Universitaria: Un modelo tridimensional
Análisis Factorial Conrmatorio de la Escala
de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una
muestra de adultos salvadoreños
Análisis psicométrico de la Escala
Unidimensional de Burnout Estudiantil en el
contexto educativo universitario salvadoreño
Retos y benecios de implementar la educación
liberadora en El Salvador
Prototipo IoT para el cálculo del índice de
comodidad de Terjung en El Salvador
E-
Autoridades universitarias
Lic. José Mauricio Loucel Funes
Presidente de la Universidad
Dr. José Mauricio Loucel
Vicepresidente de la Universidad
Dr. Carlos Reynaldo López Nuila
Vicepresidente Administrativo
Dr. Nelson Zárate Sánchez
Rector
Dr. José Modesto Ventura Romero
Vicerrector Académico
Ing. Lorena Duque de Rodríguez
Vicerrectora de Operaciones
Dra. Noris Isabel López Guevara
Vicerrectora de Investigación y Proyección Social
Comité Académico Institucional
Dr. Nelson Zárate Sánchez
Dr. José Modesto Ventura Romero
Dra. Noris Isabel López Guevara
Ing. Lorena Duque de Rodríguez
Lic. Rafael Rodríguez Loucel
Ing. Francisco Armando Zepeda
Licda. Ana Arely Villalta de Parada
Dra. Lissette Canales de Ramírez
Comité editorial
Editora General
Dra. Noris Isabel López Guevara
Vicerrectora de Investigación y Proyección Social
Universidad Tecnológica de El Salvador
Coordinadoras
Dra. Camila Calles Minero
Directora de Investigaciones
Universidad Tecnológica de El Salvador
Máster Aracely de Hernández
Directora de Sistema Bibliotecario
Universidad Tecnológica de El Salvador
Consejo editorial
Máster Melissa Regina Campos Solórzano
Investigadora Utec
Licda. Paola María Navarrete Gálvez
Investigadora Utec
Máster Saúl Campos Morán
Investigador Utec
Máster Ana Sandra Aguilar de Mendoza
Investigadora Utec
Lic. Carlos Alberto García Rodríguez
Director de Investigación y Proyección Social
Universidad Autónoma de Santa Ana
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR - NÚMERO 76 - DICIEMBRE 2023 - ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345 • ISNI 0000 0001 2113 0101 hTTpS://ISNI.ORG/ISNI/0000000121130101
5
Editorial
Revistas espurias: Un problema en la comunicación científica
Aracely Pérez de Hernández
11
Diseño e implementación de modelos a escala para el Museo Nacional
de Aviación: Un proyecto de extensión social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez
Vladımir G. Calderón Cruz
María José Callejas Vaquerano
Cecilia Guadalupe Méndez
21
Propuesta de uso de cobotscobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio
de caso Kyocera AVX El Salvador
Omar Otoniel Flores Cortez
Francisco Rodolfo Ramos
Julio Cesar Rosales Barrera
José Alvarado Orellana
35
nea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la
niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López
49
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos
salvadoreños en el contexto de la COVID-19
Melissa Regina Campos Solórzano
Carlos Flores Manzano
Rafael Alas Vásquez
60
Evaluación del aprendizaje
on-li neon-li ne
: La experiencia de la educación
superior salvadora. 2020-2022
Ramón Sánchez Noda
Armando Briñis Zambrano
David Alberto Quintana Pérez
80
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para
ampliar las perspectivas profesionales e interculturales
Blanca Ruth Orantes
David Abraham Alas Díaz
99
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de
la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de Calidad
de Vida de El Salvador Cómo Vamos
Paola María Navarrete Gálvez
113
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un
modelo tridimensional
José Modesto Ventura Romero
Marlon Elías Lobos Rivera
Nathaly Alejandra Herrera Domínguez
127
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Ansiedad y Depresión de
Goldberg en una muestra de adultos salvadoreños
Marlon Elías Lobos Rivera
Tania Flor Durán Hernández
Marvin Flamenco Cortez
Angélica Nohemy Flores Monterrosa
138
Análisis psicométrico de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil
en el contexto educativo universitario salvadoreño
Marlon Elías Lobos Rivera
Edgardo René Chacón Andrade
Angélica Nohemy Flores Monterrosa
Tania Flor Durán Hernández
Jennyfer Carolina Tejada Rodríguez
Natalie Gómez Gómez
148
Retos y beneficios de implementar la educación liberadora
en El Salvador
Marlon Elías Lobos Rivera
Silvia Guadalupe Martínez Reyes
Judith Marlene Rodríguez Vásquez
157
Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung
en El Salvador
Edwin Alberto Callejas
Juan Jose Amides Figueroa
Victor Miguel Cuchillac Callejas
Consejo Editorial Internacional
Sandra Bonnie Flórez Hernández
Universidad Simón Bolívar
Jennifer Alcaíde Parrado
Universidad de Granada, Comité editorial
Rosa Basagoiti Astigarraga
Universidad de Mondragón, España
Iñaki Arenaza
Universidad de Mondragón, España
Martín Parselis
Universidad Católica Argentina, Argentina
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Evelyn Reyes de Osorio
DISEÑO DE PORTADA
Mauricio Gálvez
REVISIÓN
Noel Castro
TRADUCCIÓN AL INGLÉS
Escuela de Idiomas Utec
IMPRESIÓN
Tecnoimpresos, S.A. de C.V.
Tel.: (503) 2275-8861
19.ª Av. Norte, 125, San Salvador, El Salvador.
100 Ejemplares
Los artículos y documentos que aparecen en esta edición son
responsabilidad de sus autores, no representan la opinión ocial
de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Esta revista está indexada en
y también está disponible
en nuestro repositorio institucional
para ser consultada en línea:
https://biblioteca2.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno
Por ser una revista comprometida con el libre acceso, se
autoriza la reproducción total o parcial de los artículos,
siempre que se cite la fuente.
La revista entorno es una publicación de la Universidad
Tecnológica de El Salvador. Calle Arce, 1020,
San Salvador, El Salvador, C.A.
Tel.: 2275-8888 • Fax: 2271-4764 • www.utec.edu.sv
Visión
Ser reconocida como una de las mejores universidades privadas de la región, a través de sus
egresados y de sus esmerados procesos institucionales de construcción y aplicación del conocimiento,
proponiendo soluciones pertinentes a las necesidades de amplios sectores de la sociedad.
Misión
La Universidad Tecnológica de El Salvador existe para brindar a amplios sectores poblacionales,
innovadores servicios educativos, promoviendo su capacidad crítica y su responsabilidad social,
utilizando metodologías y recursos académicos apropiados, desarrollando institucionalmente:
investigación pertinente y proyección social, todos consecuente con su filosofía y legado cultural.
5
EDITORIAL
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv,
diciembre 2023, número 76: 5-10, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Revistas espurias: Un problema
en la comunicacn cientíca
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17897
URI: http://hdl.handle.net/11298/1350
Aracely Pérez de Hernández
Universidad Tecnológica de El Salvador
Dirección del Sistema Bibliotecaria
aracely@utec.edu.sv
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5658-2810
Recibido:
Aprobado:
La comunicación cientíca es un pilar fundamental en su avance y en la generación de
conocimiento, especialmente porque el aumento de la publicación cientíca en línea ha
tenido un impacto signicativo en la forma de compartir los resultados de la investigación,
y, justamente en este proceso, las revistas académicas desempeñan un papel crucial,
ya que sirven como vehículos para la difusión de investigaciones y descubrimientos.
Sin embargo, en el mundo de la publicación académica ha surgido un tema controvertido
y preocupante: las revistas espurias. Estas publicaciones, que han proliferado en el
ámbito académico, carecen de estándares éticos y cientícos por su falta de rigor y
calidad, lo que pone en riesgo la calidad de la investigación; carecen de integridad
cientíca debido a que buscan explotar a investigadores y académicos desinformados;
engañan a los autores con promesas de revisión por pares acelerada y publicación de
calidad, por lo que es necesario identicarlas, conocer cómo funcionan y el impacto que
tienen en la investigación, y sobre todo asumir el reto de evitar que avancen.
En este contexto, el Sistema Regional de Información en línea para Revistas Cientícas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), en su afán de colaborar
para el avance de este tipo de revistas, estableció un sistema de detección por medio
de una revisión más cuidadosa de revistas de dudosa calidad, reservándose el derecho
de registrar revistas en su Directorio y de calicar revistas en su Catálogo, de acuerdo
con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, además de alertar y
educar a través de sus miembros a investigadores y autores potenciales en el envío de
artículos a este tipo de revistas.
6
EDITORIAL
Revistas espurias: Un problema en la comunicación científica. Aracely Pérez de Hernández,
pp. 5-10, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Qué son las revistas espurias
Las revistas espurias, también conocidas como revistas depredadoras, predadoras o falsas,
son publicaciones que se hacen pasar por revistas académicas legítimas, pero que en
realidad buscan sobre todo el lucro y no la difusión de conocimientos genuinos. Al cobrar
tarifas reveladoras y sustanciales a los autores por la tramitación y publicación de sus trabajos,
obtienen ganancias signicativas; tienen prácticas editoriales cuestionables o engañosas; a
menudo prometen una revisión de los artículos presentados por pares, pero en realidad la
realizan supercial o es inexistente.
Cuáles son sus características
Como se dijo anteriormente, las revistas depredadoras se caracterizan por su falta de integridad
académica y ética. Con frecuencia, su principal objetivo es generar ingresos a expensas de los
investigadores que buscan publicar sus trabajos. Tal como señala Lwanda (2019), las revistas
depredadoras dicultan la evaluación académica y la toma de decisiones sobre la promoción y
el nanciamiento de investigadores.
Existen muchas características comunes a este tipo de publicaciones. En una detección primaria
encontramos las siguientes: revisión por pares inexistente o deciente, arman asiduamente
realizar una revisión por pares, pero esta revisión suele ser supercial o inexistente; cobros
excesivos, suelen cobrar tarifas de publicación o cargo por procesamiento de artículos (Article
Processing Charges, APC), autores poco claros o diversicados según la extensión del artículo
o cantidad de autores. En repetidas ocasiones no proporcionan servicios de calidad a cambio
y la calidad de los contenidos es deciente.
Tras un examen más a fondo, se identican otras características distintivas que las diferencian
de las revistas académicas legítimas, que son las siguientes:
Procesos de publicación acelerados: Estas revistas suelen prometer tiempos de publicación
cortos, lo que atrae a autores que desean una rápida visibilidad de sus investigaciones.
Según Shen y Björk (2015), “el desperdicio de recursos es una consecuencia importante de
la proliferación de revistas depredadoras” como resultado de una solicitud de tarifas de APC
excesivas, y repetitivas. Las revistas depredadoras cobran tarifas por la publicación de trabajos
sin proporcionar servicios de calidad a cambio, siendo, según (Bohannon, 2013), “un modelo
de negocio que va en contra del principio fundamental de la revisión por pares, que debe
evaluar y garantizar la calidad de la investigación”.
Nombres y logotipos engañosos: Algunas revistas depredadoras utilizan nombres y logotipos
similares a los de revistas académicas legítimas para confundir a autores y lectores. Mediante
estas prácticas, las revistas espurias utilizan el prestigio de revistas reconocidas para confundir
a los autores, haciéndoles creer que se trata de la misma revista. También utilizan métricas
engañosas que inducen a creer que la revista tiene una trayectoria reconocida.
7
EDITORIAL
Revistas espurias: Un problema en la comunicación científica. Aracely Pérez de Hernández,
pp. 5-10, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Latindex establece rasgos característicos que permiten una identicación más seria
de este tipo de publicaciones, poniendo a disposición de sus asociados un manual con
consideraciones y explicaciones detalladas para la autoidenticación de una serie de
características organizadas en las siguientes secciones: Prácticas comerciales espurias,
Cuerpo editorial, Revisión por pares, Sitio web, Prácticas de publicación, Indización y
métricas.
Cuáles son los formatos comúnmente utilizados por las revistas espurias
Las revistas espurias pueden adoptar varios formatos para atraer autores y generar
ingresos. Algunos de los formatos más comunes incluyen las siguientes:
Revistas en línea: La forma más común de este tipo de publicaciones; operan en plataformas
web y usan repetida y excesivamente jerga académica y logotipos llamativos para parecer
legítimas. Sin embargo, al examinar estos sitios, las páginas web carecen de información
de contacto adecuada o presentan información falsa sobre el equipo editorial. Es necesario
comprender que las revistas cticias son un ejemplo de las tácticas fraudulentas utilizadas
por las revistas depredadoras para engañar a los investigadores. Tal es la falta de ética que
en algunas revistas se llega incluso a la clonación de revistas legítimas, siendo esta una
estrategia perjudicial que puede dañar la conanza en las publicaciones.
Revistas de acceso abierto: Las revistas de acceso abierto legítimas ofrecen una forma
valiosa de compartir la investigación con la comunidad académica y el público en general.
Aun así, algunas revistas depredadoras se disfrazan de publicaciones de acceso abierto y
atraen a los autores con la promesa de acceso gratuito a los artículos; con todo, su objetivo
es el lucro.
Revistas impresas: Aunque las revistas impresas han perdido relevancia en la era digital,
algunas revistas depredadoras todavía se presentan en formato impreso. Estas pueden
imprimir artículos sin revisión por pares y distribuir copias a través de métodos poco éticos,
como la venta de suscripciones no deseadas.
Congresos cientícos cticios: Además de las revistas, algunas organizaciones
depredadoras organizan conferencias cticias. Estas conferencias suelen carecer de
un proceso adecuado de revisión por pares y seguido se celebran en lugares exóticos,
con la única intención de atraer a los autores para que paguen tarifas de inscripción y
presentación. En muchos casos, las conferencias están relacionadas con una revista
igualmente fraudulenta que publicará la ponencia presentada.
Publicaciones engañosas en redes sociales: Las redes sociales también se han convertido
en un medio para la proliferación de revistas depredadoras. Algunas publicaciones se
promocionan en plataformas como X, Facebook y LinkedIn, atrayendo a investigadores con
ofertas de publicación fácil y rápida. Estas revistas con frecuencia carecen de un proceso
de revisión legítimo.
8
EDITORIAL
Revistas espurias: Un problema en la comunicación científica. Aracely Pérez de Hernández,
pp. 5-10, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Amenazas a la integridad cientíca
El problema de las revistas depredadoras tiene importantes implicaciones negativas para la
ciencia y la comunidad académica, más alde defraudar a los autores, socavar la integridad
de la investigación o su impacto en su calidad. A continuación se mencionan algunas de ellas.
La publicación de investigaciones no revisadas o mal revisadas socava la calidad de la
literatura cientíca y puede contribuir a la diseminación de información errónea, causando
una dilución de la calidad cientíca. Por otra parte, los investigadores que caen en la trampa
de estas revistas deben pagar signicativas tarifas por la publicación de sus trabajos, lo
que representa un desperdicio de recursos nancieros. Otro factor importante a la hora de
publicar en revistas depredadoras es que puede dañar la reputación de los investigadores y
académicos, ya que esto puede interpretarse como una falta de discernimiento y calidad en
su elección de publicaciones, provocando una pérdida general de conanza en la ciencia,
tanto por parte del público como de la comunidad académica, donde la integridad es un
fundamento indispensable.
Cómo identicar y evitar las revistas espurias
Es fundamental que los investigadores sepan identicar y evitar las revistas depredadoras.
Algunos consejos para hacerlo son los siguientes:
Investigar exhaustivamente la revista antes de enviar un artículo; hacer una búsqueda del
historial de la revista, su reputación, su equipo editorial; vericar si está indexada en bases de
datos académicas de renombre. Incluso consultar con colegas y mentores sobre la reputación
de una revista antes de enviar su trabajo, ayudaría a tener una idea de la revista.
Consultar listas blancas y negras: Existen listas de revistas legítimas y de revistas depredadoras,
haciendo indispensable realizar una comprobación de si la revista está incluida en alguna
de estas listas, como es el caso de la lista blanca, en las que se incluyen el Directory of
Open Access Journals y la Beall’s List, tomada como ejemplo de lista negra (discontinuada
en 2017; sus registros siguen disponibles). Según Beall (2012), las revistas depredadoras
erosionan la conanza en la investigación académica al socavar la calidad y la credibilidad de
las publicaciones.
Evaluar la calidad de los artículos publicados: Leer algunos artículos publicados previamente
en la revista para evaluar su calidad y rigor, la conformación del consejo editorial o cientíco,
asegurándose de que la revista ofrezca una revisión por pares adecuada y transparente.
Revisar las tarifas de publicación: Unas tarifas de publicación altas y confusas son una señal
de alarma. Asegúrese de que los costos sean razonables y los términos claros.
9
EDITORIAL
Revistas espurias: Un problema en la comunicación científica. Aracely Pérez de Hernández,
pp. 5-10, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Conclusiones
Las revistas espurias o fraudulentas representan una amenaza signicativa para la
integridad de la investigación académica, además de ser un problema creciente en la
práctica cientíca.
Estas utilizan diversos formatos y estrategias para atraer a autores y generar ingresos
a expensas de la calidad de la investigación, por eso es fundamental que la comunidad
académica y las instituciones tomen medidas para combatir este problema y asegurarse de
preservar la integridad y conabilidad de la investigación cientíca.
Adoptando una actitud crítica y cautelosa al seleccionar dónde publicar, los investigadores
pueden ayudar a combatir esta problemática y mantener la calidad y credibilidad de la
investigación. La comunidad académica, las instituciones e incluso los gobiernos también
deben trabajar juntos, permanecer vigilantes y formados sobre el campo para identicar y
eliminar estas publicaciones fraudulentas.
Referencias
AuthorAID Team. Red Global de investigadores (Febrero 2017). ¿Qué son las con-
ferencias “depredadoras” y cómo puedo evitarlas? AuthorAID Noticias. https://
www.authoraid.info/es/noticias/details/1156/
Beall, J. (Diciembre, 2021). Potential predatory scholarly open‑access publishers,
Beall’s List, proudly powered by WordPress. Last updated December 8, 2021.
Beallslist.net. Recuperado de https://beallslist.net/#update
Beall, J. (Septiembre, 2012). Predatory publishers are corrupting open access.
Journals that exploit the author-pays model damage scholarly publishing
and promote unethical behaviour by scientists, argues Jeffrey Beall. Natu
re, 489(179), DOI: https://doi.org/10.1038/489179a. https://www.nature.com/
articles/489179a#citeas
Bohannon, J. (Octubre, 2013). Who’s afraid of peer review? Science, 342(6154),
60-65. DOI: 10.1126/science.342.6154.6. https://www.science.org/doi/10.1126/
science.342.6154.60
Grudniewicz, A., Moher, D., Cobey, K. D., Bryson, G. L., Cukier, S., Allen, K., ... &
Man, J. P. (Diciembre 11, 2019). Predatory journals: no denition, no defence.
Leading scholars and publishers from ten countries have agreed a denition
of predatory publishing that can protect scholarship. It took 12 hours of discus-
sion, 18 questions and 3 rounds to reach. Nature, 576(7786), 210-212. PMID:
31827288 DOI: 10.1038/d41586-019-03759-y. https://www.nature.com/articles/
d41586-019-03759-y
Sharma, H. (Noviembre, 2019). Impact of Predatory Journals on Academic Publishing: A
Perspective View. ResearhGate. DOI:10.12804/issne.2382-3135_10336.20104_
10
EDITORIAL
Revistas espurias: Un problema en la comunicación científica. Aracely Pérez de Hernández,
pp. 5-10, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
teur. https://www.researchgate.net/publication/337399987_Impact_of_Predatory_
Journals_on_Academic_Publishing_A_Perspective_View
Shamseer, L., Moher, D., Maduekwe, O., Turner, L., Barbour, V., Burch, R., ... & Shea,
B. J. (Marzo, 2017). Potential predatory and legitimate biomedical journals: can you
tell the difference? A cross-sectional comparison. BMC Medicine, 15(1), 28. DOI:
https://doi.org/10.1186/ -017-0785-9. https://bmcmedicine.biomedcentral.com/arti-
cles/10.1186/s12916-017-0785-9#citeas
Shen, C., & Björk, B. C. (Octubre, 2015). ‘Predatory’ open access: a longitudinal study of
article volumes and market characteristics. BMC Medicine, 13(1), 230. DOI: https://
doi.org/10.1186/s12916-015-0469-2. https://bmcmedicine.biomedcentral.com/arti-
cles/10.1186/s12916-015-0469-2
Sistema Regional de Información en línea para Revistas Cientícas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal. Latindex (24 de noviembre 2023). Identicación y tra
tamiento de revistas espurias en Latindex : Guía para editores. https://www.latindex.
org/lat/documentos/Revistas_espurias-Guia_para_editores_denitiva.pdf
Torres Vargas, G. A., y Fernández Bajó M. T. (2019). Verdad y falsedad de la información.
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Biblioteco-
lógicas y de la Información, Repositorio Institucional, Universidad Nacional Autóno-
ma de México. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/L218/1/L223.pdf
Xia, J., Harmon, J. L., Connolly, K. G., Donnelly, R. M., Anderson, M. R. & Howard, H. A.
(Noviembre, 2015). Who publishes in ‘predatory’ journals? Journal of the Association
for Information Science and Technology, 66(7), 1406-1417. https://doi.org/10.1002/
asi.23265
11
Diseño e implementación de modelos a escala para el Museo Nacional de Aviación: Un proyecto de extensión social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez, pp. 11-20, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Diseño e implementación de modelos
a escala para el Museo Nacional de
Aviación: Un proyecto de extensión
social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Docente investigador
omar.flores@utec.edu.sv
orcid.org/0000-0003-1754-4090
Vladımir G. Calderón Cruz
Universidad Tecnológica de El Salvador
Docente
vladimir.calderon@utec.edu.sv
orcid.org/0009-0008-5309-166X
María José Callejas Vaquerano
Universidad Tecnológica de El Salvador
Docente
maria.callejas@utec.edu.sv
orcid.org/0009-0008-4736-7463
Cecilia Guadalupe Méndez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Docente
cecilia.mendez@utec.edu.sv
orcid.org/0009-0000-1319-4945
Recibido: 20 de noviembre 2023
Aprobado: 12 de diciembre 2023
Resumen
Este artículo abordará el valioso aporte hecho por
la academia en el campo de la proyección social
universitaria. Concretamente, describimos el
proyecto que permita la Escuela de Arquitectura
dar solución a una necesidad especíca del sector
museístico nacional.
Abstract
This paper will address the valuable contribution
that academia has made in the eld of university
community service. Specically, we describe the
project that allowed the School of Architecture to
provide a solution to a specic need for the national
museum sector.
URI: http://hdl.handle.net/11298/1308
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17216
Design and Implementation of Scale Models for the Museo Nacional de
Aviación: a University Project on Social Community Service
12
Diseño e implementación de modelos a escala para el Museo Nacional de Aviación: Un proyecto de extensión social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez, pp. 11-20, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
El Museo Nacional de Aviación (MNA) de la Fuerza
Aérea Salvadoreña (FAS) es una organización
sin nes de lucro, cuyo objetivo es conservar el
patrimonio histórico aeronáutico de la nación. El
MNA cuenta con una vasta colección de aeronaves
y otros artículos referentes al registro histórico de
la aviación en El Salvador. Sin embargo, se queda
corto en el catálogo del museo en cuanto a piezas
expuestas dentro de sus salas, ya sea porque las
piezas son demasiado grandes para ser expuestas
en una sala del museo o porque su delicadeza y
antigüedad no pueden ser expuestas al público.
En esta situación, el modelado a escala sirve de apoyo
para brindar a los visitantes una representación el
de un objeto real, sirviendo así como guía visual
en el espacio 3D. A continuación, se describe el
proyecto de diseño e implementación de modelos a
escala de aeronaves que forman parte del catálogo
del MNA, un proyecto de vinculación social que
busca contribuir a la diversidad del catálogo del
museo desde la academia, especícamente desde
la Escuela de Arquitectura. El proyecto se llevó a
cabo durante cuatro años y produjo 27 modelos a
escala de aeronaves y 6 modelos de indumentaria
militar, que ahora forman parte de la exposición
permanente del MNA.
Palabras clave
aparatos voladores, interacción social,
responsabilidad social, exposiciones en los museos,
modelos a escala.
The Museo Nacional de Aviación (National Aviation
Museum, MNA given its Spanish acronym) of the
Salvadoran Air Force is a non-prot organization
aiming at conserving the nation’s historical aviation
heritage. The MNA has a vast collection of aircrafts
and other items referring to the historical aviation
records in El Salvador. However, it falls short in the
museum catalog in terms of the number of pieces
exhibited within its exhibition rooms, either because
the items are too large to be displayed in a museum
room, or due to the delicacy and age, reason why
they cannot be exhibited to the public. Under this type
of circumstances, Scale Modeling serves as support
to provide visitors with a faithful representation of
a real object, thus serving as a visual guide in 3D
space. The following describes the design and
implementation project of scale models of aircrafts,
part of the catalog of the Museo Nacional de Aviación.
A social outreach project that seeks to contribute to
the diversity of the museum’s catalog from academia
specically from the School of Architecture. The
project was implemented for four years and produced
27 scale models of aircrafts and 6 of military clothing,
which have become part of the permanent exhibition
at the MNA.
Keywords
spatial aircrafts, social interaction, social responsibility,
cultural participation-learning, museum exhibitions,
museum activities, museums-cultural activities.
Introducción
La labor social de las universidades es de suma
importancia, ya que su objetivo principal es vincular
la academia y sus frutos con la sociedad. A través de
esta vinculación, las universidades buscan contribuir
de manera signicativa al desarrollo y progreso
de la sociedad en diversos aspectos. Por un lado,
se encargan de formar profesionales altamente
capacitados en diferentes áreas del conocimiento,
quienes posteriormente puedan aportar sus
conocimientos y habilidades al servicio de la
sociedad. Asimismo, las universidades promueven
la extensión y la transferencia de conocimientos, a
través de la realización de proyectos y programas que
buscan solucionar problemáticas sociales y mejorar
la calidad de vida de las personas (Garbizo Flores et
al., 2020).
13
Diseño e implementación de modelos a escala para el Museo Nacional de Aviación: Un proyecto de extensión social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez, pp. 11-20, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
El MNA se inauguró en el o 2001. El museo se
encuentra ubicado en las instalaciones del antiguo
Aeropuerto Internacional de Ilopango (ver gura 1).
El museo es una institución sin nes de lucro que
tiene como objetivo la adquisición, custodia y
conservación de los bienes muebles e inmuebles
que constituyen un patrimonio histórico de la
aviación nacional, para conocimiento del público
de las más relevantes gestas aeronáuticas. En el
museo se incluye 100 años de historia, lo cual ha
contribuido enormemente a declararlo como un
patrimonio nacional. (Tejada, 2023)
Si bien el museo cuenta con un guion museográco
funcional y unas instalaciones óptimas, los recursos
museográcos se quedan cortos en cuanto a la
transmisión al visitante al momento de exponer el
recorrido histórico de la aviación nacional por falta de
los citados recursos.
Figura 1
Fachada y mapa de salas del MNA y de la FAS
Nota: En la gura se puede ver la ubicación de la sala 10 y 12, estas salas son las que albergan
los modelos realizados en este proyecto. Fuente: Fuerza Aérea Salvadoreña (s. f.).
14
Diseño e implementación de modelos a escala para el Museo Nacional de Aviación: Un proyecto de extensión social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez, pp. 11-20, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
La evolución de la aviación en nuestro país ha sido
un proceso cambiante, lleno de acontecimientos
importantes en el desarrollo como nación de El
Salvador y las aeronaves, siendo protagonistas de
estos acontecimientos, son un parámetro de medición
en los avances tecnológicos en la nación. Es este
recorrido histórico el que carece de una ilustración
funcional que permita al visitante del museo tener un
panorama del desarrollo cambiante que ha presentado
la aviación nacional La necesidad de ilustrar la
evolución de la aviación nacional a través del recurso
museográco presenta el desafío de contar con los
recursos didácticos que permitan transmitir claramente
esta información o recuento histórico.
La evidencia inmediata para referir tales
acontecimientos
es el registro fotográco (Alonso
Hernández y Obregón Sánchez, 2021). Es por medio
de este material que se documentan diferentes sucesos
históricos, que en este caso se reeren a la historia de la
aviación nacional. Sin embargo, el dilema surge cuando
el material fotográco es escaso o inexistente, por lo que
solo se cuenta con documentos escritos o testimonios
verbales, que, al no ser una referencia visual detallada,
hacen complicada la comprensión de la información, así
como su adaptación a un guion museográco.
Por esta razón, es necesario contar con un recurso que
permita visualizar y comprender el recorrido histórico
de las diferentes aeronaves que han formado parte
de la FAS. Es aquí donde la opción del modelismo a
escala, como recurso didáctico, se presenta como una
alternativa idónea (Maloney, 2020).
El modelismo a escala es una disciplina artística
que consiste en interpretar la realidad por medio de
modelos a escala, ya sea por medio de vehículos tales
como trenes, aeronaves, barcos, etc., o también por
medio de guras, aportando además a un conocimiento
más amplio de situaciones históricas y técnicas que se
recrean a través de dichas creaciones (Grasso, 2021),
más allá de ser un pasatiempo creativo:
El modelismo a escala sirve también como una
herramienta didáctica en las salas de exhibición
de los museos, ya que un modelo el hasta el
último detalle de un artefacto elaborado por el
ingenio humano se convierte en una pieza en
miniatura de una parte del legado cultural de la
sociedad. (Pini, 2019)
Un modelo a escala es la representación el de un
objeto real, sirviendo de esta manera como una guía
visual en tres dimensiones. Para el MNA, los modelos
a escala permiten identicar las características que las
aeronaves poseían o poseen y mo han evolucionado
técnicamente con el transcurso del tiempo, así como
la manera en que estos se han adaptado a diferentes
papeles dentro de la organización operativa de la
FAS. Cabe mencionar que el MNA no contaba con
ejemplares de modelos a escala de ninguna aeronave.
Este trabajo describe el diseño e implementación de
modelos a escala de aeronaves exhibidas como parte
del catálogo del MNA, es un proyecto de extensión
social que busca aportar a la diversidad del catálogo
del museo desde la academia, y especícamente
desde la Escuela de Arquitectura.
Diseño e implementación de modelos a escala
para el MNA
El proyecto inicia por el acercamiento de autoridades
de la FAS con la Dirección de Proyección Social de
la Universidad Tecnológica de El Salvador, (Utec).
Es en este contacto donde se identica la necesidad
del MNA de contar con una muestra museográca
de la secuencia cronológica de la evolución de ota
(antes otilla aérea) de la FAS, sus tres agrupaciones
operativas: escuadrón de caza y ataque, escuadrón de
transporte y escuadrón de helipteros.
También se planteó la necesidad de tener un recurso
visual que describiera la indumentaria de los trajes
de vuelo de los pilotos de estas aeronaves y cómo
estos trajes han ido cambiando a lo largo del tiempo,
desde sus primeras versiones hasta la actualidad. Así,
se pone en marcha el proyecto para dar solución a la
necesidad del MNA a partir del diseño y construcción de
modelos a escala. Desde la academia se propone dar
15
Diseño e implementación de modelos a escala para el Museo Nacional de Aviación: Un proyecto de extensión social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez, pp. 11-20, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
una solución a la necesidad identicada. El proyecto se
formuló como una propuesta de modelos a escala que
representen esta línea evolutiva de aparatos y trajes
de vuelo.
La nalidad es dotar al museo de piezas visuales que
faciliten al visitante la comprensión de la evolución
en el tiempo de esta sección de la de la historia de
la aviación nacional. Dentro de la academia, las
coordinaciones de Arquitectura y Diseño Gráco de la
Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA)
son las encargadas de la ejecución de este proyecto.
Para lo cual se realizó una selección de estudiantes
de las asignaturas Taller Integral 2 de la Coordinación
de Arquitectura y Diseño Bi-tridimensional de la
Coordinación de Diseño Gráco, ya que estas
asignaturas abordan el tema de la construcción de
maquetas y prototipos a escala.
Un total de 57 estudiantes participaron durante la
duración del proyecto, que se desarrolló desde el año
2014 hasta el o 2018. En cada año se desarrollaron
dos etapas del proyecto de acuerdo con cada semestre
académico. En cada etapa/semestre se construyó un
número determinado de modelos, sumando al nal del
proyecto un total de 33 modelos entregados al MNA.
Cabe destacar que todos los docentes y estudiantes
involucrados en el proyecto dieron su aporte como
voluntarios en el marco del programa de proyección
social de la Utec. A continuación, se presenta un
resumen de la metodología desarrollada por el equipo
académico en cada etapa del proyecto.
1. Denición de los ejemplares a modelar: Como
primer paso, al inicio de cada semestre (etapa) del
proyecto, los representantes del MNA proponen al
equipo académico las naves e indumentarias que
son de interés para ser representadas en modelos
a escala. Esta selección se basa en la importancia
de cada ítem dentro del catálogo del museo.
2.
Recopilación de apoyo histórico-visual: El equipo
académico, estudiantes y profesores hicieron
visitas de campo a las instalaciones del MNA y
la FAS (ver gura 2). En estas visitas, el equipo
tuvo acceso al archivo histórico del museo,
recopiló material visual, fotografías y videos
de detalles de construcción y operación de los
modelos reales a trabajar, a como entrevistas
con pilotos y personal de la base. Tras adquirir
diversas referencias visuales sobre los modelos
reales de las aeronaves después de las visitas
a las instalaciones del museo, los estudiantes
comenzaron su trabajo de conceptualización,
diseño y fabricación de cada uno de los modelos
seleccionados. Este trabajo se realizó en las aulas,
talleres y laboratorios de la Utec.
Figura 2
Equipo académico visitando el MNA
Nota: Fotografías de visitas realizadas por el equipo
docente y estudiantes a las instalaciones del MNA.
Fuente: Elaboración propia.
3. Diagramación del diseño a escala: Para llevar a
cabo la creación de representaciones precisas, el
software de diseño asistido por ordenador (CAD)
AutoCAD-Autodesk (Ahmadovna et al., 2022) sirvió
como herramienta fundamental para el escalado
digital y el dibujo de los modelos. En particular, los
modelos de avión se elaboraron meticulosamente
a escala 1:48 y 1:72, mientras que las guras de
16
Diseño e implementación de modelos a escala para el Museo Nacional de Aviación: Un proyecto de extensión social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez, pp. 11-20, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
ropa se hicieron a escala 1:16. El resultado de esta
fase es el diseño de un plano donde se disponen
los patrones a escala que servirán para reproducir
pieza por pieza del modelo a escala.
4.
Corte de piezas: A partir de los planos de los
patrones a escala ya impresos, se procede al corte
de cada una de las partes que conformarán la
pieza o modelo a escala. Los materiales utilizados
en la elaboración de modelos de aeronaves es
la madera balsa, arcilla blanca, pegamento y
pintura acrílica. En relación con los modelos de
indumentaria, se empleó cerámica en frío, pintura
acrílica y tela. La gura 3 muestra un grupo de
estudiantes realizando esta fase del proceso de
construcción de los modelos a escala.
Figura 3
Proceso de corte de piezas en modelos a escala de aeronaves
Nota: En la fotografía se observa el corte de piezas en madera balsa tomando como patrón la
impresión del diseño computarizado a escala.
Fuente: Elaboración propia.
5.
Ensamblaje de las piezas, pintado y acabado
nal: Después de cortar las piezas, continua el
ensamblaje y el montaje del modelo a escala.
Durante este paso, se requiere precisión
milimétrica para garantizar que cada pieza encaje
de acuerdo con el modelo digital, ver gura 4. Una
vez montado el modelo se procede al pintado, es
aquí donde la referencia fotográca se vuelve
necesaria para recrear los colores y distintivos
originales de las aeronaves e indumentarias
originales. Para nalizar, el acabado nal se
reere a la aplicación de una capa de barniz
protector, para dar brillo y protección a la pieza
(ver gura 5).
17
Diseño e implementación de modelos a escala para el Museo Nacional de Aviación: Un proyecto de extensión social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez, pp. 11-20, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 4
Proceso de ensamble piezas en modelos a escala de aeronaves
Nota: Fotografías de ensamblado del modelo luego del corte de las piezas a escala.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 5
Ensamble y acabado nal de los modelos a escala
Nota: Fotografías de estudiantes realizando el proceso de detallado
nal y pintura del modelo a escala. Fuente: Elaboracn propia.
18
Diseño e implementación de modelos a escala para el Museo Nacional de Aviación: Un proyecto de extensión social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez, pp. 11-20, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Resultados
El proyecto se implementó durante los os 2014 y 2018
y dio como resultado el diseño, construcción y entrega
de 33 modelos a escala al MNA, entre piezas o modelos
de aeronaves e indumentaria (ver guras 6 y 7).
Cabe mencionar que este es el primer y único proyecto
hasta el momento que ha buscado dotar de este tipo de
material al MNA. Los modelos pasaron a formar parte
de la exhibición permanente y pueden observarse en
las diferentes salas del museo. Otro resultado es la
formación, tanto en competencias como en valores,
de los estudiantes participantes en el proyecto, lo que
supone un paso más en su educación y compromiso
social en su futura carrera profesional. Hay que señalar
que todo el trabajo realizado por el equipo de la Utec
ha sido en modalidad de voluntariado, coordinado a
través de la escuela de Ciencias Aplicadas junto con la
Dirección de Proyección Social de la Universidad.
Figura 6
Entregas de los modelos a escala a las autoridades del MAN
Nota: Fotografías de los actos de entrega por parte de la Utec realizados en
las instalaciones del MNA en diferentes momentos a lo largo de la ejecución
del proyecto. Fuente: Elaboracn propia.
19
Diseño e implementación de modelos a escala para el Museo Nacional de Aviación: Un proyecto de extensión social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez, pp. 11-20, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 7
Entregas de los modelos a escala a las autoridades del MAN
Nota: Fotografías de los actos de entrega por parte de Utec realizados
en las instalaciones del MNA en diferentes momentos a lo largo de la
ejecución del proyecto. Fuente: Elaboracn propia.
Conclusiones
El modelismo a escala es una herramienta esencial
para la representación de piezas reales que por
diversas razones no pueden ser expuestas en una
sala de museo convencional. Los 33 modelos a escala
diseñados y construidos para el MNA pasan a formar
parte del catálogo de recursos del museo. Con los
frutos de este trabajo, la exposición del museo se
enriquece y apoya la mejora en la transmisión del
conocimiento al visitante en el recorrido histórico de la
aviación nacional.
Como trabajo futuro, se plantea la implementación
de este tipo de proyecto para otro tipo de museos:
infantiles, de historia natural y/o de antropología.
Además, se busca la utilización de nuevas técnicas de
diseño y construcción de modelos, como la impresión
aditiva o 3D.
Referencias
Ahmadovna, S. D., Tohirovich, R. E., Dilmurodovna, R.
D., & Odilovna, K. D. (April, 2022). Methodology of
using AutoCAD software in developing technical
creativity of students. Galaxy International
Interdisciplinary Research Journal, 10(4), 661-
671. https://giirj.com/index.php/giirj/article/
view/2310/2218
Alonso Hernández, N. E. y Obregón Sánchez, R. A.
(2021). Maravillándonos ante lo minúsculo.
Maquetas, modelos y dioramas en el diseño
20
Diseño e implementación de modelos a escala para el Museo Nacional de Aviación: Un proyecto de extensión social universitaria
Omar Otoniel Flores Cortez, pp. 11-20, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
museográco. Gaceta de Museos, (76), 45-
52. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/
gacetamuseos/article/view/17304
Fuerza Armada de El Salvador, Fuerza Aérea
Salvadoreña (s. f.). Museo Nacional de Aviación.
http://www.fas.gob.sv/museo/mna.html
Garbizo Flores, N., Ordaz Hernández, M. y Lezcano Gil,
A. M. (Agosto, 2020). El profesor universitario ante
el reto de educar: Su formación integral desde la
responsabilidad social universitaria. Revista de
Estudios y Experiencias en Educación, 19(40),
151-168. http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/
rexe/article/view/968/597
Grasso, G. (2021). Un viaje en tres dimensiones.
Museo, (33), pp. 27-34. http://sedici.unlp.edu.ar/
handle/10915/133932
Maloney, C. A. (2020). Display signicance at planes
of fame air museum. https://digitalcommons.
calpoly.edu/socssp/160/
Pini, G. (2019). Guía del modelismo aéreo. Editorial De
Vecchi. https://books.google.com.sv/books?id=1
onwDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&so
urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q
&f=false
Tejada, N. (30 de abril del 2023). Museo Nacional de
Aviación: 100 años de historia aeronáutica.
Diario El Salvador. https://diarioelsalvador.com/
museo-nacional-de-aviacion-100-anos-de-
historia-aeronautica/355156/
21
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp.21-34, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Propuesta de uso de cobots para
mejorar la salud ocupacional. Estudio
de caso Kyocera AVX El Salvador
Proposal for the Use of Cobots for the Improvement of Occupational Health. A
Kyocera AVX El Salvador Case Study
Omar Otoniel Flores Cortez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Dirección de Investigaciones
omar.flores@utec.edu.sv
orcid.org/0000-0003-1754-4090
Francisco Rodolfo Ramos
Universidad Tecnológica de El Salvador
Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado
francisco.ramos@mail.utec.edu.sv
orcid.org/0009-0000-6491-7043
Julio Cesar Rosales Barrera
Universidad Tecnológica de El Salvador
Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado
julio.rosales@mail.utec.edu.sv
orcid.org/0009-0001-7279-0043
José Alvarado Orellana
Universidad Tecnológica de El Salvador
Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado
josealvarado@ieee.org
orcid.org/0009-0001-0630-7543
Recibido: 18 de agosto 2023
Aprobado: 13 de septiembre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1314
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17224
Resumen
La empresa Kyocera AVX tiene procesos de
fabricación parcialmente automatizados, ya que
se requiere la intervención de operadores en la
alimentación de materias primas, carga y descarga
de productos terminados, empaque, empaque y
almacenamiento. Varios de estos procesos requieren
un mayor esfuerzo físico por parte de los operarios,
comprometiendo su salud y seguridad y la protección
del producto, lo que provoca desperdicios y
deciencias en la planicación de la producción. Por
Abstract
The Kyocera AVX company has partially automated
manufacturing processes; actions like feeding raw
material, loading and unloading nished products,
packing, packaging, and storing are carried out by
human operators. In several of these processes, a
more signicant physical effort is required on the part
of the operators, this compromises their health and
safety as well as the safety of the product, therefore
causing waste and deciency in production planning.
Therefore, this study proposes a system that includes
22
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
ello, se propone un sistema que incluya tecnologías
de robots móviles y colaborativos para ayudar a los
operadores en el proceso e integrar componentes
periféricos para el control del sistema; de esta forma,
se reducirá el esfuerzo físico por parte del personal
operativo y se incrementará la productividad.
Palabras clave
Robots, El Salvador, innovaciones tecnológicas, in-
vestigaciones, promoción de la salud ocupacional.
mobile and collaborative robot technologies to assist
operators in the process and the integration of
peripheral components for system control; in this way,
physical effort on the part of the operational personnel
will be reduced, and productivity will increase.
Key words
Robots, high-technology products El Salvador,
industrial safety, technological innovations,
technology research, promotion of occupational
health.
Introducción
La salud ocupacional y la seguridad industrial son
fundamentales para minimizar los riesgos y prevenir
los accidentes de trabajo, ya que están interconectadas
con el bienestar de los trabajadores y la productividad
general de un país. La gestión de la seguridad y salud
en el trabajo es un desafío para toda organización. En
El Salvador, es en el o 2010 que entra en vigencia la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales y, con ello, la
importancia del tema de seguridad y salud ocupacional
ha crecido a un cierto nivel de compromiso (Barrera
Córdova, 2021). Es primordial que las empresas
industriales tomen medidas para evitar los riesgos
laborales y exponer a sus trabajadores a lesiones o
enfermedades profesionales. Adicionalmente, las
empresas deben garantizar a sus trabajadores un
ambiente de trabajo agradable para el desempeño
de sus funciones, teniendo en cuenta el ambiente
de trabajo donde se tomen medidas de protección
personal, tales como: señalización del área, información
de riesgos, rutas de evacuación, capacitación continua
respecto a su área de trabajo, supervisión por parte
del personal de Salud Ocupacional. El Comité de
Salud Ocupacional de cada empresa es la instancia
legal ante el Ministerio de Trabajo y Previsión Social,
que supervisa, informa y recopila estadísticas sobre
enfermedades, accidentes o incidentes laborales que
afectan a todos los trabajadores de una empresa
(Instituto Salvadoreño del Seguro Social [ISSS],
2018). Según datos tomados del Anuario Estadístico
del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, solo en
el año 2019 (ISSS, 2020) encontramos el diagnóstico
de “Lumbago No Especicado” entre las 10 primeras
causas de consulta médica ambulatoria (ver gura 1).
En el mismo informe, dentro de las principales causas
de hospitalización en trabajadores encontramos las
“Enfermedades del Sistema Osteomuscular (ver
gura 2). De los datos anteriores se deduce que
estas lesiones o incapacidades están asociadas al
esfuerzo físico realizado al manipular y mover cargas
manualmente.
23
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 1
Estadística de principales causas de consulta externa en el ISSS
Nota: En la gura se puede observar que dentro de las principales causas de consultas externas en el
ISSS están las dolencias derivadas del lumbago. Fuente: ISSS (2020).
Figura 2
Estadística de principales causas de hospitalización en el ISSS
Nota: En la imagen podemos ver que las enfermedades del sistema osteomuscular están dentro de las
principales razones de hospitalización. Fuente: ISSS (2020).
24
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Es importante detallar que en toda actividad existe un
esfuerzo físico relacionado con un esfuerzo muscular
del trabajador, el cual puede ser estático o dinámico.
La ergonomía es el estudio del trabajo en rela-
ción con el entorno en que se lleva a cabo (el
lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los
trabajadores). Se utiliza para determinar cómo
diseñar o adaptar el sitio de trabajo al trabaja-
dor a n de evitar distintos problemas de salud
y de aumentar la eciencia. En otras palabras,
para hacer que el trabajo se adapte al traba-
jador en lugar de obligar al trabajador a adap-
tarse. (Organización Internacional del Trabajo
[OIT], s. f.)
Hoy en día, el uso del llamado robot colaborativo, o co-
bot, se ha popularizado como una opción eciente y
ecaz en aquellos lugares o tareas donde la seguridad
y la colaboración con las personas es una prioridad. Un
cobot es un pequeño robot o brazo menico que au-
tomatiza procesos industriales en entornos de trabajo
compartidos con humanos. La ventaja de emplear un
sistema robótico es reducir la carga física de los tra-
bajadores y reducir los riesgos de lesiones por malas
posturas. A pesar de la creencia popular de que los
robots pueden ser un obstáculo para el desempeño,
ya que un robot puede desarrollar más rápido los mo-
vimientos sin necesidad de descanso, y no cobra un
salario por sus servicios, es todo lo contrario, el equipo
conformado por un ser humano y un robot produce be-
necios a nivel productivo, económico y bienestar para
las personas (Minchola Gallard et al., 2013).
Los cobots disponen de elementos de seguridad y
sensores para entender su entorno, reduciendo la
probabilidad de accidentes, colisiones con personas u
otros equipos. Por lo anterior, son el complemento per-
fecto para desarrollar trabajos especícos sin que los
operarios tengan que correr ningún tipo de riesgo. Los
cobots pueden apoyar en distintos ambientes indus-
triales: puestos de trabajo de alto riesgo ergonómico,
dicultad para mantener altos índices de calidad debi-
do a errores humanos, exposición a condiciones insa-
lubres o peligrosas, mejorar la productividad y reducir
el coste operativo, y proporcionar a los operadores
funciones menos repetitivas y monótonas (Sampedro
Guamán et al., 2022).
El caso de estudio de este trabajo fue la empresa
Kyocera AVX, dedicada a la manufactura de com-
ponentes electrónicos, especícamente se analizó
el área de trabajo denominada fuse tester, donde los
trabajadores realizan ambos tipos de esfuerzos mus-
culares, estáticos y dinámicos, siendo el esfuerzo es-
tático al que están sometidos la mayor parte de su
jornada laboral.
Es en este puesto de trabajo donde el esfuerzo mus-
cular requerido está relacionado con la transformación
de energía y esfuerzo físico de trasladar bandejas,
completamente cargadas con producto terminado,
desde su puesto de trabajo hasta el estante de reco-
lección. En esta investigación se presenta una pro-
puesta de uso de cobots en el área de trabajo anali-
zada, con el objetivo de mejorar la ergonomía y salud
ocupacional del trabajador, así como apoyar la mejora
de la eciencia del trabajador y, por ende, del proceso
de producción en general.
Materiales y métodos
Esta propuesta pretende mejorar las condiciones er-
gonómicas laborales de los operarios en el área de
trabajo fuse tester. Es importante evaluar las condicio-
nes de los puestos de trabajo, las condiciones y las
posturas físicas, ante posibles riesgos de lesiones a
nivel lumbar y a nivel de extremidades superiores e
inferiores. En este caso, es relevante crear un equi-
po multidisciplinario conformado por técnicos, jefes o
encargados de planta, operarias del área de trabajo
y gerentes con toma de decisiones, a n de efectuar
un análisis de factibilidad, tomando en cuenta este do-
cumento y facilitar la aceptación del sistema robótico
propuesto y los periféricos que lo conforman.
Con la utilización de un sistema robótico en el área
de trabajo fuse tester de la empresa Kyocera AVX se
25
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
pretende mejorar la ergonomía y reducir el riesgo de
lesiones lumbares de los operarios al manipular las
bandejas de producto terminado, impactando positi-
vamente la eciencia del proceso. Para validar y pro-
poner una solución al problema, se considerarán los
siguientes elementos:
Instalación de un robot colaborativo para la colo-
cación de bandejas con el producto terminado en
las estaciones de ensamble hasta los estantes
de envío de material a las áreas de pruebas eléc-
tricas (quality test).
Instalación de bandas transportadoras en los
puestos de trabajo para la entrega de las bande-
jas de producto al cobot.
Implementación de un cobot para el traslado de
las bandejas con producto provenientes de las
máquinas de fuse tester hasta los estantes.
Mejora de la ergonomía laboral y reducción del
riesgo de lesiones lumbares de las operarias.
Descripción de la situación
Este trabajo se realizó en el edicio SMD, especíca-
mente en el área de trabajo de los procesos Pruebas
Eléctricas de la empresa Kyocera AVX, donde exis-
ten tres secciones de trabajo: Auto Surge, Pulse Age y
Fuse Tester. En este último sector existen 16 puestos
de trabajo, y ha sido considerado para la identicación
y planteamiento de la problemática (ver gura 3).
Figura 3
Distribución en plata del proceso fuse tester
Nota: En la imagen se puede ver la ubicación de los puestos de trabajo del proceso actual fuse tester
dentro de la fábrica Kyocera AVR. Fuente: Elaboración propia.
Según los datos facilitados por el supervisor de la
planta, y a manera de ejemplo, el número de lotes de
producción realizados por turno se detalla de la forma
siguiente: ´
Turno de día, comprendido de 7 horas laborales:
114 lotes.
Turno de tarde, comprendido de 7 horas laborales:
124 lotes.
Turno de noche, comprendido de 10 horas labora-
les: 160 lotes.
El lote producido se dene con la equivalencia de 1
bandeja de 9 a 11 sets completos con tiras de capa-
citores; cada mesa de trabajo produce de 1 a 2 lotes
por hora. Durante el recorrido en la sección de fuse
tester, se observa que las operadoras deben mani-
pular o cargar bandejas conteniendo magazines con
26
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
tiras de capacitores procesados con pruebas eléctri-
cas (con un peso aproximado de 5 kg), trasladando
desde su puesto de trabajo hacia una estructura en
donde se acumulan hasta cinco bandejas; acción que
se realiza repetidamente durante el turno. Esta activi-
dad afecta a la ergonomía para la operaria debido a
la rutina de movimientos con esfuerzo físico, corrien-
do el riesgo de lesiones lumbares o en manos y pies
por caída de bandejas. La distancia por desplazar es
de 3 a 5 metros. Las bandejas apiladas y acumuladas
en la estructura deben de ser trasladadas por otra
operaria a lo largo de una ruta especíca hasta su
distribución a otros puestos de trabajo en la siguiente
etapa del proceso. En este caso, la operaria utiliza
una carretilla para trasladar las bandejas apiladas
(ver gura 4).
Figura 4
Caretilla utilizada en el proceso fuse tester
Nota: En la gura se pueden observar las dimensiones de la carretilla y la bandeja utilizadas para
transportar el producto desde las mesas de trabajo hasta la bodega de almacenamiento.
Fuente: Elaboración propia.
Como una medida de seguridad o protección para las
operarias, se utilizan cinturones de seguridad para pro-
teger la zona lumbar, zapatos deportivos u otro tipo de
calzado que brinde comodidad al caminar, así como
zonas delimitadas en piso de producción para la ma-
nipulación y traslado de bandejas. Según el supervisor
de área, no es posible conocer el reporte de incapaci-
dades en esta zona de trabajo, ya que es información
reservada de la empresa. Sin embargo, el entrena-
miento y capacitación que reciben las operarias para
la manipulación de las bandejas es estricto, a n de
reducir los riesgos de lesiones en zona lumbar, expre-
sando que la última incapacidad se reporhace más
de ocho meses. A lo anterior, a pesar de existir el entre-
namiento y accesorios de protección personal, no se
puede ocultar la falta de ergonomía o comodidad para
el manejo de las bandejas cuando están completa-
mente ocupadas por el magazine (9 a 11 piezas). Estas
acciones repetitivas pueden ocasionar fatiga muscular
por la acción de agacharse, levantarse, utilizar ambas
manos para manipular las bandejas para su traslado u
ordenamiento en la estructura, para ser posteriormente
trasladas a la siguiente zona de trabajo.
