35
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Línea base de condiciones de familia y
cumplimiento de derechos de la niñez
y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS
El Salvador 2023)
Baseline on Family Conditions and the Compliance of Children
and Adolescent Rights (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023SOS
Children´s Villages El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López
Universidad Tecnológica de El Salvador
Docente investigador
carlos.barrios@utec.edu.sv
https://orcid.org/0009-0003-5281-1526
Recibido: 15 de octubre 2023
Aprobado: 20 de noviembre 2023
URI: http://hdl.handle.net/11298/1310
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v1i76.17219
Resumen
A continuación, se detalla el resultado de la
ejecución de un estudio de línea base para
el programa de prevención del abandono y
fortalecimiento familiar de Aldeas Infantiles SOS
El Salvador, en el contexto de las cinco sedes
trabajadas por la organización; para ello se emplea
la técnica de encuesta cara a cara mediante la
utilización de un cuestionario con una muestra un
total de 175 familias distribuidas en los siguientes
departamentos: San Vicente (zona paracentral)
San Miguel (zona oriental), Santa Ana, Sonsonate
(pertenecientes a la zona occidental) y La Libertad
(zona central del país). Los objetivos del estudio
se orientan en las siguientes áreas: seguridad
alimentaria, acceso a servicios de salud, acceso
igualitario a educación, medios de subsistencia del
Abstract
The following research details the results of a baseline
study for the family strengthening and prevention of
abandonment program of SOS Children’s Villages El
Salvador, in the context of the ve locations within the
country. For this, the face-to-face survey technique
was used via a questionnaire administered to a total
sample of 175 families distributed in the following
departments: San Vicente and La Libertad (central
region), San Miguel (eastern region), plus Santa
Ana and Sonsonate which belong to the western
region. The objectives of the study are focused on
the following areas: food security, access to health
services, equal access to education, household
means of subsistence, protection of children and
adolescents, and support and participation of
the household within the community. The level
36
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
grupo familiar, protección a la niñez y adolescencia
y apoyo y participación del grupo familiar dentro
de la comunidad. El nivel de vulnerabilidad de las
familias representadas en la línea base, s allá
de permitir el monitoreo y evaluación permanente
mediante indicadores propios de la institución, reeja
una fotografía de la situación actual de quienes
conforman la muestra investigada, resaltando que
aún existe un largo camino por recorrer para reducir
esas brechas de desigualdad social y económica
para llevarlas a un nivel de calidad de vida digna
y salir de esa condición compleja propia de los
grupos más vulnerables de cualquier sociedad, lo
cual demanda un esfuerzo de múltiples actores del
sector público, privado y del tercer sector (ONG,
fundaciones, iglesias, sociedad civil organizada y
por las instituciones de educación superior [IES])
como vehículo para acercar acciones encaminadas
a ese tipo de poblaciones.
Palabras clave
ONG, hogares adoptivos, bienestar infantil,
derechos del niño, desigualdad social.
of vulnerability of the families represented in the
baseline, beyond allowing permanent monitoring and
evaluation through the institution’s own indicators,
reects a snapshot of the current situation of the
individuals who were part of the sample, highlighting
that there is still a long way to go to reduce these
gaps of social and economic inequality to bring them
to a decent level of quality of life and get them out
of that complex condition. This is a typical condition
of the most vulnerable groups in any society, and
it requires an effort from multiple actors in both
the public and private sectors, as well as the third
sector (the one represented by NGOs, foundations,
churches, the civilian society, and of course, the
higher education institutions (HEIs)) as a vehicle to
bring actions aimed at this type of population.
Key words
Adoptive homes, El Salvador, child welfare:
community homes for the youth, social work with
children, children´s rights, social support, social
inequality.
Introducción
La realidad que viven los niños y adolescentes en
muchos países con menores niveles de desarrollo ha
llevado a organismos internacionales, organizaciones
sin nes de lucro y otros actores institucionales de la
sociedad a centrar su atención en las múltiples causas
que derivan en la vulnerabilidad de esta población;
situaciones de abandono como consecuencia de la
migración, violencia de género, el acceso limitado a
servicios básicos de salud, educación y vivienda entre
muchas otras, dejando con ello a estos actores el tomar
acciones conjuntas para tratar de reducir las brechas
de desigualdad que afrontan la niñez y adolescencia:
La niñez comprende desde la concepción hasta
antes de cumplir los doce años, y la adolescencia,
desde los doce hasta cumplir los dieciocho años”. (Ley
Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera
Infancia, Niñez y Adolescencia, 2018, p. 15).
Aunado a lo anterior, cabe señalar que Aldeas Infantiles
SOS, como organización sin nes de lucro, trabaja en
el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño
de las Nacionales Unidas y las Directrices sobre las
Modalidades Alternativas de Cuidado, y apegados al
cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
de las Naciones Unidas, crea las condiciones idóneas
para construir una línea base que permita orientar
de mejor manera las acciones que se dirigen a tal
población en condición de vulnerabilidad.
