REVISTA SEMESTRAL • JUNIO - DICIEMBRE 2023 • NÚMERO 75
ISSN 2071-8748 • E-ISSN 2218-3345 • ISNI 0000 0001 2113 0101
Universidad Tecnológica de El Salvador
Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social
Calle Arce y 19.aAv. Sur, edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, 2.o nivel,
San Salvador, El Salvador, C. A.
vicerrectoríadeinvestigacion@utec.edu.sv
WWW.UTEC.EDU.SV
La ciencia abierta y sus benecios
para la universidad
Determinantes de las ventas de las unidades
económicas populares, primer trimestre 2022,
provincia de El Oro, ciudad Machala
Retos de la educación ambiental por el
incremento de la sociedad de consumo
Pérdida de interés de los estudiantes
en las clases virtuales sincrónicas a nivel
de Educación Superior en El Salvador
Validez y conabilidad en el contexto
salvadoreño de la Escala de Rendimiento
Académico Universitario
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio
comparativo entre docentes universitarios
salvadoreños y mexicanos
E-
Autoridades universitarias
Lic. José Mauricio Loucel Funes
Presidente de la Universidad
Dr. José Mauricio Loucel
Vicepresidente de la Universidad
Dr. Carlos Reynaldo López Nuila
Vicepresidente Administrativo
Dr. Nelson Zárate Sánchez
Rector
Dr. José Modesto Ventura
Vicerrector Académico
Ing. Lorena Duque de Rodríguez
Vicerrectora de Operaciones
Dra. Noris Isabel López Guevara
Vicerrectora de Investigación y Proyección Social
Comité Académico Institucional
Dr. Nelson Zárate
Dr. José Modesto Ventura
Dra. Noris Isabel López Guevara
Ing. Lorena Duque de Rodríguez
Lic. Rafael Rodríguez Loucel
Ing. Francisco Armando Zepeda
Licda. Ana Arely Villalta de Parada
Dra. Lissette Canales de Ramírez
Lic. Edgar Velásquez
Comité editorial
Editora General
Dra. Noris Isabel López Guevara
Vicerrectora de Investigación y Proyección Social
Universidad Tecnológica de El Salvador
Coordinadoras
Dra. Camila Calles Minero
Directora de Investigaciones
Universidad Tecnológica de El Salvador
Máster Aracely de Hernández
Directora de Sistema Bibliotecario
Universidad Tecnológica de El Salvador
Consejo editorial
Máster Melissa Regina Campos Solórzano
Investigadora Utec
Licda. Paola María Navarrete Gálvez
Investigadora Utec
Máster Saúl Campos Morán
Investigador Utec
Máster Ana Sandra Aguilar de Mendoza
Investigadora Utec
Lic. Carlos Alberto García Rodríguez
Director de Investigación y Proyección Social
Universidad Autónoma de Santa Ana
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR - NÚMERO 75 - JUNIO 2023 - ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345 • ISNI 0000 0001 2113 0101 hTTpS://ISNI.ORG/ISNI/0000000121130101
5
Editorial
La ciencia abierta y sus beneficios para la universidad
Aracely
Peréz
de Hernández
8
Determinantes de las ventas de las unidades económicas populares,
primer trimestre 2022, provincia de El Oro, ciudad Machala
Lady Andrea León Serrano
19
Retos de la educación ambiental por el incremento
de la sociedad de consumo
Luis Ángel Ramírez Benítez
25
Pérdida de interés de los estudiantes en las clases virtuales sincrónicas
a nivel de Educación Superior en El Salvador
Maynor Guillermo Reynado
32
Validez y confiabilidad en el contexto salvadoreño de la Escala de
Rendimiento Académico Universitario
Marlon Elías Lobos Rivera
40
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre
docentes universitarios salvadoreños y mexicanos
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa
69
El pensamiento crítico en la educación formal como pilar para el
desarrollo humano del estudiante
Marvin Josué Flamenco Cortez
Marlon Elías Lobos Rivera
72
El éxito del desarrollo infantil desde la pctica de la educación prenatal
Judith Marlene Rodríguez Vásquez
Marlon Elías Lobos Rivera
78
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una muestra
de trabajadores salvadoreños en tiempos de COVID-19
Marlon Elías Lobos Rivera
Marvin Flamenco Cortez
Tania Durán Hernández
Angélica Nohemy Flores Monterrosa
Visión
Ser reconocida como una de las mejores universidades privadas de la región,
a través de sus egresados y de sus esmerados procesos institucionales
de construcción y aplicación del conocimiento, proponiendo soluciones
pertinentes a las necesidades de amplios sectores de la sociedad.
Misión
La Universidad Tecnológica de El Salvador existe para brindar a amplios
sectores poblacionales, innovadores servicios educativos, promoviendo
su capacidad crítica y su responsabilidad social, utilizando metodologías
y recursos académicos apropiados, desarrollando institucionalmente:
investigación pertinente y proyección social, todos consecuente con su
filosofía y legado cultural.
Consejo Editorial Internacional
Sandra Bonnie Flórez Hernández
Universidad Simón Bolívar
Jennifer Alcaíde Parrado
Universidad de Granada Comité editorial
Rosa Basagoiti Astigarraga
Universidad de Mondragón, España
Iñaki Arenaza
Universidad de Mondragón, España
Martín Parselis
Universidad Católica Argentina, Argentina
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Evelyn Reyes de Osorio
DISEÑO DE PORTADA
Mauricio Gálvez
REVISIÓN
Noel Castro
TRADUCCIÓN AL INGLÉS
Escuela de Idiomas Utec
IMPRESIÓN
Tecnoimpresos, S.A. de C.V.
Tel.: (503) 2275-8861
19.ª Av. Norte, 125, San Salvador, El Salvador.
100 Ejemplares
Esta revista está indexada en
y también está disponible
en nuestro repositorio institucional
para ser consultada en línea:
https://biblioteca2.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno
Los artículos y documentos que aparecen en esta edición son
responsabilidad de sus autores, no representan la opinión
ocial de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Por ser una revista comprometida con el libre acceso, se
autoriza la reproducción total o parcial de los artículos, siempre
que se cite la fuente.
La revista entorno es una publicación de la Universidad
Tecnológica de El Salvador. Calle Arce, 1020,
San Salvador, El Salvador, C.A.
Tel.: 2275-8888 • Fax: 2271-4764 • www.utec.edu.sv
5
EDITORIAL
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv,
junio 2023, número 75: 5-7, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
La ciencia abierta y sus
benecios para la universidad
Aracely Peréz de Hernández
Universidad Tecnológica de El Salvador
aracely@utec.edu.sv
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5658-2810
Ciencia abierta es un enfoque basado en los principios de compartir y colaborar, que
permite que la investigación y el conocimiento sean trasparentes y accesibles para todos.
Bajo esta premisa, se busca transformar la forma en que se lleva a cabo la investigación
cientíca, fomentando la participación y el intercambio de datos abiertos, información
y conocimiento, por lo tanto, su aplicación permite que los datos de investigación sean
accesibles para todos, promoviendo un rápido avance del conocimiento, debido a la
facilidad con que se reproducen. Así, se genera un impacto más amplio y signicativo
en la sociedad.
Para que todo esto sea posible, se enmarca en la publicación en acceso abierto, lo
que signica que los artículos cientícos se difunden en revistas de acceso abierto,
sin barreras económicas para su lectura o descarga, permitiendo que los resultados
de la investigación puedan ser leídos, vericados y utilizados sin restricciones. De esta
forma, se da a las universidades la oportunidad de aumentar la visibilidad y promover
la colaboración de cientícos de otras latitudes, para atraer talento, al tiempo que
contribuye al progreso cientíco y lograr la colaboración internacional.
Al hacer visibles los resultados de la investigación, se hace visible el prestigio de la
institución, y los investigadores individuales también se benecian, ya que se promueve
una mayor citación y reconocimiento académico. Además, este nivel de participación
estimula la colaboración y creación de redes de investigación y, en consecuencia, se
logra un crecimiento en términos académicos que permite contribuir al bien común y,
URI: http://hdl.handle.net/11298/1303
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v1i75.17029
6
EDITORIAL
La ciencia abierta y sus beneficios para la universidad. Aracely Peréz de Hernández,
pp. 5-7, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
por lo tanto, tener un impacto social que repercute en la calidad de vida de las personas y en
el desarrollo de soluciones sostenibles.
A la fecha no existen tratados internacionales especícos que se reeran exclusivamente a
la ciencia abierta, pero sí iniciativas y declaraciones conjuntas entre países que promueven
sus principios, entre ellas la Declaración de Budapest sobre Acceso Abierto (2002), la
Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades
(2003), la Declaración de Ciudad del Cabo sobre el Acceso Abierto (2010); la Declaración
de Acceso Abierto a la Información Cientíca (2012), adoptada por ministros de Ciencia en la
Unión Europea; la Declaración de Budapest en sus 20 os. La Declaración sobre Evaluación
de la Investigación (DORA) reconoce la necesidad de mejorar las formas de evaluar a los
investigadores y los resultados de la investigación académica, de la que también a través de
nuestras revistas somos signatarios. También el Maniesto de Leiden, publicado en 2012,
plantea recomendaciones para mejorar las prácticas de evaluación de la ciencia y, sobre todo,
para hacerlas más equitativas y justas.
Son muchas las organizaciones, universidades y fundaciones que apoyan la ciencia abierta y
se han implicado en su promoción. Tal es la recomendación de la Unesco sobre ciencia abierta,
que promueve la adopción de políticas y prácticas que faciliten el acceso a la información,
además de incentivar la inclusión digital.
Otra contribución importante es la de la Comisión Europea, que nancia proyectos de
investigación y anima a sus beneciarios para compartir en abierto los datos y documentos
generados. El NIH (National Institute of Health de Estados Unidos), https://www.nih.gov/, ha
puesto en marcha políticas de acceso abierto para asegurar que la investigación nanciada
con fondos públicos se encuentre en repositorios de acceso abierto, Unesco Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, https://en.unesco.org/sites/
default/les/open_science_brochure_sp.pdf, que ofrece una recomendación sobre el uso de la
ciencia abierta. El ISC - International Science Council (Consejo Cientíco Internacional), entre
cuyos socios guran asociaciones cientícas internacionales de ciencias naturales y sociales
y humanidades, y organizaciones cientícas nacionales y regionales, como academias y
consejos de investigación. Estos son algunos de los sitios que promueven y visualizan la
ciencia abierta como un bien público a escala internacional.
7
EDITORIAL
La ciencia abierta y sus beneficios para la universidad. Aracely Peréz de Hernández,
pp. 5-7, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
La Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) y sus publicaciones cientícas son
visibles en sitios como los siguientes:
Latindex, Sistema Regional de Información en línea para Revistas Cientícas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal, https://www.latindex.org/latindex/redLatindex/
coordinadores.
La Referencia Red de Repositorios de acceso abierto a la ciencia https://www.
lareferencia.info/vund/Search/Results?lookfor=universidad+tecnol%C3%B3gica+de+El+
Salvador&type=AllFields
DOAJ Directory Open Access Journals https://doaj.org/search/journals?source=%7B%
22query%22%3A%7B%22query_string%22%3A%7B%22query%22%3A%22koot%22%2
C%22default_operator%22%3A%22AND%22%7D%7D%2C%22size%22%3A50%2C%22
sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7
D%7D%5D%2C%22track_total_hits%22%3Atrue%7D
Redalyc, a través de AmeLiCA, http://portal.amelica.org/BusquedaRevistaPorNombre.
oa?pal=
Camjol – Central American Journals en línea https://www.lamjol.info/
En este último sitio, las revistas de la Utec, entorno y ot, se encuentran bien posicionadas.
En las métricas del sitio, han sido las revistas más descargadas durante tres años
consecutivos https://www.lamjol.info/index.php/index/estadisticas
Con la ciencia abierta hay posibilidad de hacer más visible y trascender al mundo la
producción cientíca sin ninguna restricción, poniendo así a disposición de toda la
comunidad cientíca los nuevos conocimientos generados. Este es un paso que
debemos dar como universidades y como parte de nuestras funciones como formadores
de educación superior.
8
Revista entorno, junio 2023, número 75, pp. 8-18, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Determinantes de las ventas
de las unidades económicas
populares, primer trimestre 2022,
provincia de El Oro, ciudad Machala
Resumen
Las unidades económicas populares (UEP) de-
sempeñan un papel relevante en el crecimiento
económico por la dinámica comercial y de produc-
ción dentro de la provincia de El Oro. El objetivo de
investigación consiste en analizar los determinantes
que incidieron en la variación de las ventas de las
unidades económicas populares radicadas en el
Mercado Sur del cantón Machala, durante el primer
trimestre 2022. Esta temática es trascendente para
la elaboración de propuestas que permitan a las
UEP obtener un aumento en su nivel de ventas e im-
pulsar el comercio y productividad. La metodología
fue no experimental bajo el enfoque de métodos
con modelo econométrico y descriptiva, permi-
Abstract
The popular economic units (UEP, given its Span-
ish acronym) play a relevant role in economic growth
due to the commercial and production dynamics
within the province of El Oro. The research objec-
tive is to analyze the determinants that inuenced
the variation in sales of the popular economic units
of the stores located at the Mercado Sur of cantón
Machala, during the rst quarter of 2022. This is a
seminal topic for the preparation of proposals that
allow the UPEs to obtain an increase in their level of
sales and boost their trade and productivity. A non-
experimental descriptive methodology under the ap-
proach of econometric methods was used, allowing
thus to conclude that the investment in advertising,
Determinants in the sales of popular economic units, rst quarter 2022,
Province of El Oro, Machala City
Arculo cientíco
Lady Andrea Ln Serrano
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Docente e investigadora a tiempo completo.
Doctora en Ciencias Económicas, magíster y economista.
llady@utmachala.edu.ec
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-5472-140X
Byron Joel Aguilar Bazarán
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
baguilar5@utmachala.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5585-8050
Ángel Fernando Ordoñez Pacheco
Universidad Técnica de Machala. Ecuador
aordonez14@utmachala.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6745-6905
Recibido: 15 de abril 2023
Aprobado: 7 de junio 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1298
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v1i75.16933
9
Determinantes de las ventas de las unidades económicas populares, primer trimestre 2022, Provincia de El Oro, ciudad Machala.
Lady Andrea León Serrano, pp. 8-18, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
tiendo concluir que la inversión en publicidad, años
de establecimiento en el mercado y los programas
educativos ligados al área nanciera inciden en las
ventas de las UEP.
Palabras clave
Desarrollo de la comunidad - Provincia del Oro - Machala
- Quito - Ecuador - Aspectos económicos. Desarrollo
de la comunidad - Provincia del Oro - Machala - Quito
- Ecuador - comercio. Poder de compra. Relación de
intercambio. Incentivos nancieros.
years of establishment in the market and the educa-
tional programs linked to the nancial area affect the
sales of the UPEs.
Keywords
Community development - Oro Province - Machala
- Quito - Ecuador - Economic aspects. Community
development - Oro Province - Machala - Quito - Ecuador
- commerce. Purchasing power. Exchange relationship.
Financial incentives.
Introducción
Las UEP se encuentran arraigadas al subsistema
económico globalmente conocido como “Econo-
mía Popular y Solidaria”. De acuerdo con Castro
Medina (2018), las unidades económicas popula-
res son aquellas que se encuentran inscritas den-
tro de la econoa del cuidado, y conformadas por
emprendimientos de categoría unipersonal, fami-
liar, doméstica, además de talleres artesanales y
comerciantes minoristas, desempeñando activida-
des productivas y encargadas de comercializar ar-
tículos y ejercer la prestación de servicios, estipu-
lando que estas actividades descritas promoverán
valores como la asociatividad y solidaridad.
Prosiguiendo con la línea argumentativa, es posi-
ble considerar que las unidades económicas po-
pulares se sustentan bajo el principio de un sis-
tema categorizado como de econoa solidaria.
Procediendo a hablar del marco legal bajo el cual
se sustentan estas unidades, es posible indicar
que la Constitución ecuatoriana, en su capítulo
283, situado en la primera sección del capítulo 4,
dene al sistema ecuatoriano como social y solida-
rio, además de promover el dinamismo entre los si-
guientes elementos: Sociedad, Estado y Mercado.
Otro aspecto clave de este tipo de sistema es que
busca dar garantías de condiciones tanto tangibles
como intangibles que posibiliten el Buen Vivir en-
tre los integrantes de una sociedad (Asamblea Na-
cional del Ecuador, 2008).
Para el desarrollo, también se tendrá en cuenta el
nivel de ventas de una muestra de la población to-
tal de las UEP que se encuentran situadas dentro
del Cantón Machala, el cual es uno de los canto-
nes donde se concentra la mayor actividad comer-
cial a escala de la provincia de El Oro.
Cabe considerar que, en el mes de abril del 2022,
el sector económico solidario presentó un total de
15.543 unidades, compuestas por asociaciones,
organizaciones comunitarias y cooperativas. De
este total presentado, si se tiene que hacer la seg-
mentación adecuada, se resalta que el 49,5 % se
dedica a efectuar actividades productivas, el 48,6
% brinda servicios, y el faltante, es decir, el 2,9 %,
lleva a cabo actividades de consumo y obtención
de vivienda. Por último, se destaca el hecho que
hasta el mes de abril se registra, dentro de este
sector económico, un total de 484.314 certicados
de contribución, aportes y cuotas por concepto de
admisión (Superintendencia de Economía Popular
y Solidaria [SEPS], 2022a).
El objetivo principal del siguiente artículo es el de
analizar los determinantes que incidieron en la va-
riación de las ventas de las unidades económicas
populares durante el primer trimestre 2022 me-
10
Determinantes de las ventas de las unidades económicas populares, primer trimestre 2022, provincia de El Oro, ciudad Machala.
Lady Andrea León Serrano, pp. 8-18, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
diante la denición de factores que inciden, dentro de
las variaciones de aquellas, para realizar las estimacio-
nes respectivas.
Para llevar a cabo el cumplimiento del objetivo, se apli-
có una metodología de investigación no experimental,
además de la aplicación del método cuantitativo, dado
que se elaboró un modelo econométrico que presenta
como variable dependiente las ventas que realizaron
las UEP dentro del primer trimestre del año 2022; y de
variables independientes se consideraron la inversión
trimestral en publicidad que han efectuado los años
que ha llevado su establecimiento funcionando y va-
riables cualitativas, tales como si las UEP han tomado
programas de educación nanciera y si han accedido a
un crédito en los primeros tres meses del 2022.
Marco teórico y conceptual
Como punto de partida, es fáctico aludir que, ocial-
mente, la Economía Popular y Solidaria dentro del país
ecuatoriano surge a partir de la Constitución ecuatoria-
na del 2008, que señala tres tipos de economía dentro
del país. El primer tipo se reere a la economía pública
pertinente al Estado; el segundo tipo, a la economía
privada, que es responsabilidad de las empresas que
efectúan sus operaciones con intenciones de moneti-
zación, y el tercer tipo, que constituye a la economía
categorizada como popular y solidaria, que se encuen-
tra representada por la actividad informal de actores
que desarrollan variadas actividades contribuyentes a
la economía nacional.
Ventas de las UEP
A las ventas se las reconocen como una actividad de
intercambio comercial de un bien o servicio por con-
cepto de una cantidad monetaria previamente denida.
En relación con las ventas que han efectuado estas
unidades, es posible hacer énfasis a los datos expues-
tos por el sitial estadístico de la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria [SEPS] (2022a), que in-
dican que en el 2021, y a escala nacional, las ventas
de las unidades adyacentes a este sector económico
presentaron un ascenso del 0,67 % en contraste con el
año anterior, especicando adicionalmente que la acti-
vidad económica que mayor cantidad de ventas generó
fue la turística.
Limitando la investigación a un plano más provincial, la
rentabilidad de las ventas de las UEP en El Oro, en el
año 2021, aumentó un 0,19 % en contraste con el 2020.
Dentro de un plano local, especícamente hablando
del caso del cantón Machala, es fáctico relucir el he-
cho de que las ventas porcentualmente en el 2020 se
redujeron en un 0,61 %, es decir, dentro del cantón las
ventas de estas unidades sí se han visto afectadas.
Inversión en publicidad
La investigación efectuada por Falquez Arce, Silva
Guerrero y Rojas Herrera (2017) promueve que la pu-
blicidad es vista como un mecanismo sustancial para
que un establecimiento comercial, independientemen-
te de su tamaño, pueda dar a conocer sus artículos o
servicios hacia los individuos que presentan una de-
manda que necesita ser cubierta.
Kotler (2001) expone la idea de que la aplicación
de las estrategias de la mercadotecnia, entre las
cuales se encuentra la publicidad, permitirá que el
potencial de ventas de cada empresa pueda inten-
sificarse, denotando una correlación positiva entre
los niveles de ventas que pueda tener una empresa
y su nivel de mercadotecnia.
