78
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio 2022, número 73: 78-89, ISSN: 2218-3345
Las brechas digitales y la educación
de enfermería: Una revisión
sistemática desde 2006 hasta 2022
Resumen
E
ste trabajo asumió el objetivo de sintetizar
la evidencia sobre las brechas digitales y la
educación en enfermería, identicar palabras clave
y establecer líneas de investigación. Se empleó
una revisión sistemática, una síntesis explicativa
y descriptiva de información mixta de la base de
datos PubMed, 39 documentos, desde 2006-2022,
el 7 de marzo se hizo la búsqueda y selección
con el operador booleano AND y la fórmula (digital
gaps) AND (nursing education), un procedimiento
PRISMA con criterios de inclusión y exclusión, n = 9.
Los resultados indican palabras claves estudiadas:
efectividades y el profesionalismo; en las líneas de
investigación: sistemas de diálogos en los medios
digitales. Se propone aumentar las evidencias que
desarrollen modelos y planes educativos pertinentes
en el país.
Abstract
This research synthetizes the evidence on the digital
divides and nursing education; it also identies key
words and it establishes the lines of investigation.
There was a systematic review, an explanatory
and descriptive synthesis of mixed information from
PubMed’s database, 39 documents in total. These
ranged between 2006 and 2022; on March 7
th
, a
search and selection with the boolean operator AND
were made, plus the formula (digital divides) AND
(nursing education), and a PRISMA procedure with
inclusion and exclusion criteria, n = 9. The results
show the studied key words: effectiveness and
professionalism, and in the lines of investigation:
dialog systems in the digital media. The proposal
includes increasing the evidence that develops
educational plans and models appropriate for the
country.
URI: http://hdl.handle.net/11298/1261
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i73.14420
Digital divides and nursing education: A systematic review from 2006 to 2022
Paula Yanira Palencia
1
Universidad Católica de El Salvador
paula.palencia@catolica.edu.sv
ORCID: 0000-0001-7298-553X
Recibido: 14 de mayo 2022
Aceptado: 12 de junio 2022
1 Docente a tiempo completo. Licenciada en Enfermería con maestría en Docencia, estudiante de doctorado en Educación.
79
Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022. Paula Yanira Palencia,
pp. 78-89, Revista
entorno, junio 2022, número 73, ISSN: 2218-3345
Palabras clave
Conocimiento Estadísticas, Educación de
enfermeras, Innovaciones tecnológicas Educación.
Educación - Adaptación de tecnología, Innovaciones
educativas, Búsquedas bibliográcas en línea.
Keywords
Knowledge Statistics, Nursing education,
Technological innovations Education. Education –
Adaptation of technology, Educational innovations,
Online bibliographic search.
Introducción
En las sociedades del conocimiento y de la informática,
el tema de brechas digitales y la educación en
enfermería toma lugar al obtener evidencias que la
comunidad cientíca ha producido hasta el presente,
por lo tanto, en la línea de innovación educativa existen
preguntas fundamentales que realizar, como ¿cuáles
son los conceptos claves en las teorías de las brechas
digitales y la educación en enfermería?, ¿cuáles son
las líneas de investigación en las brechas digitales y
la educación en enfermería? y ¿cuáles son los vacíos
de conocimientos?, interrogantes que guiaron el
estudio, el cual corresponde a una revisión sistemática
de literatura, y que ayudó a descubrir los hallazgos
principales en el tema a través de una revisión
bibliográca estructurada. En una breve descripción del
problema, la literatura expone acerca de las brechas
digitales y la educación tres escenarios de análisis y
reexión; el tecnológico, el educativo y el educativo-
tecnológico (Óscar & Joao, n.d.), donde las brechas
digitales son cismas entre personas que utilizan las
nuevas tecnologías de la información y que de usarlas
desconocen cómo, además del uso integrado que los
docentes deben proporcionarle en el proceso.
Otro punto por considerar son los estudiantes de
enfermería que son generaciones pertenecientes a los
millennials y Z. Ellos son inuenciados por los cambios
sociales y la explosión de la era digital (Williams, 2019).
En los nuevos entornos de aprendizajes ellos aprenden
en una forma y en estilo diferente a como eran en
décadas anteriores, por lo que metodologías diversas
de enseñanza ayudarán a cerrar las brechas actuales,
que además aseguren una ecacia en los aprendizajes.
La alternativa son modelos transformadores de la
educación de enfermería, donde los estudiantes
participen activamente a través de la reexión crítica y
el discurso que cuestionan suposiciones y expectativas
(Tsimane & Downing, 2020).