Propuesta
Se propone la instalación de tres bandas transportado-
ras motorizadas distribuidas en las neas de produc-
ción que se encargarán de mover las bandejas plásti-
cas llenas de tiras con los capacitores que luego irán
al área de pruebas eléctricas (ver gura 5). Al nal de
cada transporta
dora, se ubicará un robot móvil tipo
27
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
AIV
(Autonomous Intelligent Vehicle - Vehículo Autó-
nomo Inteligente), el cual toma las bandejas al nal de
las bandas transportadoras cuando se detecten (ver
gura 6). El robot móvil desplaza las bandejas hacia
otra área donde las tomará un robot tipo colaborativo
para colocar las bandejas en los estantes, esperando
luego ser llevadas por los operarios en carretillas para
su respectivo traslado (ver gura 7).
Figura 5
Modicación a la distribución en planta incluyendo el cobot
Nota: Vista en planta del proceso y montaje de bandas transportadoras y robots (móvil - AIV y
colaborativo - cobot). Fuente: Elaboración propia.
Figura 6
Robot móvil propuesto
Nota: Dimensiones del robot móvil (AIV). Fuente: OMRON Corporation (2023a).
28
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 7
Robot colaborativo propuesto
Nota: Dimensiones de robot colaborativo (cobot) y espacio de trabajo.
Fuente: OMRON Corporation (2023b).
Se propone la instalación de tres bandas transportado-
ras con una longitud de 14 metros cada una, en una lí-
nea de cinco máquinas, donde las operarias realizarán
el proceso de colocación de las tiras en los magazines,
para luego colocarlas en las bandejas plásticas, que
tienen una capacidad de 9 placas de capacitores ter-
minados, pudiendo colocar hasta 11 según sea el lote
a procesar (ver gura 8). El operador de la máquina co-
locará la bandeja plástica con la placa correspondiente
en la banda transportadora, que estará en constante
movimiento a baja velocidad, y la transportará hasta
el nal. La banda se compone de un sistema forma-
do por un motor eléctrico con su respectivo reductor,
un variador de frecuencia para modicar la velocidad
de la banda, y sensores para detectar la caja plástica
en puntos estratégicos de cada banda transportadora.
Este sistema estará conectado a un controlador pro-
gramable (PLC), que se comunicará mediante un bus
de campo con el controlador maestro del robot móvil,
que dará las órdenes para que el robot móvil se des-
place hasta la banda transportadora y lleve la bandeja
plástica hasta el área donde se encuentra el (cobot)
para que las pueda colocar en los estantes respectivos
(ver gura 9).
29
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 8
Banda trasportadora propuesta
Nota: La imagen muestra la composicn de la banda trasportadora propuesta para el proceso fuse tester.
Fuente: Emi Corporation (2023).
Figura 9
Controlador propuesto.
Nota: La imagen muestra el controlador programable compacto modelo
NX1P2 propuesto para el control automatizado de la banda trasportadora.
Fuente: OMRON Corporation (2023b).
30
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Cuando el robot móvil se coloque en la posición
especicada donde se encuentra el robot colaborativo,
este, por medio de su sistema de visión integrado,
tomará la bandeja del robot móvil utilizando la
herramienta (pinza) y la colocará en el estante que esté
disponible (ver gura 10). El robot colaborativo también
se encargará de colocar las bandejas plásticas con
los magazines en las carretillas desde los estantes, y
posteriormente los operarios trasladarán las bandejas
al área de pruebas eléctricas donde continuarán el
proceso correspondiente.
Para el sistema se dispondrá de un sistema de control
(control box) para el robot colaborativo; un sistema de
control para el robot móvil (work station) y un panel
industrial que aloja el PLC compacto (E/S incluidas),
una pantalla táctil (HMI) y una fuente de voltaje 24
VDC. Este panel industrial se utilizará para gobernar
los variadores de frecuencia de las tres bandas
transportadoras, y recibir las señales de los sensores
que indican que una bandeja ya es al nal de la
banda, y otros sensores para el conteo de bandejas.
Se utiliza una pantalla táctil para visualizar el
estado de los motores y los sensores, así como para
contar bandejas, efectuar ajustes y diagnósticos del
sistema de las bandas transportadoras (ver gura 11).
Figura 10
Caja de control y efector nal para el cobot propuesto.
Nota: Dimensiones de la mara, caja de control de robot colaborativo
(cobot) y la pinza (herramienta) para el robot colaborativo (cobot).
Fuente: OMRON Corporation (2023).
Estos tres sistemas independientes se comunicarán
entre sí, por medio de un bus de campo, para
enviar las órdenes al robot móvil y colaborativo; y
retroalimentarán al PLC para iniciar o detener el
movimiento de la banda transportadora. Para los robots
(móvil y colaborativo), se dispondrá del teach pendant
o software para programar y accesorios para controlar
los movimientos, el punto de origen y la alineación con
la banda transportadora. A continuación, se detalla el
tiempo de proceso estimado para el traslado de las
bandejas desde las bandas transportadoras hasta su
ubicación en los estantes.
El robot móvil desarrolla una velocidad de 1.8 m/s y
una carga xima hasta de 60 kg. El robot colaborativo
desarrolla una velocidad de 1.3 m/s y una carga
xima de 12 kg. Tiempo de recorrido total del robot
móvil desde la banda transportadora más alejada al
robot colaborativo (estantes) y viceversa: Velocidad:
1.8 m/s. Distancia: 15 m. Tiempo total = (15 m / 1.8
m/s) x 2 = 17 segundos. Tiempo de ejecución del robot
colaborativo, colocar las bandejas del robot móvil a los
estantes: de 30 a 60 s.
31
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 10
Gabinete y pantalla HMI para el controlador programable propuesto
Nota: Gabinete de control (montaje de PLC, pantalla HMI y accesorios eléctricos).
Fuente: OMRON Corporation (2018).
Al realizar una proyección de los puestos de trabajo
(15 en total), que inician y nalizan un lote (bandeja)
simultáneamente, el número total de bandejas en cada
banda transportadora será de cinco; asimismo, al realizar
la sumatoria de todos los puestos de trabajo se llegará
a la cantidad de 15 bandejas en un tiempo transcurrido
de 30 minutos. Tomando en cuenta la velocidad del
robot móvil y del robot colaborativo, el tiempo estimado
para que el robot móvil se desplace desde el punto de
inicio hasta cada banda transportadora, y viceversa, es
de 20 segundos, considerando llevar dos bandejas por
ruta. Cuando el robot colaborativo detecta la presencia
del robot móvil con las bandejas, el tiempo estimado en
colocar las bandejas es de 60 segundos (ver gura 12).
Por cada banda transportadora, el sistema trasladará
las cinco bandejas en un tiempo de 3.6 minutos. Al
nalizar el desplazamiento de las 15 bandejas de
las bandas transportadoras, el sistema tardará un
tiempo total aproximado de 10.8 minutos. Con estos
datos, el sistema estará listo para la siguiente tanda
de 15 bandejas
.
32
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 11
Ruta de desplazamiento para el cobot
Nota: Vista en planta, zona de desplazamiento del robot móvil hacia las bandas transportadoras. (Móvil
- AIV y colaborativo - cobot). Fuente: Elaboración propia.
Resultados y discusión
En la siguiente tabla se resumen los principales
resultados que se podrían obtener de la intervención
por realizar a partir de la solución propuesta (ver
tabla 1).
Tabla 1
Tabla de posibles resultados de implementación de la propuesta
Situación actual Situación con implementación propuesta
Riesgo de lesiones en zona lumbar latente, a pesar de la
estricta capacitación recibida en la salud ocupacional.
Utilización de cinturón de fuerza para protección espalda
baja.
La ergonomía de los operarios se ve afectada por el hecho
de que realizan movimientos a nivel de su espalda, al
levantar y bajar las bandejas con producto terminado.
Trasladar bandejas a un estante de transporte a siguiente
proceso.
Operarios haciendo trabajo de traslado desde estaciones
de trabajo, recolectando bandejas con producto por medio
de carretillas hasta el punto de pruebas eléctricas.
La actividad descrita se desarrolla durante 3 turnos laborales,
con un promedio de 2 lotes de bandejas por hora, en cada
puesto de trabajo.
Disminución signicativa de las lesiones en la zona,
ya que los operarios podrán colocar su bandeja en la
banda trasportadora de mejor forma y sin necesidad
de esforzar su espalda al inclinarse.
El lugar de trabajo se adapta a los operarios, esto
mejora la ergonomía de forma signicativa.
El operario estarán s cómodo, ya que tend la
ayuda del sistema robótico, reduciendo también el
estrés laboral.
Las bandejas con producto terminado serán
trasladadas desde cada puesto de trabajo por bandas
trasportadoras, robot móvil y cobot.
Con la adaptación de esta propuesta se podrán
mejorar los tiempos de cada actividad, lo que llevaría
a una mayor producción, mejor eciencia y personal
más saludable.
33
Propuesta de uso de cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Conclusiones
Esta investigación propone la utilización de un
sistema robótico en el área de trabajo fuse tester
de la empresa Kyocera AVX. La propuesta busca
mejorar la ergonomía y reducir el riesgo de
lesiones lumbares de las operarias al manipular
las bandejas de producto terminado, afectando
positivamente la eciencia del proceso. El sistema
robótico propuesto en este trabajo ofrece ventajas
competitivas, principalmente la mejora de la
calidad de vida y de las condiciones de trabajo
de las operarias del edicio SMD en el área fuse
tester. La salud ocupacional de las operarias
se verá mejorada, ya que dejarán de realizar el
esfuerzo extra por manipular las bandejas con tiras
de capacitores terminados. El ambiente laboral
será más eciente y el número de bandejas o lotes
terminados aumentará a dos por hora. El proceso
de prueba de voltaje en las tiras será más efectivo
e incrementará la cantidad de tiras aprobadas.
Algunas de las limitantes encontradas en este
trabajo fueron: la disponibilidad del mercado
proveedor de equipos de automatización en El
Salvador, así como limitantes presupuestarias de
la compañía Kyocera AVX. El trabajo futuro se
basa en la implementación física de la propuesta,
para luego llevar a cabo un estudio para recopilar
y analizar datos sobre las mejoras esperadas con
este trabajo.
Referencias
Barrera Córdova, G. F. (Enero-Junio, 2021). Innovación
en el gerenciamiento de la seguridad y salud
ocupacional post COVID-19. Ciencia, Cultura y
Sociedad, 6(2), 128-140. https://doi.org/10.5377/
ccs.v6i2.12163
Emi Corporation (2023). Structured aluminum frame
belt conveyors. Emi. https://www.emicorp.com/
wps/portal/c/conveyors/standard-conveyors/
extruded-aluminum
I
nstituto Salvadoreño del Seguro Social (2018).
Norma técnica de salud ocupacional ISSS.
Departamento de Salud Ocupacional y Medio
Ambiente. https://aps.isss.gob.sv/Documents/
Gu%C3%ADas,%20normas,%20manuales,%20
pol%C3%ADticas/Normas/NORMA%20
TECNICA%20SALUD%20OCUPACIONAL%20
OFIC.pdf
Instituto Salvadoreño del Seguro Social (2020).
Estadísticas del ISSS 2019. Unidad de
Desarrollo Institucional. https://www.
transparencia.gob.sv/institutions/isss/
documents/362987/download
Minchola Gallardo, J. L., Gonzáles Veintimilla, F.
y Terán Iparraguirre, J. R. (2013). Riesgos
ergonómicos en la salud de los trabajadores
de un centro piscícola. Scientia Agropecuaria,
4(4), 303-311. https://www.redalyc.org/
pdf/3576/357633707004.pdf
Organización Internacional del Trabajo (s. f.). La
salud y la seguridad en el trabajo: Ergonomía.
Organización Internacional del Trabajo. https://
training.itcilo.org/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/
ermain.htm
OMRON Corporation (2018). Collaborative robot for
assembly, packaging, inspection and logistics.
OMRON Industrial Automation. https://assets.
omron.eu/downloads/datasheet/en/v1/
collaborative_robots_datasheet_en.pdf
OMRON Corporation (2023a). LD/MD/HD series.
OMRON Industrial Automation. https://
www.ia.omron.com/products/family/3664/
dimension.html
OMRON Corporation (2023b). NX1P tamaño
compacto y funcionalidad potente. OMRON
Industrial Automation. https://industrial.omron.
es/es/products/nx1p
OMRON Corporation (2023c). TM series. OMRON
Industrial Automation. https://www.ia.omron.
com/products/family/3739/dimension.html
34
Propuesta de uso cobots para mejorar la salud ocupacional. Estudio de caso Kyocera AVX El Salvador,
Omar Otoniel Flores Cortez, pp 21-34, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Sampedro Guamán, C. R., Machuca Vivar, S. A.,
Palma Rivera, D. P. y Villalta Jadan, B. E. (2022).
Automatizar procesos de producción repetitivos
en las Pymes con robots colaborativos. Revista
Universidad y Sociedad, 4(2), 220-227. http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S2218-36202022000200220
35
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Línea base de condiciones de familia y
cumplimiento de derechos de la niñez
y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS
El Salvador 2023)
Baseline on Family Conditions and the Compliance of Children
and Adolescent Rights (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023SOS
Children´s Villages El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López
Universidad Tecnológica de El Salvador
Docente investigador
carlos.barrios@utec.edu.sv
https://orcid.org/0009-0003-5281-1526
Recibido: 15 de octubre 2023
Aprobado: 20 de noviembre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1310
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17219
Resumen
A continuación, se detalla el resultado de la
ejecución de un estudio de línea base para
el programa de prevención del abandono y
fortalecimiento familiar de Aldeas Infantiles SOS
El Salvador, en el contexto de las cinco sedes
trabajadas por la organización; para ello se emplea
la técnica de encuesta cara a cara mediante la
utilización de un cuestionario con una muestra un
total de 175 familias distribuidas en los siguientes
departamentos: San Vicente (zona paracentral)
San Miguel (zona oriental), Santa Ana, Sonsonate
(pertenecientes a la zona occidental) y La Libertad
(zona central del país). Los objetivos del estudio
se orientan en las siguientes áreas: seguridad
alimentaria, acceso a servicios de salud, acceso
igualitario a educación, medios de subsistencia del
Abstract
The following research details the results of a baseline
study for the family strengthening and prevention of
abandonment program of SOS Children’s Villages El
Salvador, in the context of the ve locations within the
country. For this, the face-to-face survey technique
was used via a questionnaire administered to a total
sample of 175 families distributed in the following
departments: San Vicente and La Libertad (central
region), San Miguel (eastern region), plus Santa
Ana and Sonsonate which belong to the western
region. The objectives of the study are focused on
the following areas: food security, access to health
services, equal access to education, household
means of subsistence, protection of children and
adolescents, and support and participation of
the household within the community. The level
36
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
grupo familiar, protección a la niñez y adolescencia
y apoyo y participación del grupo familiar dentro
de la comunidad. El nivel de vulnerabilidad de las
familias representadas en la línea base, s allá
de permitir el monitoreo y evaluación permanente
mediante indicadores propios de la institución, reeja
una fotografía de la situación actual de quienes
conforman la muestra investigada, resaltando que
aún existe un largo camino por recorrer para reducir
esas brechas de desigualdad social y económica
para llevarlas a un nivel de calidad de vida digna
y salir de esa condición compleja propia de los
grupos s vulnerables de cualquier sociedad, lo
cual demanda un esfuerzo de múltiples actores del
sector público, privado y del tercer sector (ONG,
fundaciones, iglesias, sociedad civil organizada y
por las instituciones de educación superior [IES])
como vehículo para acercar acciones encaminadas
a ese tipo de poblaciones.
Palabras clave
ONG, hogares adoptivos, bienestar infantil,
derechos del niño, desigualdad social.
of vulnerability of the families represented in the
baseline, beyond allowing permanent monitoring and
evaluation through the institution’s own indicators,
reects a snapshot of the current situation of the
individuals who were part of the sample, highlighting
that there is still a long way to go to reduce these
gaps of social and economic inequality to bring them
to a decent level of quality of life and get them out
of that complex condition. This is a typical condition
of the most vulnerable groups in any society, and
it requires an effort from multiple actors in both
the public and private sectors, as well as the third
sector (the one represented by NGOs, foundations,
churches, the civilian society, and of course, the
higher education institutions (HEIs)) as a vehicle to
bring actions aimed at this type of population.
Key words
Adoptive homes, El Salvador, child welfare:
community homes for the youth, social work with
children, children´s rights, social support, social
inequality.
Introducción
La realidad que viven los niños y adolescentes en
muchos países con menores niveles de desarrollo ha
llevado a organismos internacionales, organizaciones
sin nes de lucro y otros actores institucionales de la
sociedad a centrar su atención en las múltiples causas
que derivan en la vulnerabilidad de esta población;
situaciones de abandono como consecuencia de la
migración, violencia de género, el acceso limitado a
servicios básicos de salud, educación y vivienda entre
muchas otras, dejando con ello a estos actores el tomar
acciones conjuntas para tratar de reducir las brechas
de desigualdad que afrontan la niñez y adolescencia:
La niñez comprende desde la concepción hasta
antes de cumplir los doce años, y la adolescencia,
desde los doce hasta cumplir los dieciocho años”. (Ley
Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera
Infancia, Niñez y Adolescencia, 2018, p. 15).
Aunado a lo anterior, cabe señalar que Aldeas Infantiles
SOS, como organización sin nes de lucro, trabaja en
el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño
de las Nacionales Unidas y las Directrices sobre las
Modalidades Alternativas de Cuidado, y apegados al
cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
de las Naciones Unidas, crea las condiciones idóneas
para construir una línea base que permita orientar
de mejor manera las acciones que se dirigen a tal
población en condición de vulnerabilidad.
El presente proyecto tiene como metodología central la
realización de un estudio de línea base para el programa
de prevención del abandono y fortalecimiento familiar
37
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
37
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
de Aldeas Infantiles SOS. También es importante
señalar que hubo una medición previa, la cual se
administró en el período de julio a septiembre del 2020,
y se empleó la modalidad en línea para acceder a la
muestra (Aldeas Infantiles SOS, 2021, p. 6).
El proyecto surge como parte de un convenio de
colaboración entre ambas instituciones, Aldeas
Infantiles SOS como responsable del programa a
monitorear y la Universidad Tecnológica como instancia
para el diseño, recolección, procesamiento y análisis
de la información recolectada del estudio de línea base
que se planteará en las siguientes líneas.
La importancia de realizar este tipo de estudios
trasciende a un aporte eminentemente cientíco-
académico, dado que el resultado será empleado
para reorientar las acciones estratégicas que
viene desarrollando Aldeas Infantiles SOS con su
población beneciaria, que está focalizada en la
familia salvadoreña, y de esta, en su mayoría niños y
adolescentes, como población altamente vulnerable
de los derechos que les corresponden.
Adicionalmente, una nea base sirve para la realización
de actividades de monitoreo y evaluación de indicadores
de medición del programa de prevención del abandono y
fortalecimiento familiar, en otras palabras, un estudio de
esta naturaleza es el punto de partida para tomar medidas
correctivas ante situaciones que por diferentes factores
estén condicionando el no cumplimiento de los objetivos
trazados por la institución usuaria de los resultados.
Los objetivos propuestos para la elaboración de la
línea base de condiciones de familia y cumplimiento de
derechos de la niñez y adolescencia son los siguientes:
Determinar las condiciones asociadas a la seguridad
alimentaria del grupo familiar, Establecer si las familias
tienen acceso a servicios de salud para cada uno de
los que integran dichos grupos familiares, Determinar
la existencia o no de igualdad de acceso a la educación
en los niños y adolescentes de las familias, Identicar
los medios de subsistencia asociados a las personas
en edad de aportar económicamente a sus familias,
Identicar el conocimiento y puesta en práctica de los
derechos de protección a la niñez, adolescencia y a las
mujeres de los grupos familiares, Establecer los tipos
de formación recibidos y las instancias que posibilitan
la participación de los miembros de la familia dentro de
la comunidad.
Por otra parte, la propia naturaleza de este tipo
de estudios facilitará, tanto a los responsables del
programa como a las familias consideradas en el
presente proyecto, a mejorar sus condiciones de vida
a medida que se actualicen los resultados y el alcance
del estudio.
Metodología
Es importante tener en cuenta que las líneas de
base son estudios que tienen como objetivo brindar
información con la que posteriormente se medirán
los impactos de las intervenciones y proyectos,
por medio de acciones de monitoreo y evaluación”
(Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
del Sistema de la Integración Centroamericana
[OBSICA], 2014, p. 11).
Estos estudios son parte de un enfoque cuantitativo
de investigación, y cabe recalcar que al momento de
tomar la decisión de efectuar este estudio de línea
base, se busca precisamente que la organización le
seguimiento, con la nalidad de evaluar el nivel de
desarrollo observado por los sujetos de estudio, que en
este caso son los responsables o jefes de familia que
pertenecen al programa antes citado.
Consecuente al enfoque, la técnica seleccionada
para el estudio es la encuesta, la cual es aplicada
mediante un cuestionario estructurado con siete áreas
distribuidas de la siguiente manera: Información general
del entrevistado (9 preguntas), Seguridad alimentaria
(11 preguntas), Acceso a servicios básicos de salud
(15 preguntas), Acceso igualitario a la educación (5
preguntas), Medios de subsistencia del grupo familiar
(5 preguntas), Protección a la niñez y adolescencia (8
preguntas), Participación del apoyo al grupo familiar
dentro de la comunidad (7 preguntas), haciendo un
total de 60 preguntas cerradas.
38
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
La delimitación espacial para el desarrollo del presente
estudio fue contemplar los cinco centros de atención
que Aldeas Infantiles SOS tiene para dar una atención
a escala nacional, lo que implicó trabajar con cada uno
de ellos: sedes Santa Ana y Sonsonate para la zona
occidental, sede Santa Tecla para la zona central, sede
San Vicente para la zona paracentral y nalmente,
sede San Miguel para la zona oriental.
Por otro lado, es importante resaltar que el trabajo de
campo se realizó durante el período del 3 al 14 de julio
del 2023. La administración de los cuestionarios se
hizo cara a cara con los representantes de las familias
en cada una de las sedes anteriormente mencionadas.
El muestreo empleado para la recolección de
información fue no probabilístico por conveniencia,
que, según Argibay (2009), es cuando una muestra
es seleccionada con base en determinados criterios
que se corresponden con los intereses de quienes
utilizarán los resultados (p. 18). La muestra considerada
para el presente trabajo fueron 175 representantes de
familia, de un total de 182 que fueron previamente
seleccionados por Aldeas Infantiles SOS, y se recolectó
el 96,1 % del total proyectado.
Para el trabajo de recolección, se solicitó el
consentimiento de los participantes antes de llenar el
cuestionario, respetando el anonimato de cada uno de
ellos al momento de recolectar y procesar los datos
recolectados.
Resultados
Como parte de los principales hallazgos, a continuación
se detallan los aspectos más relevantes en cada una
de las áreas consideradas para la elaboración de la
línea base.
Figura 1
Información general de los entrevistados (Representatividad de jefes o responsables de familia)
Nota: Se presenta la distribución por género de los representantes de familia que
forman parte del estudio, de los cuales el 89,0 % son mujeres.
Fuente: Elaboración propia (2023).
39
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
39
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 2
Conformación del grupo familiar
Nota: El total de personas que conforman las familias base del estudio totalizan 870, de las cuales el 52,0 %
está conformado por poblacn infantil (niños y adolescentes). Fuente: Elaboración propia (2023).
Figura 3
Acceso a los servicios básicos en la vivienda (agua, energía, TV por cable)
Nota: La gura reeja las brechas de acceso a algunos de los servicios básicos por parte de las
familias representadas en el estudio. Fuente: Elaboracn propia (2023).
40
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 4
Seguridad alimentaria (personas de su familia comen lo suciente para crecer sanos y fuertes)
Nota: La gura representa la vulnerabilidad alimentaria que enfrentan algunas de las familias en su día
a día, observando mayor impacto negativo en las pertenecientes a los departamentos de Sonsonate,
La Libertad y San Vicente. Fuente: Elaboración propia (2023).
Figura 5
Enfermedades en miembros de los grupos familiares
Nota: Sobresale en la gura que los departamentos de Santa Ana y San Miguel son los que reportan
más casos de enfermedades crónicas en alguno de los que conforman la familia. Fuente: Elaboracn
propia (2023).
41
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
41
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 6
Acceso igualitario a la educación (adolescentes con probabilidad de continuar estudiando en el 2024)
Nota: La gura resalta en la barra amarilla la nula probabilidad de que los adolescentes en edad
escolar continúen sus estudios en el 2024. Fuente: Elaboración propia (2023).
Tabla 1
Medios de subsistencia del grupo familiar (actividad generadora de ingresos
de quiénes aportan económicamente al hogar)
Actividades que aportan económicamente San Vicente San Miguel Santa Ana Sonsonate La Libertad Totales
Labores agrícolas 20 6 9 14 4 53
Ventas ambulatorias 5 5 6 10 2 28
Comercio estacionario 1 9 5 3 5 23
Negocio propio con local 2 8 2 10 6 28
Empleo permanente/temporal 13 11 15 9 21 69
Servicios (costura, fontanería, otros) 11 16 26 7 15 75
Otros (especicar) 2 0 0 0 0 2
Totales 54 55 63 53 53 278
Nota: La tabla muestra las actividades productivas que realizan los adultos que aportan económicamente a sus
familias, y las tres actividades principales son: servicios (costura, electricidad, carpintería), el empleo permanente o
temporal y las labores agrícolas.
42
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 7
Protección a la niñez y adolescencia
Nota: La gura reeja que la población de niños y adolescentes aún se ve expuesta a algún tipo de
violencia al interior de sus familias. Fuente: Elaboración propia (2023).
Figura 8
Violencia hacia las mujeres
Nota: La gura presenta los tipos de violencia a los que se ven enfrentadas las mujeres por parte de algún
integrante de su familia. Fuente: Elaboración propia (2023).
43
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
43
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 9
Participación y apoyo al grupo familiar dentro de la comunidad
(formación recibida para la generación de ingresos en la familia)
Nota: Es evidente el escaso aporte que se genera en este tipo de familia con condiciones de vulnerabilidad, tanto de
programas de gobierno como también por un gran distanciamiento de la academia. Fuente: Elaboración propia (2023).
Discusión
Para resumir los hallazgos relevantes a partir del
análisis, se presentan en el orden de las áreas
cubiertas por el instrumento.
Respecto a los informantes (jefes de familia), a
continuación, se detallan algunos estadísticos
descriptivos: la edad promedio de las mujeres que
respondieron el cuestionario es de 36.5 años, mientras
que en el caso de los hombres es de 41 años. La moda
en el caso de las mujeres es de 39 os, y el caso
de los hombres, es de 31 años. Es importante resaltar
que, a pesar de que se está tratando de buscar mayor
participación del sexo masculino en las actividades
propias de los programas con apoyo a los hogares
atendidos por Aldeas Infantiles SOS, el porcentaje
de participación que tuvieron los hombres luego del
trabajo de campo aún es bajo, representando el 11,0
%, mientras que el 89,0 % correspondió a mujeres.
Del total de la muestra, se obtiene que son 455 niños y
adolescentes (de ambos sexos) y representan el 52,3 %
del total de miembros de las familias consideradas en
este estudio de línea de base, mientras que los adultos
totalizan 415 (de ambos sexos); y en esta cifra se
incluyen adultos y adultos mayores, los que equivalen
al 47,7 % del total de miembros pertenecientes a las
familias consideradas en la muestra.
Los datos anteriores reejan un promedio de cinco
miembros por grupo familiar, lo que se puede traducir
en un esfuerzo considerable que deben realizar los
jefes de familia para aspirar a mejorar las condiciones
actuales de las familias y calidad de vida conociendo las
vulnerabilidades sociales y económicas que afrontan.
Se observa que los tipos de familia más representativos
en la muestra de la presente línea base son: Familias
nucleares, que son las conformadas por los padres o
progenitores y sus hijos, que representaron un 36,0
%; Familias monoparentales: conformadas por uno
de los dos progenitores y sus hijos, que reejaron
un 35,0 %; Familias extensas: aquellas conformadas
por padres, abuelos, tíos o cualquier combinación de
miembros por consanguinidad, que representan un
44
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
24,0 %; Familias ensambladas: aquellas en las que
uno o ambos miembros de la pareja actual tienen uno
o más hijos de uniones anteriores, y que representan
un 5,0 %.
De lo anterior se deduce que, de cada 10 familias 7 son
conformadas por estructuras nucleares y monoparentales,
y de las tres familias restantes, dos son familias extensas
y una es familia ensamblada, lo que también se puede
traducir fácilmente en que al menos 124 familias tienen
tres menores o más bajo su responsabilidad para la
alimentación, de acceso a la salud, de acceso a la
educación, de acceso a una vivienda digna.
En cuanto al acceso a servicios básicos por parte de
las familias, sobresale que, tanto en el servicio de
energía eléctrica como en el servicio de agua potable,
8 de cada 10 familias cuentan con estos servicios en
sus viviendas. Sin embargo, también se incluyó el
acceso a servicio de cable, en un intento por contrastar
el factor de consumo de una persona en condición
de vulnerabilidad económica y social en términos
generales; pero el resultado reeja que únicamente 3
de cada 10 hogares cuentan con este servicio, lo que
puede interpretarse como un resultado muy cercano a
la realidad socioeconómica que afrontan estas familias.
En lo que se reere a las condiciones actuales de
habitación en sus viviendas, las familias de la muestra
habitan en su mayoría en casas de familiares (22,0
%), casas en alquiler (19,0 %) y la mayor parte arma
vivir en casa propia, con un 37,0 %. Sin embargo, es
importante resaltar que se presentan varios casos en los
que no cuentan con las escrituras de propiedad, lo que
suma un factor de vulnerabilidad dadas las condiciones
de tenencia legal de sus viviendas. Lo anterior reeja
que únicamente 4 de cada 10 familias viven en una
casa de su propiedad, lo que también incide en el costo
de vivir en un lugar que no les pertenece.
La seguridad alimentaria fue una de las áreas evaluadas
y de la cual surgió la pregunta de si cada una de las
familias de la muestra toma sus tres comidas más un
refrigerio al día, resultando que, para los dos primeros
tiempos de comida (desayuno y almuerzo), el 100,0
% de las familias dijo hacerlo. Sin embargo, para el
tercer tiempo de comida (cena), en el caso concreto de
las familias de San Vicente, fue el 93,0 %, y para los
casos de San Miguel y Sonsonate, fue el 97,0 %, que,
aunque parezca pequeño el porcentaje en relación
con el tamaño de la muestra, es evidente que las
brechas de desigualdad económica están afectando
a las familias y que el porcentaje de familias que no
consumen refrigerio diario no es igual que en el caso
del desayuno y almuerzo. Concretamente, para el
refrigerio, que ninguna de las sedes reporta el 100,0 %,
sino en promedio se obtiene un 87,0 %, y de los cinco
lugares atendidos por Aldeas Infantiles, es la sede
Santa Tecla la que reejó el porcentaje más bajo, 75,0
%, donde sí es claro que se está contando con la dieta
mínima para crecer y desarrollarse sanamente.
Otro de los interrogantes que busca complementar la
información anterior es preguntar a los responsables de
familia si creen que todas las personas que representan
comen lo necesario para crecer sanos y fuertes,
empleando una escala de Likert, de lo cual
se derivan
los siguientes resultados. La alternativa de respuesta
siempre se desglosa así: San Vicente 55,0 %,
San Miguel
92,0 %, Santa Ana 67,0 %, Sonsonate 70,0 %, Santa
Tecla 66,0 %, lo que reeja un panorama bastante
diferente al preguntar si toman sus tres comidas y un
refrigerio al día.
En ese sentido, es importante tener presente que,
como programas que buscan contribuir al cumplimiento
de los derechos de niñez y adolescencia y, por
supuesto, de la familia integralmente, al tener esa
radiografía de la seguridad alimentaria de las familias
atendidas, plantea muchos desafíos que van no solo
en el factor económico, sino en el acceso a un medio
de subsistencia digno, acceso a servicios de salud
básicos dadas las condiciones de vulnerabilidad a las
que se vean expuestos por no contar con los nutrientes
necesarios para crecer sanos.
El acceso a los servicios de salud es otra de las áreas
evaluadas, no solo el acceso, sino también, en el caso
de la existencia de una mujer embarazada, si tiene el
control correspondiente por su condición, la existencia
45
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
45
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
de un caso de una persona con discapacidad, la
existencia de enfermedades crónicas en alguno de los
integrantes de la familia, entre otras.
No obstante, de toda la información recolectada es
importante señalar lo siguiente: en relación con el
padecimiento de enfermedades crónicas sobresale, con
un 42,0 % en promedio, la hipertensión. Sin embargo,
San Vicente es el único que está por encima del promedio
nacional de la muestra, observando un 47,0 %, lo que
representa un 5,0 % más, por lo que es importante
considerar que, sabiendo que es una enfermedad que
en los últimos años ha estado provocando la muerte de
miles de personas mundialmente, con mayor énfasis
en países latinoamericanos, y sin una sintomatología
clara durante su fase inicial, se torne realmente en
un gran desafío si consideramos que sea una de las
personas adultas que aportan económicamente al hogar
la afectada, o, por el contrario, como consecuencia
de una alimentación inadecuada. Pero quizás lo más
importante es qué se debe hacer para evitar caer en la
tan famosa muerte silenciosa que hoy acecha a muchas
personas en América.
Otra de las áreas abordadas es el acceso igualitario a
la educación en la población de niños y adolescentes.
Algo que parece normal cuando se está frente a familias
en condiciones de vulnerabilidad social y económica es
que no existen registros de integrantes que estén en la
formación técnica, mucho menos de pregrado en las
instituciones de educación superior (IES), pero si lo
que se busca es tratar de eliminar o al menos reducir
las brechas existentes, se trata de garantizar lograr que
los adolescentes tengan acceso a un nivel superior de
educación para mejorar su calidad de vida y favorecer
así la calidad de vida de sus familias.
Sin embargo, en los registros de adolescentes en el nivel
de bachillerato señalan que no se están cumpliendo las
condiciones óptimas de acceso a la educación pública.
Al menos, solo 4,0 % de la población está inscrita en
bachillerato, lo cual es preocupante.
El resultado anterior, al cruzarlo con la población
adolescente con condiciones de continuar estudiando
en 2024, se obtuvo el siguiente resultado: la alternativa
de respuesta Muy probable a escala nacional es de
74,0 %
en promedio. Sin embargo, en el ámbito de
sede hay variaciones signicativas. En Sonsonate
58,0 %
y San Vicente 60,0 %, que reejan un
porcentaje por debajo del promedio. Esto signica que
4 de cada 10 adolescentes no podrán continuar sus
estudios en el siguiente año, 2024. Hay que agregar
que un adolescente no necesariamente tiene un nivel
de escolaridad equivalente a su edad cronológica.
Además, de forma abierta, los jefes de familia
encuestados en el estudio expresaron que, en
promedio, en el ámbito de las cinco sedes, el 14,0 % de
la opción de continuar estudiando el próximo 2024 no
es nada probable. En este sentido, Sonsonate 25,0 %
y Santa Tecla 21,0 % son las sedes donde la respuesta
está por encima del promedio nacional.
En el área de los medios de subsistencia de los
miembros que aportan económicamente a sus familias,
tenemos los siguientes datos: en cuanto a la generación
de recursos (ingresos) al hogar, 36,0 % es aportado por
mujeres y 32,0 % es aportado por hombres, resultado
que de alguna manera se relaciona con el hecho de
que un 35,0 % de las familias son monoparentales, y
también se relaciona con el hecho de que un 23,9 % del
total de personas pertenecientes a las 175 familias son
mujeres (adultas) y un 15,3 % son hombres (adultos),
lo que se expresa en 75 mujeres más que hombres en
la estructura familiar estudiada.
Otro resultado es que, de 132 hombres adultos, 130
generan ingresos para sus familias, y de 208 mujeres
adultas, 148 generan ingresos.
En cuanto a las actividades que les permiten inyectar
algún tipo de ingreso a sus familias, las tres primeras
alternativas, en orden de prioridad, son: un 27,0 %
obtienen sus ingresos por contar con medios propios,
y estos son servicios (costura, cocina, electricidad,
carpintería, entre los principales). Un 25,0 % obtienen
sus ingresos mediante un empleo (permanente o
temporal), y en tercer lugar se encuentra el 19,0 %
a partir de labores agrícolas. Esta última alternativa
46
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
tiene mayor incidencia en las sedes de San Vicente y
Sonsonate, lo que, si se agrega la alta vulnerabilidad
climática de los últimos años como consecuencia
del cambio climático, aumenta la condición de
vulnerabilidad de estas familias representadas.
En cuanto al área de protección de la niñez y
adolescencia, así como de los más vulnerables de
las familias representadas, se encontró que de 175
representantes de familia, aún hay 13 jefes de familia
que maniestan no saber cuáles son las instancias
donde denunciar algún tipo de violencia; así mismo,
es importante destacar que un promedio de 27,0 % a
escala nacional han denunciado algún tipo de violencia,
siendo San Vicente, con un (38,0 %), el municipio con
mayor porcentaje de denuncias, seguido de Santa Ana
(31,0 %) y nalmente Sonsonate (30,0 %), con los
porcentajes más altos de denuncia.
Con la exposición a alguno de los tres tipos de violencia
en la niñez y adolescencia, se obtuvo los siguientes
resultados: el 10,0 % manifestó que aún persisten los
gritos por parte de adultos, el 5,0 % estuvo expuesto a
palabras soeces, y el 4,0 % al castigo físico (golpes),
por supuesto, aunque parezcan aceptables por el bajo
nivel reportado, es importante seguir trabajando con
niños, adolescentes y adultos este tema, ya que la idea
es eliminar por completo estas prácticas.
Además, por la propia naturaleza de un estudio
cuantitativo siempre existirá una posible respuesta
mal intencionada del adulto que genere un sesgo en
la valoración objetiva de los participantes, de ahí la
importancia del seguimiento mediante visitas y trabajo
cualitativo para cruzar información y minimizar esos
sesgos estadísticos.
Finalmente, el área de participación y apoyo al grupo
familiar dentro de la comunidad aborda algunas
variables como acceso a ayuda económica y material,
acceso a cursos de formación de parte de algunas
instituciones vinculadas a la familia, de lo cual se
obtuvieron los siguientes resultados: a la pregunta de
si reciben ayuda en cuanto a alimentos, materiales de
construcción o aportes económicos de las siguientes
instancias: organizaciones no gubernamentales o
fundaciones, el 82,0 % de los representantes de
familia expresaron haber recibido ayuda; alcaldías
municipales, el 8,0 % expresaron haber recibido apoyo
de sus gobiernos locales: gobierno central, el 9,0 %
expresaron haber recibido apoyo de parte del Estado y
esto estuvo asociado al benecio alimentario (canasta
básica durante el período pandémico).
En cuanto a haber recibido formación de alguna
de las siguientes áreas por parte de alguno de los
integrantes de las familias encuestadas, se reeja el
siguiente panorama: formación para generación de
ingresos, solo el 41,0 % expresó haberla recibido de
organizaciones no gubernamentales; formación en
liderazgo y organización comunitaria, solo el 35,0 %
recibió este tipo de benecio de una organización sin
nes de lucro.
Finalmente, formación en prevención de violencia y
salud mental, solo el 67,0 % recibieron este tipo de
formación siempre de alguna organización sin nes de
lucro, aun cuando se consideraron como alternativas
para desarrollar este tipo de procesos de formación a
IES, iglesias, programas del gobierno, etc. En ningún
caso esas instancias alcanzaron más de 5,0 % en
este tipo de familias caracterizadas por un alto nivel de
vulnerabilidad socioeconómica.
Conclusiones
Teniendo como objetivo general el desarrollo de un
estudio de línea base en dos direcciones, una sobre
las condiciones de familia y otra sobre el cumplimiento
de derechos de niñez y adolescencia, se establece con
claridad que, para construir las condiciones que permitan
mejores condiciones de quienes conforman las familias
atendidas por Aldeas Infantiles SOS en El Salvador, es
imprescindible contar con datos actualizados y sobre
todo dedignos de cada una de las variables que inciden
en las condiciones de vulnerabilidad de estas familias,
para que puedan ser monitoreadas permanentemente
mediante el seguimiento de un conjunto de indicadores
de logro sobre la gestión en el territorio y así lograr
en el mediano plazo la eliminación de estas brechas
47
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
47
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
de desigualdad socioeconómica que se acentúan en
países subdesarrollados.
En al área de seguridad alimentaria, también es
claro que es una variable multidimensional que se
ve afectada por la economía del hogar, el nivel de
educación de sus miembros al interior de las familias,
por mencionar algunos, y que para lograr esta
reducción de las condiciones actuales se requiere
del apoyo de diferentes instancias, dado que no
solo es responsabilidad de las organizaciones no
gubernamentales como parte del tercer sector, sino
que también requiere de unir esfuerzos entre gobierno,
empresa privada, IES, Iglesias sin importar su credo
o denominación para empoderar mejor a las personas
cabezas de familia y a la niñez y adolescencia, para
que comprendan y asuman su protagonismo en el
cambio de su condición actual.
En lo concerniente al acceso a servicios básicos de
salud, no solo se trata de poder acceder como personas
a las instituciones que son responsables de canalizar
dichos servicios, ya que también es determinante
apostar por un sistema de salud preventivo y no
reactivo. Para ello nuevamente el común denominador
es el esfuerzo interinstitucional que logre permear
de forma consistente en temas como: salud sexual
y reproducción, salud mental, cuidados paliativos,
alimentación saludable, violencia de género, educación
nanciera, entre otros, que requiere cualquier persona
en cualquier contexto, pero sobre todo en situaciones
como la de El Salvador, un país con enormes brechas
de desigualdad social, económica, tecnológica y
medioambiental.
En cuanto al acceso igualitario a la educación,
es totalmente comprensible que, si no existen las
condiciones mínimas de seguridad económica en el
hogar, siempre existirán limitaciones para que los
niños y adolescentes logren culminar su proceso
de formación educativa hasta el nivel técnico
superior; sin embargo, también es responsabilidad
del Estado crear las condiciones para el acceso
igualitario a la educación, pero sin descuidar los
medios para aquellos que son parte de la población
económicamente activa logren obtener un ingreso
digno y así evitar justicar que por falta de recursos
económicos no todos (niñas, niños, adolescentes de
cualquiera de los catorce departamentos de nuestro
país) pueden asistir a la escuela.
Hoy corresponde abordar el objetivo asociado a los
medios de subsistencia de las familias atendidas,
partiendo nuevamente del tema de la igualdad y equidad
de género, dado que tanto mujeres como hombres
deben aspirar a tener los medios para ganarse la vida
y el sustento de sus familias dignamente, ayudando
a quienes aún dependen del trabajo ambulatorio,
negocio en la vía pública, a que puedan gradualmente
convertirse en micros o pequeños empresarios y
con ello no solo pasar de una condición de negocio
de sobrevivencia, sino, por el contrario, poder hacer
rentables sus actividades en benecio de sus familias,
esto requiere de un mayor protagonismo de actores que
han estado bastante distanciados de las problemáticas
de las familias más vulnerables del país.
El siguiente objetivo del presente estudio está enfocado
en la protección a la niñez y adolescencia dentro de
sus grupos familiares; puntualmente, más allá de que
exista un marco jurídico establecido por seguir y que
por otro lado existen instituciones que se encargan de
velar por el cumplimiento de esas normas, aún falta
mucho trabajo por hacer en materia de educación y
sobre todo de concienciación de que esta población
tiene derechos como cualquier otro individuo en una
sociedad que pretende creer, respetar y sobre todo
practicar los derechos humanos.
Como sociedad, no lograremos el deber ser de
cumplimiento de derechos de niñez y adolescencia
hasta que no hayamos sistematizado un proceso
de formación y aplicación de estos derechos en la
generación infantil y adolescente para que lleguen
a la edad adulta sabedores de los derechos que les
corresponde hacer cumplir, al mismo tiempo que se
trabaja fuertemente por eliminar esos problemas en
una generación que creció distante de un concepto
de familia donde se siembran principios y valores, los
cuales son fácilmente modicados por sociedades
48
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
donde culturalmente ha existido mucha vulneración
de derechos.
El último objetivo especíco del presente estudio está
asociado a establecer la participación y apoyo del
grupo familiar en los procesos de formación, y del cual
se puede concluir que existe un gran distanciamiento
de parte de las diferentes instancias o instituciones
que conforman el primer sector (gobierno), segundo
sector (empresa privada) y tercer sector con el apoyo
de las IES en torno a los aportes de forma integrada
que se puedan estar focalizando en las familias más
vulnerables socioeconómicamente.
Por cierto, hay que destacar que la población
atendida maniesta un apoyo considerable de parte
de Aldeas Infantiles SOS, pero, aunque positivo,
no es signicativo de todos aquellos que de alguna
manera tratan de aliviar los problemas de los grupos
poblacionales más vulnerables.
Así mismo, se puede decir que mediante acciones
de donación el sector privado aporta indirectamente
a este esfuerzo mediante las propias ONG que
tienen presencia en el país. Sin embargo, la forma
más efectiva para atacar este tipo de problemáticas
es construyendo un verdadero ecosistema con
todos los actores, participando en brindar las
alternativas más ecientes a favor de dichas familias
en condición de vulnerabilidad, lo que no se está
desarrollando de momento.
Queda abierta la posibilidad para que otros actores
sumen a este esfuerzo, y concretamente, en el caso
de las IES, les corresponde aportar en la construcción
del conocimiento cientíco y también en el desarrollo
de acciones concretas mediante la ejecución de la
proyección social, dado que por ley se establece
que una de las funciones básicas de todas las IES
es la investigación y la proyección social como
vehículo para acercar la comunidad académica al
involucramiento de acciones que se capitalicen en
forma de programas de atención a los principales
problemas que afronta el país.
Esto implica proveer insumos en producción cientíca
pertinente y de calidad para facilitar los procesos de
toma de decisiones de aquellas organizaciones o
instituciones que están más obligadas a resolver este
tipo de problemas de la propia sociedad.
Referencias
Aldeas Infantiles SOS (2021). Memoria anual de
labores 2021. https://www.aldeassos.org.
sv/getmedia/0a518534-1d6f-4807-b5e0-
a421ff8a97d6/Memoria-de-Labores-2021-_
digital.pdf
Argibay, J. C. (2009). Muestra e investigación
cuantitativa. Subjetividad y Procesos Cognitivos,
13(1), 13-29. https://www.redalyc.org/
pdf/3396/339630252001.pdf
Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y
Adolescencia, Decreto Legislativo n.º 20, Diario
Ocial n.º 112, Tomo n.º 419, (2018). https://
crecerjuntos.gob.sv/dist/documents/DECRETO_
LEY.pdf
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática del
Sistema de la Integración Centroamericana
(2014). Cuaderno metodológico sobre
levantamiento de líneas de base. https://www.
sica.int/download/?93658
49
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2023, número 76: 49-59, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Museos + Cerca: Un ejercicio de
mediación cultural para los museos
salvadoreños en el contexto de la
COVID-19
Museums + Cerca: A Cultural Mediation Exercise for Salvadoran Museums in
the COVID-19 Context
Melissa Regina Campos Solórzano
Universidad Tecnológica de El Salvador
Investigadora
melissa.campos@utec.edu.sv
ORCID: 0000-0002-8436-0809
Web of Science ResearcherID: AAS-4978-2021
Carlos Flores Manzano
Yale University
Estados Unidos
carlos.floresmanzano@yale.edu
ORCID: 0000-0001-7278-0286
Rafael Alas Vásquez
ICOM El Salvador
alasrafael@gmail.com
ORCID: 0009-0003-8864-6585
Recibido: 15 de octubre 2023
Aprobado: 10 de diciembre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1312
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17222
Resumen
La mediación cultural en museos ha sido, en los
últimos años, un tema de interés para las industrias
culturales, especialmente en la transformación
generada por el contexto de la COVID-19 y el reto
de estrechar la relación entre los signicados de las
colecciones expuestas en los espacios museales y
las comunidades a las que se deben.
El objetivo principal de este estudio fue identicar
las relaciones de distintos museos salvadoreños con
Abstract
In recent years, cultural mediation in museums
has been a topic of interest for cultural industries,
especially in regards to the transformation generated
by the context of COVID-19, and the challenge
of strengthening the relationships between the
meanings of the collections exhibited in museum
spaces and the communities to which they belong.
The main objective of this study was to identify the
relationships of different Salvadoran museums
with the regular public two years after the massive
50
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19,
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 49-59, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
el público habitual a dos años del cierre masivo de
espacios culturales, educativos y de recreación a
causa de la pandemia de la COVID-19, y se generó
en el marco del proyecto de investigación y mediación
cultural gracias a la concesión de fondos para
Proyectos Solidarios 2022 del Comité de Examen
de Subsidio Estratégico del Consejo Internacional
de Museos (ICOM); la Alianza de los Comités
Nacionales del ICOM Bélgica e ICOM El Salvador
y la participación de la Universidad Tecnológica de
El Salvador, El Salvador para impulsar la mediación
cultural en los museos dentro del territorio nacional.
Se trata de una investigación cualitativa, de tipo
descriptiva. Se abordó la experiencia de once museos
y se revisaron textos para mostrar la importancia de
invertir capital museológico destinado a la reexión
y el análisis de las colecciones, así como a la
preparación y capacitación de los profesionales de
museos que posibilite la generación de propuestas
pedagógicas de valor para las comunidades.
Palabras clave
Mediación cultural, museos, responsabilidad social,
actividades de los museos.
closures of cultural, educational and recreational
spaces due to the COVID-19 pandemic. This was
generated within the framework of cultural research
and mediation thanks to the funds granted for
Solidarity Projects 2022 from the Strategic Allocation
Review Committee of the International Council of
Museums, SAREC ICOM, the alliance of the National
Committees of ICOM Belgium and ICOM El Salvador,
and the participation of Universidad Tecnológica
de El Salvador to promote cultural mediation in
museums within the national territory. This is a
qualitative, descriptive research. The experience of
eleven museums was taken into account and texts
showing the importance of investing museological
capital were reviewed; this was carried out with the
purpose of reecting and analyzing collections for the
preparation and training of museum professionals in
order to generate pedagogical proposals of value for
the communities.
Key words
Museum activities, museums cultural activities,
social responsibility, El Salvador international
relations – Belgium, tourism promotion
Introducción
La historia de los museos en El Salvador se inicia en
1883 con la creación del primer espacio expositivo de
carácter museológico (Molina Tamacas, 2010), lo que
la convierte en una de las trayectorias incipientes en
Latinoamérica.
Desde sus orígenes, la institución museística procuraba
cumplir una función educativa, independientemente
del momento histórico o corriente teórica seguida
por la dirección del museo (Herrera Escudero, 1971).
Por ello, durante mucho tiempo fue considerada una
actividad automática e indispensable, pero sin que el
entorno profesional la considerara como una disciplina
cientíca a diferencia de la conservación o investigación
de colecciones (Gesché-Koning, 2021).
No obstante, las crisis sociales del siglo XX en la región
dotaron de relevancia el desempeño de una labor
educadora del museo, de acompañamiento al sistema
formal de educación, y bajo este contexto, en la década
de los 70 el Museo Nacional hacía especial énfasis en
la necesidad del rescate y difusión de los aspectos más
sobresalientes de la cultura salvadoreña, por lo que,
en ese momento, el enfoque se dirigió a presentar una
secuencia evolutiva en el territorio salvadoreño, (Batres
Posada, 2015).
Con más de un siglo de historia, los museos
tradicionales en El Salvador aún conservan a la
exposición permanente como su centro de atención
y al orden cronológico de esta, como una forma de
lectura única que se mantiene hasta nuestros días.
Sin embargo, las nuevas tendencias museológicas
51
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19,
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 49-59, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
exigen a los profesionales de museos que se ocupen
con frecuencia en la transformación de las exhibiciones
en experiencias enriquecedoras para las comunidades
por medio de la creatividad, la energía y la iniciativa,
normalmente respaldadas en los programas
educativos (si los hubiese) y la dirección de museos
en los que se desarrollan. Desafortunadamente, la
falta de registro sistemático de estos esfuerzos lleva
al desvanecimiento progresivo de la experiencia que,
con el pasar del tiempo, tienden a desvanecerse en
la memoria de quienes la vivieron, sin apreciar los
resultados sostenidos de los programas que buscan
mediar las colecciones y las comunidades.
En el 2020, la aparición de la COVID-19 y los efectos
sufridos en el 2021 obligaron a los profesionales
de museos a generar, de forma vertiginosa, nuevas
propuestas de comunicación para la signicación
cultural de sus colecciones dirigidas a la comunidad.
Algunos museos tenían más experiencia y exibilidad
en la forma alternativa de comunicar las colecciones y
otros tuvieron que buscarlas.