Establecimiento de las UEP
El establecimiento de las UEP se origina en la Francia
revolucionaria de 1789, época en la que la evolución
del pensamiento económico deja de centrarse en los
benecios económicos y traslada los procesos políti-
cos al servicio de la comunidad. Como se ha destaca-
do, las EPS tienen como elemento ideológico el ser un
referente distinto a los modelos liberales y neoliberales
aplicados en el país. En función de esto, las UEP se
establecen como instituciones democráticas e iguali-
tarias, garantizando un ecaz derecho a la propiedad,
11
Determinantes de las ventas de las unidades económicas populares, primer trimestre 2022, Provincia de El Oro, ciudad Machala.
Lady Andrea León Serrano, pp. 8-18, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
distribuyendo las ganancias y utilidades en pos del pro-
greso comunitario (Malla Alvarado, 2021).
Es fáctico apuntar que las UEP pretenden alcanzar el
desarrollo y crecimiento económico de la comunidad
en la que se desenvuelven a la par de que cambian
positivamente el estilo y la calidad de vida de los habi-
tantes del sector, para esto se ejecuta una serie modi-
caciones en la marcada productividad del lugar. Es por
esto que las medidas de establecimiento de las UEP
se enfocan en dar respuesta a las necesidades ele-
mentales de un colectivo de personas de la localidad,
analizando e incentivando trabajo, renta, calidad de
vida, cuidado de la biodiversidad, movimiento comer-
cial de la producción, dar realce a la descentralización
y autonomía de los gobiernos autónomos descentrali-
zados, entre otros (Tapia Panchi, Tapia Panchi, Mosco-
so Córdova y Ortiz Román, 2021).
A lo largo de la historia ecuatoriana ha existido una
evolución constante del número de organizaciones
de las EPS, comprendiendo a marzo del 2022 un to-
tal de 302 en el cantón Machala. Resulta interesante
que este sector de la econoa se ha mantenido fuerte
pese a la recesión económica presentada en 2019, y
en 2020, 2021 y 2022 por la pandemia. Dichas organi-
zaciones agrupan a un total de 8.771 socios en el can-
tón, relacionados el 65 % con actividades vinculadas
a la producción, 33 % a servicios y 2 % a consumo.
Las organizaciones de EPS de tipo agropecuario su-
man un total de 163, siendo el sector económico más
importante; prosiguiendo, la línea de transporte abarca
38 organizaciones, limpieza y la actividad textil suman
24 organizaciones, alimentación, artesanal, materias
primas, entre otros, agremian a las 53 asociaciones
restantes (SEPS, 2022b).
La relevancia de las UEP para la economía cantonal es
irrefutable, su consolidación en el país ha sido gradual
pero con grandes cambios a lo largo del tiempo. Desde
2012 hasta marzo del 2022 las UEP han variado 211,34
%, por lo que es necesario que las instituciones guber-
namentales que se encargan de supervisar y brindar
las condiciones óptimas a esta rama de la economía
creen mecanismos de respuesta a la recesión nancie-
ra que atraviesa el país, de modo que la recuperación
de las organizaciones de las EPS sea inmediata.
Programas de educación nanciera de las UEP
La SEPS (2020) en su art. 3, inciso b, dene a la edu-
cación nanciera como el desarrollo conjunto en el
que las organizaciones de EPS adquieren conocimien-
to que les permitan responsablemente, y en relación
con la comunidad, determinar las opciones idóneas
que otorguen crecimiento económico. El propósito de
la SEPS mediante los programas de educación nan-
ciera es que los socios de las diferentes organizacio-
nes de EPS comprendan los procesos de producción
y servicios de sus negocios, reconozcan los riesgos y
oportunidad del sistema económico, evaluando deteni-
damente las elecciones que se tomarán y planicando
adecuadamente los presupuestos.
La SEPS (2020) determina los siguientes principios en
los programas de educación nanciera:
1. Dirigir las capacidades de los miembros de las or-
ganizaciones de las EPS en la búsqueda del cre-
cimiento de su propia economía.
2. Los programas deben ser usados previo una deli-
beración en la que se den prioridad a los intereses
de los socios en general.
3. Otorgar datos actualizados y válidos a los clientes
o usuarios de estas iniciativas de educación.
4. Identicar las amenazas, debilidades y necesida-
des de los socios a los que van dirigidos los pro-
gramas.
5. Los programas e iniciativas deben componerse de
ideas y modelos que guíen a los beneciarios en
la construcción de organizaciones de EPS.
6. La ley y las regulaciones deben ser claves en es-
tas iniciativas.
Para la promoción de programas de educación nan-
ciera se requiere el incentivo del Sector Financiero
Popular y Solidario (SFPS) para la inclusión de los
12
Determinantes de las ventas de las unidades económicas populares, primer trimestre 2022, provincia de El Oro, ciudad Machala.
Lady Andrea León Serrano, pp. 8-18, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
socios en estas entidades. El SFPS agrupa a organi-
zaciones y asociaciones de carácter económico-so-
cial que brindan servicios que benecian al comercio
y demás actividades de la EPS, implementando, en
su marco legal y ético, responsabilidad empresarial
social al cooperar en el rendimiento de los socios de
la EPS (Saltos Cruz, Mayorga az y Ruso Armada,
2016). En la provincia de El Oro la inclusión nancie-
ra del SFPS es incipiente, por cada 10.000 adultos
existen 0,20 puntos de servicios del SFPS; dentro de
la provincia el 6,33 % de los cantones tienen al me-
nos un lugar de atención del SFPS (SEPS, 2022c). La
atención de la SFPS ha aumentado desde 2016, que
se situó en 0,06 lugares por cada 10.000 adultos, es
decir, entre 2016 y 2022 hay un incremento de 233,33
% en cuanto a los lugares de servicios del SFPS. Sin
embargo, esto no es suciente dado que la actual co-
bertura provincial con el número de puntos vigentes
en 2022 apenas incide en el 5,87 % de la población
de la provincia orense (SEPS, 2022c).
La aplicación de la normativa mencionada en este
apartado tuvo como resultado alcanzar a capacitar a
846.818 miembros de EPS a escala nacional, con el
apoyo de 125 instituciones del SFPS, inuyendo positi-
vamente en el 83 % de los usuarios de estos programas
educativos. De la totalidad de programas, el 62 % contó
con la presencia del género femenino (SEPS, 2021). En
el marco del SFPS, el programa Global Money Week
(GMW) efectuó un sistema de inclusión y capacitación
nanciera focalizado en jóvenes, implementado por
la SEPS y por la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico con la nalidad de brindar las
desarrollarse en la EPS (SEPS, 2021). El GMW logró la
participación de 63 instituciones miembros del SFPS,
una entidad bancaria privada y tres organizaciones pri-
vadas en el programa, en el 2021, abarcando toda el
área geográca nacional, alcanzando la capacitación a
21.717 niños y jóvenes en 335 escuelas y colegios en
56 cantones del país (SEPS, 2021).
Créditos nancieros de las UEP
Los créditos nancieros son esenciales en cualquier
sector económico y, más aún, en el popular y solidario,
convirtiéndose en una opción principal para el levan-
tamiento de emprendimientos. En Ecuador, la Corpo-
ración Nacional de Finanzas Populares y Solidarias
(CONAFIPS) es la institucn pública encargada de dar
servicio en nanzas a las organizaciones, asociacio-
nes y unidades que conforman el sistema nanciero
popular y solidario nacional, esta opera mediante las
Organizaciones del Sector Financiero Popular y Soli-
dario (OSFPS).
La CONAFIPS otorga créditos nancieros a las OSE-
FPS con el propósito de que estas últimas estén en la
completa capacidad de dar apoyo nanciero crediticio
a las miembros que conforman la EPS (CONAFIPS,
2022). Estos créditos dados por la CONAFIPS permi-
ten una mayor movilidad económica a emprendedores
populares y solidarios, por esta razón la CONAFIPS
(2022) cuenta con los siguientes créditos nancieros a
las OSEFPS debidamente inscritas en el SEPS:
- Micro-Efectivo
- Crédito “Mi casa”
- Crédito “Apoyo Migrante”
- Reactiva Ecuador
- Micro-Acumulación Ampliada
A diciembre del año 2021, 94.756 socios de la EPS te-
nían créditos nancieros y 270.507 poseen depósitos
en el SFPS. El valor de créditos es de $1.285,2 millo-
nes, en tanto que los depósitos se ubican en $809,4
millones (SEPS, 2021). Además, el 27,2 % de las orga-
nizaciones de la EPS realizaron depósitos en el SFPS
y alrededor del 1,5 % de estas mismas organizaciones
accedieron a un crédito en el 2021 a escala nacional
(SEPS, 2021). El saldo de las operaciones crediticias
sumó $10,9 millones, distribuyéndose mayormente en
construcción con un alcance del 39,3 % y transporte
en 35,4 %. Por su parte, los depósitos correspondieron
en un 49,6 % de las actividades relacionadas con el
transporte (SEPS, 2021).
13
Determinantes de las ventas de las unidades económicas populares, primer trimestre 2022, Provincia de El Oro, ciudad Machala.
Lady Andrea León Serrano, pp. 8-18, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Metodología
El objetivo del presente artículo es analizar los deter-
minantes que incidieron en la variación de las ventas
de las unidades económicas populares durante el pri-
mer trimestre 2022, mediante la denición de factores
que inciden dentro de las variaciones de aquellas, para
realizar las estimaciones respectivas. El tipo de inves-
tigación es no experimental que, según Agudelo Viana,
Aigneren Aburto y Ruiz Restrepo (2008), es la que se
efectúa sin manipular las variables a conveniencia, por
lo que se pueden analizar los comportamientos de los
miembros del estudio en su estado cotidiano para pos-
teriormente elaborar conclusiones. Es por esto que se
imponen o desarrollan circunstancias que estimulen a
los sujetos de estudio.
De este modo, se usó un diseño de corte transversal
que observa a los sujetos en un espacio de tiempo es-
pecíco. Este tipo de estudio permite encontrar las po-
tenciales vinculaciones que existen entre las variables
(Cvetkovic Vega et al., 2021).
La población de un estudio puede ser denida como
la agrupación de individuos, animales, empresas, en-
tre otros, que obedecen a una serie de características
y criterios que se relacionan con la investigación, en
otras palabras, es el universo de casos que abarca el
estudio, y en esta indagación, la población se com-
prende como la totalidad de UEP ubicadas en el cantón
Machala, especícamente en el Mercado Sur, El Oro
(Arias Gómez et al., 2016). Ahora bien, se implementó
una muestra, que es un subconjunto de la población,
de 45 UEP como elementos de análisis. Para estos
efectos se tomaron en cuenta las siguientes caracte-
rísticas mencionadas por Arias Gómez et al. (2016):
- Minimizar la heterogeneidad, es decir, buscar que
las variables a las que hace referencia el estudio
sean iguales a las particularidades de la muestra
que se ha escogido.
- Ubicar la temporalidad de forma igual en todos los
miembros de la muestra, esto con el propósito de
que el estado de las variables que se estudian no
se altere por el paso del tiempo u otros elemen-
tos exógenos (el periodo corresponde al primer
trimestre del 2022).
En este sentido, el procedimiento aplicado es el mues-
treo no probabilístico, que es aquel que selecciona a
los individuos analizados a partir de criterios de selec-
ción (Arias Gómez et al., 2016). El muestreo intencio-
nal o de conveniencia tuvo un papel importante para la
obtención de datos. Bajo este enfoque, los investigado-
res escogen a conveniencia a los individuos a quienes
se les aplicará el instrumento de recolección, teniendo
presente que estos guarden una íntima relación con
las variables observadas (Hernández y Carpio, 2019).
La recopilación de datos es el paso previo a la aplica-
ción de cálculos matemáticos que forma parte del de-
sarrollo cientíco, por lo que las técnicas de obtención
de información es la totalidad de procesos que permi-
ten al observador recaudar los elementos necesarios
para ejecutar su estudio, poniendo en marcha aquella
técnica que esté en concordancia con lo planteado en
el objetivo de la investigación (Hernández Mendoza
y Duana Ávila, 2020). La técnica empleada es la en-
cuesta que se sustenta en la creación de un grupo de
preguntas que buscan dar respuesta a las variables
estudiadas. Por lo tanto, el tipo de encuesta usada
fue descriptiva cuyo propósito es recabar información
del acontecimiento que se analiza en un determinado
momento (Pimienta Prieto, De la Orden Hoz y Estrada
Coronado, 2018). Es así que se recabó información
por medio de un cuestionario compuesto por 15 ítems
que comprendían dimensiones como: condiciones
socioeconómicas, características demográcas, esta-
blecimiento de UEP, educación nanciera y marketing.
Se empleó la estadística descriptiva y el método de
mínimos cuadrados ordinarios en la ejecución del pro-
cesamiento de datos. La estadística descriptiva es
aquella parte de la estadística que mediante cálculos
matemáticos posibilitan sintetizar la data en tablas y
grácos (Rendón Macías et al., 2016). En lo referente
a la estimación de los resultados, se empleó el MCO
en un modelo de regresión lineal múltiple representado
por la siguiente ecuación:
14
Determinantes de las ventas de las unidades económicas populares, primer trimestre 2022, provincia de El Oro, ciudad Machala.
Lady Andrea León Serrano, pp. 8-18, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
y=β01 x12 x23 x3+...+u1
En donde:
- y= es la variable explicada (ventas trimestrales de
UEP).
- β0 = intercepto o constante.
- β1…k = coecientes de regresión.
- x1…k= variables explicativas (inversión en
publicidad, años de establecimiento de la UEP,
programas de educación nanciera, acceso a
cdito).
- u1 = error de estimación.
En síntesis, Gujarati y Porter (2010) demuestran que el
procedimiento de MCO busca escoger los datos que
se desconocen de los estimadores, de manera que
la suma de los cuadrados de los residuos resulte ser
mínimamente realizable, esto puede ser expresado en
la siguiente fórmula:
Para comprobar la normalidad de los residuos, se ha
hecho uso de la prueba de Jarque-Bera, dicho test
se apoya en los supuestos de asimetría y curtosis
correspondiente a la muestra de Pearson (Kim, 2021).
Además, esta prueba se aplica en el caso de muestras
mayores a 30 datos, de tal modo que el planteamiento
de la hipótesis es:
- H0 = hipótesis nula = existe distribución normal en
los datos.
- H1 = hipótesis alternativa = no existe distribución
normal en los datos.
La prueba paramétrica del t estadístico permite
corroborar la signicancia de las variables dentro del
modelo econométrico:
- Si p valor es < 0,05, se rechaza la hipótesis nula.
- Si p valor es ≥ 0,05, se acepta la hipótesis nula.
Cabe resaltar que el modelo usado es de tipo Log-
Lin, que permite estudiar las variables en las mismas
unidades de medidas (convirtiéndolas en datos por-
centuales) al mismo tiempo que se reduce el error de
estimación. El procesamiento de los datos recopilados
es una sección transcendental durante la composición
del proceso investigativo, por lo que es preciso utili-
zar programas informáticos que den validez numérica
al tratamiento de la data. En virtud de lo anterior, los
resultados de las encuestas aplicadas a las UEP del
cantón Machala fueron procesados en Microsoft Of-
ce, Excel y Stata para ejecutar los cálculos y medicio-
nes pertinentes.
Resultados y discusión
Para el procesamiento de la información que se obtu-
vo mediante las encuestas, se procedió a emplear el
software estadístico de Excel 2019. El siguiente punto
por manifestar es que se aplicó un modelo Log-Lin
en los que, de acuerdo con Gujarati y Porter (2010),
dentro de estos tipos de modelos, la variable explicada
es transformada a su base de logaritmo y las variables
regresoras mantienen su linealidad, es decir, emplean-
do este tipo de modelos se busca estudiar el cambio
porcentual de la variable explicada cuando se produ-
cen variaciones en las variables explicativas.
Después de haber realizado la correspondiente
aclaratoria, la tabla 1 expresa las variables tomadas en
cuenta para llevar a cabo el modelo de estimación y su
respectiva signicancia.
15
Determinantes de las ventas de las unidades económicas populares, primer trimestre 2022, Provincia de El Oro, ciudad Machala.
Lady Andrea León Serrano, pp. 8-18, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Prosiguiendo con la línea de resultados, después de
haber realizado el análisis de regresión, fue posible
constatar que todas las variables seleccionadas
aprobaron la prueba de signicancia, excepto la
variable de acceso a crédito, que presentó un valor
mayor al 5 %, como se puede vericar en la tabla 1.
Como es posible de estudiar, los resultados
exponen la relevancia de las variables: inversión,
vigencia del negocio y la importancia de los cursos
de educación nanciera.
A continuación, en la tabla 2, se procederá a desarrollar
un nuevo análisis de regresión con las variables
signicantes para llevar a cabo la interpretación de
resultados de las variables signicativas.
Tabla 2. Análisis de regresión y signicancia
Estadísticas de la regresión
Coeciente de correlación múltiple 0,883285594
Coeciente de determinación R^2 0,78019344
R^2 ajustado 0,764110034
Error típico 0,266161133
Tabla 1. Variables consideradas para el Modelo de Estimación
Variable explicada Variables explicativas
Ventas trimestrales de las UEP
Inversión en publicidad de los primeros tres meses
Años de vigencia del negocio
Programas de educación nanciera (Sí = 1, No = 0)
Acceso a crédito en los primeros tres meses (Sí = 1, No = 0)
Coecientes Probabilidad
Intercepción 6,686809426 3,25104E-44
Inversión en publicidad (3 meses) 0,001043619 0,003985551
Años de establecimiento 0,087342411 4,47519E-06
Programas de educación nanciera (Sí - No) 0,342434977 0,001239085
Ha accedido a un cdito en estos 3 meses -0,003690309 0,969640997
Nota. Elaboración propia.
16
Determinantes de las ventas de las unidades económicas populares, primer trimestre 2022, provincia de El Oro, ciudad Machala.
Lady Andrea León Serrano, pp. 8-18, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Con estos resultados de la tabla 2, es posible considerar
la relevancia de las variables independientes expuestas
y la constante.
A través de todo lo expuesto en las tablas, se obtiene
la siguiente ecuación de regresión:
Log (ventas de las UEPS) = 6.6862 + 0.001 (Inversión
en publicidad) + 0.087 (Años de establecimiento)
+ 0.341 (E.nanciera – Sí: 1,No: 0)
Usando de referencia la ecuación obtenida, se pueden
dar las siguientes interpretaciones:
- Cien dólares de incremento en la inversión
destinada a publicidad producirían que las ventas
asciendan un 10 %.
- Por cada año más que una unidad económica
popular se mantenga vigente en el mercado, su
reputación les permitirá incrementar sus ventas en
un 8,70 %.
- Las UEP que participaron dentro de programas
de educación nanciera, venden 34 % más que
las UEP que no han incurrido en estos tipos de
Programas.
Prueba de normalidad de residuos
Para que el modelo sea considerado como adecuado
para explicar las ventas trimestrales de las UEP, se
debe aprobar el test de normalidad.
De acuerdo con Wooldridge (2010), las pruebas de
normalidad permiten constatar si los errores siguen
una tendencia de distribución normal. Para desarrollar
la prueba, se hará uso del programa estadístico de
STATA, que permitirá ejecutar la prueba de Jarque
Bera correspondiente para muestras mayores a 30
datos (muestras grandes).
Antes de ejecutar la prueba, hay que dejar por sentado
los siguientes condicionantes respectivos:
Si la prueba de p (signicancia o relevancia) es mayor
a 5 % o 0.05, la hipótesis nula (hay normalidad en los
residuos) es aceptada.
- Si la prueba de p (signicancia o relevancia)
es menor a 5 % o 0.05, la hipótesis nula (hay
normalidad en los residuos) es rechazada y se
acepta la hipótesis alternativa.
Jarque-Bera normality test: .2975 Chi (2) .8618
Jarque-Bera test for Ho: normality
Con estos resultados, se concluye que el modelo es
considerado como adecuado para explicar las ventas
trimestrales de las UEP.
Conclusiones
El trabajo realizado sobre la temática, permite a su
vez a los usuarios interesados, proseguir con esta -
nea investigativa, dado que, los resultados obtenidos
mediante la prueba econométrica ilustran las alter-
nativas a seguir para que los negocios asociados a
la EPS obtengan mayores retribuciones económicas
que a la par generen un aumento de los niveles de
empleo ante el incremento del consumo coadyuvan-
do a su vez, a un incremento de las rentas per -
pita. Futuras investigaciones en esta área permitirán
Coecientes Error típico Estadístico t Probabilidad
Intercepción 6,686189454 0,088888293 75,22013533 1,45373E-45
Inversión en publicidad (3 meses) 0,001041889 0,000334368 3,115996645 0,003342483
Años de establecimiento 0,087223498 0,015973957 5,460356437 2,52475E-06
Programas de Educación nanciera (Sí - No) 0,341306261 0,092842994 3,676166031 0,000680317
Nota. Elaboración propia.
17
Determinantes de las ventas de las unidades económicas populares, primer trimestre 2022, Provincia de El Oro, ciudad Machala.
Lady Andrea León Serrano, pp. 8-18, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
consolidar los resultados y descubrir más alternativas
beneciosas para las UEP, tomando de referencia, di-
ferentes lugares de estudio.