En la mejora de procesos, se busca reducir los vacíos
en la educación en enfermería. Entonces, es de
considerar las nuevas tecnologías que involucran a la
actual generación de estudiantes, ya que ellos apoyan
asignaciones que capten la atención al reemplazar
las tareas tradicionales, como crear videos digitales,
pues apoyan abrumadoramente la tarea de innovar las
formas de aprender, porque identican su creatividad
y se divierten mientras aprenden (Newton, 2020).
Por otra parte, los autores que apoyan la innovación
educativa en enfermería advierten que “aún existe
información mínima sobre el entorno educativo que
fomentará el aprendizaje e involucra a los estudiantes”
(Hampton, Debra, Welsh, Darlene, y Wiggins, 2020)
y que “aún se conoce poco sobre los estudiantes de
enfermería de la generación Z […] para anticipar las
necesidades de aprendizaje” (Williams,2019). Sin
embargo, la evidencia muestra mejoras signicativas
en la estadística del conocimiento y en las percepciones
de los estudiantes acerca de la innovación educativa
“alentando la participación en el aprendizaje, la
aplicación del contenido, la comunicación entre pares
y las habilidades de práctica de enfermería” (Morrell y
Eukel, 2020).
Por lo tanto, en la era digital es necesaria esta revisión
sistemática con el objetivo de sintetizar la evidencia
de estudios secundarios sobre brechas digitales y la
educación en enfermería, identicando los conceptos
80
Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022. Paula Yanira Palencia,
pp. 78-89, Revista
entorno, junio 2022, número 73, ISSN: 2218-3345
clave en las teorías y líneas de investigación en
relación con el tema. Entonces, el propósito de
esta revisión es sintetizar y analizar investigaciones
actuales acerca del tópico. La síntesis de resultados
de estudios y documentos de los últimos años podría
ser relevante para el desarrollo de programas, planes
y fundamento teórico en nuevos modelos, sistemas
y procesos educativos innovadores en enfermería de
El Salvador.
Revisión de literatura
Las brechas digitales están presentes como
desigualdades entre los individuos, pero, en una
revisión del concepto brechas digitales, su signicado
puede ser impreciso, pues hace referencia a aspectos
sociales, económicos y culturales. Pero Gómez
Navarro (2018) ha identicado tres niveles de brechas
digitales: acceso, uso y apropiación de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC) por individuos
y organizaciones (públicas y privadas), que retrasan
el aprovechamiento de estas tecnologías (p. 49).
Otros autores denen como principal brecha digital
a la concepción del uso de la red entre profesores y
estudiantes, que ambos son usuarios de la red, pero
sus constructos mentales, sus objetivos de uso, son
muy diferentes (Duart, 2010).
Los modelos de aprendizaje en entornos virtuales que
usan la técnica de tecnologías persuasivas son clave
en la voluntariedad, motivación y retroalimentación,
como la gamicación y el Modelo de Comportamiento
de Fogg. La gamicación es aplicar conceptos y
dinámicas propias del juego a la educación, que
estimulan y hacen más atractivo el aprendizaje, y
con ello los profesores tienen mejores resultados
(Torres y Romero, 2018), Además este tipo de
aprendizaje gana terreno en las metodologías de
formación debido a su carácter lúdico, que facilita la
interiorización de conocimiento de una forma más
divertida, generando una experiencia positiva en el
usuario; es una forma de emplear herramientas de
juego que apoyen y motiven el trabajo educativo,
porque el juego es un activador en la atención y surge
como alternativa para complementar los esquemas
de enseñanza tradicional (Lozada y Gómez, 2016).
Estas herramientas son piezas indispensables
en el arreglo o los ajustes de modelos y sistemas
de aprendizaje en entornos virtuales. El objetivo
principal de la gamicación es modicar e inuir en
el comportamiento de las personas para alcanzar
los objetivos deseables (Herrans y Colomo, 2012).
Mientras que el Modelo de Comportamiento de Fogg
se apoya en que, para lograr objetivos, se debe
hacer que las cosas sean simples y fáciles para las
personas, en este caso para los estudiantes, ya que
este modelo considera que una conducta ocurre
cuando se cumplen tres requisitos, que se resumen
en la fórmula: B= MAP (Comportamiento, Capacidad
y Estímulos), y maniesta que si uno de esos
elementos falla o es insuciente, el comportamiento u
objetivo de aprendizaje no se producirá (Armayones,
2020). También se trae a mención las competencias
informáticas de enfermería, que se pueden denir como
los conocimientos, las habilidades y las capacidades
adecuadas para realizar tareas informáticas
especícas, según Mehrdad Farzandipour (2021).
