REVISTA SEMESTRAL • JUNIO - DICIEMBRE 2022 • NÚMERO 74
ISSN 2071-8748 • E-ISSN 2218-3345 • ISNI 0000 0001 2113 0101
Universidad Tecnológica de El Salvador
Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social
Calle Arce y 19.aAv. Sur, edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, 2.o nivel,
San Salvador, El Salvador, C. A.
vicerrectoríadeinvestigacion@utec.edu.sv
WWW.UTEC.EDU.SV
Por qué se arma que la escuela es un medio de
control social
El urbanismo táctico como intervención
en la percepción ciudadana. Caso calle Arce,
San Salvador, El Salvador
Situación laboral de egresados de la Universidad
Tecnológica de El Salvador
Masahuat y las migraciones
Evaluación estandarizada de competencias
en El Salvador: Legado del modelo Paes y
perspectivas de la prueba AVANZO
El factor económico como principal causa
de deserción estudiantil universitaria
en Centroamérica
El pensamiento crítico en la educación formal
como pilar para el desarrollo humano del
estudiante
El éxito del desarrollo infantil desde la práctica
de la educación prenatal
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés
Laboral en una muestra de trabajadores
salvadoreños en tiempos de COVID-19
E-
Autoridades universitarias
Dr. José Mauricio Loucel
Presidente Utec y Rector Honorario Vitalicio
Dr. Carlos Reynaldo López Nuila
Vicepresidente Utec
Dr. Nelson Zárate
Rector
Dr. José Modesto Ventura
Vicerrector Académico
Dra. Noris Isabel López Guevara
Vicerrectora de Investigación y Proyección Social
Ing. Lorena Duque de Rodríguez
Vicerrectora de Operaciones
Comité Académico Institucional
Dr. Nelson Zárate
Dr. José Modesto Ventura
Dra. Noris Isabel López Guevara
Ing. Lorena Duque de Rodríguez
Lic. Rafael Rodríguez Loucel
Ing. Francisco Armando Zepeda
Licda. Ana Arely Villalta de Parada
Dra. Lissette Canales de Ramírez
Lic. Edgar Velásquez
Comité editorial
Editora General
Dra. Noris Isabel López Guevara
Vicerrectora de Investigación y Proyección Social
Universidad Tecnológica de El Salvador
Coordinadoras
Dra. Camila Calles Minero
Directora de Investigaciones
Universidad Tecnológica de El Salvador
Máster Aracely de Hernández
Directora de Sistema Bibliotecario
Universidad Tecnológica de El Salvador
Licda. Inés Ramírez de Clará
Jefa de publicaciones
Universidad Tecnológica de El Salvador
Consejo editorial
Máster Melissa Regina Campos Solórzano
Investigadora Utec
Licda. Paola María Navarrete Gálvez
Investigadora Utec
Máster Saúl Campos Morán
Investigador Utec
Máster Ana Sandra Aguilar de Mendoza
Investigadora Utec
Lic. Carlos Alberto García Rodríguez
Director de Investigación y Proyección Social
Universidad Autónoma de Santa Ana
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR - NÚMERO 74 - DICIEMBRE 2022 - ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345 • ISNI 0000 0001 2113 0101 hTTpS://ISNI.ORG/ISNI/0000000121130101
5
Editorial
Por qué se afirma que la escuela es un medio de control social
Marlon Elías Lobos Rivera
Judith Marlene Rodríguez Vásquez
14
El urbanismo táctico como intervención en la percepción ciudadana.
Caso calle Arce, San Salvador, El Salvador
Melissa Regina Campos Solórzano
23
Situación laboral de egresados de la Universidad Tecnológica
de El Salvador
Paola María Navarrete Gálvez
33
Masahuat y las migraciones
Elsa Ramos
50
Evaluación estandarizada de competencias en El Salvador: Legado del
modelo Paes y perspectivas de la prueba AVANZO
Saúl Campos Morán
Paola María Navarrete Gálvez
Melissa Regina Campos Solórzano
60
El factor económico como principal causa de deserción estudiantil
universitaria en Centroamérica
Marlon Elías Lobos Rivera
Judith Marlene Rodríguez Vásquez
71
El pensamiento crítico en la educación formal como pilar para el
desarrollo humano del estudiante
Marvin Josué Flamenco Cortez
Marlon Elías Lobos Rivera
74
El éxito del desarrollo infantil desde la práctica de la educación prenatal
Judith Marlene Rodríguez Vásquez
Marlon Elías Lobos Rivera
81
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una muestra
de trabajadores salvadoreños en tiempos de COVID-19
Marlon Elías Lobos Rivera
Marvin Flamenco Cortez
Tania Durán Hernández
Angélica Nohemy Flores Monterrosa
Visión
Ser reconocida como una de las mejores universidades privadas de la región,
a través de sus egresados y de sus esmerados procesos institucionales
de construcción y aplicación del conocimiento, proponiendo soluciones
pertinentes a las necesidades de amplios sectores de la sociedad.
Misión
La Universidad Tecnológica de El Salvador existe para brindar a amplios
sectores poblacionales, innovadores servicios educativos, promoviendo
su capacidad crítica y su responsabilidad social, utilizando metodologías
y recursos académicos apropiados, desarrollando
institucionalmente: investigación pertinente y proyección social, todo
consecuente con su filosofía y legado cultural.
Consejo Editorial Internacional
Sandra Bonnie Flórez Hernández
Universidad Simón Bolívar
Jennifer Alcaíde Parrado
Universidad de Granada Comité editorial
Rosa Basagoiti Astigarraga
Universidad de Mondragón, España
Iñaki Arenaza
Universidad de Mondragón, España
Martín Parselis
Universidad Católica Argentina, Argentina
JEFA DE PUBLICACIONES
Inés Ramírez de Clará • ines.ramirez@utec.edu.sv
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Evelyn Reyes de Osorio
DISEÑO DE PORTADA
Mauricio Gálvez
REVISIÓN
Noel Castro
TRADUCCIÓN AL INGLÉS
Escuela de Idiomas Utec
IMPRESIÓN
Tecnoimpresos, S.A. de C.V.
Tel.: (503) 2275-8861
19.ª Av. Norte, 125, San Salvador, El Salvador.
100 Ejemplares
Esta revista está indexada en
y también está disponible
en nuestro repositorio institucional
para ser consultada en línea:
https://biblioteca2.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno
Los artículos y documentos que aparecen en esta
edición son responsabilidad de sus autores, no repre-
sentan la opinión ocial de la Universidad Tecnológica
de El Salvador.
Por ser una revista comprometida con el libre acceso,
se autoriza la reproducción total o parcial de los
artículos, siempre que se cite la fuente.
La revista entorno es una publicación de la Universidad
Tecnológica
de El Salvador. Calle Arce, 1020,
San Salvador, El Salvador, C.A.
Tel.: 2275-8888 • Fax: 2271-4764 • www.utec.edu.sv
5
EDITORIAL
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv,
diciembre 2022, número 74: 5-13, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
EDITORIAL
Por qué se arma que la escuela
es un medio de control social
URI: http://hdl.handle.net/11298/1289
Marlon Elías Lobos Rivera1
marlon.lobos28@gmail.com
0000-0002-7995-6122
Scopus Author ID: 57222023834
Web of Science ResearcherID (Publons): AAS-2268-2021
Loop profile: 1307424
Judith Marlene Rodríguez Vásquez2
yukypansinyrodriguez7@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7302-3786
Recibido: 11 septiembre 2022
Aprobado: 10 diciembre 2022
Resumen: En cada sociedad existe un sistema de gobierno que se rige por diversos
factores que controlan a los individuos, por medio de diferentes entidades que
desempeñan un papel especíco. La familia, en primer lugar, representa un papel
importante en el desarrollo inicial del individuo. En segundo lugar, cuando la persona
alcanza cierto grado de independencia en edad preescolar, debe iniciar su educación
institucional a través de procesos pedagógicos y didácticos, espacios de socialización
y desarrollo de habilidades y competencias individuales para la construcción de su
identidad y autonomía. La escuela es una institución compleja que tiene como principal
función adiestrar a la población estudiantil por medio de una dinámica de relaciones,
jerarquías y acciones con el n de moderar la conducta mediante la aplicación de la
vigilancia y el castigo como mecanismos de control social, legitimado por la sociedad.
En ese sentido, se dice que la escuela es un medio de control social. Esta premisa
puede ser comprendida desde un punto de vista negativo, considerando que mediante
dicho control se pretende que las personas sigan un conjunto de normas y reglas con
las cuales se sometan al sistema social establecido. No obstante, si bien el control
social es de suma importancia para que la comunidad funcione, un número determinado
de sujetos que cuentan con cierto grado de poder lo ocupan para ejercer su dominio y
manejo sobre la población e introducir su ideología clasista y mantener el orden social
suprimiendo la conducta.
Palabras clave: Control social - Educación. Educación - El Salvador - Aspectos políticos.
Educación - Aspectos Sociales. Estudiantes de educación media. Relaciones maestro -
Estudiante.
1. Licenciado en Psicología, máster en Docencia Universitaria, estudiante de doctorado en Educación.
Profesor universitario e investigador, Universidad Tecnológica de El Salvador.
2.
Licenciada en Salud Materno Infantil. Curso de formación pedagógica. Especialización en Asistencia
Técnica de Primera Infancia, Ministerio de Educación. Estudiante de Maestría en Educación.
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i74.15667
6
Por qué se afirma que la escuela es un medio de control social. Marlon Elías Lobos Rivera,
pp. 5-13, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Abstract: In each society, there is a system of government that is governed by various factors
that control individuals, through different entities that play a specic role. The family, rst of
all, plays an important role in the initial development of the individual. Secondly, when the
person reaches a certain degree of independence at preschool age, they must begin their
institutional education through pedagogical and didactic processes, spaces for socialization,
and the development of individual skills and competencies for the construction of their identity
and autonomy. The school is a complex institution whose main function is to train the student
population through a dynamic of relationships, hierarchies, and actions in to moderate behavior
through the application of surveillance and punishment as mechanisms of social control,
legitimized by society. In this sense, it is said that the school is a means of social control.
This premise can be understood from a negative point of view, considering that through said
control it is intended that people follow a set of norms and rules with which they submit to the
established social system. However, although social control is of the utmost importance for
the community to function, a certain number of subjects who have a certain degree of power
occupy it to exercise their domination and management over the population and introduce their
classist ideology and maintain order social by suppressing the behavior.
Keywords: Social control - Education. Education - El Salvador - Political aspects. Education -
Social spects. Middle school students. Master relations - Student.
En cada sociedad existe un sistema de gobierno que se rige por diversos factores (sociales,
políticos, económicos, religiosos y culturales, entre otros) que controlan a los individuos, por
medio de diferentes entidades que desempeñan un papel especíco. La familia, en primer
lugar, representa un papel importante en el desarrollo inicial del individuo. En segundo lugar,
cuando la persona alcanza cierto grado de independencia en edad preescolar, debe iniciar su
educación institucional a través de procesos pedagógicos y didácticos, espacios de socialización
y desarrollo de habilidades y competencias individuales para la construcción de su identidad y
autonomía Tocora Lozano, y García González. (2018). La escuela es una institución compleja
que tiene como principal función adiestrar a la población estudiantil por medio de una dinámica
de relaciones, jerarquías y acciones con el n de moderar la conducta mediante la aplicación
de la vigilancia y el castigo como mecanismos de control social, legitimado por la sociedad
Zevallos Casafranca. (2012).
En ese sentido, se dice que la escuela es un medio de control social. Esta premisa puede ser
comprendida desde un punto de vista negativo, considerando que mediante dicho control se
pretende que las personas sigan un conjunto de normas y reglas con las cuales se sometan al
sistema social establecido. Sin embargo, si bien esta idea es una realidad que viven sociedades
enteras (como en el caso de Corea del Norte), no por ello se debe generalizar que la escuela
pretende adoctrinar a las personas y convertirlas en sujetos pasivos que únicamente siguen
indicaciones por parte de una entidad controladora. Si bien el control social es de suma
importancia para que la comunidad funcione, un número determinado de sujetos que cuentan
con cierto grado de poder lo ocupan para ejercer su dominio y manejo sobre la población e
introducir su ideología clasista y mantener el orden social suprimiendo la conducta.
EDITORIAL
7
EDITORIAL
Por qué se afirma que la escuela es un medio de control social. Marlon Elías Lobos Rivera,
pp. 5-13, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Para evitar que las personas se descontrolen y sean esclavas de sus impulsos, la sociedad
requiere mecanismos para mantener el orden, estos deben ser planicados, ejecutados y
vigilados por la escuela misma. Además, debe garantizar la adecuada formación de una
persona con identidad propia, íntegra, de buenos principios y valores, que se desenvuelva
en la sociedad y contribuya a ella. El control social se ejecuta mediante múltiples estrategias
que inciden en la conducta del individuo y también puede implementarse desde organismos
o entidades gubernamentales, así como por otras instituciones ajenas al Estado que
inuyen de acuerdo con sus intereses Monné Sánchez, Rodríguez Febles, y Castro García.
(noviembre, 2017)..
En tiempos actuales, el tipo de control social que se ejerce en el ámbito escolar es el que
prima sobre los intereses del Estado, los cuales en su mayoría son de carácter económico
y político. Dicho control se utiliza como una herramienta para regular la conducta de los
sujetos, esterilizando la posibilidad de concebir una educación benevolente alejada de un
n enfocado en la productividad. Por el contrario, si la educación ejerce control sobre los
individuos en la sociedad, estos deberían emanciparse de una sociedad manipuladora
cambiando el rumbo desde sus pensamientos. En el presente análisis crítico se postula
a la escuela como un medio de control social que inuye directamente en la población
aplicando diferentes mecanismos de orden mediante acciones pedagógicas para modelar
la conducta de los individuos, por lo que se reconoce este control como un factor importante
que mantiene un equilibrio social y resalta la posibilidad de cambiar el paradigma ideológico
clasista al educar para la liberación del pensamiento y producir un cambio en la construcción
de la realidad de cada individuo desde la mediación pedagógica.
La escuela como instancia de control social
Está claro que la sociedad se forma principalmente por valores y conductas de respeto
que parten de los estándares establecidos por la sociedad misma y armonizan los
comportamientos. Entonces, son la familia y la escuela las encargadas de transmitir a las
siguientes generaciones parte del paradigma que se reproduce constantemente. Para ello
se necesita establecer un sistema de transferencia de las distintas ideologías que surgen
y cambian de acuerdo con las necesidades de instrucción. En este sentido, Monné et al.
(2017) maniestan que existen diferentes agencias o instituciones que ejercen el control
social. Una de las instituciones más importantes en la formación de ciudadanos modelo
desde edades muy tempranas es la escuela. Si bien el control ofrece un benecio a la
sociedad, también es importante tomar en cuenta que la mayoría de las estructuras a las
que obedece el sistema educativo son de orden estatal.
El control social ejercido por el Estado a través de la escuela tiene como propósito establecer
las reglas de su entorno y son los agentes educativos (profesores y directores de escuela)
quienes dirigen la enseñanza conforme a las directrices que se establecen en el currículo,
el cual está orientado al cumplimiento de políticas y normas sociales que en el fondo solo
potencian el control social a través de la educación. Dentro de este sistema se establece
también una serie de normativas internas que permiten una adecuada convivencia y estabiliza
8
Por qué se afirma que la escuela es un medio de control social. Marlon Elías Lobos Rivera,
pp. 5-13, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
el entorno en que socializan los individuos. Caso contrario, también este sistema de control se
puede ejercer mediante mecanismos de vigilancia y aplicación de recompensas o castigo para
corregir comportamientos indebidos. Mediante estos mecanismos se pretende sensibilizar a
los individuos para que asuman la responsabilidad de su comportamiento y acepten las reglas
de coexistencia, armonizándolo con su convivencia y la de los que le rodean. Desde el punto de
vista de Foucault., (1992)., en su obra Vigilar y castigar, existen diferentes aparatos de control
que regulan las costumbres y los hábitos del individuo, normalizando su comportamiento. Uno
de estos aparatos es la escuela, la cual ejerce mecanismos de vigilancia, control, observación,
sanción, calicación y castigo, entre otros. Este aparato pretende normalizar a todo ser que
ingrese a los centros de educación mediante recompensas y sanciones. Aquellas personas
que se adapten y normalicen su pensamiento y acciones serán incluidas en otros aparatos para
ejercer un papel especíco en la sociedad. Caso contrario, aquellos que no logren ajustarse a
las normativas de la escuela serán excluidos y recluidos en aparatos de control como cárceles
u hospitales, dependiendo la razón por la cual no pudieron alcanzar la adaptación. Lo anterior
puede visualizarse en la realidad misma, aquellos que se adapten al mecanismo de control
que establece la escuela seguirán avanzando y obteniendo más grados académicos, para
luego formar parte de otros apartados como los centros de educación superior y/o el mercado
laboral. No obstante, si no puede adaptarse al sistema escolar por dicultades especícas de
orden intelectual o comportamiento, pueden ser etiquetados y enviados a centros de educación
especial, hospitales psiquiátricos, e inclusive, si fuese por un comportamiento que rompa las
leyes y normas sociales, recluido en una cárcel.
Los mecanismos de control social han evolucionado en su aplicación estratégica desde
diferentes instancias. En cuanto al ámbito educativo, podemos citar el siguiente ejemplo
ocurrido en Cartagena, Colombia, en el siglo XIX, en el periodo de la Regeneración, donde
la élite cartaginense construyó dos mecanismos de control social para contrarrestar los altos
índices de criminalidad y transgresión social: el policial y el educativo Malkún Castillejo, y
Márquez Estrada. (mayo-agosto 2015). El primero, de carácter punitivo, y el segundo, de índole
preventiva, ambos con el objetivo de inculcar los valores en las personas para la construcción de
un nuevo ciudadano, uno que sea virtuoso, trabajador, orientado a la religiosidad, y respetuoso
de la autoridad. No obstante, este propósito resultó alterado y los sectores poblacionales
populares respondieron a este sistema de control con desacato y transgresión Malkún Castillejo,
y Márquez Estrada. (mayo-agosto 2015).
Enseguida, en pleno siglo XXI, los diversos entornos sociales han aceptado los sistemas de
control social para garantizar el orden, sobre todo el que se ejerce desde la escuela, prueba de
ello es la exigencia de la comunidad a través de las familias, quienes al matricular a sus hijos
en las instituciones reclaman una transformación conductual y transferencia cultural según
los enfoques de educación bajo los que se rigen. Así mismo, consideran viable la adquisición
de conocimientos y el desarrollo de habilidades o competencias que garanticen la posibilidad
de alcanzar mayores oportunidades para generar ingresos, rentabilidad de los servicios que
presta y si fuera posible mejorar sus condiciones económicas más que la superación personal.
El control social ejercido a través de la escuela tiene una nalidad, la cual es mantener un
orden y evitar que ocurran eventos que atenten contra la misma persona o en contra de
EDITORIAL
9
EDITORIAL
Por qué se afirma que la escuela es un medio de control social. Marlon Elías Lobos Rivera,
pp. 5-13, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
otras. Si bien el individuo es s humanizado y educado, el control social puede ser una
espada de doble lo. Por un lado, tiene la noble intención de formar al individuo, y por
otro, somete a los humanos a una “domesticación” con diversas ideologías para cumplir
las demandas económicas y políticas estatales. La tarea se lleva a cabo de forma pasiva
y son los docentes quienes instauran estas ideologías utilizando el control social como
una herramienta de conservación, pues es a través de ella que son “domados” Méndez,
(noviembre, 2006).. En todo caso de formular un currículo orientado al cumplimiento
de competencias, la postulación de carreras universitarias, programas y proyectos que
respondan a la necesidad del poder en función, que amputa las capacidades en el sujeto
para criticar la realidad inestable y consumista.
El ejercicio del poder se estaciona en el control de las masas. Quien tiene el poder debe
conservarlo manipulando la información a su favor, difundiendo información por cuotas o
revelando solo aquello que de alguna forma lo va a favorecer. En todo caso es la clase
dominante y el Estado quienes mueven las piezas a su favor, siendo la educación una
herramienta oportuna para dominar de acuerdo con sus nes y no a los propios de la
educación. Toda acción educativa se considera un fenómeno social y este fenómeno
se vincula a otros que son de carácter social, político, económico y tecnológico que se
relacionan con la educación. La estructura del sistema escolar permite el ejercicio político
y, como tal, son las relaciones que se ejercen en este terreno lo que legitima el poder y
determina la ideología que va a ejercitar.
El control social inmerso en el sistema educativo
Los movimientos de las reformas en el sistema educativo sientan un precedente del
gobierno en función, pues su discurso se impregna en el currículo, desarrollo de temáticas,
los materiales citados en el contenido, las metodologías y prácticas pedagógicas que
van intencionadas conforme a su ideología. No es, entonces, la pedagogía el eje de
implementación, sino más bien la política la que extiende sus tentáculos para manipular
el sistema Méndez, (noviembre, 2006). El propósito de las reformas no implica la
transformación de la sociedad, más bien es conservar las estructuras sociales y mantener
el orden jerárquico Perrupato. (2009). El acto de reformar el sistema educativo es ejecutar el
desarrollo de actividades que benecien a modelos educativos diferentes, para sociedades
diferentes, y provocar que los mismos individuos desde su valoración ocupen el espacio
que les ha asignado en la sociedad acorde con las limitadas oportunidades que les ofrecen.
Como es sabido, la mayoría de los países separa la educación en instancias pública y
privada, y establece un sistema de educación diferente para cada sector. Obviamente, esta
acción tiene sus propias implicaciones y repercusiones sobre calidad de los aprendizajes
de los individuos que acceden a los distintos recintos educativos. Por consiguiente, las
realidades son variadas y las oportunidades mucho más limitadas para los que luchan por
arrebatar, en un acto heroico, un certicado para avanzar al siguiente nivel contra todo
pronóstico, sin perder de vista el hecho de cambiar de rumbo en cuanto a mantener el
equilibrio social, apegándose a estatutos establecidos en el código de moralidad.
10
Por qué se afirma que la escuela es un medio de control social. Marlon Elías Lobos Rivera,
pp. 5-13, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
La escuela, por medio del Estado, ejerce su control ante las masas a través de cuatro categorías:
tesoro, organización, información y autoridad Hood. (enero del 2007). Vásquez Muglisa. (enero
diciembre 2019). Cada categoría cuenta con sus propios instrumentos que permiten el control
y se dimensionan de la siguiente manera. En el caso del tesoro, el presupuesto asignado a la
educación y la infraestructura escolar. Referente a la organización, sus instrumentos de control
son las instituciones creadas para determinar lineamientos y parámetros administrativos, así
como las estructuras administrativas que ponen en marcha las normativas. Con respecto a
la información, sus instrumentos son las investigaciones, que sirven como evidencia para la
determinación de parámetros y regulaciones que rigen el sistema escolar, y los planes de
educación. Por último, la autoridad utiliza como instrumentos de control las leyes en materia
de educación, los currículos, entre otros Hood. (enero del 2007). Vásquez Muglisa. (enero
diciembre 2019). Con ello la escuela garantiza el control social, teniendo en cuenta estos
aspectos que se extienden desde el estado para organizar el sistema educativo y la transmisión
de la información y someter a los individuos de manera ética y pasiva.
Más allá del control social
La disciplina es un enfoque importante que retoma la educación en todos los niveles de atención,
esta permite establecer un orden en el comportamiento de los individuos, que va aumentando
su complejidad de forma gradual en paralelo a la madurez que adquiere el individuo durante
su crecimiento y desarrollo. Su base fundamental es el respeto a las normas y leyes dadas por
la sociedad e inicia este proceso mediante instrucciones, normas de convivencia, reglamento
escolar y luego escala a las leyes y políticas que rigen a la sociedad, y que debe cumplir como
ciudadano. La disciplina media el control social en diferentes escenarios, por lo que de alguna
forma tiene un nivel de aceptación y demanda por la comunidad en la educación.
El control social también puede provocar dilemas que desestabilizan el propósito de la
educación. Por un lado, la escuela desde la supremacía de la enseñanza y educación, donde
los docentes se preocupan por atender estas necesidades de formación vinculadas con el
desarrollo de habilidades y competencias, según el carácter y análisis crítico por parte del
individuo de la realidad. Por otro lado, el asistencialismo o contención en el que se verica la
necesidad de integrar y mantener a los estudiantes con programas que colocan al docente
al servicio de estos; y no meramente para educar, sino para satisfacer sus necesidades y
mantener la cuota de asistencia al recinto educativo Isla y Noel. (2007)
La mediación pedagógica es, sin ninguna duda, un elemento importante que está relacionado con
el control dentro de la escuela, puesto que el profesor es quien, al utilizar el discurso pedagógico
como mecanismo de control, obtiene como resultado las múltiples transformaciones de sus
estudiantes, y con ello promueve la reestructuración de la conducta e inclusive la personalidad
de los educandos Tesies Castro. (2019). Lo anterior obtiene mayor relevancia dependiendo
de cómo se use la mediación pedagógica, ya que el papel docente podría intervenir en la
generación de un individuo más consciente de sus actos, proyectando estabilidad emocional,
creando a su vez un deseo genuino de cooperación entre sus pares y otros grupos sociales, así
EDITORIAL
11
EDITORIAL
Por qué se afirma que la escuela es un medio de control social. Marlon Elías Lobos Rivera,
pp. 5-13, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
como desarrollar un pensamiento crítico y ser autosuciente en la resolución de problemas
y conictos.
Todo depende del papel que desempeñe el docente en el aula; si es para asegurar la
educación de los individuos mediante prácticas pedagógicas que fortalezcan las habilidades
y transformen su realidad, impidiendo alineaciones para cauterizar su conciencia durante el
proceso de formación Ocampo López. (2008). Así, posicionar la importancia de su papel en
la sociedad como un aporte al desarrollo individual y social del hombre. En contraposición
a ello, es ser un mediador que facilite la construcción de un individuo obediente, sereno,
incapaz de ir en contra del sistema y conformista.
En conclusión, se reconoce al Estado como una identidad que inuye directamente en
los principios y enfoques que son la base del currículo nacional, que orienta la atención
educativa y operativiza sus ideologías desde el nivel de educación parvularia hasta los
grados superiores. Por consiguiente, cada una de las acciones educativas representa
una acción política que impactará a la sociedad desde sus cimientos como un andamiaje
estructural que integra a las escuelas públicas en las que se forma gran parte de la
población. En este sentido, aún no se visualiza a un sistema autónomo, que responda a los
nes propios de la educación, elevando el valor de todos los hombres a un mismo nivel de
calidad educativa con miras a optar por los mismos derechos y las mismas oportunidades
en una sociedad más justa y sin miedo a transgredir las líneas que marcan la diferencia
entre ricos y pobres, lo correcto y lo incorrecto, lo que es reprimido y lo que es libre.
También, aunque el control social se ha utilizado como una herramienta para incidir en
la formación de los seres humanos, sus relaciones y comportamiento, no por ello debe
percibirse como un sistema para oprimir a las personas, todo lo contrario, la escuela es
quien vela por el buen desarrollo de la conducta del ser humano en su respectivo contexto.
Con ello, se mantiene el equilibrio social, evitando que los grupos que están inmersos
en la sociedad se descontrolen y ejecuten actividades que perjudiquen su entorno. No
obstante, para que lo anterior no ocurra, los agentes educativos tienen la responsabilidad
de mantener el orden en la institución y, a su vez, cambiar la dirección idealista que trae
consigo el sistema educativo y reemplazarlo con una educación basada en la liberación de
su pensamiento y una adecuada construcción de la realidad de ellos mismos.
La escuela, como un medio de control social, ha recibido su crítica en el pasado. No obstante,
en la actualidad se puede comprobar que de alguna forma la sociedad reclama el hecho de
educar aplicando ciertos mecanismos de control sin conocer que pertenecen a un sistema
social que controla comportamientos y conductas, que además responde a mantener y
asegurar los intereses de quienes están manipulando el sistema. Aunque son muy pocos
aquellos que han identicado este fenómeno, es preciso hacer público que, aunque el control
social es necesario para mantener un orden en todo lo que se hace, no se aprueba la acción
intencionada de que existan quienes se aprovechen de someter la voluntad de otros mediante
doctrinas que benecian los propósitos de un grupo selecto de personas.
EDITORIAL
12
Por qué se afirma que la escuela es un medio de control social. Marlon Elías Lobos Rivera,
pp. 5-13, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Finalmente, la escuela como medio de control social se ha extendido en el tiempo en diversos
contextos, puesto que se ha declarado como un sistema que proporciona a las familias la
continuidad de la educación e instaura a través de diversos mecanismos la disciplina, establece
el orden, promueve el respeto y asegura que cada quien ocupe su lugar según su condición
social, posición económica y niveles de oportunidad. Las conductas del hombre están limitadas
por el orden y las consecuencias que le preceden, pero no deberían anclarse a patrones sociales
que de alguna manera responden a una ideología burocrática, más bien la conducta del hombre
debería ser más consciente de su accionar, responsable de sus actos y sin miedo a moverse en
diferentes contextos, que le permita reclamar sus derechos y exigir su libertad cuando es debido.
Aunque la educación se titule como herramienta de control social para establecer un orden
social, no debería limitar a los hombres cuando se exime de una ideología. En este sentido, los
agentes educativos deben tener en cuenta que la forma en la que ejerzan este control dentro de
la escuela tendrá consecuencias en el perl del estudiante que se forme. Es de suma importancia
que ellos ejerzan el control sin enajenar el pensamiento y limitar la esperanza de cambiar su
realidad, no deberán responder automáticamente con su comportamiento a una ideología, más
bien podrían desarrollar un pensamiento crítico en sus estudiantes para que puedan ser más
conscientes de su realidad y así se conviertan en personas libres, con un alto sentido social;
también deben cuidar que el control no se utilice como un medio de instrumentalización para el
Estado u otras entidades con nes económicos.
Referencias
Foucault, M. (1992). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores Argentina
Hood, C. (enero, 2007). Intellectual obsolescence and intellectual makeovers: Reections on the
tools of government after two decades. Governance, 20(1), 127-144. https://doi.org/10.11
11/j.1468-0491.2007.00347.x
Isla, A. y Noel G. D. (junio, 2007). Escuela, barrio y control social: De la condena a la demanda.
Propuesta Educativa, 1(27), 29-36. https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041699005.pdf
Malkún Castillejo, W. y Márquez Estrada, J. W. (mayo-agosto, 2015). Educar y castigar:
Dispositivos de control social en la estrategia de formación del ciudadano en Cartagena
(Colombia) : 1880-1900. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el
Caribe. (26), 213-249. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85540675008
Méndez, M. (noviembre, 2006). Educación, control social y emancipación. Teoría y Praxis. (9),
106–121. https://doi.org/10.5377/typ.v1i9.14936
Monné Sánchez, M., Rodríguez Febles, J. y Castro García, L. (noviembre, 2017). La escuela
como agencia del control social en Cuba y como vehículo formador de valores en el
ciudadano. Universidad, 14(1), 72-81. https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/
view/719
Ocampo López, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la
Educación Latinoamericana, (10), 57-72. https://www.redalyc.org/pdf/869/86901005.pdf
Perrupato, S. D. (2009). La educación, una forma de control social o un medio para cambio
social. Pedro Rodríguez de Campomanes y Francisco Cabarrús, dos propuestas de
educación disidentes. XII Jornadas Interescuelas.. Departamento de Historia, Facultad
EDITORIAL
13
EDITORIAL
Por qué se afirma que la escuela es un medio de control social. Marlon Elías Lobos Rivera,
pp. 5-13, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad
Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche. https://cdsa.aacademica.
org/000-008/41.pdf
Tesies Castro, E. (2019). Control social y dispositivo pedagógico en la enseñanza
por competencias: (Contexto escolar del Siglo XXI). Espacio Abierto, 28(4),
126-147. https://www.redalyc.org/ journal/122/12264392007/html/
Tocora Lozano, S. P., y García González, I. (2018). La importancia de la escuela, el
profesor y el trabajo educativo en la atención a la deserción escolar. Varona.
Revista Cientíco Metodológica, Edición especial (66), 1-9. http://scielo.sld.
cu/pdf/vrcm/n66s1/1992-8238-vrcm-66-s1-e24.pdf
Vásquez Muglisa, K. T. (enero diciembre 2019). La educación como control social
: Un análisis a través de los instrumentos de gobierno. Revista Cientíca de
investigación educativa (RUNAE). (4), 5-22. https://revistas.unae.edu.ec/
index.php/runae/article/view/93
Zevallos Casafranca, A. (2012). La escuela: Aprendiendo a leer, sumar y obedecer.
Revista Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior. ISEES. (10),
61- 78. https://bit.ly/3O0FUmY
14
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 14-22, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
El urbanismo táctico como
intervención en la percepción
ciudadana. Caso calle Arce,
San Salvador, El Salvador
Melissa Regina Campos Solórzano
Investigadora, Dirección de Investigaciones
Universidad Tecnológica de El Salvador
San Salvador, El Salvador
melissa.campos@utec.edu.sv
ORCID: 0000-0002-8436-0809
Web of Science Researcher ID: AAS-4978-2021
Recibido: 12 de abril 2022
Aprobado: 30 mayo 2022
Resumen
Recientemente, se ha explorado la posibilidad
de aplicar procesos alternativos al urbanismo
tradicional, de bajo costo y que abren espacio al
desarrollo de la inclusión del ciudadano en lo urbano.
Este artículo presenta algunos elementos que hacen
parte del proyecto de investigación institucional de
urbanismo táctico, cuyo objetivo fue indagar sobre
el comportamiento del peatón en el espacio público
de la calle Arce y sus reacciones en el entorno frente
a la intervención realizada, espacio comprendido
entre la 17.a y 19.a avenidas en la ciudad de San
Salvador. El proyecto en mención tuvo su origen
en la iniciativa de intervención propuesta por el
observatorio urbano Imagina, Lab. de Espacios
Públicos”, en coordinación con el Departamento
de Revitalización Urbana de la alcaldía municipal
de San Salvador. En conjunto, contribuyendo a las
alianzas para lograr los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), fue posible la participación
Abstract
Recently, the possibility of applying alternative
processes to traditional urbanism has been explored,
which are low cost and open space to the processes
of inclusion of the citizen in the urban environment.