Desde una perspectiva general, se destaca que los
factores que inciden directamente en las ventas de
las UEP son la inversión en publicidad, los años de
establecimiento y programas de educación nancie-
ra. De los cálculos realizados se puede concluir que
los programas de educación nanciera en las UEP
inuyen en mayor proporción en el incremento de las
ventas de las UEP. Por lo tanto, es evidente la necesi-
dad de incentivar estos programas e iniciativas en los
actores de la EPS; ideas como GMW son esenciales
para lograr esto. En el desarrollo de la educación -
nanciera popular y solidaria, el trabajo conjunto del
gobierno nacional, de las instituciones privadas y del
apoyo extranjero es crucial para la creación de conte-
nido educativo, que esté acorde con las necesidades
de la comunidad de la EPS.
Los créditos nancieros a las UEP deben estar acom-
pañados de orientaciones educativas en las que se
demuestre la mejor forma de manejar los recursos
económicos que se obtienen, tanto en benecio propio
como comunal. En este aspecto, la SEPS y el SFPS
deben denir los mecanismos idóneos para dar segui-
miento a los socios que tienen un crédito vigente, otor-
gando asesoría en los casos que así lo requieran. Sin
embargo, el objetivo nal es que las UEP ordenen y
manejen sus nanzas de manera autónoma, incremen-
tando sus ingresos, reduciendo sus costos y gastos.
Ante este antecedente, el nanciamiento proporcional
a la estructura y posibilidad de crecimiento de la UEP,
generará que las instituciones nancieras del SEPS no
pongan en riesgo su liquidez, a la vez que aportan al
crecimiento de los emprendimientos.
Otro aspecto relevante a mencionar, es que la publici-
dad acorde a este estudio, es necesaria para llegar a
obtener un mejor rendimiento de las ventas, dado que
si el producto llega a más personas, se acrecienta la
probabilidad de que el consumo aumente gradualmen-
te, en este caso especíco, la inversión en este rubro
de aproximadamente 100 dólares procederá a incre-
mentar las ventas de las UEP en un 10 %.
Los años de establecimiento también se presentan
como un resultado relevante, considerando la premisa
que, la conanza obtenida con el paso de los años,
procede a que las ventas incrementen, considerando
el prestigio del negocio como un propulsor de la oferta
y demanda de los bienes y servicios ofrecidos en las
UEP, señalando que por cada año que las UEP se
mantengan en el mercado, beneciará a que estas
incrementen sus ventas en un 8,70 %.
Referencias
Berdugo Silva, N. C. y Montaño Renuma, W. Y. (julio-
diciembre, 2017). La educación ambiental en las
instituciones de educación públicas acreditadas
en Colombia. Revista Cientíca General Jo
María Córdova, 15(20). 127-136. https://www.
redalyc.org/pdf/4762/476255362007.pdf
Castillejo, J. L., Colom, A. J., Pérez-Geta, P. M. A, Neira,
T. R., Sarramona, J., Touriñán, J. M. y Vázquez,
G. (2011). Educación para el consumo. Red
de Educacion XXI, 14(1), 35-58. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=70618224002
az Cordero, G. (abril-junio, 2012). El cambio climático.
Ciencia y Sociedad, 37(2), 227-240. https://
www.redalyc.org/pdf/870/87024179004.pdf
Gligo, N., Barkin, D., Brzovic, F., Durán, H., Gallopín, G.,
Marino de Botero, M., Ortiz Monasterio, F., Pengue,
W., Rofman, A., Sejenovich, H., Villamil, J., Alonso,
G., Brailovsky, A., Carrizosa, J., Fernández, P.,
Leal, J., Morales, C., Panario, D., Sunkel, O.
(2020). La tragedia ambiental de América Latina
y el Caribe. Comisión Económica para América
Latina y El Caribe. https://repositorio.cepal.org/
server/api/core/bitstreams/c32f500c-69ec-43e5-
9b5b-c98cd82730d4/content
18
Determinantes de las ventas de las unidades económicas populares, primer trimestre 2022, provincia de El Oro, ciudad Machala.
Lady Andrea León Serrano, pp. 8-18, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Greenpeace. (2018). Imágenes y datos: Así nos afecta
en cambio climático. Greenpeace. https://
es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/
sites/3/2018/11/GP-cambio-climatico-LR.pdf
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
(2017). Informe nacional del estado de los
riesgos y vulnerabilidades. Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
https://cidoc.ambiente.gob.sv/documentos/
informe-nacional-del-estado-de-los-riesgos-y-
vulnerabilidades/
Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Cultura, Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
(2022). Evaluación mundial de la contaminación
del suelo: Resumen para los formuladores
de políticas. https://www.fao.org/3/cb4827es/
cb4827es.pdf
Prada-Ospina, R. y Ocampo, P. C. (2017). La batalla
entre consumismo y el medioambiente.
Una responsabilidad de todos. Ambiente, 3.
https://www.researchgate.net/prole/Ricardo-
Prada-Ospina/publication/321951601_La_
batalla_entre_consumismo_y_el_medio_
ambiente_Una_responsabilidad_de_todos/
links/5a3ae007aca2729d50638bdf/La-batalla-
entre-consumismo-y-el-medio-ambiente-Una-
responsabilidad-de-todos.pdf
Reynosa Navarro, E. (2015). Crisis ambiental global:
Causas, consecuencias y soluciones prácticas.
GRIN Verlag GmbH. https://www.aacademica.
org/ern/16
19
Revista entorno, junio 2023, número 75, pp.19-24, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Retos de la educación ambiental por el
incremento de la sociedad
de consumo
Luis Ángel Ramírez Benítez
ITCA-FEPADE Regional La Unión
lramirez@itca.edu.sv
Estudiante de Doctorando en Educación, Universidad Don Bosco
Recibido: 13 de abril 2023
Aceptado: 26 de julio 2023
Resumen
La población mundial en las últimas décadas ha ex-
perimentado un crecimiento económico signicativo,
inuenciado en gran medida por los avances tecno-
lógicos y cientícos. Lastimosamente, ese crecimien-
to no ha sido desarrollado de forma paralela con el
medioambiente, por ello, en la mayoría de los casos
el crecimiento económico es inversamente propor-
cional a lo que se conoce como “desarrollo” y la sos-
tenibilidad ambiental.
El consumo per se es válido y necesario para el de-
sarrollo de una sociedad, pero cuando se realiza sin
control y sin medidas para atenuar los efectos gene-
rados, se crean problemas ambientales que presio-
nan hasta la extinción de algunos recursos naturales
y los desechos generados por los mismos productos
afectan no solo la sociedad que los genera y “disfru-
tan”, sino también a otros de forma directa e indirecta.
Ante una realidad alarmante generada al medio am-
biente por la explotación de los recursos y con el n
de lograr que los ciudadanos se vuelvan consumido-
Abstract
During the past decades, world population has
experienced signicant economic growth, largely
inuenced by advances in science and technology.
Unfortunately, this growth has not been developed
in parallel with the environment, therefore, economic
growth is inversely proportional to what is known as
environmental sustainability and “development” in
most cases.
Consumption per se is valid and necessary for the
development of a society. However, when it is carried
out without control and without measures to lessen
its effects, it creates environmental problems that
lead to the extinction of some natural resources. The
waste generated by said products affects not only the
society producing and “enjoying” them, but also other
people around them—whether directly or indirectly.
Specic and general actions must be implemented
in the face of the damage caused to the environment
given the exploitation of its natural resources,
with the purpose of educating citizens for them
URI: http://hdl.handle.net/11298/1299
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v1i75.16934
The Challenges of Environmental Education due to the Increase
of Consumer Society
Artículo académico
20
Retos de la educación ambiental por el incremento de la sociedad de consumo. Luis Ángel Ramírez Benítez,
pp. 19-24, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
res responsables, deben implementarse no solo ac-
ciones puntuales y aisladas, sino un plan de difusión
y formación en educación ambiental, que permita ge-
nerar un cambio de actitud y respeto por su entorno.
En vista de lo anterior, con el presente artículo se
realiza un análisis sobre el reto de la educación am-
biental para modicar patrones de conductas, actitu-
des y valores, que favorezcan la sensibilización ante
el deterioro del medio ambiente.
Palabras clave
Medio ambiente - Aspectos sociales. Urbanismo.
Población - Estadísticas. Recursos naturales. Educación
ambiental.
to become responsible consumers. In addition to
this, a dissemination and environmental training
plan must also be enforced in order to generate a
change in the population towards a more respectful
attitude in relation to the environment. In view
of this, this article analyzes the challenge faced
by environmental education in order to modify
behavioral and attitudinal patterns and values which
promote awareness and put an end to the damage
being inicted on the environment.
Keywords
Environment - Social aspects. Town planning. Population
- Statistics. Natural resources. Environmental education.
Introducción
El consumo, además de ser una pieza importante en
el motor que mueve las cadenas productivas, es una
manera de relacionarse con los demás y de construir
una identidad a partir de la adquisición de bienes y ser-
vicios. El neoliberalismo ha promovido el bienestar in-
dividual basado en el fomento del consumo constante
y desmesurado de bienes, motivando la renovación de
los productos como medio para alcanzar la satisfacción
personal, pero, también, limitando la responsabilidad
por el incremento en los desechos que estos generan.
En ese juego de incrementar el consumo mediante la
diversicación de bienes para favorecer el “bienestar
personal”, se promueve la obsolescencia de los pro-
ductos y se motiva la renovación constante, convirtien-
do estas prácticas en costumbres que se arraigan y se
transmiten en la sociedad.
En los seres humanos siempre ha existido el deseo por
satisfacer las necesidades que representan mayor sa-
tisfacción. Para Castillejo et al. (2011), el consumo se
ha establecido en el imaginario colectivo, la creencia de
que la acumulación de bienes de mercado es fuente de
felicidad y sinónimo de éxito personal (p. 4).
Como acción para satisfacer una necesidad determina-
da, el consumo depende del suministro de materia prima
para su elaboración, presentación y comercialización,
en la mayoría de los casos los consumidores descono-
cen la magnitud del efecto ocasionado al medioambien-
te por la demanda incesante de productos y servicios.
De acuerdo con lo establecido por Prada (2017), cuando
se pregunta indistintamente cuánto se está afectando
la problemática actual del medioambiente, seguramen-
te no habrá duda en responder que muy poco o nada,
puesto que se asume que ese es un problema de otros,
para otras zonas o sitios distintos a la ciudad o región
donde se habita. Es por ello que, al no estar consciente
del problema ambiental y no tener arraigada una cultura
para disponer adecuadamente los desechos, son lanza-
dos a las calles sin control, generando efectos adversos
no solo al ambiente por la insalubridad, sino también a
la economía por daños que pueden ser generados en
inundaciones debido a los depósitos de basuras en las
calles. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Na-
turales (El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Na-
turales [MARN], 2017) maniesta que, en El Salvador,
en los últimos años, las inundaciones urbanas se han
vuelto frecuentes; y una de las razones son los dese-
chos sólidos depositados en las quebradas.
Frente a una realidad donde, por un lado, se promueve
el consumo como medio de satisfacción individual y sin
responsabilidades por los desechos que se generan, y
21
Retos de la educación ambiental por el incremento de la sociedad de consumo. Luis Ángel Ramírez Benítez,
pp. 19-24, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
por otro, se evidencia falta de una cultura y sensibiliza-
ción ambiental para el acopio y disposición de desechos
sólidos comunes, el Estado debe ser un actor y no solo
espectador para establecer políticas y reglamentos que
garanticen el uso sostenible de los recursos y haciendo
parte a la sociedad en la solución de los problemas que
se generan. Ante este escenario, la educación ambien-
tal es la herramienta que debe generar cambios sustan-
ciales en las personas, a través de la modicación de
paradigmas sociales relacionados con el consumo, y
principalmente aquellos enfocados a la disposición de
los desechos, y con el empleo de recursos naturales.
Principales problemas ocasionados por la
demanda de bienes de consumo
La población mundial en las últimas décadas ha expe-
rimentado un crecimiento económico signicativo, in-
uenciado en gran medida por los avances cientícos
y tecnológicos. Las nuevas tecnologías han favorecido
el incremento en los niveles de producción e innova-
ción de nuevos productos, facilitando en las personas
la adquisición y renovación de forma constante. Lasti-
mosamente, ese crecimiento no ha sido desarrollado
de forma paralela con el medioambiente, por ello, en
la mayoría de los casos, el crecimiento económico es
inversamente proporcional a lo que se conoce como
“desarrollo” y la sostenibilidad ambiental.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura [FAO] y el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA]
(2022), “la degradación mundial del medio ambiente
(es) debido a las presiones de las crecientes deman-
das de los sistemas industriales y agroalimentarios,
en respuesta a un aumento de la población mundial,
(por ello) es uno de los principales retos mundiales a
los que se enfrenta la humanidad” (p. 20, párr. 1). Con
el incremento en la población mundial, la demanda de
productos crece y se nutre el ciclo de consumo: ma-
yor extracción de recursos para elaboración de pro-
ductos, incremento en las emisiones y vertidos por las
industrias manufactureras. Por la obsolescencia de
los productos, estos se descartan en periodos cortos
y son sustituidos constantemente, para iniciar el ciclo
de consumo nuevamente.
La degradación del medioambiente se mani-
esta con un aumento en el uso y la escasez
del petróleo, escasez de agua, contaminación
de los océanos, la extinción de animales y plan-
tas. A esto se suma, además, la deforestación,
el calentamiento global y el cambio climático,
siendo estos indicadores de una problemática
que está afectando a toda la humanidad (Díaz
Cordero, 2012).
La presión a la que están sometidos los recursos
naturales por la extracción, cada día nos convier-
te en sociedades más vulnerables a los efectos
generados por el cambio climático. Greenpeace
(2018), arma que: a escala mundial, la tempe-
ratura ha subido 1 °C desde 1880 hasta 2017, y
está aumentando a un ritmo de 0.2 °C por cada
década, registrándose el año 2017 como el más
caluroso desde que se tienen registros. Este
mismo año también se registró una cifra récord
de emisiones de gases de efecto invernadero,
además, en los últimos 100 años el nivel del mar
ascendió 19 cm, y para el año 2100 se prevé una
subida adicional de 19 a 58 cm, mientras que el
deshielo marino ártico registró un promedio de
13.95 millones de km, lo que representa una dis-
minución del 13,2 % por década.
De acuerdo con lo establecido por el MARN
(2017), la vulnerabilidad de El Salvador frente a
los impactos del cambio climático incide en di-
versos ámbitos de la vida y economía del país,
esto debido a que no posee la cobertura vegetal
suciente (solo cuenta con un 26 % de cobertu-
ra arbórea, que incluye un 15,46 % de ecosis-
temas naturales y un 10,57 % de cafetales bajo
sombra) para hacer frente a los eventos climá-
ticos extremos, que ponen en riesgo casi el 90
% de la población y 95 % del territorio nacional,
situación que es alarmante considerando que
en el periodo comprendido del 2013 al 2017 la
cobertura vegetal se redujo un 3,01 %.
22
Retos de la educación ambiental por el incremento de la sociedad de consumo. Luis Ángel Ramírez Benítez,
pp. 19-24, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Impactos ambientales generados por el consumo
A pesar de que los avances cientícos y tecnológi-
cos facilitan el desarrollo de múltiples actividades
productivas y recreativas a la sociedad, en alguna
medida contribuyen a generar impactos ambienta-
les, esto no signica que esos avances cientícos
y tecnológicos no sean favorables, sino, más bien,
la falta de información y educación en la población
para el uso racional de los recursos naturales que
afectan la calidad y equilibrio del medioambiente.
Los efectos ambientales que se generan por el consu-
mo, varían de un lugar a otro, la intensidad y afectación
dependerá de la ubicación geográca y condición so-
cial de las personas, pero mientras no se implementen
medidas enfocadas a la protección del medio ambien-
te más que al crecimiento económico, el futuro no es
alentador para la población mundial, por la escasez y
los costos de los recursos naturales, por la intensidad y
frecuencia de los fenómenos climáticos.
Los impactos generados por la explotación de
los recursos para saciar la necesidad de consu-
mo irracional son innumerables, aunque Green-
peace (2018), menciona que estos efectos son
relacionados con el medioambiente (reducción
de la biodiversidad, intensidad y frecuencia de
los incendios, incremento del deshielo, subida
del nivel del mar, erosión, deserticación, au-
mento de temperatura, fenómenos meteorológi-
cos extremos) y a la sociedad (afectaciones a
la salud, incremento al costo para la generación
de energía, impactos negativos al sector turis-
mo, agricultura, ganadería, pesca, alimentación
y a calidad del aire).
En muchas regiones del mundo se reportan re-
ducción en los niveles de producción o pérdidas
en los cultivos, debido a fenómenos meteoroló-
gicos extremos (incremento en la intensidad de
las lluvias o sequías prolongadas).
La contaminación que se genera en los recur-
sos naturales y ecosistemas en general no re-
conocen fronteras. De acuerdo con la FAO y
PNUMA (2022), los contaminantes se extienden
por los ecosistemas terrestres y acuáticos, y
muchos de ellos se distribuyen a escala mundial
mediante el transporte atmosférico. Además, se
redistribuyen a través de la economía mundial
por medio de las cadenas alimentarias y de pro-
ducción (p. 11)
Reto de la educación ambiental en una sociedad
de consumo
En la actualidad diversos medios de comunicación
difunden noticias sobre los impactos generados por
fenómenos climáticos, pero la realidad ante estos
acontecimientos parece no cambiar. ¿Será que la
información no es difundida de forma clara, de tal modo
que permita generar sensibilización en la población?,
¿es probable que, a pesar de la información disponible
sobre los impactos sociales, económicos y a la salud,
los ciudadanos no cuenten con los conocimientos para
realizar sus actividades en armonía con el entorno? La
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Gligo et al. (2020), menciona que “la carencia de
información ambiental redunda en una minimización
de la importancia de los problemas ambientales y la
cuanticación de los costos ecológicos; costos que son
externos y que, sin embargo, afectan a terceros y a
toda la sociedad” (p. 63).
La educación para el consumo, entonces, se
debe lograr con ejemplos, con la vivencia directa
en un ambiente de moderación y responsabilidad
respecto a los bienes y servicios consumidos.
Iniciando desde la familia, los padres son los pri-
meros modelos por imitar, los que determinan en
mayor medida un futuro consumo responsable o
irresponsable (Castillejos et al., 2011)
Es inevitable e irrenunciable la producción de
bienes y servicios para satisfacer las necesida-
des de los seres humanos, ante una realidad
que ha contribuido al “desarrollo” de las socie-
dades. Por ello, se deben modicar patrones
de consumo que crean demandas de bienes
irrelevantes que se convierten en objetos de pri-
mera necesidad y avanzar en la estrategia de
23
Retos de la educación ambiental por el incremento de la sociedad de consumo. Luis Ángel Ramírez Benítez,
pp. 19-24, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
incorporación de la dimensión ambiental, esca-
pando de la trampa cultural y dependencia de
los hábitos de consumo (CEPAL, Giglio, et. Al.
2020, p. 68).
Para lograr que un ciudadano se vuelva un consumidor
responsable, debe ser no solo con acciones puntuales
y aisladas, sino a través de un plan de formación
en educación ambiental, que permita generar
sensibilización y respeto por su entorno. Ante esta
necesidad de acciones que generen sensibilidad,
Berdugo Silva y Montaño Renuma (2017), recalcan
que la educación ambiental ha tomado relevancia
como un factor importante que despierta una
conciencia racional en los sujetos sobre sus actos y
su relación con el medioambiente. La formación de
esta conciencia lleva a generar grandes procesos
reexivos y de cambio en la cotidianidad del hombre,
y lo invita a repensar sus actos para disminuir la
contaminación y los daños producidos por las malas
prácticas medio ambientales. (P. 128)
La crisis ambiental a escala global es una situación
que precisa atención urgente no solo por parte de
instituciones gubernamentales, no gubernamentales
o de esfuerzos aislados. Se trata de asumir una
postura basada en la conciencia de cada ser humano
en el planeta, sin importar su condición social, racial
o económica, iniciando por resolver el problema
ambiental que está cerca de cada uno como la manera
más fácil y fomentando una cultura ambiental (Reynosa
Navarro, 2015, p. 10).
La cultura ambiental y de respeto hacia los recursos
naturales debe ser la llave que abra el camino hacia la
sostenibilidad, empoderando a los ciudadanos a través
de programas de formación en educación ambiental,
para que de forma consciente sean parte de la solución.
En un estudio realizado, Prada-Ospina y Ocampo
(2017), encontró que la población es consciente de
que es la causante del deterioro en el medioambiente,
pero no se considera parte de la solución. De los
entrevistados, el 37 % realizaría acciones para
preservar el medioambiente si le enseñaran a hacerlo,
el 74 % de las personas compran productos pensando
en su bienestar y el de su familia, el 67 % pensando
en la economía, y tan solo el 49 % se asegura de que
lo que compra no atente contra el medioambiente,
mientras que el 38 % relaciona el ahorro de recursos
con la vida del planeta, y, nalmente, el 14 % considera
que el ahorro de recursos lo benecia a él mismo.