Mehrdad también advierte que, para mantener la
salud pública, uno de los principales objetivos de la
educación de enfermería es poner mucho énfasis en
evaluar y potenciar las competencias informáticas de
enfermería, al citar a Hunter (2013), Yang (2014) y
Sunmoo (2009, p.98). Technology Informatics Guiding
Education Reform, http://www.tigersummit.com/
uploads/3.Tiger.Report_Competencies_nal.pdf, ha
publicado un total de 231 competencias individuales
agrupadas en tres categorías, entre algunas de estas
habilidades están las relacionadas con el acceso a
la información; la condencialidad, coordinación de
cuidados, recogida de datos; el análisis de datos y
elaboración de informes (Delaney, Weaver y Sensmeir,
2022). Estas competencias deben ser evaluadas
por los educadores de enfermería al considerar su
integración en los programas de educación y mejorar
así el cuidado de enfermería en contextos virtuales
de enseñanza.
Un sistema educativo digital es una propuesta integral
de plataformas educativas para alumnos, docentes
y escuelas, articuladas en un esquema que permita
81
Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022. Paula Yanira Palencia,
pp. 78-89, Revista
entorno, junio 2022, número 73, ISSN: 2218-3345
favorecer y repensar las prácticas de enseñanza.
Estas plataformas reunirían recursos digitales
educativos, bibliotecas, experiencias inmersivas
de aprendizaje; recursos digitales para docentes,
sistemas de evaluación y redes para la comunicación
entre los diferentes actores (Rivas, 2018, p.5). Este
concepto transere a nuevos modelos, sistemas y
programas educativos que, aplicados a la educación
en enfermería, pueden potenciar las competencias
docentes y estudiantiles al enriquecer las herramientas
de enseñanza y experiencias de aprendizaje.
Metodología
Se empleó el método cualitativo de tipo narrativo,
una síntesis explicativa y descriptiva, una revisión
sistemática rápida que analiza información de tipo
mixto; de la base de datos PubMed, con 39 resultados,
se obtuvo un archivo en formato tipo CSV. Se realizó una
búsqueda bibliográca y sistemática de documentos de
esta base de datos usando el operador booleano AND
y la fórmula (digital gaps) AND (nursing education).
La búsqueda y selección de artículos se realizó el 7
de marzo 2022. El procedimiento de selección de los
artículos siguió una estrategia jerárquica consistente
en la búsqueda manual y selección de documentos
en el idioma inglés, en función de la lectura de título,
resumen y palabras clave para comprobar si seguían
las directrices marcadas por los criterios de inclusión
y exclusión establecidos. El procedimiento de análisis
se realizó sintetizando el contenido del resumen de
los documentos, describiendo y explicando así la
información relacionada a las categorías brechas
digitales y educación en enfermería.
En la siguiente sección, se presentan los criterios para
la selección de los estudios y documentos, la estrategia
de exploración y los métodos para la recolección y
síntesis de la información.
Criterios
Se tuvieron como criterios de inclusión los siguientes
aspectos:
1. Filtro por publicación: Se seleccionaron
trabajos relacionados solamente con el
área de ciencias de la salud y la educación
en enfermería, que fueron publicados en el
período comprendido entre 2006 y 2022 en la
base de datos PubMed.
2.
Filtro por palabras: Se tomaron las palabras clave
digital gaps, nursing education y el operador
booleano AND. Además, aquellos documentos
que en el resumen mencionaron los términos
estudiantes de enfermería y universidad,
técnicas y estrategias de aprendizaje,
métodos y modelos educativos, habilidades y
competencias en medios virtuales, métodos de
enseñanza tradicionales y digitales.
3. Y como criterios de exclusión: Uso de
entornos virtuales en aprendizajes con otras
poblaciones, ej.: padres, pacientes, etc.,
uso de herramientas digitales con otros
profesionales de la salud, experiencias de
estudiantes de enfermería, sin relación con el
uso de herramientas digitales.
Resultados
Se obtuvieron 39 documentos (ver tabla 1) de la
base de datos PubMed, usando la fórmula (digital
gaps) AND (nursing education), sin embargo, al
seguir el procedimiento ya descrito, se descartaron
30 documentos, según lo muestra la gura 1, que
corresponde al diagrama PRISMA (Preferred Reporting
Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), pues
no cumplieron con algún criterio de inclusión. Así, se
tomaron en análisis tres documentos y seis artículos de
revisión sistemática; en total, 9. La información extraída
de los estudios y documentos se organizó usando una
tabla en la que se detallan las características de la
muestra, los autores, conceptos clave, la metodología y
los hallazgos principales de los estudios seleccionados
(ver apéndice A).
82
Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022. Paula Yanira Palencia,
pp. 78-89, Revista
entorno, junio 2022, número 73, ISSN: 2218-3345
Figura 1. PRISMA: Procedimientos de selección, exclusión y número de estudios seleccionados.
Fuente: Elaboración propia con internación de Prisma.