This article presents some elements that are part of
the institutional research project of tactical urbanism
and whose objective was to investigate the behavior
of pedestrians in the public space of Calle Arce
and their reactions to the intervention carried out
in the space between 17th and 19th avenue in the
city of San Salvador. The project was triggered by
the intervention initiative proposed by the urban
observatory Imagina Lab of Glasswing International
in coordination with the Department of Urban
Revitalization of the Municipality of San Salvador.
The collective participation in the design and
execution of this public space was possible thanks to
the partnerships that contribute to the achievement
of the Sustainable Development Goals in order to
URI: http://hdl.handle.net/11298/1264
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i74.16533
Tactical urbanism as a means of intervention in citizen perception.
Case: Calle Arce, San Salvador, El Salvador
15
El urbanismo táctico como intervención en la percepción ciudadana. Caso calle Arce, San Salvador, El Salvador.
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 14-22, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
colectiva del diseño y la ejecución en el espacio
público para posteriormente observar los cambios
conductuales de los ciudadanos frente al resultado
del proyecto. La experiencia se congura como
el primer ejercicio de este tipo en el contexto de
los alrededores de un campus universitario en El
Salvador. La experiencia desarrollada posibilitó
que, durante un par de meses, la calle sirviera como
lienzo y marco para más actividades que activaron
el espacio público urbano circundante. Finalmente,
por medio de la observación sistemática del
entorno intervenido, como parte del proyecto de
investigación, se analizaron las reacciones frente a
los proyectos realizados sobre la vía, y los registros
servirán como antecedentes que podrán ser de
utilidad para profundizar en futuras intervenciones
de urbanismo participativo.
Palabras clave
U
a
subsequently observe the behavioral changes of
citizens in relation to the outcome of the project.
This experience is the rst exercise of this kind in the
context of the surroundings of a university campus in
El Salvador. The experience made it possible that,
for a couple of months, the street served as a canvas
and framework for more activities that activated the
surrounding urban public space. Finally, a systematic
observation of the intervened environment was used
to analyze people’s reactions to the projects; such
analysis was carried out in four different categories of
analysis through which an initial resistance to change
and an urgency to generate more adequate public
spaces for the community were interpreted. The
records will serve as background information, which
may be useful for further participatory urbanism
interventions in the future.
Keywords
Introducción
En los últimos años, con el impacto de los proyectos
de ordenamiento y revitalización de las ciudades, las
oportunidades para implementar intervenciones de
urbanismo táctico emergen como una alternativa para
promover el bienestar ciudadano.
Las intervenciones de urbanismo táctico se entienden
como parte de una estrategia superior de la metodología
de diseño y autogestión urbana denominada
placemaking, la cual engloba los procesos basados en
ideas que emergen de las comunidades ciudadanas.
Como concepto, el urbanismo táctico es el primer
elemento de enlace de este enfoque participativo,
desarrollado principalmente en espacios decitarios
dentro de las ciudades. En palabras de Mónica Arteaga
(2017), es una apuesta de carácter temporal que no
modica la estructura o el tejido urbano. Su carácter
temporal se relaciona directamente con su carácter
experimental.
En este marco, la experiencia del proyecto “Urbanismo
táctico – Calle Arce” surge del ejercicio multisectorial e
interinstitucional del trabajo articulador entre “Imagina,
Lab. de Espacios Públicos” de Glasswing Internacional,
el Departamento de Revitalización del Centro
Histórico de la alcaldía municipal de San Salvador y
la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social
de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec),
planteando como n tanto ejecutar una intervención
delimitada en el espacio público del eje de la calle
Arce (San Salvador, El Salvador), que diera prioridad
al peatón en un espacio donde su papel no suele ser
Land use – Planning. Urban rehabilitation –
El Salvador – Social aspects. Urban community
development. Ethnology – El Salvador.
Uso de la tierra – Planificación. Rehabilitación
urbana – El Salvador - Aspectos sociales. Desarrollo
de la comunidad urbana. Etnología – El Salvador.
16
El urbanismo táctico como intervención en la percepción ciudadana. Caso calle Arce, San Salvador, El Salvador.
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 14-22, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
protagónico debido especialmente al tránsito vehicular,
como, a su vez, que sirviese de conexión con el resto
de intervenciones de espacios públicos que están
ocurriendo en el marco de la revitalización del centro
histórico de San Salvador (CHSS).
La idea que subyace tras las intervenciones de urbanismo
táctico es la de crear respuestas temporales o de bajo
costo a los retos de la vida urbana. Como práctica, a
pesar de ser una tendencia que pareciera muy reciente,
el origen del urbanismo se registra tempranamente
desde la Edad Antigua en los campamentos militares
romanos provisionales, pasando por los vendedores
de libros ilegalmente a lo largo de las orillas del Sena,
en el París del siglo XVI, hasta la temporal Ciudad
Blanca de la Feria Mundial de Chicago de 1892 (Lydon,
García, & Duany, 2015), aunque las características
han ido adaptándose a las dinámicas de las ciudades
a lo largo de la historia. Por otro lado, a manera de
conceptualización, el urbanismo táctico indica acciones
a corto plazo y más enfocado en el aprendizaje que se
logra en el proceso que en el resultado en concreto. No
obstante, de acuerdo con el impacto generado, busca
generar cambios a largo plazo promoviendo el desarrollo
de capital social entre ciudadanos, construyendo
capacidad de organización entre instituciones público-
privadas, no lucrativas y ONG (Fariña, 2020).
En este estudio se apuntó a realizar, en primer lugar,
un proyecto para mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos que transitan el área poniente del centro
histórico a través de la intervención en el espacio
público, por medio del diseño y transformación de un
sector dentro de uno de los ejes más importantes de
la ciudad, la calle Arce, la cual encierra el campus de
la Utec. Una segunda fase estuvo dirigida a efectuar
una observación completa y compleja, especíca y
relacional de esta intervención, ofreciendo a los actores
involucrados una primera aproximación, con sustento
cientíco sobre el uso y los cambios en la percepción
del espacio.
El estado del espacio público es importante para
denir la calidad de la ciudad, pues está directamente
relacionado con el de sus habitantes. En términos del
observatorio ciudadano El Salvador Cómo Vamos,
hay por lo menos tres elementos constantes entre
las múltiples deniciones que se pueden encontrar
para denir el concepto de calidad de vida, y son
la referencia a la relación del individuo con su
vida, el enfoque multidimensional y la apreciación
subjetiva que la persona hace de su propia vida.
Estas valoraciones u opiniones van a responder a
sus experiencias, sus aspiraciones, su entorno, a la
realidad en la que se desenvuelve y la condiciona
(Fusades, 2018).
El equipo multidisciplinario e interinstitucional
involucrado en el proyecto, apoyado en el conocimiento
teórico y en la experiencia técnica de intervenciones de
urbanismo táctico previas, se dedicó a la coordinación
necesaria para llevar adelante la ejecución que buscaba
ser un ejercicio práctico de renovación y equipamiento
del espacio, tendiente a favorecer el mejoramiento de
la percepción ciudadana sobre la calle, incidiendo tanto
en el ornato urbano como en la calidad de vida de los
peatones que suelen recorrer la ciudad por medio del
espacio intervenido, y que, sumándose a la línea del
pensamiento de Gehl (2010) sobre que las ciudades
son para las personas, se logre contribuir de alguna
manera a los ODS, y particularmente a la consecución
de una ciudad con espacios públicos de calidad,
donde sea posible crear las condiciones para mejorar
las interacciones sociales, promover las expresiones
socioculturales y fomentar la cohesión social (ONU-
Hábitat, 2017).
Una vez realizada la intervención táctica, a partir
de la segunda mitad del 2021, se realizaron tres
intervenciones activadoras, vinculadas al proyecto,
consistentes en exposiciones al aire libre, que
usaron como soporte los límites estructurales de las
edicaciones de la Utec. Las muestras han sido variadas
en cuanto a la naturaleza del contenido expositivo:
artístico, cultural y cientíco; por lo que, al estar en el
contexto inmediato del proyecto de urbanismo táctico
de pintura artística sobre la calle, también se incluye
como parte del análisis de los resultados.
17
El urbanismo táctico como intervención en la percepción ciudadana. Caso calle Arce, San Salvador, El Salvador.
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 14-22, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Metodología
Método y tipo de estudio
La investigación se realizó desde el método
cualitativo con enfoque descriptivo cuasi experimental
(Hernández, Fernández y Baptista, 2003), ya que se
buscó identicar los cambios de comportamiento
—si los hubo— de los ciudadanos a partir de la
observación de su andar sin contar con el control
experimental completo (León y Montero, 2003).
Figura 1. Instituciones interesadas en la ejecución del
proyecto de urbanismo táctico en la calle Arce
Fase 1.
Diseño y planeación
Por iniciativa del Imagina, Lab. de Espacios Públicos”,
se evaluó la ubicación estratégica del emplazamiento
del campus central de la Utec y se decidió, de manera
consensuada con representantes de la ocina del
Plan de Revitalización del Centro Histórico de la
alcaldía municipal de San Salvador y autoridades
universitarias, que el área para desarrollar la
propuesta comprendería el trayecto de la calle Arce
comprendido entre la 17.a y 19.a avenidas.
Figura 2. Área de intervención del proyecto urbanismo
táctico, calle Arce
Ubicación del área (marcada con amarillo) por intervenir dentro del
perímetro del centro histórico de San Salvador
Participantes
Luego de conocer de manera sistemática la propuesta
de proyecto de intervención por parte de “Imagina,
Lab. de Espacios Públicos y en concordancia con
la misión institucional de “brindar a amplios sectores
poblacionales innovadores servicios educativos,
promoviendo su capacidad crítica y su responsabilidad
social, utilizando metodologías y recursos académicos
apropiados, desarrollando institucionalmente:
investigación pertinente y proyección social, todo
consecuente con su losofía y su legado cultural(Utec,
2021), se inició un riguroso trabajo con estudiantes
de las carreras de Arquitectura y Antropología de la
Universidad, siendo fundamental la implementación
práctica del modelo por competencias.
Para contextualizar a los estudiantes en torno a la
naturaleza del proyecto y la oportunidad que tenían
de ser parte activa de este, se organizaron tres series
consecutivas de conferencias magistrales dictadas
por expertos- especialistas en temas del espacio
público (ver gura 3).
18
El urbanismo táctico como intervención en la percepción ciudadana. Caso calle Arce, San Salvador, El Salvador.
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 14-22, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 3. Conferencias dictadas a estudiantes en 2019
Urbanismo táctico: ¿Qué es? Introducción,
deniciones, objetivos, procesos, casos análogos.
Imagina, Lab. - Glasswing
Técnicas de medición del espacio público.
Metodologías de medición previas y posteriores
a la realización de proyectos de intervención del
espacio urbano. Etnografías. Equipo de evaluación y
monitoreo de Glasswing
Plan Estratégico del Centro Histórico de San
Salvador. Presentación del plan, programa y
proyectos en torno al CHSS. Ocina de Revitalización
del Centro Histórico Alcaldía de San Salvador
Luego de tres meses de trabajo intensivo con
las secciones de clases que participaron en las
conferencias, se elaboraron, como parte de un ejercicio
académico, un total de 45 propuestas de diseño para la
intervención, que fueron trabajadas de forma individual
por estudiantes de Arquitectura que cursaban las
asignaturas de Taller Integral I y Taller Integral III.
Durante esta fase, se superó la transición a la
modalidad virtual de estudio debida al connamiento
obligatorio dictado a causa de la COVID-19. Con
todo, las propuestas fueron trabajadas y evaluadas
como actividad ponderada. Posteriormente, fueron
trasladadas y compartidas para ser consideras por
el equipo de “Imagina, Lab. de Espacios Públicos”,
la ocina de Revitalización del Centro Histórico de la
alcaldía municipal de San Salvador, se invitó también
a la Ocina de Planicación del Área Metropolitana de
San Salvador para contar con un actor de evaluación
adicional, y así elegir la propuesta más viable y
trasladarla a la ejecución real del proyecto en el
espacio público. De dicha revisión, se escogieron
cinco propuestas para decidir entre ellas una nalista
que se plasmaría en el área de la calle seleccionada.
Por último, se consensuó el empate de dos propuestas,
siendo los estudiantes de Taller de Integral III, Andrea
Monje y Rosemberg Leiva los elegidos que deberían
integrar sus diseños para plasmar —ambas propuestas
consolidadas— en un solo diseño a lo largo del espacio
escogido en la calle Arce.
El trabajo de planeación continuó durante varios meses,
entre la coordinación de permisos para ejecutar la obra
y el periodo de connamiento. La intervención se llevó
a cabo durante las primeras dos semanas de marzo del
2021. Al mismo tiempo en que se inició la intervención
del diseño de más de mil metros cuadrados sobre la
vía pública, se inició con la segunda fase del proyecto:
la observación de la reacción de los peatones y
motoristas que eran testigos del proceso de ejecución
del proyecto.
Figura 4. Área de intervención del proyecto
Nota. La gura muestra el perímetro y área en metros cuadrados del
proyecto de urbanismo táctico en la calle Arce. Elaboración propia.
Fase II.
Intervención
Se utilizó el registro descriptivo mediante el empleo de
la técnica de observación no participante.
19
El urbanismo táctico como intervención en la percepción ciudadana. Caso calle Arce, San Salvador, El Salvador.
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 14-22, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Participantes
Peatones y motoristas que transitaban, indistintamente
el sentido, en el eje de intervención.
Las observaciones se realizaron de manera general,
pero sistemáticamente, durante las dos semanas
de intervención del proyecto de urbanismo táctico.
Como parte de la naturaleza del proyecto, se buscó
aprender del proceso y poner en valor las reacciones
o comentarios de las personas que atravesaban el
área mientras se llevaba a cabo el diseño de pintura
artística sobre asfalto. Como resultado, se logró
identicar dualidades naturales frente al cambio, como
sentimientos de asombro e ira, o comentarios positivos
y también de incertidumbre.
Fase III
Posintervención
Se utilizó la observación sistemática y estructurada
con un objetivo descriptivo.
Recolección de datos
Se utilizó una guía de cotejo para los registros de
la observación estructurada no participante, que
posibilitó el ordenamiento de variables objetivas en los
sujetos de estudio en el espacio del área intervenida.
Se consideraron tres dimensiones de análisis. La
primera: generalidades demográcas de los usuarios
de espacio. La segunda, el uso actual del espacio;
y la tercera, la atención prestada a los proyectos de
urbanismo táctico.
Las observaciones se realizaron durante cinco meses
desde la primera intervención de pintura arstica sobre
la calle; se llevaron a cabo en diferentes horarios,
seleccionados aleatoriamente. Y posteriormente se
continuaron sin interrupción con las exposiciones
al aire libre. Cabe destacar que el seguimiento del
proyecto de observación se ajusdebido al proceso
de recarpeteo llevado a cabo en junio del 2021 y que
cubrió en totalidad el diseño plasmado sobre la capa
asfáltica. Sin embargo, la continuidad de los proyectos
expositivos posibilitó recabar algunos datos sucientes
para una reexión preliminar. La información recabada
fue sistematizada en hojas de cálculo y procesada
mediante software libre.
Resultados
Las calles son para los carros”.
En los últimos años, se han realizado varios
proyectos que intervienen el espacio público de
manera estratégica. Pero ¿qué pasa cuando un
proyecto de intervención táctica se realiza en una
de las vías más importantes del centro histórico de
la capital? Las reacciones responden a un sistema
de creencias en el que la experiencia ha llevado a
interpretar el uso preferencial de vehículos frente a la
actividad peatonal en la ciudad. Esto fue evidenciado
durante la fase de implementación del proyecto de
pintura arstica sobre el asfalto, pues no se contó
con el permiso para cerrar completamente el eje por
intervenir. El espacio seleccionado de la calle es
amplio, por lo que se trabajó con un carril abierto,
y esto habilitó la oportunidad de registrar diferentes
reacciones de acuerdo con el tiempo en el que se fue
desarrollando la obra. En un inicio, durante la primera
semana, fue común observar que los motoristas
mostraban su descontento con el proyecto mediante
la verbalización de frases altisonantes dirigidas
en voz alta para ser escuchadas por cualquiera
que estuviera cerca; el motivo: los inconvenientes
ocasionados, retrasos en sus itinerarios, tráco
más pesado de lo normal, reducción obligatoria de
la velocidad, entre otros. Y es que, durante mucho
tiempo San Salvador, como muchas ciudades
latinoamericanas, se ha convertido en una ciudad
que privilegia la demanda creciente de vehículos
particulares, fragmentando las dinámicas del espacio
público, que deben disminuirse de forma obligatoria
frente a la necesidad del peatón de mantenerse
siempre alerta debido a los riesgos que puede llegar
a representar el hecho de cruzar la calle.
20
El urbanismo táctico como intervención en la percepción ciudadana. Caso calle Arce, San Salvador, El Salvador.
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 14-22, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Mejor regálenme la pintura a mí”.
Soares y Hamblin (en Chaparro, 1971) argumentan
que existe una brecha entre la aceptación de lo
tradicionalmente acostumbrado y la aceptación de
un nuevo sistema. Durante los primeros as de la
intervención del proyecto de pintura artística sobre la vía,
la alteración de la cotidianidad evidenció la afectación
directa a la población que se desplaza por medios
motorizados. Por ello, al pasar frente al proyecto, que
ocasionaba la disrupción, solían expresar desprecio a
la iniciativa mediante frases discriminatorias hacia los
técnicos que se encontraban ejecutando la obra o por
medio del ingenio creativo de expresiones que hacían
alusión al desperdicio de materiales.
Le diré a mi sobrina que venga a estudiar aquí”.
En contraste con lo manifestado por las personas
conductoras, al no haber modicado el ujo peatonal
durante la ejecución del proyecto, la percepción de
seguridad se incrementó debido al entorno creado
con la presencia de voluntarios y personal técnico del
área metropolitana de San Salvador. Había peatones
interesados en profundizar o saber más acerca de
lo que se estaba realizando en el espacio público. Al
compartirles los detalles y la intención del proyecto,
en más de una ocasión se retiraban expresando su
entusiasmo e indicando que les gustaría recomendar a
sus allegados estudiar en esta casa de estudios debido
al compromiso que tiene con el rescate de los espacios
públicos. Otros, a medida iba avanzando el proyecto,
parecían orgullosos al compartir la información sobre
hijos o familiares estudiando en la Utec. Debido a
la coyuntura del momento frente a la COVID-19,
manifestaban sus esperanzas de que, al regresar
al modelo presencial de clases, sus seres queridos
pudiesen disfrutar de un espacio urbano renovado y
mejorado.
Cambio de usos del espacio público
El equipamiento urbano en las aceras que limitan el
área intervenida se reducía a un par de bancas. Como
parte del proyecto estas fueron remozadas, además
de instalarse otras de igual diseño y acompañarlas,
en el extremo suroriente, de tres sombras, que
se sumaron al equipamiento urbano del sector. A
partir de la instalación del nuevo mobiliario, se han
observado nuevas dinámicas de pausas en el andar
de los peatones, quienes se detienen a descansar
o recrearse. Por las particularidades del espacio,
es notoria la preferencia del uso de las bancas con
sombra, en las que se destacan actividades puntuales
debido al contexto, como la revisión de documentos, el
diálogo y el consumo de alimentos.
Atención a los proyectos
Por último, en cuanto a la atención a los proyectos de
activación del espacio, había particular interés por la
novedad de la pintura en la calle y se pudo observar a
varias personas que se acercaban al área, caminando,
para tomarse una foto mientras el tráco vehicular lo
permitiese. Luego, debido al mantenimiento de las
vías públicas por parte de la administración municipal
entrante, en mayo del 2021, el proyecto quedó cubierto
debajo de una nueva capa de asfalto; aun así, logró
traslaparse con las dos exposiciones al aire libre.
La primera, artística, en el extremo suroriente de la
intervención, que mostraba una serie de obras de
artistas salvadoreños contemporáneos gestionada
como préstamo y como resultado de la vinculación
estratégica entre la Utec y la Fundación Parque
Cuscatlán, debido a la constitución de una alianza ecaz
para la consecución de un entorno urbano accesible y
resiliente. La segunda, una extensión de la exposición
inaugurada virtualmente por el Museo Universitario de
Antropología, se insta en los extremos nororiental
y central del área intervenida tácticamente, la cual
trataba sobre instrumentos musicales y funcionó como
un ejercicio de trabajo colectivo al interior de la
Universidad. Y, posteriormente, en el marco del a
Nacional de la Ciencia y Tecnología, se exhibió una
colección de pósteres cientícos acerca de diferentes
áreas especializadas de investigación con las que
cuenta la Universidad.
Un elemento que llama la atención es el corto tiempo que
dedica el peatón a las acciones contemplativas entre el
21
El urbanismo táctico como intervención en la percepción ciudadana. Caso calle Arce, San Salvador, El Salvador.
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 14-22, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
andar en el espacio público. Independientemente del
sexo, no hubo excepcionalmente personas observadas
que dedicaran más de dos minutos a la apreciación de
las obras artísticas y muestras culturales, a diferencia
de los posters cientícos en los que se pudo observar
a más personas adultas leyendo detenidamente el
contenido expuesto. Otro aspecto por destacar es que
la mayoría de personas que se detienen menos de dos
minutos a observar los proyectos son hombres. Se
desconoce la razón por la que las mujeres no suelen
detenerse, a pesar todo, en el andar en la vía pública.
Discusión
Para nadie son desconocidas las situaciones que
ponen en riesgo, peligro y vulnerabilidad a las personas
que recorren las calles de San Salvador, en general,
y en particular, del centro histórico. Es evidente que
este no es un fenómeno exclusivo de El Salvador,
sino que son problemas globales, principalmente
de los países en vías de desarrollo, y por ello son
parte de la responsabilidad ciudadana de todos por
contribuir a la consecución de soluciones y al logro
de las metas planteadas en los ODS promulgados
por la Organización de las Naciones Unidas (2015) y
la redacción de la Nueva Agenda Urbana propuesta
también por la ONU-Hábitat (2017).
Debido a eso, en la búsqueda de colaborar para una
mejor ciudad, se conguró un esfuerzo tripartito en
consonancia con la meta 17.16, relacionada con la
alianza entre múltiples interesados que movilicen
e intercambien conocimientos, especialización,
tecnología y recursos nancieros, a n de apoyar el
logro de los ODS en los países, particularmente los en
vías de desarrollo (ONU-Hábitat, 2017).
El trabajo conjunto posibilitó la consecución del objetivo
de modicar un punto del espacio público, por medio
de una intervención del urbanismo táctico, en el que se
privilegiara el derecho a la ciudad, la revaloración del
andar peatonal y sirviendo como un punto de enlace
entre las intervenciones estratégicas de revitalización
urbana realizadas entre el microcentro y otros proyectos
periféricos.
Ahora bien, las intervenciones de urbanismo táctico
tienen, de hecho, un carácter de temporalidad en
el corto plazo, que, si bien es cierto pretenden tener
resultados a mediano y largo plazo, en este caso de
estudio en particular una dicultad que se presentó fue
el no poder evaluar la continuidad natural del proyecto
de pintura artística, debido a la interrupción abrupta
del cubrimiento del espacio intervenido a causa de
la operación de recubrimiento como parte del plan
de mantenimiento de las vías públicas de un nuevo
gobierno municipal. Pero se espera repetir el ejercicio
en el mismo espacio en un futuro cercano y lograr darles
seguimiento a los objetivos de estudio planeados.
Asimismo, con el desarrollo de la segunda y tercera
fase del proyecto, se pudo corroborar que el rechazo
social al cambio se da como respuesta a la inquietud
generada por el rompimiento de la cotidianidad en el
andar, independientemente del medio para hacerlo. Se
trata de una cultura de rechazo por razones en las que
es necesario profundizar en otras investigaciones.
Podemos armar que el perímetro de incidencia
e inuencia de la Utec, en el centro histórico de
la capital, posee un alto potencial para explotar
más proyectos en los que se involucren esfuerzos
multisectoriales; pero, sobre todo, llevando a la praxis
el modelo por competencias, posibilitando alcanzar
una dimensión real en la puesta en práctica de todos
los pilares educativos.
Finalmente, los logros s signicativos en relación
con los hallazgos es la clara diferenciación del uso
del espacio público por sexo y género. El cuadrante
de la ciudad observado nos permite reexionar sobre
la ruta que debemos seguir para procurar una ciudad
que cumpla con funciones sociales correspondientes
para todos, que garantice el acceso equitativo a los
espacios públicos y las oportunidades urbanas, pero
especialmente para las mujeres, los grupos vulnerables
y las personas con necesidades especiales. En
palabras de La Nueva Agenda Urbana (ONU-Hábitat,
2017): trabajar por una ciudad que dé prioridad a un
interés público y social denido colectivamente.
22
El urbanismo táctico como intervención en la percepción ciudadana. Caso calle Arce, San Salvador, El Salvador.
Melissa Regina Campos Solórzano, pp. 14-22, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
En síntesis, la investigación que da origen a este
artículo abre una puerta para continuar profundizando
estudios que, desde la antropología de lo urbano,
pueden contribuir a la reducción de las desigualdades,
la vulnerabilidad, así como a la participación y al disfrute
del espacio público sin discriminación de género.
Se debe indagar, desde las ciencias que estudian la
ciudad, nuevas formas para que el acto de andar del
que habla Careri (2014) deje de ser, en el contexto
salvadoreño, un privilegio de espacios exclusivos; y
que vuelva al origen, que es la esencia por la cual se
modica el entorno urbano, y que, a su vez, dota de
mayor signicado el espacio atravesado. La calle Arce
y los ejes aledaños a la Universidad, seguirán siendo,
sin lugar a duda, un fenómeno de estudio mientras
el espacio continúe siendo medular entre la partida,
el trayecto y la llegada de rutas de trabajo, comercio,
intercambio, estudio (u otras actividades) de miles
de ciudadanos que merecen todo lo que genera una
ciudad mejor.
Referencias
Arteaga Espinoza, M. N. (2017). Autogestión del espacio
público: Formas de autogestión del espacio
público en la ciudad de Quito (2009-2015) (Tesis de
maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales). Recuperado de https://repositorio.
acsoandes.edu.ec/xmlui/handle/10469/11800
Careri, F. (2014). Walkscapes: El andar como práctica
estética. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Chaparro, P. (1972). Efectos sociales y políticos del
proceso de urbanización. Latinoamérica de
Estudios Urbanos Regionales, 2(6), 101-113.
Recuperada de https://www.eure.cl/ index.php/
eure/article/view/852/690
Chávez Claros, M., Molina Medina, C. y Cisneros
Orellana, A. B. (2019). El Salvador cómo
vamos: Informe de calidad de vida. Mejicanos,
San Salvador y Santa Tecla [versión de Adobe
Acrobat Reader]. Recuperado http://fusades.org/
publicaciones/ESCV_ 201801.pdf
Fariña, J. (3 de septiembre de 2020). Urbanismo
táctico: Logroño, por ejemplo [Entrada en el blog].
Recuperado de https://elblogdefarina.blogspot.
com/2020/09/urbanismo-tactico-logrono-por-
ejemplo.html#more
Gehl, J. (2010). Cities for people [versión de Adobe
Acrobat Reader]. Recuperado de https://umranica.
wikido.xyz/repo/7/75/Cities_For_People_-_Jan_
Gehl.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, R. y
Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la
investigación (3ª ed.). México, D. F., México:
McGraw-Hill Interamericana
León, O. G. y Montero, I. (2003). Métodos de
investigación en psicología y educación (3ª ed.).
Madrid, España: McGraw-Hill/Interamericana de
España.
Lydon, M. & Garcia, A. (2015). Tactical urbanism: Short-
term action for long-term change [versión de
Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://
link.springer.com/ content/pdf/bfm%3A978-1-
61091-567-0%2F1.pdf
Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo del
milenio: Informe de 2015 [versión de Adobe
Acrobat Reader]. Recuperado https://mdgs.
un.org/unsd/mdg/Resources/ Static/Products/
Progress2015/Spanish2015.pdf
Naciones Unidas. (2017). Nueva agenda urbana
[versión de Adobe Acrobat Reader]. Recuperado
https://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-
Spanish.pdf
Universidad Tecnológica de El Salvador. (2022). Misión
y visión. Recuperado de https://www.utec.edu.sv/
Inicio/Universidad/Mision-Vision
23
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 23-32, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Situación laboral de egresados
de la Universidad Tecnogica
de El Salvador
Paola María Navarrete Gálvez
paola.navarrete@utec.edu.sv
Universidad Tecnológica de El Salvador
ORCID: 0000-0001-9280-8389
Recibido: 16 de octubre de 2022
Aceptado: 20 de diciembre de 2022
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo caracterizar el estado
laboral de los egresados, es decir, determinar si estos
se encuentran laborando, si han ganado experiencia
laboral mediante prácticas laborales, si tienen interés
en comenzar un emprendimiento o negocio. Se
utilizaron encuestas electrónicas para recolectar
la información, que fue de carácter cuantitativo y
descriptivo. La muestra poblacional total fue de
568, con un margen de error del 4 % y un nivel de
conanza 97 %, en egresados del año 2021 de la
Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec). Entre
los resultados obtenidos se identicó que la mayoría
de los egresados se encuentran laborando, a pesar
de que aún no se habían graduado de la institución,
en muchos casos este no era su primer empleo.
En el caso de egresados que no están laborando,
la mayoría se encuentra activamente buscando un
empleo. Manifestaron tener interés en comenzar un
emprendimiento o negocio, pero no han realizado
acciones para ejecutarlo. En este grupo, además, no
todos tuvieron la oportunidad de realizar prácticas
laborales en su carrera profesional.
Abstract
The objective of this study was to characterize the
employment status of undergraduate students in
order to determine if they are currently working,
if they have gained work experience through work
practices, or if they are interested in starting a venture
or business. Quantitative and descriptive data was
collected via online surveys. 568 undergraduate
students with a completed study plan in 2021
comprised the total population sample, with a margin
of error of 4% and a condence level of 97%, all from
Universidad Tecnológica de El Salvador. Results
showed that most of the undergrads are working,
despite the fact that they had not yet graduated from
the institution; for many this was not their rst job.
Most of those not currently working were actively
looking for a job. This group also showed an interest
in starting a venture or business, but they have not
taken actions to implement it. Furthermore, not all of
them had the opportunity to carry out work practices
in their professional career.
URI: http://hdl.handle.net/11298/1272
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i74.15663
Work status of undergraduate students from Universidad Tecnológica
de El Salvador
24
Palabras clave
E
U
Keywords
S
E
Introducción
Para la educación superior, cada vez es de mayor
importancia medir la calidad educativa de sus
graduandos y estudiantes. Una de las maneras
de lograr este proceso educativo es mediante el
establecimiento de procesos y monitoreo del impacto
que las instituciones tienen en la sociedad. Así como
se plantea en la Política Nacional de Educación
Superior (2021), una de las formas de garantizar la
calidad educativa es mediante la medición precisa del
impacto que se tiene, esto mediante el monitoreo de
demandas existentes del mundo laboral y con el apoyo
de estudios prospectivos. Además, como una manera
de lograr una mayor accesibilidad, equidad y eciencia
en la educación superior, es necesario tener un
acompañamiento integral de los estudiantes, mediante
el diseño e implementación de procesos que den o
generen apoyo a graduandos para su inserción en el
mundo laboral, en esto se incluyen aquellos programas
de actualización académica.
Por ende, dar seguimiento a los egresados y graduados
no solo es una obligación de las instituciones de
educación superior, sino, además, se transforma en un
garante de la calidad y la accesibilidad y equidad de
sus procesos educativos con la sociedad salvadoreña.
Se convierten en una fuente importante de
retroalimentación, permitiéndoles a las universidades
conocer “dónde están ubicados y cómo, cuál es su
papel en la sociedad, su posición económica y el
reejo de los valores adquiridos durante su formación
académica, aspectos que dan cuenta de la pertinencia
de los programas y currículos de las instituciones
de educación superior” (Morales, Aldana Sabogal y
Ospina, 2008).
Es por eso que es de importancia que las universidades
tengan una guía o un parámetro de la situación actual
que tienen sus estudiantes, que dé una imagen de
cómo es el proceso de inserción laboral. Existen pocos
estudios, en su mayoría independientes, que ayuden a
generar un perl de la situación actual en universitarios.
Este trabajo, si bien no genera un perl global, intenta
crear un panorama de una institución educativa
en especíco y aportar una caracterización de su
comunidad para establecer mecanismos que permitan
apoyar a la inserción de estudiantes.
Para lograr este objetivo, se elaboró un estudio de
seguimiento de egresados que permitió determinar la
situación laboral actual de los egresados, que permitirá
después caracterizar su empleo.
Estudios de seguimiento de egresados
Los estudios de seguimiento de egresados tienen
distintos propósitos y distintos autores, muestran la
relevancia en los sistemas de educación superior.
Para Green (2007), los estudios de seguimiento
proporcionan una forma de evaluación universitaria
que genera insumos para brindar las condiciones
necesarias para entender y evaluar su funcionamiento.
Permite determinar los procesos necesarios que se
deben llevar a cabo (Ponticia Universidad Javeriana,
2012; Universidad Nacional de la Plata, 2014), y
permite evaluar los “productos y resultados” de las
instituciones, que son los egresados mismos. Son
ellos los que, después de pasar por todo el proceso
educativo, los que mostrarán al entrar al mundo laboral
la calidad educativa de la institución.
Medir la calidad también es otro de los insumos que
los estudios de graduados proporcionan, tal como lo
Empleo de estudiantes. Oportunidades de empleo.
Universidad Tecnológica de El Salvador –
Estudiantes. Empleo - El Salvador. Mercado laboral.
Desempleo.
Student employment. Employment opportunities.
Technological University of El Salvador - Students.
Employment - El Salvador. Working market.
Unemployment.
25
Situación laboral de egresados de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Paola María Navarrete Gálvez,
pp. 23-32, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
mencionan Hernández (2020), permite medir la calidad
de la educación, si esta logra satisfacer las necesidades
no solo de los estudiantes, sino de la sociedad misma,
si logra llenar los vacíos que la sociedad tiene, o
satisfacer las demandas del mercado laboral actual.
Otros autores, como de Becerra, González, Reyes,
Camargo y Alfonso (2008), respaldan que los estudios
de seguimiento permiten elaborar un perl que denote
qué es lo que actualmente el mercado laboral necesita
y, por ende, qué acciones deberá la universidad tomar
para adecuar su currículo para corresponder a esta
realidad.