Como respuesta ante la mundial que azotaba la
industria cultural, ICOM por medio del Comité
de Examen de Subsidio Estratégico, SAREC,
se interesó en incentivar propuestas a nivel
internacional conducentes a enfrentar los
desafíos planteados por una realidad alterada,
haciendo un llamado —en especial a los países
en vías de desarrollo— a plantear proyectos a
su Comité de Ezamen de Subsidio que pudiesen
considerarse modelos de resiliencia para la
práctica museológica post pandemia. (Consejo
Internacional de Museos, s. f.)
Ante la oportunidad y considerando que existen pocos
registros sobre las actividades mediadoras de los
museos previas a la pandemia, la investigación que
da origen a este trabajo buscó identicar algunas
razones que arrojen luz sobre la falta de investigación
aplicada al interior de las instituciones museales y al
mismo tiempo plantear un inicio para la investigación
educativa de los museos en El Salvador.
En la teoría museológica, la educación es una
de las funciones principales de un museo, en el
transcurso de la historia, esta ha sido explotada
en mayor o menor medida de acuerdo con las
necesidades de los tiempos. En el panorama
internacional, es hasta en la segunda mitad del
siglo XX en la que la postura del museo, como
institución educativa —no formal— cobró fuerza.
Durante el crecimiento económico de los setenta,
se enfatizó la demanda social y educativa,
tanto en el sistema de educación, escolar y
de las instituciones culturales como entes que
contribuyen a la mejora del nivel formativo y
bienestar de la población. (Pastor, 2004; León,
1986)
En El Salvador, la Ley de Cultura (2016),
Reconoce la obligación del Estado en asegurar
el derecho a la educación y la cultura como
elementos inherentes a la persona humana, por
lo que, en consecuencia, es obligación y nalidad
primordial del Estado su conservación, fomento y
difusión. Sin embargo, no menciona a los museos
como espacios para el desarrollo educativo de
los salvadoreños.
Asimismo, la precedente Ley Especial de Protección
al Patrimonio Cultural de El Salvador (1993),
únicamente menciona a los museos como espacios
habilitados como medios y formas de reproducción
y comunicación pública, reduciendo así el alcance y
potencial de estos desde la legislación salvadoreña; el
reglamento (1996) de la citada ley amplía la mención
de los museos en su capítulo 15, Goce de los bienes
culturales, mencionando que el “Ministerio promoverá
y apoyará la creación y funcionamiento de museos…
dedicados a la conservación, difusión y exhibición
pública de bienes culturales”.
Sin embargo, los profesionales de los museos o las
ocinas educativas (en los museos con más recursos) se
han encargado de desarrollar actividades pedagógicas y
lúdicas que respondan a las necesidades del momento,
52
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19,
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 49-59, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
considerando que el museo, como organismo vivo, se
encuentra en constante evolución y es un reejo de los
cambios sociales, culturales y tecnológicos que ocurren
en la sociedad en donde se encuentran.
Los museos del presente han dejado de ser
instituciones tradicionales que se limitan a custodiar
objetos y disponerlos a los otros en vitrinas
organizadas de forma cronológica y han pasado
a ser espacios interactivos y dinámicos, en los
cuales todas las prácticas implican un compromiso
ético que debe contemplar la participación de las
comunidades en las decisiones que involucran el
uso, la exhibición, la interpretación y el destino
de sus bienes y manifestaciones culturales.
(Bartolomé, 2019)
Los resultados de la encuesta 2021 de El Salvador Cómo
Vamos, evidenciaron que las personas consultadas
dijeron estar satisfechas con la oferta cultural de sus
municipios en la Dimensión de Recreación y Deportes
(El Salvador Cómo Vamos, 2021).
Al revisar los indicadores especícos de
personas que han asistido a museos en el último
año, en 2022 los porcentajes de los municipios
que conforman el área metropolitana de San
Salvador, no superaba el 13 % de los consulados.
Esto, sobrepasado por un porcentaje muy alto de
personas que indicaron no haber asistido a un
museo ni a otro tipo de oferta cultural y seguido
de otros que apuntaban a únicamente a los cines
y las ferias como espacios de recreación. (El
Salvador Cómo Vamos, 2022)
Lo anterior, sumado a los impactos acumulativos
de la pandemia de la COVID-19, que sacude las
economías culturales desde el año 2020, hizo que
los profesionales de los museos en El Salvador,
buscaran la manera de transformar las relaciones y
dinámicas de los museos frente a la comunidad para
mantenerse vigentes.
En el marco de esta crisis, se tomó en consideración la
oportunidad de repensar las relaciones entre museos,
mensajes, comunidades y públicos, postulando al
“Proyecto de Investigación y mediación cultural:
Acercamiento de los museos a las comunidades
salvadoreñas en el contexto de la pandemia COVID-19
- Museos + Cerca” gracias a la alianza internacional de
los Comités Nacionales del ICOM Bélgica e ICOM El
Salvador y apoyado por la academia, por medio de la
Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
Por lo anterior, en el presente estudio se buscó
identicar las herramientas de mediación cultural con
las que cuentan los museos de El Salvador para acercar
los contenidos de sus exposiciones a las comunidades.
Metodología
Se utilizó el método cualitativo con enfoque descriptivo
y fenomenológico (Hernández Sampieri et al., 2014)
para comprender la experiencia de los participantes a
partir de los relatos individuales.
Participantes
Se lanzó una convocatoria pública por medio de
redes sociales, a través de la cual se recibieron un
total de 14 aplicaciones de museos para ser parte
del proyecto, de estos, se seleccionaron once
museos activos de El Salvador, entre nacionales y
privados, que cumplieran con los cuatro requisitos:
contar con experiencias pedagógicas previas,
contar con programas educativos ejecutados en los
últimos años, con alguna experiencia en proyectos
de mediación cultural y tener la disposición de visitar
comunidades o centros educativos ubicados en las
inmediaciones sus museos.
53
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19,
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 49-59, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 1
Museos beneciados del proyecto
Fuente: Elaboración propia.
Procedimiento
Se implementaron dos talleres presenciales
denominados Museos + Cerca, el primero en
septiembre y el segundo en diciembre del 2022, en
los que delegaciones de profesionales provenientes
de Bélgica viajaron a El Salvador para intercambiar
experiencias y conocer las destrezas y conocimientos
para la reactivación cultural de los museos salvadoreños
después de la COVID-19. La siguiente fase del proyecto
consistió en la observación directa de las dinámicas
y entrevistas no estructuradas con representantes
de los museos participantes. Los planteamientos
basados en la observación directa y la revisión de
documentos bibliográcos sobre mediación cultural en
otros contextos posibilitaron un análisis comparativo y
la sistematización de experiencias preliminares en el
contexto salvadoreño.
El intercambio de experiencias entre los profesionales
belgas y salvadoreños, que se sumó a las capacitaciones
presenciales, se dio por medio de plataformas digitales
de formación, en las cuales se facilitó bibliografía
especializada sobre mediación cultural en museos
y otros ejemplos de mediación cultural destacados
en Bélgica Este fue el punto de partida para que los
museos salvadoreños formularan una propuesta de
maleta didáctica o toolkit, que se trabajó a lo largo de 8
meses con los ajustes y sugerencias recibidas de parte
de profesionales del Comité Internacional de Acción
Educativa, ICOM CECA en Bélgica y Colombia.
Una vez iniciado el trabajo de los representantes de
cada museo, en septiembre se celebró el primer taller
presencial de 20 horas en las instalaciones de la
Dirección de Investigaciones de la Utec. Al encuentro
asistieron diez (de once) participantes. En este taller
participó Verónique van Cutsem, quien dirigió el evento
y mostró un resumen de las experiencias con toolkits
didácticos en Bélgica. Además, hubo una ponencia
virtual sobre el uso de maletas educativas en Colombia
a cargo de la corresponsal de ICOM CECA, María
54
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19,
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 49-59, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Mónica Fuentes Leal. Ambas presentaciones digitales
se compartieron posteriormente con los participantes.
Al nalizar estas presentaciones, los participantes
expusieron sus ideas de toolkits con base en sus
propias necesidades; y posteriormente, Van Cutsen
hizo observaciones y comentarios sobre sus proyectos
a los miembros de ICOM El Salvador y demás
participantes. Asimismo, durante la visita al país, Van
Cutsem realizó visitas exploratorias a los museos
participantes del proyecto y llevó a cabo entrevistas
en profundidad para conocer mejor las necesidades de
cada uno de ellos.
Entre septiembre y diciembre 2022, continuó la
dinámica a distancia con los profesionales belgas, y fue
continuada a escala nacional por Leonardo Regalado,
arqueólogo y museógrafo de larga trayectoria, quien
visitó algunos museos y mantuvo reuniones virtuales
con los participantes para continuar con el proceso
de denición, diseño y producción de los recursos
didácticos. Este proceso continuó con el asesoramiento
de Van Cutsem, a la que posteriormente se sumaron
las dos corresponsales de ICOM CECA Bélgica, Soe
Vermeiren y Stéphanie Masuy, quienes mantuvieron
reuniones virtuales con los participantes del proyecto.
Posteriormente, en diciembre 2022, arribaron al país
Alexandre Chevalier, presidente de ICOM Bélgica y
del subcomité regional de Valonia-Bruselas; Sergio
Servellón, presidente del subcomité regional del ICOM
de Flandes para Bélgica, así como Soe Vermeiren
y Stéphanie Masuy, quienes llegaron al país para
una estancia que posibilitó la profundización de los
contenidos seleccionados para los toolkits. Durante el
intercambio profesional se hicieron visitas exploratorias
a los museos participantes en compañía de miembros
de la junta directiva del Comité Nacional del ICOM El
Salvador. Estas reuniones incluyeron visitas guiadas a
las instalaciones de cada museo y debates sobre cada
maleta didáctica en fase de diseño. La estancia culminó
con una sesión colaborativa en las instalaciones del
Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán,
donde se socializaron los proyectos desarrollados por
los museos participantes.
Figura 2
Museos participantes y visitados durante el intercambio profesional para el desarrollo el proyecto
Fuente: Elaboración propia.
55
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19,
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 49-59, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Resultados y discusión
A nes de análisis, el estudio se dividió en dos partes,
la primera sobre la creación de las maletas didácticas y
la segunda (en 2023) sobre su utilización y la respuesta
de las comunidades.
La primera parte del proyecto culminó con la elaboración
de diez maletas didácticas que mostraron la ventaja en
cuanto a experiencias pedagógicas de algunos museos
frente a otros con menos recursos de personal o sin
áreas dedicadas a la mediación de los contenidos
expuestos. Sin embargo, la intención y el empeño de
los representantes de los museos para reconectarse
con las audiencias y comunidades después del
connamiento de la COVID-19 produjeron sinergias
que condujeron a la concepción de una metodología
particular para la implementación de maletas didácticas
en el ámbito museístico salvadoreño.
El reto de crear diferentes maletas didácticas,
simultáneamente, supuso un hito para la mediación
cultural a través de los museos en el país. Si bien
los museos participantes tenían experiencias previas
como requisito, el trabajo de conceptualización de
estos recursos llevó a los museos más tradicionales a
salir de los límites impuestos por su rutina cotidiana.
Dos museos contaban con las condiciones que
posibilitaron el desarrollo de los toolkits en el período
establecido al cierre del año 2022, desde la idea hasta
la materialización de sus proyectos; para el resto, el
tiempo invertido fue mayor, siendo determinantes
factores como la cantidad de profesionales que
trabajan en el museo y la cantidad de especialistas
en mediación. En comparación con un museo belga,
donde la mediación cultural es prioridad, podemos
encontrar departamentos educativos especializados
en función de las colecciones que se exponen y con
equipos de más de veinte personas para enfrentar
esta tarea. Por el contrario, al menos siete de los
museos participantes en este estudio cuentan con
una o dos personas a cargo de todas las actividades
museográcas y museológicas de sus instituciones,
lo que supone una desventaja para invertir recursos
humanos y tiempo a la planeación y ejecución de
actividades de mediación.
En consecuencia, los ejecutores designaron la tarea
de manufactura a una empresa salvadoreña de diseño
industrial y gráco con experiencia en proyectos
culturales similares, para que acompañaran a los
representantes de los museos en la denición de las
medidas de elementos, proporciones, materiales, etc.,
y del propio toolkit, además de coordinar la ejecución de
las diferentes partes del recurso didáctico. A partir de un
cuadro del estado de cada proyecto, los representantes
de la empresa revisaron los informes y comenzaron
a contactar a con cada museo para resolver dudas y
precisar mejor los recursos, materiales, medidas de
los productos grácos, etc. En esta fase, uno de los
museos arqueológicos decidió no continuar con el
proyecto, lo que signicó una baja considerable en el
cumplimiento de los resultados esperados.
Tabla 1
Maletas didácticas o toolkits realizados
MUSEO DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MARTE Material didáctico, con chas, materiales y audiovisuales sobre la coleccn
picrica del museo, repartidos a centros escolares, diseñado para
diferentes edades. No se espera retorno del material.
22 cajas
Museo Regional de Oriente Material didáctico con aches con información arqueológica y material de
papelería para actividades con niños, previsto para ser utilizado dentro del
museo.
2 cajas
Centro Arte para la Paz Material didáctico con resúmenes e infografías sobre la contaminación
ambiental y la importancia de la conservacn del lago de Suchitoto.
1 caja
56
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19,
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 49-59, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Museo FORMA Reproducciones de pinturas a pequeña escala para conocer la trayectoria
del arte salvadoreño a través de la historia; otros materiales lúdicos que se
enfocan en las características estéticas de las obras.
1 caja
Tin Marín Elementos etnográcos que invitan a la reexión sobre la identidad
salvadoreña y la identidad cultural individual y colectiva por medio de juegos
y actividades lúdicas.
2 maletas
Museo Nacional de
Antropología
Material lúdico, informativo y réplicas de artefactos de la colección nacional
para entender el fenómeno migratorio de la región durante los períodos
prehispánico, colonial e independentista.
1 maleta
Museo de Historia Militar Material didáctico y lúdico para comprender la riqueza patriótica e histórica
de El Salvador.
1 caja
Centro de Cultura Rafael
Meza Ayau
Marial lúdico y reproducciones del acervo de su colección pictórica,
que busca dar a conocer la inuencia de artistas nacionales en temas
contemporáneos de reexión.
1 caja
Museo BCR Material lúdico y diseño de actividades inclusivas para conocer más sobre la
historia de la moneda salvadoreña y el uso del dinero en El Salvador.
1 caja
Museo de Historia Natural Material lúdico para comprender los fenómenos naturales a través de los
ejemplares animales y vegetales de la colección del museo.
3 cajas
Museo Antonio Sol Mega impresiones como exposición itinerante. -
Fuente: Elaboración propia.
La mayoría de los museos participantes contemplaron
que los recursos diseñados fueran utilizados dentro
del museo, como complemento a las visitas a
los espacios de exposición. Otros contemplan la
posibilidad de que los materiales puedan salir de los
muros del museo para acercarse a las comunidades
en actividades de mediación in situ. Solo en un
caso, los materiales didácticos se diseñaron para ser
autogestionados por los docentes de centros escolares
de varias comunidades para una mayor difusión de los
contenidos de las cajas didácticas.
Independientemente de su la modalidad de mediación
establecida, acciones de este tipo contribuyen al valor
público al producir capital social y cultural (Carbonell
Curralo y Viñarás Abad, 2021).
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible encuentran
la actividad museal un espacio para eliminar las
brechas de género, educación y asegurar el acceso
igualitario a todos los niveles de la enseñanza para
las personas vulnerables, incluidas las personas
con discapacidad, los pueblos indígenas y los
niños (meta 5 de Educación de calidad); Redoblar
los esfuerzos para proteger y salvaguardar el
patrimonio cultural y natural del mundo (meta 4 del
objetivo de ciudades y comunidades sostenibles);
mediante el apoyo internacional para realizar
actividades de creación de capacidad ecaces y
especícas en los países en desarrollo a n de
respaldar los planes nacionales de implementación
de todos los ODS y el fomento de alianzas
ecaces en las esferas pública, público-privada y
de la sociedad civil, aprovechando la experiencia
y las estrategias de obtención de recursos de las
alianzas del objetivo de Alianzas para lograr los
objetivos. (Naciones Unidas, s. f.)
En las opiniones de los participantes acerca del
proyecto, destacó la novedad de la implementación de
toolkits como recurso didáctico:
“La manera innovadora de llevar un taller a los centros
educativos” (Anónimo 1) y la expectativa de “cambios
signicativos en la dinámica de acercamiento con el
público” (Anónimo 2).
57
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19,
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 49-59, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Entre los participantes se valoró el aprendizaje de otras
herramientas y estrategias que se pueden usar dentro
de este campo. Una de las participantes mencionó como
aspecto relevante el hecho de darse cuenta de que a
través de herramientas sencillas se pueden abordar
temáticas complejas, así como el aspecto positivo de
dar a conocer las colecciones a través de actividades
sin poner en riesgo los bienes que las integran.
Según los entrevistados, una característica valiosa
de esta iniciativa es haber conocido e interactuado
con proyectos de otros lugares, tanto de Europa,
Latinoamérica como del propio El Salvador. Lo
anterior obedece a que en el medio local hay pocas
oportunidades para el intercambio de experiencias
entre los profesionales de los museos salvadoreños,
y las reuniones y encuentros realizados en el marco
del proyecto posibilitaron conocer y comunicar las
actividades y proyectos de cada institución.
Conclusiones
La mediación cultural de los museos es una actividad
relativamente reciente, pero de progresivo interés
para los profesionales de los museos en El Salvador.
La contribución al ámbito de la educación no formal
en que se inscriben estas instituciones, como lo
mencionan Pastor (2004); León (1986), constituyen
formas de educación permanente, accesibles a
amplios sectores de la población; se suman a las
opciones de espacios para el bienestar, el ocio y
recreación de los ciudadanos.
Trascender los antiguos modelos de educación
museal hacia el de la mediación cultural requiere
de una práctica consciente de la museología
contemporánea, fundamentada en el deseo de crear
canales de comunicación efectiva entre el patrimonio
y la comunidad, dejando en el pasado los modelos
obsoletos que suponían la importancia de los objetos
como contenedores dotados de signicados por el mero
hecho de su existencia, y, más bien, considerando la
mediación como posibilitadora de múltiples lecturas e
interpretaciones de los patrimonios en relación con un
espacio o fenómeno determinado.
Una vez identicadas las herramientas educativas que
poseen los museos en El Salvador y habiendo facilitado
la capacitación en mediación a los profesionales de
los museos, es imperativo continuar con los esfuerzos
para implementar nuevas experiencias lúdicas para
difundir el contenido de las colecciones y hacer
investigación aplicada sobre el uso de toolkits como
herramientas didácticas.
La creación de las maletas didácticas ha permitido
abrir las colecciones y temáticas de los distintos
museos participantes a nuevos públicos; asimismo, se
buscará la reconexión con los visitantes asiduos con
nuevas actividades. Las características y condiciones
inherentes a los toolkits, fácil movilidad y desarrollo de
actividades lúdicas basadas en las temáticas propias
de cada institución, permiten que los contenidos
sean ampliamente difundidos en centros educativos
y comunidades fuera de los muros del museo.
Instituciones como el Museo de Arte de El Salvador,
el Museo Regional de Oriente y el Museo Tin Marín ya
han comenzado a mostrar sus temáticas utilizando sus
respectivas cajas didácticas.
Crear una metodología para identicar las condiciones
particulares de cada museo que resulte en la creación
e implementación de un toolkit de mediación.
Para iniciar el proceso de denición de cada maleta
educativa, partimos de información previa sobre este
recurso. Se enviaron a los participantes documentos
de museos que ofrecen toolkits educativos, material
que fue facilitado por ICOM Bélgica. La metodología
comenzó a desarrollarse previamente a las sesiones
de capacitación con los museos participantes
en la Utec. En este encuentro, realizado el 19 y
20 de septiembre, también fue explicada dicha
metodología, por lo que este instrumento es una
herramienta de partida útil para el desarrollo de otras
maletas didácticas en el futuro y replicable para cada
museo dentro y fuera del proyecto.
Conectar los distintos museos con un público potencial
que no puede desplazarse a las instituciones museales.
58
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19,
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 49-59, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Durante el desarrollo del proyecto, una de las
características de las maletas didácticas se cumplió al
concebirla, diseñarla y elaborarla para que los recursos
por utilizar puedan ser transportados fácilmente, ya sea
que esto lo haga un miembro del personal del museo
o que la maleta se entregue o preste tanto a personas,
docentes como instituciones. De esta manera se
facilita desarrollar actividades lúdicas basadas en los
contenidos seleccionados por cada museo fuera de sus
instalaciones, ya sea en comunidades muy distantes,
centros educativos u otras instituciones. Además de
esto, los museos también pueden utilizar este recurso
de mediación en las visitas a sus locales instalaciones.
De acuerdo con los objetivos planteados en el perl del
proyecto, se resumieron los siguientes resultados:
Replicar el toolkit de mediación en museos de diferentes
temáticas.
Los museos participantes en el proyecto representaron
una amplia variedad de temas. Entre ellos, museos
antropológicos como el Museo Nacional de Antropología
Dr. David J. Guzmán y el Museo Regional de Oriente;
aquellos con colecciones artísticas como el Museo
FORMA, la Pinacoteca de Arte del Centro Cultural
Rafael Meza Ayau (Universidad Don Bosco), el Museo
de Arte de El Salvador y el Museo de la Palabra y la
Imagen; museos históricos como el Museo de Historia
Militar de la Fuerza Armada, Museo de Historia Natural
de El Salvador y otros diversos en sus temáticas como
el Museo Tin Marín, enfocado en el público infantil,
el Museo La Memoria Vive del Centro Cultural Arte
para la Paz y el Museo del Banco Central de Reserva,
este último con énfasis en la colección numismática.
Esta diversidad abre la posibilidad de replicar este
instrumento de mediación cultural en otros museos.
Acercar los museos a las comunidades
Para la concepción y el diseño de cada maleta didáctica,
los participantes del proyecto se plantearon desarrollar
nuevos contenidos o enriquecer temas anteriormente
desarrollados con el n de llevar a las comunidades
recursos atractivos y de fácil comprensión. La idea e
implementación de un recurso didáctico transportable
ha sido clave para analizar la proyección que había
hecho anteriormente cada museo fuera de sus
instalaciones y lo que se había dejado de hacer durante
la pandemia.
Sin embargo, es importante mencionar que entre las
barreras para el desarrollo un proyecto como este
destaca la limitación de tiempo y personal en los
museos pequeños para trabajar en proyectos de este
tipo en los que se parte de un conocimiento limitado
del recurso. Estos factores también se consideran
en función de las responsabilidades y actividades
previamente asignadas a los participantes por parte
de sus instituciones, lo que dicultó en algunos casos
la rápida respuesta al desarrollo de algunos toolkits.
Para la etapa de producción fue necesario hacer
frente, en cierta medida, a la escasa experiencia en la
creación de recursos didácticos de este tipo por parte
de las empresas de diseño en el territorio nacional, así
como a la limitada disponibilidad de proveedores de
ciertos productos especializados para las prácticas de
mediación en museos.
Referencias
Bartolomé, O., Casado, L., Jeria, V. y Zabala, M. (Agosto,
2019). Dossier: Nueva museología, museología
social. Revista del Museo de Antropología, 12(2),
123-128. https://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.
v12.n2.25236
Batres Posada, J. Ó. (2015). El museo nacional: Pasado,
presente y futuro. Revista de Museología Kóot,
(6), 9-30. http://biblioteca.utec.edu.sv:8080/jspui/
bitstream/11298/301/4/71-1-285-1-10-20151104.pdf
Carbonell Curralo, E. G. y Viñarás Abad, M. (2021).
Museos y desarrollo sostenible. Gestión
museística y comunicación digital para
alcanzar los ODS. Revista de Ciencias de la
Comunicación e Información, 26, 79-108. https://
doi.org/10.35742/rcci.2021.26
Consejo Internacional de Museos (s. f.). Comité de
examen de subsidio estratégico. https://icom.
museum/es/committee/comite-de-examen-de-
subsidio-estrategico/
59
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación cultural para los museos salvadoreños en el contexto de la COVID-19,
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 49-59, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
El Salvador Cómo Vamos (2022). Resultado de
la encuesta de calidad de vida 2022: San
Salvador. https://escomovamos.org/wp-content/
uploads/2023/03/Resultados-de-la-Encuesta-
de-calidad-de-vida-2022-%E2%80%93-San-
Salvador-1.pdf
El Salvador Cómo Vamos (2021). Resultado de la
encuesta de calidad de vida 2021: San Salvador.
https://fusades.org/publicaciones/Encuesta%20
de%20calidad%20de%20vida%202021%20
-%20San%20Salvador.pdf
Gesché-Koning, N. (2021). Historia de la mediación
museística – Bélgica. International Council of
Museums.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y
Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación. (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Herrera Escudero, M. L. (1971).
El museo en la
educación: Su origen, evolución e importancia en
la cultura moderna. Index.
León, A. M. (1986). Formación continua y educación
permanente. Oikos-Tau.
Ley de Cultura, Decreto Legislativo n.o 442, Diario
Ocial n.o 412, Tomo n.o 159 (2016). https://
oibc.oei.es/uploads/attachments/202/Ley_de_
cultura_el_salvador.pdf
Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El
Salvador. Decreto Legislativo n.o 716, Diario Ocial
n.o 129, Tomo n.o 404 (2014). https://elsalvador.
eregulations.org/media/Ley%20Especial%20de%20
Protecci%C3%B3n%20al%20Patrimonio%20
Cultural%20de%20El%20Salvador.pdf
Molina Tamacas, C. (2010). La función cultural de los
museos en San Salvador. Revista de Museología
Kóot, (1), 25-32.
Naciones Unidas (s. f.).
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
sustainable-development-goals/
Pastor, M. I. (2004). Pedagogía museística: Nuevas
perspectivas y tendencias actuales. Ariel.
60
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 60-79, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Evaluación del aprendizaje on-line:
La experiencia de la educacn
superior salvadoreña.
2020-2022
Assessment of Online Education: The Salvadoran Higher Education Experience
2020-2022
Ramón Sánchez Noda
Universidad de La Habana,
Facultad de Economía, Cuba
sancheznodaramon@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0004-6162-8077
Armando Briñis Zambrano
Universidad Luterana Salvadoreña, El Salvador
armando.briñis@uls.edu.sv
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4351-0388
David Alberto Quintana Pérez
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
david.quintana@utec.edu.sv
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6690-2360
Recibido: 8 de agosto 2023
Aprobado: 2 de octubre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1309
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17217
Resumen
La pandemia de la COVID-19 generó importantes
desafíos para la educación universitaria a escala
planetaria al restringir totalmente la educación
presencial, hasta tal punto que la continuidad de la
educación universitaria solo era posible en la medida
en la que el tránsito de la modalidad de estudio
presencial se orientara hacia una educación on-line.
Este proceso se realizó sin una preparación previa
de los profesores y estudiantes universitarios. Al
menos, en El Salvador, la práctica de una educación
semipresencial fue el antecedente más cercano
para el proceso de aprendizaje de los estudiantes y,
Abstract
The COVID-19 pandemic generated important
challenges for university education around the
world by totally restricting face-to-face interaction
to such an extent that the continuity of the teaching-
learning process at this level was only possible as
long as the transition from the face-to-face study
modality was oriented towards studying online. This
process had to be carried out by both university
professors and students without prior training in
it. At least in El Salvador, the practice of blended
education was the closest antecedent to the learning
and evaluation process of students in an online
modality. Under these new conditions, it became
61
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
consecuentemente, de su evaluación en condiciones
de una modalidad en línea. En estas nuevas
condiciones, se hizo necesario analizar, desde la
óptica de docentes y estudiantes de las universidades
salvadoreñas, las experiencias, oportunidades
y desafíos s relevantes en la evaluación del
aprendizaje y las vías de su solución en las clases en
línea durante el período 2020-2022. Para el desarrollo
de esta investigación se utilizó el método mixto, a
partir del cual fue imprescindible la utilización de
encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes de
una población universitaria que comprometió a toda
la educación superior de El Salvador.
Palabras clave
Educación por Internet, Tecnología educativa,
Innovaciones educativas, Educación a distancia.
necessary to analyze--from the point of view of
Salvadorean professors and students the most
relevant experiences, opportunities and challenges
in the evaluation of learning and how to address it in
the online modality. during the 2020-2022 period for
the development of this research, the mixed method
was used, from which it was essential to administer
student surveys and carry out interviews with a
population of university professors comprising all of
El Salvador’s higher education institutions.
Key words
Online education Methodology, educational
technology educational innovative methodologies
methodology, distance education, teaching methods,
teaching techniques, pedagogy – El Salvador
Introducción
En el ámbito educativo, la evidencia empírica
muestra que la pandemia de la COVID-19 quedará
en la historia como un importante acontecimiento,
el cual, no solo develó las carencias y limitaciones
de la educación pública y privada salvadoreña, sino
también de la resiliencia, esfuerzo e iniciativa de
docentes y estudiantes por garantizar la continuidad
del derecho a la educación en circunstancias
plenamente adversas. Los primeros estudios indican
que el impacto ha sido a escala mundial y que el sector
educativo ha experimentado importantes afectaciones,
expresadas en disminución del aprendizaje, problemas
psicológicos, dicultades en el acceso a la educación
y, en el peor de los casos, abandono escolar.
El presente estudio buscó dar respuesta a la
pregunta de investigación: ¿Cuáles fueron las
principales experiencias, oportunidades y desafíos
que experimentaron docentes y estudiantes de
universidades salvadoreñas en la evaluación del
aprendizaje que se generó en clases en línea durante
el período 2020-2022?
De la pregunta se deriva el siguiente objetivo.
Fundamentar, desde la óptica de docentes y estudiantes
de las universidades salvadoreñas, las experiencias,
oportunidades y desafíos más relevantes en torno a
la evaluación del aprendizaje, generados mediante
el desarrollo de clases en línea durante el período
2020-2022, y las vías más expeditas para mejorar la
evaluación del aprendizaje en esta modalidad.
Se diseñó un estudio con metodología mixta,
favoreciendo así el uso de técnicas como la entrevista
enfocada y la encuesta en línea. Se contó con
la participación de docentes y estudiantes de 10
universidades salvadoreñas que cumplieron con el
perl idóneo previamente establecido.
62
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Antecedentes
De acuerdo con García-Aretio (2002), la educación
virtual ha transitado por las siguientes cuatro
importantes etapas o generaciones:
La primera de ellas, denominada enseñanza por
correspondencia, se estima que surgió a nales
el siglo XIX y principios del XX, la cual se apoyó
en el desarrollo de la imprenta y de los servicios
postales propios de ese momento.
La segunda generación, conceptualizada como
enseñanza multimedia, nace en la década de los
60 del pasado siglo con la utilización de múltiples
medios como recursos para el aprendizaje. Aquí
es relevante que el texto escrito de la primera
generación comienza a apoyarse con recursos
audiovisuales como la radio, televisión y vídeo.
Por su parte, la tercera generación, denominada
enseñanza telemática, surge a mediados de
los años 80 del siglo XX con la integración
de las telecomunicaciones con otros medios
educativos, a través de la informática. Asimismo,
comienzan a desarrollarse programas exibles
de enseñanza asistida por ordenador y se
introducen los hipertextos.
Finalmente, la cuarta generación, formación a
través de internet o e-learning, inició mediados a
mediados de los os 90, cuando la educación
a distancia comienza a utilizar campus virtuales
con el apoyo de internet, de manera que se
fue superando la centralidad en lo presencial y
abriendo paso a una educación virtual.
En congruencia con lo anteriormente expuesto, la
literatura reconoce la existencia de una diversidad
de períodos en lo que se identican importantes
acontecimientos que han marcado el origen, desarrollo
y evolución de la evaluación del aprendizaje. Tales
períodos se ubican en cuatro generaciones: de
medición, descriptiva, de juicio y constructivista.
La generación de la medición incluye el período
pretyleriano; la generación descriptiva, el período
tyleriano; la generación de juicio contempla los períodos
de la inocencia y el realismo, y, en la cuarta generación,
los períodos del profesionalismo y autoevaluación
(Mora Vargas, 2004, p. 6).
Es importante hacer una breve descripción de estos
períodos que permitan comprenden su importancia e
incidencia:
Autores como Rama (1989), sostienen que este
último período se inicia con la aparición de los test
estandarizados como instrumentos de medición
y evaluación. Se ha caracterizado por centrar
la atención de la calidad de la educación en el
rendimiento de los estudiantes. test o pruebas”;
a este período se ha denominado primera
generación: de la medición (Dobles, 1996).
Sin embargo, en el período tyleriano, en
los primeros años de la década de los años
treinta del siglo XX, Ralph Tyler presenta una
renovada visión del currículo y la evaluación.
Plantea el modelo de planicación curricular
tecnológico, el cual pone énfasis en la selección
y organización del contenido, así como en las
estrategias para transmitir la información y
evaluar el logro de los objetivos. Para Tyler, la
evaluación determina en qué medida han sido
alcanzados los objetivos y, para ello, sugiere
realizar comparaciones entre los resultados y
los objetivos propuestos en un programa de
estudios (Hernández, 1998). De acuerdo con la
clasicación de González y Ayarza (1997), se le
llama segunda generación: descriptiva.
En este período se considera insuciente una
evaluación centrada en el rendimiento del
estudiante, por lo que optan por una evaluación
que se caracteriza por una descripción de
patrones que evidencien fortalezas y debilidades
en relación con objetivos establecidos”. (Dobles,
1996, p. 81)
63
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Luego, con el denominado período de la
“inocencia” a nales de los cuarenta y durante los
primeros años de la cada de los años 50, en
EE. UU. se obseruna expansión de las ofertas
educacionales y, por consiguiente, se incrementa
la práctica de la evaluación del personal docente
y de la evaluación educacional (Rama, 1989). En
este período la evaluación educativa se centra
en la medición de los resultados.
Por su parte, en el período del realismo en los
años 60, en EE. UU. la evaluación se comienza
a profesionalizar y, a raíz de ese fenómeno, en
educación se plantea la necesidad de elaborar
nuevos proyectos para el desarrollo del currículo,
especialmente en ciencias y matemática.
Cronbach recomienda que se reconceptualice
la evaluación “como un proceso consistente
en recoger y formalizar información que pueda
ayudar a quienes elaboran los currículos” (Rama,
1989, p. 38).
En la clasicación de Guba y Lincoln (1989),
este período aparece después de 1957 y se le
denomina tercera generación: de juicio, donde el
evaluador asume el papel de juez y mantiene el
de técnico (Dobles, 1996, p. 81).
Posteriormente, en el período del profesionalismo,
a partir de la década de los os 70, la evaluación
empieza a tomar auge como una profesión que
relaciona (la evaluación) con la investigación y
el control (Rama, 2013). Se parte de la premisa
de que los esfuerzos educativos, incluyendo
la evaluación, deben buscar el crecimiento
cognitivo y el desarrollo personal de todos los
participantes en el proceso de enseñanza y
aprendizaje (Hernández, 1998).
Esto lleva al proceso de autoevaluación con
miras a la acreditación de carreras profesionales.
Al respecto, la evaluación se concibe como
orientadora y formativa del proceso, de tal
manera que se convierte en uno de los mejores
procedimientos del control de la calidad de
la educación (Hernández, 1998). De acuerdo
con la nomenclatura de Guba y Lincoln (1989),
este período constituye la “cuarta generación:
constructivista”. (Cómo se citó en Mora Vargas,
2004, p. 6-7)
Momentos de la evaluación
La evaluación se considera parte integral del proceso
de enseñanza-aprendizaje, es por ello que se desarrolla
en tres momentos: al inicio, con la denominada
evaluación diagnóstica; durante el proceso, a través
de la evaluación formativa o de proceso y, al nal,
con la denominada evaluación sumativa o nal. Bajo
esta consideración, la evaluación diagnóstica tiene
la función de orientar, adaptar y estimar algunas de
las características más relevantes del estudiante
en relación con sus habilidades y conocimientos.
Su nalidad es adaptar el proceso de enseñanza-
aprendizaje a las características detectadas, de
acuerdo con las especicidades que de allí emerjan.
Mientras que la evaluación formativa actúa como
un mecanismo de interacción y diálogo entre los
docentes y los estudiantes, ya que posibilita una doble
retroalimentación. Posteriormente, la evaluación nal o
sumativa constituye el cierre de un proceso educativo,
que podtener lugar al nalizar una etapa intermedia,
como, por ejemplo, una evaluación parcial; o al terminar
el proceso: un examen nal. Su función es vericar y
certicar que los conocimientos y competencias se
correspondan con un modelo previamente acordado
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje
(Tenutto, 2000).
El desarrollo de la evaluación auténtica implica
corrernos del acento de la relación de enseñanza
y aprendizaje, y poner el acento en la relación
aprendizaje y evaluación, dejando la enseñanza
no tradicional, problematizadora y crítica, como un
proceso que habilita escenarios de aprendizaje y
evaluación continuos (Brown, 2015).
Características de la evaluación: para que la evaluación
constituya una parte integral del proceso enseñanza-
aprendizaje y aporte información valiosa en cada uno
64
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
de los momentos, debe cumplir con las siguientes
características:
1) Ha de estar integrada en el diseño y en el
desarrollo del currículo. 2) Ha de ser formativa,
de modo que sirva para perfeccionar tanto
el proceso como el resultado de la acción
educativa. 3) Ha de ser continua, a lo largo de
todo el proceso. 4) Ha de ser recurrente, en la
medida en la que constituye un recurso didáctico
de utilización sistemática. 5) Ha de ser criterial,
esto es, referida a los criterios establecidos
para todos y cada uno de los alumnos. 6) Ha de
ser decisoria, de forma que permita establecer
juicios sobre los objetivos a evaluar y, por lo tanto,
adoptar decisiones. 7) Ha de ser cooperativa, de
modo que permita la participación de todas las
intervinientes. (Rivas, 2003).
Funciones de la evaluación
Las funciones que se atribuyen a la evaluación, al
formar parte del proceso educativo, se diversican
en correspondencia con las necesidades de cada
momento a lo largo del desarrollo del proceso. Al
respecto, Casanova dice que “en concordancia
con las funciones que en cada caso asignemos
a la evaluación, con las necesidades que sea
preciso cubrir en los diferentes momentos de la
vida de un centro o con los componentes que
se hayan seleccionado, procede utilizar las
modalidades o tipos de evaluación que resulten
más apropiados” (1992).
Por su parte, Cardona (1994) asigna las siguientes
funciones a la evaluación: 1) Diagnóstica, función
que desempeña la evaluación inicial. La función
diagnóstica de la evaluación viene a satisfacer la
necesidad de conocer los supuestos de partida
para implementar cualquier acción pedagógica.
2) Reguladora, permite ajustar el aprendizaje del
alumno en función del desarrollo personalizado
de cada proceso de aprendizaje. 3. Previsora,
función que facilita la estimación de posibilidades
de actuaciones y/o rendimientos. Para el autor,
la función previsora de la evaluación se hace
operativa en sus modalidades inicial y formativa,
estando orientada hacia el diseño contextualizado
de proyectos curriculares. 4) Retroalimentador,
función que según el autor se ejerce desde la
evaluación formativa y que va reconduciendo los
distintos elementos que conforman el modelo
didáctico. Otros autores la conciben como una
actividad formativa, motivadora y generadora
de aprendizajes profundos. Realizar una
retroalimentación formativa implica realizar una
devolución cualitativa, como sostiene Steiman
(2017). 5) De control, función necesaria por
las exigencias que se plantean por parte de la
administración educativa, en todo lo referente
a la obtención de titulaciones académicas y las
connotaciones que ello tiene. (Cómo se citó en
Benítez et al., 2016)
Instrumentos de evaluación se dene como
() una herramienta destinada a documentar
el desempeño de una persona, vericar los
resultados obtenidos (logros) y evaluar los
productos elaborados, de acuerdo con una
norma o parámetro previamente denido en la
que se establecen los mecanismos y criterios
que permiten determinar si una persona es
competente o no, considerando las habilidades,
destrezas, conocimientos y valores puestos en
juego en el ejercicio de una acción en un contexto
determinado. (Hernández, 1998)
Estudios a escala regional sobre la evaluación de
los aprendizajes
Una fuente importante de los estudios que sirven de
base para la evaluación del aprendizaje on-line se
relaciona con las universidades virtuales. Actualmente
existen 210 universidades virtuales y están situadas en
todos los continentes (Orosco Torres, 2021, p. 45). Por
supuesto, aparecen opiniones diversas sobre como
evaluar. Algunos están a favor de que las evaluaciones
sean bajo los mismos criterios de las instituciones
presenciales; otros, en desacuerdo, señalan la
65
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
necesidad de otros criterios evaluativos para las
instituciones virtuales.
En el proyecto Observatorio Europeo de
Calidad, de 2005, se localizan más de 650
modelos utilizados a lo largo de ese continente.
Cada uno de ellos elige las áreas clave o
dimensiones y los indicadores para la evaluación
on-line. La revisión bibliográca acerca de
este tema enfoca una breve descripción de las
dimensiones que tiene en cuenta cada una de
las 80 fuentes bibliográcas en el área virtual,
que van desde el o 1996 hasta el 2014.
(Orosco Torres, 2021)
Del estudio se denen 44 dimensiones y engloba
las áreas para mejorar la calidad de la educación
y la satisfacción de los estudiantes, agrupadas en
diferentes marcos de evaluación de la calidad del
e-learning. Entre las dimensiones se destacan:
evaluación de los estudiantes, infraestructura
tecnológica, evaluación de curso on-line, conocimiento,
cooperación, currículo, método pedagógico, proceso
de enseñanza-aprendizaje. Se trabaja para que estos
modelos sean apropiados para evaluar la calidad del
e-learning en cuanto al aprendizaje, los resultados y
las competencias.
De este análisis, es posible encontrar diferentes
términos en las dimensiones evaluadas por los
modelos, en algunos casos se reeren a aspectos
similares, por lo que se coincide con otros autores,
como Jung (2010), quien señala que, a pesar de existir
diferente nomenclatura, en muchos casos los términos
se reeren a un mismo signicado.
Esta propuesta puede ser considerada por las
instituciones, por elegir cuáles dimensiones
agregan a su evaluación y se adaptan a ellas, lo
que recuerda al modelo Pick and mix, propuesto
por Bacsich (2006), donde las instituciones
cuentan con indicadores de los cuales pueden
elegir los que se adapten a sus necesidades.
(Como se citó en Orosco Torres, 2014, p. 249)
En el ámbito de Latinoamérica, también se avanza
en la evaluación on-line. Evidencia de ello, por
solo mencionar algunos estudios, lo constituye un
trabajo realizado en México por Jiménez Galán et
al. (2021), el cual concluye que “la evaluación del
proceso de aprendizaje sigue siendo la mayor área
de oportunidad para lograr elevar la calidad de la
enseñanza-aprendizaje en línea” (p. 2). Otro estudio
desarrollado por Mora-Vicariolif (2019), cita el caso de
la UNED de Costa Rica, puesto que considera que
posee un uso intensivo del e-learning como estrategia
que favorece el desarrollo de los aprendizajes en
modalidad on-line.
No menos importante es la preparación de los
profesores en estas nuevas condiciones que generó la
pandemia de la COVID-19. En el caso de Argentina,
aparece un postgrado dirigido a profesores para la
educación en línea y sus procesos de evaluación
(Moreyra et al., 2020).
Estudios a escala nacional sobre evaluación
del aprendizaje
En el contexto educativo salvadoreño, la llegada de
la pandemia de la COVID-19, a comienzos de marzo
2019, obligó de manera inmediata el paso de una
educación presencial a una educación virtual en todo
el sistema educativo público y privado salvadoreño.
En estas nuevas condiciones no solo se buslograr
cobertura escolar, sino también priorizar los esfuerzos
necesarios por mantener los estándares mínimos
de calidad educativa que demanda todo proceso de
enseñanza-aprendizaje y su evaluación.
Revisar los procesos de la evaluación en esta
modalidad virtual se vuelve reexivo y de acción
indispensable. Desarrollar el proceso de evaluación
en línea no ha sido una tarea sencilla, puesto que
las condiciones no estaban dadas y los recursos
tecnológicos no siempre estuvieron al alcance de
docentes y estudiantes para la continuidad de las
clases. Además, no se contó con una transición del
sistema presencial al no presencial.
66
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Resulta necesario precisar que no todo el claustro
docente contaba con las competencias tecnológicas
necesarias para el uso de instrumentos de evaluación
de clases en línea. En consecuencia, el desarrollo
de las clases en línea, por un lado, contribuyó
signicativamente a la digitalización de diversos
procesos académicos, así como a la incorporación de la
tecnología en la educación. Por otro lado, está el costo
en cuanto a la disminución del aprendizaje, estudiantes
que desertaron, las afecciones psicológicas y la
evaluación de la dinámica de los procesos educativos
en la educación superior.
A partir de un esfuerzo de la revisión de la literatura
generada en el contexto salvadoreño, se identila
existencia de estudios por la Dirección de Evaluación
Educativa, los cuales demuestran que en El Salvador se
cuenta con aportes y que, a su vez, han sido realizados
bajo la plena convicción que tiene el Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) sobre
la relevancia de hacer investigación en pro del
fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes.
El primero de estos estudios que aporta a la
fundamentación teórica, ha sido el trabajo denominado
Procesos para la Continuidad Educativa en el Marco
de la Emergencia Nacional por COVID-19, dirigido
a directores(as), docentes y familia, El Salvador
Año 2020 (Mineducyt, 2021a). Por otra parte, un
segundo estudio que será retomado es el referido a
la sistematización de los resultados de la Prueba
AVANZO.
Finalmente, una tercera Investigación que forma parte
de la fundamentación teórica es el estudio denominado
Pruebas diagnósticas 2021: conociendo mis logros.
Informe de resultados cognitivos de las pruebas en
línea (Mineducyt, 2021b). También se incluye una
investigación realizada por Mendoza-Noyola (2013),
que indica en este nivel educativo los diversos tipos
de evaluación diagnóstica, formativa, sumativa,
autoevaluación y coevaluación.
Metodología
El diseño del estudio es de tipo descriptivo. Como su
nombre lo indica, tiene como objetivo la descripción
de variables en un grupo de sujetos por un período
de tiempo determinado. Asimismo, el estudio tuvo
un enfoque cuali-cuantitativo (mixto), el cual, según
Hernández Sampieri et al. (2014), se alcanza en
la medida en que se propicia de forma conjunta el
desarrollo de procesos de recolección, análisis y
vinculación de datos cuantitativos y cualitativos (en este
caso, esto fue posible con la combinación de técnicas
como la encuesta y entrevista aplicada a estudiantes
y profesores). Los datos generados por cada una de
las variables se presentarán mediante grácas y/o
tablas de distribución de frecuencias para su posterior
descripción e interpretación.
3.2 Población y muestreo
La población la constituyeron los estudiantes de 10
instituciones de educación superior (IES) salvadoreñas
(95.630 en total). Motivo por el cual, en lo se que reere
a la dimensión cuantitativa de la investigación, a partir
de la construcción de una muestra no probabilística por
conveniencia, considerando que estas cuentan con
el mayor número de estudiantes activos, favoreció la
pertinencia de las IES seleccionadas.
En este sentido, de acuerdo con el Mineducyt (2021c),
estas IES, como se mencionó en líneas anteriores:
Formaron un total de 95.630 estudiantes,
de los cuales y con el objeto de favorecer la
representatividad y pertinencia de los datos para
las IES participantes, se calculó el valor de la
muestra para poblaciones nitas mediante una
calculadora en línea, a partir de la denición de
un 95% de conanza y un margen de error del
5% en la validez de los resultados. La muestra
seleccionada fue de 383 estudiantes elegidos
mediante un muestreo por estratos (siendo 10
estratos en total).
67
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Posteriormente, se seleccionó a los participantes
mediante un muestreo por conveniencia a partir del
acceso e idoneidad de las unidades de análisis hasta
completar la muestra (Hernández Sampieri et al., 2014).
Por otra parte, para la recolección de datos cualitativos,
se realizó un muestreo teórico de los participantes
(profesores) que fueron los encargados de evaluar el
aprendizaje en clases en línea.
En denitiva, el marco muestral total estuvo formado
por 383 personas, de las cuales 378 fueron estudiantes,
y cinco catedráticos de las diferentes IES.
Los profesores debían tener la experiencia de
clases en línea en el período 2020-2022, además
de contar con experiencia en docencia de por lo
menos 5 años. Por su parte, los alumnos contaron
con la calidad de estudiantes activos en el período
anteriormente señalado, que signica tener
disponibilidad de participación.
3.3 Denición y operacionalización de conceptos
Tabla 1
Matriz de operacionalización de conceptos referidos a la evaluación
n Variables Denición operacional Dimensión Indicadores
1 Experiencias en
la evaluación
Conjunto de factores que docentes y
estudiantes estuvieron implicados en la
evaluación del aprendizaje en línea.
Pedagogía - Continuidad de estudios en pandemia.
- Formación en TIC.
- TIC utilizadas en la evaluación.
2 Cambio
de clases
presenciales a
virtuales
El proceso en el que la enseñanza-
aprendizaje presencial se desarrollaron
bajo medios virtuales a n de garantizar la
continuidad de las clases.
Didáctica y
curricular
- Percepción/uso de instrumentos de evaluación en
clases en línea.
- Calicacn/ estrategias de evaluación.
- Características de la evaluación en línea.
3 Oportunidad de
evaluación
Todos aquellos benecios obtenidos
a favor del aprendizaje del estudiante
mediante la aplicación técnica, estrategias
y dinámicas de trabajo en línea.
Didáctica y
curricular
- Planicación de momentos de la evaluación.
- Tipos de contenidos evaluados.
4 Instrumentos de
evaluación
Todas aquellas herramientas utilizadas
por los profesores para recolectar y
sistematizar los progresos y/o retrocesos
de aprendizaje.
Didáctica - Tipos de pruebas de evaluación.
- Instrumentos de evaluación utilizados.
- Logros de la evaluacn.
5 Desafíos para
la evaluación
Conjunto de obstáculos, limitaciones o
impedimentos que dicultan el desarrollo
eciente y óptimo de la valoración de los
resultados de aprendizaje alcanzados en
clases en línea.
Formación
docente
- Competencias cognitivas y técnicas de los
docentes.
- Idoneidad instrumentos de evaluación.
- Dicultades para el desarrollo de actividades de
evaluación.
Nota: La tabla muestra el proceso de operacionalización de las variables del estudio.
68
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
todos, técnicas e instrumentos
La investigación tuvo un enfoque metodológico mixto.
En correspondencia con el método, resultó necesario
la combinación de tres técnicas, siendo estas: análisis
documental, entrevista Utec enfocada y encuesta en
línea.
La encuesta, se aplicó mediante un cuestionario en
línea con 26 preguntas de tipo dicotómica y de elección
múltiple. La pertinencia de esta técnica obedece a que
al ser un medio que posibilita de manera eciente,
rápida y económica una serie de conocimientos,
actitudes y opiniones de las personas (Rivas, 2010).
En este caso, de los estudiantes universitarios.
Posteriormente, se procedió con la elaboración,
validación y prueba piloto de los tres instrumentos
por utilizar (cha de revisión de literatura, guía de
entrevista y cuestionario en nea). Por tanto, la
abilidad se probó en las distintas mediciones
tomadas en el mismo universo o población, por lo
que, al identicar que las respuestas de los sujetos
no dirieron signicativamente, pudo interpretarse
que existe exactitud en las mediciones del
instrumento en diferentes momentos, lo que generó
su conabilidad
.
Procedimiento de recolección de datos
Esta etapa inició con el establecimiento de contacto
con las instituciones (10 universidades) previamente
seleccionadas. Se tomó en cuenta que se recolectaron
datos de dos tipos de población: docentes y
estudiantes. Los cuestionarios en línea se elaboraron
en Google Forms y posteriormente a su validación
se compartió mediante enlace con un referente
institucional, a n de acceder a los estudiantes que
participaron en el estudio en cada una de las IES.
Cabe mencionar que ambos tipos de población se
seleccionaron mediante muestreos no probabilísticos
por conveniencia.
Plan de tabulación y análisis de resultados
Las entrevistas se grabaron y transcritas con apoyo
de un procesador de texto y mediante una matriz de
casos para su posterior análisis. Aquí es importante
precisar que se consideró desarrollar un análisis cuasi-
estadístico, con un enfoque de análisis de contenido
de tipo convencional, donde, por una parte, se detectó
la frecuencia con que se repitieron las palabras o
temas especícos durante la recolección de datos.
Por otra parte, se partió de categorías genéricas
que se codicaron y que derivaron de las entrevistas
realizadas. En congruencia con ello, se efectuó un
análisis de los relatos del profesorado.
En lo que reere a los datos obtenidos a través
de los cuestionarios, estos se vaciaron en una
hoja de cálculo del software SPSS versión 28.
Posteriormente, se elaboraron las grácas y tablas de
contingencia. De esta forma, se nalizó con la etapa
de tabulación y después se paa la interpretación
de los resultados.
La investigación se rigió conforme los siguientes
aspectos éticos: el estudio propic la participación
de docentes, a quienes se les solicitó la rma de una
carta de consentimiento informado para garantizar
el anonimato de los sujetos de investigación, se
asignaron códigos para distinguir el aporte individual
de los participantes.