Tabla 1. mero de documentos encontrados en la base de datos PubMed por año y país
Año de publicación Número de documentos publicados Países representados
Del 2006 al 2012 0 ---
2013 1 Japón
2014 4 Finlandia, Reino Unido y Estados
Unidos
2017 2 Reino Unido
2018 4
Reino Unido y Canadá
2019 5 Singapur y Estados Unidos
2020 12 Reino Unido y Estados Unidos,
India, y Ghana
2021 10 Irlanda, Nueva Zelanda, Hong
Kong y Taiwán
2022 1 Australia
Total= 39
Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos PubMed.
83
Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022. Paula Yanira Palencia,
pp. 78-89, Revista
entorno, junio 2022, número 73, ISSN: 2218-3345
Características de los estudios seleccionados
De los nueve documentos seleccionados de la base de
datos PubMed, uno era protocolo de investigación, dos
eran informes de capacitación y uno de investigación
que no hace mención del diseño metodológico, sin
embargo, incluyen las palabras clave del estudio,
ya sea, en resumen, objetivos o conclusiones; y son
relevantes para esta revisión. Además, seis fueron
artículos de revisión sistemática. La información
es actualizada; son publicaciones del año 2020 y
2021 por los Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda y
Australia (ver tabla 1). Luego de realizar un análisis
de las características de los estudios seleccionados
(ver apéndice A), se identicaron seis artículos
importantes por conceptos clave relacionados con el
tema brechas digitales y la educación en enfermería;
y las tendencias son: publicación de las efectividades
y el profesionalismo de las redes sociales, planes de
estudio y capacidades informáticas. Estas tendencias
se evidencian en los artículos “Social media in nursing
and midwifery education: A mixed study systematic
review” de Journal of Advanced Nursing del año 2018,
y en el artículo “Digital professionalism on social media:
A narrative review of the medical, nursing, and allied
health education literatura” de la revista International
Journal of Medical Informatics del año 2021.
Por otra parte, se observa que en los artículos la
metodología empleada fue la búsqueda sistemática
de metadatos con procedimientos y estándares
estadísticos rigurosos, que le proporcionan
conabilidad a la información (ver apéndice A). Los
hallazgos importantes y alcances de resultados en
los artículos demuestran que las redes sociales
permiten un entorno centrado en el estudiante que
mejora el aprendizaje colaborativo, el cual se basa
en la organización de intervenciones educativas,
en la alfabetización digital y la motivación personal
(O’Connor, Jolliffe, Stanmore y Renwick, 2018).
En este mismo rasgo, las plataformas en línea
permiten una mayor interacción y mantienen a los
alumnos interesados (O’Connor y Zhang, 2021). Un
juicio de la educación digital, en esta búsqueda de
evidencias, es que fue tan efectiva, o más efectiva,
en la intervención de estudios de control frente a
ninguna intervención, por lo que los autores sugieren
que podría reemplazar el aprendizaje tradicional al
mejorar los conocimientos, las habilidades, actitudes
y la satisfacción (Brusamento, Kyam,Whiting y Car,
2019); sin embargo, Brusamento también arma que
la educación digital es al menos tan efectiva como el
aprendizaje tradicional y más efectiva que la ausencia
de aprendizaje. Estas inconsistencias se corresponden
con las brechas en la evidencia encontrada en los
ensayos controlados aleatorios. En otros conceptos
concernientes a las características de los estudios,
también se proponen líneas y orientaciones para
futuras investigaciones de la temática, como son los
repositorios de materiales de aprendizaje, los sistemas
de diálogos en los medios digitales y las evaluaciones
de sesiones de transmisión en vivo por Facebook, ya
que este último se basa en la alfabetización digital,
la accesibilidad de aplicaciones y la motivación
personal al demostrar un crecimiento en la conanza
profesional (O’Connor, Jolliffe, Stanmore y Renwick,
2018). También, las actitudes hacia la educación digital
se han estudiado en el concepto de profesionalismo
de las redes sociales, demostrando que el diseño de
plataformas en línea permite una mayor interacción,
alumnos interesados al adquirir conocimientos sobre
la comunicación adecuada en las redes sociales y
la alfabetización informacional (O’Connor y Zhang,
2021). Los resultados también reejan brechas en
el currículo educativo al medir los conocimientos de
los estudiantes de enfermería sobre la informática;
los que son bajos en comparación a los de otras
carreras (Monzen y Matsutani, 2013). Es por esto que
los planes de estudio y las capacidades informáticas
son conceptos explorados, pero en las evaluaciones
de calidad metodológica de estos estudios se
han identicado lagunas en sus propiedades que
requieren más investigaciones, porque, al indagar los
sistemas de diálogos en aprendizajes automáticos,
la mayoría de estudios no son reproducibles, por lo
que su generalización requiere de otros métodos de
evaluación y mostrar así su importancia (William, Nai-
Ching , Yong, Shih-Yin y Thompson, 2019).