Este perl de los egresados no solo permitiría ver
las demandas laborales, sino, además, denotar el
desempeño profesional de los egresados (de Becerra,
González, Reyes, Camargo y Alfonso, 2008), y también
abrir la puerta para permitir las opiniones o sugerencias
de parte de los egresados mismos para la mejora de la
calidad educativa.
Esto abre un proceso de retroalimentación para las
instituciones de educación superior, donde es posible,
según lo plantea Green (2007), evaluar las necesidades
de los egresados, ver la pertinencia de las carreras
y su formación en el mercado laboral actual, cómo,
además, permitirá a la institución poder tener una mejor
comunicación con sus egresados.
Esto ha motivado que las instituciones de educación
superior comenzaran a enfocarse en el aseguramiento
de la calidad educativa para satisfacer las necesidades,
tanto de estudiantes como de la sociedad misma, al
ingresar los egresados y graduados al mundo laboral.
Al entender tanto las fortalezas como las debilidades
de los programas de estudio, es posible mejorar las
gestiones de calidad en las universidades (Portillo,
2014).
Método
Se implementó un estudio con enfoque cuantitativo,
probabilístico, descriptivo, mediante el uso de
encuestas electrónicas como medio de recolección de
la información.
Participantes y muestra
El estudio se centró en egresados del año 2021 de
la Utec. La muestra incluyó estudiantes de todas las
carreras de estudio realizando preespecialidad o tesis
en licenciaturas y técnicos.
El cálculo de la muestra partió de los datos
proporcionados por el Ministerio de Educación Ciencia
y Tecnología (2021) en el informe más reciente de
datos de educación superior, que establece que, en el
año 2019, cuando la universidad tuvo un total de 2.272
graduados, esta fue la base del cálculo de nuestra
muestra. Con un nivel de conanza de 97 % y un error
de 4 %, se obtuvo una muestra de 557 egresados, con
un excedente de 11 casos, obteniendo una muestra
total de 568.
Caracterización de la muestra
La muestra poblacional tuvo las siguientes
características sociodemográcas, esto incluye sexo,
edad, lugar de residencia, estado civil, personas con
las que vive, ocupación de sus padres, si tienen familia,
o si tienen hijos.
26
Tabla 1. Caracterización de la muestra de egresados
Categoas Cuenta
Porcentaje
Sexo
Femenino 316 55,63 %
Masculino 252 44,37 %
Edad (años)
22-26 238 42,3 %
27-31 165 29,4 %
32-36 80 14,2 %
37-41 36 6,4 %
42-46 24 4,3 %
47-51 14 2,5 %
52-56 5 0,9 %
Estado civil
Acompañado 56 9,86 %
Casado 101 17,78 %
Divorciado 4 0,70 %
Soltero 405 71,30 %
Personas con las que viven
Padre y/o madre 316 55,63 %
Otros familiares (hermanos, primos, tíos, etc.) 70 12,32 %
Familia propia (esposo(a) y/o hijos) 153 26,94 %
Compañeros o amigos 4 0,70 %
Solo 25 4,40 %
Grado académico
cnico 12 2,11 %
Licenciatura 513 90,32 %
Postgrado 23 4,05 %
Título universitario antes de ingresar a estudiar
No 528 93,3 %
38 6,7 %
Nota: Se ha eliminado de esta tabla todos los porcentajes de respuestas no contestadas.
Instrumento
Debido al contexto de pandemia, se optó por utilizar
una encuesta digital para procesar la información.
Para la elaboración del instrumento, se tomó como
base el estudio de recién egresados de la Ponticia
Universidad Javeriana (2012), también se partió del
instrumento elaborado en el estudio de egresados
universitarios de Navarrete y Osegueda (2016), dicho
instrumento se realizó siguiendo los parámetros
del Manual de instrumentos de seguimiento de
graduados de la Red GRADUA2 y la Asociación
Columbus (2006). Con este instrumento se recolectó
información sociodemográca, antecedentes
27
Situación laboral de egresados de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Paola María Navarrete Gálvez,
pp. 23-32, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
educativos, estudios realizados, coherencia de
formación y tipo de empleo, así como información
sobre su situación laboral actual
.
Aplicación del instrumento de investigación
El equipo se puso en contacto con la Dirección de
Egresados de la institución para coordinar el envío de
una encuesta digital a los correos de los egresados.
Se envió la información del estudio y la encuesta a sus
correos institucionales y personales, detallando en qué
consistía, sus objetivos y nalidad. Detallando que la
encuesta era anónima y opcional.
Al ingresar a la encuesta, se detallaba la nalidad del
estudio y el uso que se tendrían de los datos, además,
se proporcionaba información para su consentimiento
informado. Si el participante seleccionaba la opción de
no querer participar, la encuesta nalizaba.
Resultados
Situación laboral de egresados
Entre los resultados obtenidos, se consultó si
durante sus estudios habían realizado prácticas
laborales, es decir, si habían realizado actividades
que les permitiera emular o practicar habilidades que
ejercerían en el mundo laboral. El 44 % manifestó
haber realizado prácticas laborales, aun existiendo un
porcentaje de 55,6 % que no tuvieron la oportunidad
de realizarlas.
Tabla 2. Realización de prácticas laborales durante estudio
Etiquetas de la F %
250 44,01 %
No 316 55,63 %
N/C 2 0,35 %
Total general 568 100,00 %
Para determinar su situación laboral, se consultó qué
actividad ocupaba la mayor parte de su tiempo. Como
se puede observar en la tabla 3, en esta muestra el
64 % de los egresados ya se encontraban trabajando
antes de haber obtenido su título universitario.
Mientras que el 23,8 % se encontraban activamente
buscando un trabajo. En menor porcentaje, un 6,69 %
manifestaron dedicar su tiempo a terminar el proceso
de estudio y un 3,35 % se concentraron en realizar
ocios del hogar.
28
Tabla 3. Actividad que ocupa la mayor parte de su tiempo
Etiquetas de la F %
Actividad que ocupa la mayor parte de su tiempo
1. Trabajando 364 64,08 %
2. Buscando trabajo 135 23,77 %
3. Estudiando 38 6,69 %
4. Ocios del hogar 19 3,35 %
5. Incapacitado permanentemente para trabajar 1 0,18 %
6. Otra actividad 11 1,94 %
Realiza alguna actividad remunerada, además de la actividad seleccionada
1. 62 30,54 %
2. No 141 69,46 %
¿Qué actividad desempeña?
1. Empleado de empresa particular 299 70,19 %
2. Empleado del Gobierno 47 11,03 %
3. Trabajador independiente 57 13,38 %
4. Empresario/Empleador 7 1,64 %
5. Empleado de empresa familiar sin remuneración 16 3,76 %
Aquellos que contestaron estar buscando trabajo,
estudiando, ocios del hogar u otras actividades, se
les consultó si además realiza alguna actividad que le
genere remuneración. El 69,5 % de esta población no
está realizando alguna actividad remunerada, pero sí
un 30,5 %.
Entre los egresados que actualmente están laborando,
70,19 % dijeron trabajar como empleados en empresa
particular, seguido por un 13,38 % como independientes,
y 11,03 % como trabajadores en empleados del
gobierno. En un menor porcentaje, un 3,76 % dijeron
estar actualmente ayudando en la empresa familiar sin
recibir remuneración, y solo un 1,64 % son empresarios
o empleadores.
Búsqueda de empleo
Con la población que su principal actividad no estaba
vinculada a una remuneración económica, y en aquellos
egresados que manifestaron no poseer trabajo, se les
consultó si ha realizado alguna acción de búsqueda a
ingresar al mundo laboral durante los últimos meses.
El 81,6 % ha buscado incorporarse al mundo laboral, y
solamente un 18,4 % no está buscando.
29
Situación laboral de egresados de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Paola María Navarrete Gálvez,
pp. 23-32, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 4. Búsqueda e interés de incorporarse a un trabajo remunerado
Etiquetas de la F %
¿En el último mes, ha realizado alguna actividad para conseguir trabajo?
115 81,56 %
No 26 18,44 %
Total general 141 100,00 %
¿Es la primera vez que busca trabajo?
38 27,14 %
No 102 72,86 %
Total general 140 100,00 %
¿Cuántos meses ha estado buscando trabajo?
1-8 79 24,81 %
9-16 32 29,56 %
17-24 13 22,66 %
33-40 4 11,03 %
41-48 2 7,35 %
57-64 1 4,59 %
Total general 131 100,00 %
¿Ha trabajado antes?
83 60,14 %
No 55 39,86 %
Total general 138 100,00 %
Como se puede observar en la tabla 5, la mayoría
realizó acciones para encontrar un empleo (81,56 %),
y no es la primera vez que están buscando, el 72,86 %
ya habían buscado un empleo con anterioridad, y solo
un 27,14 % dijo que esta era su primera vez buscando
trabajo.
En el caso de aquellos que dijeron que no han realizado
acciones para trabajar, a pesar de estar interesados,
y debido a que dentro de la muestra la cantidad de
personas que no tomaron acciones para conseguir
empleo fue tan poca, no hay un consenso general que
los motive a no actuar.
30
Tabla 5. ¿Aunque desea trabajar, por qué motivo no realizó alguna actividad de búsqueda de trabajo durante el
último mes?
Etiquetas de la F %
No está buscando trabajo 1 3,85 %
2. No hay trabajo disponible 3 11,54 %
3. Está esperando que lo llamen 2 7,69 %
4. No sabe cómo buscarlo 1 3,85 %
6. No encuentra trabajo en su profesión 1 3,85 %
7. Está esperando temporada alta 1 3,85 %
8. Carece de la experiencia necesaria 9 34,62 %
9. Los empleadores lo consideran muy viejo o muy joven 1 3,85 %
10. Responsabilidades familiares 1 3,85 %
11. Problemas de salud 2 7,69 %
12. Está estudiando 4 15,38 %
Total general 26 100,00 %
Pero entre las opciones más mencionadas fueron no
tener la experiencia necesaria para poder conseguir un
trabajo (34,62 %), estar estudiando en ese momento y
no poder dedicarse a buscar empleo (15,38 %), y no
hay trabajo disponible (11,54 %).
Interés por iniciar un negocio
Al consultar el interés de iniciar un negocio en la población
de egresados desocupados, la mitad de la población
mostró interés en instalar un negocio (49,29 %).
Pero
ninguno ha iniciado acciones para iniciar un negocio.
Tabla 6. Interés por comenzar un emprendimiento
Etiquetas de la F %
¿Actualmente desea instalar un negocio?
1. Si 69 49,29 %
2. No 71 50,71 %
Total general 140 100,00 %
¿En el último mes, ha hecho alguna actividad para abrir un negocio?
1. Si 21 15,00 %
2. No 119 85,00 %
Total general 140 100,00 %
¿Aunque desea abrir un negocio, por qué motivo no realizó alguna actividad para abrir un
negocio durante el último mes?
No posee recursos económicos sucientes 83 76,85 %
No sabe cómo hacerlo 4 3,70 %
Está esperando la oportunidad 2 1,85 %
Se considera muy viejo o muy joven
2
1,85 %
Responsabilidades familiares
2
1,85 %
Problemas de salud
1
0,93 %
Está de viaje
1
0,93 %
Otro
13
12,04 %
Total general
108
100,00 %
En la tabla 6 se puede observar los motivos de por
qué, a pesar de su interés, no ha realizado gestiones
para comenzar su negocio, el principal motivo es que
no posee los recursos económicos necesarios para
la gestión de un negocio (76,85 %). Otros de los
motivos comentados fueron con 12,03 % que existen
otros motivos y 3,70 % que no saben cómo comenzar
un negocio.
Conclusiones
A pesar de que en la literatura se muestra que los
egresados salen sin los mecanismos necesarios para
la búsqueda de empleo y el papel que las instituciones
de educación superior deben de tener para ayudar
a la búsqueda de mecanismos que ayuden en su
proceso de ingreso al ámbito laboral. En el caso de
los estudiantes de la Utec, la mayoría han tenido
experiencias laborales previas, fuera de las brindadas
por la institución.
La mayoría de los egresados están actualmente
laborando, aun sin poseer un título universitario
previo, y en el caso de no estar laborando, la mayoría
están activamente buscando un empleo. En muchos
de los casos su trabajo actual no es su primer trabajo.
Solo una minoría manifestó no querer ingresar al
mundo laboral.
Hay interés del grupo por iniciar un negocio propio,
pero no han realizado acciones para comenzar un
emprendimiento, debido a que en su mayoría no poseen
los recursos necesarios para hacerlo. En el caso de
aquellos que están trabajando, un par manifestó tener
un negocio propio.
Dentro del estudio se identificó que en su carrera no
todos han tenido la oportunidad de tener prácticas
profesionales o laborales, pero es de recordar que la
pandemia también es variable a tomar en cuenta con
dicha población.
Sería recomendable que el apoyo hacia esta población
esté orientado a la transición de un nuevo empleo, y no
necesariamente a la búsqueda de un primer empleo,
aunque sí hay egresados que nunca han trabajo y
necesitan guía sobre los procesos y recomendaciones
para acceder a uno. Pero la mayoría de los egresados
buscan, una vez obtenido el título, ejercer en la
profesión estudiada.
Referencias
Aldana de Becerra, G. M., Morales González, F. A.,
Aldana Reyes, J. E., Sabogal Camargo, F. J.,
y Ospina Alfonso, Á. R. (septiembre -
diciembre, 2008). Seguimiento a egresados.
Su importancia para las instituciones de
educación superior. Teoría y Praxis
Investigativa, 3(2), 61-65.
Dirección de Vinculación con el Graduado
Universitario SAA-UNLP. (2012). Trayectoria
laboral y competencias profesionales de los
jóvenes egresados de la U.N.L.P.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37822
Hernández Pérez, J. F. (2010). Factores que inciden
en la inserción laboral de los graduados de la
carrera de Administración de Empresas del
CUR-Matagalpa, cohorte 2003-2007, en el
área urbana del municipio de Matagalpa
[Tesis de maestría no publicada]. Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua.
Situación laboral de egresados de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Paola María Navarrete Gálvez,
pp. 23-32, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
31
32
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
(2021). Resultados de la Información
estadística de instituciones de educación
superior 2019. Dirección Nacional de
Educación Superior.
https://www.mined.gob.sv/educacion-
superior/?wpdmc=informacion-estadistica-de-
educacion-superior
Morales, F., Aldana, J., Sabogal, F. y Ospina, R.
(noviembre, 2008). Generando orgullo
areandino. Boletín proyección social &
egresados. Fascículo 2.
Navarrete Gálvez, P. M. y Osegueda, R. M. (2016).
Posicionamiento en el ámbito laboral y
caracterización de graduados universitarios
de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Tecnoimpresos.
Pontificia Universidad Javeriana. (2012). Estudio de
seguimiento a recién egresados de
programas académicos de pregrado de la
Sede Central, 2012.
https://www.javeriana.edu.co/documents/1583
8/273636/SPEGRE2012V1.pdf/7ef592cf-
da1d-4394-a134-b8a7ce8c3338
Red GRADUA2 y Asociación Columbus. (2006).
Manual de instrumentos y recomendaciones
sobre el seguimiento de egresados. Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey.
https://ole.mineducacion.gov.co/portal/Conteni
dos/Manual/380220:Manual-de-instrumentos-
y-recomendaciones-sobre-el-seguimiento-de-
egresados
Situación laboral de egresados de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Paola María Navarrete Gálvez,
pp. 23-32, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
33
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 33-49, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Masahuat y las migraciones
Elsa Ramos
elsa.ramos@utec.edu.sv
ORCID: 0000-0003-0448-5888
Universidad Tecnológica de El Salvador
Recibido: 17 de agosto de 2022
Aceptado: 30 de noviembre de 2022
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i74.15664
URI: http://hdl.handle.net/11298/1273
Masahuat and Migration
Resumen
Masahuat es un municipio que ha sido calicado en
estado de extrema pobreza, el cual, a pesar de todos
los programas implantados, no ha logrado superar
esa categoría. También se le puede caracterizar
como un municipio expulsor de población, en
donde el 77,2 % manifestó tener parientes en el
exterior, y de estas, un 40,2 % recibe remesas. Las
causas de la migración en este municipio, al igual
que en todo el país, han evolucionado de acuerdo
con cómo cambian la situación socioeconómica
y medioambiental. Se puede armar que la causa
fundamental de la migración es el factor económico
(pobreza, falta de empleo, falta de oportunidades
para los jóvenes y otros), la reunicación familiar,
la pérdida de cosechas generadas por el cambio
climático y, de hace muy poca data, la violencia
social de las maras/pandillas.
Palabras clave
M
i
Abstract
The municipality of Masahuat has been classied
as being in a state of extreme poverty, and which
has not been able to overcome that category in spite
of all the programs that have been introduced. In
order to carry out this research work, an exploratory,
transversal and descriptive method was applied.
This municipality can also be characterized as
a one that forces people out, where 77.2% stated
that they have relatives abroad, and of these,
40.2% receive remittances. In this municipality, as
in the entire country, the causes of migration, have
changed according to how the socioeconomic and
environmental situation have evolved. It can be
asserted that the economic factor (poverty, lack of
employment, lack of opportunities for young people
and others), represents the fundamental cause of
migration, [along with others like] family reunication,
loss of crops as a result of climate change and,
according to very recent data, the social violence of
the maras/gangs.
Keywords
M
i
Masahuat, Santa Ana, El Salvador – Emigración e
inmigración – Estados Unidos de América Migración
humana. Masahuat, Santa Ana, El Salvador –
Condiciones económicas. Aspectos socioeconómicos.
Masahuat, Santa Ana, El Salvador – Emigration and
immigration – United States of America. Human
migration. Masahuat, Santa Ana, El Salvador –
economic conditions. Socioeconomic aspects.
34
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Introducción
Este artículo se redacta a partir de los datos obtenidos
para el informe general realizado de la investigación
“Diagnóstico situacional del municipio de Masahuat,
durante el 2019, pero que no fue publicada sino
hasta el 2020, como consecuencia de la parálisis
en que entró el país por la declaratoria de pandemia
de la COVID-19, de tal suerte que los datos que se
presentarán son totalmente inéditos, pero en versión
resumida de los resultados del trabajo de campo, de
los hallazgos y de las recomendaciones realizadas.
La investigación “Diagnóstico situacional del municipio
de Masahuat” se trabajó de forma conjunta con la
Fundación Ayuda en Acción y la alcaldía municipal de
Masahuat.
La Fundación proporcionó el transporte al interior
del municipio, pues algunos cantones y caseríos se
encuentran a más de 1.200 msnm, y solo puede ingresar
con transporte de doble tracción (4x4), de lo contrario,
hubiera sido muy difícil acceder. Además, corrieron con
los gastos de los desayunos, almuerzos y refrigerios
para el equipo de los ayudantes de investigación
y la investigadora responsable del proyecto de la
Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
El objetivo de la Fundación era obtener datos
sucientes sobre la migración en el municipio, para
en el futuro mediato implementar programas de ayuda
a las comunidades, mejorar las condiciones de vida
de los cantones y caseríos con mayores índices de
migración y posiblemente de pobreza y con ello evitar
los ujos migratorios irregulares.
La alcaldía de Masahuat organizó toda la logística de
la visita del equipo de investigación Utec para realizar
encuestas y entrevistas a informantes clave; para ello
contactó con los líderes comunales que acompañaron
en todos los recorridos de cantones y caseríos,
asimismo, proporcionaron transporte de doble tracción.
El objetivo de la alcaldía era beneciar a la población
de los diferentes cantones y caseríos del municipio y
con ello mejor las condiciones de vida de esta.
La Utec aportó un equipo de investigación compuesto
por alrededor de quince ayudantes de investigación y
una investigadora; facilitó el transporte para el traslado
desde San Salvador hasta el municipio de Masahuat y
aportó los viáticos para el equipo de investigación y el
conductor asignado la conductora asignada.
La Utec, dentro de sus objetivos, tuvo no solo realizar
la investigación y hacer el informe nal, sino contribuir
a que los resultados obtenidos no se queden como un
informe más, para que lo lean los especialistas en el
tema. El punto era que los resultados se transformaran
en acciones concretas, de benecio para la población,
aunque no la implementará la institución misma. El
informe nal no fue publicado, por la contingencia
impuesta por la declaratoria de pandemia a escala
nacional y global que provocó el cierre obligatorio de la
institución y la migración al teletrabajo.
Entre los resultados más importantes se pueden
mencionar los siguientes:
1. Los ujos migratorios en el municipio de Masahuat
son de larga data, se inician en pleno auge de la
guerra civil.
2. Masahuat es un municipio expulsor de su
población, en donde el 77,2 % de la población
expresó que cuenta con parientes cercanos en el
exterior.
3. La población migrante masagüeña (masahueña)1
se encuentra diseminada en la mayor parte
del territorio estadunidense, principalmente en
Arkansas, California (Los Ángeles) y Virginia.
4. A pesar de todos los programas de apoyo
implementados en el municipio, pareciera ser que
las condiciones de vida de la población en general
no han mejorado sustancialmente y, por ello, los
ujos migratorios continúan.
1 Masagüeños o masahueños, gentilicio usado de forma indistinta para referirse a los habitantes del municipio de Masahuat.
35
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 33-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
35
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Ficha técnica
Título de la investigación “Diagnóstico situacional de las migraciones en el municipio de
Masahuat
Equipo de investigación: Elsa Ramos
Línea de investigación: Migraciones
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tipo de estudio: Multimodal, transversal y descriptivo
Técnicas e instrumentos: Cuestionario, guía semiestructurada para entrevistas, observación
Muestra o participantes 505 cuestionarios
Fecha de realización: Febrero a julio de 2019
Alcance geográco: Municipio de Masahuat
Objetivos:
Objetivo general
Realizar un diagnóstico general sobre la situación de las migraciones
en el municipio de Masahuat.
Objetivos especícos
1. Denir el porcentaje de familias que tienen parientes
cercanos que son migrantes.
2. Determinar a qué estados y ciudades de Estados Unidos
han emigrado los masahueños.
3. Determinar cuántas familias reciben remesas y en qué las
usan.
4. Explorar si en el municipio hay personas desplazadas por
violencia social.
Beneciarios:
(Grupos de interés del estudio)
La población y la alcaldía del municipio de Masahuat, y la Fundación
Ayuda en Acción, ya que con los resultados podrán proyectar planes
y estrategias de desarrollo que benecien a las comunidades, que
se promueva entre los jóvenes proyectos para que no emigren y,
que si lo hacen, no sea de forma irregular, promover programas de
ayuda a las personas deportadas.
Caracterización del municipio de Masahuat
El municipio de Masahuat tiene una extensión territorial
de 71.23 km². Desde el punto de vista administrativo
pertenece a la microrregión de Metapán. El municipio
siempre ha contado con una población relativamente
pequeña. Así, para el año de 1956 tenía 2.865 habitantes;
para el 2001, tenía 5.553 (Sibasi, 2001), y, según los
datos del censo de población del 2007, la población fue
de 3.393, es decir, en lugar de crecer como se esperaría
disminuyó y no se conocen las causas.
De acuerdo con los datos presentados por el Plan de
Desarrollo Territorial (PDT), el municipio de Masahuat
está limitado de la siguiente forma: al norte, por el
municipio de Santa Rosa Guachipilín; al este, por el
36
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
municipio de Nueva Concepción (departamento de
Chalatenango); al sur, por el municipio de Texistepeque
(departamento de Santa Ana); y al oeste, por el
municipio de Metapán.
Tabla 1. Información territorial básica del municipio de Masahuat
Descripción Municipio de Masahuat
Supercie 71.23 k
Porcentaje planicies 6,9 %
Población total proyectada 2006 5.392 habs.
Población urbana proyectada 2006 713 habs.
Nota: PDT
Como se observa en la tabla 1, la supercie plana
del municipio de Masahuat es apenas un 6,9 % de
su territorio, equivalentes a 359 ha, que se explica
por la cantidad de cerros que existen en el territorio
municipal, como se observa en la tabla 2.
Tabla 2. Cerros y montañas
Nombre del cerro msnm
El Inernillo n/d
Malacatepeque 783
Masahuat/Cerrón 1.008
Las Mesas n/d
Colorado 664
El Muñeco (Chilín de Argueta) 1.167
Los Tobías n/d
La Peñona n/d
La Ruda n/d
El Capullo-Teosinte 1.131
El Carrizal 946
Nota: Tabla propia, con datos de diferentes fuentes.
Masahuat es un municipio rico en fuentes de agua.
Entre los ríos que lo atraviesan se pueden mencionar
los siguientes: Lempa, Desagüe, Agua Fría, El Tule, El
Palmo, El Coyolito, Agua Zarca, El Salitre, Honduras
y La Mina. Durante el trabajo de campo se logró
observar que cuenta con cantidad considerable de ojos
de agua, que normalmente están ubicados entre las
raíces de grandes árboles y es el agua que utilizan los
pobladores para cocinar y beber. Estos “ojos de agua
están poblados de batracios, tortugas y caracoles; se
desconoce si estas especies producen algún tipo de
contaminación del agua y que a la larga pueda incidir en
el estado de salud de las personas. Es de hacer notar
que la mayoría de los cantones y caseríos cuentan con
37
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 33-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
37
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
servicio de agua por cañería. Sin embargo, hay malas
prácticas en el uso de agua, pues muchos habitantes
usan de forma desmedida el abastecimiento, dejando
los chorros abiertos toda la noche para que se rieguen
sus patios, cuando el objetivo de la alcaldía era
proveer de agua a los habitantes y sobre todo evitar
que las mujeres invirtieran gran parte de su tiempo en
cargar agua para sus casas. En una visita de campo
que se realizó, el casco urbano estaba ya sin agua.
Los pobladores entrevistados expresaron que era la
primera vez que sucedía en todo el tiempo que les
habían proveído del servicio de agua por cañería.
La actividad económica está centrada principalmente en
la agricultura y la ganadería. Se cultiva principalmente
maíz, frijol, maicillo y a muy poca escala el cacahuate.
Los tres primeros cultivos, en general se puede armar
que son de sobrevivencia y no para la venta al mercado.
En cuanto el cacahuate, se procesa de forma artesanal y
según se observo es para el mercado local. Dentro de la
ganadería, es ganado vacuno para ordeño y equinos. Hay
buenos hatos de ganado lechero, pero el procesamiento
de la leche para producir lácteos no está desarrollado y
muchos entrevistados expresaron que la leche la llegan
a recoger todos los días después del ordeño.
Figura 1. Mapa y plano de Masahuat
Nota: https://es.db-city.com/El-Salvador--Santa-Ana--Masahuat
2 De acuerdo con el Cesta (2019), el término corredor seco, aunque apunta a un fenómeno climático, tiene una base ecológica: dene un
grupo de ecosistemas que se combinan en la ecorregión del bosque tropical seco de Centroamérica, que inicia en Chiapas, México; y, en
una franja, abarca las zonas bajas de la vertiente del Pacíco y gran parte de la región central premontaña (0 a 800 msnm) de Guatemala,
El Salvador, Honduras, Nicaragua y parte de Costa Rica (hasta Guanacaste); en Honduras, además, incluye fragmentos que se aproximan
a la costa del Caribe.
3 El Instituto Meteorológico de Costa Rica indica que El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural que implica temperaturas
oceánicas uctuantes en el Pacíco ecuatorial. El fenómeno El Niño se reere a la interacción climática océano-atmósfera a gran escala,
asociada a un calentamiento periódico (que es recurrente y se repite) de las temperaturas de la supercie del mar (TSM), extendiéndose
en todo el océano Pacíco ecuatorial central y el Pacíco este-central (aproximadamente entre la línea de fecha y 120 °W).
De acuerdo con declaraciones del representante
de la FAO en el país, Alan González, en conocido
matutino nacional, expresaba que el territorio de El
Salvador está enclavado en el centro del corredor
seco mesoamericano,2 y casi todo el territorio forma
parte de ese corredor, razón por la cual es más
propenso a ser afectado, ya sea por el Niño o la
Niña (ENOS).3 También, es uno de los países más
vulnerables ante el cambio climático, ocupando el
lugar 11 en el mundo.
38
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 2. Corredor seco centroamericano
Nota: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48186820
El Salvador forma parte del Corredor Seco
mesoamericano. De acuerdo con el CESTA (2019),
son 25 municipios los que se encuentran afectados
potencialmente en grado severo por la sequía. Uno
de esos municipios es el de Masahuat, en su parte
noroeste.
El CESTA (2019) informa que el 4 % del territorio de
El Salvador está clasicado con un grado severo de
sequía y que esta sequía abarca a 25 municipios del
país, entre estos el municipio de Masahuat en su zona
noroeste. 193 municipios más están también dentro
del rango de sequía alta y de sequía baja, es decir, la
mayor parte del territorio salvadoreño sufre algún tipo
de sequía.
Encontrar datos frescos sobre la situación de la
pobreza en el municipio de Masahuat es tarea ardua.
Los primeros datos obtenidos fueron los reejados en
el Mapa de la pobreza, editado por FISDL allá por el
año 2005; el más cercano en el tiempo es el Mapa de
Pobreza Urbana y Exclusión Social de Flacso, Minec y
PNUD (2010).
En este último, se reeja la situación de pobreza del
casco urbano del municipio, es decir de El Centro y
El Progreso. El barrio el Centro tiene un total de 62
hogares y la colonia El progreso, 61 hogares. El primero
tiene un 38,7 % de hogares en pobreza, y el segundo,
un 31,1 %. Del año 2010, cuando fue publicado ese
estudio, no se encontraron datos más recientes, ni del
área urbana ni de la rural.
De acuerdo con datos del FISDL-FLACSO (2005),
Masahuat es considerado como un municipio en extrema
pobreza, en donde la tasa de pobreza extrema en los
hogares es del 48,2 % y la tasa de pobreza extrema
total es igual a un 77,7 %, datos muy preocupantes y
39
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 33-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
39
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
que dan luces para comprender que quizá es una de las
causas por las cuales sus pobladores tienden a migrar
es la pobreza que prevalece en el municipio, es decir,
la migración sería una opción de sobrevivencia para el
que migra y para sus familias que se quedan en el país.
A continuación, se presentan las tablas 1, 2 y 3, que
de alguna forma reejan la distribución espacial de
los cantones y caseríos del municipio de Masahuat,
así como la cantidad de población total y por sexo
y el número de casas habitadas. Si se observa
detenidamente cada una de estas tablas se encontrará
que no hay una constante entre el número de caseríos,
los nombres y, además, se denota que hay por lo
menos dos caseríos que existen solo de nombre, pero
Tabla 3. División Político-Administrativa de Masahuat
Cantón El Carmen Honduritas La Joya La Ruda San Sebastián Barrios/ Colonias
Caseríos
El Carmen
Agua Fría
Cerro Las Flores
Col. Zacamil
Honduritas La Joya
Chilín de Argueta
El Rodeo
La Ruda
El Zapotillo
La Rudita
El Carrizal
Los Sandovales
Piletas
San Sebastián
Las Almohadas
Los Tablones
Barrio El Centro
Colonia El Progreso
Nota: PEP. Elaboración propia con datos de la Alcaldía Municipal de Masahuat. 2014.
Tabla 4. Población del municipio de Masahuat (2017)
CANTÓN CASERÍO FAMILIAS HOMBRES MUJERES POBLACIÓN
Casco Urbano Casco Urbano 169 273 283 556
Col. Agua Zarca 36 62 72 134
El Carmen El Zacamil 19 33 35 68
Cerro Las Flores 34 65 69 134
El Carmen 42 80 69 149
Agua fría 34 65 67 132
Honduritas Honduritas 66 78 75 153
El Altillo 10 40 38 78
La Joya La Joya 46 94 82 176
Chilín de Argueta 27 55 63 118
El Rodeo 35 95 84 179
Las Pullas --- --- --- ---
Monte Verde 12 13 14 27
ya están deshabitados. En el caso urbano, ha surgido
una nueva colonia que es la de Agua Zarca.
Según los testimonios del alcalde y de las promotoras
sociales que acompañaron en el trabajo de campo, el
caso urbano en los últimos años ha crecido en número de
personas (familias) y de casas, que han emigrado de los
caseríos porque sus parientes emigraron a los Estados
Unidos, lo que les ha permitido construir modernas casas
en el casco urbano. Aunque estas personas prosiguen
desarrollando sus labores agropecuarias, se pudo
observar casas deshabitadas en diferentes caseríos,
pero los aperos de trabajo siguen colocados en las
paredes de forma ordenada y no son objeto de robos.
40
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
La Ruda La Ruda 55 84 104 188
El Zapotillo 41 97 83 180
La Rudita 26 60 49 109
El Carrizal 60 110 121 231
Los Sandovales 18 35 36 71
Piletas 922 22 44
San Sebastián San Sebastián 67 137 119 236
San Sebastián
Arriba
--- --- --- ---
Almohadas 53 100 94 194
Los Tablones 22 44 41 85
TOTAL 881 1.642 1.620 3.262
Nota. Censo 2017 de Minsal.
Tabla 5. Censo de población y de casas de Masahuat
CANTÓN COMUNIDAD HABITANTES CASAS HABITADAS
Casco Urbano Casco Urbano 569 169
Col. Agua Zarca 134 36
El Carmen El Zacamil 70 19
Cerro Las Flores 137 34
El Carmen 145 55
Agua Fría 131 34
Honduritas Honduritas 391 100
El Altillo n/p n/p
La Joya La Joya 138 49
Chilín de Argueta 286 47
El Rodeo 166 36
Las Pullas 0 0
Monte Verde -- --
La Ruda
La Ruda 175 55
El Zapotillo 145 46
La Rudita 94 26
El Carrizal 199 75
Los Sandovales 61 18
Piletas 38 9
San Sebastián San Sebastián 255 67
San Sebastián Arriba 0 0
Almohadas 194 53
Los Tablones 83 83
Total 3.411 1.021
Nota: Alcaldía de Masahuat, 2019.