Para el tratamiento de la información se revisó que
todos los instrumentos estén completamente llenos.
De no ser así se sustituirían. No se tuvo este tipo de
situaciones. Los datos obtenidos de las entrevistas
se trascribieron sin ningún tipo de alteración, a n de
garantizar la originalidad de la información.
Resultados
La presentación de los principales resultados de la
aplicación de las encuestas a estudiantes y entrevistas
a los profesores ha sido organizada en tres secciones:
1) Experiencias relacionadas con la evaluación del
69
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
aprendizaje. 2) Oportunidades que generó el contexto
de la pandemia en el desarrollo de los procesos de
enseñanza-aprendizaje y 3) Desafíos relacionados con
el desarrollo de clases en modalidad en línea.
El estudio posibilitó la participación de 10 importantes
instituciones de educación superior (IES): Instituto
Especializado de Profesionales de la Salud (Ieproes),
Instituto Tecnológico Escuela Técnica para la Salud
(ITETPS), Universidad Cristiana de las Asambleas
de Dios (Ucad), Universidad Don Bosco (UDB),
Universidad Evangélica de El Salvador (UEES),
Universidad de El Salvador (UES), Universidad
Luterana Salvadoreña (ULS), Universidad Nueva
San Salvador (UNSSA), Universidad Tecnológica
de El Salvador, El Salvador (Utec) y Universidad
Técnica Latinoamericana (Utla), según se muestra
en la gura 1.
Figura 1
Instituciones participantes en la investigación
Nota: La gura muestra las IES participantes en el estudio. Fuente: Elaboracn propia.
A partir del diseño de la muestra, en estas 10 IES
participaron 383 estudiantes, la mayoría de ellos de
la UES (54 %) y Utec (22 %), dado que, de acuerdo
con estadísticas nacionales, son las universidades
las que poseen mayor matrícula en el período 2020-
2022. En esta línea, también se indagaron indicadores
sociodemográcos del estudiantado. El 70 % de los
universitarios eran mujeres y un 30 % de participación
masculina en el estudio. Unido a ello, entre los grupos
etarios más representativos fueron los de 16 a 20
años, con un 27 %, y el de los 21 a 25 años, con un
39% de la muestra, por lo que puede interpretarse que
la población matriculada en las IES es en su mayoría
son jóvenes.
Los resultados de la encuesta indican que se tuvo
participación de los 14 departamentos del país,
lo cual contribuyó a generar representatividad en
el análisis de los datos. Entre los resultados s
sobresalientes destaca que, por un lado, el 50 %
de los universitarios solo se dedica a esa función,
mientras que el otro 50 %
de ellos no solo estudia,
sino también trabaja.
Por otro lado, San Salvador,
con un 31 %; San Miguel, con un 14 %; Usulután,
con un 13 %,
y La Paz, con un 12 %, fueron los
departamentos donde reside la mayor parte del
estudiantado que contestó la encuesta en línea.
Resulta necesario mencionar que, para el desarrollo
de las entrevistas, se contó con el valioso aporte de
70
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
5 profesores (2 mujeres y 3 hombres), quienes en su
mayoría cuentan con estudios de posgrado y amplia
experiencia en la docencia universitaria.
Experiencias en la evaluación
Uno de los objetivos del estudio fue caracterizar las
experiencias de docentes y estudiantes de IES en el
período 2020-2022, como consecuencia del cambio de
clases presenciales a clases en línea. Por esa razón, en
la segunda sección de la encuesta se busconocer
si los estudiantes habían tenido alguna experiencia
en el uso de las TIC previo al período pandémico y si
pudieron continuar sus estudios universitarios.
Como promedio, 6 de cada 10 estudiantes universitarios
no poseían conocimiento referido a herramientas
tecnológicas. A pesar de esta limitación, el 86 %
continuó sus estudios en las diferentes universidades
salvadoreñas. En cuanto a los profesores, fue
diferente. En las entrevistas manifestaron haber tenido
alguna experiencia previa en lo concerniente al uso de
plataformas educativas.
La transición hacia clases virtuales determinó utilizar
diversas plataformas y herramientas tecnológicas
para desarrollar la clase y para evaluar el proceso
enseñanza-aprendizaje. A través de la encuesta se
preguntó a los estudiantes sobre cuáles habían sido los
recursos en línea empleados por sus profesores en el
proceso de evaluación. Al respecto, fue posible conocer
que se utilizó una diversidad de recursos, entre los que
destacan las plataformas de videoconferencias (81,3 %).
No obstante, se emplearon portales educativos, redes
sociales, servicios de telefonía, correo electrónico,
entre otros, a n de obtener evidencia de los resultados
de aprendizaje alcanzados, según se muestra en la
gura 2.
Figura 2
Uso de TIC, redes sociales o plataformas utilizadas para evaluación en clases virtuales
Nota: La gura muestra la diversidad de plataformas utilizadas en clases virtuales. Fuente: Elaboración propia
Otro de los aspectos explorados fue el tiempo que se
invirtió en clase en línea. Aproximadamente la mitad
de los estudiantes (48 %) manifestaron que utilizaron la
misma cantidad de tiempo que usualmente requerían
antes de la pandemia, a diferencia de un 26 % que
indicó la necesidad de haber destinado s tiempo
en clases virtuales, mientras que el 26 % restante
requirió de menos tiempo en comparación con una
clase presencial. Además, se indagó acerca de
las percepciones que se tienen en relación con las
estrategias de evaluación que se utilizaron en clases
en línea.
71
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 4
Calicación de las estrategias de evaluación empleadas por los profesores/as
Nota: La gura indica la evaluación para sus docentes al utilizar diversas estrategias de
evaluación. Fuente: Elaboración propia.
En los resultados obtenidos existe una alta aprobación
de los estudiantes por las estrategias empleadas por
los profesores, el 32 % excelente, y el 45 % muy
buena, consolidando un 77 % de aprobación, en
contraste con un 4 % que las caracterizó como regular
y un 1 % como decientes. A través de la encuesta a
los estudiantes se planteó una lista de características
más comunes de la evaluación para que indicaran
cuáles de ellas se cumplieron en su experiencia de
aprendizaje en línea.
Tabla 2
Características de la evaluación
Características de la evaluación %
1. Se evaluó en todo momento para reforzar el aprendizaje (evaluación continua
y retroalimentadora).
35
2. Se evaluó conforme a criterios establecidos (evaluación criterial). 20
3. Se evaluó para identicar conocimientos previos de los estudiantes
(evaluación diagnóstica).
20
4. Se evaluó solo al nal del curso (evaluación sumativa o nal). 3
5. La evaluacn permitió la participación del docente y estudiante, o entre
estudiantes, o ambas (evaluación cooperativa).
10
6. Todas las anteriores. 10
7. Otra. 2
Nota: La tabla muestra las características de la evaluación aplicadas en clase on line.
Fuente: Elaboración propia.
72
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Los resultados obtenidos maniestan que la mayoría
de las evaluaciones se realizaron para retroalimentar
(35 %), también conforme a criterios (20 %), de
diagnosticar conocimientos previos (20 %), según
se resume en la tabla 7. Se les preguntó a los
estudiantes si los profesores les habían noticado
con anticipación los criterios y dinámica con que
se les evaluaría en clases en línea. El 71 % de los
estudiantes siempre contaron con esta información,
el 28 % comentó que en algunas asignaturas, y un
1 %, nunca, lo cual supone que se cumplió uno
de los derechos de todo estudiante, que es tener
conocimiento de la forma en la que se evaluará su
aprendizaje.
Por otra parte, se les preguntó a los estudiantes si lo
que se evaluó en las asignaturas estaba relacionado
con lo abordado en las clases. Los resultados indican
que el 66 % percib coherencia entre el contenido
de la evaluación y lo explicado durante las clases,
a diferencia de un 32 % que manifestó que solo en
determinadas asignaturas.
Oportunidades de la evaluación
En este contexto, se preguntó a los universitarios
sobre los momentos del curso en que se evaluaron.
Al respecto, los resultados obtenidos se presentan en
la tabla 8.
Tabla 3
Momentos que se evaluó el proceso enseñanza-aprendizaje en línea según estudiantes
Momentos de la evaluación %
Al inicio 5
Durante el proceso 70
Al nal 8
Al inicio, Durante el proceso, Al nal 13
Al inicio, Durante el proceso 2
Al inicio, Al nal 2
Total 100
Nota: La tabla muestra los diferentes momentos en que los
estudiantes consideran que fueron evaluados.
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 70
% de los estudiantes manifestó que se les evaluó
mayoritariamente durante el proceso, lo que signica
que se aplicó en grandes proporciones una evaluacn
de tipo formativa. Unido a ello, se preguntó al
estudiantado sobre qué tipo de contenidos consideran
que se evaluaron de mejor manera en clases en
línea. Situación que evidenció que los contenidos
conceptuales resultaron ser los mejores evaluados
en esta modalidad, según un 65 % de la muestra
participante.
De igual manera, estos resultados suponen un desafío
con respecto a los contenidos procedimentales
y actitudinales, dado que implican habilidades y
actitudes. Nos referimos a las competencias genéricas
que tienen su propia complejidad al momento de
evaluarse, situación que pudiese ser una de las causas
que justican las respuestas del estudiantado, acorde
con lo expuesto en la gráca 7.
Al considerar que existe una amplia bibliografía
y múltiples investigaciones relacionadas con
la incorporación de las TIC a la educación,
en áreas como: ambientes de aprendizaje,
trabajo colaborativo, comunidades virtuales de
aprendizaje, no se ha explorado su aporte al
desarrollo de habilidades transversales, como
73
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
en este caso, la validación de competencias
genéricas. (Herrera y Mejías, 2016)
Para el desarrollo de competencias genéricas en un
ambiente virtual se requiere la utilización de plataformas
que dispongan de herramientas para usuarios y para
grupos, tales como blogs, archivos, páginas, foros, editor
colaborativo, mensajería, entre otros. Así, a la plataforma,
además de sus herramientas clásicas, se incorporan
funciones asociadas a las competencias genéricas,
como son, entre otras, trabajo en grupo, resolución de
conictos. acciones de liderazgo y comunicación efectiva
.
Figura 4
Tipos de contenidos considera que se evaluaron de mejor manera en clases en línea
Nota. La gura indica los diferentes tipos de contenidos evaluados en clase online.
Fuente: Elaboración propia.
A través de la encuesta se solicia los estudiantes
que indicaran qtipos de contenidos habían sido
utilizados por sus profesores. El instrumento más
utilizado fue la prueba escrita, un 72 % de la población
participante, a diferencia de un 13 % que se evaluó
con pruebas orales (ver tabla 9). En consecuencia,
estos resultados plantean la relevancia que se
les otorga a estos instrumentos tradicionales en
educación y las carencias en la utilización de otro
tipo de pruebas.
Tabla 4
Pruebas utilizadas por docentes para la evaluación del aprendizaje en línea
Tipos de pruebas %
Pruebas escritas 72
Pruebas observacionales 8
Pruebas orales 13
Otras 7
Total 100
Nota: La tabla muestra un resumen de las principales pruebas
aplicadas por los docentes.
Fuente: Elaboración propia.
74
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Pese a que las pruebas escritas resultaron ser los
instrumentos más utilizados, también se emplearon
otros recursos como foros, guías de trabajo, rúbricas,
entre otras (ver gura 6).
Figura 5
Instrumentos de evaluación utilizados por los profesores en la evaluación del aprendizaje, según estudiantes
Nota: La tabla muestra diferentes tipos de instrumentos utilizados por los catedráticos.
Fuente: Elaboración propia.
Otro de los aspectos que se consideró en la investigación
fueron los tipos de evaluación que más contribuyeron
al proceso educativo desarrollado en clases en línea.
Esto se hizo considerando que no solo es el profesor
el que a menudo evalúa, sino que también puede crear
las condiciones para que los estudiantes se involucren
en estos procesos, que nalmente aportan información
valiosa para la toma de decisiones. Al respecto, los
estudiantes valoraron que la autoevaluación como
ejercicio personal fue una oportunidad que contribuyó
a favorecer su aprendizaje, acorde con lo manifestado
por el 62 % de los estudiantes encuestados. Además,
el 24 %, que valoró como positivo.
Tabla 5
Tipos de evaluación que más contribuyeron al aprendizaje en clases en online
Tipos de evaluación %
Autoevaluación 62
Coevaluación 24
Heteroevaluacn 14
Total 100
Nota: La tabla indica los tipos de evaluación
más utilizados en clase online.
Fuente: Elaboración propia.
75
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Después de conocer las posibilidades que los
estudiantes encontraron al haber podido continuar sus
clases en línea, se solicitó que indicaran los principales
logros que consideran haber alcanzado. Al respecto,
los resultados de la encuesta indican continuar con sus
estudios (44 %) y desarrollar habilidades en el uso de
tecnologías educativas (36 %) se convirtieron en los
dos mayores benecios que adquirieron los estudiantes
de las universidades salvadoreñas.
El análisis de estos benecios de evaluación en línea
también se realizó con los docentes, quienes al igual
que los estudiantes identicaron bondades. Cabe
destacar que, desde la opinión de los profesores
que participaron en el estudio, aplicar técnicas e
instrumentos de evaluación en clases en nea les fue de
utilidad para: 1) Reexionar sobre la práctica docente.
2) Incorporar nuevas herramientas tecnológicas en los
procesos educativos. 3) Digitalizar algunos procesos
vinculados a la evaluación. 4) Economizar tiempo. 5)
Dominar nuevas herramientas tecnológicas. 6) Tener
mayor comunicación y compartir entre profesores. 7)
Reducir problemas de distancia para hacer actividades
de evaluación.
Desafíos de la evaluación
Uno de los principales desafíos era responder si se
presentaron cambios en la evaluación del aprendizaje
en línea. Al respecto, los docentes maniestan que,
a pesar de su complejidad y del análisis de diversos
aspectos de orden pedagógico, tecnológico y
metodológico, se introdujeron cambios en la evaluación
del aprendizaje.
Los estudiantes (66 %) manifestaron que sus profesores
poseen conocimientos y habilidades en el manejo
de recursos tecnológicos en la educación en línea, a
diferencia de un 3 % que manifestó lo contrario y el 31 %
que lo consideró que en alguna medida.
El estudio indagó sobre la percepción acerca de la
pertinencia de estrategias, técnicas e instrumentos de
evaluación de los profesores.
Figura 6
Percepción sobre la pertinencia de estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación
utilizados en clases en línea
Nota: La gura indica la percepción del estudiantado sobre la pertinencia de las estrategias de evaluación.
Fuente: Elaboración propia.
76
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Los resultados de la encuesta reejan que 6 de cada 10
estudiantes valoran como acertadas las dinámicas de
evaluación que diseñaron sus profesores, en contraste
con un 5 % que manifestó lo contrario y un 29 % en
alguna medida.
Se solicitó al estudiantado que indicara cuáles son
los principales desafíos que consideran deben
resolverse en la evaluación del aprendizaje en línea.
Los resultados de la encuesta muestran que mayor
conexión a internet (45 %), capacitar a los docentes en
el uso de la tecnología educativa (22 %) y orientar a los
estudiantes en el uso adecuado de las herramientas
educativas (18 %) se consideran los tres mayores
desafíos para el sistema educativo salvadoreño, según
se presenta en la tabla 6.
Tabla 6
Principales desafíos que superar según estudiantes universitarios
Principales desafíos %
1. Contar con mayor conexión a Internet 45
2. Capacitar a los docentes en el manejo de tecnología educativa 22
3. Capacitar a los estudiantes en el manejo de tecnología educativa 18
4. Contar con una computadora para efectuar las actividades de evaluación 15
Total 100
Nota: La tabla expresa expone los mayores desafíos para la mejora de los procesos de evaluación del
aprendizaje. Fuente: Elaboracn propia.
Desde la óptica de los profesores, existen otros desafíos
que también deben considerarse, dado la dinámica
que implica la evaluación en línea, puesto que ellos
identican ocho aspectos de vital importancia.
1) Los constantes problemas de conectividad asociados
a la potencia de Internet, a partir de la ubicación de
residencia de cada estudiante. 2) La carencia de
una computadora tanto para docentes como para
estudiantes. 3) La alta tendencia a repetir prácticas
de evaluación que se hacen en modalidad presencial
sin ninguna o poca adaptación al formato virtual. 4) El
temor al cambio ante la necesidad de utilizar recursos
tecnológicos. 5) El desconocimiento y uso inadecuado
de los recursos tecnológicos por determinada población
docente. 6) Las limitaciones de los estudiantes de
hábitos y técnicas de estudio de una educación virtual.
7) La incertidumbre” que tenía cada profesor sobre la
asistencia de los estudiantes a clases en línea, pues no
todos tenían una participación, algunos de ellos, solo
se conectaban, lo que complicaba aún más la labor de
evaluar el aprendizaje. 8) Superar la comodidad que
puede generar en docentes y estudiantes este tipo de
clases en línea.
La evaluación en línea creó efectos colaterales que
generaron un impacto negativo en una parte signicativa
de los universitarios, quienes no pudieron continuar
con sus clases debido a diferentes factores: problemas
económicos 31 %, carencia de internet 19 %, carencia
de computadora, teléfono o tablet 11 %, falta de
conocimientos en educación on-line 11 %,
problemas de
salud 6 %, desinterés por continuar estudios 4 %. Cómo
puede observarse, el factor económico se convirtió en
la mayor limitante para muchos estudiantes, lo que
hizo que no pudieran continuar. Además, se incluye no
poder contar con internet y computadora.
Finalmente, la investigación propició la reexión de
aquellos aspectos que desde la experiencia adquirida
por cada docente contribuirán a la toma de decisiones.
En este contexto, los principales aprendizajes desde la
óptica del profesorado resultaron ser: 1) La relevancia
de reducir la brecha digital, dado la utilidad que
77
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
representa la tecnología para el sistema educativo. 2)
El signicado tiene la variable o dimensión tiempo al
momento de la planicación del docente, ahora en un
entorno virtual, el cual no puede ser una copia de la
presencialidad. 3) La importancia de contextualizar los
instrumentos de evaluación, puesto que la experiencia
de un aprendizaje presencial tiene connotaciones
propias, por esa razón se requiere un protagonismo
mucho mayor del estudiante en un aprendizaje y un
proceso de evaluación al estilo de” libro abierto”, que
se utiliza muy poco en la evaluación presencial. De esta
forma, se evitan los posibles fraudes con preguntas de
aplicación a los estudiantes en un tiempo determinado.
Discusión/Conclusiones
Los resultados del estudio arrojan que, para contribuir
a la formación del estudiante, la evaluación debe
no solo aportar información valiosa en cada uno
de los momentos, sino también constituir parte
integral del proceso enseñanza-aprendizaje. Bajo
esta fundamentación, a través de la encuesta fue
posible constatar que muchas de estas condiciones
se cumplieron cuando los profesores evaluaron el
aprendizaje de sus estudiantes. Evidencia de esta
situación es que un 35 % de los participantes manifestó
que las actividades de evaluación permitieron
retroalimentar en todo momento, a la vez que un 20
% de los estudiantes indicó haber percibido que sus
evaluaciones se realizaron con la nalidad de explorar
presaberes. En consecuencia, el cumplimiento de
estas características constituyó parte importante de
las experiencias que tanto docentes como estudiantes
tuvieron en clases en línea.
En cuanto a algunas de las oportunidades que se
generaron, fue precisamente el hecho de evaluar
en diversas etapas del proceso educativo, al inicio
con la denominada evaluación diagnóstica, durante
el proceso, a través de la evaluación formativa o de
proceso y al nal con la denominada evaluación
sumativa o nal.
Por otra parte, los resultados del estudio conrman
que los procesos de evaluación en línea priorizaron
la evaluación de carácter formativa, según lo
armado por 7 de cada 10 estudiantes. Por tanto,
en modalidad en línea es posible evaluar paso a
paso al estudiante a n de garantizar su progreso
de aprendizaje. Por consiguiente, en la modalidad
en línea también se logró una adecuada estrategia
evaluativa por parte de los profesores, así como
un dominio del claustro acerca de las posibilidades
que brinda la evaluación on-line para un mejor
aprendizaje de los estudiantes.
Aspecto relevante de este estudio es que permit
visibilizar que el profesorado utilizó diversos tipos de
instrumentos. Sin embargo, cuando se preguntó a
los estudiantes sobre los instrumentos empleados
por sus profesores, se identicó que, a pesar de la
diversidad de tipos de prueba que existen, se tiene una
fuerte preferencia por la prueba escrita, la cual puede
suponer diversas causas, entre ellas, la facilidad de
aplicación y economía de tiempo, el desconocimiento
de otro tipo de pruebas, el temor o rechazo hacia otros
instrumentos, entre otras.
Importantes distinciones entre el aprendizaje y
evaluación en nea con respecto al presencial
radican en el hecho de la comodidad que se genera,
tanto para profesores como para estudiantes,
las limitaciones de los estudiantes en el uso de
las consultas a los profesores para reforzar el
aprendizaje, acomo la posibilidad de fraude en la
evaluación por diferentes vías.
Referencias
Benítez, M. Y., Hernández Cabrera, B. E. y Romero
Lazo, M. E. (2016). Las prácticas evaluativas y
su función en el desarrollo de aprendizajes en
la asignatura de lenguaje en los estudiantes
de segundo ciclo de educación básica en los
centros escolares públicos del distrito 12-08 del
turno matutino, del municipio de San Miguel,
departamento de San Miguel, en el período
de febrero a agosto del año 2016. [Tesis de
pregrado, Universidad de El Salvador]. https://
ri.ues.edu.sv/id/eprint/17234/1/50108576.pdf
78
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Brown, R. (Noviembre, 2015). La evaluación auténtica:
El uso de la evaluación para ayudar a los
estudiantes a aprender. Relieve, 21(2), 1-10.
http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.2.7674
García-Aretio, L. (2002). La educación a distancia:
De la teoría a la práctica. Editorial Ariel. https://
www.researchgate.net/publication/235664852_
La_educacion_a_distancia_De_la_teoria_a_la_
practica
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C.
y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología
de la investigación. (6.
a
ed.). McGraw-Hill
Interamericana.
Hernández, P. (1998). Diseñar y enseñar. Narcea
ediciones.
Herrera, O. A. y Mejías, P. (2016). Comunidad virtual
de práctica para validación de competencias
genéricas en ingeniería. http://sochedi2016.
ufro.cl/wp-content/uploads/2016/10/
SOCHEDI_2016_paper_25_VF.pdf
Jiménez Galán, Y. I., Hernández Jaime, J. y Rodríguez
Flores, E. (2021). Educación en línea y
evaluación del aprendizaje: de lo presencial
a lo virtual. Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo, (12)23,
1-20. https://mail.ride.org.mx/index.php/RIDE/
article/view/1005/3111
Jung, I. (2010). The dimensions of e-learning quality:
from the learners perspective. Educational
technology research and development, 59(4),
445-464. https://www.researchgate.net/
publication/225556783_The_dimensions_
of_e-learning_quality_From_the_learner’s_
perspective
López Fernández, R., Avello Martínez, R., Palmero
Urquiza, D. E., Sánchez Gálvez, S. y Quintana
Álvarez, M. (diciembre, 2019). Validación de
instrumentos como garantía de la credibilidad
en las investigaciones cientícas. Revista
Cubana de Medicina Militar, (48)1. http://scielo.
sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
65572019000500011&lng=es&tlng=es
Mendoza Noyola, R. A. (2013). Evaluación del
aprendizaje en línea. Revista humanidades,
(5), 87-94. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/
humanidades/article/view/33/33
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2021a).
Procesos para la continuidad educativa en el marco
de la emergencia nacional por COVID-19, dirigido
a directores(as), docentes y familia, El Salvador,
2020. http://informativo.mined.gob.sv:8090/
DNP/GMGC/DGC/Mediciones-de-Calidad/
Investigacion-Educativa--Encuesta---Procesos-
para-la-Continuidad-Educativa---19-5-21.pdf
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2021b).
Pruebas diagnósticas 2021: Conociendo mis
logros. Informe de resultados cognitivos de
las pruebas en línea. https://www.mined.gob.
sv/evaluacion/publicaciones/2021/2021%20
-%20Presentaci%C3%B3n%20
informe%20general%20resultados%20
pruebas%20diagn%C3%B3sticas%20-%20
conversatorio%20IES.pdf
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2021c).
Resultados prueba AVANZO. https://www.mined.
gob.sv/evaluacion/publicaciones/2021/2021%20
-%20Resultados%20AVANZO%20-%20
aplicacion%20ordinaria.pdf
Mora Vargas, A. I. (Julio-diciembre, 2004). La
evaluación educativa: concepto, períodos y
modelos. Revista Electrónica «Actualidades
Investigativas en Educación», 4(2), 1-28.
https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.
pdf?fbclid=IwAR1Uah3HvlOgqZwWs-UNIS2MlZt
x9SyCkAnFFbL19ryI3mIWTgScMPdFwqs
Mora-Vicarioli, F. (mayo, 2019). Estado del arte de la
evaluación de los aprendizajes en la modalidad
del e-learning desde la perspectiva de evaluar
para aprender: precisiones conceptuales.
Revista Electrónica Calidad en la Educación
Superior, 10(1), 58 - 95. https://doi.org/10.22458/
caes.v10i1.2453
Orozco Torres, L. M. (2021). La evaluación de la
calidad en las universidades virtuales y el
e-learning. Universidad de Guadalajara. https://
79
Evaluación del aprendizaje on-line: La experiencia de la educación superior salvadoreña. 2020-2022,
Ramón Sánchez Noda, pp. 60-79, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
www.researchgate.net/publication/358753314_
La_evaluacion_de_la_calidad_en_las_
universidades_virtuales_y_el_e-learning/
link/621428b74be28e145ca90aae/download?_tp=ey
Jjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0
aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19
Rivas, F. A. (2010). Guía metodológica para la elaboración
de investigaciones cientícas. (1.a ed.). Cáceres.
Rivas, M. (23 de enero del 2003). Evaluar no es calicar.
Periódico profesional de educación: Escuela
española. https://www.cervantesvirtual.com/nd/
ark:/59851/bmcdr4r4
Steiman, J. (s. f.). Las prácticas de evaluación. En
Más didáctica en la educación superior. (pp.
125-206.) Miño y Dávila. https://www.fceia.
unr.edu.ar/geii/maestria/2013/10masCelman/
Steiman-Mas%20did%C3%A1ctica-
Las%20pr%C3%A1cticas%20de%20
evaluaci%C3%B3n007.pdf
Tenutto, M. A. (2000). Herramientas de evaluación en
el aula. Magisterio del Río de La Plata. https://
www.academia.edu/1429504/Herramientas_de_
evaluaci%C3%B3n_en_el_aula
80
Revista entorno Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2023, número 76: 80-98, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Movilidad estudiantil como estrategia
formativa complementaria para ampliar
las perspectivas profesionales e
interculturales
Student Mobility as a Complementary Training Strategy
to Broaden Professional and Intercultural Perspectives
Blanca Ruth Orantes
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Dirección de Relaciones Internacionales
borantes@utec.edu.sv
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6527-0528
David Abraham Alas Díaz
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Dirección de Relaciones Internacionales
david.alas@utec.edu.sv
ORCID: https://orcid.org/0009-0006-1709-502
8
Recibido: 31 de julio 2023
Aprobado: 10 de septiemre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1311
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17221
Resumen
Este artículo presenta los resultados de un
estudio realizado con alumnos que participaron
en un intercambio internacional, siendo el objetivo
principal analizar las experiencias de movilidad de
los estudiantes, estableciendo un perl previo a la
movilidad, los criterios que se espera impacten a su
regreso, a partir de la experiencia internacional en
otra institución y país, en donde existen entornos
diferentes, principalmente en países más avanzados.
El tipo de estudio fue exploratorio descriptivo,
utilizando variables relacionadas con todo el proceso
de movilidad, con preguntas cerradas y abiertas y
con una muestra intencionada de 37 participantes,
todos beneciados de programas de cooperación
internacional en Europa, Canadá, Estados Unidos
y de la OEA. Los resultados obtenidos mostraron
Abstract
The ndings of a study conducted with a group
of students who participated in an international
exchange program are presented in this article. Its
main objective was to analyze their experiences
in student mobility, thus establishing a prole prior
to the mobility, and the criteria about the expected
impact upon their return based on the international
experience at another institution and country
where different environments exist, mainly in more
advanced countries.
This was a descriptive and exploratory study; it
used variables related to the entire process of the
mobility, with open and closed questions and an
intentional sampling of 37 participants, all of whom
were beneciaries of the international cooperation
81
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
que los docentes son fuente de información, le
siguen las redes sociales, para recibir información
sobre las oportunidades de movilidad que llega a los
aspirantes. En cuanto a las expectativas que tuvieron
los estudiantes, fueron académicas, seguidas por
perspectivas de empleo futuras y vivir una experiencia
internacional. En cuanto a los mejores aprendizajes
que obtuvieron, fueron autonomía, tolerancia,
respeto a la igualdad de género, capacidad para
la convivencia pacíca, enfoque multidisciplinario,
experimentar metodoloas académicas nuevas y
práctica del idioma extranjero.
Palabras clave:
Movilidad internacional, competencias globales,
interculturalidad, idiomas, internacionalización.
programs in Europe, Canada, the United States, and
the OAS. The obtained results showed that the faculty
members are a source of information, followed by
the social networks, about the mobility opportunities
available to the candidates.
In regards to the students’ expectations, they showed
interest in academics, followed by the perspective
of future employment , and living an international
experience. In relation to what they considered to
be their greatest learning experience, they included
the following elements: autonomy, tolerance, respect
towards gender equality, the capacity/ability to
live in peace, having a multidisciplinary approach,
experimenting new teaching methodologies and
practicing a foreign language.
Keywords:
Student exchange: people exchange programs,
educational international cooperation, professional
socialization, university students El Salvador
social aspects, social interaction, social responsibility.
Introducción
La movilidad académica internacional en las
universidades ha sido un programa importante que
ha permitido el fortalecimiento de las competencias
globales de los estudiantes beneciarios de movilidad
y que exigen los nuevos escenarios mundiales.
La mayoría de programas de internacionalización
incluyen la movilidad e intercambios entre estudiantes
y académicos, como una opción de aprender del
mundo y conocer nuevos entornos académicos e
interculturales. Además de ser uno de los principales
referentes en los procesos de acreditación, pues “la
internacionalización también aporta al aseguramiento
de la calidad y a la innovación dentro de las instituciones
académicas” (Ardila-Muñoz, 2013). También, fortalece
las habilidades blandas para integrarse en el mundo
laboral y social, las cuales, según Echeverría King et al.
(2020), se denen como trabajo en equipo, liderazgo,
comunicación, asertividad, resolución de problemas,
competencias interculturales, competencias
interpersonales, comunicación asertiva y empatía.
Por otra parte, según las deniciones de términos
incluidos en el cuestionario de la 6.
a
Encuesta Mundial
de la Asociación Internacional de Universidades (AIU),
la movilidad puede ser en el nivel de grado o postgrado:
“Son estudiantes internacionales que desean obtener
créditos académicos, pero que no buscan obtener un
título académico y hay otros estudiantes en los niveles
de maestría o doctorado que buscan obtener un título
académico” (AIU, 2023). Para este estudio, la movilidad
82
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
se entiende como la posibilidad de cursar un período
de estudios en una institución extranjera, con la cual
existe una alianza o convenio establecido, también
una pasantía o prácticas profesionales con empresas
o instituciones de otros países, y que en ocasiones son
supervisados por especialistas de las universidades
aliadas. La movilidad implica la incorporación como
estudiante en otra institución, sin perder los derechos
como estudiante en la institución de procedencia.
Por ello, el objetivo de la movilidad es ampliar las
perspectivas de la formación profesional mediante
la exposición a contextos académicos y culturales
diferentes (Fresán Orozco, 2009). Es decir, se busca
fortalecer sus capacidades genéricas y especícas para
lograr una mejor formación profesional y acrecentar
sus posibilidades de inserción y permanencia en el
mercado laboral de manera exitosa. (García García et
al., 2017).
La movilidad académica internacional se realiza
de forma bilateral. No obstante, algunos países e
instituciones reciben un mayor número de personas
en intercambio, sean estas estudiantes o académicos,
posiblemente por ser países más estables y atractivos.
En el caso de la Universidad Tecnológica de El
Salvador, (Utec), el ujo, al 2022, ha sido de mayor
movilidad saliente (352) que de entrada (86), según
estadísticas de la Utec/DRI [2022] (Utec, 2023).
La economía global es cada vez más exigente con
los saberes que las personas deben desarrollar,
debido a que la demanda competencias lingüísticas
y conocimientos culturales es cada vez mayor,
requiriendo que las instituciones desarrollen estrategias
innovadoras que estén al tanto de las peticiones del
sistema económico, siendo la movilidad estudiantil
internacional una importante estrategia de desarrollo.
Marum Espinosa (2004) explica el objetivo de la
movilidad académica:
La movilidad académica de estudiantes
y profesores busca mejorar la calidad del
desarrollo de recursos humanos y explorar
caminos que preparen a los estudiantes para
desempeñarse laboral y socialmente en una
realidad interdependiente, como trabajadores
competitivos y ciudadanos responsables de una
ciudadaa global. (p. 145)
Lo anterior se relaciona con la realidad experimentada
en la actualidad, ya que la movilidad tanto de académicos
como de estudiantes, al tener una experiencia
internacional, fortalece sus competencias globales, ya
sea para su inserción laboral, tanto en el caso de los
estudiantes como en el de los académicos, que no es
objeto de este estudio, mejoran sus metodologías de
enseñanza e interculturales.
El papel de internacionalizar puede ocurrir no solo
en el ámbito de institución, sino que, además, es
un fenómeno que impacta a nivel individual. De
acuerdo con Rodríguez-Bulnes et al. (2016), la
internacionalización se centra en personas, grupos y
redes, instituciones, países, ideas y conocimientos,
prácticas y tecnologías (p. 565). Por ejemplo, Didou y
Renaud (2015) arman que los mismos conocimientos
son móviles por el hecho de circular en todo el mundo,
donde las fronteras no existen y el conocimiento es
al alcance de cualquier persona. En el caso de los
estudiantes, Ardila-Muñoz (2013) arma que:
La movilidad estudiantil en la Educación Superior
de Colombia, busca establecer, a partir de
las experiencias de los estudiantes que han
participado en procesos de movilidad, la inuencia
que esta actividad de internacionalización trae al
interior del proceso formativo de pregrado y para
su futuro laboral y social. En el caso de Argentina,
es un programa mediante el cual estudiantes,
docentes y administrativos de la universidad,
visitan otras instituciones para realizar actividades
de carácter académico, al igual que la universidad
recibe personas de diferentes ciudades de
Colombia o del mundo, promoviendo así la
interacción con diversas culturas.
En cuanto a los diferentes modelos o programas, los
enfoques son diversos, aunque coinciden en que
apoyan el desarrollo del talento humano y la formación
de competencias globales. Por ejemplo, en el caso
83
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
de Canadá, los intercambios apoyan el desarrollo del
capital humano, la investigación y el fortalecimiento
de vínculos académicos (EduCanada, 2023). Estados
Unidos de América nancia programas de movilidad
que permiten desarrollar habilidades de liderazgo
y solución de problemas (Departamento de Estado
de los Estados Unidos, 2023). Erasmus+ Movilidad
de Créditos y Erasmus Mundus apoyan, a través de
programas de aprendizaje permanente, el desarrollo
educativo profesional y personal de las personas en
diferentes ámbitos para el aprendizaje para la vida
(European Commission, 2023).
En cualquiera de los modelos descritos, es una
movilidad que se puede aprovechar para ser mejor
persona, estudiante y profesional. Amplía los horizontes
personales y arma los valores de solidaridad, gran
capacidad de tolerancia y otras competencias sociales
y laborales. Permite conocer diferentes culturas y
convivir con realidades distintas. Así lo demostró en
el Erasmus Higher Education Impact Study de la
European Commission, en donde los participantes,
estudiantes del programa, reportaron un desarrollo
en sus conocimientos y habilidades para el empleo
y la cohesión social, además de la adaptabilidad
e interacción con otras culturas, habilidades
comunicativas y competencias interculturales.
La movilidad estudiantil representa una
arista relevante, ya que aporta a la formación
universitaria de los estudiantes, pues incorpora
la dimensión cultural y cnica internacional
en los estudios y enriquece los procesos
de enseñanza-aprendizaje al aumentar la
diversidad en las aulas universitarias. (Theiler,
2015, como se citó en Corbella y Elías, 2018)
Así, a la fecha, se ha convertido en una estrategia
para fortalecer las competencias personales, que
trascienden los ámbitos disciplinarios y técnico-
profesionales. Este estudio busca tener un primer
acercamiento en analizar algunos de los aspectos
aprendidos por los estudiantes beneciarios de los
intercambios a partir del Programa de Movilidad de
la Utec.
Se puede decir, entonces, que la internacionalización
de las universidades contribuye a mejorar los procesos
de investigación y docencia. Por otro lado, se reconoce
la existencia de un conjunto de efectos beneciosos que
se evidencian de manera directa en las trayectorias de
los estudiantes. Es así que se identican las siguientes
tres áreas:
1. Profesional: Menciona, en este sentido, un
conjunto de externalidades, entre las que se
destacan el aumento en el nivel de empleabilidad
de los egresados, así como la ampliación de
oportunidades de inserción en un contexto de
trabajo globalizado. (García García et al., 2017,
como se citó en Micheletti Dellamaria, 2023)
2. Desarrollo académico: Hay un fortalecimiento de
diversas competencias generales y especícas
para la adquisición de un segundo idioma y/o su
perfeccionamiento. (Reyes Pérez et al., 2014,
como se citó en Micheletti Dellamaria, 2023)
3. Desarrollo personal: La posibilidad de realizar
experiencias académicas en otros espacios
educativos, culturales y sociales se construye una
mejor comprensión de las realidades diferentes y
se crean redes de estudiantes y amistades con
otros jóvenes de diversas partes del mundo.
(Otero, Giraldo y Sánchez, 2018, como se citó en
Micheletti Dellamaria, 2023) Hay otros estudios
que señalan que la movilidad internacional
permitió a los estudiantes desarrollar su
autonomía, autoconanza y control emocional,
vinculados con las vivencias de experiencias
como la de planicar los gastos diarios, vivir
fuera del ambiente familiar con personas de otras
culturas, y enfrentar nuevos desafíos. Todos
estos factores operan un profundo cambio a nivel
personal, y se suman a los aprendizajes propios
del ámbito disciplinar especíco y cultural. Todo
fue corroborado en varios estudios realizados.
(Lopes Carvalho et al., 2016; Sartori Dalmolin et
al., 2013; Guskuma et al., 2016)
Todos esos desafíos se superan de mejor manera
cuando existe el soporte, como factor clave, de los
84
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
académicos y administrativos, que apoyen a los
estudiantes para su adaptación.
En El Salvador, los estudios sobre impacto de la
movilidad académica internacional son escasos, solo
se encuentran artículos comunes y notas en las páginas
de las universidades. En la Utec, la cooperación
académica internacional se da desde el inicio de su
fundación en 1981. No obstante, es hasta el o 2005
que inician las vinculaciones formales que generan
movilidad, y es hasta el 2015 que se crea la Dirección
de Relaciones Internacionales (DRI), con lo cual se
sistematizan los programas de cooperación, entre
ellos el Programa de Movilidad Internacional Bilateral.
La Dirección recopiló datos y se sistematizaron los
procesos, abriendo oportunidades para la comunidad
académica, particularmente para los estudiantes, de
vivir una experiencia internacional.
A partir de la crisis de la pandemia de la COVID-19,
además de la movilidad presencial se inició con la
movilidad virtual, por lo que algunos estudiantes y
académicos se han insertado en esta modalidad,
principalmente los estudiantes optan por ella, pues
experimentan el contacto virtual con otra cultura y
ambientes académicos, lo cual les permite vivir esta
experiencia internacional desde su universidad y país
de origen.
La importancia de la movilidad académica como
un elemento básico y fundamental de los procesos
de internacionalización y de integración regional
se demuestra en la práctica por el enorme éxito e
impacto que ha tenido y tiene el Programa Erasmus
de la Unión Europea, que ha brindado innidad de
oportunidades además del impacto en la formación de
muchas generaciones de todo el mundo y de América
Latina en particular. No obstante, existen numerosos
programas de movilidad internacional que apoyan la
educación superior.
Este estudio busca analizar las experiencias de
movilidad de los estudiantes de la Utec, porque lo
que se establece es un perl previo a la movilidad,
los criterios que se espera impacten en su persona a
partir de la experiencia de movilidad hacia otro país,
institución y entornos diferentes, principalmente de
países más avanzados. Criterios como las habilidades
cognitivas de pensamiento complejo, que implica
análisis, síntesis de ideas y conceptos, comprensión
de la realidad internacional, dominio de idiomas y
visión multicultural. Prácticas, como la formación
de multihabilidades y multitareas. Habilidades de la
comunicación, gestión de proyectos y de información,
dominio de nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (García Palma, 2013, como se citó en
Corbella y Elías, 2018). Por otra parte, las actitudes,
como la creatividad, el liderazgo, la capacidad de
respeto a las normas, la protección del medioambiente
y el compromiso con el desarrollo sustentable y el
respeto a los derechos humanos (Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, 2021, como se cien Comisión Económica
para América Latina y el Caribe, 2022).
La Utec se caracteriza por ser de las primeras
universidades en implementar diferentes tipos de
programas en modalidades semipresencial y virtual.
Todos los estudiantes pueden acceder a la oferta
de intercambios que generan la amplia vinculación
y convenios internacionales. Las convocatorias se
abren periódicamente ofreciendo becas completas,
parciales y exenciones de matrícula, aunque las becas
completas son las preferidas. Los destinos son Canadá,
Estados Unidos, México, Puerto Rico, Colombia,
Brasil, España, Bulgaria, Francia, Escocia, Eslovenia,
India, Hungría, Polonia, Turquía, Corea, Japón. En las
convocatorias, que se notican por diferentes medios
como charlas presenciales, virtuales, Facebook,
correos a la base de datos, entre otros, se comparten
datos que motiven a los estudiantes a aplicar y a que
construyan un perl deseado para aplicar a becas,
además se utiliza lenguaje inclusivo para motivar a
todos y todos los estudiantes a aplicar. También se
les brinda la asesoría y el acompañamiento para que
presenten propuestas que se apeguen a lo solicitado
e indicado en los formatos establecidos de los
cooperantes o universidades socias.
85
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
El estudio aplicó un instrumento solo a estudiantes
exbecarios y se deja para un segundo estudio a los
académicos.
El objetivo colateral ha sido indagar sobre el período
premovilidad, desde la convocatoria hasta la posmovilidad,
con el objeto de dar recomendaciones para una mejora
continua en los procesos de movilidad internacional.
Metodología
Tipo de estudio
Exploratorio y descriptivo. El estudio exploratorio se
centra en descubrir el fenómeno estudiado, busca
desarrollar las características teóricas empíricas
del fenómeno estudiado a partir de los resultados.
Hernández Sampieri et al. (2016) arma que “los
estudios exploratorios sirven para familiarizarnos
con fenómenos relativamente desconocidos, obtener
información sobre la posibilidad de llevar a cabo
una investigación más completa sobre un contexto
particular de la vida real”.
Participantes
Se envió e
l instrumento en formato digital a todos los
estudiantes becarios, respondieron 37 ex becarios,
24 hombres y 13 mujeres. Quienes realizaron
su intercambio en los programas que coordina
la Dirección de Relaciones Internacionales de la
Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
De los 37 participantes (100 %), 10 fueron de la carrera
de idioma inglés, 6 de Ingeniería en Sistemas, 5 de
Ingeniería Industrial, 4 de Administración de Empresas,
3 de Diseño Gráco, 3 de Mercadeo, 1 de Informática,
1 de Turismo, 1 de Negocios Internacionales, 1
de Ciencias Jurídicas, 1 de Arqueología y 1 de
Comunicaciones.
Instrumento
El instrumento se diseñó a partir de las siguientes variables e indicadores:
Tabla 1
Variables e indicadores
Variable Indicador
Información sobre movilidad Experiencia en movilidad
Programa de beca
Razones que lo motivaron a realizar un intercambio
Apoyo en el proceso de movilidad Recibió información adecuada previo a la aplicacn
Asesoría y orientación de la DRI
Apoyo de coordinador de carrera
Perl previo a la movilidad Dominio idioma previo a la movilidad
Trayectoria académica responsable (CUM)
Experiencia en el período de movilidad Académicas
Interculturales
Idioma
Clima
Apoyo de la institución de acogida durante su movilidad
Alojamiento y como lo obtuvo
Relación con los compañeros de estudio
Relación con los profesores
86
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Relación con los compañeros de estudio
Relación con los profesores
Cursos de refuerzo Cursos de idioma extras
Benecios de la movilidad Experiencia académica
Experiencias en adquirir o rearmar competencias
Problemas enfrentados durante su
movilidad
Económicos, interculturales
Otros
Mejoras a partir de la experiencia
internacional de movilidad
Mejoró su CV
Fuente: autoría propia
Resultados
Han realizado movilidad de las carreras siguientes:
Figura 1
Movilidad por carreras
Fuente: Elaboración propia.
Predominaron la carrera de inglés, Ingeniería en
Sistemas y Computación, Ingeniería Industrial, Diseño
Gráco, Mercadeo y Administración de Empresas.
87
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 2
Programas de becas
Fuente: Elaboración propia.
Los participantes fueron seleccionados por los
programas de becas, previo cumplir con el perl y todos
los requisitos. La mayoría fueron beneciados por becas
Erasmus y Líderes Emergentes de Canadá (ELAP).
Figura 3
Razones para realizar la movilidad
Fuente: Elaboración propia.
El 69 % manifestó que las razones fueron académicas,
le siguen mejores perspectivas de empleo (11 %) y
experiencia internacional (11 %) y practicar una lengua
extranjera (9 %).
88
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 4
Cómo se enteró del programa de movilidad
Fuente: Elaboración propia.
El 29 % manifestó que, por medio de su docente, el
26 % indagó oportunidades por su cuenta, al 23 %
se lo propusieron, y el resto por Facebook y el correo
electrónico.
Figura 5
¿Le brindó asesoría la DRI?
Fuente: Elaboración propia.
El 95 % dijo que le habían brindado asesoría en la DRI, que tiene el Programa de Movilidad Internacional.
89
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 6
Factores determinantes para hacer la movilidad
Fuente: Elaboración propia.
El 43 % de los participantes manifestó que contar
con una trayectoria académica de alto nivel es clave,
así como el dominio del idioma, que el 35 % opinó al
respecto y el 22 % dijo que completar el formulario de
forma adecuada también es importante.
Figura 7
Dominio previo del idioma de país destino
Fuente: Elaboración propia.
En cuanto al idioma, el 62 % dijo que el nivel alto es
más valorado, le sigue el 24 % con un nivel medio y
el 14 % con un nivel bajo.
90
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 8
Problemas que enfrentó durante su movilidad
Fuente: Elaboración propia.
Los problemas que más enfrentaron los estudiantes
sujetos de estudio fueron los problemas económicos
al inicio, cuando todavía no habían recibido la beca, el
clima, los problemas interculturales y el idioma.
Figura 9
Apoyo en la universidad destino
Fuente: Elaboración propia.
El 73 % de los participantes siempre se sintió apoyados
por la universidad de destino y el 24 % manifestó que
casi siempre tuvo apoyo.
91
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 10
Alojamiento en país destino
Fuente: Elaboración propia.
En cuanto al alojamiento en el país de destino, la
mayoría preere un apartamento o casa compartida, le
sigue el alojamiento universitario y en casa particular
como huéspedes.
Figura 11
Relaciones con los compañeros de estudio en la universidad destino
Fuente: Elaboración propia.
Según las respuestas, la mayoría tuvo excelentes y muy
buenas relaciones con los compañeros de estudios en
la universidad de destino.
92
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 12
Relación con los profesores
Fuente: Elaboración propia.
La relación con los profesores la calicaron de excelente (78 %) y muy buena (19 %).
Figura 13
Experiencia académica en universidad de destino
Fuente: Elaboración propia.
En cuanto a la experiencia académica en la universidad de destino, opinaron que fue excelente y muy buena.
93
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 14
Cursos de idiomas en universidad destino
Fuente: Elaboración propia.
El 59 % manifestó que sí recibió cursos de idiomas, mientras el 41 % no.
Figura 15
Dominio de idioma previo a la movilidad
Fuente: Elaboración propia.
La mayoría de los participantes dijo que su dominio era alto.
94
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 16
Mejoró su curriculum vitae la experiencia de intercambio
Fuente: Elaboración propia.
El 95 % manifestó que lograron mejorar su curriculum vitae con la experiencia de intercambio.
Discusión resultados
En la DRI el programa de movilidad internacional
se coordina bajo los principios de la cooperación
internacional, principios democráticos de igualdad
e inclusión, las convocatorias se hacen por diversos
medios. Hasta el 2021, al preguntar sobre cómo se
enteró del programa, el 29 % manifestó que, por el
docente, el 26 % dijo que indagó por su propia iniciativa,
el 23 % que se lo propusieron, y el 11 % por e-mail y el
11 % Facebook.
El programa de intercambio ha beneciado a
estudiantes de diferentes carreras, que es uno de
los objetivos. No obstante, luego de cumplir con el
perl deseable y los requisitos, las carreras con más
intercambios son Licenciatura en Idiomas, Ingeniería en
Sistemas y Computación, Ingeniería Industrial, Diseño
Gráco, Licenciatura en Mercadeo y Licenciatura en
Administración de Empresas.
Los programas de cooperación que han permitido
beneciar a estudiantes participantes en el estudio,
son: Erasmus (57 %), ELAP (19 %), AMITY (14 %), OEA
(3 %) y Movilidad Virtual (7 %), esta última se formalizó
a partir del 2020, año en el que surgió la pandemia de
la COVID-19.
La motivación y expectativas de los estudiantes
participantes fueron académicas (69 %), mejores
perspectivas de empleo (11 %), experiencia
internacional (11 %) y practicar una lengua extranjera
(9 %) [ver gura 5]. Los niveles que manejaban los
becarios era el nivel alto (62 %), el medio (24 %)
y el bajo (14 %). Esto coincide con lo planteado por
García García et al. (2017), quienes maniestan que
la movilidad implica, entre otras cosas, fortalecer
las capacidades para lograr una mejor formación
profesional y acrecentar sus posibilidades de inserción
y permanencia en el mercado laboral, lo que coincide
con el planteamiento de Marum Espinosa (2004), la
95
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
movilidad estudiantil es una importante estrategia de
desarrollo. Así también, Ardila-Muñoz (2013) arma
que la inuencia, la actividad de internacionalización
por medio de las movilidades, trae para los estudiantes
que están en proceso formativo de pregrado muchos
benecios para su futuro laboral y social. En este
mismo orden, según Corbella y Elías (2018), la
movilidad aporta a la formación universitaria de los
estudiantes, ya que incorpora la dimensión cultural y la
técnica internacional en los estudios.
En cuanto a los factores determinantes que solicitan
los programas de intercambio y que los participantes
manifestaron están: trayectoria académica de alto nivel
(43 %), lo que equivale a un CUM de 8.0 y no haber
reprobado asignaturas; dominio del idioma (35 %), que
en su mayoría lo piden los cooperantes de países de
habla inglesa porque los programas los ofrecen en
inglés; habilidades para completar el formulario de
forma adecuada es otro factor observado, por lo cual
además se les brinda asesoría en la DRI con el objetivo
de que las aplicaciones sean más asertivas.
En las preguntas abiertas que se les hicieron,
los mejores aprendizajes que tuvieron durante su
estancia fueron: su autonomía mejoró, la tolerancia,
el respeto a la igualdad de género, la planicación
nanciera en el manejo de la beca, la solución de
problemas, la capacidad para la convivencia pacíca,
la planeación económica, culturales, académicos y
enfoque multidisciplinarios, el conocer otro tipo de
metodologías académicas y mejora del idioma por
medio de la práctica. De acuerdo con los modelos de
cooperación para nanciar la movilidad internacional,
esta experiencia de los estudiantes amplía los
horizontes personales y arma los valores de
solidaridad, una gran capacidad de tolerancia y otras
competencias laborales y sociales al conocer otras
culturas y convivir con realidades distintas (Erasmus+
de la Unión Europea; ELAP de Canadá; AMITY, EE.
UU. [2023]. Comparando el estudio realizado por
Erasmus Higher Education Impact Study (2019), estos
objetivos de los programas se cumplen al aportar a
los participantes conocimientos, habilidades para el
empleo y la cohesión social.
Las dicultades que manifestaron haber enfrentado
fueron: al inicio, antes de recibir la beca, el primer
mes, las limitaciones económicas, a pesar de que se le
orientó al respecto. Se sintieron excluidos culturalmente
al inicio, el clima, en países fríos, dicultades en las
evaluaciones por ser sistemas diferentes, el manejo de
habilidades blandas y el conocimiento cnico. En cuanto
a la comunicación y las relaciones interpersonales,
manifestaron que, con los estudiantes locales, fue
excelente o muy buena, solo tres manifestaron que
no fue muy buena. Con los profesores, 36 dijeron que
fue excelente y muy buena la relación. En cuanto a la
ocina de internacionalización, la mayoría manifestó
que siempre fueron bien atendidos. Los resultados
encontrados coinciden con los estudios que arman
que la movilidad internacional permitió a los estudiantes
mayor autonomía, autoconanza, planicar sus gastos
diarios, convivir fuera del hogar con otras culturas y
enfrentar desafíos (Lopes Carvalho et al., 2016; Sartori
Dalmolin et al., 2013; Guskuma et al., 2016). Así, los
resultados por Echeverría King et al. (2020) coinciden
con lo planteado:
Que la experiencia internacional que viven las
personas en el proceso de movilidad, fortalece
las habilidades blandas que ayudan a integrarse
al mundo laboral y social, estas son el trabajo en
equipo, el liderazgo, la comunicación y la empatía,
así como las competencias interculturales.