El presente proyecto tiene como metodología central la
realización de un estudio de línea base para el programa
de prevención del abandono y fortalecimiento familiar
37
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
37
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
de Aldeas Infantiles SOS. También es importante
señalar que hubo una medición previa, la cual se
administró en el período de julio a septiembre del 2020,
y se empleó la modalidad en línea para acceder a la
muestra (Aldeas Infantiles SOS, 2021, p. 6).
El proyecto surge como parte de un convenio de
colaboración entre ambas instituciones, Aldeas
Infantiles SOS como responsable del programa a
monitorear y la Universidad Tecnológica como instancia
para el diseño, recolección, procesamiento y análisis
de la información recolectada del estudio de línea base
que se planteará en las siguientes líneas.
La importancia de realizar este tipo de estudios
trasciende a un aporte eminentemente cientíco-
académico, dado que el resultado será empleado
para reorientar las acciones estratégicas que
viene desarrollando Aldeas Infantiles SOS con su
población beneciaria, que está focalizada en la
familia salvadoreña, y de esta, en su mayoría niños y
adolescentes, como población altamente vulnerable
de los derechos que les corresponden.
Adicionalmente, una línea base sirve para la realización
de actividades de monitoreo y evaluación de indicadores
de medición del programa de prevención del abandono y
fortalecimiento familiar, en otras palabras, un estudio de
esta naturaleza es el punto de partida para tomar medidas
correctivas ante situaciones que por diferentes factores
estén condicionando el no cumplimiento de los objetivos
trazados por la institución usuaria de los resultados.
Los objetivos propuestos para la elaboración de la
línea base de condiciones de familia y cumplimiento de
derechos de la niñez y adolescencia son los siguientes:
Determinar las condiciones asociadas a la seguridad
alimentaria del grupo familiar, Establecer si las familias
tienen acceso a servicios de salud para cada uno de
los que integran dichos grupos familiares, Determinar
la existencia o no de igualdad de acceso a la educación
en los niños y adolescentes de las familias, Identicar
los medios de subsistencia asociados a las personas
en edad de aportar económicamente a sus familias,
Identicar el conocimiento y puesta en práctica de los
derechos de protección a la niñez, adolescencia y a las
mujeres de los grupos familiares, Establecer los tipos
de formación recibidos y las instancias que posibilitan
la participación de los miembros de la familia dentro de
la comunidad.
Por otra parte, la propia naturaleza de este tipo
de estudios facilitará, tanto a los responsables del
programa como a las familias consideradas en el
presente proyecto, a mejorar sus condiciones de vida
a medida que se actualicen los resultados y el alcance
del estudio.
Metodología
Es importante tener en cuenta que las líneas de
base son estudios que tienen como objetivo brindar
información con la que posteriormente se medirán
los impactos de las intervenciones y proyectos,
por medio de acciones de monitoreo y evaluación”
(Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
del Sistema de la Integración Centroamericana
[OBSICA], 2014, p. 11).
Estos estudios son parte de un enfoque cuantitativo
de investigación, y cabe recalcar que al momento de
tomar la decisión de efectuar este estudio de línea
base, se busca precisamente que la organización le
seguimiento, con la nalidad de evaluar el nivel de
desarrollo observado por los sujetos de estudio, que en
este caso son los responsables o jefes de familia que
pertenecen al programa antes citado.
Consecuente al enfoque, la técnica seleccionada
para el estudio es la encuesta, la cual es aplicada
mediante un cuestionario estructurado con siete áreas
distribuidas de la siguiente manera: Información general
del entrevistado (9 preguntas), Seguridad alimentaria
(11 preguntas), Acceso a servicios básicos de salud
(15 preguntas), Acceso igualitario a la educación (5
preguntas), Medios de subsistencia del grupo familiar
(5 preguntas), Protección a la niñez y adolescencia (8
preguntas), Participación del apoyo al grupo familiar
dentro de la comunidad (7 preguntas), haciendo un
total de 60 preguntas cerradas.
38
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
La delimitación espacial para el desarrollo del presente
estudio fue contemplar los cinco centros de atención
que Aldeas Infantiles SOS tiene para dar una atención
a escala nacional, lo que implicó trabajar con cada uno
de ellos: sedes Santa Ana y Sonsonate para la zona
occidental, sede Santa Tecla para la zona central, sede
San Vicente para la zona paracentral y nalmente,
sede San Miguel para la zona oriental.
Por otro lado, es importante resaltar que el trabajo de
campo se realizó durante el período del 3 al 14 de julio
del 2023. La administración de los cuestionarios se
hizo cara a cara con los representantes de las familias
en cada una de las sedes anteriormente mencionadas.
El muestreo empleado para la recolección de
información fue no probabilístico por conveniencia,
que, según Argibay (2009), es cuando una muestra
es seleccionada con base en determinados criterios
que se corresponden con los intereses de quienes
utilizarán los resultados (p. 18). La muestra considerada
para el presente trabajo fueron 175 representantes de
familia, de un total de 182 que fueron previamente
seleccionados por Aldeas Infantiles SOS, y se recolec
el 96,1 % del total proyectado.
Para el trabajo de recolección, se solicitó el
consentimiento de los participantes antes de llenar el
cuestionario, respetando el anonimato de cada uno de
ellos al momento de recolectar y procesar los datos
recolectados.