84
Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022. Paula Yanira Palencia,
pp. 78-89, Revista
entorno, junio 2022, número 73, ISSN: 2218-3345
Discusión
De acuerdo con la información analizada, se puede
armar que los conceptos clave estudiados en las teorías
de las brechas digitales y la educación en enfermería
son las efectividades, el profesionalismo, los planes de
estudio y las capacidades informáticas en los entornos
virtuales de aprendizaje. Los resultados de estudios
indican que los medios digitales afectan positivamente
a las generaciones de estudiantes millennials y Z,
“al promover una participación más activa y reexiva
en la construcción de aprendizajes, en amplicar la
experiencia social del aprendizaje […] y estimular el
juicio crítico”, (Alventosa, Valcárcel y Valencia-Peris,
2015). Aun así, son escenarios formales e informales
de la educación. Es por ello que otros estudios de
efectividad sugieren investigaciones que evalúen la
autoecacia y el conocimiento adquirido y su relación
con la satisfacción del usuario, para que mejore los
resultados del paciente (Peter y Kable, 2015). Porque
los estudiantes usan los medios de redes sociales para
comunicarse, divertirse y para estudiar. Sin embargo,
este estudio y otros maniestan que el profesionalismo
y las capacidades informáticas son prioridades para
los educadores en las universidades, porque deben
desarrollar habilidades necesarias para que sean
productivos en el mundo laboral (González Valdivieso
y Velasco, 2020), puesto que la alfabetización digital
se normaliza en la habilidad de saber usar estos
medios y saber buscar información útil, así como en
compartirla si posee una intencionalidad y propósito en
la educación. Como la Unión Europea puntualiza a la
competencia digital en “el uso seguro y crítico de las
tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para
el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en
las competencias básicas en materia TIC: el uso del
ordenador para obtener, evaluar, almacenar, producir,
presentar e intercambiar información y comunicarse y
participar en redes de colaboración a través de Internet”
(Gutiérrez, Cabero & Estrada, 2017).
Algunos desafíos de la educación de enfermería en la era
digital son insertar planes o programas en el currículo y
en las guías metodológicas de enseñanza para que los
docentes mejoren sus competencias digitales en una
sociedad de la información y del conocimiento, y, de
acuerdo con Guillermo Vásquez González (2021), un
reto es la concienciación, sensibilización y apropiación
de herramientas […] y recursos para poder fortalecer
y dar seguridad a lo que se enseña y como se enseña
(p. 43).
En este estudio, la evidencia encontrada por las
características y los principales hallazgos de una
revisión sistemática admite descubrir que los conceptos
repositorios de materiales de aprendizajes, sistemas
de diálogos y profesionalismo de las redes sociales
hasta el momento son categorías en evolución para el
desarrollo de teorías que cierren las brechas digitales
en la educación de enfermería. Este artículo coincide
con Siobhan O´Connor (2020) al evaluar los podscating
en el aprendizaje, ya que sugiere una versión renada
del modelo de aprendizaje en medios sociales, para
que se continúe investigando el entorno centrado en el
estudiante, el modelado en redes y la interacción virtual
(p.13). Igual, Pere Molina Alventosa (2015) se reere
a los blogs en los entornos virtuales de la educación
superior y a que no hay que suponer que al añadirlos
a los programas de las asignaturas aseguren el éxito
pedagógico o la innovación educativa, ya que cualquier
recurso requiere de una valoración crítica (p.28) para
ser integrado en los programas, planes y el currículo
de enseñanza, por lo que aun estos conceptos
permanecen latentes en el contexto educativo. Además,
es de comprender a las nuevas tecnologías como un
medio de aprendizaje-servicio, para que el personal de
enfermería domine esta herramienta de trabajo en la
atención de salud a las comunidades, ya que es una de
las competencias que se deben aprender, desarrollarse
en los planes de estudio y potencializarse durante la
práctica profesional (González Hernando et al., 2020).
En este estudio no se evidenció un amplio desarrollo
de los conceptos sistemas de diálogos en salud y
repositorios de material electrónico, por lo que se
hace indispensable indagar los métodos estándares
de evaluación para ampliar y demostrar la importancia
clínica en su generalización (William, Nai-Ching,
Yong, Shih-Yin y Hilaire, 2019). Igual recomendación
es para emplearlos en la educación en enfermería,
85
Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022. Paula Yanira Palencia,
pp. 78-89, Revista
entorno, junio 2022, número 73, ISSN: 2218-3345
y en relación con los materiales electrónicos. Y un
repositorio podría ser útil al ser modelo para mejorar el
plan de estudios, proporcionando recursos didácticos
multifacéticos fácilmente disponibles al usarse como
sistema de gestión de aprendizajes (Malone, Lekan
y Von, 2019). Al no poseer suciente axioma de
los sistemas de diálogos y repositorios de material
electrónico, se consideran líneas de investigación, por
lo que se abre campo para la investigación de estas
temáticas y se hace indispensable indagar acerca de
nuevos sistemas de gestión integral de aprendizajes
virtuales en enfermería.