Al nal del instrumento, los participantes dieron
algunos consejos para los futuros candidatos, como:
que los nuevos aspirantes completen adecuadamente
los formularios y planiquen bien el tiempo; que no se
den por vencidos a la primera; si no se seleccionan,
continuar aplicando; que se fortalezcan las habilidades
blandas, el conocimiento técnico también. A los
aspirantes, que estudien para mantener un CUM que
les permita ser aceptados. La oportunidad de una
movilidad es importante.
96
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Conclusiones
El presente estudio evidencia la importancia de la
movilidad internacional de los estudiantes como factor
de desarrollo profesional y de cohesión social, tal
y como lo evidencian los resultados, a partir de los
cuales se presentan las conclusiones:
El sector docente, al estar cerca de los estudiantes,
son personas clave para apoyar la divulgación de
oportunidades de intercambio y, en segundo lugar, las
redes sociales se han vuelto un medio popular y que
los estudiantes visitan mucho.
Hay carreras en donde se encuentran estudiantes
motivados y con perles deseables para los programas
de intercambio, estas son Licenciatura en Idioma Inglés,
Ingeniería en Sistemas y Computación, Ingeniería
Industrial, Diseño Gráco, Licenciatura en Mercadeo y
Licenciatura en Administración de Empresas.
Los programas que más han beneciado a los
estudiantes son Erasmus, y Líderes Emergentes de
ELAP y los de Amity Institute, y se observa cómo la
movilidad virtual está aumentando como una nueva
modalidad formalizada a partir del 2020 cuando surgió
la pandemia de la COVID-19.
Los participantes en programas de movilidad
manifestaron que las expectativas las académicas eran
una de las primeras, seguidas de prepararse para un
empleo mejor, la experiencia internacional y la práctica
de una lengua extranjera.
Los mejores aprendizajes que tuvieron durante su
estancia fueron lograr una mayor autonomía, practicar
la tolerancia para la convivencia pacíca, un mayor
respeto por la igualdad de género, planicar sus
gastos con base en lo que recibían de la beca y buscar
resolver problemas.
Las experiencias adquiridas a partir de las dicultades
enfrentadas fueron aleccionadoras, ya que su
capacidad de adaptación les permitió nalizar su
estancia de forma exitosa, tanto en lo que respecta
a las dicultades y como al aprendizaje de la mayoría
de los participantes. Por ejemplo, la limitación
económica, al principio, hizo que posteriormente
aprendieran a planicar su economía con base en el
ingreso que recibían.
Un sistema de evaluación diferente les permitió percibir
la necesidad de fortalecer sus conocimientos técnicos
y las habilidades blandas, que al nal lograron superar,
pues nalizaron exitosamente su estancia.
En cuanto a la interculturalidad, los resultados
demostraron que hubo adaptación, pues la
comunicación y las relaciones interpersonales con
sus compañeros y profesores fueron muy buenas.
Adicionalmente, la mayoría mostsatisfacción por el
apoyo brindado por las ocinas de internacionalización
de la universidad de destino.
En resumen, los programas de movilidad y estancias
académicas brindan la oportunidad de mejorar las
competencias de los participantes en cuanto a la
cohesión social y una mejor empleabilidad al fortalecer
el currículum de los estudiantes beneciados.
Este artículo presenta los resultados de un estudio
realizado a estudiantes que participaron en
intercambios internacionales, siendo el objetivo
principal analizar las experiencias de movilidad de
los estudiantes, estableciendo un perl previo a la
movilidad, los criterios que se espera impacten a su
regreso, a partir de la experiencia internacional en
otra institución y país, en donde existen entornos
diferentes, principalmente en países más avanzados.
El tipo de estudio fue exploratorio descriptivo,
utilizando variables relacionadas con todo el proceso
de movilidad, con preguntas cerradas y abiertas y
con una muestra intencionada de 37 participantes,
todos beneciados de programas de cooperación
internacional de Europa, Canadá, Estados Unidos y
de la OEA. Los resultados obtenidos mostraron que
los docentes son fuente de información, le siguen
las redes sociales, para recibir información sobre
las oportunidades de movilidad que llega a los
aspirantes. En cuanto a las expectativas que tuvieron
97
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
los estudiantes, fueron académicas seguidas por
perspectivas de empleo futuras y vivir una experiencia
internacional. En cuanto a los mejores aprendizajes
que obtuvieron fueron la autonomía, la tolerancia, el
respeto a la igualdad de género, la capacidad para la
convivencia pacíca, el enfoque multidisciplinario, la
experiencia de nuevas metodologías académicas y la
práctica de un idioma extranjero.
Referencias
Ardila Muñoz, J. Y. (2013). La internacionalización de
la educación superior como sistema. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://
www.researchgate.net/publication/315757044_
LA_INTERNACIONALIZACION_DE_LA_
EDUCACION_SUPERIOR_COMO_SISTEMA
Asociación Internacional de Universidades (2023).
Deniciones de términos incluidos en el
cuestionario de la 6.
a
encuesta mundial de la AIU.
https://iau-aiu.net/IMG/pdf/deniciones_de_te_
rminos_sexta_encuesta_mundial_aiu_-_espan_
ol_nal.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(2022). Panorama social de América Latina y
el Caribe: La transformación de la educación
con base para el desarrollo sostenible. CEPAL/
Naciones Unidas.
Corbella, V. I. y Elías, S. (Abril-Junio, 2018). Movilidad
estudiantil universitaria: ¿Qué factores inciden
en la decisión de elegir Argentina como destino?
Perles Educativos, 40(160), 120-40. https://doi.
org/10.22201/iisue.24486167e.2018.160.58399
Departamento de Estado de los Estados Unidos (2023).
Ocina de asuntos educativos y culturales:
Programas de intercambio. https://exchanges.
state.gov/non-us
Didou, S. y Renaud, P. (2015). Circulación internacional
de los conocimientos: Miradas cruzadas sobre la
dinámica Norte-Sur. Unesco-IESALC.
Echeverría King, L. F., Lafont Castillo, T. y Pineda
Portacio, J. (2020). Impacto de la movilidad
internacional en el desarrollo de competencias
blandas y su aplicación en el mercado
laboral: Un análisis para la mejora curricular
desde la perspectiva de graduados de
ciencias administrativas y contables. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos,
50(3), 217–254. https://doi.org/10.48102/
rlee.2020.50.3.126
EduCanada (2023). Programa de líderes emergentes
en las Américas. https://www.educanada.ca/
scholarships-bourses/can/institutions/elap-pa.
aspx?lang=eng
European Commission (2019). Erasmus+ higher
education impact study. Publications Ofce of the
European Union. http://bit.ly/2DeVGuu
European Commission (2023). Erasmus+EU:
Programme for education, training, youth and
sport. https://erasmus-plus.ec.europa.eu/es
Fresán Orozco, M. (2009). Impacto del programa de
movilidad académica en la formación integral
de los alumnos. Revista de Educación Superior,
38(151), 141-160. https://www.scielo.org.mx/pdf/
resu/v38n151/v38n151a8.pdf
García García, D. D., Mapén Franco, F. de J. y
Rosas Castro, J. A. (2017). Análisis de la
internacionalización de una universidad pública
estatal a través de la movilidad estudiantil.
European Scientic Journal, 13(10), 328-342.
https://eujournal.org/index.php/esj/article/
view/9160
Guskuma, M. E., Santos Dullius, A. A., Costa Godinho,
M. S., Totti Costa, M. S. y Souza Terra, F. (2016).
Mobilidade academica internacional na formacao
em enfermagem: Relato de experiencia. Revista
Brasileira de Enfermagem, 69(5), 986-990.
https://www.scielo.br/j/reben/a/chVBM3hHdvybT
HNq4BrXHCP/?format=pdf&lang=pt
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C.
y Baptista Lucio, M. P. (2016). Metodología
de la Investigación. (6.ª ed.). McGraw-Hill/
Interamericana Editores.
Lopes Carvalho, J., Bacuses, D. S., Lopes Freitas,
M. L. y Silveira Colomé, J. (2016). Intercambio
98
Movilidad estudiantil como estrategia formativa complementaria para ampliar las perspectivas profesionales e interculturales,
Blanca Ruth Orantes, pp. 80-98, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
académico internacional: una oportunidad de
formación para los futuros enfermeros. Revista
de Enfermagem Referência, 4(10), 59-67. https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=388247711006
Marum Espinosa, E. (2004). La movilidad de
estudiantes, características y opiniones de los
estudiantes extranjeros en Guadalajara, Jalisco,
México. Perles Educativos, 26(106), 143-158.
https://www.redalyc.org/pdf/132/13210607.pdf
Micheletti Dellamaria, S., Saravia Cortés, F. y
Muñoz Tique, J. (2023). Movilidad estudiantil
internacional y efectos en el ámbito personal,
académico y laboral: El caso de la Universidad
del Bío-Bío en Chile. Revista Educación Las
Américas, 12(1). https://revistas.udla.cl/index.
php/rea/article/view/203/272
Reyes Pérez, M. I., Rosales Vásquez, J. A., Arroyo
Terán, J. Á. y León Romero, A. A. (2014).
Impacto del programa de movilidad estudiantil:
Bajo la percepción del profesor de la Facultad
de Pedagogía e Innovación Educativa. Revista
Iberoamericana de Producción Académica y
Gestión Educativa, (2), 18.
Rodríguez-Bulnes, M. G., Vences-Esparza, A. y Flores-
Alanís, I. M. (2016). La internacionalización de
la educación superior: Caso UANL. Opción,
32(13), 560-582. https://www.redalyc.org/
pdf/310/31048483028.pdf
Sartori Dalmolin, I., Ramos Pereira, E., Andrade Silva,
R. M., Baltazar Gouveia, M. J. y Sardinheiro,
J. J. (2013). Intercambio académico cultural
internacional: Una experiencia de crecimiento
personal y cientíco. Revista Brasileira de
Enfermagem, 66(3), 442-447. 10.1590/S0034-
71672013000300021
Universidad Tecnológica de El Salvador. (2023).
Instructivo académico. Universidad Tecnológica de
El Salvador, El Salvadorhttps://www.utec.edu.sv/
media/publicaciones/ips/Instructivo-Academico/
instructivoacademico-2023/les/le.pdf
Bibliografía:
Maldonado-Maldonado, A., Cárdenas Denhamet, S.
y Cortes Velasco, C. I. (2021). ¿Qué inhibe la
participación en actividades de movilidad?: Un
acercamiento a la percepción de los estudiantes
de educación superior en Guanajuato. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 26(88),
19-45. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/
v26n88/1405-6666-rmie-26-88-19.pdf
Fernández Lamarra, N. y García, P. (2016). Desafíos para
la internacionalización de la Educación Superior
desde una perspectiva regional. Integración y
Conocimiento, 5(1), 13-25. https://revistas.unc.
edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/
article/view/14695/14760
Rico Báez, F. J. (2022). Impacto de la movilidad
académica en los alumnos de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. Ciencia Latina
Revista Multidisciplinar, 6(2), 1979. https://
ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/
view/2006/2890
Santiago Ruiz, A. Á., García Rodríguez, J. F. y Santiago,
P. R. (2019). ¡Movilidad estudiantil…! Nuevas
experiencias académicas, otros signicados.
Atenas, 1(45), 36-43. https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=478058273003
Vázquez-Rodríguez, A., García-Álvarez, J. y Santos
Rego, M. A. (2021). Movilidad internacional y
empleabilidad: El impacto en el capital humano y
social de la juventud. Educar, 57(1) 81-96. https://
educar.uab.cat/article/view/v57-n1-vazquez-
garcia-santos/1185-pdf-es
99
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 99-112, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Aproximación a la generación de
categorías para la autopercepción
de la pobreza en el municipio
de San Salvador, de la Encuesta
de Calidad de Vida de El Salvador
Cómo Vamos
An Approximation to the Generation of Categories for the Self-perception
of Poverty in the Municipality of San Salvador, Based on the Quality of Life
Survey of El Salvador CÓMO VAMOS
Paola María Navarrete Gálvez
Universidad Tecnológica de El Salvador
Investigadora
paola.navarrete@utec.edu.sv
ORCID: 0000-0001-9280-8389
Recibido: 30 de octubre 2023
Aprobado: 2 de diciembre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1307
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17174
Resumen:
El estudio se enfocó en explorar la autopercepción
de la pobreza entre los ciudadanos del municipio
de San Salvador que participaron en la Encuesta
de Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos,
durante los años 2019 y 2021. Se utilizaron
exclusivamente las respuestas cualitativas sobre por
qué se consideran pobres. Para analizar los datos, se
implementaron categorías de análisis, identicando
cuatro áreas clave: desafíos económicos, medios
de supervivencia, percepciones y la realidad
socioeconómica. Los resultados señalan que
la autopercepción de pobreza está asociada
principalmente con la insuciencia de recursos
Abstract
This study focused on exploring the self-perception
of poverty among citizens in the municipality of
San Salvador who participated in the Quality-of-
Life Survey of El Salvador Cómo Vamos during the
years 2019 and 2021. Only qualitative responses
regarding why people consider themselves poor were
used. To analyze the data, analysis categories were
implemented, and four key areas were identied:
economic challenges, means of survival, perceptions,
and socio-economic reality. The results indicate that
the self-perception of poverty is primarily associated
with insufcient resources to cover basic needs, lack
of stable employment, and low incomes. The majority
100
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
para cubrir necesidades básicas, la falta de empleo
estable y los bajos ingresos económicos. La mayoría
de los hogares expresaron la carencia de vivienda
propia, vivir en condiciones precarias y enfrentar
dicultades para afrontar los gastos y las necesidades
de vivienda. También se menciona la falta de acceso
a servicios esenciales y a condiciones que permitan
una vida digna.
Palabras clave:
Calidad de vida, necesidades básicas, costo de
vida, autopercepción de pobreza, El Salvador Cómo
Vamos
of households expressed a lack of homeownership,
living in precarious conditions, and facing difculties
in covering housing expenses. In addition, a lack of
access to essential services and conditions for a
dignied life are also mentioned.
Key words:
Quality of life San Salvador (El Salvador) economic
aspects, urban poverty El Salvador San Salvador,
basic needs, quality and cost of life, social needs,
self-perception, poverty, survey, El Salvador mo
Vamos
Introducción
La autopercepción de la pobreza es un complemento
a los estudios tradicionales de medición objetiva,
proporcionando una ventana única para comprender
la perspectiva de aquellos que enfrentan estas
circunstancias diariamente. Es en este contexto que
este estudio se centra en el municipio de San Salvador,
buscando identicar los motivos que llevan a sus
habitantes a autodenirse como pobres.
Pobreza
La noción de pobreza, según Stezano (2021):
Reeja una situación de privación que lleva a los
individuos a vivir al margen de los estándares socialmente
establecidos. Esta privación, derivada de la falta de
recursos necesarios para acceder a las condiciones
materiales de existencia, constituye una forma de
exclusión en la sociedad, donde las necesidades
esenciales para la subsistencia y la dignidad humana se
entrelazan con la capacidad de integrarse socialmente.
Para el Banco Mundial (2022):
La tendencia positiva de la reducción constante
de personas viviendo en pobreza extrema durante
casi 25 años se vio interrumpida en 2020. Factores
como la crisis de la COVID-19, conictos y cambios
climáticos provocaron un aumento de la pobreza.
La pérdida de empleos, la disminución de ingresos
y los ceses laborales durante la pandemia afectaron
especialmente a hogares pobres, exacerbando las
desigualdades, tanto dentro de los países como entre
ellos. Mujeres, jóvenes y trabajadores informales y
de bajos salarios, principalmente en zonas urbanas,
fueron los más perjudicados, generando impactos
a largo plazo en el acceso a oportunidades y la
movilidad social.
En este contexto, los gobiernos enfrentan desafíos
signicativos para mitigar el impacto de la inación
en las familias pobres, ya que las nanzas públicas
se han visto agotadas debido a las medidas scales
implementadas durante la crisis de la COVID-19.
En economías afectadas por la pandemia, las
101
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
presiones inacionarias se presentan en un momento
especialmente desfavorable. (párrs. 2-5)
Además, las líneas de pobreza y pobreza extrema,
como enfoque absoluto en la medición de la
pobreza, consideran principalmente el nivel de
ingresos económicos, clasicando como pobres o
extremadamente pobres a quienes se encuentran por
debajo de estos umbrales (Aguado y Osorio, 2006,
citados por Fernández, 2015).
Pobreza objetiva y subjetiva
Según Ortiz-Pech, et al. (2019):
La pobreza, prevalente en los países en desarrollo, es
objeto de intensos estudios debido al alto porcentaje
de hogares afectados. La denición de este concepto
resulta desaante, ya que su interpretación depende
del método empleado, inuyendo directamente en
las políticas destinadas a combatirla. Estos autores
categorizan la pobreza objetiva según información
cuantitativa, estableciendo tipos (extrema, moderada)
y hogares no pobres. Asimismo, proponen una
medida monetaria que capacita para la adquisición
de bienes materiales esenciales, siendo su carencia
incapacitante para satisfacer necesidades básicas.
La discrepancia entre hogares objetivamente no
pobres y aquellos que se sienten pobres introduce
la dimensión subjetiva del bienestar (Ortiz-Pech,
et al., 2019). Se dene la pobreza subjetiva como la
percepción positiva o negativa del modo de vida,
incluyendo a quienes, a pesar de tener ingresos
superiores al mínimo de subsistencia, se autodenen
como pobres” (García, 2002, como se citó en Ortiz-
Pech, et al., 2019). Analizar la pobreza subjetiva y sus
determinantes, según Herrera (2002, como se citó en
Ortiz-Pech, et al., 2019), aporta argumentos valiosos
para comprender las políticas económicas. Aunque
la pobreza absoluta domina la discusión conceptual,
facilitando comparaciones temporales, la dimensión
subjetiva revela complejidades y desafíos.
A pesar de la diversidad en los enfoques de
medición de la pobreza, se reconoce su naturaleza
multidimensional. El enfoque monetario, dominante
por su simplicidad, utiliza ingreso per cápita y producto
interno bruto como variables clave. El enfoque no
monetario, más complejo, considera indicadores no
cuanticables que revelan diversas manifestaciones de
la pobreza, como las carencias relativas. Autores como
Sen (1999), propone un enfoque intermedio, centrado
en las capacidades y libertades fundamentales
de las personas. Escuchar la voz de los pobres,
según Camargo Ochoa, et al. (2015), es esencial
para comprender sus percepciones y sentimientos,
contribuyendo a políticas socioeconómicas s
efectivas en la lucha contra la pobreza. El análisis
subjetivo de la pobreza es importante para capturar
experiencias y necesidades reales (Ravallion, 1998).
Medición de la pobreza
En el año 2015, se llevó a cabo la elaboración del
informe titulado Medición Multidimensional de la
Pobreza en El Salvador. Este informe representa el
resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno
de El Salvador, a través de la Secretaría Técnica y
de Planicación de la Presidencia (Seteplan), y contó
con el apoyo del Ministerio de Economía (Minec), a
través de la Dirección General de Estadística y Censos
(Digestyc), y del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo en El Salvador.
Este estudio propone diversas dimensiones e
indicadores que destacan la complejidad de la
pobreza, desaando la noción de que esta pueda
ser entendida únicamente a través de indicadores de
ingresos o empleo.
102
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 1
Dimensiones e indicadores seleccionados para medir la pobreza multidimensional
de la Seteplan y Minec-Digestyc (2015)
Las dimensiones e indicadores seleccionados, como
se visualiza en la gura 1, se elaboraron considerando
las disposiciones determinadas en el marco normativo
nacional, resultado de investigaciones cualitativas sobre
percepciones de personas en situación de pobreza,
experiencias internacionales, consultas ciudadanas
opiniones de expertos y análisis de diferentes
escenarios de medición. Otra de las consideraciones
metodológicas de estudio fue que, para que un hogar
se considere en situación de pobreza multidimensional,
“debe tener privaciones en un nimo de siete de los
indicadores establecidos” (Gobierno de El Salvador,
2015, p. 15).
El Salvador Cómo Vamos
El Observatorio El Salvador Cómo Vamos es
una entidad integrante de la red global mo
Vamos, una red de observatorios ciudadanos
que surgieron como mecanismo de rendición de
cuentas y control ciudadano.
El Salvador Cómo Vamos, (s. f.-b):
Su enfoque se centra en la medición y evaluación de
la gestión pública, así como en la opinión, percepción
y satisfacción de los ciudadanos respecto a los bienes
y servicios recibidos y su entorno, con el objetivo de
observar cambios en la calidad de vida.
La recopilación de datos e indicadores relevantes se
realiza desde diversas fuentes, como estadísticas
ociales y encuestas de opinión pública, presentando
la información en un formato fácil de entender y
accesible al público en general, organizada en áreas
temáticas clave (El Salvador Cómo Vamos, s. f.-a).
La iniciativa no se limita a la recopilación de datos,
sino que también busca la participación activa de la
sociedad civil, medios de comunicación y sectores
público y privado en el análisis de la información, así
como en la identicación de soluciones y estrategias
para mejorar el desempeño del país.
103
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Varios estudios en la región han utilizado la
información proporcionada por el observatorio
como base para sus análisis. Por ejemplo, Botello
Moncada y Quintero Mahecha (2012) emplearon
variables relacionadas con pobreza y felicidad en
diferentes distritos de Colombia para determinar
el índice de calidad de vida de sus habitantes.
Asimismo, González Díaz (2013) utilizó indicadores
de El Salvador Cómo Vamos en su estudio sobre
autopercepción de pobreza, donde identicó que
factores como la edad, el estrato socioeconómico y el
estado laboral inuyen en la percepción de pobreza.
Otro estudio, llevado a cabo por Castillo, et al. (2012),
también basado en indicadores del observatorio, se
enfocó en el estudio subjetivo de la percepción de la
pobreza, complementando las mediciones objetivas
para captar fenómenos multidimensionales y diseñar
políticas más efectivas contra la pobreza (p. 136).
Este estudio identicó que la percepción de pobreza
está fuertemente vinculada a la situación del hogar,
con mayores de 35 años, hombres y desempleados,
siendo los más propensos a tener una alta percepción
de pobreza.
Método
El estudio adopta un enfoque de metaanálisis, con
un diseño descriptivo, utilizando la base de datos de
la Encuesta de Calidad de Vida del proyecto de El
Salvador Cómo Vamos.
Se implementaron dos conjuntos de datos para llevar
a cabo la investigación. El primero está compuesto por
1.272 hogares encuestados en el año 2019 en San
Salvador, con un margen de error del 2,8 %, con un
nivel de conanza de 95 % (Chávez Claros et al., 2019,
p. 9). El segundo conjunto de datos corresponde al
año 2021, donde se encuestaron a 1.230 hogares en
San Salvador, con un margen de error del 2,8 %, un
nivel de conanza del 95 % y una sobremuestra del 5,5
% (Chávez Claros et al., 2022, p. 6).
Procesamiento de los datos
Se llevó a cabo un análisis de contenido,
especícamente un análisis conceptual, con el
propósito de seleccionar los conceptos de análisis y
cuanticar su presencia (Columbia University Mailman
School of Public Health. s. f.). El procesamiento de datos
para este estudio implica la extracción y clasicación
de respuestas abiertas de la encuesta, implementado
el software de análisis cualitativo ATLAS.ti para el
análisis y creación de categorías. En la codicación
de las variables, se tomaron en cuenta las palabras
de los entrevistados utilizando un enfoque in vivo.
Posteriormente, estos códigos se transformaron en
categorías más generalizadas.
Proceso de codicación
Durante la primera etapa de codicación, se identicaron
palabras clave y los términos que más se repitieron en las
respuestas, estableciendo una base para la búsqueda
y codicación de la información. Las palabras iniciales
de búsqueda abarcaban una amplia gama de aspectos
como ahorro, alcanza, alimento, alquiler, apoyo, ayuda,
bajo, banco, caro, casa, comida, comodidades, cosas,
deudas, dinero, economía, empleo, enfermedad,
familia, gastos, gustos, hijo, hogar, ingreso, jubilación,
mayor, medicamento, necesario, pago, pensión, poco,
recursos, remuneración, salario, salud, servicios,
básico, sueldo, trabajo, ventas y vivienda.
La primera etapa de codicación consist en 157
digos iniciales con 47 categorías, seleccionados a
partir de 1.136 respuestas abiertas. Posteriormente,
se revisaron y fusionaron los códigos con signicados
similares, resultando en aproximadamente 106 códigos
distintos, agrupados en 21 subcategorías, que se
organizaron en cuatro categorías.
104
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Hallazgos
Los hallazgos de este estudio se basan en las
respuestas abiertas proporcionadas por ciudadanos
salvadoreños a la pregunta ¿Por qué se consideran
pobres?. El análisis se centró exclusivamente en las
respuestas de aquellos individuos que se autodenieron
como pobres.
La primera etapa del análisis implicó la codicación
de las respuestas de los ciudadanos, y en la tabla 1
se presentan las subcategorías identicadas junto
con la frecuencia de utilización de cada código.
La subcategoría más recurrente fue Ingresos,
representando un 32,66 % del total. A esta le
siguen en frecuencia la categoría Trabajo con un
15,14 %, Economía de subsistencia con un 9,07 %,
y Vivienda, con un 5,28 %. Estas cifras reejan la
relevancia que los participantes asignan a factores
como los ingresos, el trabajo, la economía de
subsistencia y la vivienda al considerar su propia
situación de pobreza.
Tabla 1
Frecuencia de subcategorías identicadas sobre percepción de pobreza
Etiquetas de la Cuenta de Codicación Porcentaje de Codicación
Calidad de vida 5 0,44
Deudas 8 0,70
Economía de subsistencia* 103 9,07
Gastos 10 0,88
Ingresos 371 32,66
Inseguridad 1 0,09
Negocio 17 1,50
No respondió 1 0,09
Pensión 45 3,96
Percepción 47 4,14
Realidad del país 3 0,26
Recursos 70 6,16
Salud 11 0,97
Situación personal 10 0,88
Trabajo 172 15,14
Vivienda 60 5,28
Apoyo / Ayuda económica 9 0,79
Alto costo de la vida 53 4,67
Falta de necesidades y servicios 102 8,98
Economía 38 3,35
Total general 1.136 100,00
* Se marca en negritas las categorías con mayor frecuencia.
Se organizaron estas subcategorías en cuatro
categorías, que resumen la clasicación de cada
subcategoría, como se muestra en la gura 2. A
través de esta representación visual, se exploran
las categorías identicadas, las cuales son
Desafíos económicos, Medio de sobrevivencia,
Percepción y realidad socioeconómica y
Necesidades y servicios.
105
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 2
Categorías y subcategorías identicadas por temática del discurso de los entrevistados.
Fuente: Elaboración propia.
A continuación, exploraremos cada una de estas
categorías identicadas, junto con la subcategoría y las
codicaciones con mayor frecuencia en cada grupo.
Desafíos económicos
En esta categoría están aquellos comentarios
referentes a la economía de cada hogar, incluyendo el
alto costo de la vida, la búsqueda de apoyo o ayuda
nanciera, la gestión de los gastos y la presencia de
deudas. Se exploran las dicultades nancieras y
tensiones económicas que enfrentan los participantes
en el estudio.
Figura 3
Esquema de categoría, subcategorías y códigos de desafíos económicos
106
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Dentro de esta categoría, los códigos más recurrentes
incluyen Alza al costo de la vida, con un 4,67 % y
Situación económica, con un 3,37 %. En menor
medida, se menciona la dicultad para cubrir las
Tabla 2
Codicaciones más frecuentes en la categoría Desafíos económicos
Subcategoría digos con mayor frecuencia f %
Economía
38 3,35
Situación económica 20 1,76
Falta o limitaciones económicas 8 0,70
Alto costo de la vida
53 4,67
Alza de la canasta básica 10 0,88
Alza en el costo de la vida 15 1,32
Todo está caro 16 1,41
Apoyo / Ayuda
económica (Falta de
ayuda nanciera)
9 0,79
No cubre alimentación básica 2 0,18
Recibe ayuda de familia, trabaja
para necesidades básicas
2 0,18
No recibe apoyo o ayuda 2 0,18
Gasto
10 0,88
Gastos lo limitan 6 0,53
Gastos han incrementado 4 0,35
Deudas (Problemas
económicos)
8 0,70
Deudas 1 0,09
Préstamos 2 0,18
Sin solvencia económica 3 0,26
necesidades básicas, las limitaciones con los gastos
y la falta de solvencia económica en los hogares de
los participantes.
Medios de sustento
Esta categoría aborda aspectos relacionados con el
sustento diario, incluyendo el ingreso económico, las
oportunidades laborales, la gestión de negocios y la
dependencia de pensiones, centrada en los recursos
necesarios para el mantenimiento del hogar.
107
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 4
Esquema de categoría, subcategorías y códigos de medios de sobrevivencia
Los códigos con mayor repetición en esta categoría
fueron los de ingresos económicos, con el 32,66 %. La
codicación más repetida fue la percepción de que los
ingresos no alcanzan, con el 12,68 %, seguido por la
subcategoría de Trabajo, con el 15,14 %. Otros códigos
mencionan que el negocio va mal, con 0,53 %, o que
la pensión no alcanza para vivir, con el 2,74 %.
Los resultados revelan que los códigos asociados con
Ingresos económicos son los más predominantes,
representando un 32,66 % del total. La codicación
más recurrente fue la percepción de que los ingresos no
alcanzan, con un 12,68 %, seguida por la subcategoría
de Trabajo, con un 15,14%. Otros códigos abordaron
la percepción de que el negocio va mal (0,53 %) y la
dependencia de la pensión para vivir (2,74 %).
Tabla 3
Codicaciones más frecuentes en la categoría Medios de sobrevivencia
Subcategoría Códigos con mayor frecuencia f %
Ingresos
371 32,66
Ingresos no alcanzan 144 12,68
Falta de ingresos 49 4,31
Pocos/Bajos ingresos 51 4,49
Trabajo
172 15,14
No hay trabajo 12 1,06
Falta de oportunidades de trabajo 6 0,53
Sin empleo jo/estable 8 0,70
108
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Negocio
17 1,50
Negocio va mal 6 0,53
Ventas bajas o insucientes 4 0,35
Pensión
45 3,96
Pensión no alcanza 31 2,73
Viven solo de la pensión 1 0,09
Para las subcategorías, en la categoría de Percepción
y realidad socioeconómica, se observa que Economía
de subsistencia es la subcategoría más frecuente,
representando un 9,07 %. Aquí se destacan comentarios
relacionados con la falta de comodidades, la existencia
de limitaciones y problemas, e ir sobreviviendo. Otra
subcategoría relevante es la de Percepcn, con
un 4,14 %, donde se menciona la sensación de que
las cosas no mejoran, la percepción de ser pobre y
la vivencia de que no tienen lo suciente o no viven
como desearían. Además, se aborda la percepción de
la realidad del país como una causa de la pobreza,
con un 0,26 %, y las circunstancias personales, con
un 0,88 %.
Percepción y realidad socioeconómica
Esta categoría indaga en las percepciones individuales
acerca de la situación económica, la noción de
subsistencia económica, la percepción de la realidad
del país, la evaluación de la situación personal y
la calidad de vida experimentada. Se centra en
cómo las personas perciben y viven sus entornos
socioeconómicos.
Figura 5
Esquema de categoría, subcategorías y códigos de percepción y realidad socioeconómica
109
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 4
Codicaciones más frecuentes en la categoría Percepción y realidad socioeconómica
Subcategoría digos con mayor frecuencia f %
Percepción 47 4,14
No tiene o vive como quisiera 12 1,06
Es pobre 11 0,97
No mejora nada 6 0,53
Economía de
subsistencia
103 9,07
No tiene comodidades 16 1,41
Limitaciones o problemas económicas 14 1,23
Sobreviviendo 12 1,06
Realidad del país 3 0,26
Gobierno no hace nada 1 0,09
Situacn del país 2 0,18
Situación personal 10 0,88
Discapacidad 2 0,18
Limitantes de la vida 2 0,18
Necesidades y servicios
La categoría de Necesidades y servicios se centra en
las carencias relacionadas con las necesidades básicas
y los servicios. Aquí se exploran áreas que abarcan
desde la falta de necesidades hasta preocupaciones
especícas como la salud, vivienda, inseguridad y la
disponibilidad de recursos.
Figura 6
Esquema de categoría, subcategorías y códigos de necesidades y servicios
110
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
En cuanto a las subcategorías de Necesidades
y servicios, se destacan los códigos con mayor
frecuencia. En primer lugar, la subcategoría de la
Falta de necesidades y servicios representa el 8,98
%, abordando la carencia general de elementos
esenciales. A continuación, la subcategoría de Falta
de recursos económicos tiene una frecuencia del
6,16 %, señalando la escasez de medios nancieros.
Asimismo, la subcategoría de Vivienda ocupa un lugar
relevante, con el 5,28 %, donde se destaca la falta de
acceso para adquirir una vivienda. Otras percepciones
mencionadas incluyen la falta de una buena calidad de
vida, problemas de salud y, en menor medida, la falta
de seguridad en el país, representando solo el 0,09 %.
Tabla 5
Codicaciones más frecuentes en la categoría Necesidades y servicios
Subcategoría Códigos con mayor frecuencia f %
Calidad de vida 5 0,44
Sin calidad de vida 4 0,35
Falta de necesidades y servicios 102 8,98
No cubre necesidades básicas 27 2,38
Sin recursos necesarios 35 3,08
Tiene muchas necesidades 22 1,94
Salud 11 0,97
Pandemia afectó trabajo 5 0,44
Enfermedad o Salud 3 0,26
Vivienda 60 5,28
No tiene casa propia 25 2,20
Lugar donde vive 5 0,44
Estado de la casa 5 0,44
Inseguridad 1 0,09
Inseguridad 1 0,09
Falta de recursos económicos 70 6,16
Falta de recursos 22 1,94
No tiene lo básico 10 0,88
Le falta cosas 9 0,79
Conclusiones
Se implementaron categorías con el propósito de
analizar las respuestas de datos abiertos recopiladas
por El Salvador Cómo Vamos, buscando establecer
un mecanismo efectivo para procesar la información.
En este proceso, se identicaron cuatro categorías
principales relacionadas con desafíos económicos,
medios de subsistencia, percepción y realidad
socioeconómica.
Los resultados revelaron que las personas se auto-
perciben como pobres, principalmente debido a la
insuciencia de recursos para cubrir necesidades
básicas, la inestabilidad laboral y los bajos ingresos.
Además, la mayoría de los participantes indi no
poseer una vivienda propia, vivir en condiciones
precarias y enfrentar dicultades para cubrir los gastos
de vivienda. También se evidencla falta de acceso
para satisfacer necesidades básicas y acceder a
servicios esenciales para llevar una vida digna.
111
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Es relevante destacar que, aunque la codicación se
basó en las palabras de los encuestados, muchas de
las categorías establecidas siguieron clasicaciones
generales de variables de pobreza según la literatura
existente. Este enfoque se realizó con el propósito
de alinear las categorías con estudios previos y
facilitar la comparación. No obstante, se reconoce
la posibilidad de establecer categorías adicionales
basadas exclusivamente en las expresiones
y palabras de los encuestados, sin depender
necesariamente de directrices previas, lo cual podría
enriquecer futuros estudios.
Referencias
Banco Mundial. (14 de septiembre del 2022). Pobreza:
Panorama general. https://www.bancomundial.
org/es/topic/poverty/overview
Botello Moncada, S. E. y Quintero Mahecha, L. S.
(2012). Condiciones subjetivas de bienestar,
felicidad y autopercepción de la pobreza en
Colombia. Revista CIFE: Lecturas de Economía
Social, 14(21), 31. https://doi.org/10.15332/
s2248-4914.2012.0021.02
Camargo Ochoa, C., Santamaría Monroe, M. y
Sánchez Moreno, J. N. (2019). “Caracterización
de la pobreza subjetiva en Yomasa”. [Tésis de
pregrado, Universidad Católica de Colombia].
Repositorio Institucional Universidad Católica de
Colombia-RIUCaC. https://repository.ucatolica.
edu.co/server/api/core/bitstreams/8b57ad31-
7ec3-4359-a421-936cc38a35d9/content
Castillo, M., Escandón, D. M. y González, O. A. (2012).
Cali, ¿cómo vamos en pobreza?: Efectos de
zona, comuna y hogar en la percepción de la
pobreza. https://www.repository.fedesarrollo.
org.co/bitstream/handle/11445/274/Co_Eco_
Sem1_2012_Castillo_Escandon_y_Gonzales.
pdf?sequence=2&isAllowed=y
Chávez Claros, M., Molina Medina, C. y Cisneros
Orellana, A. B. (2019). “Encuesta de calidad de
vida 2019: El Salvador Cómo Vamos”. Fusades.
https://fusades.org/publicaciones/encuesta-de-
calidad-de-vida-2019-san-salvador
Chávez Claros, M., Molina Medina, C., Jácome, J. A.
y Cisneros Orellana, A. B. (2022). “El Salvador
Cómo Vamos: Resultados de la encuesta de
calidad de vida 2021 San Salvador”. Fusades.
https://fusades.org/publicaciones/informe-de-
resultados-de-la-encuesta-de-calidad-de-vida-
2021-san-salvador
Columbia University Mailman School of Public Health
(s. f.). Content analysis. https://www.publichealth.
columbia.edu/research/population-health-
methods/content-analysis
El Salvador Cómo Vamos (s. f.-a). Lo que hacemos:
Modelo Cómo Vamos. https://escomovamos.org/
dimensiones/
El Salvador Cómo Vamos (s. f.-b). Conoce: Quiénes
somos. https://escomovamos.org/historia/
Gobierno de El Salvador (2015). “Medición
multidimensional de la pobreza: El Salvador”.
Secretaría Técnica de Planicación de la
Presidencia y Ministerio de Educación-Dirección
General de Estadística y Censos. https://
www.undp.org/es/latin-america/publicaciones/
medicion-multidimensional-de-la-pobreza-el-
salvador-2015
González Díaz, O. A. (30 de septiembre del 2013).
“Un acercamiento a la pobreza subjetiva en
Cali 2008: ¿Cali cómo vamos en pobreza?”.
[Tesis de pregrado, Universidad del Valle].
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/
api/core/bitstreams/39a5c082-6554-407c-9824-
47de911ac051/content
Ortiz-Pech, R., Álvarez-Marchan, G. P. y Albornoz-
Mendoza, L. (Julio-Diciembre, 2019). Pobreza
objetiva y subjetiva de los hogares en Timul,
Yucatán y su dependencia a programas sociales.
Estudios Sociales: Revista de Alimentación
Contemporánea y Desarrollo Regional, 29(54).
https://doi.org/10.24836/es.v29i54.817
Ravallion, M. (1998). Poverty lines in theory and
practice. World Bank Publications. https://
112
Aproximación a la generación de categorías para la autopercepción de la pobreza en el municipio de San Salvador, de la Encuesta de
Calidad de Vida de El Salvador Cómo Vamos, Paola María Navarrete Gálvez, pp. 99-112, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
documents1.worldbank.org/curated/
en/916871468766156239/pdf/multi-page.pdf
Sen, A. (1999). Development as Freedom. Oxford
University Press. http://www.c3l.uni-oldenburg.
de/cde/OMDE625/Sen/Sen-intro.pdf
Stezano, F. (2021). “Enfoques, deniciones y
estimaciones de pobreza y desigualdad en
América Latina y el Caribe: Un análisis crítico de
la literatura”. Comisión Económica para América
Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/
bitstream/handle/11362/46405/4/S2100026_
es.pdf
113
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 113-126, ISSN: 2071-874
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Adaptacn de la Escala de Deserción
Estudiantil Universitaria: Un modelo
tridimensional
Adaptation of the University Student Dropout Scale:
A Three-dimensional Model
José Modesto Ventura Romero
1
Universidad Tecnológica de El Salvador
Vicerrector Académico
jose.ventura@utec.edu.sv
ORCID: 0000-0003-3641-0442
Marlon Elías Lobos Rivera
2
Universidad Tecnológica de El Salvador,
Docente investigador
marlon.lobos@mail.utec.edu.sv
ORCID: 0000-0002-7995-6122
Scopus Author ID: 57222023834
Web of Science ResearcherID (Publons): AAS-2268-2021
Loop profile: 1307424
Nathaly Alejandra Herrera Domínguez
3
Universidad Tecnológica de El Salvador
3254082018@mail.utec.edu.sv
ORCID: 0009-0007-4000-745X
Recibido: 8 de noviembre 2023
Aprobado: 10 de diciembre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1304
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17165
Resumen:
La deserción estudiantil universitaria es un
fenómeno que afecta al estudiante, a la institución
universitaria y a la sociedad. Sin embargo, es
necesario contar con instrumentos que determinen
adecuadamente los posibles factores que pueden
ocasionar que el estudiante tome la decisión de
abandonar total o parcialmente sus estudios. Si
bien en El Salvador existe un instrumento para
Abstract
University student dropout is a phenomenon that
affects both the student himself and the university
institution and society. However, it is necessary
to have instruments that adequately determine
the possible factors that may cause the student
to make the decision to abandon their studies
totally or partially. Although in El Salvador there is
an instrument to measure this phenomenon, it is
1 Doctor en Investigación Educativa, Vicerrector Académico Universidad Tecnogica de El Salvador.
2 Psicogo, máster en Docencia Universitaria. Docente investigador de la Escuela de Psicología, Universidad Tecnológica de El Salvador.
3 Egresada de Licenciatura en Psicología, Universidad Tecnológica de El Salvador.
114
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
medir este fenómeno, es necesario actualizarlo. Por
ello, el propósito este estudio de tipo instrumental
con un diseño retrospectivo es comprobar si la
Escala de Deserción Estudiantil Universitaria
(EDEU) puede ser utilizada por medio de un modelo
tridimensional. La muestra es conformada por
1.222 estudiantes que desertaron de sus estudios
universitarios. La media de edad fue de 26.46
años, con una desviación estándar de 6.40. Los
resultados indicaron que el modelo tridimensional
de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria
(EDEU) cuenta con adecuados índices de validez
de constructo, conabilidad; asimismo, se propone
un baremo para detectar las posibles causas por las
que el estudiante decidabandonar sus estudios. Se
concluye que la versión tridimensional de la EDEU
es un instrumento válido y conable para ser usado
en el contexto salvadoreño y en otros contextos
educativos internacionales. Se recomienda que la
escala sea sometida a comprobación psicométrica
en otros países.
Palabras clave:
Deserción universitaria - América Central, educación
superior - América Central, estudiantes universitarios
- América Central - condiciones económicas,
educación - aspectos sociales.
necessary to update it. Therefore, the purpose of the
instrumental study with a retrospective design is to
verify if the University Student Dropout Scale can
be used through a three-dimensional model. The
sample is made up of 1222 students who dropped
out of their university studies. The mean age was
26.46 years with a standard deviation of 6.40. The
results indicated that the three-dimensional model of
the University Student Dropout Scale has adequate
construct validity and reliability rates. Likewise, a
scale is proposed to detect the possible reasons
why the students decided to abandon their studies.
It is concluded that the three-dimensional version of
the University Student Dropout Scale is a valid and
reliable instrument to be used in the Salvadoran
context and in other international educational
contexts. It is recommended that the scale undergo
psychometric testing in other countries.
Keywords:
University dropouts - Central America, higher
education Central America, university students
Central America economic conditions, Education
– social aspects.
Introducción
La deserción en la educación superior es una
realidad que afecta a todos, tanto a escala nacional
como internacional, siendo una problemática de
años, afectando tanto a jóvenes como a los adultos
que ingresan al plan de estudios superiores,
presentándose diversos factores que interactúan
directa e indirectamente entre sí. La educación es
parte fundamental de la sociedad y es lo que impulsa
a cada país a seguir creciendo en todas sus áreas,
por lo que se ha creado la necesidad de tomar
conciencia sobre este fenómeno, que está afectando
a todos por igual. Viale Tudela (2014), reeja la
deserción estudiantil universitaria como un fenómeno
de preocupación ante el sistema de educación,
donde existe una demanda alta de ingresos, pero
son pocos los que culminan el proceso universitario,
siendo los primeros trimestres donde se ve expuesto
a la deserción, trayendo consigo problemas que
afectan de forma directa a las universidades y las
acreditaciones que buscan conseguir.
Siguiendo esta misma nea, González Catalán y
Arismendi Vega (2018) reejan la preocupación por
esta problemática, convirtiéndola en un tema de
interés y preocupación para América Latina. Es aquí
donde surgen diversos estudios que aportan a la
115
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
problemática desde un enfoque empírico y conceptual,
ya que se crea la necesidad de entender este fenómeno
y el surgimiento desde distintos ámbitos (Ariaza Gasca
y Marín Arias, 2009; Celis Schneider et al., 2013;
Colmenares y Delgado, 2008; az Peralta, 2008;
Huesca Ramírez y Castaño Corvo, 2007; Malagón
Escobar et al., 2007; Medellín Lozano, 2010; Mizala et
al., 2011; Olave Arias et al., 2013; Rodríguez Lagunas y
Hernández Vázquez, 2008).
Amaya-Amaya et al. (2020), en su investigación, reejan
que los 47 países miembros del Espacio Europeo de
Educación Superior representan una cifra del 20 y 55
% de alumnos que desertan, provocando un declive en
la economía. Dentro de los países de América Latina y
el Caribe, Luna Puicon et al. (2022), reejan que:
La deserción universitaria, en comparación del
2020, presenta un incremento notorio en los
países de Colombia (45,3 %), México (42 %),
Argentina (43%), Venezuela (52 %), Chile (54 %)
y Costa Rica (62 %), reejando que los que se
inscriben no culminan su proceso de preparación.
En El Salvador, San Martín Ramírez (2019= enfatiza
que el principal problema educativo está relacionado
directamente con la alta tasa de abandono y que la cifra
ronda entre el 5 y el 6 % de la deserción. Un estudio
realizado por Montes (2018) muestra, en su investigación,
que el promedio de deserción en los últimos años
(2011-2016) fue de 91.880 estudiantes en todos los
niveles. Actualmente no se tienen cifras exactas por el
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología sobre
la tasa de deserción en el ámbito universitario. Hablar
de deserción en el ámbito universitario, también radica
en denir distintos conceptos sobre este. Hernández
Prados et al. (2017), hace énfasis en que:
No existen sucientes trabajos que denan esta
problemática desde una perspectiva real, solo se
enfoca de forma general y la contextualización
ante su signicado. Denen deserción como
desertar o abandonar algo. Al añadir el término
educativa, se hace referencia al abandono o
deserción escolar de los estudiantes en los
diferentes niveles, tomado como una decisión
personal, que proviene de diversos factores, en
esta misma conceptualización.
Continuando con esta nea, Hernández Prados et al.
(2017, como se citó en Páramo y Correa Maya, 2012),
mencionan que:
No solo es el abandono de las aulas, sino que
también de la formación académica, siendo esta
una decisión personal, que depende de factores
positivos o negativos con inuencia internas o
externas, además de enfatizar que no existen
deniciones claras y que únicamente provocan
una confusión con otras problemáticas, que se
encuentran enfocadas en la educación. Himmel
(2002) dene que:
La deserción de la educación desde distintos
aspectos, la cual no solo se enfoca en
un determinante, sino en un alejamiento
prematuro al programa de estudios donde
no se ha alcanzado u obtenido un título de
estudios superiores, descartando un posible
reingreso; además de verse presente de
forma voluntaria e involuntaria, que provienen
desde una decisión individual como de una
decisión institucional.
Siguiendo esta línea, Perassi (2009) considera:
La deserción como el abandono al sistema
educativo, dejando inconcluso este proceso
de educación, considerado a su vez como el
último eslabón del fracaso escolar. Antes de
llegar a este punto, el estudiante pudo haber
repetido, alargando a su vez su trayecto y
debilitando otras áreas de su vida personal.
Por otra parte, Zárate-Valderrama et al. (2021)
tienen una contextualización contraria: la deserción
universitaria es un problema directo con el estudiante,
donde esta decisión es de forma voluntaria y la
institución juega un papel indirecto, la cual debe
atender el motivo de esta decisión.
116
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Las causas de la deserción estudiantil universitaria
son diversas según el contexto del estudiante; no
obstante, la principal causa que se relaciona a la
deserción es el factor económico (Lobos Rivera y
Rodríguez Vásquez, 2022), lo que ha sido comprobado
empíricamente (Ventura Romero, 2021). Sin embargo,
también existen otros factores relevantes que afectan
al sector estudiantil universitario, como lo son los
factores de personalidad y de índole académica
(Ventura Romero, 2021).
Para determinar qué factores determinan que los
estudiantes tomen la decisión de desertar total o
parcialmente de sus estudios universitarios, es
necesario contar con instrumentos que cumplan
con criterios cientícos de validez y conabilidad.
En el contexto salvadoreño, existe un instrumento
que mide cuatro factores de deserción universitaria
(Ventura-Romero et al., 2019). No obstante, este no
cuenta con un baremo que permita determinar el nivel
de dicultad de cada factor asociado a la deserción
universitaria. Además, el factor denominado Factores
culturales puede ser una dimensión difícil de adaptar a
otros contextos ajenos al salvadoreño. Por tal motivo,
el presente estudio plantea las siguientes preguntas:
¿La Escala de Deserción Estudiantil Universitaria
cuenta con una estructura tridimensional? y
¿Poseerá la escala en cuestión un baremo funcional?
Para responder a estas preguntas, se plantean los
objetivos: 1) comprobar si la EDEU cuenta con una
estructura tridimensional que mida la deserción
universitaria y 2) desarrollar un baremo funcional
que identique las dicultades socioeconómicas,
de personalidad y académicas relacionadas con la
deserción estudiantil universitaria.
Método
Diseño y muestra
El estudio es de tipo instrumental con un diseño
retrospectivo (Losada et al., 2022). Se utilizó un
muestreo no probabilístico por conveniencia.
Participaron 1.222 estudiantes desertores de cinco
universidades salvadoreñas. La media de edad general
de la muestra fue de 26.46 años, con una desviación
estándar de 6.40. La técnica de recolección de datos
fue la encuesta autodirigida.
Instrumento de medición
Escala de Deserción Estudiantil Universitaria [EDEU].
Es un instrumento compuesto por 31 ítems que mide
originalmente cuatro factores relacionados con la
deserción universitaria. Las dimensiones son: Factores
socioeconómicos (ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 17 y 18),
Factores de personalidad tems 8, 9, 10, 11, 12, 13,
y 14), Factores socioculturales tems 15, 16, 19 y 20)
y Factores académicos (ítems desde el 21 al 31). La
escala cuenta con adecuada validez de contenido
(w = .80), de constructo (KMO = .84; 44,41 % de la
varianza total explicada, y cargas factoriales mayores
a .40) y validez de criterio, acomo coecientes de
conabilidad adecuados (Factores socioeconómicos
α = .87; Factores de personalidad α = .85; Factores
socioculturales α = .61; Factores académicos α = .86)
(Ventura-Romero et al., 2019).
Análisis de datos
El análisis de datos se realizó con el programa R (R
Core Team, 2020) y el programa SPSS. Con el primero
se ejecutaron los modelos de ecuaciones estructurales
como el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y el
Análisis Factorial Conrmatorio (AFC); además, se
ejecutaron los coecientes de conabilidad mediante
el Alfa de Cronbach y el Omega de McDonald. Con
el segundo se efectuaron los análisis descriptivos de
los ítems y se construyó el baremo del instrumento
por dimensiones.
Resultados
Análisis preliminar
Previo a la propuesta del modelo tridimensional de
la EDEU, se llevó a cabo un análisis preliminar, que
consistió en replicar el análisis realizado en el primer
estudio del instrumento mencionado (Ventura-Romero
et al., 2019). El AFE reveló que la dimensión Factores
117
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
socioculturales tiene un ítem con una carga factorial
inferior a 30. El ítem en cuestión es Tengo falta de
compromiso con mi formación académica, que leído
en con detalle no responde al constructo teórico de
los factores socioculturales, por lo que se excluye de
cualquier análisis. No obstante, el factor queda con
solo tres ítems, y al hacer el mismo ejercicio se observa
que, por un lado, los ítems 15 (Durante el proceso
educativo universitario, he tenido conictos con mis
compañeros) y 16 (Durante el proceso educativo
universitario, he tenido conictos con mis profesores)
tampoco responden al constructo teórico, sino que
están relacionados con los factores de personalidad. Y,
por otro lado, solo el ítem 19 (La situación de violencia e
inseguridad del país me ha afectado para continuar con
mis estudios universitarios) responde a este, pero
no puede existir un factor con un solo ítem, por lo que
el equipo acuerda eliminar totalmente la dimensión, y
Tabla 1
Análisis Factorial Exploratorio de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria
Ítems
Factores
Factores
académicos
Factores
socioeconómicos
Factores de
personalidad
He tenido dicultades con los pagos de la universidad. -.086 .682 .070
He tenido dicultades económicas con los gastos de libros,
folletos, entre otros.