Conclusiones
El impacto de los fenómenos ambientales y sus efec-
tos en la sociedad, evidencia la urgencia con la cual se
debe actuar para cambiar los patrones socioculturales
sobre el uso de los recursos naturales y socioambienta-
les en relación con la disposición de los desechos que
se generan. Es vital abordar los problemas ambienta-
les desde la educación ambientales, en los centros de
estudios, para fomentar en los estudiantes y sociedad
el respeto y hábitos responsables, pero, sobre todo, es
necesario regular de forma responsable los modelos
productivos que no cumplan las medidas para reducir
los impactos ambientales y promover con ellos la inno-
vación de modelos tecnológicos que sean ambiental-
mente sostenibles.
Los avances cientícos y tecnológicos alcanzados en
las últimas décadas son reconocibles y han mejorado
la “calidad de vida” de millones de personas, lastimosa-
mente ese bienestar, en muchos casos se ha logrado en
detrimento de la salud de los ecosistemas terrestres y
marítimos, por la sobreexplotación a la que son someti-
dos, en compensación, se vierten en ellos los desechos
que la sociedad no es capaz de tratar correctamente.
Para poder contrarrestar la explotación de los recursos
y reducir los efectos generados por el consumo, y so-
bre todo por los desechos que se producen, el Estado
no debe ser un espectador más o formar parte pasi-
vamente, debe establecer las políticas y los reglamen-
tos que garanticen el uso sostenible de los recursos
e implementar a través del sistema educativo modelos
pedagógicos activos, desarrollo tecnológico e innova-
ción, para llevar a cabo procesos productivos ecientes
y amigables ambientalmente con los ecosistemas.
24
Retos de la educación ambiental por el incremento de la sociedad de consumo. Luis Ángel Ramírez Benítez,
pp. 19-24, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Para que estas medidas sean sostenibles en el tiempo,
deben implementarse en todos los niveles sociales,
iniciando en el núcleo familiar, en el sistema educativo,
con docentes formados en estrategias pedagógicas,
comprometidos y respaldados con políticas claras, que
formen ciudadanos como seres autónomos, críticos e
independientes capaces de decidir sin la incidencia de
estrategias de marketing que fomenten el consumo.
Referencias
Castillejo, J. L., Colom, A. J., Pérez-Geta, P. M., Neira,
T. R., Sarramona, J., Touriñán, J. M., & Vázquez,
G. (2011). Educación para el consumo. Red de
Revistas Cientícas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal, 25.
CEPAL (2020). La tragedia ambiental de América Latina
y el Caribe. Santiago de Chile: Publicación de las
Naciones Unidas.
Constanza, B. S., & Yulieth, M. R. (2017). La educación
ambiental en las instituciones de educación
públicas acreditadas en Colombia. Revista
Cientíca General José María Córdova, 127-136.
Diaz Cordero, G. (2012). El cambio climático. Red de
Revistas Cientícas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal, 227-240.
FAO y PNUMA (2022). Evaluación mundial de la
contaminación del suelo Resumen para los
formuladores de políticas. Roma.
Greenpeace (2018). Imagenes y datos: Así nos afecta en
cambio climatico. España: Greenpeace.
MARN (2017). Informe Nacional del estado de los riesgos
y vulnerabilidades. San Salvador: MInisterio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Prada Ospina, R. (2017). La batalla entre consumismo y
el medioambiente. Una responsabilidad de todos.
Researchgate, 8.
Reynosa Navarro, E. (2015). Crisis ambiental global:
Causas, consecuencias y soluciones prácticas.
Múnich: GRIN Verlag GmbH.
25
Revista entorno, junio 2023, número 75, pp. 25-31, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Pérdida de interés de los estudiantes
en las clases virtuales sincrónicas a
nivel de Educación Superior
en El Salvador
Maynor Guillermo Reynado
Universidad Técnica Latinoamericana, El Salvador
investigacion@utla.edu.sv
ORCID: http://orcid.org/https://orcid.org/0000-0003-1886-1610
Recibido: 15 abril 2023
Aceptado: 02 de junio 2023
URI: http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v1i75.16935
DOI: http://hdl.handle.net/11298/1300
Loss of Student Interest in Synchronous Virtual Classes at the Higher
Education Level in El Salvador
Resumen
Un modelo de educación virtual sincrónico puede te-
ner varios benecios. En primer lugar, permite a los
estudiantes tener interacciones en tiempo real con
sus profesores y compañeros de clase, lo que pue-
de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendi-
zaje, además los estudiantes pueden participar en
discusiones y actividades en grupo de manera más
efectiva, lo que puede mejorar su capacidad para
trabajar en equipo y colaborar, así como, puede ser
más conveniente para los estudiantes que tienen
horarios ocupados o viven lejos de los centros de
estudio. Mas, sin embargo, uno de los desafíos que
afrontan los docentes que se desempeñan en estos
ecosistemas virtuales es la pérdida de interés en el
proceso de enseñanza aprendizaje por parte de los
estudiantes. Esta situación es preocupante, ya que,
Abstract
A synchronous online education model can have
several benets. First of all, it allows students to
have real-time interactions with their professors and
classmates; this can improve the quality of teaching
and learning, and students can participate in group
discussions and activities more effectively. This
interaction can in return enhance their ability to carry
out teamwork and be more open to collaborate. This
mode of instruction can also be more convenient for
students who have busy schedules or live far from their
universities. Nonetheless, one of the challenges faced
by professors who work online, is the loss of interest
that students show in the teaching-learning process.
This situation is worrisome since it can have a negative
impact on the academic performance of the students; it
also decreases their opportunity to graduate.
Artículo académico
26
Pérdida de interés de los estudiantes en las clases virtuales sincrónicas a nivel de Educación Superior en El Salvador.
Maynor Guillermo Reynado. pp. 25-31, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
puede tener un impacto negativo el rendimiento aca-
démico de los estudiantes y a su vez la posibilidad
de no obtener su título académico.
Ante esta preocupación, es importante comprender
las causas que pueden contribuir a la pérdida de in-
terés de los estudiantes en el proceso de enseñanza
aprendizaje en estos ecosistemas virtuales con cla-
ses sincrónicas, para lo cual se consideran las com-
petencias docentes, factores tecnológicos y el am-
biente de estudio de los educandos universitarios de
El Salvador en el contexto de Instituciones ubicadas
en la zona metropolitana del país, ya que la cobertu-
ra, conectividad y calidad del servicio de internet es
de mejor calidad que en otras zonas del país. Para el
estudio se ha realizado una revisión bibliográca de
diferentes autores que tienen similitud con el tema,
así como, se han retomado como referencia datos
empíricos de un estudio realizado por la Universidad
Técnica Latinoamericana (UTLA), en docentes uni-
versitarios de ocho instituciones de educación supe-
rior en El Salvador en el 2020, sobre el impacto de
la pandemia del COVID-19 en las clases en moda-
lidad no presencial y otro por la Universidad Fran-
cisco Gavidia (UFG), sobre Las problemáticas de la
educación virtual en tiempos del Covid-19, ambos
estudios reejan una serie de hallazgos importantes
para este estudio, en el cual reeja que no solo se
necesita docentes capacitados en el uso de platafor-
mas virtuales o herramientas tecnológicas, la educa-
ción en ecosistemas virtuales conlleva un conjunto
de competencias técnicas, didácticas y pedagógicas
para alcanzar un aprendizaje objetivo y de calidad.
Palabras clave
Sistemas de enseñanza. Educación por internet.
Innovaciones educativas. Rendimiento académico.
Motivación en educación.
Given this concern, it is important to understand the
contributing causes of the students’ loss of interest in
the teaching-learning process of online synchronous
classes. These online classes take into consideration
the teaching skills, the technological factors, and the
study environment of El Salvador’s university students
attending institutions located in the metropolitan area
of the country, since the coverage, connectivity and
quality of internet services is better than in other
areas. For the study, a bibliographic review of different
authors who are similar to the subject has been
carried out, as well as empirical data from a study
carried out by the Latin American Technical University
(UTLA) has been taken as a reference, in university
professors from eight educational institutions.
university in El Salvador in 2020, on the impact of the
COVID-19 pandemic on non-face-to-face classes and
another by the Francisco Gavidia University (UFG), on
the problems of virtual education in times of Covid-19,
Both studies reect a series of important ndings for
this study, which reects that not only are teachers
trained in the use of virtual platforms or technological
tools needed, education in virtual ecosystems entails
a set of technical, didactic, and pedagogical skills to
achieve objective and quality learning.
Keywords
Teaching systems. Internet education. Educational
innovations. Academic performance. Motivation in
education.
27
Revista entorno, junio 2023, número 75, pp. 25-31, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
27
Pérdida de interés de los estudiantes en las clases virtuales sincrónicas a nivel de Educación Superior en El Salvador.
Maynor Guillermo Reynado. pp. 25-31, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Introducción
La pandemia del COVID-19 dio la pauta para que
muchas universidades de El Salvador optaran por
crear o actualizar los planes y programas en mo-
dalidad semipresencial o en línea, debido a la gran
cantidad de benecios que estas modalidades repre-
sentan, por su accesibilidad, exibilidad y expansión.
En El Salvador la educación virtual no es un tema
nuevo, en el 2002 ya existían cursos bajo programas
de educación a distancia, en los cuales la plataforma
era basada en internet. Según Reyes (2008), “la Uni-
versidad Don Bosco ha sido pionera en programas
de educación a distancia” y en los últimos años la
educación virtual ha presentado un crecimiento bas-
tante representativo, al consultar en Moodle Sites
(Moodle sites, s. f.), reeja que en el país hay 394 si-
tios registrados (241 son privados y no se muestran)
en Moodle como plataforma para educación.
Las instituciones de educación superior que im-
plementan programas de estudios en modalidad
semipresencial o en línea, cuentan con platafor-
mas virtuales robustas como Moodle Ofce 365,
Classroom, Blackboard entre otras y acceso
a una gran cantidad de herramientas virtuales
complementarias para el proceso de enseñanza
aprendizaje en las clases sincrónicas; pero aun
con toda la infraestructura tecnológica para es-
tos ecosistemas virtuales, los docentes o tutores
virtuales maniestan la pérdida de interés de es-
tudiantes universitarios en las sesiones sincróni-
cas, siendo necesario analizar cuáles son esos
estímulos que están generando esa respuesta
(Reynado Rivas, 2020).
Cada modalidad de estudio tiene sus características
y metodologías propias, según la naturaleza del en-
torno para el cual se planicó el programa de estudio;
La tecnología educativa, como modelo pedagógico,
se centra en la corriente psicológica del conductismo
y considera el aprendizaje básicamente en estímulos
y respuestas, dando como resultado la enseñanza
programada (Barrera Rea y Guapi Mullo, 2018).
Tabla 1. Plataformas utilizadas por las IES para clases
en modalidad no presencial
Entorno de trabajo %
Moodle 28%
Ofce 365 28%
Google Classroom 21%
Otras 16%
Edmodo 3%
Blackboard 2%
Zoho 1%
Fuente: Impacto de la pandemia del covid-19 en los docentes de las
instituciones de educación superior que conforman CONARES
Para el presente estudio, en primer lugar se ha reali-
zado revisión bibliográca para sustentar la teoría; en
segundo lugar se consultaron sitios ociales para obte-
ner parámetros técnicos referentes a cobertura del ser-
vicio, tasa de penetración de internet y la información
referente al consumo de las redes sociales; en tercer
lugar se recabaron datos obtenidos de estudios empí-
ricos realizados por la Universidad Técnica Latinoamé-
rica y la Universidad Francisco Gavidia relacionados a
las clases virtuales en el 2020 bajo el contexto de la
pandemia del COVID-19.
Desde el punto de vista de Rizo Rodríguez (2020),
en la sociedad actual del conocimiento, se ha
evidenciado que el uso de las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC), integra-
das a la educación han evolucionado vertiginosa-
mente abriendo espacios en distintas modalida-
des de la enseñanza; siendo estas presenciales,
personalizadas, móviles, en la nube, apoyadas
con las TIC y virtuales (p. 29).
Como arma Cruzat (2020), la mayoría de las inves-
tigaciones recientemente publicadas enfatizan que en
América Latina ningún país está preparado para desa-
rrollar pedagógicamente la educación virtual en todos
sus niveles educativos (p. 5). En relación con esta ase-
veración surge el tema de las competencias docentes
para desenvolverse en entornos virtuales, ya que no
solo es saber usar una plataforma o herramientas com-
28
Pérdida de interés de los estudiantes en las clases virtuales sincrónicas a nivel de Educación Superior en El Salvador.
Maynor Guillermo Reynado. pp. 25-31, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
plementarias. Esto tiene un trasfondo más didáctico y
pedagógico. De acuerdo con Ryan y otros (2000) (cita-
do en Rodríguez, s. f.), el papel central del docente es
el de actuar como mediador o intermediario entre los
contenidos y la actividad constructivista que despliegan
los alumnos para asimilarlos (p. 31). Los papeles y res-
ponsabilidades del docente en línea se pueden agrupar
en cuatro categorías: pedagógicos, sociales, adminis-
trativos y técnicos (Rodríguez, s. f.).
Para Gisbert (2002), los papeles, las funciones y reper-
cusiones, tanto a nivel individual como grupal de los
docentes virtuales, ineren en consultores de informa-
ción, colaboradores en grupo, trabajadores solitarios,
facilitadores del aprendizaje, dejando claro que los do-
centes no solo son transmisores de información, sino
facilitadores, proveedores de recursos y buscadores
de información. El docente también supervisa y dirige
la vida académica de los estudiantes, estimula la re-
exión, innova en el entorno de aprendizaje y lo más
importante es ser motivador para que sus estudiantes
completen el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para Ledesma-Ayora (2014),
existen diferentes tipos de mediaciones peda-
gógicas basados en el análisis de la teoría de
Vygotsky, como por ejemplo: mediación de in-
tencionalidad y reciprocidad, trascendencia,
signicado, del sentimiento de competencia, de
la regulación y control de la conducta, conducta
compartida, individualización y diferencia psico-
lógica, búsqueda y logro de objetivos, desafío
ante la novedad y complejidad, cambio en el ser
humano, y búsqueda de alternativas optimistas
y sentimiento de pertenencia a una cultura.
Bajo este contexto surge una serie de interrogantes; En
primer lugar: ¿ Las universidades de El Salvador cuen-
tan con el personal docente idóneo para desenvolverse
en entornos virtuales de aprendizaje?; en segundo lu-
gar: ¿El mecanismo de evaluación para docentes o tu-
tores virtuales son efectivos y cuentan con indicadores
clave que aseguren la calidad de la educación en un
entorno virtual de aprendizaje? y en tercer lugar: ¿ Los
docentes cuentan con las herramientas virtuales nece-
sarias, acompañadas de la formación técnica, así como
de los recursos tecnológicos para desarrollar las clases
en un entorno virtual de aprendizaje?; Al responder es-
tas interrogantes en cada una de las instituciones de
nivel superior con resultados positivos, podremos des-
cartar que la pérdida de interés de los estudiantes en
clases virtuales sincrónicas deriva de las competencias
del docente o tutor virtual, para denirlo se analizan
otros factores que están involucrados en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Una realidad muy marcada en el contexto de la edu-
cación virtual es el acceso a las comunicaciones: no
todos los estudiantes cuentan con conexión a internet o
a los recursos tecnológicos apropiados para recibir las
clases virtuales. Según Kemp (2022), “la tasa de pene-
tración de Internet de El Salvador se situó en el 71.7 %
de la población total consultado hasta agosto del 2023”
y con respecto a la cobertura de red móvil por parte de
las cuatro compañías en el país (Claro, Tigo, Movistar
y Digicel), la sociedad nPerf SAS (2022) muestra que
Claro tiene mayor cobertura, con 363.484 datos recogi-
dos; y en cuanto a velocidad, TIGO cuenta con la me-
jor velocidad, con 872 datos recogidos, considerando
que estos datos son generales. Cabe aclarar que en
algunas zonas del país puede haber cobertura, pero la
velocidad es baja, en el mejor de los casos. Donde se
presentan escenarios rurales, se podría contar con una
conexión 2G, que no soporta videoconferencias y la na-
vegación es lenta. En cambio, en las zonas urbanas se
tiene una cobertura más extensa, por no decir total, y
con velocidades que alcanzan los 5G, dependiendo del
operador.
Para el año 2020, se tenía identicado que el 94 % de
hogares en El Salvador cuentan con teléfono celular y
un 14,85 % con computadoras (Dirección General de
Estadísticas y Censos, 2020, p. 73). El poder contar
con el equipamiento adecuado, acceso a internet con
buena cobertura y señal estable, genera las condicio-
nes ideales para poder recibir clases en modalidad
semipresencial o en línea sin ningún inconveniente,
condiciones que se prestan en general para la zona
metropolitana de El Salvador, de tal manera que estos
aspectos de carácter técnico quedan descartados con
referencia a la pérdida de interés de los estudiantes en
las clases virtuales sincrónicas.
29
Revista entorno, junio 2023, número 75, pp. 25-31, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
29
Pérdida de interés de los estudiantes en las clases virtuales sincrónicas a nivel de Educación Superior en El Salvador.
Maynor Guillermo Reynado. pp. 25-31, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Partiendo de los resultados del estudio realizado por
UTLA en el 2020, el 85.71% de los docentes cuentan
con el respaldo tecnológico de parte de la institución
para la que trabajan, como los entornos de trabajo,
recursos para comunicarse, debatir y colaborar, herra-
mientas para compartir archivos y recursos para orga-
nizar el trabajo, como se reeja en la tabla 3 los por-
centajes de demanda de cada una de las herramientas.
Tabla 2. IES con herramientas tecnológicas para
desarrollar sus clases en modalidad no presencial
Etiquetas de la %
No 13.96%
Si 85.71%
Nulo 0.32%
Total general 100.00%
Fuente: Impacto de la pandemia del covid-19 en los docentes de las
instituciones de educación superior que conforman CONARES
Tabla 3. Herramientas tecnológicas implementa las IES
para desarrollar las clases en modalidad no presencial
Herramientas tecnológicas % de uso
Entornos de trabajo 50%
Recursos para comunicarse, debatir y
colaborar 61%
Herramientas para compartir archivos 60%
Recursos para organizar el trabajo 36%
Otras 0%
Fuente: Impacto de la pandemia del covid-19 en los docentes de las
instituciones de educación superior que conforman CONARES
Antes de la Pandemia del COVID-19 el 59% de los do-
centes maniestan que ya contaba con formación en
herramientas tecnológicas para el desarrollo de cla-
ses en modalidad no presencial, así como, el 94% de
ellos argumenta que cuentan con los recursos básicos
para desarrollar sus clases en esta modalidad como se
muestra en la gráca 2. Según la información obteni-
da por el estudio de la UFG, india que el 41% de los
estudiantes encuestados considera que el aprendizaje
virtual es deciente en comparación con el aprendiza-
je presencial. Además, se corrobora que la enseñanza
virtual no produce los mismos resultados que la educa-
ción presencial en términos de competencias, a pesar
de que los estudiantes tienen un buen acceso y cober-
tura de internet, con el equipo mínimo necesario para
las clases virtuales. Para profundizar un poco más con
este problema, se analiza el entorno de aprendizaje de
los estudiantes para identicar lo que les puede provo-
car la pérdida de interés en las clases.
Gráca 1. Formación previa a la pandemia del
COVID-19 en herramientas tecnológicas para el
desarrollo de clases en modalidad no presencial
Fuente: Impacto de la pandemia del covid-19 en los docentes de las
instituciones de educación superior que conforman CONARES
Gráca 2. Recursos básicos para desarrollar sus
clases en modalidad no presencial
Fuente: Impacto de la pandemia del covid-19 en los docentes de las
instituciones de educación superior que conforman CONARES
30
Pérdida de interés de los estudiantes en las clases virtuales sincrónicas a nivel de Educación Superior en El Salvador.
Maynor Guillermo Reynado. pp. 25-31, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Para Jurado, “el discurso educativo está enhebrado en
los lenguajes de quienes habitan la casa. Lenguajes
y visiones de mundo, encarnados en las palabras, los
gestos o las expresiones corporales, perviven con sus
matices en la cotidianidad de la casa” (2020, p. 2). La
gran mayoría de estudiantes no tienen los ambientes
de estudio adecuados para recibir las clases virtuales.
Hay estudiantes que han convertido el comedor, la sala
o el dormitorio en su salón de estudio, por mencionar
algunos lugares. Estos espacios no son recomendados,
ya que no cuenta con mobiliario adecuado, partiendo
de que la silla no es ergonómica y una mala postura al
sentarse genera varias molestias como fatiga, problemas
de concentración y dolores de cabeza. De igual forma,
no están aislados de los otros miembros que habiten
en el hogar y provoquen una interferencia al momento
de recibir la clase, así como también a la exposición a
los ruidos externos provocados por animales, el tráco,
personas que transitan fuera de la casa. Este tipo de
interferencias puede hacer que el estudiante cambie el
enfoque de atención hacia otros elementos, que pueden
parecer más interesantes o entretenidos, como lo
representan las redes sociales en la actualidad.