41
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 33-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
41
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Causas de la migración en el municipio de Masahuat
Desde tiempos remotos los seres humanos han migrado
por diferentes causas, pero quizá la causa más frecuente
es la búsqueda de mejores condiciones de vida. En el
caso de El Salvador, de acuerdo a los datos ociales
del Gobierno, así como de diferentes estudios, la causa
principal de las migraciones están relacionadas con
Así, la tabla 6 reeja que 319 personas expresaron
que la causa por la que sus parientes migraron fue
económica, pero se quiso profundizar en cuáles
eran especícamente esas causas económicas, y el
resultado fue el siguiente:
buscar una mejor calidad de vida económica para
ellos y su familia;
falta de trabajo en la zona; la economía y que todo
está más caro;
falta de oportunidades y desempleo en la zona;
querer ayudar a la familia, pero se zocaron y se
fueron;
oportunidad de trabajo;
la vida es complicada en El Salvador y el trabajo no
es bien pagado;
de ver la pobreza querían salir adelante, ya que su
familia es enferma (madre diabética y padre con
derrame) y debían ayudarles;
necesidades económicas y deudas;
falta de trabajo digno;
problemas de expropiación de tierras de parte del
banco;
la situación económica del país y de sus habitantes,
por ende, la reunicación familiar, diferentes tipos de
violencia y el cambio climático, que las personas lo
asocian más como una causa económica, que a la larga
sí lo transforma en problemas económicos, cuando los
agricultores pierden sus cosechas, ganado y otros, pero
el origen son los fenómenos naturales que se transforman
en desastres por la alta vulnerabilidad del país.
Tabla 6. Causas de la migración
Causas Frecuencia
Económicas 319
Guerra civil 29
Reunicación familiar 22
Violencia social generada maras/pandillas 17
Cambio climático/sequías 4
Violencia intrafamiliar 3
Otros: Trabajo religioso, ganas, hijo sufría discriminación,
por estudios. Ilusión de vivir en los EUA.
8
búsqueda de un nivel económico estable;
tener una mejor calidad de vida; pobreza extrema;
mala paga en el trabajo;
falta de empleo, no suplían las necesidades
básicas;
imposible vivir de la agricultura
Con las respuestas mencionadas, se puede observar las
diferentes facetas de las necesidades económicas que
las personas que migran están tratando de solventar,
desde la falta de empleo, falta de oportunidades, por
enfermedad, deudas, lo que reeja el impacto de la
ausencia de políticas públicas locales y nacionales,
que les permitan a las personas poderse desarrollar,
obtener trabajos decentes y no verse obligados a
abandonar sus comunidades.
Los datos que a continuación se presentan refuerzan
la visión de pobreza extrema en que está sumido el
municipio de Masahuat. Estos datos fueron extraídos de
los indicadores de los 262 municipios sobre desarrollo
humano y los ODM (PNUD, 2006).
42
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
50 municipios con menor desarrollo humano
Masahuat
Ranking: 21
Esperanza de vida: 69.6 años (mientras a escala
nacional la esperanza de vida es de 70.12 años)
Tasa de matriculación combinada: 60.2
Alfabetismo adulto: 55,3 %
PIB per cápita: 1.794
50 municipios con un índice más alto de pobreza (IPH)
Masahuat
Ranking: 7
Niños menores de 5 años con peso insuciente: 15,0 %
Analfabetismo adulto: 44,7 %
Población que se estima que no vivirá hasta los 40
años: 12,5 %
IPH: 31.6
50 municipios con las tasas más altas de extrema
pobreza
Masahuat
Ranking: 16
Hogares en extrema pobreza: 48,2 %
Brecha de pobreza: 45.2
IDH: 0.598
IPH: 31.6
50 municipios con los porcentajes mayores de
hogares receptores de remesas
Masahuat
Ranking: 37
Hogares que reciben remesas: 41.2
Total de remesas US$: 31.354
Remesas mensuales por hogar: 95.0
Remesas como porcentaje de ingreso familiar: 22,2
50 municipios con las tasas más bajas de
alfabetización de los jóvenes de 15 a 24 años
Ranking: 15
Tasa de alfabetización: 80.8
50 municipios con los porcentajes más altos de
población con acceso a una fuente mejorada de
agua
Masahuat
Ranking: 42
Acceso a fuente de agua mejorada: 71,4 %
50 municipios con los porcentajes más bajos de
población con acceso a saneamiento mejorado
Ranking: 11
Porcentaje: 51,5 % de población con acceso a
saneamiento mejorado
La segunda causa más mencionada es que los
compatriotas migraron a causa de la guerra civil (1980-
1992). Lo primero que salta a la vista es que la migración
en Masahuat es de larga data, correspondiendo a la
tercera etapa señalada por el IDHES 2005 (PNUD, 2005).
Esta causa la mencionaron 29 personas, y las
expresiones usadas fueron las siguientes:
la guerra
conictos de la guerra
después de la guerra
el hermano se fue para (durante) la guerra
huir de la guerra
los problemas de la guerra
traumas de la guerra
la guerra, ya que los reclutaban y eso no le gustaba
a la familia
se fueron huyendo de la guerra porque lo que vivían
aquí era muy feo y la fuerza armada los perseguía
se fueron pequeños cuando estaba aún la guerra
en El Salvador y la violencia afectó a la muchacha
La reunicación familiar como causa fue mencionada
en 22 ocasiones (ver las frases utilizadas):
por reunirse con seres queridos
a la mujer la mandó a traer su actual esposo
una se acompañó con un residente
porque el hombre la sonsacó que se fuera
se quedó sin mamá, y el papá la mandó a traer
el novio se la llevo
su padre se fue ilegal, pero sus hijos se fueron
legales
también dos del grupo de mujeres se fueron por
una relación de noviazgo
tenía a su esposo allá
43
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 33-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
43
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Una de las causas que recién surge en el municipio
es el de la violencia social generada por los grupos
delincuenciales de las llamadas maras/pandillas.
La mayoría de las personas con las que se tuvo la
oportunidad de conversar informalmente y los mismos
líderes comunitarios niegan que existan esos grupos
en el municipio, pero otros expresaron que hace
poco tiempo ha empezado a aparecer que llegan del
municipio de Texistepeque, pero que no hacen “nada”.
Sin embargo, algunos habitantes del caserío San
Sebastián y Las Almohadas (Cantón San Sebastián),
armaron que si estaban estos grupos; el caserío La
Ruda, se detectaron “postes”, es decir, muchachos
que están atentos a lo que pasa en las comunidades
y les informas a sus jefes de la mara, ya en el
caserío San Tiburcio (aunque cabe aclarar que este
caserío pertenece a la jurisdicción del municipio de
Texistepeque) era clara la presencia de esos, a uno de
los ayudantes de investigación, trataron de quitarle su
teléfono celular, porque tomo algunas fotografías.
Se pudiera inferir que la renuencia de los habitantes
del municipio a decir claramente que sus parientes
migraron por la amenaza creciente de esos grupos
delincuenciales, es porque les da vergüenza aceptar
que existen estos grupos y porque quizá son parientes
suyos, o bien podría ser porque están obedeciendo a la
amenaza de “ver, oír y callar”.
Las expresiones más utilizadas que denotan la
presencia de estos grupos delincuenciales son las
siguientes:
acoso policial
amenazas
la querían reclutar (los grupos de maras)
por problemas que tuvo y peligraba su vida
amenazas de pandillas
por el acoso de las pandillas
porque a uno de ellos le mataron a un hijo y tomo
esa decisión
por miedo a la violencia
amenazas y violencia
por situación de pandillas y amenazas, querían obligar
a su hermano a meterse a la pandilla y no quiso
La otra causa de migración que se señalará es la
causada por el cambio climático. Aunque solo fueron
cuatro los casos, es importante tomarlos en cuenta,
dada la crisis medioambiental por la que atraviesa el
planeta entero.
Para nalizar, sobre las causas de la migración se hará
mención del cambio climático como factor expulsor.
De la experiencia de otros trabajos de campo para
diferentes investigaciones se logró detectar que las
personas migrantes no relacionan el factor cambio
climático y migración, como se arma en el trabajo
“Migración y cambio climático” (Ramos, 2018), es decir,
que migran por lo económico se ha convertido en un
cliché, pero lo económico es bastante amplio. Por ello,
cuando se les pregunta por qué migraron, se preere
respuestas abiertas, no se hacen escalas de Likert, que
esconden los pequeños detalles, que generan nuevas
visiones de por qué las personas migran en el país.
Así, aunque solo hayan sido cuatro personas las
que mencionaron ese factor, los enumeramos a
continuación:
1. por la pérdida de la sequía
2. cuatro años de sequía
3. no sirven las cosechas
3. sequía
4. seis años de sequías
Tabla 7. ¿Hay algún miembro de su familia que migró?
Respuesta Frecuencia %
390 77,2
No 115 22,8
Total 505 100,0
En la tabla 7, se deja constancia del objetivo principal
de determinar el índice de familias que cuyos parientes
han migrado. El municipio de Masahuat, según el
Censo de Población y Vivienda del año 2007 (Digestyc,
2008), contaba con un total de 3.393 habitantes y 758
hogares. Si se toman estos datos como referencia
44
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
por ser ociales, se observa que se logró pasar el
cuestionario a 505 familias, que equivalen a un 66,62
% del total de familias.
Lo anterior es indicador de que los ujos migratorios de
masahueños hacia los EUA es fuerte y que dicho ujo
no tiene por el momento indicios de que vaya a parar.
En el período que se hizo el trabajo de campo estaban
aún en auge las llamadas “caravanas” de migrantes,
ya no necesariamente organizadas desde El Salvador,
sino que desde Honduras. De sobra es conocido,
a través de los MCS, que las personas migrantes
salvadoreñas se integraban a esas caravanas para
Tabla 8. ¿En qué país, estado y ciudad residen sus parientes?4
Ciudades de residencia N.° de veces mencionada
Arkansas 171
Nevada
Reno
Las Vegas
11
11
2
Virginia 16
New York 13
Ohio
Columbus
10
2
California
Los Ángeles
San Francisco
Long Beach
8
22
11
1
Chicago 6
New Jersey 5
Georgia
Atlanta
2
5
Utah 3
Maryland 3
Kansas 3
Texas
Irving
Dallas
Houston
3
2
2
11
Carolina ¿? 2
Oklahoma 2
supuestamente viajar en mayor cantidad y tener una
sensación de “seguridad” en el tránsito por Guatemala
y México.
Cabe señalar también que, en las diferentes jornadas
del trabajo de campo, siempre nos enterábamos de
que alguna persona de la comunidad se había ido, es
decir, migró. Las personas, habitualmente, para indicar
este hecho dicen “fulanito o menganito se fue para el
Norte”. Es decir, los habitantes del municipio están en
constante proceso de migración individual, aunque se
detectaron algunos casos de familias completas que
han migrado.
4 Se toma en cuenta la cantidad de veces que el nombre de una ciudad o estado en mencionado por las personas encuestadas.
45
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 33-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
45
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Indiana 2
Miami 2
Washington DC 1
Massachusetts
Boston
1
6
Iowa 1
EE. UU.
N/S
42
25
Guatemala 2
Canadá 2
De la tabla 8, se desprende que la población
masahueña, por la larga data de migración que tiene,
está diseminada en varios estados y ciudades de
los Estados Unidos de Norteamérica, pero el núcleo
principal está radicado en el estado de Arkansas.
No menos importante es indicar que, del total de
familias que expresaron que tenían parientes fuera del
país, el 40,2 % recibe remesas, que en la mayoría de
los casos son invertidas en la compra de la canasta
básica, medicina y pago de los ser vicios básicos de la
unidad familiar.
Hallazgos
a) Masahuat es un municipio expulsor permanente
de su población. Durante el trabajo de campo
realizado, se observó que, en la mayoría de las
visitas que se realizaron, al menos una persona
había migrado en la semana.
b)
Muchas familias construyen sus casas en terrenos
que no son de su propiedad, desconocen quienes
son los dueños. Algunos hablan de que antes de
la guerra civil (1980 -1992), el lugar en donde
habitan era una hacienda, que no conocen a la
persona dueña del lugar; no muestran ningún
temor a ser desalojados.
c) Los hombres de las comunidades rurales aún no
han perdido la tradición de construir personalmente
sus casas de habitación, generalmente son de
adobe simple.
d) En el caserío La Ruda, se pudo observar que el
techo de una de las casas colgaba una mazorca
de maíz bastante grande. Al preguntarles a los
habitantes por qué tenían esa mazorca colgada,
explicaron que era para que se secara bien y que
la dejaban cerca de la cocina para que el maíz no
tomará plaga. Pero lo importante de señalar es que
no era maíz del que les entrega el Gobierno a los
agricultores, sino que es maíz nativo, que llaman
“languenito”.5 Lo anterior, se podría utilizar para
desarrollar un programa de recuperación de las
conocidas como semillas criollas.
e) Dentro del municipio, se detectó la presencia
de maras. No se conoce en qué medida se han
apoderado de este, pero es evidente su presencia
a través de los “posteros”. Los caseríos en donde
es cierto esto son La Ruda, San Tiburcio (pertenece
al municipio de Texistepeque) y Las Almohadas.
e) Hay un claro clientelismo político hacia el partido
que en este momento está ocupando la alcaldía.
5 Languenito: Término utilizado para nombrar a una especie de maíz criollo cultivada en el municipio de Masahuat. Se investigó el origen
etimológico del término en náhuat, pero no se encontró ninguna referencia.
46
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
f) No hay espacios de recreación que no sean
las márgenes del río Lempa y el balneario de
Apuzunga.
g) Las personas que reciben remesas y los de
mayores ingresos monetarios, en general preeren
viajar hasta el municipio de Santa Ana a realizar
sus comprados, dicho viaje también lo toman como
una forma de paseo.
El gobierno municipal, que ya tiene tres períodos en
la alcaldía de Masahuat, ha realizado una inversión
millonaria para construir listados de concreto que
conducen a los diferentes cantones y caseríos, a n
de que las personas puedan trasladarse de forma
más fácil, segura y rápida al casco urbano a realizar
sus comprados, trasladar sus enfermos a la unidad de
salud, o los hospitales más cercanos; los pobladores
no lo ven con buenos ojos. Expresaron que esa
obra no les generó trabajo para las comunidades
y que los habitantes, por ser de escasos recursos,
no pueden comprar un transporte que tenga doble
tracción, porque las cintas son tan sinuosas e
inclinadas que, si no se cuenta con un vehículo con
esas características, no puede transitar. Se observó
que, ante la caída de fuertes tormentas, en donde el
cinteado se llena de lodo y piedras, hasta ese tipo de
vehículos no pueden transitar.
En la entrevista que se le realizó a la administradora
de la unidad de salud de forma casual, se evidenció
que ella, por iniciativa propia, ha separado los
expedientes médicos de todas las personas que han
migrado al exterior. Eso es un gran avance, pues
al ponerlos en control nuevamente, el médico ya
tendrá ese antecedente y así les pueda prescribir
medicamentos adecuados a sus dolencias, ya
que estando en EE. UU. normalmente se utilizan
medicamentos de última generación y los que se
usan en el país son más atrasados.
El gobierno de Salvador Sánchez Cerén promovió
proyectos de crianza de tilapias en los municipios
como una forma de garantizar alimento a las familias.
Sin embargo, solo permitían que las tilapias crecieran
poco tiempo, que no alcanzaba para que llegaran a
su etapa reproductiva. Promovían que se consumiera
la tilapia, para hacerles entrega de nuevos alevines.
Este accionar no permite que las comunidades
desarrollen proyectos autostenibles y que los libere
del asistencialismo y paternalismo de los gobiernos
en turno. Al obtener sostenibilidad, sería una forma de
garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
Recomendaciones
a) Ya que el municipio de Masahuat forma parte del
corredor seco de El Salvador y está en condiciones
de sequía extrema en su parte noroeste, se
recomienda que se practique la agroecología,
bajo los principios propuestos por el CESTA,
2019: diversicar las parcelas con árboles frutales,
forestales y forrajeros, uso de insumos
locales, semillas criollas resistentes a
diferentes condiciones climáticas, manejo
ecológico del suelo, etc.
b)
Que la alcaldía de Masahuat gestione y promueva
la organización de comunidades de masahueños,
que residen en aquellas ciudades y estados de
EUA, ante el Viceministerio de Salvadoreños
en el Exterior, siendo la encargada directa la
Dirección de Vinculación con Salvadoreños en
el Exterior. El objetivo de estas organizaciones
será fortalecer los vínculos de solidaridad entre
los originarios del municipio de Masahuat; que en
estas comunidades sería importante organicen
eventos de recaudación de fondos para promover
el desarrollo local sostenible y sustentable de
sus comunidades de origen, dejando atrás
el asistencialismo. Es decir, desarrollar las
comunidades de oriundos masahueños sería
también con el objetivo de obtener las llamadas
remesas comunitarias o colectivas.
c) En todo proyecto de ayuda por implementarse por
la alcaldía o una ONG, la cooperación internacional
debe de ser consultado y consensuado con las
comunidades involucradas, para que los proyectos
tengan éxito y que los habitantes se apropien de
47
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 33-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
47
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
estos, y se tenga la seguridad de que beneciarán
a la mayoría de los habitantes.
d) Promover la apertura del bachillerato en la modalidad
exible para el cantón La Joya, en el caserío Chilín
de Argueta (ubicado aproximadamente a 1.200
msnm), porque los jóvenes no pueden continuar sus
estudios y con ello abrirse nuevas oportunidades.
e) Que la alcaldía de Masahuat solicite a las
diferentes compañías de cable que instalen una
antena repetidora de señal para internet de forma
gratuita, bajo la modalidad de la responsabilidad
social empresarial. Esto daría la posibilidad de
los estudios de bachillerato y de estudiar en la
UES, en donde los jóvenes masahueños tienen
ingreso gratuito y sin prueba de admisión por ser
un municipio clasicado en extrema pobreza.
f) Se recomienda dar cursos intensivos de cuidado a
la naturaleza para evitar el proceso de deforestación
y contaminación de la tierra y las aguas en el
municipio. Se detectó un bosque grande de
árboles de teca (Tectona grandis), que consumen
el agua de los mantos freáticos superciales, no
generan cadenas alimenticias para las especies
endémicas de la región; su madera es muy
apreciada y valorada en el extranjero. Así, el precio
de la teca cultivada en El Salvador al venderse por
tronco cuesta entre US$320.00 a US$732.00. En
el municipio de Masahuat, el precio de un tronco
de árbol el precio que alcanza es de US$5.00,
lo que signica que los dueños de las parcelas
sembradas con teca no están bien informados
de los precios, no les dan mayores ingresos que
los ayude a mejorar sus condiciones de vida y
tampoco compensa todos los daños que genera al
medioambiente su explotación. Será necesario en
ese caso que los cultivadores de teca se asocien
para buscar mejores precios de esa madera; si es
posible, montar un pequeño aserradero (si es que
hay suciente producción), ya que, al consultar las
páginas web en donde comercializar esta madera,
los precios de la teca vendidos ya en tablones
alcanzan un mejor precio; se podría buscar alguna
OSC que promueva el comercio justo, tanto a
escala nacional como internacional.
g) Que la alcaldía y ONG que trabajen en la zona
promuevan la suspensión de la quema de los
bosques (quizá aún originarios). Se entiende la
necesidad de obtener más ingresos, pero están
condenando el futuro. Muerte y desaparición de la
ora y fauna endémica.
h) Promover espacios de ocio sano. Las madres del
casco urbano se quejan de que los jóvenes se
entretienen en juegos electrónicos (las llamadas
maquinitas). Hacer una encuesta o grupos focales
para encontrar las propuestas de los jóvenes para
el sano esparcimiento.
Conclusiones
1. Se puede asegurar que Masahuat es un municipio
expulsor de su población, porque un 77,2 % armó
tener parientes en el exterior. La migración en el
municipio es de larga data, se inicia a partir de la
guerra civil.
2. Las causas principales mencionadas para
emprender el viaje, son las económicas, la guerra
civil, la reunicación familiar y aparecen, pero en
grado mucho menos, la violencia social generada
por las pandillas.
3. Las personas migrantes del municipio de Masahuat,
viven principalmente en el estado de Arkansas,
en Estados Unidos de Norteamérica, y en menor
medida en otros estados.
4. Es un peligro latente y quizá en pleno desarrollo
el control territorial de los grupos delincuenciales
llamadas maras/pandillas.
5. En Masahuat, a pesar de los diferentes proyectos
de desarrollo local, no se denota un impacto fuerte
que haya evitado que la mayoría de la población
siga viviendo en pobreza.
Referencias
Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada.
(junio, 2019). Cambio climático: La lucha por
la sobrevivencia. Revista Econciencia.
https://cesta-foe.org.sv/wp-
content/uploads/2013/12/CORREDOR-
SECO.pdf
Consejo Centroamericano de Procuradores de
Derechos Humanos. (2008). Políticas
públicas regionales sobre la reducción de la
pobreza en Centroamérica y su incidencia
en el pleno disfrute de los derechos
humanos: Informe Nacional El Salvador.
https://www.corteidh.or.cr/tablas/27141.pdf
Datosmacro. (s. f.). El Salvador - esperanza de vida
al nacer. Expansión.
https://datosmacro.expansion.com/demograf
ia/esperanza-vida/el-salvador
Estudios, proyectos y planificación S.A. (2008). Plan
de desarrollo territorial para la región del
Trifinio. Quinto informe: informe final.
http://sintet.net/images/bliblioteca_digital/Pla
n-de-desarrollo-territorial-para-la-regin-del-
Trifinio-quinto-informe-final-Volumen-3.pdf
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Programa El Salvador, Ministerio de
Economía y Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo. (2010). Mapa de
pobreza urbana y exclusión social en El
Salvador: Atlas. Localización de
asentamientos urbanos precarios. (Vol. 2).
Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales.
http://www.pnud.org.sv/2007/component/opti
on,com_docman/task,cat_view/gid,253/Itemi
d,99999999/?mosmsg=Est%E1+intentando
+acceder+desde+un+dominio+no+autorizad
o.+%28www.google.com%29
Fondo de Inversión Social para el Desarrollo de El
Salvador y Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales. (2005). Mapa de
pobreza: política social y focalización. (Tom.
1). FISDL – FLACSO.
Infogram. (s. f.). Gentilicios de El Salvador.
https://infogram.com/gentilicios-en-el-
salvador-1g502y40n5l02jd
Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.
(2023). ENOS. https://www.imn.ac.cr/enos
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. (2016). Cuatro años continuos
de sequía en El Salvador. Centro de
Información y Documentación del MARN.
CIDOC Virtual.
https://cidoc.marn.gob.sv/documentos/cuat
ro-anos-continuos-de-sequia-en-el-
salvador-2012-2015/
Organización Internacional para las Migraciones.
(2019). Informe sobre las migraciones en
el mundo 2020.
https://publications.iom.int/system/files/pdf/
wmr_2020_es.pdf
Orgaz, C. J. (15 de mayo del 2019). ¿Qué es el
Corredor Seco y por qué está ligado a la
pobreza extrema en casi toda
Centroamérica? BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-
america-latina-48186820
Unidad Ejecutora del Proyecto y Proyecto de
Fortalecimiento de Gobiernos Locales.
(2014). Municipio de Masahuat:
Departamento de Santa Ana. Plan
estratégico participativo (PEP) 2015-2020.
https://www.transparencia.gob.sv/institutio
ns/alc-
masahuat/documents/103585/download
Programa
de
las
Naciones
Unidas
para
el
Desarrollo. (2005). Informe sobre
desarrollo humano El Salvador 2005: Una
mirada al nuevo nosotros. El impacto de
las migraciones. PNUD.
https://www.sv.undp.org/content/el_salvad
or/es/home/library/hiv_aids/informe-sobre-
desarrollo-humano-el-salvador-2005.html
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
48
Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo. (2006). Informe 262:
Indicadores municipales sobre
desarrollo humano y objetivos de
desarrollo del milenio. PNDU.
https://www.sv.undp.org/content/el_s
alvador/
es/home/library/hiv_aids/informe-
262--indicadores-municipales-sobre-
desarrollo-humano-y-o.html
Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo y FundaUngo. (2010).
Almanaque 262: Estado del
desarrollo humano en los municipios
de El Salvador 2009.
http://www.pnud.org.sv/2007/compo
nent/option,com_docman/task,cat_vi
ew/gid,223/Itemid,99999999/?mosm
sg=Est%E1+intentando+acceder+de
sde+un+dominio+no+autorizado.+%
28www.google.com%29
Portal de Datos Mundiales sobre la
Migración. (05 de febrero del 2021).
Una perspectiva global.
https://migrationdataportal.org/es/the
mes/poblaciones-de-migrantes-
internacionales
Programa Regional de Investigación sobre
Desarrollo y Medio Ambiente.
2020.Síntesis: Dinámicas de
exclusión y degradación ambiental
en El Salvador. Prisma.
https://www.prisma.org.sv/wp-
content/uploads/2020/02/Sintesis_
Dinimicas_deExclusion_y_Degrad
acion_Ambiental.pdf
Ramos, E. (2018). Migración y cambio
climático. Universidad Tecnológica
de El Salvador.
https://www.utec.edu.sv/vips/uploa
ds/investigaciones/investigacion80
.pdf
Reyes, M. (16 de agosto del 2018). FAO:
El Salvador, el país más afectado
por la sequía en C.A.
Elsalvador.com.
https://historico.elsalvador.com/his
torico/510150/fao-el-salvador-el-
pais-mas-afectado-por-la-sequia-
en-c-a.html
Masahuat y las migraciones. Elsa Ramos. pp. 33-49, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
49
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 50-59, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Evaluación estandarizada de
competencias en El Salvador: Legado
del modelo Paes y perspectivas de la
prueba AVANZO
Saúl Campos Morán
saul.campos@utec.edu.sv
0000-0002-8884-5547
Paola María Navarrete Gálvez
paola.navarrte@utec.edu.sv
0000-0001-9280-8389
Melissa Regina Campos Solórzano
melissa.campos@utec.edu.sv
0000-0002-8436-0809
Recibido: 4 de octubre 2022
Aceptado: 19 de diciembre 2022
Resumen
Este estudio se enfocó en identicar los indicadores
de logro tanto de la prueba Paes, válida desde el año
1997 hasta el 2019, como de la prueba AVANZO,
la cual toma su lugar en el año 2020. El propósito
principal de la prueba Paes fue medir el desempeño
académico de los egresados de educación media
con el propósito de evaluar el sistema educativo.
AVANZO, por su parte, propone ser una prueba de
evaluación de saberes que parte de la experiencia
del estudiante. Se aprecia que ambas pruebas
miden las cuatro asignaturas básicas, con la Paes
siendo la más especíca en el tipo de competencia
que evalúa. Sin embargo, esta última incluye una
medición socioemocional y una escala que permite
una ponderación que genera un refuerzo positivo
en los participantes. Será necesario contar con más
información pública disponible sobre AVANZO para
poder hacer comparaciones más especícas.
URI: http://hdl.handle.net/11298/1274
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i73.14417
Standardized competencies evaluation in El Salvador: Legacy of the PAES
model and perspectives of the AVANZO test
Abstract
This study focused on identifying the achievement
indicators of both the Test of Aptitude and Learning
(PAES, given its Spanish acronym), in force from
1997 to 2019, and the AVANZO test, which took
place in 2020. The main purpose of the PAES test
was to measure the academic performance of high
school students in their senior year with the purpose
of evaluating the educational system. AVANZO,
on the other hand, aims to be a test for assessing
knowledge based on the students experience. Both
tests measure the four basic subjects, being PAES
the one which evaluates more specic types of
competencies. However, the latter includes a socio-
emotional measurement, and a scale that allows a
weighting that generates positive reinforcement in
the participants. It will be necessary to have more
public information accessible in relation to AVANZO
in order to make more specic comparisons.
50
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i74.15666
Evaluación estandarizada de competencias en El Salvador: Legado del modelo Paes y perspectivas de la prueba
AVANZO. Saúl Campos Morán. pp. 50-59, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Palabras clave
Prueba de capacidad escolar. Mediciones y pruebas
educativas. Calidad en la educación. Métodos de
Estudio. Prueba de aptitud académica - Evaluación.
Keywords
School ability test. Educational measurements and
tests. Quality in education. Study methods. Academic
aptitude test - Evaluation.
Ministerio de Educación modica su nombre y así se
llama desde este 2019. Desde el 1 de enero de este
2019 el Ministerio de Educación (Mined) ha modicado
su nombre y sus siglas, ahora será reconocido
como Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
(Mineducyt). 5 ene 2019 https://www.google.com/sear
ch?q=cuando+se+cambio+el+nombre...
Pruebas estandarizadas
Uno de los propósitos del Objetivo de Desarrollo
Sostenible 4, Educación de Calidad, es el logro
de la educación de calidad, para lo cual una de
sus metas planteadas es lograr, de aquí a 2030, el
aumento considerable del número de jóvenes y
adultos que tienen las competencias necesarias, en
particular técnicas y profesionales, para acceder al
empleo, trabajo decente y emprendimiento. Desde la
investigación educativa, la contribución a esta meta
puede lograrse a partir de la generación de datos
que permitan evaluar el logro de los aprendizajes
de acuerdo con el currículo educativo nacional. Las
pruebas estandarizadas, desde su concepción,
deberían enfocarse a la evaluación no solo de los
aprendizajes del estudiante, sino de la capacidad del
sistema educativo mismo de contribuir al logro de este
objetivo. Para conocer la capacidad real, tanto de la
prueba como del sistema mencionado de generar
dicha información, es necesario ver atrás, hacia la
evolución de la medición a partir de su aplicación.
Según el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
[Mineducyt] (2022), la educación es un derecho
fundamental que, por su carácter habilitante, constituye
una herramienta que permite el desarrollo social y
la participación plena en la vida de la comunidad; es
vital para el desarrollo económico y cultural de todas
las sociedades. En este sentido, se vuelve necesario
implementar procesos de evaluación orientados a la
generación de evidencia objetiva y conable sobre
el proceso de enseñanza-aprendizaje, hacer una
aproximación a la realidad de un sistema educativo
para generar reexiones sobre las políticas y prácticas
educativas frente a procesos de mejora continua.
Las pruebas o los exámenes estandarizados son
instrumentos de evaluación que miden las fortalezas o
debilidades particulares de los alumnos, detectan grupos
de población con necesidades de mejoras educativas,
identican factores que impactan en el desempeño de
los estudiantes y observan cambios o progresos en el
nivel educativo (Fundación Carlos Slim, 2017).
Existen diversos tipos de pruebas estandarizadas como
las de aprovechamiento, psicometría, conocimientos o
habilidades, las cuales se aplican frecuentemente en el
área educativa o profesional, y se encargan de medir
los sistemas de enseñanza, a partir de las capacidades
de los individuos (Popham, 2019). Estos instrumentos
de evaluación se pueden aplicar a una parte de la
población o a toda una población, permitiendo analizar
estadísticamente factores de contexto como las
zonas geográcas, edades, género o las condiciones
socioeconómicas de los participantes.
Este tipo de pruebas se componen de reactivos que
generalmente se presentan en un cuadernillo impreso
o bien en soportes digitales. Todas ellas parten de
objetivos generales y especícos a por evaluar, a
partir de los cuales se integran preguntas que miden
conocimientos, habilidades, competencias, actitudes,
entre otros (Popham, 2019).
51
52
Evaluación estandarizada de competencias en El Salvador: Legado del modelo Paes y perspectivas de la prueba
AVANZO. Saúl Campos Morán. pp. 50-59, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Por medio de estas evaluaciones es posible obtener un
panorama acerca del nivel y la calidad de los sistemas
educativos o de las poblaciones participantes, de tal forma
que se identiquen las áreas de mejora y los retos que
se presentan a las comunidades escolares para impulsar
el desarrollo académico de los estudiantes. Al identicar
los retos, los docentes podemos reorientar nuestras
estrategias pedagógicas para que los estudiantes
alcancen niveles de aprendizaje satisfactorios.
La aplicación de pruebas estandarizadas para medir
el rendimiento académico y el aprendizaje de los
estudiantes no es algo nuevo. Latinoamérica ha
tenido alrededor de dos décadas de experiencia con
pruebas estandarizadas en educación, realizando
previamente algunas mediciones estandarizadas, pero
a menor escala. No fue sino hasta en la década de
1990 que en la mayoría de los sistemas ociales fueron
establecidos, frecuentemente apoyada por organismos
internacionales, para aplicar diversas herramientas
que permitirían medir y evaluar sistemáticamente los
aprendizajes (Ferrer, 2006a, 2006b; Arregui, 2000).
Actualmente, en la región latinoamericana existen
distintos entes, instituciones que son de carácter
gubernamental y no gubernamental, encargados de
elaborar y administrar los instrumentos para medir la
calidad educativa con la que se forman los estudiantes.
Si bien estos instrumentos son elaborados por distintas
instituciones, o por diversos motivos, todas concuerdan
con la necesidad de querer conocer el estado de la
situación actual de su sistema educativo; que a su vez
puede convertirse en la principal estrategia para marcar
el camino hacia la mejora de la calidad educativa
(Benavidez Ormaza, 2010), permitiendo intervenir y
mejorar el funcionamiento de dicho sistema (Perassi,
2008). Las principales en la región son: el Programa
para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), el
Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias
(TIMMS), y la Evaluación de Competencias de Adultos
(PIAAC). A escala nacional, este año se implementó
la prueba AVANZO, que vino a reemplazar este año la
que estuvo vigente por 20 años, la prueba Paes. Esta
fue denida en 1997, y cuyo propósito era “medir el
rendimiento académico de los estudiantes que egresan
de educación media, a n de facilitar la toma de
decisiones y retroalimentar las políticas, programas o
proyectos impulsados por el área educativa del Mined.
Asimismo, se pretende que cada estudiante conozca
sus aptitudes y habilidades para que les permita, de
acuerdo con sus posibilidades, seleccionar una carrera
o una forma de vida” (Mined, 1997).
Según estudios de Campos y Orantes (2011) y Campos
Navarrete (2014), la Paes, a lo largo de su aplicación,
derivó en un objetivo diferente, tanto como para
prestigio de las instituciones de educación media,
quienes competían por lograr mejores puntajes, y
luego utilizar dicho ranking como parte de su oferta
académica, y de los propios estudiantes, cuyo
resultado de la prueba derivó en prestigio personal,
y abrir o cerrar puertas en los ámbitos académico y
laboral. Estos mismos estudios determinaron que
no existía congruencia entre los temas evaluados,
las circunstancias de los aprendizajes y el currículo
académico, lo cual generó que la prueba fuese aplicada
en condiciones fundamentalmente desiguales para
todos los estudiantes. Por su parte, la prueba AVANZO
se plantea como una alternativa basada en evaluación
cualitativa enfocada en competencias.