-.098 .810 .045
He tenido dicultades económicas con los gastos de
materiales para hacer mis actividades académicas
-.089 .818 .123
Mis padres han tenido dicultades económicas para
ayudarme con los gastos universitarios (cuotas, materiales,
libros).
-.014 .686 .113
He tenido dicultades para costear mi alimentación
(desayuno, almuerzo, cena) en la universidad o sus
alrededores.
-.054 .783 .186
He tenido dicultades para costear mis gastos de transporte
para asistir a la universidad.
-.042 .778 .127
El dinero ha sido un impedimento para el desarrollo de mis
actividades académicas dentro y fuera de la universidad.
-.023 .804 .113
He tenido dicultades para adaptarme a la universidad. -.168 .149 .569
Las dicultades emocionales han interferido en mi proceso
educativo universitario.
-.037 .103 .758
conservar los ítems 15 y 16 en factores de personalidad
solo si el AFE indica que pertenecen a esta dimensión.
Validez de constructo
Se aplicó el AFE para comprobar si el instrumento
responde a una estructura tridimensional. Para
ello, el AFE se aplicó mediante el método de
componentes principales. El análisis indicó que
tanto el coeciente KMO (.91) como la prueba de
esfericidad de Bartlett (p = .001) indicaban una
estructura tridimensional que explica el 50,36
% de la varianza explicada. Todos los ítems
obtuvieron cargas factoriales superiores a .40. La
tabla 1 presenta la estructura tridimensional del
instrumento, así como la distribución de los ítems
en su respectivo factor, con sus cargas factoriales y
su nueva distribución numérica por factor.
118
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Los problemas interpersonales han interferido en mi proceso
educativo universitario.
.000 .115 .715
Las situaciones de frustracn han interferido en mi proceso
educativo universitario.
-.059 .135 .785
Durante el proceso educativo universitario, he tenido
problemas con mi autoestima.
-.055 .116 .782
Durante el proceso educativo universitario, he tenido
dicultades con el aprendizaje
-.112 .192 .678
Durante el proceso educativo universitario, presento baja
motivación hacia mis estudios.
-.201 .070 .684
Durante el proceso educativo universitario, he tenido
conictos con mis compañeros.
-.168 .080 .486
Durante el proceso educativo universitario, he tenido
conictos con mis profesores.
-.252 .060 .459
La situación económica del país me ha afectado para no
continuar con mis estudios universitarios.
-.033 .635 .148
La situación laboral del país me ha afectado para continuar
con mis estudios universitarios.
-.022 .607 .089
El inicio de clases en la universidad fue... .591 .034 -.129
El horario de clases que tuve fue... .590 -.116 -.073
Mi participación en actividades extracurriculares (ej.:
voluntariado en proyectos, instructoría, deportes, proyección
social, etc.) fue...
.523 -.020 .026
La relación con el personal administrativo de la universidad
fue...
.771 -.087 -.035
La orientación de los servicios de la universidad y la cultura
universitaria fue...
.778 -.083 -.054
La informacn que el personal universitario me brindó acerca
de mi carrera fue...
.734 -.072 -.079
La forma en la que el profesor imparte clases fue... .744 -.050 -.088
La interacción con mis compañeros es/fue... .676 -.068 -.165
La relación con mis profesores de clase es... .780 -.061 -.143
Mi rendimiento académico es/fue... .527 .020 -.251
Las expectativas que actualmente tengo de la carrera, con
respecto a mi formación como profesional, son...
.606 -.001 -.241
119
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 2
Análisis Factorial Conrmatorio de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria,
modelo tridimensional y tetradimensional
Modelo X
2
GFI AGFI CFI NFI TLI SRMR RMSEA AIC
Modelo tetradimensional
excluyendo el ítem 20
3007.05 .84 .82 .84 .82 .82 .07 .08 3015.12
Modelo tridimensional 2376.11 .86 .83 .86 .84 .85 .05 .07 2490.11
Cuando se apliel AFC mediante el estimador de
xima verosimilitud, se compro que el modelo
tridimensional y tetradimensional presentaban
índices de ajuste similares. No obstante, el Criterio de
Información de Akaike (AIC) mostró que es el modelo
tridimensional que tiene mejores índices de ajuste,
tomando como criterio que el modelo con menor
valor es el considerado el óptimo (Caycho-Rodríguez
et al., 2017).
En la tabla 2 se pueden comprobar los índices de
ajuste obtenidos.
Para el análisis de conabilidad se utilizaron los
coecientes Alfa de Cronbach y Omega de McDonald.
En ambos coecientes se obtuvieron índices superiores
a .80. Para corroborar lo anterior, ver la tabla 3.
Tabla 3
Análisis de conabilidad del modelo tridimensional de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria
Factores Alfa de Cronbach Omega de McDonald
Socioeconómicos .90 .89
Personalidad .86 .86
Académicos .88 .88
Para la elaboración del baremo del modelo
tridimensional de la EDEU, se ejecutó un análisis
descriptivo para vericar las medias, medianas y
modas de los tres factores de la prueba (Ritcher,
2008). A continuación, se realizó un ejercicio de
medidas de dispersión mediante percentiles, con
los que se obtendría la puntuación directa de
cada dimensión, así como los percentiles donde
se posicionará cada puntaje obtenido. En la tabla
4 se pueden vericar los estadísticos descriptivos
de tendencia central, así como los percentiles y
los puntajes directos.
120
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 4
Estadísticos descriptivos de tendencia central y percentiles para la elaboración del baremo de la Escala de
Deserción Estudiantil Universitaria, modelo tridimensional
Estadísticos Factores
socioeconómicos
Factores de
personalidad
Factores
académicos
Media 18.5248 15.2786 39.8875
Mediana 18.0000 14.0000 40.0000
Moda 20.00 9.00 44.00
Percentiles
1 8.0000 9.0000 22.0000
2
8.0000 9.0000 24.0000
3 8.0000 9.0000 25.0000
4 8.0000 9.0000 27.0000
5 8.0000 9.0000 28.0000
10 10.0000 9.0000 30.0000
15 11.0000 10.0000 32.0000
20 12.0000 10.0000 33.0000
25 13.0000 11.0000 35.0000
30 14.0000 12.0000 36.0000
35 15.0000 12.0000 37.0000
40 16.0000 13.0000 38.0000
45 17.0000 13.0000 39.0000
50 18.0000 14.0000 40.0000
55 19.0000 15.0000 41.0000
60 20.0000 16.0000 42.0000
65 21.0000 17.0000 43.0000
70 22.0000 17.0000 44.0000
75 23.0000 18.0000 45.0000
80 24.0000 20.0000 46.0000
85 26.0000 21.0000 48.0000
90 27.1000 23.0000 50.0000
95 30.0000 26.0000 52.0000
96 30.0000 27.0000 52.9600
97 31.0000 27.0000 53.0000
98 32.0000 28.0000 53.9800
99 35.0000 30.0000 55.0000
100 39.0000 38.0000 55.0000
L
a tabla 5 detalla el baremo que permite dar una
calicación de cada factor de la escala, estructurándose
en tres niveles cada uno. Cabe resaltar que los
factores académicos tienen una calicación invertida
debido a las opciones de respuesta del propio factor.
Los percentiles se agruparon de 1 a 35, de 40 a 60 y
de 65 a 100.
121
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 5
Baremo de los tres factores de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria
Factores socioeconómicos
Puntaje directo Percentiles Etiqueta
Menor o igual a 15 puntos 1 a 35 Dicultades socioeconómicas bajas
16 a 20 puntos 40 a 60 Dicultades socioeconómicas
moderadas
Mayor o igual a 21 puntos 65 a 100 Dicultades socioeconómicas altas
Factores de personalidad
Menor o igual a 12 puntos 1 a 35 Bajos problemas relacionados con la
personalidad
13 a 16 puntos 40 a 60 Moderados problemas relacionados con la
personalidad
Mayor o igual a 17 puntos 65 a 100 Altos problemas relacionados con la
personalidad
Factores académicos
Menor o igual a 37 puntos 1 a 35 Dicultades académicas altas
38 a 42 puntos 40 a 60 Dicultades académicas moderadas
Mayor o igual a 43 puntos 65 a 100 Dicultades académicas bajas
Discusión
El objetivo del estudio fue comprobar si la EDEU
cuenta con una estructura tridimensional que
mida la deserción universitaria, y desarrollar un
baremo funcional que identique las dicultades
socioeconómicas, de personalidad y académicas
relacionadas con la deserción estudiantil
universitaria. La deserción universitaria sigue
siendo un problema educativo serio por la inversión
tanto del estudiante como del sistema educativo y
la sociedad misma al perder a un futuro profesional.
Por ello, es importante contar con un instrumento que
garantice una adecuada medida de un constructo
complejo, como es la deserción estudiantil en el
contexto universitario.
En primer lugar, mediante las evidencias de validez
de constructo, se demostró que la EDEU es una
escala con una estructura tridimensional. Asimismo,
el AFC, por medio del Criterio de Información
de Akaike (Caycho-Rodríguez et al., 2017), se
comprobó que la estructura tridimensional es la que
tiene mejores índices de ajuste en comparación
con la estructura tetradimensional. La reducción de
ítems para una escala es frecuente y se convierte
en un criterio de calidad del mismo instrumento al
excluir variables observadas e inclusive latentes
que realmente no forman parte del constructo.
Además, responder grandes cantidades de ítems
o preguntas se vuelve una carga para los sujetos,
interriendo directamente en la calidad de los datos
recolectados (Alcaraz et al., 2020). Por lo tanto,
la reducción del instrumento será de benecio
tanto para futuros investigadores como para los
encuestados. La nueva estructura de la EDEU
puede apreciarse en el anexo 2.
Los índices de conabilidad encontrados en los
tres factores de deserción se adecuan dado que
son superiores a .80. Diversos autores (Cortina,
1993; Nunnally, 1995; Muñiz, 1998; Ponterotto y
Ruckdeschel, 2007) establecen que un índice de
conabilidad superior a .70 se considera aceptable.
Por último, el estudio aporta un baremo que permite
calicar de forma individualizada a cada estudiante
122
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
que esté en riesgo de deserción o que haya tomado
la decisión de abandonar parcial o totalmente sus
estudios. Esto dependerá de los intereses de la
persona investigadora que utilice el instrumento en
función de su nalidad cientíca.
El uso de baremos en los instrumentos de
medición permite obtener un resultado cualitativo
del fenómeno mediante una escala de valoración,
facilitando la interpretación de las puntuaciones
directas (Alania-Contreras et al., 2021).
Esta nueva propuesta de medir tridimensionalmente
la deserción estudiantil universitaria permitirá
hacer estudios de mayor alcance, por ejemplo,
estudios multicéntricos e inclusive investigaciones
transculturales acerca de este fenómeno, dado
que se conservan tres dimensiones que pueden
abordarse en cualquier contexto ajeno al país
de origen de la prueba. Sin embargo, aún deben
efectuarse otras investigaciones instrumentales
que garanticen que la EDEU mida el constructo de
la deserción en otros países.
Conclusión
Las evidencias psicométricas de validez de
constructo y conabilidad comprobaron que la
EDEU cuenta con un modelo tridimensional para
medir la deserción estudiantil universitaria, así como
un baremo funcional por factor. Es recomendable
continuar ampliando su evidencia psicométrica
mediante estudios de invarianza factorial en función
de sexo y edad. Del mismo modo, para determinar que
la prueba puede ser utilizada a escala internacional.
Es oportuno comprobar tanto su evidencia de
validez y conabilidad en otros países, así como
realizar futuros estudios de invarianza transcultural.
Los autores permiten el uso del instrumento para
todas las instituciones de educación universitaria
salvadoreñas e internacionales, con la condición de
dar crédito a sus autores originales.
Referencias
Alania-Contreras, R. D., Chanca-Flores, A., Condori-
Apanza, M., Fabián Arias, E., Rafaele de la Cruz,
M., Ortega-Révolo, D. I. D., Roque-Pucuhuayla,
D. E., Villavicencio-Condri, A. C. y Zorrilla-
Zárate, A. J. (Enero-Junio, 2021). Baremación
del inventario de estrés académico SISCO
SV adaptado al contexto de COVID-19 en una
población universitaria peruana. Socialium,
5(1), 242-260. https://doi.org/10.26490/uncp.
sl.2021.5.1.814
Alcaraz, S., Jordana, A., Pons, J., Borrueco, M., Ramis,
Y. y Torregrossa, M. (2020). Máxima información,
mínima molestia (MIMO): Reducir cuestionarios
para cuidar de las personas participantes en
psicología del deporte. Información Psicológica,
(119), 49-64. https://doi.org/10.14635/
IPSIC.2020.119.7
Amaya-Amaya, A., Huerta-Castro, F. y Flores-
Rodríguez, C. O. (2020). Big data, una estrategia
para evitar la deserción escolar en las IES.
Revista Iberoamericana de Educación Superior,
11(31), 166-178. https://www.scielo.org.mx/pdf/
ries/v11n31/2007-2872-ries-11-31-166.pdf
Ariaza Gasca, S. M., y Marín Arias, D. A. (Noviembre,
2009). Factores intervinientes en la deserción
escolar en la Facultad de Psicología,
Fundación Universitaria Los Libertadores. Tesis
Psicológica, (4), 72-85. https://www.redalyc.org/
pdf/1390/139013586006.pdf
Caycho-Rodríguez, T., Ventura Leon, J. L. y Castilla
Cabello, H. (Enero, 2017). Análisis factorial
conrmatorio de una escala de optimismo
atributivo en una muestra peruana. Revista de
Psicología, 7(1), 13-29. https://bit.ly/3sQ1dOz
Celis Schneider, R., Flores Ramírez, C. L., Reyes
Martínez, M. C. y Venegas Villanueva, H. (2013).
Factores de riesgo de deserción presentes en
alumnos repitentes de las carreras de enfermería
y kinesiología en una universidad chilena. Ciencia
y Enfermería, 19(3), 63-71. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=370441814007
123
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Colmenares, M. y Delgado, F. (Septiembre-Diciembre,
2008). Aproximación teórica al estado de
la relación entre rendimiento académico y
motivación de logro en educación superior.
Revista de Ciencias Sociales, 14(3), 604-613.
https://www.redalyc.org/pdf/280/28011676013.
pdf
Cortina, J. M. (1993). What is coefcient alpha? An
examination oftheory and applications. Journal
of Applied Psychology, 78(1), 98-104. https://
www.psycholosphere.com/what%20is%20
coefcient%20alpha%20by%20Cortina.pdf
Díaz Peralta, C. (2008). Modelo conceptual para
la deserción estudiantil universitaria chilena.
Estudios Pedagógicos, 34(2), 65-86. https://
dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000200004
González Catalán, F. I., y Arismendi Vera, K. J. (2018).
Deserción estudiantil en la educación Superior
técnico-profesional: Explorando los factores que
inciden en alumnos de primer año. Revista de
la Educación Superior, 47(188), 109-137. https://
www.scielo.org.mx/pdf/resu/v47n188/0185-
2760-resu-47-188-109.pdf
Hernández Prados, M. A., Álvarez Muñoz, J. S. y Aranda
Martínez, A. (2017). El problema de la deserción
escolar en la producción cientíca educativa.
Revista Internacional de Ciencias Sociales y
Humanidades, SOCIATAM, 27(1), 89-112. https://
www.redalyc.org/pdf/654/65456040007.pdf
Himmel, E. (2002). Modelo de análisis de la deserción
estudiantil en la educación superior. Calidad
en la Educación, (17), 91-108. https://doi.
org/10.31619/caledu.n17.409
Huesca Ramírez, G. E. y Castaño Corvo, B. (2006).
Causas de deserción de alumnos de primeros
semestres de una universidad privada. REMO,
5(12), 34-39. https://ridda2.utp.ac.pa/bitstream/
handle/123456789/9377/1319582164causas-
de-desercion-en-una-universidad-privada35.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lobos Rivera, M. E. y Rodríguez Vásquez, J. M.
(Diciembre, 2022). El factor económico como
principal causa de deserción estudiantil
universitaria en Centroamérica. entorno, (74),
60-70. https://biblioteca2.utec.edu.sv/sitios/
entorno/index.php/entorno/article/view/686/1136
Losada, V. A., Zambrano-Villalba, C. y Marmo, J. (Julio-
Diciembre, 2022). Clasicación de métodos de
investigación en psicología. Revista Psicología
Unemi, 6(11), 13-31. https://ojs.unemi.edu.ec/
index.php/faso-unemi/article/view/1595/1480
Luna Puicon, N. M., Rojas Zúñiga, S. A., Reynoso
Tafur, K. M. y Rojas González, C. E. (Junio,
2022). Factores y condiciones de la deserción
escolar en Latinoamérica. Universidad, Ciencia
y Tecnología, 26(114), 108-117. https://doi.
org/10.47460/uct.v26i114.595
Malagón Escobar, L. M., Soto Hernández, L. y
Eslava Mocha, P. R. (2007). La deserción en
la Universidad de los Llanos (1998-2004).
Orinoquia, 11(1), 23-40. https://www.redalyc.org/
pdf/896/89611103.pdf
Medellín Lozano, E. W. (Diciembre, 2010).
Contrastación de dos modelos motivacionales de
autodeterminación para predecir la deserción en
universitarios. Acta Colombiana de Psicología,
13(2), 57-68. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=79819279006
Mizala, A., Hernández, T. y Makovec, M. (2011).
Determinantes de la elección y deserción
en la carrera de Pedagogía. Fondo de
Investigación y Desarrollo en Educación
[FONIDE]. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/
handle/20.500.12365/18233
Montes, K. (2018). Deserción escolar en El Salvador.
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/
PA00TF64.pdf
Muñiz, J. (1998). Teoría clásica de los test. Pirámide.
Nunnally, J. C. (1995). Teoría psicométrica. McGraw-Hill.
Olave-Arias, G., Cisneros-Estupiñán, M. y Rojas García,
L. (Septiembre-Diciembre, 2013). Deserción
universitaria y alfabetización académica.
Educación y Educadores, 16(3), 455-471. https://
www.redalyc.org/pdf/834/83429830004.pdf
124
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Paramo, G. J. y Correa Maya, C. A. (2012). Deserción
estudiantil universitaria: Conceptualización.
Revista Universidad EAFIT, 35(114), 65-78.
https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/
revista-universidad-eat/article/view/1075
Perassi, Z. (2009). ¿Es la evaluación causa del fracaso
escolar? Revista Iberoamericana de Educación,
(50), 65-80. https://rieoei.org/historico/
documentos/rie50a03.pdf
Ponterotto, J. G. y Ruckdeschel, D. E. (2007). An
overview of coefcient alpha and a reliability
matrix for estimating adequacy of internal
consistency coefcients with psychological
research measures. Perceptual and Motor
Skills, 105(3), 997-1014. https://doi.org/10.2466/
pms.105.3.997-1014
R Core Team (2020). The R project for statistical
computing. R. Foundation. https://www.R-project.
org/
Ritcher, F. J. (2008). Estadística para las ciencias
sociales. McGraw-Hiil Interamericana.
Rodríguez Lagunas, J. y Hernández Vázquez, J. M.
(Abril, 2008). La deserción escolar universitaria
en México. La experiencia de la Universidad
Autónoma Metropolitana, Campus Iztapalapa.
Actualidades Investigativas en educación,
8(1), 1-30. https://www.researchgate.net/
publication/26512966_La_desercion_escolar_
universitaria_en_Mexico_La_experiencia_de_
la_Universidad_Autonoma_Metropolitana_
Campus_Iztapalapa_The_university_scholastic_
desertion_in_Mexico_The_experience_of_the_
Universidad_A
San Martín Ramírez, V. (Enero-Junio, 2019). Educación
de jóvenes desescolarizados en El Salvador:
entre el temor y la esperanza. Paulo Freire,
Revista de Pedagogía Crítica, 17(21), 142-163.
https://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/
view/1182/1923
Ventura Romero, J. M. (2021). Factores asociados a las
causas de la deserción estudiantil en instituciones
de educación superior de El Salvador [Tesis
doctoral, Universidad de Alicante]. Repositorio
Institucional - Universidad de Alicante. http://rua.
ua.es/dspace/handle/10045/118410
Ventura-Romero, J. M., Lobos-Rivera, M. E. y Gutiérrez-
Quintanilla, J. R. (Junio, 2019). Construcción,
validación y conabilidad de escala de medición
de deserción estudiantil universitaria. entorno,
(67), 9-21. https://biblioteca2.utec.edu.sv/
entorno/index.php/entorno/article/view/572
Viale Tudela, H. E. (Diciembre, 2014). Una
aproximación teórica a la deserción estudiantil
universitaria. Revista Digital de Investigación
Peruana en Docencia Universitaria, 8(1).
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/
bitstream/handle/10757/344275/366-1546-1-PB.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zárate-Valderrama, J., Bedregal-Alpaca, N. y
Cornejo-Aparicio, V. (Marzo, 2021). Modelos
de clasicación para reconocer patrones
de deserción en estudiantes universitarios.
Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 29(1),
168-177. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
33052021000100168
125
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Anexos
Anexo 1.
Escala de Deserción Estudiantil Universitaria, modelo tridimensional
n.
o
Ítems 1 2 3 4 5
1 He tenido dicultades con los pagos de la
universidad.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
2 He tenido dicultades económicas con los gastos
de libros, folletos, entre otros.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
3 He tenido dicultades económicas con los
gastos de materiales para hacer mis actividades
académicas
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
4 Mis padres han tenido dicultades económicas
para ayudarme con los gastos universitarios
(cuotas, materiales, libros).
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
5 He tenido dicultades para costear mi alimentacn
(desayuno, almuerzo, cena) en la universidad o
sus alrededores.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
6 He tenido dicultades para costear mis gastos de
transporte para asistir a la universidad.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
7 El dinero ha sido un impedimento para el
desarrollo de mis actividades académicas dentro y
fuera de la universidad.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
8 He tenido dicultades para adaptarme a la
universidad.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
9 Las dicultades emocionales han interferido en mi
proceso educativo universitario.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
10 Los problemas interpersonales han interferido en
mi proceso educativo universitario.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
11 Las situaciones de frustración han interferido en mi
proceso educativo universitario.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
12 Durante el proceso educativo universitario he
tenido problemas con mi autoestima.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
13 Durante el proceso educativo universitario, he
tenido dicultades con el aprendizaje
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
14 Durante el proceso educativo universitario,
presento baja motivación hacia mis estudios.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
15 Durante el proceso educativo universitario, he
tenido conictos con mis compañeros.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
16 Durante el proceso educativo universitario, he
tenido conictos con mis profesores.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
126
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria: Un modelo tridimensional,
José Modesto Ventura Romero, pp. 113-126, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
17 La situación económica del país me ha afectado
para no continuar con mis estudios universitarios.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
18 La situacn laboral del país me ha afectado para
continuar con mis estudios universitarios.
Nunca Rara vez Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
19 El inicio de clases en la universidad es/fue... Deciente Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
20 El horario de clases que tuve es/fue... Deciente Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
21 Mi participación en actividades extra-curriculares
(ej.: voluntariado en proyectos, instructoría,
deportes, proyección social, etc.) es/fue...
Deciente Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
22 La relacn con el personal administrativo de la
universidad es/fue...
Deciente Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
23 La orientación de los servicios de la universidad y
la cultura universitaria es/fue...
Deciente Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
24 La información que el personal universitario me
brindó acerca de mi carrera es/fue...
Deciente Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
25 La forma en la que el profesor imparte clases es/
fue...
Deciente Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
26 La interacción con mis compañeros es/fue... Deciente Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
27 La relación con mis profesores de clase es/fue... Deciente Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
28 Mi rendimiento académico es/fue... Deciente Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
29 Las expectativas que actualmente tengo de
la carrera, con respecto a mi formacn como
profesional, son/fueron...
Deciente Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
Anexo 2.
Factores del modelo tridimensional de la Escala de Deserción Estudiantil Universitaria e ítems que conforman
cada factor
Factores Ítems
Socioeconómicos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 17 y 18.
Personalidad 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16.
Académicos 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29.
127
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 127-137, ISSN: 2071-874
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Análisis Factorial Conrmatorio
de la Escala de Ansiedad y Depresión
de Goldberg en una muestra
de adultos salvadoreños
Conrmatory Factor Analysis of the Goldberg Anxiety and Depression Scale
in a Sample of Salvadoran Adults
Marlon Elías Lobos Rivera
1
Universidad Tecnológica de El Salvador
Escuela de Psicoloa, Docente investigador
marlon.lobos@mail.utec.edu.sv
ORCID: 0000-0002-7995-6122
Scopus Author ID: 57222023834
Web of Science ResearcherID (Publons): AAS-2268-2021
Loop profile: 1307424
Tania Flor Durán Hernández
Investigadora independiente
rayuelatania@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5391-6176
Marvin Flamenco Cortez
Investigador independiente
josue.flamenco92@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8224-7602
Angélica Nohemy Flores Monterrosa
Universidad Tecnológica de El Salvador
Estudiante Utec
angelicanohemy@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1856-9089
Recibido: 15 de septiembre 2023
Aprobado: 19 de octubre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1305
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17167
Resumen
La ansiedad y la depresión son dos de los trastornos
mentales que mayor repercusión ha tenido en la
vida del ser humano en las últimas décadas, sobre
todo por ser dos de los padecimientos que más
interés han creado tanto en la comunidad cientíca
como en la sociedad en general. Este artículo es
la continuación de un estudio anterior acerca de
Abstrac
Anxiety and depression are two of the mental
health disorders that have had the greatest impact
on the life of human beings in recent decades
mainly because they are two of the conditions that
have interested scientists and people the most.
This article is the extension of a previous study
about the psychometric properties of the Goldberg
128
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una muestra de adultos salvadoreños,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 127-137, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
las propiedades psicométricas de la Escala de
Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG) en el
contexto salvadoreño, con el objetivo de comprobar
si esta cuenta con índices de validez adecuados
con base en el Análisis Factorial Conrmatorio
(AFC). El estudio es de tipo instrumental con diseño
transversal. Se recolectó mediante la técnica de
encuesta digital, a través de la plataforma Google
Forms. El muestreo fue de tipo no probabilístico
por conveniencia, encuestando a
un total de 487
adultos salvadoreños. La muestra se conformó por
279 mujeres (57, 1 %), 207 hombres
(42, 3 %) y tres
personas no binarias (0,6 %). La media de edad total
fue de 27.81 años, con una desviación estándar (SD)
de 5.67. En función del género, la media de edad
de las mujeres fue de 27.48 años (SD = 5.43), en
los hombres fue de 28.22 años (SD = 5.99), y en
las personas no binarias fue de 29.33 años (SD =
2.08). Los resultados revelan que la EADG cuenta
con adecuada validez conrmatoria y conabilidad.
Se concluye que la EADG es un instrumento con
adecuadas propiedades psicométricas para ser
utilizado en el contexto salvadoreño.
Palabras clave
Psicometría, Adulto - Pruebas psicológicas, Adulto
- Conducta de vida (Psicología) Investigaciones,
Ansiedad, Desórdenes de pánico, Edad adulta
Depresión – Aspectos sociales.
Anxiety and Depression Scale (GADS) in the
Salvadoran context, with the objective of verifying
if the GADS has adequate validity indexes based
on the Conrmatory Factor Analysis. The study is
instrumental with a cross-sectional design. Data was
collected using the digital survey technique, through
the Google Forms tool. Convenience sampling was
used, surveying a total of 487 Salvadoran adults.
The sample consisted of 279 women (57,1 %), 207
men (42,3 %) and three non-binary people (0,6 %).
The total mean age was 27.81 years with a standard
deviation (SD) of 5.67. Based on gender, the mean
age for women was 27.48 years (SD = 5.43) for
men, the GADS has adequate conrmatory validity
and reliability. It is concluded that the GADS is an
instrument with adequate psychometric properties to
be used in the Salvadoran context.
Key words:
Psychometry, psychological tests adults, life
behavior adult, stress (psychology) Research,
performance anxiety, panic disorders, adulthood – El
Salvador – social aspects.
Introducción
La ansiedad y la depresión son dos de los trastornos
mentales que mayor repercusión han tenido en la vida
del ser humano en las últimas décadas, sobre todo
porque son dos de los padecimientos que más interés
han creado tanto en la comunidad cientíca como en la
sociedad en general. Esto se ha visto magnicado en los
últimos tres os debido a la pandemia de la COVID-19.
La Organización Panamericana de la Salud (2022)
informaba sobre las indagaciones que la Organización
Mundial de la Salud reportaba sobre los datos recogidos
a escala mundial, donde armaban que la prevalencia
de la ansiedad y la depresión había incrementado un
25 %, lo que había empujado a diferentes Estados a
proporcionar planes de contingencia para la pandemia
que incluyeran apoyo psicosocial y atención de salud
mental para sus ciudadanos. Además, el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia [Unicef] (2022) aler
que, según un sondeo realizado en La Paz, Bolivia,
8 de cada 10 adolescentes rerieron haber estado
ansiosos, depresivos y/o angustiados debido al nuevo
129
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una muestra de adultos salvadoreños,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 127-137, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
estilo de vida impuesto por la pandemia, lo cual afectó
diferentes ámbitos de sus vidas, como el social, el
familiar y el académico.
En este sentido, diversos aportes académicos en
Latinoamérica, realizados durante el período de
aislamiento social debido a la pandemia por la
COVID-19, evidenciaron diferentes afecciones en la
salud mental de la población, resaltando entre los
hallazgos la presencia de ansiedad y depresión. Por
ejemplo, Nicolini (2020), en un estudio documental,
menciona que:
Diversos factores como el aislamiento social, el
miedo al contagio, el deceso de un familiar, la
situación económica, la violencia intrafamiliar,
el consumo de drogas, entro otros, se vieron
asociados a la presencia de ansiedad y
depresión, así como la ideación suicida y otras
afectaciones mentales. (p. 542)
Dichas afecciones se comprobaban en la población
general, pero especícamente en las personas más
expuestas, como el personal de salud (Huarcaya-
Victoria, 2020; Nicolini, 2020) donde muchos eran
discriminados por temor a que pudieran contagiar la
enfermedad (Ramírez-Ortiz et al., 2020). Asimismo, las
personas ancianas, niños y adolescentes, personas en
situación de vulnerabilidad (sin techo o dependientes
de sustancias) y personas con historial de enfermedad
mental se vieron afectados por ansiedad y depresión
(Hernández Rodríguez, 2020).
También, Mejía-Zambrano y Ramos-Calsín (2022),
en un estudio de revisión sistemática y metaanálisis,
realizado a través de una revisión exhaustiva de artículos
sobre presencia de trastornos mentales en el marco
de la pandemia por la COVID-19, encontraron que las
afecciones con mayor prevalencia son la ansiedad, la
depresión y el estrés por encima del 25 %, y en menor
medida, el trastorno por estrés postraumático.
Otros estudios, en los que se utilizaron escalas y/o
cuestionarios de medición para evaluar la presencia
de sintomatología de ansiedad y depresión durante
la pandemia, han dejado hallazgos relevantes. Por
ejemplo, un estudio realizado con una muestra de
personas con padecimientos dicos subyacentes y
su relación con la presencia de ansiedad y depresión
durante la pandemia encontró que las personas con
más padecimientos médicos subyacentes mostraron
mayor presencia de ansiedad y depresión que las
personas con menos o ningún padecimiento dico
subyacente, utilizando los instrumentos Generalized
Axiey Disorder [GAD-7] y Patient Health Questionnaire
[PHQ-9] para evaluar la ansiedad y la depresión, en
ese orden (Krüger-Malpartida et al., 2022). Por otro
lado, un estudio llevado a cabo en población adulta
en Lima, Perú, encontró que las mujeres mostraban
una presencia moderadamente mayor de síntomas de
ansiedad, levemente mayor presencia de depresión en
comparación a los hombres. Los instrumentos utilizados
para este estudio fueron la Escala de Ansiedad [EAL-
20] y la Escala de Psicopatología Depresiva [EPD-6]
(Prieto-Molinari et al., 2020).
Es importante resaltar que una de las poblaciones que
más evidencias ha dejado de la presencia de ansiedad
y depresión durante la pandemia ha sido el personal de
salud. Un estudio realizado con médicos residentes en
Puebla, México, utilizando como instrumentos la escala
de Hamilton [HARS] para medir ansiedad y el PHQ-9
para medir la depresión, evidenciaron que el 50 % de
médicos internos presentaban síntomas asociados con
la depresión y menos del 25 % mostraban síntomas
asociados con la ansiedad (Martínez-García et al.,
2022). Asimismo, un estudio realizado con profesionales
de la salud de la Ciudad de México, encontró que más
de la mitad de la muestra evaluada reporansiedad
y poco más del 40 % presentó depresión. En ambas
afecciones se encontró relación con factores como
padecimientos médicos y situación familiar. En dicho
estudio, los instrumentos utilizados fueron el Inventario
de Ansiedad de Beck y el Inventario de Depresión de
Beck (Lucas-Hernández et al., 2022).
De igual forma, un estudio realizado con personal
médico en Perú, que aborda los factores asociados al
desarrollo del estrés, depresión y ansiedad, encontró
que la menor prevalencia de ansiedad se encuentra
130
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una muestra de adultos salvadoreños,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 127-137, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
en las personas que son médicos, pero que vivir solo
afecta en la mayor prevalencia de depresión, mientras
que el estrés es un factor para la alta prevalencia de
depresión y ansiedad. Los instrumentos utilizados
en este estudio fueron la Escala de Impacto del
Estresor-Revisada [IES-R], el GAD-7 y PHQ-9, para
medir ansiedad y depresión, respectivamente (Osorio-
Martínez et al., 2022).
No hay que olvidar que otra población que generó
interés durante la pandemia en el período de
aislamiento social fueron los jóvenes universitarios.
Velastegui-Mendoza et al. (2022) reeren que,
sumado a las presiones del ambiente universitario,
en lo académico y social, académica y socialmente la
pandemia creó incertidumbre, tanto en su formación
como en el futuro del individuo, así como el miedo
a enfermar, situaciones que aumentaron el estrés,
la ansiedad y la depresión. En un estudio realizado
por Emiro Restrepo et al. (2022), con estudiantes
colombianos, se encontró que:
Para conocer la sintomatología de ansiedad
y depresión presente durante la pandemia
COVID-19, donde se utilizaron las escalas
de autoevaluación de ansiedad y depresión
de Zung. Los resultados relevantes muestran
mayor presencia de ansiedad y depresión en
las mujeres en comparación a los hombres,
también, se observaron diferencias entre grupos
de edades, siendo las edades de 16 a 25 os
quienes mostraron s síntomas de ansiedad
y depresión.
También se efectuó un estudio con estudiantes
universitarios de Zacatecas, México, para determinar la
prevalencia de ansiedad, depresión, estrés e insomnio.
Los resultados más relevantes fueron las diferencias
en los niveles de ansiedad y depresión entre sexos,
presentando las mujeres porcentajes ligeramente
mayores de ansiedad y depresión en comparación
con los hombres. Los instrumentos utilizados para
medir ansiedad y depresión fue la EADG, la Escala
de Atenas [EAI] para medir insomnio y la Escala de
Estrés Percibido [EPP-10] (Torres Pasillas et al., 2021).
Del mismo modo, en El Salvador existen evidencias
de ansiedad y depresión en la población. Prueba
de ello es el estudio en el que se utilizó una escala
de ansiedad por la pandemia COVID-19, elaborada
para dicho estudio con base a los supuestos de
autores como Goldberg et al. (1988), como se citó
en Gutiérrez-Quintanilla et al., 2020, y Antony et al.
(1998), como se citó en Gutiérrez-Quintanilla et al.
(2020), donde como resultados relevantes se obtuvo
la asociación de los síntomas de ansiedad con el sexo
de las personas participantes, siendo las mujeres
quienes manifestaron más afectación. Asimismo, los
grupos de edad de 18 a 23 os reportaron mayor
presencia de síntomas que los demás grupos de
edad. En otro estudio en población salvadoreña,
para conocer la prevalencia de ansiedad, depresión
y miedo a la COVID-19 (Chacón-Andrade et al.,
2020), utilizando el GAD-7 para medir ansiedad y
PHQ-9 para medir depresión, y la escala de miedo
al COVID-19 (Huarcaya-Victoria et al., 2020, como se
citó en Chacón-Andrade et al., 2020), los resultados
relevantes mostraron prevalencia de ansiedad
y depresión por encima del 50 % en la muestra
consultada, además de que el 90 % presentó niveles
de afectación de moderados a severos en relación
con la ansiedad y la depresión (Chacón-Andrade et
al., 2020).
Las evidencias anteriormente mencionadas
demuestran dos puntos a tomar en cuenta: 1) la
relevancia del estudio de la salud mental en general,
pero con mayor énfasis en padecimientos como la
ansiedad y la depresión, por ser las afecciones más
visibles y potencializadas por la pandemia de la
COVID-19 y 2) la variedad y disponibilidad de pruebas
que miden los síntomas y afecciones relacionados
con la ansiedad y la depresión. Esto hace imperante
que los instrumentos sean conables y válidos, que
tengan la idoneidad para obtener evidencias factibles y
de utilidad para los profesionales de la salud mental y
comunidad académico-cientíca.
Pocos instrumentos relacionados con la ansiedad y/o
depresión han sido validados en El Salvador. La EADG
es uno de ellos; no obstante, si bien es cierto que este
131
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una muestra de adultos salvadoreños,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 127-137, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
último cuenta con evidencia empírica de validez de
constructo, validez de criterio y conabilidad, no hay
estudios de validez a partir del AFC en El Salvador,
por lo tanto, el presente artículo es una continuación
del estudio anterior (Lobos-Rivera y Gutiérrez-
Quintanilla, 2020), el cual se basa en la siguiente
pregunta: ¿Cuenta la EADG con criterios de validez
adecuados basados en el AFC en una muestra de
adultos salvadoreños? Con base en la pregunta
anterior, el objetivo es analizar las propiedades de
validez psicométrica de la EADG con base en el AFC
en una muestra de adultos salvadoreños.
Método
Diseño y muestra
El estudio es instrumental con un diseño transversal, y
se recolectó mediante la técnica de la encuesta digital,
utilizando la plataforma Google Forms. El muestreo fue
no probabilístico por conveniencia, encuestando un
total de 487 adultos salvadoreños. La muestra estuvo
conformada por 279 mujeres (57,1 %), 207 hombres
(42,3 %) y tres personas no binarias (0,6 %). La media
de edad total fue de 27.81 años, con una desviación
estándar (SD) de 5.67. En función del género, la media
de edad de las mujeres fue de 27.48 años (SD = 5.43),
en los hombres fue de 28.22 años (SD = 5.99) y en las
personas no binarias fue de 29.33 años [SD = 2.08]
(Ato et al., 2013; Losada et al., 2022).
Instrumento
Versión salvadoreña de la EADG. Es un instrumento
construido por Goldberg y adaptado en El Salvador por
Lobos Rivera y Gutiérrez Quintanilla (2020), con base
en la versión de Montón. La versión salvadoreña de
la EADG escompuesta por 16 ítems, divididos por
dos dimensiones (ansiedad: ítems 1 a 9, y depresión:
ítems 10 a 16) y cuenta con una escala de respuesta
de cuatro opciones donde 1 = Nunca, 2 = A veces,
3 = A menudo y 4 = Siempre. En el primer estudio
salvadoreño se encontraron índices adecuados de
validez de constructo (KMO = .91; X2 (gl 478) = 3248.70;
p = .001; cargas factoriales superiores a .40 y un 46,55
% de varianza explicada), validez de criterio (r > .40) y
conabilidad mediante el Alfa de Cronbach (ansiedad
α = .84; depresión α = .86).
Análisis de datos
El análisis de datos se realizó de la siguiente manera:
en primer lugar, se codicaron las respuestas
obtenidas en el formulario de Google, creando una
base de datos en una hoja de cálculo. Posteriormente
se utilizaron los programas PSPP y R versión 4.2.2.
El primer programa se utilizó para hacer análisis
descriptivos y el AFE, este último para replicar dicho
análisis que se aplicó en el estudio 1 (Lobos-Rivera y
Gutiérrez-Quintanilla, 2020).
Con el segundo programa se aplicó el AFC, utilizando
la paquetería lavaan. Para ello se usará el estimador
de mínimos cuadrados ponderados ajustados de
media y varianza (WLSMV, por sus siglas en inglés),
recomendado para análisis de ítems con escala de
medida ordinal (Ventura-León et al., 2019). Los índices
que se examinarán son: el chi-cuadrado (X2), el Índice
de Ajuste Comparativo (CFI), el Índice de Tucker-Lewis
(TLI), la Raíz Residual Estandarizada Cuadrática Media
(SRMR) y el Error Cuadrático Medio de Aproximación
(RMSEA). Para realizar los coecientes de conabilidad
mediante el Alfa de Cronbach y el Omega de McDonald,
se implementó la paquetería psych.
Resultados
Análisis descriptivo
La tabla 1 muestra los estadísticos descriptivos de
los ítems de la EADG. La media de los ítems varía
entre 1.75 tem 16) y 2.40 (ítem 2), las desviaciones
estándar son menores a la unidad, la asimetría y la
curtosis se encuentran entre -1.5 y +1.5.
132
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una muestra de adultos salvadoreños,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 127-137, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 1
Estadísticos descriptivos de los ítems de la EADG
Ítems Media Desviación
estándar
Asimetría Curtosis
Ítem 1
2.14 0.71 0.56 0.59
Ítem 2
2.40 0.74 0.70 0.07
Ítem 3
2.21 0.75 0.55 0.27
Ítem 4
2.24 0.84 0.52 -0.16
Ítem 5
2.26 0.83 0.51 -0.14
Ítem 6
2.29 0.78 0.53 0.02
Ítem 7
1.88 0.85 0.64 0.24
Ítem 8
2.29 0.84 0.63 -0.09
Ítem 9
2.17 0.85 0.57 -0.12
Ítem 10
2.33 0.76 0.62 0.13
Ítem 11
2.00 0.79 0.60 0.16
Ítem 12
1.82 0.82 0.95 0.56
Ítem 13
1.79 0.83 0.96 0.48
Ítem 14
2.19 0.73 0.70 0.63
Ítem 15
1.86 0.73 0.76 0.84
Ítem 16
1.75 0.83 1.07 0.75
Fuente: Elaboración propia.
Validez de constructo
Para la validez de constructo se replicará el AFE
implementado en el estudio uno (Lobos-Rivera y
Gutiérrez-Quintanilla, 2020), para comprobar si se
obtendrá un resultado similar. Al implementar el
análisis se encontró que tanto la prueba de Kaiser-
Meyer- O lkin (K M O = .94) como la prue ba d e es fericidad
de Bartlett (X2
(gl = 489
) = 6019.01; p < .001) obtuvieron
resultados favorables. La solución factorial dio como
resultado dos dimensiones que explican el 55,35
% de la varianza explicada. Las cargas factoriales
de todos los ítems fueron mayores a .30. La tabla 2
presenta la estructura factorial de la EADG, las cargas
factoriales de cada ítem y la varianza explicada para
cada dimensión.
133
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una muestra de adultos salvadoreños,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 127-137, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 2
Análisis Factorial Exploratorio de la EADG
Ítems
Dimensiones
Depresión Ansiedad
Ítem 1 .307
Ítem 2 .458
Ítem 3 .433
Ítem 4 .589
Ítem 5 .813
Ítem 6 .719
Ítem 7 .503
Ítem 8 .454
Ítem 9 .760
Ítem 10 .567
Ítem 11 .744
Ítem 12 .807
Ítem 13 .815
Ítem 14 .669
Ítem 15 .714
Ítem 16 .635
% VTE 48,26 7,09
Fuente: Elaboración propia
Luego de obtener la estructura factorial por medio del
AFE, se procedió a aplicar el AFC mediante el estimador
WLSMV, encontrando que los índices presentan un
ajuste aceptable (X2/gl < 5; CFI > .90; TLI > .90, SRMR
< .08; RMSEA < .10). La tabla 3 presenta los índices
exactos de ajuste obtenidos en el AFC.
Tabla 3
Análisis Factorial Conrmatorio de la EADG
X
2
gl X
2
/gl CFI TLI SRMR RMSEA [IC 95 %]
478.18 103 4.64 .99 .99 .06 .09 [.08, .09]
Fuente: Elaboración propia.
Conabilidad
Para el análisis de conabilidad se utilizaron los
coecientes Alfa de Cronbach y Omega de McDonald,
encontrándose índices superiores a .85 en las dos
dimensiones. Con respecto a la ansiedad, se obtuvieron
coecientes e intervalos de conanza idénticos. Para la
depresión se encontraron índices similares, pero hubo
una leve diferencia en los intervalos de conanza. Para
corroborar lo anterior, véase la tabla 4.
134
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una muestra de adultos salvadoreños,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 127-137, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 4
Análisis de conabilidad de la EADG
Dimensiones Alfa [IC 95 %] Omega [IC 95 %]
Ansiedad .87 [.85, .89] .87 [.85, .89]
Depresión .90 [.88, .91] .90 [.87, .91]
Fuente: Elaboración propia.
Por último, la conabilidad de la escala resultó ser muy
buena, puesto que se encontraron coecientes tanto
Alfa de Cronbach (Cronbach, 1951) como Omega de
McDonald (McDonald, 1999) superiores a .80, siendo
estos similares a los obtenidos en el primer estudio
(Lobos-Rivera y Gutiérrez-Quintanilla, 2020).
Lo anterior, indica que la EADG es un instrumento válido
basado en el AFC, además de poseer coecientes de
conabilidad adecuados. Este instrumento permite
medir e identicar síntomas ansiosos y depresivos
en adultos salvadoreños. Es importante resaltar que
se validó en una muestra general, por lo que su uso
en el contexto clínico se reserva. Se recomienda en
futuros estudios validar la escala en una muestra
clínica; además, llevar a cabo estudios en otros grupos
etarios (niñez, adolescencia y adultos mayores), así
como aplicar análisis de invarianza de medición para
demostrar que la EADG es un instrumento invariante
en función del sexo y grupos etarios.
Referencias
Andrades-Tobar, M., García, F. E., Concha-Ponce, P.,
Valiente, C. y Lucero, C. (Abril, 2021). Predictores
de síntomas de ansiedad, depresión y estrés a
partir del brote epidémico de COVID-19. Revista
de Psicopatología y Psicología Clínica, 26(1), 13-
22. https://doi.org/10.5944/rppc.28090
Ato, M., López-García, J. J. y Benavente, A.
(Septiembre, 2013). Un sistema de clasicación
de los diseños de investigación en psicología.
Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://
doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Discusión
Los síntomas relacionados con la ansiedad y la
depresión son dos de las psicopatologías mayormente
presentes tanto a nivel internacional (Andrades-Tobar
et al., 2021; Barrera-Herrera et al., 2019; Chávez-Ruiz,
2022; Galindo-Vázquez et al., 2020; Krüger-Malpartida
et al., 2022; Leonangeli et al., 2022; Miranda-Pedroso
y Murguía-Izquierdo, 2021; Pérez-Bejarano et al., 2022;
Obando-Zegarra et al., 2020; Ozamiz-Etxebarria et al.,
2020; Prieto-Molinari et al., 2020; Saavedra-Farach y
Astuquipan-Barrientos, 2023) como nacional (Chacón-
Andrade et al., 2020; Chavarría-Bernal y Quintanilla
Pérez, 2015; Gutiérrez-Quintanilla et al., 2020; Leiva-
López y Cisneros-Marroquín, 2019; Mena et al., 2021).
Por ello, se debe contar con instrumentos válidos y
conables para medir estas psicopatologías. De ahí
la importancia del estudio, que pretende analizar las
propiedades psicométricas de validez de la EADG
con base en el AFC en una muestra de adultos
salvadoreños, siendo este un segundo estudio de
uno realizado previamente (Lobos-Rivera y Gutiérrez-
Quintanilla, 2020).
En primer lugar, el AFE evidencque el instrumento
cuenta con adecuados criterios de validez de constructo,
obteniendo datos similares a los del primer estudio; sin
embargo, en el presente estudio se obtuvo una varianza
total explicada arriba del 50 % en comparación con el
anterior, que fue menor a ese porcentaje (46,55 %). En
un segundo momento, se aplicó el AFC, el cual mostró
que el constructo teórico obtenido en el AFE cuenta con
índices de ajuste aceptables (Browne y Cudeck, 1992;
Escobedo Portillo et al., 2016; Ferrando y Anguiano-
Carrasco, 2010; Hair et al., 2004; Hu y Bentler, 1998).
135
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una muestra de adultos salvadoreños,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 127-137, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Barrera-Herrera, A., Neira-Cofré, M. J., Raipán-Gómez,
P., Riquelme-Lobos, P. y Escobar Alaniz, B.
(Agosto, 2019). Apoyo social percibido y factores
sociodemográcos en relación con los síntomas
de ansiedad, depresión y estrés en universitarios
chilenos. Revista de Psicopatología y Psicología
Clínica, 24 (2), 105-115. https://doi.org/10.5944/
rppc.23676
Browne, M. W. y Cudeck, R. (1992). Alternative ways
of assessing model t. En K. A. Bollen y J. S.
Long (Eds.), Testing structural equation models
(pp. 136-162). Sage Journals. https://doi.
org/10.1177/0049124192021002005
Chacón-Andrade, E. R., Lobos-Rivera, M. E., Cervigni,
M., Gallegos, M., Martino, P., Caycho-Rodríguez,
T., Barés, I., Calandra, M. y Flores-Monterrosa, A.
N. (Diciembre, 2020). Prevalencia de ansiedad,
depresión y miedo a la COVID-19 en la población
general salvadoreña. Revista Entorno, 70, 76-86.
https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10373
Chavarría Bernal, H. D. y Quintanilla Pérez, H. A.
(2015). “Ansiedad y depresión en una muestra
de estudiantes de medicina de San Salvador”.
[Tesis de pregrado, Universidad Doctor José
Matías Delgado]. http://redicces.org.sv/jspui/
handle/10972/2857
Chávez Ruiz, A. K. (2022). “Prevalencia de síntomas de
ansiedad y depresión en pacientes con dermatitis
atópica”. [Tesis de especialidad, Universidad
Autónoma de Nuevo León]. http://eprints.uanl.
mx/24463/
Cronbach, L. L. (September, 1951). Coefcient alpha
and the internal structure of tests. Psychometrika,
16, 297-334. https://doi.org/10.1007/BF02310555
Emiro Restrepo, J., Castañeda Quirama, T. y
Zambrano Cruz, R. (Mayo, 2022). Sintomatología
de depresión y ansiedad en estudiantes
universitarios colombianos durante la pandemia
COVID-19. Ciencia y Enfermería, 28(19), 1-13.
http://dx.doi.org/10.29393/ce28-19sdjr30019
Escobedo Portillo, M. T., Hernández Gómez, J. A.,
Estebané Ortega, V. y Martínez Moreno, G. (Abril,
2016). Modelos de ecuaciones estructurales:
Características, fases, construcción, aplicación
y resultados. Ciencia & trabajo, 18(55),
16-22. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
24492016000100004
Ferrando, P. J. y Anguiano-Carrasco, C. (Enero-
Abril, 2010). El análisis factorial como técnica
de investigación en psicología. Papeles del
Psicólogo, 31(1), 18-33. https://www.redalyc.org/
pdf/778/77812441003.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (20 de
enero del 2022). Ocho de cada 10 adolescentes
pasan angustia, depresión y ansiedad, pero
no buscan apoyo psicológico. https://www.
unicef.org/bolivia/comunicados-prensa/ocho-
de-cada-10-adolescentes-pasan-angustia-
depresi%C3%B3n-y-ansiedad-pero-no-buscan
Galindo-Vázquez, O., Ramírez-Orozco, M., Costas-
Muñiz, R., Mendoza-Contreras, L. A., Calderillo-
Ruíz, G. y Meneses-García, A. (Junio, 2020).
Síntomas de ansiedad, depresión y conductas
de autocuidado durante la pandemia de
COVID-19 en la población general. Gaceta
Médica de México, 156(4), 298-305. http://dx.doi.
org/10.24875/GMM.20000266
Gutiérrez-Quintanilla, J. R., Lobos-Rivera, M. E.
y Chacón-Andrade, E. R. (2020). Síntomas
de ansiedad por la COVID-19, como
evidencia de afectación de salud mental en
universitarios salvadoreños. Universidad
Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de
investigación y Proyección Social, (94), 44-
65. http://repositorio.utec.edu.sv:8080/jspui/
bitstream/11298/1171/3/112981171.pdf
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W. C.
(2004). Análisis multivariante. (5.
a
ed.). Pearson.
Hernández Rodríguez, J. (Julio, 2020). Impacto de
la COVID-19 sobre la salud mental de las
personas. Medicentro Electrónica, 24(3), 578-
594. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1029-30432020000300578
Hu, L. T. y Bentler, P. M. (1998). Fit indices in
covariance structure modeling: Sensivity to
underparameterized model misspecication.