Para Vivanco & Hernández (2020), los jóvenes son
más vulnerables a presentar ansiedad, tristeza,
miedo y otros desequilibrios emocionales debido a su
cercanía con las redes sociales, que están llenas de
información, en muchas ocasiones falsa, pero que de
igual manera tiene impacto en el adolescente, (citado
en “Lo que dejó el COVID-19 en la salud mental de los
estudiantes”, 2021). Da más peso a esta aseveración el
análisis de Kemp, en donde arma que “la cantidad de
usuarios de redes sociales en El Salvador a principios
de 2022 era equivalente al 70,4 % de la población total”
(2022), revelando que los usuarios de redes sociales
van en incremento. Hoy en día están más atentos a
las redes sociales que a lo que sucede a su alrededor
y con mayor facilidad pueden dedicarles más tiempo a
sus móviles y dejar de lado las actividades académicas.
Vygotsky, en su teoría sociocultural, arma que el
aprendizaje se da mediante las interacciones sociales,
enmarcándose en todo lo que es capaz de hacer y en
lo que todavía no puede hacer por solo (Ledesma-
Ayora, 2014).
Los datos que presentamos anteriormente demuestran
que la educación en entornos virtuales promueve la
formación de estudiantes interactivos, que comprenden
lo que observan, que construyen su realidad a partir
de conocimientos previos con enfoques integrales
de la realidad, incorporando las TIC de manera
apropiada, reexiva y contextualizada. “El alumno es el
protagonista de su propia formación, es él quien decide
sus ritmos de aprendizaje en función de sus intereses,
necesidades y tiempo” (Noriega Frotando, 2011).
Los medios virtuales deben promover el aprendizaje
autónomo y colaborativo. El papel del docente en
entornos virtuales se fundamenta en facilitar el
conocimiento e innovar para enseñar al ritmo en que la
tecnología se va desarrollando, y mediante estrategias
didácticas y pedagógicas mantener la atención de
su audiencia, de tal manera que los distractores del
ambiente de aprendizaje no sean la ventana para
escapar del proceso de enseñanza aprendizaje.
A pesar de que los datos recabados en los diferentes
estudios reejan que los docentes cuentan con las
competencias para el uso de las Tecnología de la
Información y las Comunicaciones (TIC), queda en
maniesto que hace falta realizar estudios sobre la
integración o implementación de las Tecnologías del
Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y las Tecnologías
del Empoderamiento y la Participación (TEP) por parte
de los docentes que se desenvuelven en ecosistemas
virtuales, ya que son variables que no fueron
consideras. También queda abierta la posibilidad de
realizar estudios sobre los migrantes digitales y los
nativos digitales, como estos pueden llegar a encajar de
la mejor manera para tener un rendimiento académico
favorable y una mejor calidad educativa.
Para concluir con este estudio podemos decir que los
factores técnicos, tecnológicos, didácticos, pedagógicos
y ambientales, siempre van a inferir de alguna manera
la educación virtual, depende como las instituciones de
educación se preparen tecnológicamente a través de
la innovación en sus entornos virtuales de aprendizaje,
así como, en la actualización de planes y programas;
las competencias docentes para ecosistemas virtuales
y la adecuación a los nuevos modelos didácticos
y pedagógicos acordes a esto; por último para los
31
Revista entorno, junio 2023, número 75, pp. 25-31, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
31
Pérdida de interés de los estudiantes en las clases virtuales sincrónicas a nivel de Educación Superior en El Salvador.
Maynor Guillermo Reynado. pp. 25-31, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
estudiantes que opten por carreras en modalidad no
presencial deben cumplir el perl de entra mínimo,
ya que tiene que contar una serie de características
y competencias acorde a la modalidad que desee
estudiar, dicho perl debe partir de un estudio
complementario para una mayor objetividad.
Referencias
Acaro Chacón, X. C., Molina Miranda, M. F. y Molina
Villacís, M. G. (2022). Evaluación de los niveles de
exposición de ruido en aulas de aprendizaje virtual.
Mikarimin: Revista Multidisciplinaria, 8(1), 71-78.
https://core.ac.uk/download/pdf/524811474.pdf
Barrera Rea, V. F. y Guapi Mullo, A. (julio, 2018). La
importancia del uso de las plataformas virtuales
en la educación superior. Atlante: Cuadernos
de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.
net/rev/atlante/2018/07/plataformas-virtuales-
educacion.html//hdl.handle.net/20.500.11763/
atlante1807plataformas-virtuales-educacion
Bordoli, E. y Romano, A. (2021). Presentación de
la Revista Fermentario, Dossier El lugar de la
enunciación de la teoría. Revista Fermentario,
12(1), 1–4. https://doi.org/10.47965/fermen.12.1.1
Cando Lagla, S. M. (01 de abril del 2021). Actividades
de interacción social adaptadas a la educación del
nivel inicial - modalidad en línea. [Tesis de pregrado,
Universidad Técnica de Ambato] https://repositorio.
uta.edu.ec/bitstream/123456789/32697/1/
TRABAJO%20FINAL%20SANDY%20
CANDO%2031%2003%202021-signed.pdf
Cruzat, E. (noviembre, 2020). Ensayo temático: “El
rol del docente ante la clase virtual”. Práctica
Familiar Rural, 5(3). https://doi.org/10.23936/pfr.
v5i3.176
Dirección General de Estadística y Censos. (2021).
Encuesta de hogares de propósitos múltiples
2020. Ministerio de Economía.
Kemp, Simón (16 de febrero del 2022). Digital 2022:
El Salvador. Kepios. https://datareportal.com/
reports/digital-2022-el-salvador
Ledesma-Ayora, M. (2014). Análisis de la teoría de
Vygotsky para la reconstrucción de la inteligencia
social. Universidad Católica de Cuenca.
López, F. A. (27 de julio del 2020). Las problemáticas
de la educación virtual en tiempos del Covid-19.
Disruptiva: Periodismo, Ciencia y Tecnología.
https://www.disruptiva.media/las-problematicas-
de-la-educacion-virtual-en-tiempos-del-covid-19/
Ministerio de Trabajo y Previsión Social. (2012).
Reglamento general de prevención de riesgos en
los lugares de trabajo.
Moodle. (s. f.). Registered Moodle sites. https://stats.
moodle.org/sites/index.php?country=SV
Noriega Frotando, L. A. y Torres Duran, E. (2011). Aulas
virtuales: ¿Desarrollo pedagógico y didáctico
o avance tecnológico? [Tesis de pregrado,
Universidad Militar Nueva Granada]. https://
repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle
/10654/5383/NoriegaFrontadoLuisAntonio2011.
pdf?sequence=2&isAllowed=y
nPerf. (s. f.). Speed test: Test de velocidad para tu
conexión ADSL, VDSL, cable, bra o satélite.
https://www.nperf.com/es/
Reynado Rivas, M. G. (2020). Impacto de la pandemia
del covid-19 en los docentes de las instituciones
de educación superior que conforman
CONARES. UTLA. http://redicces.org.sv/jspui/
handle/10972/5000
Rizo Rodríguez, M. (2020). Rol del docente y estudiante
en la educación virtual. Revista Multi-Ensayos,
6(12), 28-37.
32
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2023, número 75: 32-39, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Validez y conabilidad en el contexto
salvadoreño de la Escala de
Rendimiento Académico Universitario
Marlon Elías Lobos Rivera
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Máster en Docencia Universitaria
Docente investigador.
Estudiante de Doctorado en Educación. El Salvador
marlon.lobos@mail.utec.edu.sv
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7995-6122
Dennis Alonso Rivera Peña
Colegio Don Bosco - Centro Escolar Católico San Juan Bosco, El Salvador
Departamento Psicopedagógico
Psicólogo para bachillerato
Estudiante de Maestría en Educación.
Licenciado en Psicología.
dennis.rivera@cdb.edu.sv
ORCID: http://orcid.org/0009-0008-2033-4573
Judith Marlene Rodríguez Vásquez3
Ministerio de Educación, Especialización en Asistencia Técnica de Primera Infancia, El Salvador
Estudiante de Maestría en Educación. Licenciada en Salud Materno Infantil
yukypansinyrodriguez7@gmail.com
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7302-3786
Recibido: 2 de marzo 2023
Aceptado: 19 de mayo 2023
Resumen
El rendimiento académico constituye un valor esen-
cial que ayuda a medir la calidad educativa, este se
encuentra vinculado a una serie de factores que in-
ciden en la persona que aprende y afecta de forma
positiva o negativa el logro de habilidades educativas
de los estudiantes; cabe resaltar que en el contexto
salvadoreño no existe un instrumento que mida di-
cha variable. El estudio analiza las propiedades psi-
cométricas de la Escala de Rendimiento Académico
Universitario en dicho contexto. El estudio es de tipo
instrumental con un diseño retrospectivo. Se selec-
cionó un muestreo no probabilístico de tipo bola de
URI: http://hdl.handle.net/11298/1301
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v1i75.16936
Validity and reliability of the Resilience at University Scale
in the Salvadoran context
Abstract
Academic performance constitutes an essential value
that helps to measure quality in education, and it is
linked to a series of factors which exert an inuence
in the learner, thus impacting either positively
or negatively in the achievement of educational
skills; however, in the Salvadoran context, there
is no instrument to measure this variable. This
study analyzes the psychometric properties of the
Resilience at University Scale within the Salvadoran
context. The study is instrumental with a retrospective
design. A non-probabilistic snowball sampling
was selected, surveying a total of 487 Salvadoran
Arculo cientíco
33
Validez y confiabilidad en el contexto salvadoreño de la Escala de Rendimiento Académico Universitario.
Marlon Elías Lobos Rivera. pp. 32-39, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
nieve, encuestando un total de 487 estudiantes uni-
versitarios salvadoreños. La media de edad general
de la muestra fue de 21.84, con una desviación es-
tándar (SD) de 2.74. En función del género, la media
de edad de las mujeres fue de 21.55 (SD = 2.62) y
la media de edad de los hombres fue de 22.14 (SD =
2.84). La técnica para recolectar los datos fue la en-
cuesta digital mediante la plataforma Google Forms.
Los resultados indican que la escala tiene adecua-
das propiedades psicométricas de validez y cona-
bilidad para ser utilizada en el contexto salvadoreño.
El análisis determinó que se excluyeran seis ítems,
dado que obtuvieron cargas factoriales menores a lo
esperado, conservando la estructura original, pero
con 14 ítems.
Palabras clave
Calidad de la educación - El Salvador. Rendimiento
académico. Psicometría. Estudiantes universitarios.
Aptitud de aprendizaje.
university students. The overall mean age of the
sample was 21.84 with a standard deviation (SD) of
2.74. Based on gender, the mean age of women was
21.55 (SD = 2.62) and the mean age of men was
22.14 (SD = 2.84). Data collection was carried out via
a digital survey through the Google Forms platform.
The results indicate that the scale has adequate
psychometric properties of validity and reliability to
be used in the Salvadoran context; nevertheless, six
items were excluded because they obtained lower
than expected factor loads, therefore preserving the
original structure, but with 14 items.
Keywords
Quality of education - El Salvador. Academic
performance. Psychometry. University students.
Learning aptitude
Introducción
El rendimiento académico constituye un valor esencial
que ayuda a medir la calidad educativa, este se en-
cuentra vinculado a factores que inciden en la persona
que aprende y afecta de forma positiva o negativa el lo-
gro de habilidades educativas. Entre estos factores se
pueden mencionar los emocionales, familiares, socia-
les, económicos e institucionales que brindan accesibi-
lidad al estudiante (Navarro, 2003). Cuando se reere al
rendimiento académico en la educación superior repre-
senta un cambio de estructuras sociales que coinciden
en el avance del conocimiento, de la preparación del
ser humano y transmisión de la información.
La educación superior cobró auge en cuanto a
su calidad a partir de 1990, del mismo modo la
globalización generó políticas de mercado edu-
cativo que menoscaban el derecho a la edu-
cación de acceso público a las universidades,
poniendo en una balanza el costo y la calidad
educativa (GarbanzoVargas, 2007).
A menudo, cuando se habla de rendimiento académi-
co, se hace referencia a evaluaciones, pruebas que
miden el nivel de inteligencia o estrategias memorísti-
cas de estudio aplicadas por los estudiantes; sin em-
bargo, Barrera et al. (2018) hablan de mo aspectos
relacionados con tener un proyecto de vida claro, per-
cibirse capaz de dominar las materias, así como de
considerarse exitoso, inuyen potencialmente sobre el
rendimiento académico.
Navarro (2003), aborda la multifactorialidad que existe
en el concepto de rendimiento académico, su devenir
semántico, así como el debate aún existente de cómo
debe ser denido dicho término; no obstante, presenta
tres grandes pilares a tomar en cuenta, tales como la
motivación escolar, el autocontrol del estudiante y las
habilidades sociales que ha desarrollado.
Cabe resaltar que en El Salvador actualmente no
existe un instrumento de medición del rendimiento
académico desde la perspectiva del estudiante. Por
lo general, el rendimiento académico se mide por las
34
Validez y confiabilidad en el contexto salvadoreño de la Escala de Rendimiento Académico Universitario.
Marlon Elías Lobos Rivera. pp. 32-39, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
calicaciones presentadas ante las evaluaciones de
contenido; pese a que en ellas existen fenómenos
como el plagio, el fraude, soborno, falta de materiales
y recursos didácticos, entre otras prácticas que no se
ven reejadas y no demuestran que la adquisición del
conocimiento haya sido realmente comprobada.
Ante estos elementos teóricos y contextuales, ha sido
necesario buscar formas de medir el rendimiento aca-
démico universitario, tomando en cuenta esta multi-
factorialidad, que puedan ser validados por la comuni-
dad cientíca y con ello brindar mejores herramientas
para identicar las estrategias, factores, habilidades
y procesos que permitan un adecuado conocimiento
del desempeño educativo a nivel superior, por ello se
decidió dar inicio al proceso de validación de la Escala
de Rendimiento Académico Universitario [RAU] (Pre-
ciado-Serrano et al., 2021), teniendo en cuenta que el
instrumento se encuentra validado en México, es un
interesante ejercicio observar las propiedades psico-
métricas de dicha escala en el contexto salvadoreño.
Autores como Losada et al. (2022), hablan de la impor-
tancia que tiene el método como conjunto sistemático
de reglas o pasos a seguir para alcanzar un conoci-
miento. Lo anterior no siempre es una secuencia rígida
de movimientos; también, explican que la metodología
reere a las técnicas utilizadas en la puesta en marcha
de la investigación para la obtención de nuevos cono-
cimientos y los métodos para validar tal obtención.
Esta investigación identica el grado de validez de
dicha escala para la población universitaria de El
Salvador y que ítems realmente aplican en la esca-
la como parte del estudio realizado en este ejercicio
psicométrico. Al hablar de educación superior el país
cuenta con una universidad estatal y aproximadamen-
te una veintena de universidades privadas, cada una
de ellas con su propia identidad y mística de trabajo,
con oferta de carreras y especialidades; también, po-
seen requerimientos técnicos y académicos especí-
cos para su acreditación en pregrado y posgrado. En
este sentido, enriquece el conocimiento generado por
la Escala RAU que originalmente fue aplicada a estu-
diantes de una carrera universitaria. Por lo anterior, se
estructura el enunciado: ¿La Escala RAU cuenta con
las propiedades psicométricas adecuadas de validez
y conabilidad para medir el rendimiento académico
en estudiantes universitarios salvadoreños? Mediante
la pregunta anterior, se plantean los siguientes obje-
tivos: como objetivo general se pretende analizar las
propiedades psicométricas de la Escala RAU en una
muestra de estudiantes salvadoreños de pregrado;
y como objetivos especícos: 1) vericar si la Esca-
la RAU cuenta con adecuados índices de validez de
constructo; y, 2) comprobar si la Escala RAU posee
adecuados coecientes de conabilidad.
El estudio presenta especial interés porque, por lo
general, en el sistema educativo universitario el ren-
dimiento académico es valorado en función de las ca-
licaciones obtenidas y no por la plena comprobación
de la adquisición de habilidades, saberes y actitudes
correspondientes a la carrera universitaria que el estu-
diante cursa; además, el Código de ética de la profe-
sión en psicología de El Salvador
Junta de Vigilancia de la Profesión en Psicología
(2021), establece
En su segunda parte, numeral dos, literales B y
D determina que es necesaria la adecuación de
toda prueba estandarizada para la población a
la que va dirigida, tomando en cuenta su nivel
educativo y los aspectos culturales, utilizando
procedimientos psicométricos apropiados y el
conocimiento cientíco o profesional vigente
para el diseño, la estandarización y validación
de éstos. Por tal razón, contar con una esca-
la objetiva que mida el rendimiento académico
será de utilidad para toda institución universita-
ria, la cual beneciará tanto al sector estudiantil
como a las instituciones universitarias, ya que
con ella se podrán realizar las adecuaciones
curriculares necesarias para un óptimo ejercicio
pedagógico y académico universitario.
Método
Diseño y muestra
El estudio es de tipo instrumental con un diseño
retrospectivo (Losada et al., 2022). Se seleccionó
un muestreo no probabilístico de tipo bola de nieve
(Hernández González, 2021), encuestando un total de
35
Validez y confiabilidad en el contexto salvadoreño de la Escala de Rendimiento Académico Universitario.
Marlon Elías Lobos Rivera. pp. 32-39, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
487 estudiantes universitarios salvadoreños. La media
de edad general de la muestra fue de 21.84 con una
desviación estándar (SD) de 2.74. En función del género,
la media de edad de las mujeres fue de 21.55 (SD =
2.62), y la media de edad de los hombres fue de 22.14
(SD = 2.84). La técnica para recolectar los datos fue la
encuesta digital mediante la plataforma Google Forms.
Instrumento de medición
Escala de Rendimiento Académico Universitario (RAU).
Fue construida por Preciado-Serrano et al. (2021).
Este instrumento tiene como propósito medir el rendi-
miento académico universitario, está conformado por
20 ítems y se dividen en tres dimensiones (dedicación
al estudio conformada por los ítems 1, 2, 3, 5 y 19,
falta de organización de los recursos didácticos, es-
tructurada por los ítems del 6 al 10, y aportación en
las actividades académicas, que se compone de los
ítems del 11 al 18 y 20), según el Análisis Factorial
Exploratorio aplicado por los autores originales. En el
análisis anterior repor coecientes adecuados que
explican el modelo tridimensional (KMO = .827; prue-
ba de esfericidad de Bartlett p < .05, y 43,54 % de la
varianza total explicada), a su vez, obtuvieron cargas
factoriales superiores a .30 en cada uno de los ítems.
Adicionalmente, el Análisis Factorial Conrmatorio
presentó adecuados índices de ajuste en el contexto
mexicano (X2 = 797.658; GFI = .93; AGFI = .90, NFI =
.85; TLI = .83; CFI = .93; RMR = .16; RMSEA = .06).
Por último, los autores reportaron que la conabilidad
de las dimensiones de la Escala RAU fueron obteni-
das mediante el Alfa de Cronbach, mostrando coe-
cientes aceptables en aportación en las actividades
académicas (α = .79) y dedicación al estudio (α = .77).
No obstante, en falta de organización de los recursos
didácticos el índice fue menor a lo esperado (α = .54).
Procedimiento
Se recolectó la información mediante un formulario
virtual con un grupo de 56 estudiantes universitarios,
quienes participaron de manera voluntaria. En
un segundo momento, se les solicitó compartir el
formulario con terceras personas que cumplieran con
los requisitos de tener una edad de entre los 18 y 40
años, y ser estudiante universitario activo, recibiendo
un total de 529 respuestas en un periodo de tiempo de
5 días. Luego de ello, se procesaron los datos en una
hoja de cálculo de Excel.
Aspectos éticos
Previo a la recolección de datos los participantes
respondieron un consentimiento informado, y fue
contestado por 529 personas. Se excluyó a dos sujetos
porque participaron siendo menores de edad, mientras
que 42 fueron excluidos por ser mayores de 40 años.
Por lo que se analizaron los datos de 487 personas.
Análisis de datos
En el análisis de los datos se utilizaron los programas
SPSS que permitió realizar el Análisis Factorial
Exploratorio, y el programa R (R Core Team, 2020);
para ejecutar el Análisis Factorial Conrmatorio, usando
la paquetería lavaan (Rosseel et al., 2023), por medio
del estimador de xima Verosimilitud (Bollen, 1989;
Herrero, 2010; Lloret-Segura et al., 2014). Los índices de
ajuste por utilizar fueron el Índice de Bondad de Ajuste
(GFI), el Índice Ajustado de Bondad de Ajuste (AGFI)
y el Índice de Ajuste Comparativo (CFI), los índices
anteriores tienen que ser superiores a .80 para indicar
un adecuado ajuste (Hair et al., 2004; Hu & Bentler,
1998). También, se obtuvo el Índice de Ajuste Normado
(NFI) y el Índice de Tucker Lewis (TLI), los cuales
deben ser cercanos o, de preferencia, superiores a
.90 (Escobedo Portillo et al., 2016). Se ocupó, además,
el Error Cuadrático Medio de Aproximación (RMSEA)
y la Raíz Residual Estandarizada Cuadrática Media
(SRMR), los coecientes deben ser menores a .05; en
ciertos casos, se aceptan valores hasta .10 (Browne &
36
Validez y confiabilidad en el contexto salvadoreño de la Escala de Rendimiento Académico Universitario.