Conclusiones
En la sociedad contemporánea de la información
y de la comunicación, las brechas digitales en la
educación en enfermería demandan profundizar en
una fundamentación teórica, estudiando conceptos
clave que ayuden a comprender la naturaleza de la
temática. El propósito de este estudio fue identicar
los conceptos clave en el tema de brechas digitales
y la educación en enfermería; y, a partir de los
resultados obtenidos, se concluye que son conceptos
considerablemente estudiados: las efectividades, el
profesionalismo y las capacidades informáticas de los
entornos virtuales de aprendizaje, lo que contribuye
al desarrollo de un conocimiento cientíco que podría
tomarse en cuenta en la aplicación de metodologías
interactivas e innovadoras en la educación y de
atención de enfermería, que contribuye así a la mejora
de calidad de aprendizajes.
Entre las fortalezas de este estudio está haber
incluido artículos secundarios con datos conables,
resultados de estudios sistemáticos con procesamiento
de información rigurosa. Una limitante fue haber
consultado solamente PubMed, por lo que se
recomienda, para futuras investigaciones sistemáticas,
consultar principales bases de datos mundiales y otros
repositorios de acceso abierto a la información, como
Google Académico, Web of Science o Scopus.
De acuerdo con la información analizada, se puede
armar que, si bien en el campo de las brechas
digitales y la educación en enfermería se ha generado
conocimiento en países desarrollados como Estados
Unidos y Reino Unido, existe un vacío en relación
con publicaciones sobre acceso y calidad de internet,
los costos y efectos adversos del aprendizaje en
entornos virtuales y la atención de enfermería, por lo
que se requieren investigaciones que generen mayor
cantidad de evidencias en el país. Entonces, se abren
nuevos interrogantes como ¿cuál es el costo y la
calidad del internet a disposición de los estudiantes de
enfermería en El Salvador?, además, ¿cuáles son los
efectos adversos del aprendizaje virtual en la atención
a usuarios?
Por otra parte, en esta revisión no se denota una
sólida investigación acerca de los sistemas de gestión
de aprendizaje en enfermería. Igual caso sucede con
la fundamentación de planes, programas y nuevos
currículos de enfermería basados en un aprendizaje
virtual. Entonces, estas líneas de investigación a
futuro volverán a establecer una conexión elemental
en propuestas de modelos, sistemas y procesos
educativos en enfermería, por lo que se recomienda
ampliar este y otros estudios relacionados con
brechas digitales.
Referencias
Alventosa, P. M., Valcárcel, J. V. y Valencia-Peris, A.
(2015). Los blogs como entornos virtuales de
enseñanza y aprendizaje en Educación Superior.
Revista Complutense de Educación, 26, 15–31.
doi: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.
v26.43791
Armayones, M. (mayo-junio, 2020). El comportamiento,
una bala contra la COVID-19. Mente y
Cerebro. Recuperdado de https://www.
investigacionyciencia.es/revistas/ mente-
y-cerebro/la-fuerza-de-la-respiracin-
consciente-799/el-comportamiento-una-bala-
contra-la-covid-19-18612
Beltrán Flandoli, A. M., Rivera Rogel, D. E. y
Maldonado Vivanco, J. C. (2018). El valor de
la gamicación como herramienta educativa.
En A. Torres-Toukoumidis y L. M. Romero
86
Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022. Paula Yanira Palencia,
pp. 78-89, Revista
entorno, junio 2022, número 73, ISSN: 2218-3345
Rodríguez (Eds.), Gamicación en Iberoamérica:
Experiencias desde la comunicación y la
educación (pp. 97-111). Recuperado de https://
www.researchgate.net/profile/Angel-Torres-
Toukoumidis/publication/32803 1316_
Gamificacion_en_IberoamericaExperiencias_
desde_la_comunicacion_y_la_educacion/
links/5bb3c79092851ca9ed34ec3e/
Gamicacion-en-IberoamericaExperi encias-
desde-la-comunicacion-y-la-educacion.pdf
Brusamento, S., Kyaw, B. M., Whiting, P., Li, L. &
Car, L. T. (september, 2019). Digital health
professions education in the eld of pediatrics:
Systematic review and meta-analysis by the
digital health education collaboration. Journal of
Medical Internet Research, 21(9). doi: https://doi.
org/10.2196/14231
Delaney, C. W., Weaver, C. A., Sensmeier, J., Pruinelli,
L. & Weber, P. (2022). Nursing and informatics
for the 21st century embracing a digital world
[version de Adove Acrobat Reader]. doi: https://
doi.org/10.4324/9781003281016
Duart, J. M. (2010). Nuevas brechas digitales en
la educación superior. RUSC Universities
and Knowledge Society Journal, 7(1), 1–2.