136
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una muestra de adultos salvadoreños,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 127-137, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Psychological Methods, 3(4), 424-453. https://
doi.org/10.1037/1082-989X.3.4.424
Huarcaya-Victoria, J. (Abril, 2020). Consideraciones
sobre la salud mental en la pandemia de
COVID-19. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Publica, 37(2), 327-334.
https://doi. org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419
Krüger-Malpartida, H., Arevalo-Flores, M., Anculle-
Arauco, V., Dancuart-Mendoza, M. y Pedraz-
Petrozzi, B. (Abril, 2022). Condiciones médicas,
síntomas de ansiedad y depresión durante
la pandemia por COVID-19 en una muestra
poblacional de Lima, Perú. Revista Colombiana
de Psiquiatría, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.
rcp.2022.04.004
Leiva López, E. A., Cisneros Marroquín, K. V. y Lazo
Hernández, V. J. (2019). Ansiedad y depresión
en estudiantes de medicina y su relación con
el índice de masa corporal [Tesis de pregrado,
Universidad Doctor José Matías Delgado]. http://
www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/4160
Leonangeli, S., Michelini, Y. y Montejano, G. R.
(Abril, 2022). Depresión, ansiedad y estrés
en estudiantes universitarios antes y durante
los primeros tres meses de cuarentena por
COVID-19. Revista Colombiana de Psiquiatría,
1-11. https://bit.ly/3WcIES4
Lobos-Rivera, M. E. y Gutiérrez-Quintanilla, J. R.
(Octubre, 2020). Adaptación psicométrica de la
Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg
en una muestra salvadoreña. Revista entorno,
(70), 87-98. https://doi.org/10.5377/entorno.
v0i69.9557
Losada, A. V., Zambrano-Villalba, C. y Marmo, J. (Julio-
Diciembre, 2022). Clasicación de métodos de
investigación en psicología. Revista Psicología
UNEMI, 6(011), 13-31. https://bit.ly/3SIFh3g
Lucas-Hernández, A., González-Rodríguez, V. R.,
López-Flores, A., Kammar-García, A., Mancilla-
Galindo, J., Vera-Lastra, O., Jiménez-López, J.
L. y Peralta Amaro, A. L. (Mayo, 2022). Estrés,
ansiedad y depresión en trabajadores de salud
durante la pandemia por COVID-19. Revista
Médica del Instituto Mexicano del Seguro
Social, 60(5), 556-562. http://revistamedica.
imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/
article/download/4583/4429#:~:text=El%20
desarrollo%20de%20alteraciones%20
mentales,situacio%2D%20nes%20de%20
presi%C3%B3n%20psicol%C3%B3gica.
Martínez-García, J. A., Aguirre-Barbosa, M., Mancilla-
Hernández, E., Hernández-Morales, M. R.,
Guerrero-Cabrera, M. B. y Schiafni-Salgado,
L. G. (Enero, 2022). Prevalencia de depresión,
ansiedad y factores asociados en médicos
residentes de centros hospitalarios durante
la pandemia de COVID-19. Revista Alergia
México, 69(1), 1-6. https://doi.org/10.29262/ram.
v69i1.903
McDonald, R. P. (1999). Test theory: A unied treatment.
Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
Mejía-Zambrano, H. y Ramos-Calsín, L. (enero-marzo,
2022). Prevalencia de los principales trastornos
mentales durante la pandemia por COVID-19.
Revista de Neuro-Psiquiatría, 85(1), 72-82. http://
dx.doi.org/10.20453/rnp.v85i1.4157
Mena, F. J., De Paz, V., Avilés, M. y Orantes, L.
(Junio, 2021). Educabilidad y salud mental
de universitarios salvadoreños durante la
pandemia por COVID-19. Ciencia y Educación,
5(3), 19-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=8358099
Miranda Pedroso, R. y Murguía Izquierdo, E. D. (Enero,
2021). Síntomas de ansiedad y depresión en
personal de salud que trabaja con enfermos de
COVID-19. Revista Internacional de Ciencias
Médicas y Quirúrgicas, 8(1), 1-12. https://doi.
org/10.32457/ijmss.v8i1.655
Montón Franco, C., Pérez Echevarría, M. J., Campos,
R., García Campayo, J. y Lobo, A. (1993).
Escalas de ansiedad y depresión de Goldberg.
Una guía de entrevista ecaz para la detección
del malestar psíquico. Revista Atención Primaria,
12(6), 345-349.
Nicolini, H. (Mayo, 2020). Depresión y ansiedad en
los tiempos de la pandemia de COVID-19.
137
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una muestra de adultos salvadoreños,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 127-137, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Cirugía y Cirujanos, 88(5), 542-547. https://doi.
org/10.24875/ciru.m20000067
Obando Zegarra, R., Arévalo-Ipanaqué, J. M., Aliaga
Sánchez, R. A. y Obando Zegarra, M. (Diciembre,
2020). Ansiedad, estrés y depresión en enfermeros
de emergencia COVID-19. Index de Enfermería,
29(4), 225-229. https://bit.ly/3Mv8AW3
Organización Panamericana de la Salud (02 de marzo
del 2022). La pandemia por COVID-19 provoca
un aumento del 25 % en la prevalencia de la
ansiedad y la depresión en todo el mundo. https://
www.paho.org/es/noticias/2-3-2022-pandemia-
por-covid-19-provoca-aumento-25-prevalencia-
ansiedad-depresion-todo
Osorio-Martínez, M., Malca-Casavilca, M., Condor-
Rojas, Y., Becerra-Bravo, M. y Ruiz-Ramírez, E.
(Julio, 2022). Factores asociados al desarrollo
de estrés, ansiedad y depresión en trabajadores
sanitarios en el contexto de la pandemia por
COVID-19 en Perú. Archivos de Prevención
de Riesgos Laborales, 25(3), 271-284. https://
dx.doi.org/10.12961/aprl.2022.25.03.04
Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil-Santamaria, M., Picaza-
Gorrochategui, M. e Idoiaga-Mondragon, N.
(Abril, 2020). Niveles de estrés, ansiedad y
depresión en la primera fase del brote del
COVID-19 en una muestra recogida en el norte de
España. Cadernos de Saúde Pública, 36(4), 1-10.
https://doi.org/10.1590/0102-311x00054020
Pérez-Bejarano, N., Gamarra-Insfrán, J. M., Díaz-
Reissner, C. V., Adorno, C. G., Fretes-López,
V. R., Díaz-Carbajal, R. C. y Adorno, V. R.
(Septiembre, 2022). Depresión, ansiedad y estrés
durante la pandemia COVID-19 en estudiantes
de odontología. Revista de La Facultad de
Odontología Universidad de Antioquia, 34(1),
6-13. https://bit.ly/3OeGiQK
Prieto-Molinari, D. E., Aguirre Bravo, G. L., De Pierola,
I., Victoria-de Bona, G. L., Merea Silva, L. A.,
Lazarte Núñez, C. S., Uribe-Bravo, K. A. y
Zegarra, A. C. (Diciembre, 2020). Depresión y
ansiedad durante el aislamiento obligatorio por
el COVID-19 en Lima Metropolitana. Liberabit,
Revista Peruana de Psicología, 26(2), 1-14.
https://doi.org/10.24265/liberabit.2020.v26n2.09
Ramírez-Ortiz, J., Castro-Quinteros, D., Lerma-
Córdoba, C., Yela-Ceballos, F. y Escobar-
Córdoba, F. (Septiembre, 2020). Consecuencias
de la pandemia de la COVID-19 en la salud
mental asociadas al aislamiento social. Revista
Colombiana de Anestesiología, 48(4), 1-8. https://
doi.org/10.5554/22562087.e930
Saavedra Farach, M. y Astuquipan Barrientos, H.
P. (Enero, 2023). Presencia de ansiedad y
depresión en pacientes de consulta externa de
gastroenterología en Lima Metropolitana. Revista
de Gastroenterología del Perú, 42(3), 171-176.
https://doi.org/10.47892/rgp.2022.423.1340
Torres Pasillas, D. J., Rodríguez de la Luna, S., Esquivel
Medina, M. J., Gómez Amaro, N. Z., Torres
Vázquez, G., Núñez Castaneda, J. A., Calderón
Ibarra, A. y Valdez Esparza, G. (Enero, 2021).
Prevalencia de ansiedad, estrés, depresión e
insomnio durante la pandemia COVID-19 en
estudiantes universitarios de Zacatecas. Revista:
Enfermería, Innovación y Ciencia, 2(2), 1-10.
https://doi.org/10.60568/eic.v2i2.1322
Ventura-León, J., Caycho-Rodríguez, T. y Domínguez
Lara, S. (2019). Invarianza factorial según
sexo de la Basic Empathy Scale abreviada en
adolescentes peruanos. PSYKHE, 28(2), 1-11.
https://doi.org/10.7764/psykhe.28.2.1418
Velastegui-Mendoza, M. A., Touriz-Bonifaz, M.
A., Cando-Caluña, W. y Herrera Tutiven, J.
D. (Febrero, 2022). Depresión y ansiedad
en universitarios por COVID-19. Polo del
Conocimiento, 7(2), 2324-2344. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8354943
138
Revista entorno Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, diciembre 2023, número 76: 138-147, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Análisis psicométrico de la Escala
Unidimensional de Burnout Estudiantil
en el contexto educativo
universitario salvadoreño
Psychometric Analysis of the Unidimensional Student Burnout Scale in the
Salvadoran University Educational Context
Marlon Elías Lobos Rivera
1
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Escuela de Psicoloa, Docente investigador
marlon.lobos@mail.utec.edu.sv
ORCID: 0000-0002-7995-6122
Scopus Author ID: 57222023834
Web of Science ResearcherID (Publons): AAS-2268-2021
Loop profile: 1307424
Edgardo René Chacón Andrade
2
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
edgardo.chacon@utec.edu.sv
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8490-6384
Angélica Nohemy Flores Monterrosa
3
Universidad Tecnológica de El Salvador
angelicanohemy@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1856-9089
Tania Flor Durán Hernández
4
Doctora en Medicina por la Universidad Latinoamericana de Medicina (Cuba)
Universidad Tecnológica de El Salvador
rayuelatania@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5391-6176
Jennyfer Carolina Tejada Rodríguez
5
Universidad Tecnológica de El Salvador, Escuela de Psicoloa, El Salvador
jennyfer.tejada@utec.edu.sv
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3581-6985
Natalie Gómez Gómez
6
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
3211402020@mail.utec.edu.sv
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8659-8071
Recibido 13 de noviembre 2023
Aprobado: 19 de diciembre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1306
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17172
1 Licenciatura en Psicología, M.Sc. en Docencia Universitaria. Docente investigador de la Escuela de Psicología, Universidad Tecnológica
de El Salvador.
2 Licenciada en Psicología, Universidad Tecnológica de El Salvador.
3 Doctora en Medicina por la Universidad Latinoamericana de Medicina (Cuba). M.Sc. en Docencia Universitaria. Egresada de posgrado
en Medicina de Emergencias y Desastres .
4 Licenciado en Psicología, M.Sc. en Educacn Universitaria. Director de la Escuela de Psicología,Universidad Tecnológica de El Salvador.
5 Licenciada en Psicología, maestrante en Gestn del currículo, Didáctica y Evaluación por Competencias. Docente y coordinador de
Cátedra de Género. Universidad Tecnogica de El Salvador.
6 Licenciada en Administración de Empresas. estudiante de cuarto año de Licenciatura en Psicología, Universidad Tecnológica de El Salvador.
139
Análisis psicométrico de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil en el contexto educativo universitario salvadoreño,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 138-147, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Resumen
El burnout estudiantil es un fenómeno escasamente
abordado en El Salvador, principalmente porque no
hay herramientas válidas y conables para medir
este constructo. Por lo tanto, el propósito de este
estudio es comprobar las propiedades psicométricas
de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil
(EUBE) en el contexto educativo universitario
salvadoreño. El estudio es de tipo instrumental con
diseño transversal. Se utilizó un muestreo de tipo
bola de nieve, en el cual participaron 278 estudiantes
universitarios. Hubo una participación mayormente
del género femenino (61,9 %). La media de edad
general fue de 25 os. La técnica de recolección
de datos fue la encuesta digital. Los resultados por
medio de la validez de constructo evidencian que el
instrumento posee una estructura bidimensional en
el contexto universitario salvadoreño. Además, los
hallazgos indican que la escala cuenta con adecuada
validez de criterio y conabilidad. Se concluye que
la EUBE tiene sucientes evidencias de validez
y conabilidad para ser utilizada en el contexto
universitario salvadoreño.
Palabras clave
Psicometría, Psicodiagnóstico, Ansiedad ante el
rendimiento, Estudiantes universitarios - Pruebas
psicológicas, Rendimiento académico bajo,
Estudiantes universitarios El Salvador - Condiciones
económicas
Abstract
Student burnout is a phenomenon that is rarely
addressed in El Salvador, mainly because there are
no valid and reliable tools to measure this construct.
Therefore, the purpose of the study is to verify the
psychometric properties of the Unidimensional
Student Burnout Scale in the educational context of
Salvadoran universities. The study is instrumental
with a cross-sectional design. Snowball sampling
generated a sample of 278 university students.
There was mostly female participation (61,9 %).
The average age was 25 years. The data collection
technique used was the digital survey. The results
obtained through construct validity show that the
instrument has a two-dimensional structure in
the Salvadoran university context. Furthermore,
the ndings indicate that the scale has adequate
criterion validity and reliability. It is concluded that
the Unidimensional Student Burnout Scale has
sufcient evidence of validity and reliability for
implementation in Salvadoran university contexts.
Key words
Psychometry, psychodiagnosis, performance
anxiety, university students psychological test,
low academic performance, university students
El Salvador – economic conditions
Introducción
Inicialmente, el síndrome de burnout (SB), fue descrito
por Freudenberger en el año de 1974 (Sociedad para
el Estudio Psicológico de las Cuestiones Sociales,
2023). Más tarde, Maslach y Jackson (1986) lo
estudiaron exhaustivamente, deniéndolo como un
fenómeno psicosocial causado por el estrés crónico
que experimentan las personas en la cotidianidad
del trabajo.
Con base en el análisis de Barraza Macías (2011),
el SB se ha conceptualizado en dos enfoques
diferentes; el primero, desarrollado por Maslach
y Jackson, constituido por tres dimensiones
(agotamiento emocional, despersonalización
y baja realización personal), y el segundo,
desarrollado por Pines, Aronson y Kafry, el
cual estudia el SB de manera unidimensional
(agotamiento emocional).
140
Análisis psicométrico de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil en el contexto educativo universitario salvadoreño,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 138-147, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
El interés por el SB ha llevado a explorar otras
áreas, en la que se ha reconocido un síndrome
similar, denominado síndrome de burnout
académico (SBA), o también llamado burnout
estudiantil, en el cual se maniestan los mismos
síntomas del SB, pero en el ámbito académico.
(Betoret, 2009)
La similitud entre el SB en estudiantes y trabajadores
se ha atribuido a la semejanza en las situaciones a las
que se enfrentan ambos grupos (Bresó Esteve, 2008).
Las características del SBA se identican la sensación
de no poder dar más de sí, actitud de cinismo negativo,
la desvalorización de los estudios y dudas crecientes
acerca de la propia capacidad (Schaufeli et al., 2002).
Según Caballero Domínguez et al. (2010), entre las
variables asociales con el desarrollo del SBA describen:
Variables del contexto académico como la
comunicación deciente entre estudiantes y
docentes, la exigencia y la dicultad de los temas
impartidos, y el ausentismo frecuente de los
docentes.
En cuanto a la institución, se destaca la inadecuada
gestión administrativa y de servicios para los
estudiantes; variables del contexto ambiental y/o
social, identicadas por la competitividad entre
compañeros; poco apoyo social, familiar y de
amigos; pocos o nulos recursos económicos;
además, factores culturales y la percepción de
falta de oferta en el mercado laboral; por último,
variables intrapersonales, en estas se resaltan el
género, la rutina que mantienen los estudiantes
para desarrollar las actividades académicas,
problemas en la planicación de sus tiempos,
estados de ansiedad en tiempos de exámenes, e
insatisfacción en los estudios.
Es necesario incidir en que el SBA es un problema de
importancia debido a que puede alterar la salud mental
de los estudiantes (Ferrel et al., 2018), generar una
mayor intención de abandono académico (Álvarez-
Pérez y López-Aguilar, 2021). Al principio de la carrera
universitaria, los estudiantes maniestan incertidumbre
y bajos niveles de estrés que pueden incrementarse a
medida que avanzan los semestres (Barraza Macías,
2009). Prueba de ello, los estudiantes que cursan
semestres en niveles avanzados maniestan una
mayor tendencia a sufrir SBA (Estrada López et al.,
2018; Tuesta Panduro, 2020). Por lo que se reere
al sexo, Estrada López et al. (2018) determinaron
una mayor tendencia a sufrir SBA en los hombres,
en contraste con Rodríguez-Villalobos et al. (2019),
quienes evidenciaron que las mujeres percibían
mayores niveles de SBA que los hombres. Agregando
a lo anterior, Kaggwa et al. (2021) efectuaron un estudio
sobre ello, mencionando que:
El SBA, que incla la revisión de 55 artículos
de estudiantes universitarios de 24 países,
indicaron que los estudiantes de los países de
ingresos bajos y medianos experimentan un
bajo nivel de burnout 12,0 %, de agotamiento
emocional 27,8 %, cinismo 32,6 % y reducción
de la ecacia profesional 29,9 %, siendo
aproximadamente un tercio de la muestra.
Del mismo modo, se desarrol un estudio con el
objetivo de evaluar el SBA en una población de 426
estudiantes universitarios, de los cuales 380 pertenecían
a universidad privada y 66 a una universidad pública.
Los resultados indicaron similitud en el nivel de SBA en
los estudiantes de ambas universidades (p < 0,032). En
relación con las características de riesgo, se identicaron:
estudiantes solteras y edad entre 21 y 23 años. En
cuanto a las manifestaciones en común del SBA entre
ambas universidades, los estudiantes manifestaron
cansancio antes de culminar las aulas universitarias; sin
embargo, reportaron diferencias en el número de casos,
siendo el 4,5 % en universidad privada y el 7,6 % en
universidad pública. (Tuesta Panduro, 2020)
Otro estudio realizado en la Universidad del Atlántico
de Barranquilla, Colombia, evaluó el SBA y bienestar
psicológico en una muestra de 452 de la Facultad de
Ciencias Económicas. Los resultados determinaron
que el 10,67 % de la muestra manifestó SBA en niveles
moderados. (Estrada López et al., 2018)
141
Análisis psicométrico de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil en el contexto educativo universitario salvadoreño,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 138-147, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Posteriormente, en otro estudio desarrollado en una
universidad pública de México, con la participación
2.707 estudiantes, los hallazgos mostraron que más
de la mitad de los estudiantes sufrían niveles medios y
altos de SBA (Guzmán Osorio et al., 2020).
Asimismo, en Perú se evaluó a 202 estudiantes de
la carrera de Educación de una universidad pública.
Los hallazgos determinaron que los estudiantes
presentaban niveles moderados de SBA (Estrada
Araoz et al., 2021).
Por todo lo anterior, es fundamental entender el
burnout estudiantil con el propósito de detectarlo en
los estudiantes universitarios y brindar la intervención
correspondiente. Sin embargo, es necesario contar
con instrumentos que permitan medir este fenómeno
que afecta a este sector en particular. Por ello, surge
la siguiente pregunta: ¿La Escala Unidimensional
de Burnout Estudiantil contará con adecuados
criterios de validez y conabilidad en el contexto
universitario salvadoreño? A partir de esta pregunta
se plantea el objetivo del estudio, el cual consiste
en comprobar las propiedades psicométricas de la
Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil (EUBE)
en el contexto educativo universitario salvadoreño.
Dicho instrumento fue creado y validado por Barraza
Macías (2011), quien menciona en su artículo que
el instrumento tiene una estructura unidimensional;
no obstante, en análisis posteriores indica que su
instrumento cuenta con dos subdimensiones.
La EUBE es un instrumento relevante para la
investigación psicológica, por lo que lo ideal
es contar con un instrumento que posea
evidencias cientícas, que mida lo que pretende
medir y que sea conable. Por tal motivo, se
someterá a comprobación tanto el modelo
unidimensional como el bidimensional, dado
que en un estudio español (Fernández-Castillo
et al., 2022) se comprobó que este instrumento
posee evidencia suciente para indicar que
tiene una estructura bidimensional.
Método
Tipo y diseño de investigación
El estudio es de tipo instrumental (Ato et al., 2013), dado
que el propósito es determinar si un instrumento creado
en otra cultura cumple con los criterios de validez y
conabilidad en el contexto salvadoreño. También, se
eligió un diseño transversal (Creswell, 2014) debido a
que se recolectaron datos de un constructo en un único
momento.
Participantes
Se utilizó un muestreo de tipo bola de nieve de
Neuman (2019), en el que participaron 278 estudiantes
universitarios. Hubo una participación mayormente del
género femenino (61,9 %). La media de edad general
osciló en torno a los 25 os, aproximadamente. La
técnica de recolección de datos fue la encuesta digital
(Salkind, 2022).
Instrumentos de medición
Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil. Es un
instrumento construido y validado por Barraza Macías
(2011), que mide el burnout estudiantil:
Está conformado por 15 ítems y cuenta con una
escala de respuesta de cuatro opciones (1 =
nunca, 2 = A veces, 3 = A menudo, 4 = Siempre).
La EUBE posee adecuadas evidencias
psicométricas de validez de constructo
mediante el Análisis Factorial Exploratorio
[AFE] (KMO = .93; prueba de esfericidad de
Bartlett signicativa [p = .000]; 53 % de la
varianza total explicada, cargas factoriales
superiores a .30).
Con respecto a la conabilidad,
unidimensionalmente cuenta con un Alfa de .91;
además, el autor propone que el instrumento
142
Análisis psicométrico de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil en el contexto educativo universitario salvadoreño,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 138-147, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
tiene dos subdimensiones: indicadores
comportamentales del burnout tems 1, 2, 3, 4,
5, 7, 9, 11, 14, 15) y síntomas actitudinales del
burnout tems 6, 8, 10, 12, 13), con tres Alfa
de Cronbach de .87 y .79, respectivamente. La
investigación pretende vericar las evidencias
de validez y conabilidad de este instrumento.
El Cuestionario de Burnout Académico (MBI-
URPMSS). El BMI-URPMSS es un instrumento
adaptado en Perú por Correa-López et al. (2019)
y se retomó en El Salvador para vericar sus
propiedades psicométricas (Lobos Rivera et al.,
2024). El instrumento pretende medir el burnout
académico. Cuenta con 15 ítems distribuidos en
tres dimensiones:
Agotamiento emocional tems 1, 2, 3, 4 y 6);
cinismo (ítems 7, 8, 10 y 14) y ecacia académica
(ítems 5, 9, 11, 12, 13 y 15). El cuestionario tiene
una escala de respuesta de siete opciones
(1 = Nunca, 2 = Casi nunca, 3 = A veces, 4 =
Regularmente, 5 = A menudo, 6 = Casi siempre,
y 7 = Siempre) y cuenta con adecuadas
propiedades psicométricas de validez de
constructo, validez de criterio y conabilidad en
el contexto universitario salvadoreño. (Lobos
Rivera et al., 2024)
Aspectos éticos
Todos los participantes leyeron y respondieron un
consentimiento informado de acuerdo con el Código de
Ética de la Profesión en Psicología (Junta de Vigilancia
de la Profesión en Psicología, 2021), en el cual se les
detalló el propósito de la investigación:
El tiempo estimado para responder la batería
de instrumentos, la nalidad, la garantía del
anonimato y condencialidad, a como los
benecios de hacer este tipo de estudio.
Además, se aclaró que los hallazgos se
publicarán en revistas cientícas.
Análisis de datos
El análisis de los datos se realizó mediante el programa
“R (R Core Team, 2020), utilizando las paqueterías
lavaan (Rosseel et al., 2023) para la validez de
constructo, y la paquetería Psych (Revelle, 2023) para
obtener los coecientes de conabilidad. Además, se
utilizó el paquete PSPP (Free Software Foundation,
2023), con el que se hará el análisis correlacional para
la validez de criterio.
Resultados
Validez de constructo
En el AFE arrojó, tanto en el modelo unidimensional
como en el bidimensional, el mismo valor KMO (.92),
y la prueba de Bartlett (X
2
(gl) = 1735 (105); p <.001).
Las comunalidades (h
2
) del modelo bidimensional
fueron superiores a .40; sin embargo, en el modelo
unidimensional hubo comunalidades inferiores a .40
en los ítems 3, 5, 8, y 14. En el modelo unidimensional
se evidencun 43,87 % de la varianza explicada,
mientras que en el bidimensional se encontró un
51,09 %. Las cargas factoriales en ambos modelos
fueron superiores a .40. La tabla 1 presenta la
estructura de cada modelo con sus respectivas
cargas factoriales y comunalidades.
143
Análisis psicométrico de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil en el contexto educativo universitario salvadoreño,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 138-147, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 1
Análisis Factorial Exploratorio de dos modelos la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil
Modelo unidimensional Modelo bidimensional
Ítems Burnout estudiantil h
2
Indicadores
comportamentales
del burnout
Indicadores
actitudinales del
burnout
h
2
Ítem 1 .632 .40 .524 .63
Ítem 2 .642 .41 .630 .64
Ítem 3 .565 .32 .690 .57
Ítem 4 .706 .50 .640 .71
Ítem 5 .618 .38 .674 .62
Ítem 6 .704 .50 .669 .70
Ítem 7 .672 .45 .559 .67
Ítem 8 .456 .21 .761 .46
Ítem 9 .730 .53 .599 .73
Ítem 10 .695 .48 .708 .70
Ítem 11 .697 .49 .470 .70
Ítem 12 .749 .56 .552 .75
Ítem 13 .635 .40 .604 .64
Ítem 14 .628 .39 .641 .63
Ítem 15 .743 .55 .680 .74
% VTE 43,87 43,87 7,22
Fuente: elaboración propia.
La tabla 2 presenta el Análisis Factorial Exploratorio.
Se comprueba por medio del Criterio de Información
de Akaike que el modelo bidimensional es el que
presenta mejores índices de bondad de ajuste para
medir el burnout estudiantil. Además, se evidencia
que el modelo unidimensional cuenta con índices de
ajuste que no cumplen con los postulados teóricos
(CFI e IFI < .90). (Bentler y Bonnet, 1980; Hu y
Bentler, 2009; Tanaka, 1993) en comparación con el
modelo bidimensional.
Tabla 2
Análisis Factorial Exploratorio de dos modelos la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil
Modelo χ 2 (gl) χ 2 /gl NFI TLI CFI IFI SRMR RMSEA AIC
Unidimensional 280.88 (90) 3.12 .84 .87 .89 .89 .06 .09 340.88
Bidimensional 249.61 (89) 2.81 .86 .89 .90 .91 .05 .08 311.61
Fuente: Elaboración propia.
144
Análisis psicométrico de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil en el contexto educativo universitario salvadoreño,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 138-147, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Validez de criterio
La validez de criterio demuestra que existen altas
correlaciones positivas entre el agotamiento emocional
y cinismo con los indicadores comportamentales y
Tabla 3
Análisis correlacional entre las dimensiones de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil
con las de la MBI-URPMSS
Dimensiones
Indicadores
comportamentales del
burnout
Indicadores
actitudinales del
burnout
Agotamiento emocional .821** .614**
Cinismo .672** .719**
Ecacia académica -.345** -.331**
Fuente: Elaboración propia.
Discusión
El burnout académico o estudiantil es una temática
importante en cualquier contexto educativo, con
la nalidad de contar con ambientes educativos
saludables. Sin embargo, es imprescindible tener
instrumentos de medición válidos y conables para
identicar posibles casos de burnout estudiantil. Por
lo tanto, el presente estudio tiene como propósito
comprobar las propiedades psicométricas de la EUBE
en el contexto educativo universitario salvadoreño.
En un primer momento, se vericó la validez de
constructo mediante el AFE. El análisis reveló que el
modelo unidimensional cuenta con comunalidades
bajas en cuatro ítems y una varianza inferior al 50,0
%, mientras que el modelo bidimensional cuenta con
cargas factoriales, comunalidades y varianza superior
al 50,0 %.
actitudinales del burnout. Además, se encontraron
correlaciones negativas moderadas entre la ecacia
académica con ambas dimensiones de la EUBE. Para
mayor detalle, ver la tabla 3.
Análisis de conabilidad
La tabla 4 detalla los coecientes de conabilidad de
las dimensiones de la EBEU, siendo estos superiores a
.70, tanto con el coeciente Alfa de Cronbach como con
el de Omega de McDonald. Los coecientes obtenidos
se consideran aceptables para ambas dimensiones.
Tabla 4
Coecientes de conabilidad del modelo bidimensional de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil
de Barraza Macías (2011)
Dimensiones Alfa de Cronbach [IC 95 %] Omega de McDonald [IC 95 %]
Indicadores comportamentales del burnout .87 [.85; .89] .87 [.83; .90]
Indicadores actudinales del burnout .79 [.75; .83] .79 [.72; .85]
Fuente: Elaboración propia.
145
Análisis psicométrico de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil en el contexto educativo universitario salvadoreño,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 138-147, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Los hallazgos anteriores están en sintonía con
los resultados obtenidos por Fernández-Castillo
et al. (2022), quienes encontraron que el modelo
bidimensional fue del 50,55 %, siendo cercano al valor
obtenido en el presente estudio (51,09 %). Además,
el AFC reveló que el modelo bidimensional cuenta
con mejores índices de ajuste en comparación con el
modelo unidimensional, siendo mayormente reforzado
por el Criterio de Información de Akaike (1974), en el que
se obtuvo un valor menor en el modelo bidimensional,
conrmando que es el modelo con mejores ajustes.
En segundo lugar, la validez de criterio mostró
evidencias de correlaciones tanto positivas como
negativas que varían entre medias y altas con las
dimensiones de otro instrumento que mide el burnout
académico (Correa-López et al., 2019). Se espera
que los instrumentos que midan el mismo constructo
correlacionen signicativamente y que el coeciente
de correlación sea mayor o igual a .40 (Oliden, 2003),
encontrando cuatro correlaciones que superan con
creces el valor planteado. Por consiguiente, se puede
indicar que hay evidencia de validez de criterio. Por
último, los coecientes de conabilidad de la EUBE
obtenidos en la investigación fueron superiores a .70
en las dos dimensiones, tanto en el Alfa de Cronbach
como en el Omega de McDonald. El hallazgo coincide
con los coecientes encontrados por Barraza Macías
(2011) y Fernández-Castillo et al. (2022), quienes
obtuvieron índices similares.
Del mismo modo, la literatura indica que para ambos
coecientes sus valores deben ser superiores a .70
para considerarse aceptables (McDonald, 2014;
Nunnally y Bernstein, 1994).
Conclusión
La EUBE cuenta con sucientes evidencias
psicométricas de validez y conabilidad para su uso
en el contexto educativo universitario salvadoreño.
Cabe resaltar que este es un primer acercamiento a
las propiedades psicométricas del instrumento, por lo
que se recomienda replicar la investigación en otras
instituciones universitarias y otros niveles educativos.
Asimismo, es recomendable en futuros estudios
implementar un modelo bifactorial que permita
comprobar si el instrumento puede ser utilizado
tanto como un factor general o unidimensional
como bidimensional. Además, se deben realizar
ejercicios de invarianza de medición para vericar
si el instrumento puede utilizarse sin distinción
de género y edad. Por último, se sugiere hacer un
estudio mayor validando la EUBE con una muestra
representativa para la elaboración de baremos y
usarlos en las clínicas de práctica psicológica que
se ubican en las instituciones universitarias para
identicar con precisión aquellos posibles casos de
burnout estudiantil.
Referencias
Álvarez-Pérez, P. R. y López-Aguilar, D. (2021). El
burnout académico y la intención de abandono
de los estudios universitarios en tiempos de
COVID-19. Revista Mexicana de Investigación
Eucativa, 26(90), 663-689. https://portalciencia.
ull.es/documentos/6157dfc4f5325777a8b7ab4b
Akaike, H. (December, 1974). A new look at the
statistical model identication. IEEE Transactions
on Automatic Control, 19(6), 716-723. https://doi.
org/10.1109/TAC.1974.1100705
Ato, M., López-García, J. J. y Benavente, A.
(Septiembre, 2013). Un sistema de clasicación
de los diseños de investigación en psicología.
Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://
doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Barraza Macías, A. (Julio, 2009). Estrés académico
y burnout estudiantil. Análisis de su relación en
alumnos de licenciatura. Psicogente, 12(22),
272-283. https://revistas.unisimon.edu.co/index.
php/psicogente/article/view/1163
Barraza Macías, A. (Julio-Diciembre, 2011). Validación
psicométrica de la escala unidimensional del
burnout estudiantil. Revista Intercontinental de
Psicología y Educación, 13(2), 51-74. https://
www.redalyc.org/pdf/802/80220774004.pdf
146
Análisis psicométrico de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil en el contexto educativo universitario salvadoreño,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 138-147, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Bentler, P. M. y Bonnet, D. G. (1980). Signicance tests
and goodness of t in the analysis of covariance
structures. Psychological Bulletin, 88(3), 588-
606. https://doi.org/10.1037/0033-2909.88.3.588
Betoret, F. D. (Enero, 2009). Self-efcacy, school
resources, job stressors and burnout among
Spanish primary and secondary school
teachers: a structural equation approach.
Educational Psychology, 29(1), 45-68. https://doi.
org/10.1080/01443410802459234
Bresó Esteve, E. (2008). Well-being and performance
in academic settings. The predicting role of self-
efcacy [Tesis de doctorado, Universitat Jaume
I]. http://hdl.handle.net/10803/10524
Caballero Domínguez, C. C., Hederich, C. y Palacio
Sañudo, J. E. (2010). El burnout académico:
Eelimitación del síndrome y factores asociados
con su aparición. Revista Latinoamericana de
Psicología, 42(1), 131-146. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=80515880012
Correa-López, L. E., Loayza-Castro, J. A., Vargas,
M., Huamán, M. O., Roldán-Arbieto, L. y Pérez,
M. (Enero, 2019). Adaptación y validación de
un cuestionario para medir burnout académico
en estudiantes de medicina de la Universidad
Ricardo Palma. Revista de la Facultad de
Medicina Humana, 19(1), 64-73. https://inicib.
urp.edu.pe/rfmh/vol19/iss1/9/
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative,
quantitative, and mixed methods approaches (4.ª
ed.). Sage Publications.
Estrada Araoz, E. G., Gallegos Ramos, N. A. y
Mamani Uchasara, H. J. (Enero, 2021). Burnout
académico en estudiantes universitarios
peruanos. Apuntes Universitarios, 11(2), 48-62.
https://doi.org/10.17162/au.v11i2.631
Estrada López, H. H., De la Cruz Almanza, S. A.,
Bahamón, M. J., Pérez Maldonado. J. y Cáceres
Martelo, A. M. (2018). Burnout académico y
su relación con el bienestar psicológico en
estudiantes universitarios. Revista Espacios,
39(15), 1-17. https://www.revistaespacios.com/
a18v39n15/a18v39n15p07.pdf
Fernández-Castillo, A., Fernández-Prados, M. J. y
Roldán-Molina, N. (Mayo, 2022). Estructura
factorial y consistencia interna de la escala de
Burnout estudiantil en población juvenil española.
Revista iberoamericana de diagnóstico y
evaluación psicológica, 4(65), 35-45. https://doi.
org/10.21865/RIDEP65.4.03
Ferrel B., L. F., Ferrel O., F. R. y Bracho P, K. J. (Diciembre,
2018). Impacto del síndrome de Burnout en el
bajo rendimiento y la salud mental en estudiantes
universitarios. Conocimiento Investigación y
Educación, 2(6), 45-53. https://ojs.unipamplona.
edu.co/index.php/cie/article/view/1762
Free Software Foundation (2023). GNU PSPP versión
1.6.2. https://www.gnu.org/software/pspp/
Guzmán Osorio, M., Parrello, S. y Prado Romero,
C. (Enero, 2020). Burnout académico en
una muestra de estudiantes universitarios
mexicanos. Enseñanza e Investigación en
Psicología, 2(1), 27-37. https://www.revistacneip.
org/index.php/cneip/article/view/86
Hu, L. T. y Bentler, M. P. (Noviembre, 2009). Cutoff
criteria for t indexes in covariance structure
analysis: Conventional criteria. versus new
alternatives. Structural Equation Modeling,
6(1), 1-55. https://www.tandfonline.com/doi/
abs/10.1080/10705519909540118
Junta de Vigilancia de la Profesión en Psicología
(2021). Código de ética de la profesión en
psicología. Consejo Superior de la Salud Pública.
https://cssp.gob.sv/wp-content/uploads/2017/05/
C%C3%93DIGO-DE-%C3%89TICA-
ACTUALIZADO.pdf
Kaggwa, M. M., Kajjimu, J., Sserunkuma, J., Najjuka, S.
M., Atim, L. M., Olum, R., Tagg, A. y Bongomin,
F. (August, 2021). Prevalence of burnout among
university students in low- and middle-income
countries: A systematic review and meta-analysis.
Plos one, 16(8), 1-21. https://doi.org/10.1371/
journal.pone.0256402
Lobos Rivera, M. E., Chacón Andrade, E. R.,
Gómez Gómez, N., Flores Monterrosa, A. N.,
Tejada Rodríguez, J. y Pérez, M. A. (2024).
147
Análisis psicométrico de la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil en el contexto educativo universitario salvadoreño,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 138-147, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Validez y conabilidad del cuestionario de
Burnout académico en una muestra de
estudiantes universitarios salvadoreños.
Veritas y Research (en revisión).
Maslach, C. y Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout
inventory. Palo Alto.
McDonald, R. P. (2014). Test theory: A unied treatment.
Routledge.
Neuman, W. L. (2019). Social research methods:
oualitative and quantitative approaches (8a ed.).
Pearson Education.
Nunnally, J. C. y Bernstein, I. H. (1994). Psychometric
theory (3a ed.). McGraw-Hill.
Oliden, P. E. (2003). Sobre la validez de los tests.
Psicothema, 15(2), 315-321. https://www.redalyc.
org/pdf/727/72715225.pdf
Revelle, W. (Mayo, 2023). Procedures for psychological,
psychometric, and personality research. Pakage
psych. https://personality-project.org/r/psych-
manual.pdf
Rodríguez-Villalobos, J. M., Benavides, E. V.,
Ornelas, M. y Jurado, P. J. (octubre, 2019). El
burnout académico percibido en universitarios;
Comparaciones por género. Formación
universitaria, 12(5), 23-30. https://dx.doi.
org/10.4067/S0718-50062019000500023
Rosseel, Y., Jorgensen, T. D., Rockwood, N., Oberski,
D., Byrnes, J., Vanbrabant, L., Savalei, V., Merkle,
ED., Hallquist, M., Rhemtulla, M., Katsikatsou,
M., Barendse, M., Scharf, F. y Du, H. (Julio,
2023). Latent variable analysis. Pakage lavaan.
https://cran.r-project.org/web/packages/lavaan/
lavaan.pdf
Salkind, N. J. y Frey, B. B. (2022). Statistics for people
who (think they) hate statistics (7a ed.). Sage
Publications.
Schaufeli, W. B., Martínez, I. M., Pinto, A. M., Salanova,
M. y Bakker, A. B. (September, 2002). Burnout
and engagement in university students. Journal
of Cross-Cultural Psychology, 33(5), 464–481.
https://doi.org/10.1177/0022022102033005003
Sociedad para el Estudio Psicológico de las Cuestiones
Sociales (2023). Staff Burn-out. Journal of Social
Issues, 30(1). 159-165. https://spssi.onlinelibrary.
wiley.com/doi/10.1111/j.1540-4560.1974.tb00706.x
Tanaka, J. S. (1993). Multifaceted conceptions of
t in structural equation models. Journal of
Experimental Social Psychology, 29, 293-318.
The R Foundation (2020). The r project for statistical
computing. The R Foundation. https://www.R-
project.org/
Tuesta Panduro, J. A. (Diciembre, 2020). Comparación
del burnout académico entre estudiantes de
dos universidades en la región Huánuco,
Perú. Revista hacedor. 4(2), 37–43. https://doi.
org/10.26495/rch.v4i2.1488
148
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 148-156, ISSN: 2071-874
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Retos y benecios de implementar la
educación liberadora en El Salvador
Challenges and Benets of Implementing Liberating Education in El Salvador
Marlon Elías Lobos Rivera
1
Universidad Tecnológica de El Salvador
Docente investigador
Escuela de Psicoloa
marlon.lobos@mail.utec.edu.sv
ORCID: 0000-0002-7995-6122
Scopus Author ID: 57222023834
Web of Science ResearcherID (Publons): AAS-2268-2021
Loop profile: 1307424
Silvia Guadalupe Martínez Reyes
2
Investigadora independiente
silvmreys@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0004-3898-6220
Judith Marlene Rodríguez Vásquez
3
Investigadora independiente
yukypansinyrodriguez7@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7302-3786
Recibido: 10 de septiembre 2023
Aceptado: 23 de octubre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1316
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17227
Resumen
La educación ha tenido una visión diferente
que trasciende con el tiempo, posicionando de
alguna manera la visión crítica y sistemática de la
reproducción ideológica dominante. En El Salvador
no ha existido un enfoque práctico de la educación
liberadora. Hoy en día, se continúa impartiendo una
educación bancaria y enfocada a la adquisición
de contenidos y competencias orientadas para
el mercado laboral. Por lo que, el propósito de
este ensayo es argumentar acerca de los retos y
benecios de implementar una educación liberadora
en el contexto educativo salvadoreño. Al realizar
un análisis de los referentes teóricos, posturas y
argumentaciones de la educación liberadora, se
concluye que para que la educación liberadora se
implemente, debe haber un mayor compromiso en
el ámbito estatal, así como en todos los sistemas
Abstract
With time, education has had a different, trascending
vision. It has somehow placed the systematic
and critical vision of the dominating ideological
reproduction. There hasn´t been a practical approach
towards liberating education in El Salvador. Today,
traditional education is still being practiced; it is
focused on the acquisition of knowledge and the
development of competencies oriented towards the
needs of the job market. This is why the purpose of
this essay is to discuss the challenges and benets
of implementing a liberating education within the
Salvadorean educational context. Upon analyzing
the theoretical models, positions and arguments
of liberating education, it has been concluded that
in order for liberating education to be implemented,
there must be a greater commitment from the state
as well as in all educational systems, both private
149
Retos y beneficios de implementar la educación liberadora en El Salvador,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 148-156, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
educativos, tanto públicos como privados, en
todos los niveles, teniendo en consideración que la
nalidad de la educación liberadora es la praxis, la
reexión y la acción dentro del contexto para hacer
cambios signicativos.
Palabras clave
Autonomía en la educación, Ética estudiantil,
Sociología de la educación, Estudiantes Situación
socioeconómica, Conciencia (Psicología), Autonomía
(Psicología)
and public, and at all levels. It shall be taken into
consideration that the goal of liberating education
is conducting praxis, reecting, and acting within a
context that allows for meaningful changes.
Key words
Autonomy in education, student ethics, sociology of
education, students economic situation, conscience
(psychology), autonomy (psychology)
La educación ha tenido una visión diferente que
trasciende con el tiempo, posicionando de alguna
manera la visión crítica y sistemática de la reproducción
ideológica dominante. De cierta forma la educación
se percibe como la llave de las transformaciones
sociales, que en la práctica educativa desmitica la
reproducción ideológica dominante; rompe la postura
de objeto y posiciona al individuo como sujeto. El tema
de la libertad es un deseo que embarga a todos los
seres humanos. A diario pretendemos alcanzar esta
libertad, y cuando pretendemos alzar nuevamente
el vuelo nos embarga la duda de saber si somos
verdaderamente libres. La mayoría de las personas se
ha preguntado cómo puede liberarse de todas esas
cargas y limitaciones que la aprisionan. Entonces, vale
la pena recordar aquella anécdota del elefante que,
estando atado a una débil estaca desde pequeño, un
gigante que fácilmente podría arrancarla y conseguir
la libertad, no era capaz de hacerlo y escapar de su
realidad esclavizante. Es semejante a un hombre que
no percibe su realidad estando sujeto a una ideología
que limita su libertad. Por consiguiente, si no se quita el
velo de sus ojos nunca podrá percibir las condiciones
en las que vive. Así pues, jamás podrá escapar de una
condición que a sus ojos no existe mientras se siente
preso. Por todo lo anterior, el propósito de este ensayo
es argumentar acerca de los retos y benecios de
implementar una educación liberadora en el contexto
educativo salvadoreño.
Justicación
La implementación de una educación liberadora es
de suma importancia, ya que este tipo de educación
permitirá un mejor desarrollo tanto en el área académica
como en el desarrollo humano. Según el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (2022), en el
año 2021 El Salvador obtuvo un Índice de Desarrollo
Humano de 0.675, mostrando que su crecimiento
fue relativamente bajo en comparación con el índice
obtenido en el año 2020 (0.672). Este índice permite
tener una perspectiva sobre el proceso que tiene un
determinado país con base en tres dimensiones clave:
una vida larga y saludable, acceso al conocimiento y
un nivel de vida digno. El Salvador aún no ha logrado
avances reales en materia de educación, a pesar de
que es un factor clave de desarrollo social y humano
que permitirá incrementar este índice en el mediano y
largo plazo. De ahí la importancia de implementar una
educación liberadora a escala nacional que permita
cambios reales en nuestro contexto.
A escala internacional se han efectuado estudios
relacionados con la educación liberadora, tal es el caso
de Venezuela (Romero-Ramos, 2020), que realizó un
abordaje de la educación liberadora y el uso de las
Tecnologías de la Información y las Comuniccaciones
(TIC) a través de la Investigación Acción Participativa. En
ella, los participantes, mediante el proceso del diálogo
150
Retos y beneficios de implementar la educación liberadora en El Salvador,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 148-156, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
y el taller “Sistemas operativos y paquetes omáticos”,
conocieron las ventajas en el uso de las TIC y cómo
pueden ser implementadas efectivamente en todos los
niveles educativos, así como la forma de integrar las
TIC en los espacios de formación presencial y virtual o
la combinación de estos para para hacer más eciente
la educación. El taller proporcionó a la comunidad
universitaria conocimientos básicos sobre sistemas
operativos de libre acceso y privativos y paquetes
omáticos, así como identicar sus diferencias y
reconocer sus ventajas y desventajas. De igual manera,
los participantes lograron comprender el uso de estas
herramientas tanto en la formación educativa como en
su vida cotidiana.
Otro estudio realizado en México por Cabrera García
et al. (2022), quienes tomaron en cuenta la noción de
conciencia crítica de Freire para lograr una educación
liberadora, cuyo propósito es erradicar la violencia
machista en las escuelas. Sus resultados indicaron que,
de manera dialógica, las niñas identicaron prácticas
machistas en los adultos que las rodeaban, llevando
estas prácticas a los juegos de las y los infantes.
Mediante el diálogo entre las niñas, crearon estrategias
de autocuidado, liberándose así de la opresión.
Cabe resaltar que en El Salvador no ha existido un
enfoque práctico de la educación liberadora, por el
contrario, solo se ha retomado a nivel teórico como una
crítica a la educación actual (Arias, 2019; Pereira, 2022).
Hoy en día, se continúa impartiendo una educación
bancaria y enfocada a la adquisición de contenidos
y competencias orientadas para el mercado laboral.
Por lo que, el presente ensayo argumenta los retos
que tiene El Salvador para implementar la educación
liberadora, así como los benecios que se tendrían al
poner en práctica este enfoque pedagógico. Se espera
que este documento sirva como insumo a próximas
investigaciones teóricas y empíricas.
Desarrollo
Principales referentes teóricos
Para hablar de educación liberadora, primero es
necesario mencionar uno de sus principales referentes,
el conocido pedagogo brasileño Freire (2009), en sus
esfuerzos por alfabetizar a los adultos.
Desarrolló un método único de enseñanza,
el cual descar la educación tradicional o
bancaria y promovió una educación más
humanista, con la nalidad de concienciar a las
personas para transformar y alcanzar mejores
condiciones de vida.
Promovió la pedagogía del oprimido, la cual
era un incentivo a una transformación total de
la sociedad mediante la emancipación de los
sujetos. También postuló un nuevo enfoque con
una pedagogía diferente que pocos se atreven
a retomar, ya que dene la educación no como
un proceso de domesticación, sino como un
proceso encaminado a lograr la liberación
del hombre a través del desarrollo de una
conciencia crítica.
De acuerdo con Freire (2009, como se citó en Valverde
Brenes, 2011), para la verdad que tiene como base
una crítica bien fundamentada, lleva a la reexión y,
aunque no agrade, tiene que implicar recticación.
Según Freire (2009, como se citó Valverde Brenes,
2011), arma que:
En la libertad del ser humano debe ser el
fundamento real de la educación, es decir,
toda educación debe ser liberadora, por lo que
es necesario dejar en el pasado la relación de
injusticia del opresor-oprimido. Algunos de los
elementos clave de la educación liberadora
son el diálogo y el debate para generar análisis
y conciencia crítica, la praxis como elemento
transformador de la realidad y condiciones
de vida, la humildad para dejar a un lado el
egoísmo y escuchar a los demás y el rechazo a
la discriminación para generar una sociedad con
igualdad y no dividirla en opresores y oprimidos.
La teoría de la crítica de Giroux (1986) busca que
el alumno se vuelva reexivo y esté consciente
de lo que pasa a su alrededor, busca la formación
151
Retos y beneficios de implementar la educación liberadora en El Salvador,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 148-156, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
de la autoconciencia con base en las experiencias
personales. Considera que la educación no debe marcar
las desigualdades sociales y adquirir un compromiso
por la justicia y la equidad, por lo cual considera que
el espacio donde se desenvuelve el individuo es la
principal fuente de signicados en la formación de la
autoconciencia basada en las experiencias personales.
Entonces, considera que un sujeto es más competitivo
si es capaz de interpretar la realidad en la que vive e
interioriza el contexto en el que está inmerso, mediante
el proceso de socialización. Las relaciones sociales
que se desarrollan en el contexto educativo son un
claro mensaje que aprueba una visión de las reglas
sociales de organización social, del conocimiento, de la
interacción personal y de las competencias individuales
ocultas en el currículum. Al nal, el conocimiento que
la escuela reproduce no es signicativo, puesto que su
papel principal de escolarización es la dominación y la
reproducción de un enfoque económico.
Otro teórico relacionado con la educación liberadora es
Apple (2015), quien se centra en lograr una educación
democrática para alcanzar el bien común, que sea
inclusiva, donde participen de forma activa la comunidad
para la construcción del contenido. Denuncia a la
escuela como reproductor de intereses empresariales
para satisfacer las necesidades económicas basados
en un control simple, técnico y burocrático, implícitos
desde el currículo, materiales didácticos y actuación
docente. La educación frecuentemente enfrenta crisis
de reformas a través de la implementación diversas
políticas, entre ellas las neoliberales y conservadoras
que impregnan el sistema educativo, causando efectos
que involucra y trasciende a todo el personal escolar
hasta las comunidades. El uso de modelos corporativos
de competencia, acreditación y medición reduce el rol
docente a una imposición de qué enseñar y de quienes.
Puesto que la sociedad elitista se enfoca en limitar su
percepción de su posición en la sociedad, utilizando
diversas estrategias de intimidación pasivas para
mantener lejos al individuo de analizar su estado real.
Otro autor relacionado con la educación liberadora es
Holt (1972, como se citó en Zaldívar, 2013), quien, de
acuerdo con la educación, tenía una función liberadora
y de cambio social al ser capaz de formar conciencia
crítica en las personas. Su teoría se basa en las
habilidades innatas para aprender que se poseen desde
el nacimiento y en cómo la escuela debería desarrollar
dichas habilidades de aprendizaje, estableciendo
que las instituciones educativas no eran capaces de
lograrlo. Con ello, el pensamiento teórico de Holt sufrió
cambios signicativos al pasar de defender la idea de
escuelas libres a prácticas de homeschooling. Holt
defendía la autonomía del ser humano, promoviendo
la idea de que el control sobre las propias opiniones
y pensamientos es un derecho fundamental, por lo
que el ser humano debe ser quien tome las decisiones
sobre su propio aprendizaje y la forma de intervenir en
el mundo. No obstante, para desarrollar dicha práctica
pedagógica se debía superar el reto de un sistema
educativo ya establecido (Holt, 1972, como se citó en
Zaldívar, 2013).
De acuerdo con la teoría educativa de Dewey (s. f.,
como se citó en Zaldívar, 2013), la educación es un
proceso social en el cual la sociedad se reproduce
de generación en generación al transmitir intereses,
propósitos, información, destrezas y prácticas de los
adultos a los jóvenes por medio de la escuela. A partir
de esto, Dewey establece que la democracia es un
proceso educativo en el que cada sujeto se desarrolla
a sí mismo y desde su experiencia personal contribuye
ecazmente al perfeccionamiento de la sociedad.
Así se determina que el objeto de la educación es el
desarrollo de la inteligencia crítica en el sujeto.
Por lo tanto, se espera que la escuela forme sujetos
libres capaces de intervenir ante la injusticia social a
través de su inteligencia crítica. En este sentido, el
papel del docente en el proceso educativo requiere
de un alto grado de compromiso para transmitir los
conocimientos clave para desarrollar al máximo las
potencialidades de las habilidades de sus estudiantes
(Vásquez y Sargiotto, 2017).