Objetivos y método
Ante este panorama, para la presente investigación
se planteó una investigación que buscó conocer
las características tanto de Paes como de AVANZO,
con el n de comparar las características generales
de ambas. La metodología implementada fue de
carácter documental (Hernández, Fernández y
Baptista, 2014), para lo cual se partió la creación de
una lista de indicadores que incluyó criterios tales
como la construcción de la prueba, las competencias
evaluadas, los porcentajes de valor asignados y el
estilo de medición, entre otros. Desafortunadamente, el
acceso a datos de AVANZO se encuentra actualmente
bastante limitado, por lo que solo se contó con datos
de Paes y aquellos de AVANZO que no son de carácter
reservado actualmente.
53
Evaluación estandarizada de competencias en El Salvador: Legado del modelo Paes y perspectivas de la prueba
AVANZO. Saúl Campos Morán. pp. 50-59, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para
Egresados de Educación Media
En El Salvador, la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes
para Egresados de Educación Media (Paes), realizada
por el Ministerio de Educación de El Salvador (Mined),
es una de las pruebas que indican la calidad de la
educación media a escala nacional, permitiendo medir
tanto el aprendizaje y las aptitudes de los estudiantes
como, a su vez, establecer su rendimiento y ecacia en
las diferentes áreas de atención curricular (Ley General
de Educación, 2019).
Como las demás pruebas estandarizadas de la región,
esta evaluación ofrece a las diversas instancias
responsables del sistema educativo nacional la
información necesaria para analizar los procesos de
gestión e implementación de políticas, en función de
realizar las transformaciones que mejoren el sistema
mismo (Mined, 2019). La prueba es de carácter
obligatorio para todos los estudiantes que terminan la
educación media, representado una ponderación del
25 % del resultado nal de sus notas para aprobar sus
asignaturas escolares.
Logros medidos en la Paes
En el Informe de Resultados Presentados de la Prueba
de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación
Media [Paes] 2019”, elaborado por el Mineducyt (2020),
la prueba se constituye por tres tipos de áreas, ahora
incluyendo respuestas abiertas o de desarrollo, entre las
cuales la que tiene ponderación evaluativa es el área de
Habilidades relacionadas con el manejo de conceptos
y su aplicación a problemas hipotéticos y de la vida
cotidiana, en donde se miden cuatro de las asignaturas
básicas: Matemáticas, Lenguaje y Literatura, Estudios
Sociales y Ciencias Naturales, mediante preguntas de
selección múltiple que determinan el nivel de logros de
los estudiantes, Los logros se miden dependiendo del
puntaje sacado en la prueba, que luego se establece
por niveles que están jados en una escala de puntaje
de 0.0 a 10.0, considerándose un logro de nivel básico
para los estudiantes con las notas entre 0.0-3.75; de
nivel intermedio, entre 3.76-7.50, y de nivel superior,
entre 7.51-10.
Los criterios de evaluación de la Paes
Según el documento informativo de la Paes 2019,
el currículo nacional, formulado con base en
competencias, propone metas y objetivos relacionados
con el dominio de habilidades cognitivas con
diferentes niveles de complejidad, haciendo énfasis
en las de orden superior. Estas vienen dadas en los
indicadores de logros del programa nacional prescrito.
El Mineducyt, en el documento Currículo al Servicio
del Aprendizaje, dene una competencia como la
capacidad de enfrentarse con garantía de éxito a tareas
simples y complejas en un contexto determinado”,
es decir, que un estudiante competente es aquel que
utiliza saberes para tomar decisiones en situaciones
contextualizadas, socialmente relevantes, complejas e
imprevisibles (Campos y Navarrete, 2014).
Según el Manual de aplicación Paes 2019, a
través de ítems de selección múltiple de opción
única, se evalúan habilidades cognitivas que debió
desarrollar el estudiante en el ámbito de las cuatro
asignaturas básicas relacionadas con la capacidad de
conceptualización, comprensión, análisis y síntesis de
la información, reexión crítica de esta, construcción y
elaboración de conclusiones, manejo y procesamiento
de datos, aplicación de la información y toma de
decisiones, internalización de métodos y principios,
resolución de problemas, evaluación y tratamiento
de datos, indagación e investigación, denición de
conceptos, etc. Además de las habilidades cognitivas,
el enfoque adoptado para la Paes, acorde con los
manuales del Mined, exige la evaluación de procesos
y procedimientos. A través de ítems de desarrollo, el
estudiante evidencia los procesos y procedimientos
aplicados en el contexto de su disciplina para resolver
un problema, desarrollar una idea, plantear hipótesis y
sostener una tesis, etc. Sin embargo, estas habilidades
procedimentales también se evalúan por medio de
ítems de selección múltiple.
De tal forma, la prueba busca evaluar competencias
que el currículo nacional vigente establece, mediante
indicadores de logro de los programas de estudio en cada
asignatura. Las competencias exigen conocimientos y
54
Evaluación estandarizada de competencias en El Salvador: Legado del modelo Paes y perspectivas de la prueba
AVANZO. Saúl Campos Morán. pp. 50-59, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
capacidades que los estudiantes deben utilizar para
desempeñarse en realidades complejas mediante
habilidades cognitivas (Mineducyt, 2020)
Así, se diseñan habilidades especícas a partir de los
indicadores de logro de cada asignatura, auxiliándose
de la taxonomía de Bloom, de la cual se retoma la
Según la Taxonomía de Bloom, los dominios
cognoscitivos de cada capacidad o dimensión
del conocimiento se presentan en orden, desde
las tareas más simples hasta las más complejas.
Estas capacidades no son exclusivas, sino más
bien progresivamente inclusivas. Por ejemplo, tanto
el Recordar (capacidad I) como la Comprensión
jerarquización de los procesos cognitivos del ser
humano para establecer los niveles de complejidad
en la prueba, y así diseñar ítems bajo el enfoque por
competencias, es decir, una situación contextualizada,
en la que los estudiantes deben relacionar sus
conocimientos conceptuales y procedimentales para
resolver un problema.
Figura 1. Taxonomía de Bloom aplicada en la medición de competencias de Paes (Mineducyt, 2019)
(capacidad II) son esenciales para la Aplicación
(capacidad III) y, por ende, están incluidas en las
capacidades siguientes. Es importante mencionar que,
de cada capacidad o dimensión del conocimiento, se
derivan habilidades especícas, de las cuales parte el
diseño de ítems. Algunas de las habilidades evaluadas
en la prueba son las siguientes:
55
Evaluación estandarizada de competencias en El Salvador: Legado del modelo Paes y perspectivas de la prueba
AVANZO. Saúl Campos Morán. pp. 50-59, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 1. Elementos evaluados en la Paes mediante las competencias delimitadas por la taxonomía de Bloom
(Mineducyt, 2019)
Capacidad
Habilidad
cognitiva Pautas de actuación que muestran los estudiantes
Recordar
Reconocer Seleccionar una situación o evento basándose en conocimientos previos
que se tienen de ella.
Denir Conceptualizar sobre algo, a través del enunciado de sus rasgos
esenciales y comunes.
Comprender
Describir Representar un fenómeno, reriendo o explicando sus distintas partes,
cualidades o circunstancias.
Interpretar Recrear un concepto, principio o una denición poniendo un sello personal
en la ejecución.
Aplicar
Clasicar/ se-
leccionar
Escoger elementos con base en criterios previamente denidos. Agru-
par elementos, hechos y acontecimientos en categorías, asociando
atributos cualitativos para establecer semejanzas y
diferencias.
Resolver Dar solución a una situación problemática.
Analizar
Identicar Determinar las semejanzas tomando como referencia una experien-
cia previa.
Inferir Obtener conclusiones a partir de un conjunto de premisas o deduc-
ciones, evidencias, hechos observados y contrastados.
Evaluar
Criticar Aportar razones para aprobar un hecho o armación.
Concluir
Es un razonamiento, inductivo o deductivo, con la nalidad de compro-
bar, armar, deducir o demostrar una proposición a partir
de premisas, teorías, hechos, evidencias, etc.
Crear Actualizar Determinar la relevancia de un hecho o concepto a partir de la realidad
actual.
Prueba AVANZO
AVANZO es la prueba estandarizada que
obligatoriamente tienen que realizar todos los
estudiantes que cursan segundo año de bachillerato,
para obtener su tulo de bachiller. Busca fomentar
que las instituciones educativas reexionen sobre la
efectividad de sus prácticas pedagógicas a partir de
los logros de sus estudiantes.
De acuerdo con el Mineducyt (2020), la prueba
AVANZO se adapta a las circunstancias del
distanciamiento social y semipresencialidad que ha
impuesto la pandemia y apela al compromiso ético de
todos los estudiantes que están próximos a nalizar su
educación media. Será realizada de forma digital, por
medio de dispositivos tecnológicos.
AVANZO, en correspondencia con lo postulado
por el Mineducyt, indaga en los estudiantes una
muestra representativa de conocimientos y procesos
cognitivos, al enfrentarlos a diferentes situaciones
problemáticas que le demandan la aplicación de
habilidades, procedimientos y actitudes; así como
56
Evaluación estandarizada de competencias en El Salvador: Legado del modelo Paes y perspectivas de la prueba
AVANZO. Saúl Campos Morán. pp. 50-59, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
la
capacidad de asociar los aprendizajes a los
diferentes contextos. Es un instrumento construido
a partir de indicadores de logro priorizados, de
primero y segundo año de bachillerato, en el contexto
de la continuidad educativa. En cuanto al nivel de
Tabla 2. Niveles de evaluación prueba AVANZO
Nivel Aciertos
Nota
Valor en
sistema 15 %
Básico
0 a 6
3.33 0.5
Intermedio
7 a 13 6.67 1.0
Avanzado
14 a 20
10.00 1.5
logro evaluado, este se distribuye según lo descrito
en la tabla 2. Cabe mencionar que actualmente se
establece el valor de la AVANZO como del 15 % de la
nota nal de grado, sin que esta afecte su posibilidad
de aprobación.
Avanzo frente a la Paes
Al confrontarlas, y de acuerdo con la información
disponible, se aprecia que no existen, por lo menos
de forma, muchas diferencias en cuanto a las
características esenciales de ambas pruebas, a pesar
de los 23 os de diferencia que ambas tienen entre
, habiendo sido el o 2019 el último en el que se
aplicó la Paes, asumiendo la AVANZO a partir del
2020. Ambas pruebas son de carácter obligatorio para
el estudiante y guran como porcentajes del promedio
nal para los bachilleres. También, a su vez, evalúan las
cuatro asignaturas básicas de Matemática, Lenguaje
y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales y
Cívica. Durante la mayoría de su historia, Paes no contó
con aplicación de ítems de carácter socioemocional,
incluyéndose estos solo durante sus últimos años de
existencia. AVANZO cuenta con dichos ítems desde el
principio. Según Picardo (2020), ambas pruebas están
basadas en la teoría clásica de los test.
Una diferencia importante entre ambas es la cantidad
de ítems. Paes contó con 100 ítems, 25 por asignatura,
mientras que AVANZO contempla 60 ítems actualmente.
Una última diferencia importante es que la tabulación
de resultados de Paes se hacía en asocio con una
universidad privada, mientras que, para AVANZO, esta
depende exclusivamente del gobierno.
En El Salvador, aún con los diferentes esfuerzos a
lo largo de diferentes gobiernos, no existe una línea
de investigación claramente denida sobre la calidad
educativa. De tal manera, no obstante que año con año
se producen resultados de pruebas estandarizadas y
otros datos, los esfuerzos por su interpretación son
aislados o privados. No es sino hasta años recientes
que, durante la administración de gobierno anterior,
se establecieron núcleos de investigación educativa
que trataron de unicar la investigación en el tema. Sin
embargo, estos esfuerzos se han difuminado.
En relación con la Paes, el diseño, la metodología
de evaluación y los intereses a los que responde su
implementación ha cambiado a través de las distintas
administraciones desde su introducción en 1997. Estos
cambios hacen que cualquier comparación por realizar
sobre los diferentes años de su aplicación deba tener
en cuenta dichos cambios, partiendo de la nalidad de
su realización en cada uno de ellos.
De tal manera, sobre la Paes se identican dos
momentos principales en cuanto a su propósito:
- Como evaluación del sistema educativo
- Como evaluación de los aprendizajes del estudiante
El cambio de dinámica entre el primer y el segundo
momento transformó el papel social y cultural de la Paes
en la comunidad educativa salvadoreña, generando
un énfasis en el éxito y alejándose de la medición
objetiva de los aprendizajes. Este debate continuó
a lo largo de los años y las diferentes iteraciones de
57
implementación de la prueba. En pocas palabras,
si bien su propósito original era la construcción de
políticas educativas, esto no se logró durante todo el
tiempo de su aplicación.
Por otra parte, es importante mencionar que, en el
plazo de los últimos 7 años, los promedios nacionales
de las dimensiones medidas por la Paes nunca fueron
de aprobación. Las únicas excepciones en esta década
la registraron ciencias sociales en 2015, con un puntaje
de 6.17 y en 2018 con 6.25.
La prueba AVANZO, por su parte, siendo una prueba
nueva, nace bajo los mismos principios teóricos de
la Paes, midiendo dimensiones similares a la prueba
anterior, es decir, Matemática, Lenguaje y Literatura,
Sociales y Naturales, agregando a esta medición una
escala socioemocional.
Conclusiones
En general se aprecian muchas similitudes entre
ambas pruebas. En primer lugar, su carácter obligatorio
y su porcentaje asignado a la aprobación final (15 %
AVANZO, 25 % Paes), así como la inclusión de ítems
de temas vistos tanto en primero como en segundo año
de bachillerato. Asimismo, las notas son comunicadas
directamente al estudiante, aunque los canales para
ello son distintos. En cuanto a sus diferencias más
importantes, se tiene lo siguiente:
-Reducción general de 40 ítems en la prueba (pasan
de 100 a 60)
-La escala de medición pasa de objetiva (1-10) a
subjetiva (básica, media, superior)
-Modalidad de aplicación en línea para AVANZO,
presencial para Paes, aunque cabe mencionar que
la aplicación de AVANZO se dio en un contexto
de pandemia, por lo que afectó directamente
esta modalidad de implementación. Asimismo,
las computadoras entregadas por el gobierno
incidieron en la promoción de esta modalidad.
-Falta de control de la objetividad de la prueba en el
caso de AVANZO.
-Aplicada y controlada directamente desde el
gobierno (AVANZO) vs institución externa (Paes).
Los registros acerca de la estrategia de evaluación y
los datos de resultados permiten identificar elementos
importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje,
tales como el logro del propio estudiante, la eficiencia
del centro educativo y del docente, y el papel del
Mineducyt en el proceso (currículo, seguimiento,
etc.). Datos como estos nos permiten evaluar el
sistema educativo como un todo, lo cual facilita
información importante para la toma de decisiones
sobre la educación en nuestro país. De lo que nos
dejó la Paes, podemos decir que la medición de
competencias usando instrumentos estandarizados
sigue siendo un desafío, pero es la mejor herramienta
con la que se cuenta para la evaluación generalizada.
Los datos disponibles sobre AVANZO para el año
2021 apuntan a una mejoría en la adquisición de
conocimientos por parte de los estudiantes, y, por lo
tanto, una mejora por parte del sistema educativo,
pero se requiere de indicadores objetivos para
poder sustentar dichas afirmaciones. Una prueba
enfocada en el estudiante tiene muchos beneficios,
pero la mejora real de la evaluación dependerá de la
estructuración de un sistema educativo orientado al
aprendizaje, siendo la medición objetiva un elemento
constituyente de este proceso.
Referencias
Benavidez Ormaza, V. (2010). Las evaluaciones de
logros educativos y su relación con la
calidad de la educación. Revista
Iberoamericana de Educación, (53), 83-96.
https://doi.org/10.35362/rie530558
Burgos, A. (2023). Disección de la Paes: El examen
que reprobamos año tras año. ElFaro.net.
https://elfaro.net/es/201901/el_salvador/228
64/Disecci%C3%B3n-de-la-Paes-el-
examen-que-reprobamos-a%C3%B1o-tras-
a%C3%B1o.htm
Evaluación estandarizada de competencias en El Salvador: Legado del modelo Paes y perspectivas de la prueba
AVANZO. Saúl Campos Morán. pp. 50-59, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Campos Morán, S. E. y Navarrete Gálvez, P. M.
(2014a). Condiciones socioeconómicas y
académicas de preparación para la PAES
en estudiantes de educación media.
Universidad Tecnológica de El Salvador.
Campos Morán, S. y Navarrete Gálvez, P. M.
(2014b). Condiciones socioeconómicas y
académicas de preparación para la Paes de
los estudiantes de educación media: Caso
San Salvador y La Libertad. Entorno, (74),
37-47.
https://biblioteca2.utec.edu.sv/entorno/index
.php/entorno/article/view/4/8
Campos Morán, S. y Orantes, B. R. (2012). Factores
que influyen en los estudiantes y que
contribuyeron a determinar los resultados de
la PAES 2001. Universidad Tecnológica de
El Salvador.
http://repositorio.utec.edu.sv:8080/xmlui/bitst
ream/handle/11298/103/Coleccion%20Inves
tigaciones%20No.%2012.pdf?sequence=5&i
sAllowed=y
Ferrer, G. (2006a). Educational assessment
systems in Latin America: Current practice
and future challenges. Partnership for
Educational Revitalization in the Americas.
Ferrer, G. (2006b). Sistemas de evaluación de
aprendizajes en América Latina: Balance y
desafíos. Programa para la Promoción de la
Reforma Educativa en América Latina y el
Caribe.
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/ha
ndle/20.500.12820/381/ferrer_guillermo_sist
emas_de_evaluaci_Libro.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
Gobierno de El Salvador. (23 de septiembre del
2020). Prueba Avanzo contabiliza 57 mil
estudiantes de último año de bachillerato
preinscritos. Presidencia.gob.
https://www.presidencia.gob.sv/prueba-
avanzo-contabiliza-57-mil-estudiantes-de-
ultimo-ano-de-bachillerato-preinscritos/
Hananía de Varela, C. E. y Cardona, R.
(2019). Documento informativo para
directores, docentes y estudiantes
de educación media. Prueba de
Aprendizaje y Aptitudes para
Egresados de Educación Media.
PAES 2019. Ministerio de
Educación de El Salvador, Ciencia y
Tecnología.
https://www.mined.gob.sv/paes/DO
CUMENTO%20INFORMATIVO%20
PAES%202019.pdf
McLauchlan de Arregui, P. (2001). Sistema
de determinación y evaluación de
metas de logros de aprendizaje
escolar como instrumentos para
mejorar la calidad, la equidad y la
responsabilización en los procesos
educativos en América Latina.
Organización de las Naciones
Unidas para la Educación la Ciencia
y la Cultura.
Ministerio de Educación de El Salvador.
(1997). Fundamentos de la Prueba
Nacional de Aptitudes y
Aprendizaje: Documento
informativo. Ministerio de Educación
de El Salvador.
Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología. (2022). AVANZO
capacidades y competencias:
Folleto informativo 2022. Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología.
https://www.mined.gob.sv/avanzo/2
022/Folleto%20informativo%20AVA
NZO%202022.pdf
Morán, C. (2008). Currículo al servicio del
aprendizaje: Aprendizaje por
competencias. (2ª ed.). Ministerio de
Educación de El Salvador.
https://www.mined.gob.sv/wp-
content/uploads/download-manager-
files/curriculo_al_servicio_del_apren
dizaje_0_F.pdf
Evaluación estandarizada de competencias en El Salvador: Legado del modelo Paes y perspectivas de la prueba
AVANZO. Saúl Campos Morán. pp. 50-59, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
5 8
Perassi, Z. (2008). La evaluación en educación: Un
campo de controversias. Laboratorio de
Alternativas Educativas.
http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electr
onicos/Libro_La_Eval_En_Educacion.pdf
Pineda, J. M., Cardona Alvarenga, R. y Acosta
Gonzales, G. A. (2022). Documento
informativo de documentos a aplicar:
AVANZO Créditos y competencias. Prueba
para estudiantes de Segundo año de
bachillerato. Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología.
https://www.mined.gob.sv/avanzo/2022/VF
%20Documento%20informativo%20de%20i
nstrumentos%20COGNITIVOS%20AVANZ
O%202022.pdf
5 9
Popham, W. J. (2016). ¿Por qué las pruebas
estandarizadas no miden la calidad?.
Programa de Promoción de la Reforma
Educativa en América Latina y El Caribe.
https://www.thedialogue.org/wp-
content/uploads/2016/07/1999-Porque-
las-pruebas-estandarizadas-no-miden-
la-calidad-educativa-Popham.pdf
PruebaT-Fundación Carlos Slim. (2021). ¿Qué
son las pruebas o exámenes
estandarizados?.
https://pruebat.org/Inicio/ConSesion/Brev
es/verBreve/619-que-son-las-pruebas-o-
examenes-
estandarizados#:~:text=Las%20pruebas
%20o%20ex%C3%A1menes%20estand
arizados%20son%20instrumentos%20de
%20evaluaci%C3%B3n%20que,o%20pr
ogresos%20en%20el%20nivel
Evaluación estandarizada de competencias en El Salvador: Legado del modelo Paes y perspectivas de la prueba
AVANZO. Saúl Campos Morán. pp. 50-59, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
60
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 60-70, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
El factor económico
como principal causa
de deserción estudiantil universitaria
en Centroamérica
Marlon Elías Lobos Rivera1
marlon.lobos@mail.utec.edu.sv
0000-0002-7995-6122
Web of Science Researcher ID (Publons): AAS-2268-2021
Loop profile: 1307424
Judith Marlene Rodríguez Vásquez2
yukypansinyrodriguez7@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7302-3786
Recibido: 10 de octubre de 2022
Aceptado: 17 de diciembre de 2022
Resumen
El presente artículo académico pretende mostrar que
el factor económico es el principal causante de la
deserción estudiantil universitaria en Centroamérica.
Para ello se hizo una revisión de diversos autores
que expresen que el factor económico es uno de los
factores principales que ocasionan que el estudiante
deserte de su formación profesional. También,
se mencionan los hallazgos de investigaciones
realizadas en países centroamericanos que
evidencien empíricamente que el factor económico
es la principal causa de abandono en el contexto
estudiantil universitario. Asimismo, se abordan
otros tipos de factores que están relacionados con
Abstract
This academic article aims to show that the economic
factor is the main cause of university student dropout
rates in Central America. With this in mind, a review
of different authors who say that the economic factor
is one of the main elements that make students to
drop out of their professional training was made.
Also, the ndings of researches carried out in Central
American countries and which empirically show that
the economic factor is the main cause for students to
drop out within the university context are mentioned.
Likewise, other types of factors that are related to
university dropout rates and the consequences
for both students and society are addressed. It is
URI: http://hdl.handle.net/11298/1276
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i74.15668
The economic factor as the main cause of university student dropout
in Central America
1 Licenciado en Psicología, máster en Docencia Universitaria, estudiante de Doctorado en Educación. Profesor universitario e investigador,
Universidad Tecnológica de El Salvador.
2. Licenciada en Salud Materno Infantil. Curso de formación pedagógica. Especialización en Asistencia Técnica de Primera Infancia, Ministerio
de Educación. Estudiante de Maestría en Educación.
61
El factor económico como principal causa de deserción estudiantil universitaria en Centroamérica.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 60-70, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
la deserción universitaria y las consecuencias que
puede ocasionar la deserción universitaria tanto a
los estudiantes como a la sociedad. Se concluye,
mediante la fundamentación teórica y la evidencia
empírica de otros estudios, que el factor económico
es el principal causante de la deserción estudiantil
en la mayoría de los países centroamericanos.
Palabras clave
D
ó
concluded through the theoretical foundation and the
empirical evidence of other studies that the economic
factor is the main cause of student dropout rates in
most Central American countries.
Keywords
D
a
Introducción
El concepto de la deserción estudiantil es un tema
que a cualquier centro de educación en general llama
su atención debido a que esta situación causa un
incremento en la marginación y la exclusión (Venegas-
Álvarez et al., 2017). En el caso de la deserción en el
nivel universitario no es la excepción, puesto que el
tener estudiantes que abandonen total o parcialmente
su formación profesional afecta no solo a estas
instituciones, sino que, además, a la sociedad, debido a
que es una pérdida de un futuro profesional que cubra
las demandas tanto sociales como del mercado laboral
(Flamenco-Cortez y Lobos-Rivera, 2022).
El término deserción estudiantil ha sido denido por
múltiples autores. Por un lado, Himmel (2005) describe
este fenómeno como el abandono prematuro de un
programa de estudios previo a alcanzar su título de
grado. Por otro lado, Basualdo (2005) explica que
la deserción es un proceso de abandono, sea este
voluntario o forzoso, de la carrera en la que se matricula
un estudiante. Tinto (1982) agrega que la deserción es
una situación a la cual el estudiante debe enfrentarse
cuando sus proyectos educativos no pueden concluirse.
Los factores que pueden causar que el estudiante deserte
total o parcialmente de sus estudios universitarios, son
varios; no obstante, estos pueden agruparse según la
perspectiva de diversos autores. Algunos indican que
estos factores están relacionados con lo socioeconómico,
la personalidad, lo sociocultural y con los de índole
académico (Ventura-Romero et al., 2019), otros autores
describen que son un total de cinco dimensiones:
psicológica, sociológica, económica, institucional y de
interacción (Roland et al., 2018; Tinto, 1993).
En el contexto centroamericano la deserción universitaria
es un tema de interés para los centros educativos. Si
bien existen múltiples factores involucrados dentro de
este constructo, las dicultades económicas por las
que atraviesan los países de la región ocasiona que el
estudiante tome la decisión de desertar de su formación
profesional, provocando consecuencias tanto a los
estudiantes desertores como a la sociedad. Por ello,
los factores como la economía de cada país, la franja
de extrema pobreza, las remesas, la dicultad para
obtener un empleo, así como la falta de oportunidad
para estudiar y trabajar al mismo tiempo, ocasionan
que los estudiantes universitarios tomen la decisión de
abandonar total o parcialmente sus estudios.
Desarrollo
El principal factor que ocasiona que el estudiante
tome la decisión de desertar de su formación
profesional está relacionado con lo económico
El ingreso a una institución universitaria es un momento
único en cualquier persona que pretenda desempeñar
Deserción universitaria - América Central.
Estudiantes universitarios - América Central -
Condiciones económicas. Educación superior -
América Central.
University dropout - Central America. University
students - Central America - Economic conditions.
Higher education - Central America.
62
El factor económico como principal causa de deserción estudiantil universitaria en Centroamérica.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 60-70, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
un papel en la sociedad. Es un evento en el cual tanto
el mismo individuo que ingresa a la universidad como
las personas que le rodean maniestan un sentimiento
de orgullo por su decisión. Sin embargo, el estudiante
gradualmente percibirá una serie de situaciones que
pueden dicultar su proceso formativo, pero el principal
será aquel que está relacionado con lo económico. Este
factor cobra mayor importancia al momento de ingresar
a la universidad, puesto que es en ese momento donde
los estudiantes deben considerar sus condiciones
económicas para una mejor toma de decisiones (Tinto,
1987).
Diversos autores expresan que el principal factor
que ocasiona que el estudiante tome la decisión de
desertar de su formación profesional está relacionado
con lo económico. Para mencionar algunos, Brea-de
Carbajal (2004) sostiene que los factores en orden de
importancia el más inuyente es el que está relacionado
con aspectos económicos. Cortez (2005) también hace
alusión a que la causa del abandono estudiantil es
la urgencia de contar con recursos económicos para
cubrir sus necesidades, lo cual se soluciona con una
oportunidad de empleo que encuentre. Del mismo
modo, Ruiz (2007, como se cita en Rosario, 2020)
sostiene que el estudiante deserta de sus estudios
debido a que no cuenta con los recursos económicos
necesarios y que este provenga de un hogar con
condiciones socioeconómicas poco favorables.
Lo anteriormente mencionado está directamente
relacionado con la realidad de los países
centroamericanos. Primero, la economía de cada
país, especialmente El Salvador, Honduras, Nicaragua
y Guatemala, presentan un décit en su economía.
Rodas-Martini (2020) expresa que estos países cuentan
con un pobre rendimiento, esto debido a su bajo PIB per
cápita, su distribución de ingresos, desarrollo humano,
solvencia nanciera, entre otros.
La economía de cada país es importante para el buen
desempeño dentro del contexto educativo universitario,
debido a que si sus ciudadanos no poseen ingresos
económicos sucientes deben ajustar su estilo de vida,
convirtiendo la educación superior una posibilidad
limitada solo para aquellas personas que tienen ingresos
económicos por encima de la media. Lo anterior aplica
para cualquier institución universitaria, debido a que no
solo se contempla como una inversión las matrículas
y las cuotas, también deben considerarse otros
insumos como los materiales por utilizar en el centro
educativo (útiles escolares, herramientas especícas
según la carrera que estudia, alimentación, traslado
de su domicilio a la universidad, gasto en material
complementario como fotocopias, impresiones, entre
otros). Todo ello ocasiona que el estudiante valore si
ingresar a la universidad fue una decisión acertada o
no, debido al alto costo de inversión que esta genera.
En segundo lugar, los países centroamericanos
cuentan con una franja de extrema pobreza que afecta
a sus ciudadanos. Según el Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA, 2021), El Salvador cuenta con
un 30,4 % de pobreza y 5,6 % de pobreza extrema,
Guatemala posee un 50,5 % de pobreza y 15,4 % de
pobreza extrema, Honduras tiene un 52.3 % de pobreza
y 20,0 % de pobreza extrema, Nicaragua tiene un 46,3 %
de pobreza y 18,3 % de pobreza extrema, y Costa Rica
con 16,5 % de pobreza y 3,4 % de pobreza extrema,
siendo este último el que tiene las cifras más bajas
en comparación con el resto de países mencionados.
Estos datos refuerzan que una parte signicativa
de cada país tienen dicultades económicas para
costear estudios de educación universitaria, inclusive
quienes no se encuentren en estas cifras podrían en un
momento determinado presentar complicaciones para
invertir en una formación profesional, puesto que, si la
persona que trabaja perdiera su empleo, difícilmente
encontraría otro en poco tiempo, por consiguiente, el
estudiante puede tomar la decisión (sea por sí mismo
o por consejo de quien brinda la ayuda económica)
de abandonar sus estudios universitarios de manera
temporal o permanente para apoyar en otros gastos
que considera de mayor importancia en su entorno
familiar (Hernández et al., 2009).
Otro factor importante es la dicultad para obtener un
empleo, dado que, si los padres u otros familiares no
pueden continuar ayudando económicamente en su
educación universitaria, el estudiante se ve obligado
63
El factor económico como principal causa de deserción estudiantil universitaria en Centroamérica.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 60-70, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
a buscar un empleo, sea este formal o informal. En
ocasiones el estudiante puede sentirse más cómodo
trabajando que estudiando, por lo que puede provocar
que este preera trabajar y suspender sus estudios,
o puede generarlo otro factor, el cual es la falta de
oportunidad para estudiar y trabajar al mismo tiempo.
En ambas situaciones, el estudiante se encuentra
presionado a tomar una decisión que benecie su
diario vivir. Puede ocurrir que la persona obtenga un
empleo, el cual generará una presión signicativa en
el cumplimiento de metas para obtener su sueldo o
salario. Sin embargo, también se sumará la presión
académica, lo que conlleva a desarrollar cansancio
emocional y estrés por trabajar y estudiar al mismo
tiempo (Caballero et al., 2007; Flores-López, 2018), lo
que ocasionará que el estudiante tome la decisión de
dedicarse a una sola actividad, y de elegir continuar
laborando, suspenderá sus estudios universitarios,
puesto que valorará ganar dinero e invertir en otras
áreas y no en su formación profesional.
Todo adulto espera introducirse al mercado laboral;
sin embargo, si el individuo está en su proceso de
formación en el contexto universitario, se espera que
primero culmine la misma para después buscar un
empleo acorde a su profesión. No obstante, la realidad
de los países centroamericanos es que para optar
por estudiar en una institución universitaria este debe
trabajar y estudiar al mismo tiempo, debido a que la
falta de recursos económicos obliga a los estudiantes
a obtener un empleo que no brinda las condiciones
necesarias para que pueda también dedicar un tiempo
a sus actividades académicas, afectando directamente
en las probabilidades de que el estudiante continúe sus
estudios o deserte de estos (Bermúdez-Pedraza et al.,
2018).
El último factor económico son las remesas familiares.
El SICA (2021) reportó que los ingresos de remesas
familiares anuales relacionados con el PIB son los
siguientes: El Salvador y Honduras tuvieron ingresos
del 24,0 % cada uno, seguidos por Nicaragua y
Guatemala, con un 14,7 % y 14,6 %, respectivamente,
y Costa Rica, con un 0,8 %. Estas remesas benecian
a muchas familias en la región centroamericana, por
lo que no sorprende que este ingreso económico
también sea dirigido a un estudiante universitario.
Si un estudiante dejara de recibir la ayuda mediante
remesa y este no cuenta con un empleo u otro apoyo
económico, el riesgo de desertar de sus estudios
incrementa considerablemente. Por ello, el envío
de remesas es un factor importante para aquellos
estudiantes universitarios que por medio de esta ayuda
pueda cubrir sus gastos educativos.
La deserción universitaria es un fenómeno frecuente
en la mayoría de los países latinoamericanos
(Rosario, 2020). Por ello, en Centroamérica cobra
mayor interés el conocer mediante la evidencia
empírica de otros estudios si realmente el factor
económico (o socioeconómico) es el principal
causante de que el estudiante tome la decisión de
abandonar sus estudios universitarios. En América
Central existen diversas investigaciones relacionadas
con la deserción estudiantil universitaria. En el caso
de El Salvador se han encontrado tres estudios
relacionados con esta temática.
La primera, realizada por Repreza (2013), la cual trata
acerca de las principales causas de la deserción en
estudiantes de la Universidad Católica de El Salvador,
en el cual se evidencia que, en el factor económico,
los estudiantes presentan dicultades con respecto
al retraso de pago de la cuota mensual, escasez
de viáticos, dicultades con tareas que tengan un
alto costo y la compra de insumos necesarios para
alguna asignatura.
Lo anterior puede estar relacionado con la realidad
económica de las familias salvadoreñas, debido a
los reducidos ingresos que pueden generarse dentro
de estas. El invertir en la educación universitaria se
convierte en un sacricio en el cual la familia contribuye
no solo en el pago de matrícula y cuotas, sino que,
además, se suman los talleres, cursos, seminarios,
materiales según la carrera, entre otros, los cuales
pueden, además de desmotivar al estudiante, también
desarrolla frustración en los padres para continuar
ayudando económicamente. Por ello, el estudiante
64
El factor económico como principal causa de deserción estudiantil universitaria en Centroamérica.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 60-70, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
valora si debe continuar estudiando o buscar un
empleo que se ajuste a sus horarios académicos; de
lo contrario, deberá tomar la decisión de desertar de
sus estudios.