Recuperado de https://www.redalyc.org/
pdf/780/78012953001.pdf
González Hernando, C., Valdivieso-León, L. y Velasco
González, V. (2020). Estudiantes universitarios
descubren redes sociales y edublog como medio
de aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana
de Educación a Distancia, 23(1), 223-239. doi:
https://doi.org/10.5944/ried.23.1.24213
Gutiérrez Castillo, J. J., Cabero Almenara, J. y Estrada-
Vidal, L. I. (2017). Diseño y validación de un
instrumento de evaluación de la competencia
digital del estudiante universitario. Espacios,
38(10). Recuperado de http://hdl.handle.
net/11441/54725
Hampton, D., Welsh, D. & Wiggins, A. T. (may-jun,
2020). Learning preferences and engagement
level of generation Z nursing students. Nurse
Educator, 45(3), 160–164. doi: 10.1097/
NNE.0000000000000710
Herrans Sánchez, E. H. y Colomo-Palacios, R. (2012).
La gamicación como agente de cambio en la
ingeniería del Software. RPM-AEMES, 9(2), 30–
56. Recuperado de https://www.researchgate.
net/publication/263737887_La_Gamificacion_
como_agente_de_cambio_en_la_Ingenieria_
del_Software
Joao, O. P. (octubre-diciembre, 2005). Brecha digital
en el sector educativo salvadoreño: Retos y
estrategias. Revista de Educación y Desarrollo,
(4), 53-62. Recuperado de https://www.cucs.udg.
mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/4/004_
Picardo.pdf
Kearns, W. R., Chi, N. C., Choi, Y. K., Lin, S. Y.,
Thompson, H. & Demiris, G. (2019). A systematic
review of health dialog systems. Methods of
Information in Medicine, 58(6), 179–193. doi:
10.1055/s-0040-1708807
Kennedy-Malone, L., Lekan, D., Von Cannon, L. L.,
Ransom Collins, S. K. & Kayler Debrew, J.
(octubre, 2019). Creating a gerontological nursing
digital repository within a learning management
system. Journal of Nursing Education, 58(10).
doi: 10.3928/01484834-20190923-10
Monzen, S. & Matsutani, H. K. I. (january, 2013).
A continuous 4-year evaluation of medical
informatics education in a graduate School of
Health Sciences using a questionnaire survey.
Nippon Hoshasen Gijutsu Gakkai Zasshi, 69(1),
33–40. doi: 10.6009/jjrt.2013_JSRT_69.1.33
Morrell, B. L. M. & Eukel, H. N. (febrero, 2020). Escape
the generational gap: A cardiovascular escape
room for nursing education. Journal of Nursing
Education, 59(2). doi: 10.3928/01484834-
20200122-11
Newton, R. H. (may, 2020). Digital innovation: Transition
to practice using apple clips to teach nursing
leadership. Journal of Nursing Education, 59(5),
283–286. Doi: 10.3928/01484834-20200422-09
O´Connor, S., Daly, C. S., MacArthur, J., Borglin, G.
& Booth, R. G. (Augost, 2020). Podscasting in
nursing and midwife education: An integrative
review. Nurse Education in Practice, 47.
10.1016/j.nepr.2020.102827
87
Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022. Paula Yanira Palencia,
pp. 78-89, Revista
entorno, junio 2022, número 73, ISSN: 2218-3345
O’Connor, S., Jolliffe, S., Stanmore, E., Renwick, L.
& Booth, R. (octubre, 2018). Social media in
nursing and midwifery education: A mixed study
systematic review. Journal of Advanced Nursing,
74(10), 2273-2289. doi: https://doi.org/10.1111/
jan.13799
O’Connor, S., Zhang, M., Honey, M. & Lee, J. J.
(septiembre, 2021). Digital professionalism on
social media: A narrative review of the medical,
nursing, and allied health education literature.
International Journal Medical Informatic, 153.
doi: 10.1016/j.ijmedinf.2021.104514
Rivas, A. (2018). Un sistema educativo digital
para la Argentina [versión de Adobe Acrobat
Reader]. Recuperado de https://www.cippec.
org/wp-content/uploads/2018/07/165-DT-
Un-Sistema-Educativo-Digital-para-la-
Argentina.pdf
Sinclair, P. M., Kable, A., Levett-Jones, T. y Booth, D.