Marlon Elías Lobos Rivera. pp. 32-39, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Cudeck, 1993; Ferrando & Anguiano-Carrasco, 2010;
Sánchez & Sánchez, 1998). Por último, se utilizó la
paquetería Psych (Revelle, 2019) para ejecutar los
índices de conabilidad mediante el Alfa de Cronbach
y el Omega de McDonald.
Análisis de resultados
Validez de constructo
Primeramente, se aplicó el Análisis Factorial Exploratorio
(AFE) mediante el método de componentes principales,
utilizando como método de rotación equamax. Tanto el
coeciente de Kaiser Meyer Olkin (KMO = .87) como
la prueba de esfericidad de Bartlett (X2 = 2731.71 (gl
= 190), p < .001) indicaron los primeros criterios de
adecuación de los datos. El resultado fue la estructura
tridimensional original de la escala, con una varianza
total que explica el 44,23 %. Los ítems obtuvieron una
saturación factorial superior a .30, a excepción de los
ítems 1, 4, 6, 10, 11 y 16, que en algunos casos no
cargaban en ningún factor y en otros cargaban en un
factor ajeno al que pertenece.
Al repetir el AFE excluyendo los ítems mencionados
anteriormente, se obtuvo un coeciente KMO de .84. La
prueba de esfericidad de Bartlett fue signicativa (X2 =
1665.05 [gl = 91], p < .001). Cabe resaltar que la varianza
explicada incrementó a 49,66 %. Todos los ítems
tuvieron saturaciones superiores a .30, a excepción
del ítem 5, estando cercano al valor esperado. En la
tabla 1 se pueden apreciar las cargas factoriales de los
ítems, así como su respectiva varianza.
Tabla 1
Análisis Factorial Exploratorio de la Escala RAU en el contexto salvadoreño
Ítems
Factores
F1 Aportación en las
actividades académicas
F2
Dedicación
al estudio
F3 Falta de
organización de los
recursos didácticos
Ítem 2: Me organizo para ser eciente en todas las
actividades académicas (1)
.794
Ítem 3: Estudio con anticipación para presentar
exámenes de conocimientos académicos (2)
.762
Ítem 5: Utilizo diversos recursos didácticos (mapas
conceptuales, diagramas, esquemas, etc.) para
aprobar las asignaturas de mi profesn (3)
.284
Ítem 7: Me ha faltado material adecuado para
acreditar exámenes de los cursos (4)
.711
Ítem 8: He faltado a clase sin motivos importantes (5) .706
Ítem 9: Me olvido de entregar a tiempo los deberes
(tareas o trabajos) que me asignan los profesores (6)
.302
Ítem 12: Me gusta exponer ante mis compañeros, los
temas de las asignaturas (7)
.324
Ítem 13: Me considero que redacto bien ensayos o
trabajos académicos (8)
.612
Ítem 14: Suelo completar mis estudios con cursos
extraacadémicos (9)
.640
Ítem 15: Me gusta estudiar material adicional al
básico de las asignaturas (10)
.432
Ítem 16: Me es fácil trabajar en equipo para presentar
mis deberes de las asignaturas (11)
.405
37
Validez y confiabilidad en el contexto salvadoreño de la Escala de Rendimiento Académico Universitario.
Marlon Elías Lobos Rivera. pp. 32-39, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Luego de obtener los hallazgos mediante el AFE se
procedió a aplicar el Análisis Factorial Conrmatorio
(AFC) mediante el estimador de xima
Verosimilitud. Dicho análisis revela que el modelo
tridimensional obtenido en el contexto salvadoreño
cuenta con adecuados índices de ajuste (X2 =
314.01; gl = 74; X2 / gl = 4.24; GFI = .91; AGFI = .87;
NFI = .81; TLI = .82; CFI = .85; SRMR = .07; RMSEA
= .08 [IC 95 % = .07, .09]).
Análisis de conabilidad
Al obtener los índices de conabilidad, se encontró
que las dimensiones aportación en las actividades
académicas y falta de organización de los recursos
didácticos obtuvieron valores superiores a lo esperado
(> .70). Únicamente en la dimensión dedicación al
estudio, este valor fue inferior a .65. Para vericar lo
anterior, ver la tabla 2.
Ítem 17: Se aceptan mis ideas innovadoras cuando
trabajo en equipo (12)
.547
Ítem 18: Yo participo activamente conforme con el
contenido de las clases (13)
.729
Ítem 20: Estoy satisfecho con la carga de trabajo de
las asignaturas (14)
.458
Fuente: Elaboración propia
Nota: Los ítems fueron extraídos de Preciado-Serrano et al. (2021). Los números que están entre paréntesis al nal de cada ítem son para
simbolizar un nuevo orden en función de la evidencia empírica de la escala RAU en el contexto salvadoreño.
Tabla 2.
Coecientes de conabilidad con sus intervalos de conanza
Dimensiones Alfa de Cronbach
[IC 95 %]
Omega de McDonald
[IC 95 %]
Aportación en las
actividades académicas
.72 [.67, .76] .73 [.69, .77]
Dedicación al estudio .45 [.36, .53] .50 [.42, .61]
Falta de organización de
los recursos didácticos
.76 [.73, .79] .76 [.71, .79]
Fuente: Elaboración propia
Discusión
El estudio analizó las propiedades psicométricas
de la Escala RAU en el contexto salvadoreño, dado
que en el país es poco frecuente que se validen los
instrumentos que se utilizan tanto a nivel investigativo
como profesional.
Es por esa
razón que el analizar las propiedades
empíricas de validez y conabilidad de la Escala
RAU es de suma importancia porque se tendrá
un primer acercamiento de la escala, compro-
bando si realmente mide lo que pretende medir
en nuestro contexto y si hay o no una variación
con los hallazgos obtenidos por los autores ori-
ginales (Pre
ciado-Serrano et al., 2021).
Se evidenció que la Escala RAU cuenta con adecua-
das propiedades psicométricas de validez de construc-
to en el contexto salvadoreño. No obstante, los resulta-
dos fueron diferentes en cierta medida a los obtenidos
por Preciado-Serrano et al. dado a que los autores que
38
Validez y confiabilidad en el contexto salvadoreño de la Escala de Rendimiento Académico Universitario.
Marlon Elías Lobos Rivera. pp. 32-39, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
construyeron el instrumento obtuvieron una estructura
tridimensional con 20 ítems en el contexto mexicano,
mientras que en el contexto salvadoreño se mantuvo la
misma estructura, pero con 14 ítems. Pese a la diferen-
cia del número de ítems en la estructura factorial en el
presente estudio, los indicadores del AFE y el AFC son
similares a los encontrados en el contexto mexicano
(Preciado-Serrano et al., 2021). La exclusión de ítems
en la validez de constructo es frecuente en la investi-
gación instrumental. Inclusive en el contexto salvado-
reño existe evidencia en otros estudios con distintos
instrumentos de medición en los que ha ocurrido esta
situación. Asimismo, se debe resaltar que tanto en el
estudio mexicano como en el presente estudio se obtu-
vieron valores en el NFI y TLI menores de .90 (Escobe-
do Portillo et al., 2016). Aunque el puntaje obtenido en
ambos estudios no se aleja al valor esperado.
Además, los índices de conabilidad encontrados en el
presente estudio fueron aceptables en las dimensiones
aportación en las actividades académicas y falta de or-
ganización de los recursos didácticos; cabe resaltar
que, en dedicación al estudio los coecientes fueron
menores a lo esperado. Estos coecientes son simila-
res a los obtenidos en el contexto mexicano, dado que
Preciado-Serrano et al. (2021), encontraron valores
cercanos a los obtenidos, inclusive en dedicación al
estudio. El índice reportado por los autores anteriores
es inferior a lo esperado en instrumentos de medición
(Nunnally & Bernstein, 1995).
Como conclusión, la Escala RAU es un instrumento
que podría ser utilizado en diversas universidades de
El Salvador. Los hallazgos de la investigación son un
primer acercamiento a las propiedades psicométricas
de esta escala en el contexto educativo salvadoreño;
por ello, se recomienda que otros investigadores en los
campos de la educación y anes sometan a compro-
bación empírica la estructura original de Preciado-Se-
rrano et al. (2021), y veriquen si el modelo propuesto
por ellos se mantiene o habrá cambios, como en los
encontrados en la presente investigación. Además, en
el contexto mexicano como el salvadoreño ocurre que
una dimensión posee una conabilidad inferior a .65,
se debe valorar en futuros estudios si la escala posee
una estructura bidimensional.
Referencias
Barrera Hernández, L. F., Sotelo Castillo, M. A., Barrera,
R. A. y Aceves Sánchez, J. (mayo-agosto, 2019).
Bienestar psicológico y rendimiento académico
en estudiantes universitarios. Enseñanza e
investigación en psicología, 1(2), 245-251. https://
revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/42/33
Bollen, K. A. (1989). Structural equations with latent
variables. John Wiley y Sons. https://onlinelibrary.
wiley.com/doi/book/10.1002/9781118619179
Browne, M. W. y Cudeck, R. (1992). Alternative ways of
assessing model t. https://journals.sagepub.com/
doi/abs/10.1177/0049124192021002005
Escobedo Portillo, M. T., Hernández Gómez, J. A., Estebané
Ortega, V. y Martínez Moreno, G. (2016). Modelos
de ecuaciones estructurales: Características, fases,
construcción, aplicación y resultados. Ciencia &
trabajo, 18(55), 16-22. https://dx.doi.org/10.4067/
S0718-24492016000100004
Ferrando, P. J. y Anguiano-Carrasco, C. (enero-abril, 2010).
El análisis factorial como técnica de investigación
en psicología. Papeles del psicólogo, 31(1), 18-33.
https://www.redalyc.org/pdf/778/77812441003.pdf
Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al
rendimiento académico en estudiantes universitarios,
una reexión desde la calidad de la educación
superior pública. Revista educación, 31(1), 43-63.
https://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf
Hair, J. F. y Anderson, R. E. (2004). Análisis multivariante.
Pearson.https://es.pdfdrive.com/analisis-
multivariante-d33823228.html
Hernández González, O. (2021). Aproximación a los
distintos tipos de muestreo no probabilístico que
existen. Revista cubana de medicina general
integral, 37(3), 1-3. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/
v37n3/1561-3038-mgi-37-03-e1442.pdf
Herrero, J. (diciembre, 2010). El análisis factorial
conrmatorio en el estudio de la estructura y
estabilidad de los instrumentos de evaluación: un
ejemplo con el cuestionario de autoestima CA14.
Psychosocial intervention, 19(3), 289-300. https://
scielo.isciii.es/pdf/inter/v19n3/v19n3a09.pdf
39
Validez y confiabilidad en el contexto salvadoreño de la Escala de Rendimiento Académico Universitario.
Marlon Elías Lobos Rivera. pp. 32-39, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Hu, L. y Bentler, P. (1998). Fit indices in covariance
structure modeling: Sensivity to underparameterized
model misspecication. Psychological methods,
3(4), 424-453.https://psycnet.apa.org/doiLanding?
doi=10.1037%2F1082-989X.3.4.424
Junta de Vigilancia de la Profesión en Psicología. (2021).
Código de ética de la profesión en psicología. CSSP.
https://cssp.gob.sv/wp-content/uploads/2017/05/
C%C3%93DIGO-DE-%C3%89TICA-ACTUALIZA
DO.pdf
Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza,
A. y Tomás-Marco, I. (octubre, 2014). El análisis
factorial exploratorio de los ítems: Una guía práctica,
revisada y actualizada. Anales de psicología, 30(3),
1151-1169. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.1
99361
Losada, A. V., Zambrano-Villalba, C. y Marmo, J. (julio-
diciembre, 2022). Clasicación de métodos de
investigación en psicología. Revista psicología
UNEMI, 6(011), 13-31. https://bit.ly/3SIFh3g
Manzano Arrondo, V. y Sánchez García, M. (1998).
Investigación del comportamiento. Innovaciones
metodológicas y estrategias de docencia. Instituto
Psicosociológico Andaluz de Investigaciones.
Navarro, R. E. (2003). Factores asociados al rendimiento
académico. Revista iberoamericana de educación,
33(1), 1-20. https://doi.org/10.35362/rie3312872
Nunnally, J. C. y Bernstein, I. J. (1995). Teoría psicométrica
(3ª ed.). McGraw-Hill.
Preciado-Serrano, M. L., Ángel-González, M., Colunga-
Rodríguez, C., Vázquez-Colunga, J. C., Esparza-
Zamora, M. A., Vásquez-Juárez, C. L. y Obando-
Changuán, M. P. (marzo, 2021). Construcción
y validación de la Escala RAU de rendimiento
académico universitario. Revista iberoamericana
de diagnóstico y evaluación, 3(60), 5-14. https://
www.aidep.org/sites/default/files/2021-07/
RIDEP60-Art1.pdf
Revelle, W. (september 26th of 2023). Psych: Procedures
for psychological, psychometric, and personality
research. https://cran.r-project.org/web/packages/
psych/index.html
Rosseel, Y., Jorgensen, T. D., Rockwood, N., Oberski,
D., Byrnes, J., Vanbrabant, L., Savalei, V., Merkle,
E., Hallquist, M., Rhemtulla, M., Katsikatsou, M.,
Barendse., M., Scharf, F. & Du, H. (july 20th of 2023).
Latent variable analysis. https://cran.r-project.org/
web/packages/lavaan/lavaan.pdf
The R Foundation. (s. f.). The R project for statistical
computing. https://www.R-project.org/.
40
Revista entorno, junio 2023, número 75, pp. 40-51, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Orientacn a la felicidad y depresión:
Un estudio comparativo
entre docentes universitarios
salvadoreños y mexicanos
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Licenciada en Psicología, docente universitaria.
angelicanohemy@hotmail.com
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-1856-9089
Marlon Elías Lobos-Rivera
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Licenciado en Psicología, máster en Docencia Universitaria,
estudiante de Doctorado en Educación.
Web of Science ResearcherID (Publons): AAS-2268-2021
marlon.lobos@mail.utec.edu.sv
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7995-6122
María Fernanda Durón
Universidad de Sonora, Instituto Tecnogico de Sonora, México
maria.duron@itson.edu.mx
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7621-2128
Edgardo René Chacón-Andrade
Universidad Tecnológica de El Salvador,
Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología, El Salvador
edgardo.chacon@utec.edu.sv
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-8490-6384
Karen Lizet Villegas-Chávez
Licenciada en psicología.
lizzvg21@gmail.com
Wendy María Velásquez-Benavides
Licenciada en psicología.
wendyvb@hotmail.es
Gladys Yohana Martínez-Martínez
Licenciada en psicología.
ymgladys@gmail.com
Recibido: 28 de abril 2023
Aceptado: 10 de junio 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1302
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v1i75.16937
Orientation to Happiness and Depression: A Comparative Study between
Salvadoran and Mexican Professors
Arculo cientíco
41
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos.
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa, pp. 40-51, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Resumen
La orientación a la felicidad es un tema de interés
en la ciencia y un campo reciente en comparación
con el estudio de psicopatologías, ya que durante
décadas se ha dedicado a indagar sobre síntomas
y afectaciones en la salud mental, pero muy poco
en conocer cómo las personas pueden lograr esta-
dos de felicidad. Este artículo aborda dos temáticas
de gran relevancia: la orientación a la felicidad y los
síntomas de depresión en docentes universitarios.
Se evaluó una muestra de 90 docentes, 52 de El
Salvador y 38 de México. El estudio fue de tipo ex-
ploratorio con diseño retrospectivo y transversal.
Se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo in-
tencionado, la muestra de sexo dividido en un total
de 41 mujeres (45,6 %) y 49 hombres (54,4 %). La
media de edad general fue de 46.58 años, con una
desviación estándar de 11.8. Los resultados indica-
ron que los docentes de El Salvador y México es-
tán más orientado al bienestar eudaimónico y ujo.
También, se comprueba la presencia de síntomas
relacionados con la depresión en bajos porcenta-
jes que oscilan entre 5,3 y 28,9 %. Finalmente, se
comprobó que no hay diferencia entre los países.
En conclusión los docentes se encuentran más
orientados a la felicidad.
Palabras clave
Profesores universitarios. Salud mental. Alegría.
Estrés en el trabajo. Depresión mental.
Abstract
The orientation to happiness is an interesting and
fairly new topic in science in comparison to the stu-
dy of psychopathology. For decades, the latter has
been mostly dedicated to researching about the
symptoms and effects in mental health, rather than
to investing time to learn how people can achie-
ve a state of happiness. This article addresses two
topics of great relevance: the orientation to happi-
ness, and the symptoms of depression in university
professors. A total of 90 professors were sampled:
52 from El Salvador and 38 from Mexico. This is an
exploratory study with retrospective and cross sec-
tional designs. A non-probabilistic intentional sam-
pling was used; the sample included a total of 41
women (45,6 %) and 49 men (54,4 %). The overall
mean age was 46.58 years, with a standard devia-
tion of 11.8. The results indicated that professors in
El Salvador and Mexico are more oriented to ow
and eudaimonic well-being. Also, the presence of
depression-realated symptoms was found in low
percentages ranging between 5.3 and 28.9 %. Fi-
nally, it was found that there is no difference bet-
ween the two countries. In conclusion, university
professors are mostly oriented towards happiness.
Keywords
University teachers. Mental health. Happiness.
Stress at work. Mental depression.
Introducción
El estudio de la felicidad es un tema de interés para la
humanidad planteada desde diferentes teorías que van
desde un ideal que solo existe en la imaginación (Gon-
zález, 2004), hasta la investigación exhaustiva por en-
contrar la validación cientíca (Rojas, 2021), data del
mundo de los griegos (Ryan y Deci, 2001). En las últi-
mas décadas del siglo XX ha tomado realce la felicidad
desde el enfoque de la ciencia. Así desde la investi-
gación en psicología, se evidencia una tendencia por
estudiar variables positivas y preventivas (Simonton &
Baumeister, 2005). Siendo la felicidad uno de los temas
centrales de la psicología positiva (Seligman, 1999).
Planteando un modelo hacia la auténtica felicidad por
medio de tres caminos: la vida placentera, la vida sig-
nicativa y la vida comprometida (Seligman, 2005). De
acuerdo con Alarcón-Napurí (2015) “La felicidad es un
estado de satisfacción, más o menos duradero, que ex-
perimenta subjetivamente el individuo en posesión del
bien deseado” (p. 7) y se dene en
42
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos.
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa, pp. 40-51, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
cuatro factores: el primero, ausencia de sufri-
miento profundo; segundo, satisfacción con la
vida; tercero, realización personal; y cuarto,
alegría de vivir, el autor añade que la felicidad
es un sentimiento de satisfacción que experi-
menta una persona, de manera individual e in-
teriormente, resaltando el componente subjetivo
(Alarcón, 2006).
Las personas felices tienden a vivir mayor cantidad de
años, mantienen la salud física y relaciones interperso-
nales de calidad (Diener & Biswas-Diener, 2008; Fre-
drickson, 2000), reejada en relaciones afectivas y so-
ciales más estables (Diener, 2000; Diener y Seligman,
2002; Seligman, 2005). Muestran autoestima alta y por
lo general tienen una buena capacidad de resolución
de conictos (Lyubomirsky, 2008), además de practicar
estilos de afrontamiento adecuados para la elimina-
ción de estresores (Córdova Loyola y Sulca Sequeiros,
2018). Del mismo modo, cuentan con una formación
integral que les permite alcanzar el crecimiento físico,
psicológico, social y espiritual (Moyano Díaz, 2016). La
evidencia muestra que la felicidad genera bienestar en
todas las áreas de la vida. Por consiguiente la presente
investigación concentra su interés en la orientación a
la felicidad, la cual es un constructo planteado por los
autores Peterson et al. (2005) que evalúa actividades
que generan felicidad. Para dicho constructo, los auto-
res retomaron la teoría de Ryan y Deci (2001) donde se
describe el bienestar hedónico y el bienestar eudaimó-
nico, y la teoría de ujo (Csikszentmihalyi, 1990).
De acuerdo con Peterson et al. (2005),
el constructor de la orientación a la felicidad
describe tres vías o formas que las personas
persiguen para alcanzar la felicidad: el placer,
el signicado y el compromiso. En primer lugar,
el bienestar hedónico es equivalente al placer,
que implica la realización de acciones que pro-
porcionan graticación y el bloqueo de aquellas
que ocasionan incomodidad dando lugar a expe-
rimentar estados de ánimo, sentimientos y sen-
saciones placenteros (Fierro, 2006), señalando
que al maximizar el placer y minimizar el dolor da
lugar a la felicidad.