La segunda investigación encontrada fue hecha por
Zavaleta-de Quezada (2020), abordó las condiciones
de vida y origen familiar del estudiantado vinculados
al fenómeno de la deserción o la permanencia
universitaria en el primer año de la carrera Técnico
en Gestión y Desarrollo Turístico en la Universidad
Católica de El Salvador, identicó que los desertores
se ven afectados por las limitantes económicas y por la
falta de apoyo familiar.
La tercera y última investigación salvadoreña es la
ejecutada por Ventura-Romero (2021), quien evaluó
los factores asociados a las causas de la deserción
estudiantil en instituciones de educación superior de El
Salvador, encontrando que el principal factor que afecta
a los estudiantes que han desertado de sus estudios
es el socioeconómico. Los indicadores con mayor
afectación fueron la dicultad para realizar los pagos
de la universidad, gasto de materiales (libros, folletos,
entre otros), los padres tienen dicultad para cubrir
gastos universitarios adicionales y dicultades para
costear su alimentación dentro del centro educativo o
sus alrededores.
El factor socioeconómico afectó mayormente a los
estudiantes que se encuentran entre el séptimo
y décimo ciclo, aquellos que desertaron de la
universidad más de una vez, quienes tienen edades
de 23 o más años, tienen hijos, quienes trabajan y
tienen un empleo parcial, quienes estudiaron su
bachillerato en una institución pública, quienes pagan
sus estudios con ingresos propios, con ayuda de
otros familiares que no sean sus padres y quienes
adquieren un crédito educativo o programa de beca
(Ventura-Romero, 2021).
En Guatemala, Tavico (2021) realizó un estudio
tomando como muestra a 68 estudiantes que desertaron
del Centro Universitario de Quiché. Los resultados
mostraron que el 68 % de la muestra evaluada tomó la
decisión de desertar de sus estudios debido a problemas
económicos. Del mismo modo, Sandoval-Elías (2021)
evidenció, mediante su investigación realizada
durante la pandemia COVID-19, que los estudiantes
se retiraron de sus clases debido a que no contaban
con los recursos tecnológicos y económicos para
mantener una conectividad; por tal razón, presentaban
dicultades para realizar tareas y actividades.
En Honduras existe poca evidencia sobre el abandono
de los estudios en el contexto universitario. Se encontró
un estudio (Salgado, 2001) donde se expresa que del
35 % de los estudiantes que ingresan a la universidad
desertan de sus estudios, considerado como uno de
los principales factores el hecho de que la mayoría
desempeña un trabajo. Con respecto a Belice no se
encontró ninguna investigación relacionada con la
deserción estudiantil universitaria.
En Nicaragua existen estudios que demostraron que
el factor económico es el principal causante de la
deserción universitaria. En un primer momento, en
una investigación realizada por Chow-White y Flores-
López (2021) evidenciaron que el índice de deserción
fue del 34 %, siendo la principal causa que incidió
en esta el factor económico. Del mismo modo, Rizo-
Rodríguez (2020), en su investigación, encontró que
los principales factores que inciden en la deserción
estudiantil universitaria fueron el factor socioeconómico
y el laboral. Asimismo, una investigación realizada
por Sevilla-Núñez et al. (2010) demostró que las
causas socioeconómicas de la deserción estudiantil
universitaria son el desempleo, la actividad laboral y la
falta de apoyo familiar.
En Costa Rica, dos estudios (González-Kopper,
2017; Montero-Méndez et al., 2021) demostraron
que el principal factor que ocasiona que el estudiante
deserte de su formación profesional universitaria es
el económico. No obstante, en otras investigaciones,
como la de Abarca-Rodríguez y Sánchez-Vindas
(2005), revelaron que el factor económico no es
determinante para que el estudiante deserte de sus
estudios universitarios. Del mismo modo, Hidalgo-Mora
(2019) demostró con su estudio que la deserción se
65
El factor económico como principal causa de deserción estudiantil universitaria en Centroamérica.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 60-70, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
debe al
bajo rendimiento académico, los conocimientos
previos y los hábitos de estudio. Por último, Hernández-
Jiménez et al. (2020) encontraron que las variables
motivacionales son las que mayor inciden en la
deserción estudiantil universitaria.
Otros factores relacionados con la deserción
universitaria
Si bien el factor económico es el principal factor que
ocasiona que el estudiante deserte de sus estudios
universitarios, existen otros que están presentes durante
el proceso de formación profesional. Estos factores
están relacionados con lo psicológico o la personalidad
del estudiante, lo sociológico o sociocultural, y el factor
académico (Bethencourt et al., 2008; Ventura-Romero
et al., 2019).
El factor de personalidad está relacionado con aspectos
psicológicos como el bienestar psíquico, emocional
y social del estudiante universitario, siendo estas
características las que ayudan al estudiante a adaptarse
a las diversas situaciones que enfrentará dentro del
contexto educativo (Ventura-Romero, 2021). Con ello,
si el estudiante presentase problemas como una baja
tolerancia a la frustración, problemas emocionales,
dicultades relacionadas con el aprendizaje, baja
autoestima, entre otras, puede ocasionar problemas
relacionados con la salud mental, y, por consiguiente,
el estudiante, al presentar síntomas psicológicos que
desfavorezcan su adaptación a la universidad, puede
ocasionar que deserte del centro educativo (Ventura-
Romero, 2021).
Referente al factor sociocultural, este está asociado
con el capital cultural con el que cuenta el estudiante,
este capital cultural se traduce a la competencia que
tiene la persona para acceder a la educación, empleo,
entre otros (Montero-Rojas et al., 2007). Con respecto
al acceso a la educación, es importante tener en
cuenta dónde realizó el estudiante sus estudios de
educación media, esto debido a que, si el centro de
educación media no era académicamente exigente con
sus estudiantes, este no se desenvolverá del mismo
modo en el contexto universitario, debido a que deberá
adecuarse a un nuevo ritmo de estudio (Jarquín-
Chavarría et al., 2009), en el cual el aprendizaje es
más autónomo. Lo anterior, aunado a si este obtiene
un empleo para solventar sus gastos, ocasionará que
el estudiante presente sentimientos de frustración,
vinculándose directamente con el factor económico.
La familia también es un factor cultural relevante para el
estudiante, puesto que, si los padres cuentan con uno
o más grados universitarios, se convertirán en modelos
sociales y en una inuencia positiva para motivar a
que continúe sus estudios superiores, permitiendo
que el estudiante tenga un adecuado desarrollo tanto
académico como intelectual (Ventura-Romero, 2021).
En caso contrario, si el estudiante proviene de una
familia con un bajo nivel académico, esto se traduce
a un bajo nivel económico, existiendo la posibilidad de
que el estudiante que ha ingresado a la universidad
gradualmente presente dicultades económicas debido
a las características de su familia, teniendo que buscar
un empleo por sus medios o con inuencias de otros
entes sociales. De no encontrar un trabajo que permita
solventar económicamente sus estudios universitarios,
el estudiante se verá forzado a desertar parcial o
totalmente de sus estudios. Todo ello indica que tanto
el factor social como el cultural de la familia puede
considerarse como una especie de capital humano
(Montero-Rojas et al., 2007).
El factor institucional o académico puede denirse
como aquellas características tanto estructurales como
funcionales que presenta cada institución, otorgando a
estas particularidades especícas que las diferencien
unas de otras (Latiesa, 1992). En este factor se pueden
incluir diversas variables, como el horario de clases, la
cantidad de sujetos en cada asignatura, la cantidad de
material bibliográco con el que cuenta la biblioteca
universitaria, el ambiente de la institución, el personal
docente, la metodología para impartir las clases,
programas educativos, los laboratorios disponibles,
entre otras (Ventura-Romero, 2021).
E
l factor académico es circunstancial tanto para la
universidad como para el estudiante, puesto que
si el estudiante percibe que estos recursos son de
66
El factor económico como principal causa de deserción estudiantil universitaria en Centroamérica.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 60-70, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
calidad tendrá mayor sentimiento de pertenencia
hacia la institución. Sin embargo, si el estudiante no
se adapta al ambiente académico de la institución,
percibe que algunas de sus variables no cumplen
con sus expectativas, podría desmotivarse y valorar
cambiarse de institución, lo que se convierte en
una deserción temporal para el estudiante, pero
permanente para la universidad.
Estos tres factores, si bien pareciera que son
independientes entre sí, tienen un papel importante para
el estudiante, e inclusive están directamente vinculados
con el factor socioeconómico. En ese sentido, si el
estudiante presentase un bajo nivel sociocultural,
se traduce a posibles dicultades económicas para
cubrir los gastos universitarios, si tiene dicultades
académicas y no logra adaptarse al contexto educativo
o no está satisfecho con el servicio brindado ni con los
recursos con los que cuenta la institución, signica que
la inversión realizada en sus estudios que hizo en ese
lapso de tiempo fue poco aprovechada. Por último,
si el estudiante previamente presentaba síntomas
relacionados con una mala salud mental (Chacón-
Andrade et al., 2018) este tendrá dicultades a nivel
social con sus pares y docentes, lo que ocasionará un
posible fracaso académico, ocasionando que deserte y
al igual que el factor anterior, la inversión realizada en
su formación profesional universitaria fue un despilfarro.
Por ello, deben valorarse otros factores que determinen
la deserción universitaria, puesto que al nal aparecerá
el factor económico como una consecuencia.
Consecuencias de la deserción estudiantil
universitaria
La deserción estudiantil universitaria afecta
negativamente en Centroamérica tanto a los
estudiantes que toman esta decisión como a la
sociedad. Los primeros se ven mayormente afectados
debido a que perdieron tiempo en un estudio que no
fue fructífero para ellos, así como debido a la pérdida
económica en materiales didácticos, matrículas,
cuotas, y también por una interrupción en su desarrollo
tanto personal como profesional (Proyecto R.A.M.O.N.,
s.f.). Las personas que desertan de sus estudios
universitarios tendrán mayor dicultad para obtener
un empleo formal y tener un nivel de vida mejor, lo
que ocasionará problemas relacionados con su salud
a nivel psicológico (baja autoestima y conanza en
mismo) y físico, relacionados con la frustración como
insomnio, dolor corporal crónico y pérdida de apetito
(Proyecto R.A.M.O.N., s.f.).
La sociedad se ve afectada negativamente por este
fenómeno debido a que pierde a personas que no
podrán ejercer su papel especíco en la sociedad
como profesionales, hay un aumento considerable
en el trabajo informal debido a que la persona al no
culminar su formación tendrá dicultades para obtener
un empleo con prestaciones y servicios según las
leyes de cada país centroamericano; se desvaloriza
la educación como un motor del progreso social;
hay un incremento en los costos sociales, debido a
la mano de obra poco calicada para ejercer ciertos
roles papeles laborales; al perder estudiantes en una
universidad a causa de la deserción, se considera
también una pérdida de un profesional calicado, lo
que ocasionará problemas para atraer la inversión, y
aumentará la violencia social debido a las frustraciones
que el fenómeno de la deserción desencadena en
los estudiantes, desplazando estos sentimientos a
otras esferas sociales como la familia, las amistades
e inclusive en el campo laboral si este cuenta con un
empleo (Proyecto R.A.M.O.N., s.f.).
Todo lo anterior indica que la deserción universitaria
de uno o más estudiantes en Centroamérica perjudica
la economía de cada país, dado que se realiza una
inversión para que el estudiante pueda formar parte
de la sociedad a través de su papel profesional. No
obstante, también se ven afectadas otras áreas como
las sociales, pero siempre vinculado con lo económico.
Conclusión
La deserción estudiantil universitaria es un fenómeno
que se presenta en cualquier institución, el cual no solo
afecta al estudiante desertor, sino que además se crea
un efecto dominó en el cual se involucra la institución
en sí, el mercado laboral y la sociedad. El presente
67
El factor económico como principal causa de deserción estudiantil universitaria en Centroamérica.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 60-70, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
artículo se enfocó en demostrar que los factores
como la economía de cada país, la franja de extrema
pobreza, las remesas, la dicultad para obtener un
empleo, así como la falta de oportunidad para estudiar
y trabajar al mismo tiempo, entre otros, ocasionan
que los estudiantes universitarios tomen la decisión
de abandonar total o parcialmente sus estudios. Para
comprobar esta tesis, se retomarán algunos elementos
clave del artículo para justicar que efectivamente el
factor económico es el principal causante de deserción
universitaria en Centroamérica.
El factor económico es clave para cada país, por lo que
el contar con sucientes ingresos económicos permite
la facilidad de realizar proyectos a corto y mediano
plazo que benecien a las personas. La educación
universitaria en Centroamérica tiene un precio
considerablemente elevado, tanto que no cualquier
familia puede cubrir esta inversión, por lo que al
ingresar a una institución con el propósito de formarse
profesionalmente hará que el estudiante gradualmente
piense en sus condiciones económicas y si estas se
adaptan a todo aquel gasto que deberá invertir, para
una mejor toma de decisiones (Tinto, 1987). Múltiples
autores (Brea-de Carbajal, 2004; Cortez, 2005; Ruiz,
2007, como se cita en Rosario, 2020) ya expresaban
que el factor económico es el principal causante de
deserción estudiantil, por lo que no es de extrañarse de
que una región como Centroamérica, que cuenta con
un bajo perl económico (Rodas-Martini, 2020), tenga
mayores problemas de deserción en comparación con
otras regiones, como por ejemplo América del Sur.
Aparte de los postulados teóricos, la evidencia empírica
refuerza la tesis del presente artículo, encontrando
estudios de los países centroamericanos que verican
que el factor económico es una de las mayores
causas que genera deserción universitaria, tanto en El
Salvador (Ventura-Romero, 2021) como en Guatemala
(Sandoval-Elías, 2021; Tavico, 2021), Nicaragua
(Chow-White y Flores-López, 2021; Rizo-Rodríguez,
2020; Sevilla-Núñez et al., 2010) y Honduras (Salgado,
2001). Sin embargo, en Costa Rica, si bien se encontró
en algunos estudios que el factor económico es la
principal causa de deserción estudiantil (González-
Kopper, 2017; Montero-Méndez et al., 2021), existe
evidencia que contradice esta armación (Abarca-
Rodríguez y Sánchez-Vindas, 2005; Hernández-
Jiménez et al., 2020; Hidalgo, 2019). Lo anterior puede
deberse a que, según en cada centro educativo, el
factor principal no necesariamente será el económico,
pero no por ello deberá ignorarse que, basado en la
evidencia cientíca de otros estudios en la región, el
factor económico sí es uno de los principales causantes
de que el estudiante tome la decisión de desertar de
sus estudios.
También se debe mencionar que factores como la
economía de cada país (Rodas-Martini, 2020), la franja
de extrema pobreza, las remesas (SICA, 2021), la
dicultad para obtener un empleo, así como la falta de
oportunidad para estudiar y trabajar al mismo tiempo,
son factores del espectro económico que sí perjudican
a los estudiantes universitarios centroamericanos,
afectando mayormente a los países como El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Guatemala. En el caso de
Costa Rica, este país es el que menor tasa de pobreza
y menores ingresos de remesas familiares recibe. Dado
a su desarrollo social y económico que lo caracteriza en
la región, es comprensible que no se vea tan afectado
con respecto al fenómeno de la deserción universitaria,
pero no por ello es ajeno a esta, ya que hay estudios
que demuestran que el factor económico si es un
detonante importante para que el estudiante deserte
total o parcialmente de su educación.
En segundo lugar, si bien el factor económico es el
principal factor que causa deserción universitaria, este
puede también estar vinculado con otros, como lo son
el factor sociocultural, en el cual si la familia proviene
de un nivel sociocultural más bajo por consiguiente
tendrá un nivel socioeconómico equivalente, lo cual
se convierte en una incertidumbre para el estudiante,
puesto que si recibe ayuda de su familia, en un momento
determinado por el cual deban pasar por un momento
crítico en sus vidas, pueden dejar de ayudar a su hijo
con sus estudios universitarios y este se verá forzado
a abandonar sus estudios. Si el factor académico no
es favorecedor o no cumple con las expectativas de
estudiante, puede tomar la decisión de desertar de
68
manera voluntaria, afectando la economía tanto del
estudiante, y posiblemente de su familia por la inversión
realizada y no aprovechada, como a las universidades
debido a que estas dejarán de percibir el ingreso de
todo aquel que decida desertar de la institución. Por
último, el factor de personalidad también es perjudicial
para el estudiante universitario, puesto que, si este
presentaba previamente síntomas relacionados con
una mala salud mental, o los desarrolla por dificultades
adaptativas en la institución, se convertirá en un
posible caso más de deserción, perjudicando a su vez
la economía del estudiante y la de su familia.
Debido a todo lo mencionado anteriormente, las
consecuencias del abandono universitario son
notorias, perjudica al estudiante desertor en su
economía y en áreas sociales como la familia,
amistades, y compañeros de trabajo. Asimismo,
ocasiona una pérdida de un futuro profesional a la
sociedad a la que pertenece, puesto que no podrá
ejercer un papel específico en esta y su futuro será
incierto debido a las pocas posibilidades de integrarse
al mercado laboral formal, lo cual desfavorece su
futuro, específicamente las condiciones sociales en
las cuales tendrá que desenvolverse.
Como conclusión final, se demuestra mediante la
fundamentación, tanto teórica como con la evidencia
empírica, que el factor económico sí es la principal
causa para que el estudiante tome la decisión de
abandonar sus estudios parcial o totalmente en la
región centroamericana, dado que las condiciones
sociales de cada país, exceptuando a Costa Rica,
son perjudiciales para aquellas personas que quieran
obtener un grado académico, ocasionando pérdidas
económicas al estudiante desertor, a la familia, y
también es una pérdida para la sociedad que una
persona no cumpla la meta de graduarse de la
universidad y sea un ente de cambio que cumpla su
papel en la sociedad. Se sugiere que esta temática
sea abordada tanto por las instituciones universitarias
como por los entes gubernamentales de cada país,
para reducir gradualmente esta brecha económica
que afecta a muchos estudiantes universitarios en
toda la región.
Referencias
Abarca Rodríguez, A. y Sánchez Vindas, Ma. A. (2005). La
deserción estudiantil en la educación superior: El
caso de la Universidad de Costa Rica. Actualidades
Investigativas en Educación, 5, 1-22.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id =44759911
Basualdo MB. (2005). Deserción y repitencia en la
educación superior universitaria en Paraguay.
ACCEDES-El acceso y éxito académico de
colectivos vulnerables en entornos de riesgo en
Latinoamérica. https://bit.ly/3yaDw6w
Bermúdez Pedraza, M. P., Camelo Plazas, J. D., García
Mazo, S., Garzón Franco, D. L., Mediorreal
Gutiérrez, F. y Torres Clavijo, J. P. (julio-diciembre,
2018). El desempleo juvenil y la deserción en la
Universidad Nacional, sede Bogotá. Papeles,
10(20), 53-66.
https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/
view/539/462
Bethencourt Benítez, J. T., Cabrera Pérez, L., Hernández
Cabrera, J. A., Álvarez Pérez, P. y González
Alfonso, M. (diciembre, 2008). Variables
psicológicas y educativas en el abandono
universitario. Revista Electrónica de Investigación
Psicoeducativa, 6(3), 603-622.
https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121916
003.pdf
Brea de Carbajal, M. (2004). Deserción en la educación
superior pública en República Dominicana.
https://bit.ly/3Vyj8Gq
Caballero D., C. C., Abello LL., R. y Palacio S., J. (julio-
diciembre, 2007). Relación del burnout y el
rendimiento académico con la satisfacción frente a
los estudios en estudiantes universitarios. Avances
en Psicología Latinoamericana, 25(2), 98-111.
https://www.redalyc.org/pdf/799/79925207.pdf
Chacón Andrade, E. R., Gutiérrez Quintanilla, J. R., Lobos
Rivera, M. E., MacQuaid, R. D. y Flamenco Cortez,
M. J. (2018). La salud general relacionada con la
adaptación a la vida universitaria: Análisis de
factores asociados. Tecnoimpresos. S.A. de C.V.
https://www.utec.edu.sv/vips/uploads/investiga
ciones/investigacion81.pdf
Chow White, V. E. y Flores López, W. O. (julio-diciembre,
2021). Deserción estudiantil: Un estudio en una
Universidad Comunitaria Intercultural. Revista
Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas,
4(2), 43-67. https://doi.org/10.5377/recsp.v4i2.13387
ElEl factor económico como principal causa de deserción estudiantil universitaria en Centroamérica.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 60-70, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Cortez Baldiviezo, E. (2005). Estudio sobre
repitencia y deserción en la educación
superior en Bolivia. https://bit.ly/3SeSQpz
Flamenco Cortez, M. J. y Lobos Rivera, M. E. (enero-
junio, 2022). La educación y su finalidad.
Ciencia, Cultura y Sociedad, 7(2), 6-9.
https://doi.org/10.5377/ccs.v 7i2.14489
Flores López, R. G. (2018). Niveles de burnout en
personas que trabajan medio tiempo en un
call center y que estudian a la vez [Tesis de
pregrado, Universidad Rafael Landívar].
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/0
5/42/Flores-Ruth.pdf
González Kopper, N. (enero-diciembre, 2018).
Deserción estudiantil: El caso de la carrera de
inglés como lengua extranjera de la
Universidad Técnica Nacional, sede San
Carlos (2017). Yulök Revista de Innovación
Académica, 2(1), 72-88.
https://revistas.utn.ac.cr/index.php/yulok/articl
e/view/492
Hernández, A., Rama, C., Jiminián, Y. y Cruz, M.
(Eds.). (2009). Deserción en las instituciones
de educación superior a distancia en América
Latina y el Caribe. Ediciones UAPA.
https://bit.ly/3ETN0Hh
Hernández-Jiménez, M. T., Moreira-Mora, T. E.,
Solís-Salazar, M. y Fernández-Martín, T.
(enero-junio, 2020). Estudio descriptivo de
variables sociodemográficas y motivacionales
asociadas a la deserción: La perspectiva de
personas universitarias de primer ingreso.
Revista Educación, 44(1). https://revistas.ucr.
ac.cr/index.php/educacion/article/view/37247/
40640
Hidalgo Mora, R., Gamboa Araya, R. y Castillo
Sánchez, M. (julio-diciembre, 2019). Deserción
y reprobación, desde el enfoque del
estudiantado en la educación superior, en el
curso de matemática general. Revista
Comunicación, 28(2), 17-37.
https://dx.doi.org/10.18845/rc.v28i2-2019.4926
Himmel K., E. (2002). Modelos de análisis de la
deserción estudiantil en la educación
superior. Calidad en la Educación, (17), 91-
108. https://doi.org/10.31619/ caledu.n17.409
Jarquín Chavarría, I., Sagastume López, R. G. y
Argüello Mendietal, J. (diciembre, 2009).
Factores de incidencia en el abandono
estudiantil, URACCAN, Las Minas.
Ciencia e Interculturalidad, 5(2), 50-63.
http://www.lamjol.info/index.php/RCI/article/viewFile/
270/198
Latiesa Rodríguez, B. M. (1992). La deserción universitaria:
Desarrollo de la escolaridad en la enseñanza
superior: éxitos y fracasos. Centro de
Investigaciones Sociológicas.
Montero-Méndez, S. P., Marín-Vargas, L. E., Ibarra-Vargas,
E. F. y Retana-Alvarado, D. A. (julio-diciembre,
2021). Factores que influyen en la deserción y el
rezago de la población estudiantil en la carrera de
educación primaria de la Universidad de Costa Rica,
sede Rodrigo Facio. Revista Electrónica Calidad en
la Educación Superior, 12(2), 41-69.
https://doi.org/10.22458/caes.v12i2. 3616
Montero Rojas, E., Villalobos Palma, J. y Valverde
Bermúdez, A. (2007). Factores institucionales,
pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos
asociados al rendimiento académico en la
Universidad de Costa Rica: Un análisis multinivel.
Revista Electrónica de Investigación y Evaluación
Educativa, 13(2).
https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/420
8/3816
Proyecto R.A.M.O.N. (s. f.). La deserción universitaria.
https://bit.ly/3s8hwFE
Repreza, E. de los A. (2013). Causas de deserción en
estudiantes de la Universidad Católica de El
Salvador. Anuario de Investigación, 2, 35-55.
https://bit.ly/ 3SdNvjl
Rizo Rodríguez, M. (enero-marzo, 2020). Factores que
inciden en la deserción estudiantil de la Carrera
Ingeniería en Sistemas de Información en la
FAREM-Estelí, UNAN-Managua. Nicaragua. Revista
Científica de FAREM-Estelí, (33), 35-51.
https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9607
Rodas-Martini, P. (2020). Centroamérica en la economía
mundial en el siglo XXI. https://bit.ly/3yOfGNX
Roland, N., Frenay, M. & Boudrenghien, G. (july, 2018).
Understanding Academic Persistence through the
Theory of Planned Behavior: Normative Factors under
Investigation. Journal of College Student Retention:
Research, Theory & Practice, 20(2), 215-235.
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1521
025116656632
ElEl factor económico como principal causa de deserción estudiantil universitaria en Centroamérica.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 60-70, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
69
70
Rosario, A. R. (2020). Factores socioeconómicos
en la deserción estudiantil universitaria de
la Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión, Pasco 2018 [Tesis doctoral,
Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión]. Repositorio Institucional -
Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión. http://repositorio.
undac.edu.pe/bitstream/undac/1835/1/T02
6_04222770_D.pdf
Salgado, R. (julio-diciembre, 2001). La educación
superior en Honduras. Theorethikos, (2).
https://www.redalyc.org/pdf/116/11650208.
pdf
Sandoval Elías, D. P. (2021). Recursos
tecnológicos y conectividad: causas
principales del ausentismo y deserción
estudiantil. Revista Docencia Universitaria,
2(1), 32-39.
https://doi.org/10.46954/revistadusac.v2i1.
22
Sevilla Núñez, D. S., Puerta Chavarría, V. A. y
Dávila Molina, J. (enero-junio, 2010).
Influencia de
los factores socioeconómicos en la
deserción estudiantil de la Carrera de
Ciencias Sociales. Ciencia e
Interculturalidad, 6(1), 72-84.
https://doi.org/10.5377/rci.v6i1.282
Sistema de la Integración Centroamericana.
(2021). La región de Centroamérica y
República Dominicana en cifras.
https://www.sica.int/download/?127336
Tavico Chamay, A. T. (2021). Factores que influyen
en la deserción de la carrera de
Administración de Empresas del Centro
Universitario de Quiché -CUSACQ-.
Revista Científica Internacional, 4(1), 39-
46. https://revista-cientifica-
internacional.org/index.php/revista/article/vi
ew/45/115
Tinto, V. (1987). El abandono de los estudios
superiores: Una nueva perspectiva de las
causas del abandono y su tratamiento.
Universidad Nacional Autónoma de
México.
Tinto, V. (julio-septiembre, 1989). Definir la deserción: Una
cuestión de perspectiva. Revista de la Educación
Superior, 18(71), 33-51.
Tinto, V. (octubre-diciembre, 1993). Reflexiones sobre el
abandono de los estudios superiores. Perfiles
Educativos, (62), 56-63. https://bit.ly/3MFXqw6
Venegas Álvarez, G., Chiluisa Chiluisa, M., Castro Bungacho,
S. y Casillas, I. (abril, 2017). La deserción en la
educación. Revista Boletín Redipe, 6(4), 235-239.
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/240/
237
Ventura-Romero, J. M., Lobos-Rivera, M. E. y Gutiérrez-
Quintanilla, J. R. (junio, 2019). Construcción,
validación y confiabilidad de escala de medición de
deserción estudiantil universitaria. Entorno, (67), 9-21.
https://biblioteca2.
utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/57
2
Ventura Romero, J. M. (2021). Factores asociados a las
causas de la deserción estudiantil en instituciones de
educación superior de El Salvador [Tesis doctoral,
Universidad de Alicante]. Repositorio Institucional -
Universidad de Alicante.
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/118410
Zavaleta de Quezada, R. V. (2020). Las condiciones de vida y
origen familiar del estudiantado vinculados al
fenómeno de la deserción o la permanencia
universitaria en el primer año de la carrera Técnico en
Gestión y Desarrollo Turístico en la Universidad
Católica de El Salvador en 2018 [Tesis de maestría,
Universidad de Costa Rica]. Repositorio Institucional
Universidad de Costa Rica.
https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/81117
ElEl factor económico como principal causa de deserción estudiantil universitaria en Centroamérica.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 60-70, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
71
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 71-73, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
El pensamiento ctico en la educación
formal como pilar para el desarrollo
humano del estudiante
Marvin Josué Flamenco Cortez1
josue.flamenco92@gmail.com
ORCID: 0000-0001-8224-7602
Marlon Elías Lobos Rivera2
marlon.lobos@mail.utec.edu.sv
ORCID: 0000-0002-7995-6122
Web of Science Researcher ID (Publons): AAS-2268-2021
Recibido: 22 de abril 2022
Aceptado
Resumen
El pensamiento crítico es una de las capacidades
cognitivas que desarrolla el ser humano a lo largo
de su vida. Hoy en día, el pensamiento ctico parece
no tener la misma relevancia y promoción como sí
la tienen la inteligencia emocional, la empatía, la
comunicación asertiva, la resolución de problemas,
entre otras habilidades blandas. El pensamiento
crítico sigue siendo una capacidad vital para el
progreso de los individuos y de las sociedades donde
estos participan. Si bien la resolución de problemas es
parte del pensamiento crítico, no es su única función
y único benecio. Este ensayo pretende mostrar al
lector una conceptualización básica del pensamiento
crítico, la importancia de su inclusión en la educación
formal, el aporte que da en el desarrollo humano y su
utilidad en diferentes ámbitos donde el estudiante se
desenvuelve a lo largo de su vida.
Abstract
Critical thinking is one of the cognitive skills that
human beings develop throughout their lives. Today,
critical thinking does not seem to have the same
relevance and promotion as emotional intelligence,
empathy, assertive communication, and problem
solving, among other soft skills. Critical thinking
remains a vital capacity for the progress of individuals
and the societies in which they participate. While
problem solving is part of critical thinking, it is not
its only function and only benet. This essay aims
to show the reader a basic conceptualization of
critical thinking, the importance of its inclusion in
formal education, the contribution it makes to the
intellectual and social development of students
and its usefulness in different areas where they will
develop throughout their lives.
URI: http://hdl.handle.net/11298/1262
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i74.16531
Critical thinking in formal education as a foundation for the human
development of students
1 Licenciado en Psicología, doctorando en Educación. josue.amenco92@gmail.com
2. Licenciado en Psicología, máster en Docencia Universitaria, doctorando en Educación. marlon.lobos28@gmail.com
72
El pensamiento crítico en la educación formal como pilar para el desarrollo humano del estudiante.
Marvin Josué Flamenco Cortez, pp. 71-73, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Introducción
El ser humano desarrolla diferentes capacidades
a lo largo de su vida, entre estas se encuentra el
pensamiento crítico. El pensamiento crítico o PC,
como se puede encontrar en la literatura que lo aborda,
se puede identicar como el pensamiento reexivo
razonado (Ennis, 2005), que nos ayuda a discernir
sobre qué hacer y/o creer. Según Prieto (2018), el
pensamiento crítico también es relevante para el
desarrollo del individuo, pues lo dota de autonomía y
le sirve para lograr una vida realizada. Por lo tanto,
se puede visualizar la necesidad de promocionar y
desarrollar una capacidad tan crucial para él.
Desarrollo
La educación formal, entendida como la que brindan
las instituciones de formación y enseñanza, que se
encuentran estructuradas de una manera jerárquica
y ocial (Trilla, 1993, como se citó en Soto y Espido,
1999), debe ser una de las vías importantes (por no
decir la primera) para el desarrollo y la promoción
del pensamiento crítico en individuos desde
edades tempranas. Siguiendo esta misma línea,
Prieto (2018) reere que “la formación de personas
críticas ha de ser un objetivo central de los sistemas
de educación contemporáneos” (p. 174). Según
Kiyomi (2007), las instituciones educativas, como la
escuela, tienen el desafío de garantizar el desarrollo
del pensamiento crítico en las aulas desde los
primeros años en que los estudiantes empiezan
su formación académica. Si bien la educación
formal prepara al estudiante para incorporarse
a la dinámica del mercado laboral, su principal
objetivo es que los estudiantes obtengan autonomía
intelectual (López, 2012), es decir, no solo enfocarse
en darle una serie de conocimientos que servirán
Palabras clave
Ao,
I
Keywords
L
l
o
en su futura incorporación como profesional al
mercado laboral, sino también generar la capacidad
para poder enriquecerse intelectualmente de dicho
conocimiento.
La percepción general sobre aquellas personas con
un pensamiento crítico desarrollado es que tengan
habilidades de razonamientos más abstractos, tales
como la losofía, que también son de utilidad en
ámbitos académicos, en la investigación académica
y cientíca, etc. Pero no se debe de perder de vista
el papel humanizante del pensamiento crítico (Patiño,
2014), pues se torna sensible a los demás y mantiene
una visión global de las situaciones y los contextos
donde se desenvuelve. En relación con lo anterior, un
estudiante que desarrolla el pensamiento crítico desde
temprana edad se convierte en una persona ética,
autónoma y autorregulada (Patiño, 2014). Por lo tanto,
es una persona ética porque forja un sentido de justicia
y de lo correcto y se compromete a defender estos
ideales; es autónoma porque puede llegar a hacer y
decidir por sí misma, según los límites de su razón;
y es autorregulada porque tiene control de sí misma,
es decir, control sobre sus emociones, sus acciones y
sus pensamientos.
Todo lo anteriormente expuesto allana el camino
para determinar que el pensamiento crítico también
aporta utilidad para diferentes escenarios que deberá
de enfrentar esta persona, tales como el trabajo;
consigo misma y con los demás. En primer lugar,
las nuevas disposiciones del mercado laboral exigen
personal que se mantenga en un aprendizaje continuo,
componente relacionado con el pensamiento crítico
(Aguilar, Alcántara y Braun, 2020). En segundo lugar,
el pensamiento crítico se vuelve una capacidad
esencial a la hora de planicar con miras al futuro y en
la resolución de problemas desde lo cotidiano hasta lo
Aptitud de aprendizaje. Pensamiento critico
Inteligencia emocional. Inteligencias múltiples.