(may, 2016). The effectiveness of internet-based
e-learning on clinician behavior and patient
outcomes: A systematic review. International
Journal of Nursing Studies, 57, 70-81. doi: https://
doi.org/10. 1016/j.ijnurstu.2016.01.011
Tsimane, T. A. & Downing, C. (julio, 2020). A model
to facilitate transformative learning in nursing
education. International Journal of Nursing
Sciences, 7(3), 269–276. doi: https://doi.
org/10.1016/j.ijnss.2020.04.006
Williams, C. A. (2019). Nurse educators meet your new
students: Generation Z. Nurse Educator, 44(2), 59–60.
doi: https://doi.org/10.1097/NNE.0000000000000637
88
Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022. Paula Yanira Palencia,
pp. 78-89, Revista
entorno, junio 2022, número 73, ISSN: 2218-3345
Apéndice A. Características de los estudios seleccionados y sus principales resultados
Autor/Año N. ID Conceptos clave Metodología Hallazgos importantes
O’Connor, S., Jollie, S.,
Stanmore, E., Renwick, L., Booth,
R. (2018).
1 Efectividad de las redes
sociales en la educación de
enfermería.
Enfoque
explicativo
secuencial
Las características de las redes sociales permitieron
un entorno centrado en el estudiante, mejorando el
aprendizaje colaborativo; se basó en la organización
de intervenciones educativas, alfabetización digital,
accesibilidad de aplicaciones y motivación personal.
O’Connor, S., Zhang, M., Honey,
M., Lee J. J. ( 2021).
2 Profesionalismo en las redes
sociales.
Análisis temático
de Braun y
Clarke
Las plataformas en línea permitían una mayor
interacción y mantienen a los alumnos interesados.
Brusamento, S., Kyaw, B. M.,
Whiting, P., Li, L., Tudor Car, L.
(2019).
5 La educación digital puede
reemplazar el aprendizaje
tradicional para mejorar el
conocimiento, habilidades,
actitudes y la satisfacción
Revisión
sistemática con
metodología
Cochrane
La educación digital fue tan efectiva, o más efectiva,
que la intervención de control para resultados que
incluyen habilidades, conocimientos, actitudes y
satisfacción.
O’Connor, S., Jollie, S.,
Stanmore, E., Renwick, L.,
Schmitt, T., Booth, R. (2017).
6 Las redes sociales son
plataformas en líneas que se
están explorando.
ntesis
explicativa
secuencial
Es un protocolo.
Kennedy-Malone, L., Lekan,
D., Von Cannon, L.L., Ransom
Collins, S. K., Kayler DeBrew, J.
(2019).
15 Repositorio de materiales de
aprendizajes electrónico.
Modelo de
evaluación de
programas de
Stuebeam
Materiales de aprendizajes electrónico valiosos y
sistema de gestión del aprendizaje.
Kearns, W. R., Chi, N. C., Choi,
Y. K., Lin, S. Y., Thompson, H.,
Demiris G. (2019).
16 Sistemas de diálogos de salud. Revisión
sistemática
Los sistemas de diálogos son ampliamente aplicados
al cuidado de la salud.
89
Las brechas digitales y la educación de enfermería: Una revisión sistemática desde 2006 hasta 2022. Paula Yanira Palencia,
pp. 78-89, Revista
entorno, junio 2022, número 73, ISSN: 2218-3345
Raghunathan, K., McKenna, L.,
Peddle, M. (2022).
20 Planes de estudios y las
capacidades informáticas
son atributos esenciales de la
práctica.
Revisn rápida
con las pautas
de Cochrane y
la Organización
Mundial para la
Salud
En la evaluación de calidad metodológica, se
identicaron lagunas en las propiedades de medición
que requieren más investigación.
Cheng, S. F., Kuo, C. L., Lee,
C. C., Wei, S. H., Huang, C. Y.
(2021).
21 Sesiones de transmisión en vivo
por Facebook
Capacitación
a estudiantes,
sesiones breves
e interactivas
Al nalizar las sesiones de transmisión, los
estudiantes demostraron un crecimiento en
la conanza profesional, la evaluación de las
necesidades y las brechas de conocimiento del
público, y la preparación y entrega de transmisiones
profesionales en vivo.
Monzen, S., Matsutani, H.,
Kashiwakura, I. (2013)
39 Nivel de conocimiento de los
estudiantes sobre informática
médica
En su resumen
no hace
mención
Los estudiantes de terminología de informática en
tecnología médica obtuvieron puntajes altos de
52.5 a 77.3 % después de asistir a los cursos, que
fueron más altos en comparación con los estudiantes
de otras clases. Por otro lado, los estudiantes de
enfermería y terapia ocupacional obtuvieron 44.2
%. Los resultados reejan brechas en el currículo
educativo.
Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos PubMed.