La segunda orientación a la felicidad es el bien-
estar eudaimónico también denominado, vida
con sentido o signicado, caracterizado por rea-
lizar acciones que dan lugar a experiencias que
dan sentido a la vida con una duración que va
más allá de la brevedad del momento (Ryan &
Deci, 2001) involucrando el talento y las habi-
lidades que promueven al desarrollo personal
(Fernández et al., 2013), motivando a conocer
las virtudes en las personas, como: propósito en
la vida, crecimiento personal, autoaceptación,
relaciones positivas, dominio y autonomía (Ryff,
1989). En tercer lugar, el ujo o compromiso que
proviene del concepto de uir (Csikszentmihalyi,
2013), distinguido por las sensaciones evocadas
por las actividades que realizan las personas
(Dubreuil et al., 2016).
Las personas felices muestran mejor desempe-
ño en todas las áreas de su vida. Por tal razón se
vuelve importante indagar en el área laboral, es-
pecícamente en el contexto pedagógico debido
a que los docentes no solo involucran competen-
cias académicas, también incluyen competen-
cias personales y estados emocionales, es por
ello por lo que diferentes investigadores se han
interesado en estudiar sobre la felicidad y bien-
estar en los docentes, encontrando hallazgos fa-
vorables (Cobian-Malaver, 2018; Llatas-Valdivia,
2019; Muñoz-Campos et al., 2018; Perandones
González et al., 2013).
Igualmente, un estudio desarrollado en El Salvador y
México sobre la orientación a la felicidad demostró ma-
yor presencia de bienestar hedónico en los docentes
mexicanos, mientras que en los salvadoreños bienestar
eudaimónico y ujo (Villavicencio-Aguilar et al., 2020).
Por tal motivo es fundamental cultivar la felici-
dad, ya que se ha comprobado que los docentes
con un control emocional positivo son líderes y
negociadores, muestran una autoestima alta y
fortaleza para poder lidiar con las actividades ne-
gativas que se les presenten en su jornada labo-
ral (Perandones González et al., 2013).
Sumado a que se ha señalado que una enseñanza po-
sitiva y alegre por parte de los docentes crean condicio-
43
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos.
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa, pp. 40-51, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
nes inmejorables para el aprendizaje de un contenido
especíco (Balanta et al., 2020).
Conviene recordar, que la felicidad se obtiene tras po-
ner en práctica las fortalezas personales, permitiendo
estimular emociones positivas (Barrantes-Brais et al.,
2015), se conoce que el optimismo y la esperanza
agrandan la resistencia de las personas a sufrir depre-
sión (Shogren, et al., 2007). Mientras que las personas
pesimistas tienen ocho veces más probabilidades de
deprimirse cuando se presentan contratiempos (Selig-
man, 2005). Con más motivo, surge la necesidad de
indagar en los síntomas que genera la depresión, la
cual se caracteriza por la desregulación inadecuada
del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, vacío,
inutilidad o culpa, (Asociación Americana de Psiquia-
tría, 2014) y desesperanza, este último de mayor im-
portancia debido a que las personas pueden llegar a un
desenlace mortal (Barlow, 2018). Asimismo, la pérdida
de interés por las actividades placenteras, disminución
o aumento del sueño y del apetito, falta de energía y
concentración; y la disminución en los procesos cogni-
tivos están presentes (APA, 2014).
Los eventos estresantes pueden desencadenar epi-
sodios depresivos en aquellas personas vulnerables y
con baja respuesta conductual para resolver los proble-
mas (Barlow, 2018).
Es importante señalar, que los síntomas de la
depresión representan un problema de seriedad
debido a las afectaciones y el sufrimiento que
trae a las personas, además de las alteraciones
y el deterioro en las actividades del diario vivir y
en las diferentes áreas como la laboral, acadé-
mica y familiar, poniendo en riesgo la vida, como
mayor consecuencia el suicidio (Organización
Mundial de la Salud, 2021).
Se considera que las personas con un estado depresi-
vo tienden a manifestar ansiedad, irritabilidad, deterioro
motivacional, evitación del contacto social, enlenteci-
miento, entre otros síntomas (Muñoz, 1998). Además,
suelen verse a sí mismas como fracasados o de débil
carácter (Barlow, 2018). Es preciso tener presente, que
la depresión afecta en gran proporción a la población
mundial, así, para el 2021 se reportaba el 5 % (OMS,
2021), mientras que en el 2022 aumento a 25 % (Orga-
nización Mundial de la Salud, 2022).
Con relación a las profesiones, la docencia ha sido eva-
luada como una labor vulnerable de padecer trastor-
nos, entre los más importantes la depresión debido a
las condiciones laborales (Szigeti et al., 2017). Con un
30 % de mayor prevalencia en comparación con otras
profesiones (El-Sahili, 2010). Diferentes estudios han
indagado la presencia de síntomas relacionados con
la depresión en docentes. Así, un estudio ejecutado
en Brasil demostró la presencia de depresión mínima
(Mendes-Rodrigues et al., 2020). Otro estudio rea-
lizado en China evaluó la depresión. La muestra fue
de 1.096 docentes, durante el brote de la COVID-19,
comprobando que la muestra total, 624 (56,9 %) pa-
decían depresión, y 177 (16,1 %) sufrieron depresión
moderada a grave (Zhou et al., 2021). Igualmente, un
estudio realizado en el contexto de la pandemia por la
COVID-19 y reapertura de las clases presenciales, se
evaluaron a 1.633 docentes, evidenciando que el 32,2
% de los docentes manifestaron síntomas de depresión
(Ozamiz-Etxebarria et al., 2021).
En este sentido, se ha evidenciado que ejercer la do-
cencia puede generar intranquilidad psicológica y bajos
niveles de satisfacción en el trabajo, al contrastar con
otras profesiones; asimismo, presenta un alto nivel de
presión laboral, conduciendo a consecuencias negati-
vas (Asa & Lasebikan, 2016; Yu et al., 2014). Por todo
lo antes expuesto, surgen las siguientes interrogantes
¿Estarán orientados hacia la felicidad los docentes
salvadoreños y mexicanos? ¿Presentarán síntomas
depresivos los docentes salvadoreños y mexicanos?
¿Existirán diferencias entre las dimensiones de orien-
tación a la felicidad y depresión en los docentes de El
Salvador y México? Para dar respuesta se plantean los
siguientes objetivos 1) Describir los tipos de orientación
hacia la felicidad que mayormente maniestan los do-
centes salvadoreños y mexicanos, 2) Determinar los
síntomas de mayor presencia en los docentes salva-
doreños y mexicanos y 3) Comprobar si existe o no di-
ferencias estadísticas signicativas en las dimensiones
de orientación a la felicidad y depresión en función de
la variable sociodemográca País.
44
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos.
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa, pp. 40-51, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 1.
Características sociodemográcas de la muestra
Variables sociodemográcas El Salvador
(n = 52)
%
México
(n = 38)
%
Total
(n = 90)
%
Sexo
Femenino 20 (38,5) 21 (55,3) 41 (45,6)
Masculino 32 (61,5) 17 (44,7) 49 (54,4)
Edad
De 27 a 38 años 14 (26,9) 15 (39,5) 29 (32,2)
De 39 a 53 años 18 (34,6) 13 (34,2) 31 (34,4)
De 54 a 73 años 20 (38,5) 10 (26,3) 30 (33,3)
Estado familiar
Soltero (a) 12 (23,1) 15 (39,5) 27 (30,0)
Casado (a) 30 (57,7) 18 (47,4) 48 (53,3)
Unión libre 7 (13,5) 2 (5,3) 9 (10,0)
Separado (a) 3 (5,8) 2 (5,3) 5 (5,6)
Viudo (a) 0 (0,0) 1 (2,6) 1 (1,1)
Años laborales
De 1 a 4 años 19 (36,5) 9 (23,7) 28 (31,1)
De 5 a 12 años 12 (23,1) 13 (34,2) 25 (27,8)
De 13 a 34 años 19 (36,5) 16 (42,1) 35 (38,9)
¿Qué tipo de contrato laboral posee?
Docente a tiempo completo 9 (17,3) 3 (7,9) 12 (13,3)
Docente hora-clase/eventual 43 (82,7) 35 (92,1) 78 (86,7)
¿Cl es su nivel de estudio actual?
Maestría 38 (73,1) 26 (68,4) 64 (71,1)
Doctorado 2 (3,8) 5 (13,2) 7 (7,8)
Licenciatura / ingeniería / diplomado 12 (23,1) 7 (18,4) 19 (21,1)
¿Se encuentra estudiando actualmente?
25 (48,1) 13 (34,2) 38 (42,2)
No 27 (51,9) 25 (65,8) 52 (57,8)
¿Padece alguna enfermedad crónica?
25 (48,1) 5 (13,2) 30 (33,3)
No 27 (51,9) 33 (86,8) 60 (66,7)
Fuente: Elaboración propia
Método
Participantes
El estudio fue de tipo exploratorio, con diseño retrospec-
tivo y transversal (Ato, López y Benavente, 2013), con
un muestreo no probabilístico de tipo intencionado, eva-
luando a 90 docentes universitarios de El Salvador y -
xico. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de
la encuesta aplicada en la plataforma Google Forms. La
media de edad general fue de 46.58 años, con una des-
viación estándar (SD) de 11.81. En cuanto al sexo, en
las mujeres la media de edad fue de 45.24 años (SD =
12.49), y la media de edad en los hombres fue de 47.69
años (SD = 11.22). Las variables sociodemográcas se
presentan en la tabla 1.
45
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos.
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa, pp. 40-51, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Instrumentos de medición
La Escala de Orientación a la Felicidad (EOF) es un
instrumento validado y traducido al español por Durón
et al. (2016); está constituida por 18 reactivos que se
dividen equitativamente en tres subescalas: Bienestar
hedónico, Bienestar eudaimónico y Flujo. El instrumen-
to cuenta con una escala de respuesta tipo Likert de
cinco opciones: 1= Completamente opuesto a mí, 2=
Diferente a mí, 3= Neutral, 4= Parecido a mí, 5= Muy
parecido a mí. La abilidad mediante el análisis de alfa
de Cronbach es: bienestar hedónico .79, bienestar eu-
daimónico .75, y ujo, .61. En la presente investigación
se utilizó de manera unidimensional, con sus 18 ítems,
evaluando la orientación a la felicidad. El análisis de
Alfa de Cronbach arrojó .78.
Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg versión
adaptada al contexto salvadoreño por Lobos-Rivera y
Gutiérrez-Quintanilla (2020).
Este instrumento busca medir la ansiedad y de-
presión, constituida por 16 ítems distribuidos en
dos dimensiones ansiedad y depresión; cuenta
con cuatro opciones de respuesta de tipo Likert:
1= Nunca, 2= A veces, 3= A menudo, y 4= Siem-
pre. Los análisis de consistencia interna median-
te Alfa de Cronbach, en las subescalas ansiedad,
es de .84, y depresión, de .86. En la presente
Tabla 2
Estadísticos descriptivos de bienestar hedónico según el País
Dimensión El Salvador México
n Bienestar hedónico Min./Máx. Media DE Media DE
1 La vida es demasiado corta como para posponer los placeres
que puede proporcionar.
1/5 3.21 0.96 3.61 0.79
2 Hago lo que puedo para sentir euforia. 1/5 2.73 1.03 3.00 1.01
3Cuando debo elegir qué hacer, siempre tomo en cuenta si
será placentero.
1/5 3.46 0.94 3.71 0.77
4 Estoy de acuerdo con esta armación: La vida es corta, hay
que disfrutarla”.
1/5 3.52 1.08 3.97 0.79
5Me encanta hacer cosas que excitan (emocionan) mis sentidos. 1/5 3.52 1.00 3.76 0.79
6Para mí, la buena vida es la que está llena de placer (placentera). 1/5 2.88 1.04 3.13 0.81
Fuente: Elaboración propia
investigación se utilizó únicamente la dimensión
de depresión, conformada por los ítems 10, 11,
12, 13, 14, 15, 16. El análisis por medio del Alfa
de Cronbach arrojó una abilidad de .89, indican-
do que la consistencia interna es satisfactoria.
Resultados
En el análisis de resultados se muestran los estadís-
ticos descriptivos de cada reactivo que conforman las
dimensiones de la EOF, así como las frecuencias y por-
centajes de los síntomas de depresión, sin contrastar
con las variables sociodemográcas; asimismo, se pre-
senta un análisis inferencial cruzando las variables del
estudio (País) aplicando la técnica U de Mann-Whitney
y el tamaño del efecto.
Se inicia la descripción de la EOF, donde las medias
más altas de la dimensión bienestar hedónico, se ubi-
can en la armación: La vida es corta, hay que dis-
frutarlamanifestada tanto por docentes salvadoreños
3.52 (DE = .08), como mexicanos 3.97 (DE = .01), y en
el reactivo Me encanta hacer cosas que excitan (emo-
cionan) mis sentidos, reportado tanto por salvadoreños
3.52 (DE = .00), como mexicanos 3.76 (DE = .79). De-
mostrando los docentes de ambos países realizan ac-
tividades que les generan placer. Para comprobar los
datos descritos anteriormente, ver tabla 2.
46
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos.
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa, pp. 40-51, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Con relación al bienestar eudaimónico los docentes
mostraron estar mayormente de acuerdo en los si-
guientes reactivos: Mi vida tiene un propósito grande,
tanto docentes de El Salvador 4.27 (DE = .91), como
de México 4.13 (DE = .91), seguido de la armación Mi
vida tiene sentido duradero (perdurable) reportada por
los salvadoreños 4.15 (DE = .78) y mexicanos 4.26 (DE
= .83), de igual manera en el reactivo Lo que yo hago
es algo importante para la sociedad indicado por salva-
doreños 4.31 (DE = .83) y mexicanos 4.18 (DE = .77).
Tabla 3
Estadísticos descriptivos de bienestar eudaimónico según el País
Dimensión El Salvador México
n Bienestar eudaimónico Min./Máx. Media DE Media DE
1Mi vida tiene un propósito grande. 1/5 4.27 0.91 4.13 0.91
2Cuando debo elegir qué hacer, siempre tengo en cuenta si va a
beneciar a otras personas.
1/5 4.13 0.79 3.82 0.77
3Tengo la responsabilidad de hacer del mundo un lugar mejor. 1/5 3.90 0.85 3.79 0.91
4 Mi vida tiene sentido duradero (perdurable). 1/5 4.15 0.78 4.26 0.83
5 Lo que yo hago es algo importante para la sociedad. 1/5 4.31 0.83 4.18 0.77
6 He pasado mucho tiempo pensando en lo que signica la vida y
cómo encajar en ella.
1/5 3.23 1.20 2.87 1.02
Fuente: Elaboración propia
Es importante resaltar que los valores en la media de
las respuestas en ambos países son muy similares. Sin
embargo, en el caso de los docentes salvadoreños re-
portaron mayor aprobación en el reactivo Cuando debo
elegir qué hacer, siempre tengo en cuenta si va a be-
neciar a otras personas con una media de 4.13 (DE =
.79). Lo cual indica que los docentes de ambos países
realizan actividades que les hacen percibir que sus vi-
das tienen sentido. Para comprobar los datos descritos
anteriormente, ver tabla 3.
En cuanto al ujo se evidencia que en el reactivo Yo
busco situaciones que desafían (ponen a prueba) mis
habilidades y capacidades fue el más reportado por do-
centes de El Salvador 4.06 (DE = .85). Mientras, que do-
centes de México manifestaron que Cuando debo elegir
qué hacer, siempre tomo en cuenta si puedo comprome-
terme en eso 4.29 (DE = .57). En la armación Siempre
estoy muy concentrado en lo que hago los docentes re-
portaron similitud siendo la media más alta tanto para
docentes salvadoreños 4.17 (DE = .79), como mexica-
nos 4.11 (DE = .76). Reriendo que los docentes tanto
de El Salvador como de México se comprometen en las
actividades que realizan. Para comprobar los datos des-
critos anteriormente, ver tabla 4.
47
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos.
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa, pp. 40-51, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 4
Estadísticos descriptivos de ujo según el País
Dimensión El Salvador México
n Flujo Min./Máx. Media DE Media DE
1Independientemente de lo que estoy haciendo, el tiempo pasa
muy rápido.
1/5 3.77 0.94 3.84 0.79
2Yo busco situaciones que desafían (ponen a prueba) mis
habilidades y capacidades.
1/5 4.06 0.85 3.92 0.85
3 Ya sea en el trabajo o realizando alguna actividad que me
agrada, por lo general estoy en una zona” o “desconectado” y
no estoy consciente de mí mismo.
1/5 2.52 0.98 2.74 1.03
4Siempre estoy muy concentrado en lo que hago. 1/5 4.17 0.79 4.11 0.76
5Cuando debo elegir qué hacer, siempre tomo en cuenta si puedo
comprometerme en eso.
1/5 3.98 0.80 4.29 0.57
6Rara vez estoy distrdo por lo que está pasando a mí alrededor. 1/5 3.29 1.23 3.47 0.86
Fuente: Elaboración propia
En la escala de depresión, se encontró que la interro-
gante Se ha sentido con poca energía fue la más mani-
festada tanto en docentes salvadoreños (15,4 %), como
mexicanos (28,9 %). Por país, se evidencia que docen-
tes de El Salvador en las preguntas: Se ha sentido usted
sin esperanzas (13,5 %) y Ha tenido dicultades para
concentrarse (15,4 %), reportaron mayores porcentajes.
Mientras que en México las interrogantes: Ha perdido,
usted, su interés por las cosas (13,2 %) y Se ha sentido
usted enlentecido (10,5 %), fueron las más presentadas.
Evidenciando que docentes salvadoreños y mexicanos
muestran síntomas de depresión en bajos porcentajes.
Para comprobar los datos anteriormente descritos, ver
la tabla 5.
Tabla 5
Frecuencia y porcentaje de la escala de depresión.
Ítems Muestra salvadoreña Muestra mexicana
(n = 52)
%
(n = 38)
%
n.°Sin Con Sin Con
1¿Se ha sentido con poca energía? 84,6 15,471,1 28,9
2 ¿Ha perdido, usted, su interés por las cosas? 88,5 11,5 86,8 13,2
3 ¿Ha perdido la conanza en sí mismo? 90,4 9,6 92,1 7,9
4 ¿Se ha sentido usted sin esperanzas? 86,5 13,5 94,7 5,3
5 ¿Ha tenido dicultades para concentrarse? 84,6 15,4 92,1 7,9
6 ¿Se ha sentido usted enlentecido? 90,4 9,6 89,5 10,5
7¿Cree usted que ha tenido tendencia a encontrarse peor por
las mañanas?
92,3 7,7 92,1 7,9
Fuente: Elaboración propia
48
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos.
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa, pp. 40-51, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Análisis inferencial
En la aplicación de la prueba U de Mann-Whitney, en
función de la variable País, no se encontraron dife-
rencias estadísticas signicativas en las dimensiones
Tabla 6
Aplicación de la prueba U de Mann-Whitney en función de País
Dimensiones País nRango zp r
Orientación a la felicidad El Salvador 52 43.45 -0.870 .384 .09
México 38 48.30
Total 90
Depresión El Salvador 52 42.70 -1.192 .233 .12
México 38 49.33
Total 90
Fuente: Elaboración propia
Orientación a la felicidad y Depresión. Indicando que
independientemente del país, los docentes muestran
resultados similares. Para comprobar lo anterior, ver la
tabla 6.
Discusión
La felicidad es la manifestación que surge de alegrías,
placeres y emociones positivas que, al trasladarlas
al constructo de la orientación a la felicidad suman el
bienestar hedónico en este se realizan acciones que
hacen sentir placer; mientras, el bienestar eudaimónico
conlleva al crecimiento personal y el ujo al compromi-
so en realizar las actividades hasta converger en emo-
ciones positivas. Por otra parte, se distinguen las emo-
ciones negativas que generan malestar en la persona
que lo sufre, tal es el caso de la sintomatología de la
depresión caracterizada por sentimientos de insatisfac-
ción, desesperanza, baja autoestima, entre otros, que
limitan el desarrollo personal.
En relación con la muestra evaluada de 90 docentes
universitarios salvadoreños y mexicanos, se evidencia
que de los tres tipos de bienestar que orientan a la fe-
licidad. En primer lugar, el bienestar eudaimónico, fue
el más reportado en ambos países, demostrando que
los docentes se involucran en actividades que van en-
caminadas al crecimiento personal. Destacando que
sus vidas tienen un propósito grande y con sentido,
percibiendo que sus labores son importantes para la
sociedad, asimismo, se involucran en activades que les
permiten el desarrollo de habilidades y destrezas. En
segundo lugar, el ujo o compromiso en este se en-
contró que los docentes salvadoreños suelen realizar
acciones que los desafían y pongan a prueba las habili-
dades y capacidades, mientras que los docentes mexi-
canos, cuando deben elegir qué hacer, siempre tomar
en cuenta si pueden comprometerse.