Cognición. Calidad de vida.
Learning aptitude. Critical thinking.
Emotional intelligence. Multiple intelligences.
Cognition. Quality of life.
más complejo (Aguilar, Alcántara y Braun, 2020). Y, en
tercer lugar, una persona crítica lleva a cabo acciones
que benefician tanto a los demás como a sí mismo,
pues razona con base en las diferentes posibilidades
para la toma de decisiones (Aguilar, Alcántara y Braun,
2020).
Conclusión
Se puede concluir que la promoción y el desarrollo de
la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes,
dentro del sistema educativo formal, es imprescindible
para cimentar las bases de un ciudadano que puede
mejorar la sociedad en la que vive (Prieto, 2018).
Además, pone en el punto de mira el papel que deben
de tener las instituciones educativas. Ya lo hacía
Ernesto Sabato en su libro Hombres y engranajes,
publicado en 1951, donde, en su ensayo sobre el
“superestado”, recuerda la creencia que se tenía en el
siglo XIX sobre la educación: “Cuando todos supieran
leer y escribir estaría asegurado para siempre el
reinado de la razón y de la democracia” (p. 33), a lo cual
llama un mito y se pregunta para qué educar. Según
se puede constatar con los eventos subsiguientes al
siglo XIX y en la actualidad, saber leer y escribir no
ha sido suficiente, y preparar al estudiante solo para
incorporarse al mercado laboral tampoco es la vía más
adecuada para lograr tal ideal. En consecuencia, se
debe de repensar que hay que brindar capacidades,
desde la educación, que hagan de la persona un ser
intelectualmente independiente, que sepa discriminar
las ideas propias y las de los demás, que pueda buscar
soluciones en beneficio de sus pares y de sí mismo,
pero sobre todo que sea una persona libre de decidir y
pensar por sí misma.
Referencias
Aguilar Vargas, L. R. I., Alcántara Llanas, I. T.
y Braun Mondragón, K. M. (julio-
diciembre, 2020). Impacto del
pensamiento crítico en las
habilidades para el campo laboral.
Revista de Investigación en Ciencias
Sociales y Humanidades, 7(2), 166-
174.
http://dx.doi.org/10.30545/academo.2
020.jul-dic.7
Ennis, R. (2005). Pensamiento crítico: Un
punto de vista racional. Revista de
Psicología y Educación, 1(1), 47-64.
http://www.revistadepsicologiayeduca
cion.es/pdf/5.pdf
López Aymes, G. (enero-diciembre, 2012).
Pensamiento crítico en el aula.
Docencia e Investigación. (22), 41-60.
https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/
revistaDI/3_22_2012.pdf
Moromizato Izu, R. K. (julio-diciembre, 2007).
El desarrollo del pensamiento crítico
creativo desde los primeros años.
Revista El Ágora USB, 7(2), 311-321.
https://www.redalyc.org/pdf/4077/407
748997010.pdf
Patiño Domínguez, H. A. M. (2014). El
pensamiento crítico como tarea
central de la educación humanista.
Didac, 64, 3-9. https://bit.ly/3CHK65o
Prieto Galindo, F. H. (2018). El pensamiento
crítico y autoconocimiento. Revista de
filosofía, 74, 173-191.
https://bit.ly/36f7PxB
Sábato, E. R. (1951). Hombres y engranajes.
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/LY
M/homb_engSaba.pdf
Soto Fernández, J. R. y Espido Bello, X. E.
(1999). La educación formal, no
formal e informal y la función docente.
Innovación Educativa, (9), 311-323.
https://bit.ly/3KFzXsL
73
El pensamiento crítico en la educación formal como pilar para el desarrollo humano del estudiante.
Marvin Josué Flamenco Cortez, pp. 71-73, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
74
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 74-80, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
El éxito del desarrollo infantil desde
la práctica de la educación prenatal
Resumen
El presente artículo es de carácter académico a través
del cual se expone la relevancia de la educación
prenatal como precursora de la salud y el desarrollo
de habilidades en la primera infancia. Durante este
periodo, especícamente la ventana de oportunidades,
se denen aprendizajes signicativos que modican
las estructuras del sistema nervioso, dotando de
competencias y habilidades en todas las áreas del
desarrollo de los niños y las niñas. En este sentido,
la educación prenatal es un instrumento que facilita
acciones sobre una diversidad de temas de atención
integral. Por lo tanto, es acertado que la educación
durante el periodo prenatal asegura el desarrollo de
habilidades mediante actividades de estimulación y
promoción en salud. Las intervenciones deben ser
integrales, que atiendan las necesidades materno
infantiles para potenciar el máximo desarrollo del
Abstract
The academic nature of this article shows the relevance
of prenatal education as a precursor to health and
the development of skills in early childhood. During
this period, the window of opportunity to be more
exact, signicant learning is dened that modies
the structures of the nervous system, providing skills
and abilities in all areas of a child’s development. In
this sense, prenatal education is a tool that facilitates
actions on a variety of comprehensive care issues.
Therefore, it is correct to say that education during
the prenatal period ensures the development of skills
through stimulation and health promotion activities.
Interventions must be comprehensive, addressing
maternal and child needs to promote the maximum
development of the baby during pregnancy and
after birth. The Pan American Health Organization
mentions how the positive inuence during pregnancy
URI: http://hdl.handle.net/11298/1277
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i74.15669
The Success of Child Development from the Practice of Prenatal Education
Judith Marlene Rodríguez Vásquez1
yukypansinyrodriguez7@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7302-3786
Marlon Elías Lobos Rivera2
marlon.lobos28@gmail.com
0000-0002-7995-6122
Scopus Author ID: 57222023834
Web of Science ResearcherID (Publons): AAS-2268-2021
Loop profile: 1307424
Recibido: 11 de octubre de 2022
Aceptado: 21 de diciembre de 2022
1 Licenciada en Salud Materno Infantil. Curso de formación pedagógica. Especialización en Asistencia Técnica de Primera Infancia, Ministerio
de Educación. Estudiante de Maestría en Educación.
2. Licenciado en Psicología, máster en Docencia Universitaria, estudiante de Doctorado en Educación. Profesor universitario e investigador,
Universidad Tecnológica de El Salvador.
“Los niños de hoy impulsarán el crecimiento y el desarrollo en las sociedades del mañana.
Organización Panamericana de la Salud (2017, p. 7)
75
El éxito del desarrollo infantil desde la práctica de la educación prenatal. Judith Marlene Rodríguez Vásquez,
pp. 74-80, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
bebé durante la gestación y posterior al nacimiento.
La Organización Panamericana de la Salud menciona
que la inuencia positiva durante la gestación
trasciende en el desarrollo neurológico que evidencie
los procesos genéticos y epigenéticos sobre las
habilidades socioemocionales, aprendizaje temprano,
salud y desarrollo del ser humano en formación.
Palabras clave
D
p
transcends into the neurological development which
evidences genetic and epigenetic processes on the
socio-emotional skills, early learning, health and
development of the baby in the womb.
Keywords
D
p
Introducción
Con el avance cientíco en las neurociencias se ha
reforzado la importancia de la educación prenatal en
la creación de programas y diversas metodologías
que fortalecen el desarrollo multidimensional con la
neuroplasticidad cerebral. Partiendo de que el tema
siempre ha estado ahí, su relevancia ha proporcionado
diferentes conocimientos sobre la evolución del
cerebro y su adaptación de acuerdo a la edad
(Campos, 2010). Por consiguiente, si se consideran
los avances cientícos y se invierte en programas de
educación desde la etapa prenatal se podrán mejorar
las intervenciones para brindar elementos clave
para mejorar las intervenciones y aanzar un óptimo
desarrollo de los niños y las niñas desde la gestación
(De la Herrán Gascón, 2018). Por lo que es necesario
transmitir todos los conocimientos a los progenitores y en
general a la sociedad que de alguna manera interviene
en el crecimiento y desarrollo desde la gestación. Uno
de los inconvenientes que se ha presentado es separar
las actividades de sensibilización que promueven la
salud materno infantil y los programas de intervención
en estimulación centrados en el logro de habilidades y
capacidades del desarrollo.
La salud y la nutrición son dos componentes importantes
que inuyen directamente en el crecimiento y desarrollo
desde la concepción, puesto que la práctica saludables
y alimentación adecuada de la gestante repercuten
en la formación de las estructuras y desarrollo de
capacidades del sistema nervioso del feto. Por tanto, las
intervenciones que se realicen deben ir enfocadas en
estos dos ejes de atención, y es justamente donde las
políticas y los programas del Estado deben enfocar su
atención (Elvir y Asensio, 2006). Por un lado, se deben
solventar la atención referente a la salud, alimentación,
higiene, seguridad y el cuidado, ya que en esta etapa
las niñas y los niños dependen totalmente del adulto
responsable. Por otro lado, la atención en educación que
promueven los profesionales y encargados por medio
de actividades que estimulen su aprendizaje (Betanzos
y Villaseñor, 2019). Así mismo, las intervenciones de
educación desde este periodo deben acompañar el
proceso de desarrollo con actividades de estimulación
que fomenten el desarrollo físico, mental, emocional y
social del ser humano en crecimiento.
Un estudio realizado en España a 26 mujeres gestantes
menciona que no todos los centros de salud llevan a
cabo este tipo de programas, y aunque la mayoría de
las mujeres que participaron en el estudio han realizado
actividades de estimulación y cuidados, desconocen
sobre el término de estimulación, su importancia y los
sitios donde pueden acceder a este tipo de servicios
(Guijarro-Villar et al., 2016). Entonces, por un lado, se
encuentra la falta de conocimiento sobre la inuencia
positiva de la estimulación materno infantil por parte de
la gestante y su familia. Mientras que, por otro lado,
se debe considerar la preparación y sensibilización al
Cuidado prenatal. Desarrollo infantil. Embarazo -
Cuidado e higiene. Embarazo - Atención médica.
Prenatal care. Child development. Pregnancy -
Care and hygiene. Pregnancy - medical care.
76
El éxito del desarrollo infantil desde la práctica de la educación prenatal. Judith Marlene Rodríguez Vásquez,
pp. 74-80, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
personal que atiende este rubro con la ejecución de
intervenciones preventivas que habiliten conocimientos
e identiquen los benecios del programa sobre la
salud de la madre y los benecios para el desarrollo del
bebé (Beltrán González et al., 2020).
La ventana de oportunidades
Bodero Cáceres (2017) menciona que la primera
infancia es un periodo que integra a la población
infantil desde el nacimiento hasta los 8 años de edad.
Sin embargo, de acuerdo a los avances cientícos,
ha evolucionado y se aplica de acuerdo al contexto
histórico de cada país, en el que se retoma como
un periodo base para el desarrollo multidimensional
desde la gestación. La mayoría de los países a escala
mundial que rmaron acuerdo con la convención de los
derechos del niño reconoce la importancia de brindar
atención integral durante esta edad. En cuanto al tema,
comenzó a cobrar más auge después de los puntos
abordados durante la Conferencia Mundial sobre
Educación para Todos, donde el tema de la oferta de
educación básica debía extenderse a educación inicial
o infantil (Ministerio de Educación del Perú, 2016)
(Mineducyt, 2013), e incluye a los niños y las niñas
desde la concepción hasta los 8 años de edad. En lo
que no dieren es en armar que desde esta etapa
se sienta bases sólidas sobre los periodos críticos si
se realizan intervenciones de calidad. Una serie de
publicaciones de la Organización Panamericana de
la Salud (OPS) en la revista The Lancet, a partir del
2007, ha dado seguimiento al tema sobre desarrollo
de primera infancia, y menciona que, en el año 2000,
aumentaron considerablemente las publicaciones
sobre investigaciones sobre la importancia de los
primeros mil días. Lo anterior, básicamente, constituye
“la ventana de oportunidades”, los cuales integran: 270
días desde la concepción hasta el nacimiento, más
365 días del primer año de vida y otros 365 días del
segundo año de vida (Pantoja, 2015).
La gestación es un periodo que marca la ventana de
oportunidades como un buen inicio para la educación.
Ahora bien, entenderemos la ventana de oportunidades
como un periodo crucial para el desarrollo de estructuras
cerebrales, el sistema nervioso y la evolución de cada
una de sus funciones junto con el crecimiento del bebé
desde la concepción (De la Herrán Gascón, 2018).
El cerebro puede adquirir con facilidad diferentes
aprendizajes dependiendo de los estímulos que reciba.
Así que, si se realizan estímulos con calidad y calidez,
se obtendrá una mayor cantidad de conexiones
neuronales como resultado de las nuevas experiencias
multisensoriales (Irwin et al., 2007). Está etapa marca
el desarrollo neurosiológico, físico y psicológico, ya
que todas las estructuras van evolucionando con el
crecimiento, si se toma en cuenta que durante el periodo
de gestación el niño responde a múltiples estímulos
que la madre realiza y posterior al nacimiento responde
a esos mismos estímulos con facilidad. Entonces,
se puede asegurar que la educación prenatal brinda
oportunidades de mejora en el desarrollo infantil, una
mejor calidad de vida para el individuo en su vida adulta
y un aporte signicativo al capital humano.
Estimulación para el desarrollo infantil
La neuroeducación ayuda a comprender el desarrollo
del sistema nervioso, el cerebro y los procesos por los
que atraviesan en su evolución, así como las diversas
formas de enseñar y aprender (Bodero Cáceres,
2017). En este sentido, la práctica de actividades de
estimulación benecia el logro de habilidades en las
áreas del desarrollo del ser humano. Por un lado, la
exposición de la madre a diferentes experiencias del
entorno (sonidos, ambientes, texturas, emociones) le
permite al feto desplegar estructuras más sosticadas
en el cerebro. Por otro lado, realizar actividades de
estimulación intencionadas promueve la mayor cantidad
de conexiones neuronales y facilita el aprendizaje en
habilidades lingüísticas, cognitivas, motoras y sociales
si se realizan de manera oportuna (Unicef, 2017).
Castaño Molina et al. (2007) describe un estudio sobre
la estimulación pre y posnatal realizado por la Dra.
Márquez de madres que estimularon a los fetos durante
el periodo de gestación, desarrollaron habilidades
de adaptación desde el nacimiento, así como
competencias físicas y cognitivas. También arma que
integrar actividades de estimulación temprana en los
77
El éxito del desarrollo infantil desde la práctica de la educación prenatal. Judith Marlene Rodríguez Vásquez,
pp. 74-80, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
programas de educación prenatal generan éxito en el
desarrollo de los niños y las niñas. Baker-Henningham
y López-Boo (2013), por medio de una publicación
del Banco Interamericano de Desarrollo, menciona,
así mismo, que todas las intervenciones realizadas
con calidad durante este periodo por parte de los
progenitores y la familia deberán mantendrá el mismo
nivel de ecacia posterior al nacimiento para evidenciar
mejores resultados en edades tardías. De modo que,
si los niños y las niñas reciben intervenciones de
estimulación de acuerdo a su edad desde etapas más
tempranas, tendrán mayor oportunidad de aprendizaje,
facilidad de adaptación, seguridad y desarrollo de
vínculo afectivo saludable. (Grantham-McGregor et
al, 2007) En este sentido, el proceso de educación
prenatal involucra aspectos que ayudan al desarrollo
de capacidades y habilidades del feto, promueve
actividades que intervienen en la mejora de actitudes y
pensamientos de los progenitores, familia y comunidad,
como también conocer y comprender los procesos
vinculados a esta etapa y preparar las condiciones
óptimas para la llegada del futuro bebé (De la Herrán
Gascón, 2018).
Salud y desarrollo infantil
La promoción de actividades de salud benecia el logro
de habilidades en las diferentes áreas del desarrollo
del bebé. Si bien la crianza de los niños y las niñas
no se limita a proporcionar las condiciones de cuidado,
también requiere que los progenitores, la familia y
comunidad estén conscientes que los cuidados con
acciones simultáneas y activas presentes en todo
el proceso de gestación. Igualmente, la práctica de
acciones que benecien la salud de la madre y el feto
en el cuidado de la alimentación, los micronutrientes,
protección, la vacunación y detección de signos de
alarma. Por el contrario, la deciencia o ausencia de
estas prácticas de cuidado tendrán repercusiones en la
salud física y psicológica del bebé, como lo evidencia
la epigenética. De ahí que se presentan nacimientos de
niños con discapacidades físicas, mentales y problemas
de enfermedades que limitan su desarrollo típico.
Millones de niños y niñas a escala mundial no logran
el desarrollo máximo debido a aspectos relacionados
con una salud deciente, mala nutrición, estrés,
falta de afecto y estimulación, lo cual disminuye las
posibilidades para iniciar con el aprendizaje temprano
(OPS, 2021).
Hoy en día la mayor parte de intervenciones en salud
están dirigidas a la mujer desde la concepción hasta
el nacimiento, por lo que sensibilizar a la familia en
generar condiciones para un embarazo saludable
es prioritario, con miras a obtener buenos resultados
desde el nacimiento (Gobierno de la República de
Guatemala, Canadá, Unicef, Plan Internacional,
Organización Panamericana de la Salud y OPS, 2017).
Las intervenciones en el trabajo multisectorial deben
combinar la estimulación con otras atenciones, por
ejemplo, la práctica de lactancia materna establece
un contacto directo generando apego seguro mientras
alimenta al bebé y lo estimula tocándolo o hablándole y
mirándolo a los ojos (Castaño Molina et al., 2016).
En consecuencia, asegurar la salud del binomio
madre-bebé implica atender las necesidades de una
forma integral con el acceso a servicios y programas
dirigidos a la primera infancia desde la gestación. De
modo que la promoción de actividades de salud forma
parte de la educación prenatal, las cuales benecian
el desarrollo biológico y cronológico del futuro ser
(De la Herrán Gascón, 2018). Así mismo, promover
prácticas saludables dirigidas a las familias para
mejorar o modicar comportamientos de riesgo en el
ámbito familiar.
Disposición materna
La educación prenatal es clave para la supervivencia
y desarrollo humano, sin embargo, algunas
investigaciones muestran el papel sustancial de las
mujeres en tal proceso desde la perspectiva de género
como la función reproductiva y reduce “la maternidad”
a “la mujer” (Alvarado Cálderon, 2005). Si bien la
perspectiva de género hoy en día se percibe de alguna
forma otorgando un balance de responsabilidades
compartidas en la familia, no se descarta el rezago
de cargar a la mujer-madre en “su responsabilidad
de cuidado”, esto es, por un lado. Por otro lado, la
78
percepción de las experiencias individuales de cada una
de las mujeres durante la gestación y el postparto en
las que manifiestan emociones significativas de amor e
ilusión en la espera. Como también pueden convertirse
en ansiedad, dolor, agonía, frustración y conducirlas
a la muerte (Pérez Rosiles y Márquez Barradas,
2004). Esto significa que existen necesidades físicas
y psicológicas que se presentan durante este periodo
y sitúan a la mujer en la punta de un mastelero (Paz
Pascual et al., 2016). Por consiguiente, las condiciones
que les aquejan física, psicológica y fisiológicamente,
además de los problemas económicos, sociales, de
trabajo, responsabilidades de familia y otros, pondrán
a la mujer en una condición difícil que de alguna
manera limitará el acceso y la disposición ante la oferta
de programas de educación prenatal. Con todo, la
educación maternal, como es llamada en otros países,
tendrá tropiezos si no se atienden las necesidades de
las mujeres desde antes de la gestación y se realiza
un programa que facilite el acceso a los servicios y
genere un interés para su demanda (Martínez Galiano
y Delgado Rodríguez, 2013).
Conclusiones
En conclusión, los eventos más importantes que
determinan la salud y el desarrollo multidimensional del
ser humano están ligados al impacto que generan los
diferentes entornos o ambientes a los que se expone la
madre en el periodo de gestación (Rosiles y Barradas,
2004). Por consiguiente, es necesario que la familia se
acerque a una institución que brinde estos servicios
durante este periodo para ampliar las posibilidades en
materia de prevención de riesgos materno infantiles,
mejorar las prácticas de cuidado en la familia y fortalecer
el vínculo afectivo entre los progenitores y el bebé.
Aunque para algunas mujeres el proceso de maternidad
incluye un sinnúmero de necesidades psicológicas,
fisiológicas y emocionales que en ocasiones compliquen
su estado e impidan el abordaje de la educación
durante la gestación. Los aportes que han generado los
avances de las investigaciones sobre el tema permiten
abordar desde otra perspectiva la atención de los
programas en la gestación (Paz Pascual et al., 2016).
En fin, la educación prenatal es un componente que
debe abordarse desde un enfoque formativo vinculado
corresponsablemente a las madres, padres de
familia, sociedad y Estado. Las intervenciones deben
involucrar acciones de carácter educativo y preventivo
con actividades de salud que promuevan prácticas de
estimulación de acuerdo con los meses de gestación,
evocando la participación de la pareja u otros familiares
y alivien la carga materna.
Referencias
Alvarado Calderón, K. (enero-junio, 2005).
Concepciones acerca de la maternidad en la
educación formal y no formal. Actualidades
Investigativas en Educación, 5(1).
https://www.redalyc.org/pdf/447/44750109.p
df
Baker-Henningham, H. y López Boo, F. (2013).
Intervenciones de estimulación infantil
temprana en los países en vías de
desarrollo : Lo que funciona, por qué y para
quién. Banco Interamericano de Desarrollo.
https://publications.iadb.org/publications/
spanish/viewer/Intervenciones-de-
estimulaci%C3%B3n-infantil-temprana-en-
los-pa% C3%ADses-en-v%C3%ADas-de-
desarrollo-Lo-que-funciona-por-qu%C3%A9-
y-para -qui%C3%A9n.pdf
Beltrán González, B. M., León Leal, L. J., Sotolongo
Ramos, M., Aparicio Manresa, L. R., Abreu
Valdés, M. y Pérez Hernández, M. (abril-
junio, 2020). Promotores en salud materno-
infantil para desarrollar el Programa de
Puericultura Prenatal y Posnatal
Participativa. Edumecentro, 12(2), 128-145.
https://www.medigraphic.com/pdfs/edu
mecentro/ed-2020/ed202j.pdf
Betanzos-Lara, N. A. y Villaseñor-Palma, K. M.
(octubre-diciembre, 2019). Programas de
atención y educación de la primera infancia
en exclusión de América Latina. Revista de
Educación y Desarrollo, (51), 67-75.
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desar
rollo /anteriores/51/51_Betanzos.pdf
El éxito del desarrollo infantil desde la práctica de la educación prenatal. Judith Marlene Rodríguez Vásquez,
pp. 74-80, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Bodero Cáceres, C. N. (enero-junio, 2017). La
neurociencia en la primera infancia. Apuntes
de Ciencia & Sociedad, 7(1), 6-10.
https://doi.org/10.18259/acs.2017002
Campos, A. L. (2010). Primera infancia : Una mirada
la neuroeducación. Organización de los
Estados Americanos.
http://www.iin.oea.org/pdf-iin/rh/primera-
infancia-esp.pdf
Castaño Molina, M. de los A., Carmona González, I.,
Pomeda Paños, S., Ruiz González, B. y
Molina Alarcón, M. (junio, 2007). Importancia
de la estimulación intrauterina en las charlas
de atención primaria. Revista Clínica de
Medicina de Familia, 2(1), 15-19.
https://www.redalyc.org/pdf/1696/1696176500
04.pdf
Dirección General de Educación Básica Regular.
(2016). Programa curricular de educación
inicial. Ministerio de Educación.
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/
sit_ accion_files/siteal_peru_0157.pdf
Elvir, A. P. y Asensio, C. L. (2006). La atención y
educación de la primera infancia en
Centroamérica: Desafíos y perspectivas.
UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/
48223/pf0000147488_spa
Grantham-McGregor, S., Cheung, Y. B., Cueto, S.,
Glewwe, P., Richter, L., Strupp, B. y Grupo
Directivo Internacional de Desarrollo Infantil.
(enero, 2007). Potencial de desarrollo en los
primeros 5 años para niños en países en
desarrollo. The Lancet, 369(9555), 60-70.
https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(07)60032-4
Guijarro Villar, C., Martínez-Lorca, M., González
González, J., Zabala-Baños, M. C. y
Martínez-Lorca, A. (2016). Conocimiento de
la estimulación prenatal en los programas de
educación maternal en Atención Primaria por
parte de las mujeres gestantes. Revista
Clínica de Medicina de Familia, 9(2), 83-90.
https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v9n2/
original2.pdf
Herrán Gascón, A. de la, Hurtado Fernández, M. y
García Sempere, P. (Coords.). (2018).
Educación prenatal y pedagogía prenatal :
Nuevas perspectivas para la investigación, la
enseñanza y la formación. Redipe.
https://redipe.org/pdf/Libro-educacion-
prenatal-y-pedagogia-prenatal.pdf
Irwin, L. G., Siddiqi, A. y Hertzman, C. (2007).
Desarrollo de la primera Infancia: Un
potente ecualizador.
https://www.almendron.com/tribuna/wp-
content/uploads/2020/12/early-child-dev-
ecdkn-es.pdf
Martínez Galiano, J. M. y Delgado Rodríguez, M.
(2013). Determinantes asociados a la
participación de mujeres primíparas en el
programa de educación prenatal. Gaceta
Sanitaria, 27(5), 447-449.
https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v27n5/original_b
reve1.pdf
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
(2013). Fundamentos curriculares de la
primera infancia: Programas de educación y
desarrollo. Nivel de educación parvularia.
https://www.mined.gob.sv/wp-
content/uploads/download-manager-files/
parvularia_final_ii.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2017).
Apoyando el desarrollo en la primera
infancia: De la ciencia a la aplicación a gran
escala. Organización Panamericana de la
Salud.
https://www.unicef.org/guatemala/media/151
/file/Apoyando%20el%20desarrollo%20de%
20la%20primera%20infancia.pdf
Organización Panamericana de la Salud (2021). El
cuidado cariñoso y sensible para el
desarrollo en la primera infancia: Marco
para ayudar a los niños y niñas a sobrevivir
y prosperar a fin de transformar la salud y el
potencial humano.
https://doi.org/10.37774/9789275324592
Pantoja Ludueña, M. (2015). Los primeros 1000
días de la vida. Revista de la Sociedad
Boliviana de Pediatría, 54(2), 60-61.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rbp/v54n2/v54n
2_ a01.pdf
Paz Pascual, C., Artieta Pinedo, I. Grandes, G.,
Espinosa Cifuentes, M., Gaminde Inda, I. y
Payo Gordon, J. (diciembre, 2016).
El éxito del desarrollo infantil desde la práctica de la educación prenatal. Judith Marlene Rodríguez Vásquez,
pp. 74-80, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
79
80
Necesidades percibidas por las mujeres
respecto a su maternidad: Estudio
cualitativo para el rediseño de la educación
maternal. Atención Primaria, 48(10), 657-
664.
http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2015.12.00
Pérez Rosiles, L. y Márquez Barradas, M. L. (2004).
La atención a la salud durante el embarazo
y el parto: Una propuesta desde la
psicología de la salud. Avances en
Psicología Latinoamericana, 22(1), 61-75.
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/ap
l/article/ view/1459
Rebello Britto, P. (2017). La primera infancia
El éxito del desarrollo infantil desde la práctica de la educación prenatal. Judith Marlene Rodríguez Vásquez,
pp. 74-80, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
importa para cada niño. Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia.
https://www.unicef.org/peru/sites/
unicef.org.peru/files/2019-01/
La_primera_infancia_importa_para_cada_ni
no_UNICEF.pdf
81
Revista entorno, diciembre 2022, número 74, pp. 81-90, ISSN: 2071-874
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Evidencias psicométricas de la Escala
de Estrés Laboral en una muestra de
trabajadores salvadoreños en tiempos
de COVID-19
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar
las propiedades psicométricas de la Escala de
Estrés Laboral en una muestra de trabajadores
salvadoreños en tiempos de COVID-19. El estudio
es de tipo instrumental con diseño transversal. Se
aplicó un muestreo no probabilístico de tipo bola de
nieve, evaluando a 380 trabajadores salvadoreños
de distintas profesiones y ocios. La distribución por
género está dividida en 182 mujeres (47,9 %), 197
hombres (51,8 %), y una persona no binaria (0,3 %).
La media de edad general fue de 30.70 años con
Abstract
The present study aims to analyze the psychometric
properties of the Job Stress Scale in a sample of
Salvadoran workers during COVID-19. The study is
an instrumental study with a cross-sectional design.
A non-probabilistic snowball sampling was applied,
evaluating 380 Salvadoran workers from different
professions and trades. The gender distribution is
divided into 182 women (47.9%), 197 men (51.8%),
and one non-binary person (0.3%). The overall
mean age was 30.70 years with a standard deviation
of 9.02. The data collection technique was a digital
URI: http://hdl.handle.net/11298/1278
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i74.15670
Psychometric evidence of the Occupational Stress Scale in a sample
of Salvadoran workers in times of COVID-19
Marlon Elías Lobos Rivera1
0000-0002-7995-6122
Scopus Author ID: 57222023834
Web of Science ResearcherID (Publons): AAS-2268-2021
Loop profile: 1307424
Marvin Flamenco Cortez2
0000-0001-8224-7602
Web of Science ResearcherID (Publons): GYU-4725-2022
Tania Durán Hernández3
0000-0001-5391-6176
Angélica Nohemy Flores Monterrosa4
0000-0003-1856-9089
Recibido 24 de octubre de 2022
Aceptado: 22 de diciembre de 2022
1 Licenciado en Antropología de la Universidad Tecnológica de El Salvador, docente e investigador.
2 Licenciado en Psicología, estudiante de doctorado en Educación. Profesor de Psicología. josue.amenco92@gmail.com
3. Doctora en Medicina por la Escuela Latinoamericana de Medicina (Cuba), máster en Docencia Universitaria, estudiante de posgrado en
Medicina de Emergencias. rayuelatania@gmail.com
4. Licenciada en Psicología por la Universidad Tecnológica de El Salvador. angelicanohemy@hotmail.com
82
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una muestra de trabajadores salvadoreños en tiempos de COVID-19.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 81-90, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-874
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
una desviación estándar de 9.02. La técnica para
recolectar los datos fue la encuesta digital por medio
de Google Forms. Los resultados evidenciaron
que el instrumento posee adecuadas propiedades
psicométricas de validez de constructo, de criterio
en el contexto salvadoreño. También, el instrumento
posee coecientes de conabilidad aceptables.
Palabras clave
E
t
survey using Google Forms. The results showed
that the instrument has adequate psychometric
properties of construct and criterion validity in the
Salvadoran context. In addition, the instrument has
acceptable reliability coefcients.
Keywords
J
S
Introducción
El estrés es entendido como una respuesta que un
organismo da a un estímulo del ambiente, sea este
nocivo (distrés) o placentero (eutrés). Las reacciones
que resultan de estos estímulos pueden ser la huida o
la lucha, es decir, conductas de evitación o conductas
de afrontamiento (Barrio et al., 2006). Si la respuesta es
adecuada, el estrés dura poco y es menos intenso, en
cambio, cuando la respuesta es inadecuada, el estrés
se mantiene en el tiempo y su intensidad se incrementa,
produciendo un ciclo de respuestas que desgasta al
organismo hasta llegar a dañarlo. Cuando el estrés
es manejado de manera inadecuada, el individuo
presenta diferentes síntomas, que pueden ser: de
comportamiento y emocionales, intelectuales y físicos
(de Camargo, 2010). Los primeros reeren a cambios
del estado del ánimo, dependencia a sustancias, falta
de interés o satisfacción, problemas de memoria y
tendencias suicidas; los síntomas intelectuales están
relacionados con la concentración, perseveración
en el pasado, preocupación, entre otros, y los físicos
se identican por problemas cutáneos, digestivos,
musculares, motrices, etc.
Las actividades cotidianas de una persona son
en mismas estresores, y el trabajo es una de
estas actividades. Las reacciones resultantes a
las exigencias o presiones del ambiente laboral
se denomina estrés laboral (Joffre-Velázquez et
al., 2008). Como se ha explicado anteriormente,
estos estresores pueden llegar a ser nocivos, ya
sea porque el trabajador carece de estrategias
y habilidades para enfrentarlos o las mismas
condiciones de trabajo son inadecuadas para el
desarrollo del trabajador y de sus labores. Dentro de
los estresores del ambiente laboral se encuentran
las condiciones físicas, laborales, ergonómicas,
relaciones interpersonales, características de
personalidad del empleado, del diseño de tareas,
contexto socioeconómico y de las características de
liderazgo y de la organización u organizacionales
(Rodríguez y de Rivas, 2011).
Sumado a lo anterior, también, existe relación de la
presencia del estrés laboral con factores del trabajador,
tales como la inteligencia emocional, relacionada con
la adaptación del trabajador a las dicultades de su
entorno; factores demográcos, tales como el género,
la edad, entre otros, y factores ocupacionales, referidos
al tiempo en la organización, cargo, personal a cargo,
etc. (Gabel-Shemueli et al., 2012). El impacto del
estrés laboral en la salud física y mental del trabajador
está relacionado con la presencia de enfermedades
cardiovasculares, síndromes metabólicos, siendo
los más recurrentes la obesidad, la hipertensión y la
diabetes mellitus 2, y la presencia del síndrome de
burnout (Navinés et al., 2016).
Stress (psicología). Stress Laboral. Psicometría.
Ambiente de trabajo. COVID-19 - El Salvador -
Aspectos sociales.
Stress (psychology). Work stress. Psychometry.
Work environment. COVID-19 - El Salvador -
Social aspects.
83
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una muestra de trabajadores salvadoreños en tiempos de COVID-19.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 81-90, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
El estudio del estrés ha tomado importancia con el
paso del tiempo, dando como resultado diferentes
modelos explicativos de él. En un primer momento,
se encuentra la teoría transaccional propuesta por
Lazarus y Folkman, que se enfoca en las valoraciones
(cognitivo) y afrontamiento (conducta) (Cuevas-Torres
y García-Ramos, 2012; Espinoza et al., 2018). De
este se derivan los diferentes modelos del estudio
del estrés. En cuanto al estrés laboral, dos modelos
son predominantes a la hora de abordar el estudio de
dicho fenómeno, estos son: modelo demanda-control
y esfuerzo-recompensa (Navinés et al., 2016). Siendo
el primero el más utilizado en las investigaciones
relacionadas con el tema, además, este modelo ha
avanzado al agregarle la dimensión de apoyo social,
debido a que esta dimensión muestra tener inuencia
en el grado de afectación del estrés laboral en el
trabajador, disminuyendo los efectos nocivos que
pueda tener (Johnson y Hall, 1988; como se citó en
Fernández-Arata y Calderón-De la Cruz, 2017).