Bernstein (1962), desde la sociología de la educación,
plantea que el conocimiento educativo se clasica,
transmite y evalúa por la sociedad. Asimismo, este
conocimiento reeja el poder, la distribución y el control
152
Retos y beneficios de implementar la educación liberadora en El Salvador,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 148-156, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
que tiene la sociedad en cuestión. Para Bernstein
(1993), el proceso de socialización es importante
debido a que de esta manera la persona adquiere una
identidad cultural y reacciona ante ella, dotándolo de
valores morales, habilidades socioafectivas e inclusive
enriquece su intelecto. En cuanto a Bourdieu (1997),
relaciona la educación como:
Un campo cultural, el cual se divide en subcampos:
uno de ellos es el campo escolar y el otro es la
familia. El primer subcampo es el que genera el
capital escolar, mientras que el segundo es el
capital educativo hereditario, también llamado
habitus o individualización colectiva.
Para este autor, la escuela es el lugar donde se crean
nuevas formas de actuar y donde se desarrolla su
pensamiento, expandiendo el conocimiento que ha
recibido de la familia (Bourdieu, 2000).
Ambos autores enfatizan la reproducción social que
implica la acción educativa. De a que, si no hay
cambios sustanciales, no podremos ver cambios
sociales que permitan el desarrollo humano, social y
económico de un Estado nación. Por tanto, es necesario
llevar a cabo un análisis crítico del contexto educativo
salvadoreño en cuanto a la pedagogía implementada
en los diferentes niveles educativos. Con este análisis
se podrá denir, por un lado, los principales retos que
enfrenta la implementación de una educación liberadora
y, por otro, comprender los grandes benecios que
esta podría proporcionar para la sociedad salvadoreña
desde las diferentes teorías educativas.
En primer lugar, se debe erradicar la idea que la
educación es un factor relacionado con la producción
y que benecia al mercado; y en su lugar, promover
que la educación nos libera como personas y permite
el desarrollo del pensamiento crítico, la reexión y
la contextualización del conocimiento con base en
la realidad de cada individuo. Con ello, la educación
contemporánea se perfeccionará a través de la
educación liberadora, que permitirá al estudiante
enfocarse en ser activo en el proceso educativo y
trabaje en promover una sociedad mejor, más justa y
equitativa. Por mucho tiempo, la educación ha estado
al servicio de un modelo económico que benecia a
los grupos dominantes en el poder. Como resultado,
el currículo ha sido modicado con el objetivo de
formar mano de obra capacitada para su inserción
en el mercado laboral, de manera que puedan
retribuir a la sociedad lo que el Estado ha invertido
en ellos. Es decir, a nivel curricular se establece el
logro de competencias que hagan del individuo una
persona funcional, pasiva, sin pensamiento reexivo
o crítico, que le permita cuestionar su realidad, en
otras palabras, “un producto rentable”. Es así como la
educación se aleja cada vez más de ser un proceso
que ayude a mejorar la condición humana en busca de
la liberación, por el contrario, prepara a los hombres
para controlar su comportamiento humano y responder
a las demandas del sistema económico desigual.
La educación debe buscar el perfeccionamiento
del ser humano a través del desarrollo integral con
el objetivo de dignicar a las personas y crear una
sociedad más justa, democrática y equitativa. De igual
manera, su función no es replicar las desigualdades
sociales que limitan las aspiraciones de aquellos que
desean avanzar y luchar contra un sistema económico
esclavizante. Es decir, la educación debe devolver al
hombre el sentido de la vida, que le permite reexionar
sobre su condición de oprimido y, a su vez, intervenir
en su realidad para transformarla de acuerdo con su
proyecto de vida.
Es necesario destacar que para cambiar la educación
tradicional por una educación liberadora se deben
hacer cambios en el currículo educativo, que permitan
formar ciudadanos reexivos a través de una pedagoa
crítica. No obstante, para superar este reto es necesario
contar con los fondos económicos necesarios, es decir,
se debe realizar una fuerte inversión en educación.
Esto es difícil, ya que en El Salvador el porcentaje del
PIB que se invirtió a educación en el año 2022 fue del
4,5 % (Banco Mundial, 2024).
En segundo lugar, se requiere un mayor compromiso
por parte de las instituciones de educación para
tomar un mayor protagonismo en una verdadera
153
Retos y beneficios de implementar la educación liberadora en El Salvador,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 148-156, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
transformación de índole social, mediante métodos
de enseñanza con enfoque problematizador, con el
propósito de desarrollar en los educandos una visión
crítica de su realidad. A partir de ello, será posible
abrir nuevas experiencias de aprendizaje basadas en
la realidad de cada estudiante, utilizando el diálogo
como método de emancipación, con el n de brindar
autonomía al estudiante y permitirle cuestionar su
realidad económica, política y social. Mientras el
modelo reproductivo siga operando desde el papel
docente, transformar los métodos de enseñanza
bajo un enfoque crítico será un compromiso que
debe iniciar desde quienes ejecutan el currículo y
que tomen conciencia de la necesidad de establecer
un punto. Desde ahí se creará para establecer una
resistencia contra la dominación y sumisión, donde la
autorreexión dé lugar a la emancipación del sujeto
mismo y del sujeto en su papel social.
Como dijo Giroux (1986), una pedagogía radical
requiere de la voluntad de los educadores en la
búsqueda de un interés que independice a los
estudiantes y a la sociedad en la que se pueda
generar un análisis crítico. Por lo tanto, es importante
reconocer los benecios que la educación liberadora
genera en los seres humanos, puesto que al producir
el diálogo promueve una visión profunda del cambio
y la búsqueda de la libertad. Como resultado, la
acción y reexión de los docentes genera una práctica
pedagógica problematizadora y liberadora que
refuerza en el individuo una educación humanista que
lo integra a su realidad nacional como un proceso de
desarrollo de conciencia.
En El Salvador existe una serie de factores que
inciden en las prácticas docentes, partiendo de un
círculo educativo que refuerza la visión bancaria
de la educación y una ideología segregadora de la
sociedad. En consecuencia, a los docentes se les
diculta implementar una pedagogía problematizadora,
orientada al pensamiento crítico y reexivo, porque
cuando hay alguien que cuestiona las prácticas
docentes, este individuo es visto como revolucionario;
un sujeto divergente, uno que no es ni sujeto ni objeto;
uno que es “libre”, que, por un lado, tiene derechos, y
por otro, es insurrecto, contrario al sistema; uno que
está despierto, que no encaja en el modelo ideológico,
que de alguna forma está en lo cierto.
Ningún sistema educativo en El Salvador práctica
una educación liberadora si bien uno se basa en
competencia, imponiendo un modelo ideológico que
debe regirse a una élite socialmente superior, el otro
brinda competencia para mantener el nivel social sin
alterar el orden. Por consiguiente, la práctica de una
pedagogía reexiva desestabiliza el estándar que hasta
hoy se ha mantenido, he ahí por qué su falta.
En tercer lugar, es necesario que las autoridades en
el poder desarrollen políticas educativas de Estado
que permitan liberar al estudiante oprimido. La falta de
esta transformación diculta implementar un proceso
educativo s ameno y contextualizado a la realidad
de cada persona involucrada con el n de implementar
un programa pedagógico, tomando como punto de
partida el proceso investigativo al problematizar la
enseñanza y la proyección social. Con ello, se pretende
que los estudiantes profundicen en las problemáticas
sociales que se maniestan en el diario vivir y realicen
intervenciones efectivas.
La situación de explotación aún sigue presente, es un
hecho histórico que toma diferentes formas, incluso
la tecnología alcanza un nivel que casi iguala formas
de explotación en diferentes lugares. El hecho de que
la explotación se vista diferente no hace desaparecer
la relación de explotador y explotado. Cambiar la
educación es un reto que necesita una conciencia
reexiva de quienes toman las decisiones en el
poder, proyectando desde una mirada humanística
que benecie la calidad de vida del hombre. Por
consiguiente, la aplicación de políticas educativas que
garanticen la educación como un derecho, permitirá
al estudiante, no importando su condición especíca
educativa, acceder a cualquier institución sin segregar
a la sociedad. Una educación transformadora como
metodología de deconstrucción y construcción de la
condición social real en la que se encuentra el ser
humano y pueda reexionar a través de un diálogo
signicativo para lograr justicia social.
154
Retos y beneficios de implementar la educación liberadora en El Salvador,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 148-156, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Por otro lado, Ascencio Velásquez (2015) señala que
El Salvador hasta ahora no ha experimentado una
verdadera transformación que oriente a mejorar las
condiciones de vida de los seres humanos. Si uno de
los propósitos de la educación es crear ciudadanos
útiles que, desde su realidad, ofrezcan opciones
para la resolución de problemas, ¿cómo se logrará
esto? Las transformaciones ocurren desde la mística
del mensaje que reciben los estudiantes, implícito
en un currículo que no limite a una sola respuesta,
sino que los incentive a buscar múltiples opciones.
Está claro que la postura de este n de la educación
se interpreta de forma diferente de acuerdo con el
sistema educativo del país, y que a ojos cerrados
se puede identicar la diferencia entre la educación
pública y privada a simple vista. A su vez, el currículo
educativo ha sido basado y modicado en un
enfoque por competencias, el cual busca desarrollar
competencias productivas para satisfacer las
necesidades del modelo económico imperante.
Es importante mencionar que hay un interés político
por parte del actual gobierno para mejorar la educación
desde la primera infancia, bajo la implementación de
la ley y la política “Crecer Juntos”, desde la reforma
curricular de educación inicial, parvularia y primer grado.
Centrados especícamente en la primera infancia, si
bien se ha creado una serie de estándares desde la
formación inicial docente y directivo, estándares de
desarrollo y aprendizaje de niñas y niños en la primera
infancia y estándares estructurales de calidad, aún no
se postula una educación bajo una pedagogía crítica
y/o reexiva.
Finalmente, es necesario que los docentes cuenten con
una formación que les permita desarrollar elementos
clave de la pedagogía liberadora en cualquier modalidad
educativa. Esto se debe a que, dependiendo de cómo
se utilicen las TIC, se podrá desarrollar un ambiente de
colaboración recíproca para los estudiantes, utilizando
herramientas digitales que fomenten el diálogo, como
foros de discusión, blogs, chats, entre otros (Berrocal
Hernández y Aravena Domich, 2021), con la nalidad
de tener diversos tipos de comunicación que evoquen
en ellos el diálogo y desarrollen temáticas de su interés
y no basados en el programa de un docente, puesto
que podría convertirse en un símbolo de imposición y
afectar el propósito de la educación liberadora.
El uso de las TIC en modalidad presencial permitiría
crear una comunicación adicional para mantener un
contacto directo para compartir ideas, pensamientos,
e inclusive diversicar puntos de vista. Esto no es
la excepción en el caso de la modalidad virtual. Sin
embargo, en este tipo de modalidad se debe tener
más cuidado al momento de implementar las TIC en
un proceso de educación liberadora, ya que puede
ocasionar que, al no tener una convivencia directa y
cara a cara con sus compañeros (cuando la modalidad
es totalmente no presencial y asincrónica) y a su vez
el docente no utiliza adecuadamente las herramientas
digitales, se podría originar un método de conversación
poco humano, enfocado solo en la lectura de
mensajería y la respuesta, perdiendo el enfoque de
la educación liberadora al no desarrollarse un diálogo
armónico. Por ello, al hacer un uso inadecuado de las
TIC, independientemente de la modalidad educativa,
se podría obstaculizar la conversación dialógica, la
reexión, y promover una praxis deshumanizada.
Así como el incidente anterior puede ocurrir en
modalidad no presencial y asincrónica, podría ocurrir
en la modalidad presencial con un docente que solo
se enfoca en dar una clase e impone su pensar,
obstaculizando también el diálogo y la reexión, es
decir, la educación liberadora y el uso de las TIC se
relaciona con la didáctica y pedagogía implementada
por el cuerpo docente.
Superar este reto se vuelve difícil si el docente fue
formado bajo un modelo pedagógico tradicional, ya
que propiciar un cambio requiere de un profundo y
comprometido proceso de reexión sobre su propia
praxis. Por ello, es importante que los docentes
también se liberen de sus presaberes y adopten la
educación liberadora como una nueva pedagogía que
benecie tanto a su papel como educador como a sus
estudiantes. Además, de realizarse adecuadamente,
se podrá aprovechar la utilización de metodologías
educativas actualizadas mediante el apoyo razonable de
las TIC que se enfoquen en el aprendizaje colaborativo
155
Retos y beneficios de implementar la educación liberadora en El Salvador,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 148-156, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
y la autonomía los estudiantes. Con ello, se logrará la
liberación de estos últimos, dejando atrás la idea que
el docente es quien posee la verdad, promoviendo a
que ambas partes, a través del diálogo y la reexión,
trabajen conjuntamente en benecio de un aprendizaje
liberador.
Conclusión
Como se ha indicado, si se logra la implementación
de una educación liberadora, los benecios obtenidos
permitirán nuevas oportunidades para la mejora
de las personas y la sociedad misma. Por lo tanto,
es prioritario iniciar una transformación en nuestro
contexto educativo. De lo anterior se concluye que
la nalidad de la educación es la liberación del ser
humano, porque solo a través de ella será posible
construir una sociedad democrática y con mejor calidad
de vida. Sin embargo, para lograr este objetivo hay un
largo camino que recorrer para superar las principales
barreras que limitan su implementación, tales como la
sedimentación de modelos pedagógicos tradicionales
que buscan la reproducción de un modelo económico
desigual e injusto, la falta de políticas claras que
promuevan el cambio de paradigma desde la formación
docente, los recursos o inversión en educación, una
política educativa de Estado que se mantenga a pesar
de los cambios de gobierno.
Está claro que la superación de estos retos implica y
requiere un alto compromiso por parte de todos los
agentes de la comunidad educativa. Para implementar
una educación liberadora en nuestro contexto
educativo, se necesario hacer un análisis crítico y
pensar puntualmente sobre qcambios hay que hacer,
desde dónde y quiénes son los agentes involucrados.
Para que la educación liberadora se implemente, debe
haber un mayor compromiso en el ámbito estatal,
así como en todos los sistemas educativos, tanto
públicos como privados, en todos los niveles, teniendo
en consideración que la nalidad de la educación
liberadora es la praxis, la reexión y la acción dentro
del contexto para hacer cambios signicativos.
Referencias
Apple, M. W. (2015). Conocimiento, poder y educación:
Sobre ser un académico/activista. Entramados:
Educación y Sociedad, (2), 29-39. https://fh.mdp.
edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/
view/1382/1379
Arias, S. (2019). La educación superior salvadoreña:
¿Un mecanismo de liberación o emancipación
del individuo? Revista Diálogo Interdisciplinario
sobre Educación, 1(1), 86-100. https://revistas.
ues.edu.sv/index.php/redised/article/view/1509
Ascencio Velásquez, M. (2015). Una educación
transformadora para El Salvador: Propuesta
y obstáculos para alcanzarla. Revista
Comunicación, 24(2), 31-46. https://www.
scielo.sa.cr/pdf/com/v24n2/1659-3820-
com-24-02-00031.pdf
Banco Mundial (2024). Gasto público en educación,
total (% del PIB) - El Salvador. https://datos.
bancomundial.org/indicator/SE.XPD.TOTL.
GD.ZS?locations=SV
Bernstein, B. (1962). Social class, linguistic codes and
grammatical elements. Language and Speech,
5(4), 221-240.
Bernstein, B. (1993). La estructura del discurso
pedagógico. Morata.
Berrocal Hernández, A. A. y Aravena Domich, M. A.
(2021). Herramientas digitales como recurso
de interacción comunicativa en escuelas de
Colombia. Ciencia Latina Revista Cientíca
Multidisciplinar, 5(5), 7302-7320.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas: Sobre la teoría
de la acción. Anagrama.
Bourdieu, P. (2000). La distinción: Criterios y bases
sociales del gusto. Taurus.
Cabrera García, F. I., Sandoval Rivera, J. C. y Mendoza
Zuany, R. G. (2022). Hacia la erradicación
de violencia machista en la escuela: Una
experiencia de aprendizaje situado ecofeminista
en un contexto indígena de Veracruz, México.
IE Revista de Investigación Educativa de la
156
Retos y beneficios de implementar la educación liberadora en El Salvador,
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 148-156, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
REDIECH, 13, 637-637. https://www.rediech.
org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/
view/1637
Freire, P. (2009). La educación como práctica de la
libertad. Siglo XXI.
Giroux, H. (1986). Teorías de la reproducción y la
resistencia en la nueva sociología de la educación:
Un análisis crítico. Revista Colombiana de
Educación, (17), 1-17.
Pereira, F. (2022). Hacia una educación liberadora
desde los entornos virtuales. Revista La
Universidad, (1), 89-96. https://bit.ly/3RHGYxR
Romero-Ramos, Y. V. (2020). La pedagogía liberadora
apoyada en las tecnologías de información y
comunicación en la educación universitaria.
Revista Cientíca Dominio de las Ciencias, 6(1),
187-201. https://dialnet.unirioja.es/descarga/
articulo/7539773.pdf
United Nations Development Programme (2022).
Human development report 2021/2022: Uncertain
times, unsettled lives shaping our future in a
transforming world. United Nations Development
Programme. https://bit.ly/3ZCJN5W
Valverde Brenes, F. (2011). Pedagogía de la liberación
de la educación opresora a la educación
liberadora: Un vistazo a la educación en el siglo
XXI desde Paulo Freire. Pensamiento Actual,
11(16-17), 117-131.
Vásquez, L. y Sargiotto, V. (2017). Educación,
democracia y cambio social: Aportes de John
Dewey y Paulo Freire. Cuadernos del ICIC, (2),
50-65.
Zaldívar, J. I. (2013). Paulo Freire y John Holt: De la
educación liberadora a la libertad más allá de la
educación. Educació i Història: Revista D’història
de L’educació, (21), 13-35
.
157
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 157-167, ISSN: 2071-874
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Prototipo IoT para el cálculo
del índice de comodidad de Terjung
en El Salvador
An IoT Prototype for the Calculation of Terjungs Comfort Index in El Salvador
Edwin Alberto Callejas
edwin.callejas@utec.edu.sv,
Universidad Tecnológica de El Salvador
Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas
edwin.callejas@utec.edu.sv
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6718-2270
Juan Jose Amides Figueroa
juanfigueroa@ambiente.gob.sv
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador
juanfigueroa@ambiente.gob.sv
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7928-5330
Victor Miguel Cuchillac Callejas
vcuchillac@ufg.edu.sv
Universidad Francisco Gavidia
Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación,
vcuchillac@ufg.edu.sv
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2822-1177
Recibido: 16 de octubre 2023
Aprobado: 5 de noviembre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1317
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17472
Resumen
Entre las tecnologías que ofrece la industria 4.0,
se encuentra el internet de las cosas (IoT), que
permite el desarrollo de dispositivos que ofrezcan
funcionalidades de recolección de datos de
características ambientales y que, a través de su
seguimiento y control se ayude a disminuir los
efectos del cambio climático. La importancia de
monitorear la humedad y la temperatura ambiental y
su incidencia en las actividades humanas tiene una
gran relevancia asociada a los efectos del cambio
climático en la salud, la seguridad alimentaria y el
desarrollo económico de la población salvadoreña.
Por tal motivo, se ha desarrollado una adaptación
Abstract
Among the technologies offered by the 4.0 industry
4.0, is the Internet of Things (IoT). This allows
for the development of devices that offer data
collection features of the environment; through
their monitoring and control, these help reduce
the effects of climate change. The importance of
monitoring humidity and ambient temperature and
its impact on human activities is of big relevance in
relation to the effects of climate change on health,
food security and the economic development of the
Salvadoran population. Given this, an adaptation of
the equation that relates temperature and humidity
has been developed in order to calculate the
158
Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung en El Salvador,
Edwin Alberto Callejas, pp. 157-167, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
de la ecuación que relaciona las variables
meteorológicas temperatura y humedad para
calcular la sensación térmica y categorizar su valor
con el índice de comodidad desarrollado por Terjung
a través de los datos provenientes de un dispositivo
IoT (internet de las cosas) que se conecta mediante
una API previamente congurada para registrar los
valores obtenidos en una infraestructura de big data
para luego aplicar algoritmos de inteligencia articial
que permitan predecir y segmentar la información
de la comodidad térmica en El Salvador.
Palabras clave
Inteligencia articial, clima en El Salvador, Industria
4.0, índice de comodidad térmico, cambio climático.
thermal sensation and categorize its value with
the comfort index developed by Terjung by using
the data that comes from an IoT device. This
device is connected through an API that has been
previously congured to record the values obtained
in a Big Data infrastructure and then apply articial
intelligence algorithms to predict and segment the
thermal comfort information in El Salvador.
Key words
Climatology (articial intelligence), adaptation
of technology, El Salvador Weather, effects
of temperature, Humankind inuence in the
environment, 4.0 industry, IoT device, comfort
index, climate change.
Introducción
La investigación hace referencia a los esfuerzos que
realiza el ser humano en sus intentos por obtener
caracterizaciones de su entorno con el n de llevar a
cabo sus actividades de manera eciente y sin riesgos.
Se hace referencia a las caracterizaciones climáticas
realizadas por la humanidad centradas en las variables
de temperatura y de la humedad ambiente y mo
estas variables meteorológicas tienen una importante
incidencia en la sensación de comodidad en el clima.
Bajo condiciones extremas, estas variables pueden
llegar a ser incapacitantes e incluso poner en riesgo
la vida, por ello se mencionan algunos índices que se
han diseñado para establecer relaciones entre estas
variables que indican la comodidad en la temperatura
del ambiente, entre los cuales destaca el índice de
comodidad de Terjung, el cual relaciona la humedad
relativa y la temperatura ambiente para decir cuál será
la sensación de comodidad del ser humano al aire
libre. Este índice se utiliza especialmente en regiones
como México y Centroamérica, dado que Terjung no
relaciolas variables de forma matemática explicita
en una ecuación, sino solo mediante el uso de una
tabla bioclimática. Este método ofrece limitantes
para su uso masivo, por lo que se proced a
realizar una adaptación de la ecuación de sensación
térmica por calor, dada por la relación entre las
variables meteorológicas temperatura y humedad
relativa con las categorías propuestas por Terjung
para hacer posible el cálculo matemático del índice
de comodidad térmica a través de un dispositivo
IoT basado en el microcontrolador NodeMCU y el
sensor de temperatura y humedad relativa DTH11,
capaz de enviar los registros de las variables a
una API previamente preparada y conectada a una
infraestructura de big data, que posteriormente son
utilizados para calcular el índice de comodidad de
Terjung. Las interpretaciones de los resultados se han
diseñado para ser que sean fáciles de interpretar a
través de grácas obtenidas en tiempo real.
Preliminares
Toda actividad humana es inuenciada por las
condiciones atmosféricas, el tiempo y el clima juegan
159
Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung en El Salvador,
Edwin Alberto Callejas, pp. 157-167, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
un papel innegable sobre cada ser vivo, especialmente
para el humano, cuya naturaleza es adaptarse a su
entorno transformándolo mediante el uso de recursos y
herramientas. Desde la toma de decisión para usar uno
u otro tipo de ropa para una determinada situación hasta
el lanzamiento de naves espaciales, las condiciones
del tiempo y el clima son determinantes; debido a esto,
la humanidad ha dedicado importantes esfuerzos en
múltiples ocasiones de caracterizar el clima, con el n
de intentar comprenderlo y adaptarse, con el objetivo
de realizar con éxito y ecacia sus actividades.
Las temperaturas extremas generan efectos en el
cuerpo humano altamente relevantes, las actividades
humanas se afectan al grado de volverse imposibles
sin el uso de equipos aislantes que protejan el cuerpo
de las inclemencias del medioambiente, por ejemplo, el
uso de guantes que protegen del frío y congelamiento a
temperaturas bajo cero, trajes de neopreno que protegen
de la hipotermia por inmersión en aguas gélidas, o, por
el extremo cálido, el uso de ropa ligera ante el calor
extenuante, la ingesta de bebidas hidratantes para
mejorar la exposición a altas temperaturas se vuelve
imprescindible para el desarrollo de actividades al aire
libre como la agricultura y la construcción de carreteras
y edicios.
La comodidad o confort climático se reere al
equilibrio energético que debe prevalecer entre
los individuos y el medio que los rodea; puede
ser denido como el conjunto de condiciones
ambientales en que la mayoría de las personas
maniestan sentirse bien. (Fernández, 1996,
como se citó en Loza-Ramírez et al., 2013)
El confort climático señala los límites de temperatura
donde la mente humana expresa sentirse en
armonía con su entorno. Tal es la importancia de las
condiciones térmicas en las actividades humanas que
existen esfuerzos realizados a lo largo de la historia
que intentan caracterizar la comodidad humana ante
la temperatura para comprender las condiciones
medioambientales presentes y futuras con el n de
prepararse ante ellas.
Uno de estos esfuerzos de caracterización es el
llamado Índice de Temperatura y Humedad (ITH):
Este índice se utiliza para evaluar la comodidad
térmica en ambientes cálidos y húmedos. El
ITH se basa en la temperatura del bulbo seco
y la humedad relativa del aire. Un valor de ITH
superior a 70 indica una condición de estrés
térmico. (Acero, 2007)
Bajo la misma idea se ha desarrollado:
El Índice de Temperatura de Globo y Termómetro
(ITGT). Este índice mide la carga térmica total
en ambientes cálidos y secos. El ITGT utiliza la
temperatura del globo, la temperatura del bulbo
seco y la velocidad del viento para calcular un
índice de confort térmico, un valor de ITGT
inferior a 29 indica una condición de confort
térmico. (Givoni, 1998)
También, se desarrolló:
El Índice de Temperatura Equivalente (ITE) que
se utiliza para evaluar la comodidad térmica en
ambientes fríos y húmedos. El ITE se basa en
la temperatura del bulbo seco y la velocidad del
viento. Un valor de ITE inferior a -5 °C indica una
condición de estrés térmico. (Eley, s. f.)
Otro ejemplo de los esfuerzos por caracterizar los
efectos de la temperatura son los índices de comodidad
que relacionan variables meteorológicas del ambiente
sin tomar en cuenta las condiciones interiores de
edicaciones, como el caso del:
Índice de Estrés Térmico (IET), el cual se utiliza
para evaluar la carga térmica total en ambientes
cálidos y húmedos. El IET se basa en la
temperatura del bulbo seco, la humedad relativa
y la velocidad del viento. Un valor de IET superior
a 28 indica una condición de estrés térmico.
(National Weather Service, 2018)
160
Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung en El Salvador,
Edwin Alberto Callejas, pp. 157-167, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
En la investigación, se ha optado por utilizar el índice
de comodidad de Terjung, que desarrolló un diagrama
bioclimático que relaciona la temperatura y la humedad
relativa del ambiente para identicar dónde se disfruta
de un ambiente más agradable u opresivo según
la escala que logró determinar a partir de la relación
existente entre el cálculo de estas dos variables y las
constantes de una zona geográca determinada.
El índice de confort climático de Terjung se basa
en la combinación de la temperatura del aire
con la humedad relativa para denir áreas de
confort. Las temperaturas en grados Celsius C)
están representadas en el eje de las abscisas,
y las humedades relativas en porcentajes (%)
guradas en curvas. Esto quiere decir que toda
situación de temperatura y humedad relativa a
lo largo del año está simbolizada por un punto
situado dentro de una de las llamadas áreas de
confort. De acuerdo con el Ministerio de Obras
Públicas y de Transportes (MOPT, 1992), Terjung
(1966) combinó los valores del índice de bienestar
de Thom (1959) y el índice de enfriamiento por
el viento de Court (1948) para diseñar su índice
de bienestar, el cual fue modicado por García
(1986), estableciendo las siguientes categorías
para México y Centroamérica: (F) Frío, (SF)
Semifrío, (Fco) Fresco, (T) Templado, (AGR)
Agradable, (C) Cálido, (MC) Muy Cálido, (MCO)
Muy Cálido Opresivo y (EC) Extraordinariamente
Cálido. según se muestra en la siguiente gura.
(Loza-Ramírez et al., 2012)
Figura 1
Áreas de confort según el índice de bienestar climático de Terjung
Fuente: Terjung, 1967; García, 1986, como se citó en Loza-Ramírez et al, 2012.
Los análisis meteorológicos, predicciones y avisos de
tiempo violento en tiempo real necesitan del esfuerzo
de realizar mediciones constantes de las variables
meteorológicas como la temperatura y la humedad
para lograr mantener un observatorio permanente
de las condiciones meteorológicas, ambientales y
geofísicas que facilitan el estudio del clima, para
las operaciones locales sensibles a las condiciones
meteorológicas (por ejemplo, operaciones locales de
vuelo en aeródromos o trabajos de construcción en
161
Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung en El Salvador,
Edwin Alberto Callejas, pp. 157-167, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
instalaciones terrestres y marítimas), para la hidrología
y la meteorología agrícola, y con nes de investigación
meteorológica y climatológica. (Organización
Meteorológica Mundial, 2017)
El cambio climático constituye una de las razones
principales para mantener en tiempo real las
observaciones meteorológicas:
Como se menciona en el artículo “Cambio
climático y riesgos alimentarios”, que hace
referencia al quinto informe del IPCC, en el cual
se contemplan varios escenarios de emisiones,
de manera que la proyección del gas CO
2
para
el año 2011 incrementaría su concentración en
la atmósfera.
Como consecuencia del aumento de los gases
de efecto invernadero (GEI), entre los que el CO₂,
es el más importante, la temperatura media global
ha aumentado 0.61 °C (0,55-0,67) en el promedio
del período 1986-2005 respecto del promedio
del período 1850-1900 y este incremento
sería de 1.6 °C (0,8-2,2) según las proyecciones
calculadas para el año 2100 en el escenario
de bajas emisiones y de 4.7 °C (3.4-6.0) en
el escenario de emisiones más desfavorable.
El incremento de la concentración de CO
2
y
de la temperatura media produciría en teoría
un aumento en el rendimiento de los cultivos,
ya que ambos son factores favorecedores del
crecimiento vegetal, redundando en una mayor
disponibilidad de alimentos para la creciente
población humana y para la alimentación de
animales destinados a producir alimentos de
origen animal. (Mirón Pérez, 2017)
Sin embargo, puede que esto no sea así, puesto que
otros efectos producidos por el cambio climático, como el
incremento en la frecuencia de eventos meteorológicos
extremos (olas de calor, lluvias torrenciales, períodos
de sequía extrema, entre otros) podrían estar inuyendo
en sentido negativo en el rendimiento de los cultivos y
otros sectores productores de alimentos.
Del mismo modo, un aumento en la temperatura
media global podría corresponderse con un
aumento en las enfermedades transmitidas
por alimentos, ya que potencialmente podría
ampliar el ciclo estacional (verano) en el que
actualmente se concentra el mayor número de
casos de estas enfermedades en humanos.
(Mirón Pérez, 2017)
Por ello, es relevante monitorear, estudiar y clasicar
el clima para entender el cambio climático y su
impacto, con el objetivo de adaptación y construir una
sociedad resiliente ante las condiciones climáticas
presentes y futuras.
En la Universidad Tecnológica de El Salvador existen
antecedentes de investigaciones relacionadas
con el desarrollo de dispositivos electrónicos para
registrar condiciones ambientales, tal es el caso de
la investigación “Sistema telemático de monitoreo
de calidad del aire en zonas remotas, utilizando
técnicas IoT y big data, desarrollado en el 2019,
la cual se centra en el diseño e implementación de
una estación de monitoreo de la calidad del aire
mediante el desarrollo de prototipos electrónicos
con base en componentes electrónicos de bajo
costo conectados a una nube IoT. (Flores Cortez
et al., 2019)
Como parte del quehacer tecnológico y de innovación
continua en la Utec, se planteó el desarrollo e
implementación de un dispositivo inteligente capaz de
medir la temperatura y la humedad relativa y, a su vez,
estos datos se enviarán a una base de datos no relacional
para su posterior análisis y estudio. Para la realización
de este objetivo, fue necesario investigar antecedentes
que permitieran construir el experimento desde una
base lida, dicha investigación bibliográca concluyó
en el conocimiento de algunos dispositivos elaborados
especícamente para sectores como el agrícola,
enfocados al riego inteligente de ciertos cultivos, tal es
el caso de los artículos cientícos siguientes:
Smart Agriculture to Measure Humidity,
Temperature, Moisture, Ph., and Nutrient
162
Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung en El Salvador,
Edwin Alberto Callejas, pp. 157-167, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Values of the Soil using IoT (Mutyalamma et al.,
2020).
Sensor and cloud based smart irrigation system
with Arduino: a technical review (Patel et al.,
2019).
Sin embargo, estas investigaciones están enfocadas
a un sector especíco, por lo que se considera que
existe una necesidad poco abordada acerca de
caracterizar la comodidad térmica en general, para
que este conocimiento sea aplicable a otros sectores
posteriormente, por lo que, tomando en cuenta los
referentes antes citados, se procedió diseñar de un
dispositivo que fuera capaz de registrar la temperatura
y la humedad relativa, para posteriormente, con la
información obtenida, calcular el índice de comodidad de
Terjung adaptado a México y Centroamérica aplicando
algoritmos de inteligencia articial y ciencia de datos.
Descripción del modelo
En un primer momento, se diseñó un dispositivo basado
en la placa Arduino Uno, que corresponde a un conjunto
de componentes electrónicos que juntos forman una
pieza de hardware que sirve para desarrollar proyectos
de código abierto en los que es posible interconectar
sensores y otros dispositivos electrónicos con el n
de llevar a cabo tareas especícas como automatizar
el encendido y apagado de luces, la alimentación
automatizada de animales y el caso que nos compete,
el registro de la temperatura y la humedad relativa del
ambiente, variables meteorológicas necesarias para el
cálculo del índice de comodidad de Terjung.
El plan de construcción requería que el dispositivo
fuera capaz de comunicarse con una base de datos
no relacional MongoDB implementada en un servidor
de la Utec mediante una conexión activa a internet.
El objetivo se logró tras realizar dos dispositivos
diferentes. A continuación, a manera de breve resumen,
nos referimos al primer prototipo y posteriormente
describimos en detalle el prototipo 2 que resultó como
dispositivo nal.
El índice de comodidad de Terjung no ofrece una
relación matemática explícita que provenga de la gura
1, por lo que para el cálculo informático del índice de
comodidad de Terjung se ha utilizado una adaptación a
las categorías de Terjung del índice de calor [heat index]
(Rothfusz, 1990), que relaciona matemáticamente
la temperatura y la humedad relativa, con esto se ha
realizado una adaptación entre los resultados de la
aplicación de la ecuación de la sensación térmica a
las categorías del índice de comodidad de Terjung de
la siguiente manera:
HI = -42,379 + 2,049015237T + 10.14333127 - 0,22475541TR - 6,83783x10
-3
T
2
- 5,481717x10
-2
R
2
+ 1,22874x10
-3
T
2
R
2
+ 8,5282x10
-4
TR
- 1,99x10
-6
T
2
R
2
(1)
Donde:
HI = Sensación térmica
T = Temperatura en grados Fahrenheit
R = Humedad relativa en porcentajes enteros
Dado lo anterior, primero es necesario transformar los
grados Celsius a Fahrenheit, para lo cual utilizamos la
siguiente ecuación:
F = 1.8C + 32 (2)
Donde:
F = Grados Fahrenheit
C = Grados Celsius
Una vez obtenido el valor correspondiente a la
sensación térmica, se procedió a correlacionar
empíricamente los valores de sensación térmica
con las categorías propuestas por Terjung de la
siguiente forma:
163
Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung en El Salvador,
Edwin Alberto Callejas, pp. 157-167, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Frío para valores menores de HI 46.4 F
Semifrío para valores de HI entre 46.4 F a 57.2 F
Templado para valores de HI entre 57.2 F a 68 F
Agradable para valores de HI entre 68 F a 78.8 F
Cálido para valores de HI entre 78.8 F a 89.6 F
Muy cálido para valores de HI entre 89.6F a
100.4F
Muy cálido opresivo para valores de HI entre
100.4F a 111.2F
Extraordinariamente cálido para valores
mayores de 111.2F
Con las relaciones anteriores, ahora es posible el
cálculo informático del índice de comodidad de Terjung
usando como ecuación base la ecuación de sensación
térmica (1) y los datos registrados de temperatura
ambiente y humedad relativa registrados por un
dispositivo IoT.
Figura 2
Diagrama de proceso para la implementación de un dispositivo IoT construido con NodeMCU para el cálculo del
índice de comodidad de Terjung a partir de los datos de temperatura y humedad relativa en el ambiente
Fuente: Elaboración propia.
Prototipo 1
La primera versión consisten la adquisición de una
placa Arduino Uno, sensores de temperatura DTH 11
(Gay, 2018), baterías y un portabaterías, cables para
realizar las conexiones necesarias y una antena wi
ESP8266 para enviar los datos mediante internet.
Figura 3
Fotografías del prototipo 1 nalizado y enviando datos hacia la web de un tercero ThingSpeak
Fuente: Elaboración propia.
164
Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung en El Salvador,
Edwin Alberto Callejas, pp. 157-167, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Este dispositivo funcionó correctamente solo de forma
local, ya que la tecnología utilizada no permite enviar
datos con la tarjeta de wi ESP8266 mediante el
método POST, el cual era necesario para los nuestros
planes. Después de efectuar algunas pruebas se
logró registrar la temperatura y humedad relativa.
Posteriormente esos datos se enviaron a un sitio web
de un tercero llamado ThingSpeak, mediante el método
GET, pero no fue posible adaptar el dispositivo para
usar el método POST. Esto demostró una limitante de
diseño, la cual fue superada con el prototipo 2.
Prototipo 2, versión nal
Con la limitante encontrada con el prototipo 1, se optó
por probar la placa de desarrollo NodeMCU ESP8266
(Singh Parihar, 2019), que ya incluye una antena wi-
incorporada (véase la gura 4), en la que se pueden
desarrollar productos IoT.
Figura 4
Esquema del NodeMCU ESP-12, usado en el prototipo 2
Fuente: Singh Parihar, 2019.
Por lo tanto, una vez superada la limitante del envío
de datos por el método POST, se procedió a utilizar el
microcontrolador NodeMCU para conectar los sensores
de temperatura y humedad relativa de acuerdo con el
siguiente diseño:
El sensor azul corresponde al DTH11 (temperatura y
humedad relativa). La placa a la derecha corresponde
al ESP8266. El DTH11 se conecta a través del pin D3
al ESP8266, asimismo a la salida de 3.3 V y a tierra de
la placa.
Figura 5
Diseño electrónico de conexión del NodeMCU al
sensor de temperatura y humedad relativa DTH 11
Fuente: Elaboración propia
Experimento
La programación del dispositivo se realizó usando el
lenguaje de Arduino y C++. El dispositivo se conecta a
una red wi local declarando el usuario y contraseña,
posteriormente se declaran las variables ty “h” para
registrar mediante el sensor DTH11 la temperatura y
humedad relativa, respectivamente; se concatena
el uso del método POST para enviar una cadena de
texto en formato JSON hacia una API que reside en un
servidor de la Utec, previamente preparado para recibir
los datos en ese formato y se guardan los datos de
estación, hora, fecha, temperatura y humedad relativa
cada 10 minutos.
Análisis de resultados
El dispositivo electrónico registra y envía los datos de
humedad relativa y temperatura cada 10 minutos a
través de una conexión wi utilizando el método POST
hacia una API preparada para recibirlos. Los datos se
envían en formato JSON, incluyendo la estación, hora,
fecha, temperatura y humedad relativa.
165
Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung en El Salvador,
Edwin Alberto Callejas, pp. 157-167, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Desde el 2 de enero del 2023, se están enviando datos
correspondientes a temperatura y humedad relativa
desde una estación de prueba cada 10 minutos, los
cuales son recibidos por la API y se guardan en una
Figura 6
Serie temporal del comportamiento de la temperatura ambiente registrada por la estación de prueba y enviada a
la API de MongoDB en la Utec
Fuente: Base de datos MongoDB instalada en la Utec.
base de datos no relacional MongoDB en el centro de
datos de la Utec, estos se procesan para calcular el
índice de comodidad térmico de Terjung adaptado a
México y Centroamérica.
A continuación, en las guras 6, 7 y 8, se muestra una
serie temporal de los datos recopilados en la base
de datos MongoDB de la Utec: de temperatura, de
humedad relativa e índice de comodidad de Terjung.
Figura 7
Serie temporal de la humedad relativa registrada en la estación de prueba y recibida
en la API MongoDB de la Utec
Fuente: Base de datos MongoDB instalada en la Utec.
166
Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung en El Salvador,
Edwin Alberto Callejas, pp. 157-167, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 8
Índice de Terjung calculado con base a los datos del dispositivo
Fuente: Base de datos MongoDB instalada en la Utec.
Conclusiones y trabajos futuros
La adaptación realizada a la ecuación para la sensación
térmica y adaptada a las categorías de comodidad de
Terjung permiten el cálculo computacional del índice
basado en la temperatura y humedad relativa del
ambiente provenientes del dispositivo IoT desarrollado
en esta investigación.
El trabajo realizado en la construcción del dispositivo
y su puesta en funcionamiento demostró que es
posible contar, a pesar de algunas limitaciones, con un
dispositivo de bajo costo de recolección de información
para su posterior procesamiento, que hace viable
y práctico el registro de datos meteorológicos y su
transmisión por medio de internet para su uso posterior.
Considerando lo anterior, aún es posible incorporar
mejoras, como la adaptación del dispositivo a la
energía generada por paneles solares, que instalado el
dispositivo a baterías permita su uso continuo incluso
durante situaciones de poca o nula radiación solar.
Aunque no se tomó en cuenta en la realización del
dispositivo actual, es posible adaptar una pantalla
de cristal líquido para visualizar el último registro de
temperatura y humedad relativa, así como también
es posible realizar el cálculo del índice de comodidad
de Terjung a la hora de realizar la medición, por lo
que también es posible incorporar estas mejoras en
versiones posteriores.
Referencias
Acero, J. (2007). Diseño bioclimático de edicaciones.
Ediciones Uniandes.
Eley, C. (s. f.). Passive solar design strategies:
Guidelines for home builders. US Department of
Energy.
Flores Cortez, O. O., Cortez Reyes, R. A. y Rosa
Urrutia, V. I. (2019). Sistema telemático de
monitoreo de calidad del aire en zonas remotas,
utilizando técnicas IoT y big data: Fase I. estación
IoT automatizada para el monitoreo de calidad
del aire por contaminantes PM2.5 y Pm10.
Universidad Tecnológica de El Salvador.
Gay, W. (2018). Advanced Raspberry Pi. Apress.
Givoni, B. (1998). Comfort, climate analysis and
building design guidelines. Energy and Buildings,
18(1), 11-23.
Loza-Ramírez, L., González Salazar, A. y Alatorre
Ramos, S. (2013). La confortabilidad climática
en el Bosque Los Colomos y su inuencia en
el ambiente urbano de Guadalajara, Jalisco. En
A. I. Ramírez Quintana, M. Anaya Corona, F. D.
167
Prototipo IoT para el cálculo del índice de comodidad de Terjung en El Salvador,
Edwin Alberto Callejas, pp. 157-167, Revista entorno, diciembre 2023, número 76,
ISSN: 2071-8748, E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Rentería Rodríguez, J. G. Ruvalcaba Salazar,
M. Á. Gonzales Villa (Comp.), Propuestas para
la gestión de los parques en México 2012 (pp.
97-109). Orgánica. https://www.organicaeditores.
mx/biblioteca/parques2012/contenido/3_
Ambiental/3_07_Loza_Ramirez.pdf
Mirón Pérez, I. J. (2017). Cambio climático y riesgos
alimentarios. Revista de Salud Ambiental, 17(1),
47-56.
Mutyalamma, A. V., Yoshitha, G., Dakshyani, A.
y Venkata Padmavathi, B. (2020). Smart
agriculture to measure humidity, temperature,
moisture, ph. and nutrient values of the soil using
IoT. International Journal of Engineering and
Advanced Tecnology, 9(5).
National Weather Service (2018). Heat forecast tools.
https://www.weather.gov/safety/heat-index
Organización Meteorológica Mundial (2017). Guía
de instrumentos y métodos de observación
meteorológicos. OMM.
Patel, J., Patel, E. y Priya, P. (2019). Sensor and cloud
based smart irrigation system with Arduino:
A technical review. International Journal of
Engineering Applied Sciences and Technology,
3(11), 25-29.
Rothfusz, L. P. (1990). The heat index equation (or,
more than you ever wanted to know about
heat index). Scientic Services Division, NWS
Southern Region Headquarters.
Singh Parihar, Y. (2019). Internet of things and
Nodemcu: A review of use of Nodemcu ESP8266
in IoT products. Journal of Emerging Tecnologies
and Innovative Research, 6(6), 1085-1088.
168
Política editorial
Revista entorno - Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec)
ISSN versión impresa 2071-8748 y versión digitalizada 2218-3345
Revista indexada en Camjol y Latindex
Indicación para autores
Criterios generales para la aceptación de artículos
El Comité Editorial de entorno de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), invita a la comunidad académica y
público externo nacional e internacional, a participar con sus aportes, como autores de artículos originales de la revista.
La revista entorno se reserva todos los derechos legales de reproducción. Los artículos que reciben deben ser
originales e inéditos, por lo que no deben ser publicados total o parcialmente en otras publicaciones en periodo previo
a la publicación del mismo en esta revista. La presentacn y publicación en fecha posterior será posible con previa
autorización del editor y del autor del artículo.
La recepción de los trabajos no implica obligación de publicarlo, ni compromiso con respecto a la fecha de su aparición.
La opinión expresada por los autores es de su exclusiva responsabilidad.
Envio del artículo
Cada artículo debe contener:
• Título (en español e inglés)
• Nombre del autor con su liación institucional, correo electrónico, código ORCID
• Resumen / Abstract del contenido (máximo 120 palabras, en español e inglés)
• Palabras clave (mínimo tres palabras y máximo cinco, en español e inglés)
• Introducción
• Método
• Resultados
• Discusión / Análisis de resultados
• Conclusiones o discusión
• Referencias (solo las citadas en el texto y ordenas con formato APA 7.
a
edición)
Los trabajos deben ser enviados en formato de Word a camila.calles@utec.edu.sv.
Para tener presente:
Los artículos que se envíen a la revista entorno deben ser redactados según normas estandarizadas APA, 7.ª edición.
Recomendaciones especiales para el autor
1. El artículo debe tener claridad, solidez y sustento bibliográco suciente.
2. Enviar adjunto o al nal del artículo, un resumen de vida académica o cientíca del autor o autores (no más de un
párrafo de 12 líneas como máximo).
3. En el caso de utilizar imágenes (grácos, fotografías e ilustraciones), estas deberán ser originales, para obtener
calidad al imprimir. Las tablas deberán construirse con el formato APA. Si son tomadas de algún texto o sitio web,
debe colocarse una nota de su procedencia en todos los casos y enviar el archivo por separado. Si son palabras en
otro idioma o latín, deberán estar en letra cursiva.
169
4. Ni la Utec, ni el Comité Editorial se comprometen con los juicios emitidos por los autores de los artículos. Cada
escritor asume la responsabilidad frente a sus puntos de vista y opiniones.
5. El Comité Editorial se reserva el derecho de revisar cada artículo, y remitirlo a árbitros, para garantizar su calidad y, si
es el caso, sugerir modicaciones. Igualmente puede rechazar aquellos que no se ajusten a las condiciones exigidas.
6. El texto deberá contener las referencias o citas de conformidad con las normas APA. Las referencias se incluirán al nal
del trabajo, ordenándolas alfabéticamente por autor y si fuere documento ocial por el nombre de la institución o ley.
Idioma
La revista publica material fundamentalmente en español con los respectivos resúmenes y palabras clave en español
e inglés.
Derechos de reproducción
Cada artículo se acompañará con una carta del autor principal especicando que los materiales son inéditos y que no se
presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. Adjuntar una declaración rmada indicando
qué tipo de derechos de autor presenta su artículo, recordando que la Universidad sugiere utilizar el tipo libre acceso;
sin olvidar mencionar la fuente. Los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la revista entorno.
Extensión y presentación
El artículo completo no excedede 6.500 palabras, escritos a espacio y medio, con sangría de cinco espacios, sin
espacios adicionales entre rrafos y entre títulos, en letra tipo Times New Roman de tamaño diez puntos; con márgenes
derecho, izquierdo, superior e inferior de tres centímetros.
Título y autores
Se recomienda pensar en títulos que tengan plena relación con el tema, limitándose a un ximo de 15 palabras. El
contenido debe describirse en forma especíca, clara y concisa, evitar los títulos demasiado generales. Debajo del título
se anotará el nombre y apellido de cada autor. En nota al pie de página se indicará la institución de procedencia, títulos
académicos y cargo actual.
Resumen y palabras clave
Cada artículo se acompañará de un resumen en español y traducido al inglés, no superior a 120 palabras; para el caso
de artículos derivados de investigación, el resumen debe indicar claramente: 1. Objetivos de estudio. 2. Lugar y fecha
de realización. 3. Método. 4. Resultados principales con interpretación estadística y 5. Discusión o conclusiones. Para
artículos diferentes a investigación, el resumen debe contener información relacionada con los objetivos, la metodología
en la cual se apoya, síntesis de la tesis principal, la interpretación académica, los resultados y las conclusiones. No
incluirá ninguna información o conclusión que no aparezca en el texto. El resumen deberá permitir a los lectores conocer
el contenido del artículo y decidir si les interesa leer el texto completo. De hecho, es la única parte del artículo que se
incluye, además del título, en los sistemas de difusión de información bibliográca.
Cuerpo del artículo
Los trabajos que exponen investigaciones o estudios por lo general se dividen en los siguientes apartados,
correspondientes al llamado formato IMRYD: introducción, materiales y métodos, resultados y discusión. Los trabajos
de actualización, reexión y revisión bibliográca suelen requerir otros títulos y subtítulos acordes con el contenido.
Referencias
Deberá reejar la fuente completa (autores, año, título, edición, editorial, país, etc.) Se recomienda utilizar fuentes con
ISSN e ISBN. Se sugiere consultar las normas APA, 7.ª edición, para la cita de monografías, revistas, documentos,
entre otros.
Los artículos deberan tener no menos de 20 referencias enlistadas correctamente.
170
Líneas de investigación
La Utec realiza etudios cientícos guiados por estos ejes transversales: Género, Medioambiente, Innovación y Objetivos para
el Desarrollo Sostenible (ODS) y desarrolla las siguientes líneas de investigación:
Área de conocimiento Líneas de investigación
Economía, comercio
y administración
Innovación social
Turismo
Economía y comercio
• Emprendimiento
Seguridad alimentaria
• Mercadeo
Salud • Salud mental
Ciencias sociales
Prevención de la violencia
Psicoloa social
Psicología positiva
Migración internacional
Antropología urbana
Antropología simbólica
Patrimonio cultural
Comunicación social
Estudios sociales de la ciencia y la tecnología
Derecho
• Derechos de tecnología y ciberseguridad
• Medio ambiente
Ingenierías y tecnología
• Industria 4.0
• Desarrollo de aplicaciones
• Medio ambiente, cambio climático y riesgo
• Tecnologías de la comunicación
• Minería en criptomonedas
• Transformación digital
• Internet de las cosas (IOT)
Humanidades
• Herencia, historia y patrimonio
• Cultura y lenguaje
• Etnolingüística
Educación
• Educación
• Tecnologías aplicadas a la educación
Arquitectura y diseño
• Urbanismo
• Patrimonio edicado
• Recuperación de espacios públicos
• Diseño arquitectónico
REVISTA SEMESTRAL • JUNIO - DICIEMBRE 2023 • NÚMERO 76
ISSN 2071-8748 • E-ISSN 2218-3345 • ISNI 0000 0001 2113 0101
Universidad Tecnológica de El Salvador
Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social
Calle Arce y 19.
a
Av. Sur, edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, 2.
o
nivel,
San Salvador, El Salvador, C. A.
vicerrectoríadeinvestigacion@utec.edu.sv
WWW.UTEC.EDU.SV
Revistas espurias: Un problema en la
comunicación cientíca
Diseño e implementación de modelos
a escala para el Museo Nacional de Aviación:
Un proyecto de extensión social universitaria
Propuesta de uso de cobots para mejorar
la salud ocupacional. Estudio de caso
Kyocera AVX El Salvador
Línea base de condiciones de familia
y cumplimiento de derechos de la niñez y
adolescencia (Aldeas Infantiles SOS
El Salvador 2023)
Museos + Cerca: Un ejercicio de mediación
cultural para los museos salvadoreños en el
contexto de la COVID-19
Evaluación del aprendizaje on-line: La
experiencia de la educación superior
salvadoreña. 2020-2022
Movilidad estudiantil como estrategia formativa
complementaria para ampliar las perspectivas
profesionales e interculturales
Aproximación a la generación de categorías para
la autopercepción de la pobreza en el municipio
de San Salvador, de la Encuesta de Calidad
de Vida de El Salvador Cómo Vamos
Adaptación de la Escala de Deserción Estudiantil
Universitaria: Un modelo tridimensional
Análisis Factorial Conrmatorio de la Escala
de Ansiedad y Depresión de Goldberg en una
muestra de adultos salvadoreños
Análisis psicométrico de la Escala
Unidimensional de Burnout Estudiantil en el
contexto educativo universitario salvadoreño
Retos y benecios de implementar la educación
liberadora en El Salvador
Prototipo IoT para el cálculo del índice de
comodidad de Terjung en El Salvador
E-