Se destaca que el total de la muestra manifestó que
siempre están muy concentrados en lo que hacen, lo
cual reeja el compromiso que maniestan los docen-
tes de El Salvador y México. En tercer lugar, se reporta
el bienestar hedónico con medias más bajas, es decir
que los docentes indicaron neutralidad en la arma-
ción “La vida es corta, hay que disfrutarla” y el reactivo
Me encanta hacer cosas que excitan (emocionan) mis
sentidos. En resumen, se demuestra que los docentes
salvadoreños y mexicanos reportan datos similares en
los tres tipos de bienestar, con mayor predominio en el
bienestar eudaimónico y ujo, y de forma neutral ma-
nifestaciones de bienestar hedónico, es decir, que los
docentes se concentran más en actividades que les
ofrecen desarrollo personal y se comprometen en al-
canzarlas, dejando poco tiempo para actividades que
generan placer, los resultados dieren con un estudio
previo realizado por Villavicencio-Aguilar et al. (2020),
donde evaluaron a docentes universitarios de El Sal-
49
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos.
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa, pp. 40-51, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
vador y México encontrando bienestar hedónico en los
docentes mexicanos, y bienestar eudaimónico y ujo
en los salvadoreños.
También, se demostró la presencia de síntomas
de depresión tanto docentes salvadoreños como
mexicanos manifestando sentirse con poca ener-
gía en bajos porcentajes. Mientras que haberse
sentido sin esperanzas y presentar dicultades
para concentrarse fue lo más señalado por El
Salvador. Y en México haber perdido el interés
por las cosas y sentirse enlentecido fue lo más
reportado. Evidenciando que docentes salvado-
reños y mexicanos revelaron síntomas de depre-
sión que oscilaron entre 5,3 y 28,9 %. Dichos ha-
llazgos se relacionan con un estudio realizado en
Brasil donde se comprobó la presencia de sínto-
mas de depresión mínima (Mendes-Rodrigues et
al., 2020).
Finalmente, se logró comprobar que no existe diferen-
cia signicativa en función al país, demostrando que
docentes de El Salvador y México, muestran similitud
en los resultados de orientación a la felicidad y sínto-
mas depresivos. Esto propone que los docentes, inde-
pendientemente de su país, realizan actividades que
les generan placer y sentido a sus vidas, además de
comprometerse en las acciones que realizan. Por otro
lado, se evidencia síntomas de depresión en bajos por-
centajes en docentes de ambos países.
Como conclusión, los docentes de El Salvador y México
manifestaron los tres tipos de bienestar que los orien-
tan hacia la felicidad, con mayor presencia de bienestar
eudaimónico y ujo. También, se comprueba la presen-
cia de síntomas relacionados con la depresión en ba-
jos porcentajes, tanto en docentes salvadoreños como
mexicanos. Es decir, que los docentes muestras mayor
presencia de felicidad. Del mismo modo, se comprobó
que no hay diferencia entre los países, es decir, que los
docentes salvadoreños y mexicanos mostraron resulta-
dos similares. Por último, a pesar de los bajos porcen-
tajes de los síntomas relacionados con la depresión,
se recomienda que futuras investigaciones retomen el
tema para profundizar sobre dicha problemática.
Referencias
Alarcón Napurí, R. (2015). La idea de la felicidad.
Apuntes de Ciencia & Sociedad, 5(1), 6-9. https://
doi.org/10.18259/acs.2015002
Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala factorial
para medir la felicidad. Revista Interamericana de
Psicología, 40(1), 99-106. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=28440110
Asa, F. T. & Lasebikan, V. O. (2016). Mental health
of teachers: Teachers’ stress, anxiety and
depression among secondary schools in Nigeria.
International Neuropsychiatric Disease Journal,
7(4), 1-10. https://pdfs.semanticscholar.org/6c69/
d487d87a6960468111fc35c31a96d8351272.pdf
Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual
diagnóstico y estadístico de trastornos mentales
DSM-5®. Editorial Medica Panamericana
Ato, M., López, J. J. y Benavente, A. (octubre, 2013).
Un sistema de clasicación de los diseños de
investigación en psicología. Anales de Psicología,
29(3), 1038-1059. https://bit.ly/3lUiymf
Balanta Castilla, N., Díaz Rodríguez, M. R. y Vargas
Hernández, N. (2020). El auge de las cátedras
de la felicidad en la educación. Revista Noria:
Investigación Educativa, 1(5), 30-40. https://
revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/
article/view/16449
Barlow, D. H. (2018). Manual clínico de trastornos
psicológicos: Tratamiento paso a paso. El Manual
Moderno.
Barrantes-Brais, K., Ureña Bonilla, P. y Gutiérrez
Vargas, J. C. (2015). Fortalezas personales y
hábitos de salud en estudiantes universitarios
de ciencias del movimiento humano. MHSalud,
11(2), 20- 36
Cobian-Malaver, J. J. (2018). Escala de felicidad en
catedráticos de una universidad privada del
Cercado de Lima [Tesis de pregrado, Universidad
Inca Garcilaso de la Vega]. https://1library.
co/document/q763mxvy-escala-felicidad-
catedraticos-universidad-privada-cercado-lima.
html#fulltext-content
50
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos.
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa, pp. 40-51, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Córdova Loyola, J. M. y Sulca Sequeiros, L. V. (2018).
Estilos de afrontamiento y felicidad en estudiantes
de la facultad de psicología de una universidad
particular de Lima [Tesis de pregrado, Universidad
Ricardo Palma]. Repositorio Institucional-
Universidad Ricardo Palma. https://repositorio.
urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/1424/
TESIS%20FINAL%20SULCA-CORDOVA.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: La psicología de la
experiencia óptima. Harper & Row
Csikszentmihalyi, M. (2013). Flow: The psychology of
happiness. Rider.
Diener, E. & Seligman, M. E. P. (january, 2002). Very
happy people. Psychological Science, 13(1), 81-84.
https://www.csuchico.edu/psy/_assets/documents/
diener-seligman-very-happy-people-2002.pdf
Diener, E. (january, 2000). Subjective well being:
The science of happiness and a proposal for a
national index. American Psychologist, 55(1), 34-
43. doi: 10.1037/0003-066X.55.1.34
Diener, E. & Biswas-Diener, R. (2008). Happiness:
unlocking the mysteries of psychological wealth.
Blackwell Publishing. https://bit.ly/3BnOpAp
Dubreuil, P., Forest, J., Gillet, N., Fernet, C., Thibault-
Landry, A., Crevier-Braud, L. & Girouard, S. (23
de noviembre del, 2016). Facilitating well-being
and performance through the development of
strengths at work: Results from an intervention
program. International Journal of Applied Positive
Psychology, 1(1-3), 1-19. https://doi.org/10.1007/
s41042-016-0001-8
Durón Ramos, M. F., García Vázquez, F. I. y Gálvez Díaz,
M. K. (octubre, 2016). Traducción y validación de
una escala para medir orientación a la felicidad
en población mexicana. Conferencia presentada
en la memoria del XXIV congreso mexicano de
psicología, México, Mex.
El-Sahili, L. F. (2010). Psicología para el docente:
Consideraciones sobre los riesgos y desafíos
de la profesión magisterial. Universidad de
Guanajuato.
Fernández, O. Muratori, M. y Zubieta, E. (julio, 2013).
Bienestar eudaemónico y soledad emocional y
social. Boletín de Psicología, (108), 7-23.
Fierro, A. (2006). Bienestar personal, adaptación social
y factores de personalidad: Estudios con las
escalas Eudemo. Clínica y Salud, 17(3), 297-318
Fredrickson, B. L. (march, 2000). Cultivating positive
emotions to optimize health and well-being.
Prevention & Treatment, 3(1), 1-25. https://doi.
org/10.1037/1522-3736.3.1.31a
González, A. M. (2004). Cultura y felicidad en Kant.
Teorema, 23(1-3), 215-232. http://www.jstor.org/
stable/43046543
Llatas-Valdivia, E. (2019). Felicidad y motivación
laboral del profesional docente de la institución
educativa San Ramón Cajamarca 2019 [Tesis de
pregrado, Universidad Privada del Norte]. https://
bit.ly/3mraHgF
Lobos-Rivera, M. E. y Gutiérrez-Quintanilla, J. R. (2020).
Adaptación psicométrica de la escala de ansiedad y
depresión de Goldberg en una muestra salvadoreña.
Entorno, (70), 87-98. https://doi.org/10.5377/entorno.
v0i69.9557
Lyubomirsky, S. (2008). The how of happiness: A new
approach to getting the life you want. Penguin Books.
Mendes Rodrigues, L. T., Campelo Lago, E., Landim-
Almeida, C. A., Pires-Ribeiro, I. y Vasconcelos
Mesquita, G. (marzo 2020). Estrés y depresión
en docentes de una institución pública de
enseñanza. Enfermería Global, 19(57), 209-242.
https://bit.ly/3jHMdOf
Moyano Díaz, E. (2016). Building the concept of
happiness for adults from phenomenography.
Universum, 31(2), 141-156. https://www.redalyc.
org/pdf/650/65051052009.pdf
Muñoz, R. F. (1998). Depression applied aspects. En
H. S. Friedman (Dir.), Encyclopedia of mental
health. Academic Press.
Muñoz-Campos, E. M., Fernández-González, A. y Jacott,
L. (2018). Bienestar subjetivo y satisfacción vital
del profesorado. REICE: Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Ecacia y Cambio en Educación,
16(1), 105-117. https://bit.ly/3CvHxCm
51
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio comparativo entre docentes universitarios salvadoreños y mexicanos.
Angélica Nohemy Flores-Monterrosa, pp. 40-51, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Organización Mundial de la Salud. (2022). La pandemia
por COVID-19 provoca un aumento del 25% en
la prevalencia de la ansiedad y la depresión en
todo el mundo. https://bit.ly/3UhZKfI
Organización Mundial de la Salud. (2021). Depresión.
https://bit.ly/3pUAmQM
Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil Santamaría, M., Idoiaga
Mondragon, N. y Berasategi Santxo, N. (15
de febrero del 2021). Estado emocional del
profesorado de colegios y universidades en
el norte de España ante la COVID-19. Revista
Española de Salud Pública, 95, 1-8. https://
www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/
recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL95/O_
BREVES/RS95C_202102030.pdf
Perandones González, T., Herrera Torres, L. y Lledó
Carreres, A. (2013). Felicidad subjetiva y
autoecacia docente en profesorado de República
Dominicana y España. Revista Europea de
Investigación en Psicología de la Salud y
Educación, 3(3), 277-288. https://bit.ly/31jPfCd
Peterson, C., Park, N. & Seligman, M. E. (march, 2005).
Orientations to happiness and life satisfaction: The
full life versus the empty life. Journal of Happiness
Studies, 6, 25-41. https://doi.org/10.1007/s10902-
004-1278-z
Rojas, M. (2021). El estudio cientíco de la felicidad.
Fondo de Cultura Económica.
Ryan, R. M. & Deci, E. L. (2001). On happiness and
human potentials: A review of research on hedonic
and eudaimonic well-being. Annual Reviews
Psychology, 52(1), 41-66.
Ryff., C. D. (1989). Happiness is everything, or is it?
Explorations on the meaning of psychological well-
being. Journal of Personality and Social Psychology,
57(69), 1069–1081. https://doi.org/10.1037/0022-
3514.57.6.1069
Seligman, M. E. (2005). La auténtica felicidad. Byblos.
Seligman, M. E. (1999). The president’s address.
American Psychologist, (54), 559-562.
Shogren, K. A., López, S. L., Wehmeyer, M. L., Little,
T. D., & Pressgrove, C. L. (2007). The rol of
positive psychology construets in predicting
life satisfaction in adolecents with and without
cognitive disabilities: An exploratory study. The
Journal of Positive Psychology, 1(1), 37-52.
Simonton, D. K. & Baumeister, R. (june, 2005). Positive
Psychology at the summit. Review of General
Psychology, 9(2), 99-102.
Szigeti, R., Balázs, N., Bikfalvi, R. & Urbán, R. (08
january 2017). Burnout and depressive symptoms
in teachers: Factor structure and construct validity
of the Maslach Burnout inventory-educators
survey among elementary and secondary school
teachers in Hungary. Stress and Health, 33(5),
530-539. https://doi.org/10.1002/smi.2737
Villavicencio-Aguilar, D., Chacón-Andrade, E. R., &
Durón-Ramos, M. F. (march, 2020). Data on
orientation to happiness in higher education
institutions from Mexico and El Salvador. Data,
5(27). doi:10.3390/data5010027
Yu, X., Wang, P., Zhai, X., Dai, H. & Yang, Q. (2014).
The effect of work stress on job burnout among
teachers: The mediating role of self-efcacy.
Journal for Quality-of-Life Measurement, 118(3).
https://bit.ly/3EvEA5x
Zhou, J., Yuan, X., Huang, H., Li, Y., Yu, H., Chen,
X. & Luo, J. (June, 2021). The prevalence and
correlative factors of depression among Chinese
teachers during the COVID-19 outbreak. Frontiers
in Psychiatry, 12, 1-7. https://bit.ly/3vYpwKv
52
Política editorial
Revista entorno - Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec)
ISSN versión impresa 2071-8748 y versión digitalizada 2218-3345
Revista indexada en Camjol y Latindex
Indicación para autores
Criterios generales para la aceptación de artículos
El Comité Editorial de entorno invita a la comunidad académica y público externo nacional e internacional, a
participar con sus aportes, como autores de artículos originales de la revista.
La revista entorno se reserva todos los derechos legales de reproducción. Los artículos que reciben deben ser
originales e inéditos, por lo que no deben ser publicados total o parcialmente en otras publicaciones en periodo
previo a la publicación del mismo en esta revista. La presentación y publicación en fecha posterior será posible
con previa autorización del editor y del autor del artículo.
La recepción de los trabajos no implica obligación de publicarlo, ni compromiso con respecto a la fecha de su
aparición. La opinión expresada por los autores es de su exclusiva responsabilidad.
Envio del artículo
Cada artículo debe contener:
Título (en español e inglés)
• Nombre del autor con su filiación institucional, correo electrónico, código ORCID
• Resumen / Abstract del contenido (máximo 120 palabras, en español e inglés)
• Palabras clave (mínimo tres palabras y máximo cinco, en español e inglés)
• Introducción
• Método
• Resultados
• Discusión / Análisis de resultados
• Conclusiones o discusión
• Referencias (solo las citadas en el texto y ordenas con formato APA 7.a edición)
Los trabajos deben ser enviados en formato de Word a camila.calles@utec.edu.sv
Para tener presente:
Los artículos que se envíen a la revista entorno deben ser redactados según normas estandarizadas (APA), 7.a edición.
Recomendaciones especiales para el autor
1. El artículo debe tener claridad, solidez y sustento bibliográfico suficiente.
2. Enviar adjunto o al final del artículo, un resumen de vida académica o científica del autor o autores (no más
de un párrafo de 12 líneas como máximo).
3. En el caso de utilizar imágenes (gráficos, fotografías e ilustraciones) estas deberán ser originales, para obtener
calidad al imprimir. Las tablas deberán construirse con el formato APA. Si son tomados de algún texto o sitio
web, debe colocarse una nota de su procedencia en todos los casos y enviar el archivo por separado. Si son
palabras en otro idioma o latín, deberán estar en letra cursiva.
4. Ni la Utec, ni el Comité Editorial se comprometen con los juicios emitidos por los autores de los artículos.
Cada escritor asume la responsabilidad frente a sus puntos de vista y opiniones.
5. El Comité Editorial se reserva el derecho de revisar cada artículo, y remitirlo a árbitros, para garantizar su
53
calidad y si es el caso, sugerir modificaciones. Igualmente puede rechazar aquellos que no se ajusten a las
condiciones exigidas.
6. El texto deberá contener las referencias o citas conforme a las normas APA. Las referencias se incluirán al
final del trabajo, ordenándola alfabéticamente por autor y si fuere documento oficial por el nombre de la
institución o ley.
Idioma
La revista publica material fundamentalmente en español con los respectivos resúmenes y palabras clave en
español e inglés.
Derechos de reproducción
Cada artículo se acompañará de una carta del autor principal especificando que los materiales son inéditos y
que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. Adjuntar una declaración
firmada indicando qué tipo de derechos de autor presenta su artículo, recordando que la universidad sugiere
utilizar el tipo libre acceso; sin olvidar mencionar la fuente. Los derechos de reproducción son propiedad exclusiva
de la revista entorno.
Extensión y presentación
El artículo completo no excederá de 6,500 palabras, escritos a espacio y medio, con sangría de cinco espacios,
sin espacios adicionales entre párrafos y entre títulos, en letra tipo “Times New Roman” y de tamaño diez; con
márgenes derecho, izquierdo, superior e inferior de tres centímetros.
Título y autores
Se recomienda pensar en títulos que tengan plena relación con el tema, limitándose máximo a 15 palabras. El
contenido debe describirse en forma específica, clara y concisa, evitar los títulos demasiado generales. Debajo
del título se anotará el nombre y apellido de cada autor. En nota al pie de página se indicará la institución de
procedencia, títulos académicos y cargo actual.
Resumen y palabras clave
Cada artículo se acompañará de un resumen en español y uno en inglés, no superior a 120 palabras; para el
caso de artículos derivados de investigación, el resumen debe indicar claramente: 1. Objetivos de estudio. 2.
Lugar y fecha de realización. 3. Método. 4. Resultados principales con interpretación estadística y 5. Discusión
o conclusiones. Para artículos diferentes a investigación, el resumen debe contener información relacionada
con los objetivos, la metodología en la cual se apoya, síntesis de la tesis principal, la interpretación académica,
los resultados y las conclusiones. No incluirá ninguna información o conclusión que no aparezca en el texto. El
resumen deberá permitir a los lectores conocer el contenido del artículo y decidir si les interesa leer el texto
completo. De hecho, es la única parte del artículo que se incluye, además del título, en los sistemas de difusión
de información bibliográfica.
Cuerpo del artículo
Los trabajos que exponen investigaciones o estudios por lo general, se dividen en los siguientes apartados,
correspondientes al llamado formato IMRYD: introducción, materiales y métodos, resultados y discusión. Los
trabajos de actualización, reexión y revisión bibliográca suelen requerir otros títulos y subtítulos acordes con el
contenido.
Referencias
Deberá reflejar la fuente completa (autores, año, título, edición, editorial, país, etc.) Se recomienda utilizar
fuentes con ISSN e ISBN. Se sugiere consultar las normas APA 7.ª edición, para la cita de monografías, revistas,
documentos, entre otros.
Los artículos deberán tener no menos de 20 referencias enlistadas correctamente.
54
neas de investigación
La Utec realiza etudios científicos guiados por estos ehes transversales: Género, Medio Ambiente, Innovación y
Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS)y desarrollando las siguientes líneas de investigación:
Área de conocimiento Líneas de investigación
Economía, comercio
y administración
Innovación Social
Turismo
Economía y comercio
• Emprendimiento
Seguridad alimentaria
• Mercadeo
Salud • Salud mental
Ciencias Sociales
Prevención de la violencia
Psicología social
Psicología positiva
Migración internacional
Antropología urbana
Antropología simbólica
Patrimonio cultural
Comunicación social
Estudios sociales de la ciencia y la tecnología
Derecho • Derechos de tecnología y ciberseguridad
• Medio ambiente
Ingenierías y Tecnología
• Industria 4.0
• Desarrollo de aplicaciones
• Medio ambiente, cambio climático y riesgo
• Tecnologías de la comunicación
• Minería en criptomonedas
• Transformación digital
• Internet de las Cosas (IOT)
Humanidades
• Herencia, historia y patrimonio
• Cultura y lenguaje
• Etnolingüística
Educación • Educación
• Tecnologías aplicadas a la educación
Arquitectura y diseño
• Urbanismo
• Patrimonio edicado
• Recuperación de espacios públicos
• Diseño arquitectónico
REVISTA SEMESTRAL • JUNIO - DICIEMBRE 2023 • NÚMERO 75
ISSN 2071-8748 • E-ISSN 2218-3345 • ISNI 0000 0001 2113 0101
Universidad Tecnológica de El Salvador
Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social
Calle Arce y 19.a Av. Sur, edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, 2.o nivel,
San Salvador, El Salvador, C. A.
vicerrectoríadeinvestigacion@utec.edu.sv
WWW.UTEC.EDU.SV
La ciencia abierta y sus benecios
para la universidad
Determinantes de las ventas de las unidades
económicas populares, primer trimestre 2022,
provincia de El Oro, ciudad Machala
Retos de la educación ambiental por el
incremento de la sociedad de consumo
Pérdida de interés de los estudiantes
en las clases virtuales sincrónicas a nivel
de Educación Superior en El Salvador
Validez y conabilidad en el contexto
salvadoreño de la Escala de Rendimiento
Académico Universitario
Orientación a la felicidad y depresión: Un estudio
comparativo entre docentes universitarios
salvadoreños y mexicanos
E-