El modelo de demanda-control, propuesto por
Karasek en 1979, el cual reere a que el estrés es
el resultado de las exigencias del trabajo (demanda)
y la toma de decisiones que el trabajador pueda
tener sobre dichas exigencias (Karasek, 1979; como
se citó en Cuevas-Torres y García-Ramos, 2012).
El segundo modelo, sobre esfuerzo y recompensa,
determina que el esfuerzo que pueda hacer un
trabajador en su labor dentro de la organización
no tenga una recompensa adecuada al nivel de
esfuerzo, dando como resultado el estrés (Cuevas-
Torres y García-Ramos, 2012). Como otro modelo
explicativo sobre el estrés laboral, encontramos el
modelo de ajuste persona-ambiente (P-A), propuesto
por Harrison en 1978, cuyo enfoque está en el análisis
de las características objetivas de la persona y de su
ambiente, y la percepción que el trabajador tenga de
mismo y del ambiente (Harrison, 1978; como se
citó en Rodríguez y de Rivas, 2011).
También, se puede mencionar el modelo de facetas
ampliado de Beehr y Newman, donde reeren que el
estrés laboral es producto de la faceta medioambiental
(estresores) relacionado con la faceta personal
(respuestas), que a su vez están inuenciadas por
la faceta duración, referida al tiempo del proceso
de estrés (Beerh y Newman, 1978; como se citó en
Rodríguez y de Rivas, 2011). Además, el modelo
cibernético del estrés laboral de Edwards, se centra en
la “discrepancia” o en los niveles de discrepancia que
pueda existir entre la percepción del trabajador con su
estado actual, comparado al estado ideal (Edwards,
1992, como se citó en Rodríguez y de Rivas, 2011),
y por último, se encuentra la teoría de activación
cognitiva del estrés, que dene cuatro niveles de
estrés: el estrés como estímulo; la experiencia del
estrés; respuesta al estrés y la evaluación de la
respuesta al estrés (Meurs, 2011, como se citó en
Rodríguez y de Rivas, 2011).
Por otra parte, Ramírez Velázquez (2018) sugiere
un modelo interpretativo del estrés laboral, en el
cual la autora reere que es importante tomar en
cuenta las valoraciones que los trabajadores dan
a su situación, es decir, el signicado que dan a su
experiencia. Tomando en cuenta los modelos que
pretenden abordar el fenómeno del estrés laboral,
surge la necesidad de poder medirlo. Se tiene como
referencia tres modelos para poder medir el estrés
laboral, estos son: personalizados, instrumentos que
se ajustan al contexto que se estudia, así como a las
características de la población en estudio, recursos,
etc.; compuestos, instrumentos enfocados en
evaluar estresores laborales, los efectos individuales
(psicológicos y siológicos) y efectos organizacionales
y factores mediadores entre los estresores y los efectos
individuales y/o organizacionales, e integradores o
globales, que pretende evaluar el estrés laboral de una
manera multidisciplinar (Steiler y Rosnet, 2011; como
se citó en Patlán Pérez, 2019).
Lo anteriormente expuesto muestra que el estudio del
estrés laboral es complejo y que se puede abordar
de muchas formas, pero, sobre todo, los factores
o variables que intervienen son distintos según el
contexto, así pues, el estrés laboral se puede ver
inuenciado por situaciones que puedan ser ajenas
al ámbito laboral, tal y como ha sido la pandemia por
SARS-CoV-2. Diferentes estudios realizados durante
84
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una muestra de trabajadores salvadoreños en tiempos de COVID-19.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 81-90, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-874
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
la pandemia, que aún sigue vigente, muestran el
impacto que ha tenido en la salud de los trabajadores
en diferentes áreas. Por ejemplo, Fernández y Ribeiro
(2020) reeren que las demandas de la pandemia
en los primeros meses causó un aumento de estrés
ocupacional en el personal de atención médica,
teniendo como consecuencia la aparición de insomnio,
depresión, ansiedad, entre otros trastornos.
En un estudio llevado a cabo en Colombia con una
muestra de médicos y funcionarios municipales, donde
se evaluó el estrés laboral, la ansiedad y el miedo
por la COVID-19, resalta el hallazgo de que más de
la mitad de los evaluados mostraron síntomas de
ansiedad y estrés laboral (Monterrosa-Castro et al.,
2020). En un estudio realizado en Perú (Aldazabal
Puma, 2020) con una muestra de profesionales de
enfermería de primera línea, se obtuvo que el 11 %
de los evaluados mostraron altos niveles de estrés y
un 42 % niveles medios. En otro estudio realizado en
Perú, con una muestra de servidores públicos (Rildo,
Gamarra, Aguilar, Pastor y Morales, 2021), entre los
resultados más relevantes se encuentra que existen
signicancia estadística cuando se compararon las
variables laborales, como la ocupación, en especíco
aquellos que trabajan presencialmente y los que lo
hacían remotamente, además, el nivel de estrés laboral
en la muestra era medio.
Como se puede constatar, hay evidencia de que
la pandemia por SARS-CoV-2 ha impactado en la
probabilidad de experimentar estrés laboral, sobre
todo, en aquellas poblaciones que estuvieron y están
más expuestas. Es por esto que es necesario tener
instrumentos adecuados para poder medir el estrés
laboral en un contexto particular, tal como en una
pandemia, que se vuelve en un factor inuyente en
el quehacer de las personas y agrega un estresor
más en sus labores. En el presente estudio, se ha
aplicado la Escala de Estrés Laboral (Contreras et al.,
2021) en contexto de la pandemia por la COVID-19,
debido a que se plantea la siguiente pregunta: ¿La
Escala de Estrés Laboral contará con adecuadas
propiedades psicométricas de validez y conabilidad
en una muestra de trabajadores salvadoreños en
tiempos de COVID-19? Para responder esta pregunta,
se determinó el objetivo de analizar las propiedades
psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una
muestra de trabajadores salvadoreños en tiempos de
COVID-19.
Método
Diseño y muestra
El estudio es de tipo instrumental con diseño
transversal (Ato et al., 2013; Losada et al., 2022). Se
aplicó un muestreo no probabilístico de tipo bola de
nieve (Hernández-González, 2021), evaluando a 380
trabajadores salvadoreños de distintas profesiones y
ocios. La distribución por género está dividida en 182
mujeres (47,9 %), 197 hombres (51,8 %), y una persona
no binaria (0,3 %). La media de edad general fue de
30.70 años con una desviación estándar de 9.02. La
técnica para recolectar los datos fue la encuesta digital
por medio de Google Forms.
Instrumentos de medición
Escala de estrés laboral (Contreras et al. 2021). La
Escala elaborada con base en el modelo de esfuerzo
recompensa, se compone de cuatro dimensiones:
exigencias internas, exigencias externas, afectación
por covid y percepción de recompensas. En un primer
momento contaba con 63 armaciones (las tres
primeras dimensiones contaban con 16 preguntas cada
una y 15 preguntas la última dimensión). El estudio
de validación se llevó a cabo con una muestra de 84
trabajadores. Entre los hallazgos se encuentra que la
validación de criterio, donde el Alfa de Cronbach fue
de .82, la eliminación de 43 preguntas que sus valores
de correlación-elemento total corregida estaban
por debajo de .30 suponía el aumento a un Alfa de
Cronbach de .86, quedando al nal una escala de 20
preguntas (5 preguntas por dimensión). El análisis
factorial de componentes principales y de rotación
Varimax demostró que la escala se explica en cuatro
factores, este supone el 57,8 % de la varianza total
acumulada.
85
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una muestra de trabajadores salvadoreños en tiempos de COVID-19.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 81-90, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés Versión
abreviada (DASS-21) (Lovibond & Lovibond, 1995).
Escala autoaplicada que se divide en tres dimensiones,
las cuales miden emociones negativas ligadas a la
depresión (disforia, desesperanza o desesperación,
autodesprecio, falta de interés o participación, anhedonia
e inercia), la ansiedad (excitación automática, efectos
en la musculatura esquelética, ansiedad institucional y
experiencia subjetiva del efecto de la ansiedad) y estrés
(dicultad para relajarse, excitación nerviosa, facilidad
para molestarse o agitarse, reactividad o irritabilidad e
impaciencia). Los resultados obtenidos por la prueba
de consistencia interna por Alfa de Cronbach, fueron:
depresión .91; ansiedad .81 y estrés .89. El análisis
factorial de componentes principales con rotación
oblicua (no ortogonal) dio como resultado que la prueba
se explica en tres factores que explican el 41,3 % de la
varianza total acumulada.
Esta escala cuenta con adecuadas propiedades
psicométricas de validez y conabilidad en el contexto
salvadoreño (Gutiérrez-Quintanilla et al., 2020; Orellana
y Orellana, 2021; Lobos-Rivera et al., 2022). Para el
presente estudio, únicamente se utilizaron los ítems
relacionados con la dimensión de estrés; asimismo, se
replicaron los coecientes de conabilidad, los cuales
fueron aceptables tanto en el Alfa de Cronbach (.90)
como con el Omega de McDonald (.90).
Análisis de datos
Primeramente, se aplicó el análisis Factorial Exploratorio
(AFE) para comprobar la estructura factorial del
instrumento en el contexto salvadoreño. En un segundo
momento, se utilizó el Análisis Factorial Conrmatorio
(AFC) mediante el estimador de Máxima Verosimilitud
(Herrero, 2010; Lloret-Segura et al., 2014). Para ello,
se usaron los siguientes índices: Chi Cuadrado (X2),
cuyo resultado debe ser no signicativo [p > .050] (Ruiz
et al., 2010). Sin embargo, en algunas ocasiones esto
no se cumple debido al tamaño de la muestra o a la
cantidad de variables en el modelo. El Índice de Ajuste
Comparativo (CFI), el Índice de Bondad de Ajuste (GFI)
y el Índice Ajustado de la Calidad de Ajuste (AGFI),
los cuales deben ser mayores a .80 para indicar que
el modelo, cuentan con un buen ajuste (Hair et a.,
2004; Hu & Bentler, 1998). La Raíz cuadrada media
residual estandarizada (SRMR) y la Raíz cuadrada de
la media del error de aproximación (RMSEA), deben
arrojar valores inferiores a .05 para indicar un ajuste
perfecto; no obstante, se puede interpretar como
ajuste aceptable valores inferiores a .10 (Ferrando &
Anguiano-Carrasco, 2010; Sánchez & Sánchez, 1998).
Por último, el criterio de Información de Akaike (AIC)
se utiliza para contrastar dos modelos y seleccionar el
mejor de ellos con base en la calidad del mismo, aquel
modelo que obtenga un valor más bajo es el que se
considera el mejor (Caycho-Rodríguez et al., 2017).
Luego de aplicar el AFC, se implementó la validez de
criterio (Gutiérrez-Quintanilla y Lobos Rivera, 2019)
para correlacionar las dimensiones de la Escala
de Estrés Laboral con la dimensión de estrés de la
DASS-21. Por último, se obtuvo los coecientes de
conabilidad de cada dimensión de la Escala de Estrés
Laboral mediante el Alfa de Cronbach y el Omega de
McDonald.
Aspectos éticos
Los participantes, previo a responder el formulario,
leyeron y aceptaron su participación mediante un
consentimiento informado, en el cual se garantiza el
anonimato y la condencialidad de su información.
En el formulario se mencionó que los datos serían
utilizados con nes investigativos sin individualizar
casos particulares.
Resultados
Validez de constructo
Para la validez de constructo, se aplicó el AFE
mediante el método de componentes principales. Se
evidenció que tanto el Análisis de Kaiser-Meyer-Olkin
(KMO = .85) como la prueba de esfericidad de Bartlett
[X2 (n = 380) = 2664.25; p = .001] comprueban la
adecuación de los datos. La rotación Varimax explica
el 54,10 % de la varianza. Las preguntas presentaron
86
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una muestra de trabajadores salvadoreños en tiempos de COVID-19.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 81-90, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-874
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 1. Análisis Factorial Exploratorio de la Escala de Estrés Laboral
Preguntas Afectación
por covid
Percepción de
recompensas
Exigencias
externas
Exigencias
internas
1(1) .537
2(2) .690
3.014
4.210
5(3) .807
6(4) .790
7.218
8(5) .552
9(6) .379
10(7) .420
11(8) .763
12(9) .831
13(10) .693
14(11) .734
15(12) .770
16(13) .767
17(14) .817
18(15) .515
19(16) .771
20(17) .778
% varianza
explicada 27,08 12,03 9,34 5,65
Nota: Los números entre paréntesis simbolizan aquellas preguntas que poseen una carga factorial superior a lo esperado; asimismo, es una
propuesta de un posible nuevo orden de las preguntas que conforman cada factor del instrumento para ser utilizado en el contexto salvadoreño.
Seguido del AFE se aplicó el Análisis Factorial
Conrmatorio para los modelos tetradimensionales de
20 preguntas (estructura original) y de 17 preguntas
(estructura del presente estudio). En ambos modelos
los valores de Chi Cuadrado, CFI, GFI, AGFI, SRMR y
RMSEA son similares. Sin embargo, el AIC indica que
el mejor modelo basado en el puntaje menor obtenido
es el de 17 ítems. En la tabla 2 se pueden comprobar
los índices de cada coeciente.
saturaciones factoriales superiores a .30, a excepción
de las preguntas 3, 4 y 7, las cuales obtuvieron una
saturación inferior a lo esperado (< .30). En la tabla 1
se pueden revisar la distribución de los ítems por factor
con su respectiva varianza, y las cargas factoriales de
cada ítem.
87
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una muestra de trabajadores salvadoreños en tiempos de COVID-19.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 81-90, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Tabla 2. Análisis Factorial Conrmatorio de la Escala de Estrés Laboral aplicado en dos modelos
Modelo X2gl CFI GFI AGFI SRMR RMSEA AIC
Modelo tetradimensional
de 20 preguntas
487. 21 164 .87 .88 .85 .06 .07 579.21
Modelo tetradimensional
de 17 preguntas
379.68 113 .88 .89 .86 .06 .08 459.68
Validez de criterio
El análisis correlacional indicó que existen correlaciones
positivas entre la variable estrés de la DASS-21 con
exigencias externas, exigencias internas y con afectación
por la COVID-19. También se encontró una correlación
negativa entre estrés con percepción recompensas. Lo
anterior puede vericarse en la tabla 3.
Tabla 3. Análisis correlacional entre las dimensiones del estrés laboral con la dimensión de estrés de la DASS-21
Dimensiones Estrés (DASS21)
Exigencias externas .264***
Exigencias internas .712***
Afectación por COVID .557***
Percepción de recompensas –.246***
Nota: *** = p < .001
Al ejecutar los análisis de conabilidad, se encontró que
los índices son aceptables tanto con el coeciente Alfa de
Cronbach como con el Omega de McDonald. En la tabla
4 se pueden apreciar los coecientes de cada dimensión.
Tabla 4. Análisis de conabilidad de las dimensiones de la Escala de Estrés Laboral, modelo de 17 preguntas
Dimensiones Alfa de Cronbach Omega de McDonald
Exigencias internas .65 .67
Exigencias externas .67 .67
Afectación por COVID .84 .84
Percepción de
recompensas
.81 .82
Discusión
El estrés laboral está presente en cualquier trabajador,
indistintamente de si labora en una institución pública o
empresa privada, sobre todo en tiempos de pandemia,
donde hubo cambios notorios en el entorno laboral.
Por tal razón, es importante contar con instrumentos
que midan el estrés laboral de los trabajadores, pero
debe garantizarse que cuenten con criterios científicos
que comprueben que estos instrumentos funcionen
para lo que fueron diseñados. De ahí la importancia de
este estudio, el cual pretende analizar las propiedades
psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una
muestra de trabajadores salvadoreños en tiempos de
COVID-19.
La Escala de Estrés Laboral de Contreras et al. (2021)
ha mostrado adecuadas propiedades psicométricas de
validez de constructo mediante el AFE, el cual arrojó
resultados semejantes al estudio original, obteniendo
la misma estructura factorial de cuatro dimensiones y
una varianza explicada similar. Sin embargo, hubo un
total de tres preguntas que no alcanzaron la saturación
factorial mínima para formar parte del modelo en el
contexto salvadoreño (3. ¿Está aislado de los demás
durante sus labores? 4. ¿Lo tratan a usted diferente
que a otros trabajadores debido a su raza, género,
origen o discapacidad? 7. ¿Interfiere su trabajo con sus
responsabilidades familiares o con sus actividades en
el tiempo libre?). Cabe resaltar que estos interrogantes
posiblemente no cargaron en los factores que les
corresponde debido a las características de la muestra
del presente estudio, la cual está conformada por
trabajadores de diversas profesiones, lo que difiere del
estudio de Contreras et al. (2021). Por consiguiente,
se debe tener sumo cuidado en tomar la decisión de
excluir estas preguntas en un futuro estudio, dado que
pueden ser de utilidad para otros investigadores.
El AFC indicó que el modelo tetradimensional de 17
ítems cuenta con mejores índices de bondad de ajuste,
siendo esta afirmación reforzada por el Criterio de
Información de Akaike (Caycho-Rodríguez et al., 2017).
Lo anterior se puede considerar como un aporte para el
estudio de Contreras et al. (2021), debido a que en el
estudio original únicamente reportan el AFE. La Escala
de Estres Laboral presentó valores adecuados en la
validez de criterio, obteniendo correlaciones entre las
dimensiones de la Escala con la subdimension de estres
de la DASS-21 (Gutiérrez-Quintanilla y Lobos-Rivera,
2019). Con respecto a la confiabilidad, el instrumento
cuenta con valores superiores a .80 en las dimensiones
afectación por COVID y percepción de recompensas;
sin embargo, las dimensiones exigencias externas y
exigencias internas obtuvieron valores entre .65 y .67.
Por un lado, lo anterior puede justificarse debido a que es
un primer acercamiento a las propiedades psicométricas
del instrumento en el contexto salvadoreño, y, por
otro lado, autores como Nunnally y Bersntein (1995)
consideran que un índice de confiabilidad que oscile en
.65 puede considerarse como aceptable.
Como conclusión, la Escala de Estrés Laboral cuenta
con adecuadas propiedades psicométricas de validez
de constructo, de criterio y confiabilidad en el contexto
salvadoreño. Queda a criterio de las personas
investigadoras si utilizan el instrumento excluyendo
las tres preguntas que no poseen cargas factoriales
aceptables o retoman la versión original propuesta por
Contreras et al. (2021).
Referencias
Aldazabal Puma, Y. (diciembre, 2020). Estrés durante
la pandemia en enfermeros que laboran
primera línea en un hospital covid-19 en Lima.
Revista de Investigación Científica Ágora, 7(2),
107-113. https://doi.org/10.21679/arc.v7i2
Ato, M., López, J. J. y Benavente, A. (octubre, 2013).
Un sistema de clasificación de los diseños de
investigación en psicología. Anales de
Psicología, 29(3), 1038-1059.
https://www.redalyc.org/pdf/167/16728244043.
pdf
Barrio, J. A., García, M. R., Ruiz, I. y Arce, A. (2006). El
estrés como respuesta. Revista Internacional
de Psicología Educativa y del Desarrollo, 1(1),
37-48.
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una muestra de trabajadores salvadoreños en tiempos de COVID-19.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 81-90, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-874
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
88
89
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498323110
03
Bellido Medina, R. S., Gamarra Castellano, M. E., Aguilar
Gonzáles, J. L., Pastor Xespe, K. H. y Morales
Palao, B. (abril, 2021). Efectos de la COVID-19 en
el estrés laboral. Universidad, Ciencia y
Tecnología, 25(109), 124-130.
https://doi.org/10.47460/uct.v25i109.458
Caycho Rodríguez, T., Ventura-León, J. L. y Castilla-
Cabello, H. (2017). Análisis factorial confirmatorio
de una escala de optimismo atributivo en una
muestra peruana. Revista Psicología, 7(1), 13-29.
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/a
rticle/view/45/46
Contreras, M. L., Noroña Salcedo, D. R., Morillo Cano, J.
R., Riascos Meneses, J. A.,
Chamorro Ortega, C. E. y Acosta Paucar, G. N.
(febrero, 2021). Validación de una escala de
estrés laboral en los trabajadores de primer nivel
de las unidades operativas distrito 04D01. Revista
Médica y de Enfermería Ocronos, 4(2).
https://revistamedica.com/validacion-escala-
estres-laboral-trabajadores/#Conclusiones
Cuevas-Torres, M. y García-Ramos, T. (diciembre, 2012).
Análisis crítico de tres perspectivas psicológicas
de estrés en el trabajo. Trabajo y Sociedad, (19),
87-102.
https://www.researchgate.net/publication/2626720
96_Analisis_critico_de_tres_perspectivas_psicolo
gicas_de_estres_en_el_trabajo_Three_Psycholog
ical_Perspectives_of_Job_Stress
De Camargo, B. (agosto, 2010). Estrés, síndrome general
de adaptación o reacción general de alarma.
Revista Médico Científica, 17(2), 78-76.
https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/r
mc/article/view/103
Fernándes, M. A. y Ribeiro, A. A. de A. (mayo-agosto,
2020). Salud mental y estrés ocupacional en
trabajadores de la salud a la primera línea de la
pandemia de COVID-19. Revista Cuidarte, 11(2),
1-3. http://doi.org/10.15649/cuidarte.1222
Fernández-Arata, J. M. y Calderón-De la Cruz, G. (2017).
Modelo demandas-control-apoyo social en el
estudio del estrés laboral en el Perú. Revista
Médica Herediana, 28, 281-282.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S1018-130X2017000400014
Ferrando, P. J. y Anguiano-Carrasco, C. (enero-abril,
2010). El análisis factorial como técnica de
investigación en psicología. Papeles del
Psicólogo, 31(1), 18-33.
https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1793.p
df
Gabel-Shemueli, R., Peralta Rondan, V., Paiva
Lozano, R. A. y Aguirre Huarcaya, G. (abril-
junio, 2012). Estrés laboral: relaciones con
inteligencia emocional, factores demográficos y
ocupacionales. Revista Venezolana de
Gerencia, 17(58), 271-290.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2902334
8005
Gutiérrez Quintanilla, J. R. y Lobos Rivera, M. E.
(2019). Evaluación de la calidad de la atención
de los servicios del sistema salvadoreño de
salud, desde la percepción del usuario.
Tecnoimpresos.
Gutiérrez-Quintanilla, J. R., Lobos-Rivera, M. E. y
Tejada-Rodríguez, J. C. (enero-junio, 2020).
Adaptación psicométrica de las escalas de
depresión, ansiedad y estrés en una muestra
de adolescentes salvadoreños. Entorno, (69),
12–22.
https://doi.org/10.5377/entorno.v0i69.9556
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W.
C. (2004). Análisis multivariante. Pearson
Prentice Hall.
Hernández-González, O. (agosto, 2021). Aproximación
a los distintos tipos de muestreo no
probabilístico que existen. Revista Cubana de
Medicina General Integral, 37(3), 1-3.
https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/
1442/453
Herrero, J. (diciembre, 2010). El análisis factorial
confirmatorio en el estudio de la estructura y
estabilidad de los instrumentos de evaluación:
un ejemplo con el cuestionario de autoestima
CA14. Psychosocial Intervention, 19(3), 289-
300.
https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/in201
0v19n3a9.pdf
Hu, L. y Bentler, P. (1998). Fit indices in covariance
structure modeling: Sensivity to
underparameterized model misspecification.
Psychological Methods, 3(4), 424-453.
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una muestra de trabajadores salvadoreños en tiempos de COVID-19.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 81-90, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-874
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Joffre-Velázquez, V. M., Saldívar-González, A. H. y
García-Maldonado, G. (2008). Síndrome de
Burnout y estrés laboral: Una revisión. Archivos
en Medicina Familiar, 10(2). 65-72.
https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-
2008/amf082i.pdf
Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández Baeza,
A. y Tomás-Marco, I. (octubre, 2014). El análisis
factorial exploratorio de los ítems: una guía
práctica, revisada y actualizada. Anales de
psicología, 30(3), 1151-1169. doi:
10.6018/analesps.30.3.199361
Lobos-Rivera, M. E., Ventura-Romero, J. M., Flores-
Monterrosa, A. N., Durán-Hernández, T. y
Umanzor-mez, V. M. (diciembre, 2022).
Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de
Depresión, Ansiedad y Estrés en una muestra de
estudiantes universitarios salvadoreños. Entorno,
(73), 23-31.
Losada, A. V., Zambrano-Villalba, C. y Marmo, J. (julio-
diciembre, 2022). Clasificación de métodos de
investigación en psicología. Revista Psicología,
UNEMI, 6(011), 13-31. https://bit.ly/3SIFh3g
Monterrosa-Castro, A., Dávila-Ruiz, R., Mejilla-Mantilla, A.,
Contreras-Saldarriaga, J., Mercado-Lara, M. y
Flores-Monterrosa, C. (agosto-noviembre, 2020).
Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en
médicos generales colombianos. Revista de la
Facultad de Ciencias de la Salud MedUNAB,
23(2). 195-213.
https://doi.org/10.29375/01237047.3890
Navinés, R., Martín-Santos, R., Olivé, V. y Valdés, M.
(abril, 2016). Estrés laboral: implicaciones para la
salud física y mental. Medicina Clínica, 146(8),
359-366.
http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2015.11.023
Nunnally, J. C. y Bernstein, I. H. (1995). Teoría
psicométrica. (3ª ed.). McGraw-Hill.
Orellana, C. I. y Orellana, L. M. (2021). Propiedades
psicométricas de la escala abreviada de
depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) en
adultos salvadoreños. Teoría y Praxis, 38, 45-54.
Patlán Pérez, J. (enero-abril, 2019) ¿Qué es el estrés
laboral y cómo medirlo?. Salud Uninorte, 35(1),
156-184.
https://redalyc.org/journal/817/8176294501/
Ramírez Velázquez, J. (junio, 2019). El estrés laboral
desde una perspectiva relacional: Un modelo
interpretativo. Revista Colombiana de
Antropología, 55(2), 117-147.
https://doi.org/10.22380/2539472X.802
Rodríguez Carvajal, R. y de Rivas Hermosilla, S.
(2011). Los procesos de estrés laboral y
desgaste profesional (burnout): diferenciación,
actualización y líneas de intervención. Medicina
y Seguridad del Trabajo, 57, 72-88.
https://dx.doi.org/10.4321/S0465-
546X2011000500006
Román, F., Santibáñez, P. y Vinet, E. V. (abril, 2016).
Uso de las escalas de depresión ansiedad
estrés (DASS-21) como instrumento de
tamizaje en jóvenes con problemas Clínicos.
Acta de Investigación Psicológica, 6(1), 2325-
2336. 10.1016/S2007-4719(16)30053-9
Ruiz, M., Pardo, A. y San Martín, R. (abril, 2010).
Modelos de ecuaciones estructurales. Papeles
del Psicólogo, 31(1), 34-45.
Sánchez, E. y Sánchez, M. (1998). Los modelos de
estructuras de covarianza como método de
validación de constructo. En V. Manzano y M.
Sánchez (Comps.). Investigación del
comportamiento. Innovaciones metodológicas y
estrategias de docencia (pp. 101-112). Instituto
Psicosociológico Andaluz de Investigaciones.
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés Laboral en una muestra de trabajadores salvadoreños en tiempos de COVID-19.
Marlon Elías Lobos Rivera, pp. 81-90, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-874
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
90
91
Política editorial
Revista entorno - Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec)
ISSN versión impresa 2071-8748 y versión digitalizada 2218-3345
Revista indexada en Camjol y Latindex
Indicación para autores
Criterios generales para la aceptación de artículos
El Comité Editorial de entorno invita a la comunidad académica y público externo nacional e internacional, a participar
con sus aportes, como autores de artículos originales de la revista.
La revista entorno se reserva todos los derechos legales de reproducción. Los artículos que reciben deben ser
originales e inéditos, por lo que no deben ser publicados total o parcialmente en otras publicaciones en periodo
previo a la publicación del mismo en esta revista. La presentación y publicación en fecha posterior será posible con
previa autorización del editor y del autor del artículo.
La recepción de los trabajos no implica obligación de publicarlo, ni compromiso con respecto a la fecha de su
aparición. La opinión expresada por los autores es de su exclusiva responsabilidad.
Envio del artículo
Cada artículo debe contener:
Título (en español e inglés)
Nombre del autor con su liación institucional, correo electrónico, código ORCID
Resumen / Abstract del contenido (máximo 120 palabras, en español e inglés)
Palabras clave (mínimo tres palabras y máximo cinco, en español e inglés)
Introducción
Método
Resultados
Discusión / Análisis de resultados
Conclusiones o discusión
Referencias (solo las citadas en el texto y ordenas con formato APA 7.a edición)
Los trabajos deben ser enviados en formato de Word a camila.calles@utec.edu.sv
Para tener presente:
Los artículos que se envíen a la revista entorno deben ser redactados según normas estandarizadas (APA),
7.a
edición.
Recomendaciones especiales para el autor
1. El artículo debe tener claridad, solidez y sustento bibliográco suciente.
2. Enviar adjunto o al nal del artículo, un resumen de vida académica o cientíca del autor o autores (no más de un
párrafo de 12 líneas como máximo).
3. En el caso de utilizar imágenes (grácos, fotografías e ilustraciones) estas deberán ser originales, para obtener
calidad al imprimir. Las tablas deberán construirse con el formato APA. Si son tomados de algún texto o sitio web,
debe colocarse una nota de su procedencia en todos los casos y enviar el archivo por separado. Si son palabras
en otro idioma o latín, deberán estar en letra cursiva.
92
4. Ni la Utec, ni el Comité Editorial se comprometen con los juicios emitidos por los autores de los artículos. Cada
escritor asume la responsabilidad frente a sus puntos de vista y opiniones.
5. El Comité Editorial se reserva el derecho de revisar cada artículo, y remitirlo a árbitros, para garantizar su
calidad y si es el caso, sugerir modicaciones. Igualmente puede rechazar aquellos que no se ajusten a las
condiciones exigidas.
6. El texto deberá contener las referencias o citas conforme a las normas APA. Las referencias se incluirán al nal del
trabajo, ordenándola alfabéticamente por autor y si fuere documento ocial por el nombre de la institución o ley.
Idioma
La revista publica material fundamentalmente en español con los respectivos resúmenes y palabras clave en español
e inglés.
Derechos de reproducción
Cada artículo se acompañará de una carta del autor principal especicando que los materiales son inéditos y que no se
presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. Adjuntar una declaración rmada indicando
qué tipo de derechos de autor presenta su artículo, recordando que la universidad sugiere utilizar el tipo libre acceso; sin
olvidar mencionar la fuente. Los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la revista entorno.
Extensión y presentación
El artículo completo no excederá de 6,500 palabras, escritos a espacio y medio, con sangría de cinco espacios, sin
espacios adicionales entre párrafos y entre títulos, en letra tipo “Times New Roman” y de tamaño diez; con márgenes
derecho, izquierdo, superior e inferior de tres centímetros.
Título y autores
Se recomienda pensar en títulos que tengan plena relación con el tema, limitándose máximo a 15 palabras. El contenido
debe describirse en forma especíca, clara y concisa, evitar los títulos demasiado generales. Debajo del título se
anotará el nombre y apellido de cada autor. En nota al pie de página se indicará la institución de procedencia, títulos
académicos y cargo actual.
Resumen y palabras clave
Cada artículo se acompañará de un resumen en español y uno en inglés, no superior a 120 palabras; para el caso de
artículos derivados de investigación, el resumen debe indicar claramente: 1. Objetivos de estudio. 2. Lugar y fecha
de realización. 3. Método. 4. Resultados principales con interpretación estadística y 5. Discusión o conclusiones. Para
artículos diferentes a investigación, el resumen debe contener información relacionada con los objetivos, la metodología
en la cual se apoya, síntesis de la tesis principal, la interpretación académica, los resultados y las conclusiones. No
incluirá ninguna información o conclusión que no aparezca en el texto. El resumen deberá permitir a los lectores
conocer el contenido del artículo y decidir si les interesa leer el texto completo. De hecho, es la única parte del artículo
que se incluye, además del título, en los sistemas de difusión de información bibliográca.
Cuerpo del arculo
Los trabajos que exponen investigaciones o estudios por lo general, se dividen en los siguientes apartados,
correspondientes al llamado formato IMRYD: introducción, materiales y métodos, resultados y discusión. Los trabajos
de actualización, reexión y revisión bibliográca suelen requerir otros títulos y subtítulos acordes con el contenido.
Referencias
Deberá reejar la fuente completa (autores, año, título, edición, editorial, país, etc.) Se recomienda utilizar fuentes con ISSN
e ISBN. Se sugiere consultar las normas APA 7.ª edición, para la cita de monografías, revistas, documentos, entre otros.
Los artículos deberan tener no menos de 20 referencias enlistadas correctamente.
REVISTA SEMESTRAL • JUNIO - DICIEMBRE 2022 • NÚMERO 74
ISSN 2071-8748 • E-ISSN 2218-3345 • ISNI 0000 0001 2113 0101
Universidad Tecnológica de El Salvador
Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social
Calle Arce y 19.a Av. Sur, edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, 2.o nivel,
San Salvador, El Salvador, C. A.
vicerrectoríadeinvestigacion@utec.edu.sv
WWW.UTEC.EDU.SV
Por qué se arma que la escuela es un medio de
control social
El urbanismo táctico como intervención
en la percepción ciudadana. Caso calle Arce,
San Salvador, El Salvador
Situación laboral de egresados de la Universidad
Tecnológica de El Salvador
Masahuat y las migraciones
Evaluación estandarizada de competencias
en El Salvador: Legado del modelo Paes y
perspectivas de la prueba AVANZO
El factor económico como principal causa
de deserción estudiantil universitaria
en Centroamérica
El pensamiento crítico en la educación formal
como pilar para el desarrollo humano del
estudiante
El éxito del desarrollo infantil desde la práctica
de la educación prenatal
Evidencias psicométricas de la Escala de Estrés
Laboral en una muestra de trabajadores
salvadoreños en tiempos de COVID-19
E-