Resultados
Como parte de los principales hallazgos, a continuación
se detallan los aspectos más relevantes en cada una
de las áreas consideradas para la elaboración de la
línea base.
Figura 1
Información general de los entrevistados (Representatividad de jefes o responsables de familia)
Nota: Se presenta la distribución por género de los representantes de familia que
forman parte del estudio, de los cuales el 89,0 % son mujeres.
Fuente: Elaboración propia (2023).
39
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
39
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 2
Conformación del grupo familiar
Nota: El total de personas que conforman las familias base del estudio totalizan 870, de las cuales el 52,0 %
está conformado por población infantil (niños y adolescentes). Fuente: Elaboración propia (2023).
Figura 3
Acceso a los servicios básicos en la vivienda (agua, energía, TV por cable)
Nota: La gura reeja las brechas de acceso a algunos de los servicios básicos por parte de las
familias representadas en el estudio. Fuente: Elaboración propia (2023).
40
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 4
Seguridad alimentaria (personas de su familia comen lo suciente para crecer sanos y fuertes)
Nota: La gura representa la vulnerabilidad alimentaria que enfrentan algunas de las familias en su día
a día, observando mayor impacto negativo en las pertenecientes a los departamentos de Sonsonate,
La Libertad y San Vicente. Fuente: Elaboración propia (2023).
Figura 5
Enfermedades en miembros de los grupos familiares
Nota: Sobresale en la gura que los departamentos de Santa Ana y San Miguel son los que reportan
más casos de enfermedades crónicas en alguno de los que conforman la familia. Fuente: Elaboración
propia (2023).
41
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
41
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 6
Acceso igualitario a la educación (adolescentes con probabilidad de continuar estudiando en el 2024)
Nota: La gura resalta en la barra amarilla la nula probabilidad de que los adolescentes en edad
escolar continúen sus estudios en el 2024. Fuente: Elaboración propia (2023).
Tabla 1
Medios de subsistencia del grupo familiar (actividad generadora de ingresos
de quiénes aportan económicamente al hogar)
Actividades que aportan económicamente San Vicente San Miguel Santa Ana Sonsonate La Libertad Totales
Labores agrícolas 20 6 9 14 4 53
Ventas ambulatorias 5 5 6 10 2 28
Comercio estacionario 1 9 5 3 5 23
Negocio propio con local 2 8 2 10 6 28
Empleo permanente/temporal 13 11 15 9 21 69
Servicios (costura, fontanería, otros) 11 16 26 7 15 75
Otros (especicar) 2 0 0 0 0 2
Totales 54 55 63 53 53 278
Nota: La tabla muestra las actividades productivas que realizan los adultos que aportan económicamente a sus
familias, y las tres actividades principales son: servicios (costura, electricidad, carpintería), el empleo permanente o
temporal y las labores agrícolas.
42
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 7
Protección a la niñez y adolescencia
Nota: La gura reeja que la población de niños y adolescentes n se ve expuesta a algún tipo de
violencia al interior de sus familias. Fuente: Elaboración propia (2023).
Figura 8
Violencia hacia las mujeres
Nota: La gura presenta los tipos de violencia a los que se ven enfrentadas las mujeres por parte de algún
integrante de su familia. Fuente: Elaboracn propia (2023).
43
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
43
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
Figura 9
Participación y apoyo al grupo familiar dentro de la comunidad
(formación recibida para la generación de ingresos en la familia)
Nota: Es evidente el escaso aporte que se genera en este tipo de familia con condiciones de vulnerabilidad, tanto de
programas de gobierno como también por un gran distanciamiento de la academia. Fuente: Elaboración propia (2023).
Discusión
Para resumir los hallazgos relevantes a partir del
análisis, se presentan en el orden de las áreas
cubiertas por el instrumento.
Respecto a los informantes (jefes de familia), a
continuación, se detallan algunos estadísticos
descriptivos: la edad promedio de las mujeres que
respondieron el cuestionario es de 36.5 años, mientras
que en el caso de los hombres es de 41 años. La moda
en el caso de las mujeres es de 39 os, y el caso
de los hombres, es de 31 años. Es importante resaltar
que, a pesar de que se está tratando de buscar mayor
participación del sexo masculino en las actividades
propias de los programas con apoyo a los hogares
atendidos por Aldeas Infantiles SOS, el porcentaje
de participación que tuvieron los hombres luego del
trabajo de campo aún es bajo, representando el 11,0
%, mientras que el 89,0 % correspondió a mujeres.
Del total de la muestra, se obtiene que son 455 niños y
adolescentes (de ambos sexos) y representan el 52,3 %
del total de miembros de las familias consideradas en
este estudio de línea de base, mientras que los adultos
totalizan 415 (de ambos sexos); y en esta cifra se
incluyen adultos y adultos mayores, los que equivalen
al 47,7 % del total de miembros pertenecientes a las
familias consideradas en la muestra.
Los datos anteriores reejan un promedio de cinco
miembros por grupo familiar, lo que se puede traducir
en un esfuerzo considerable que deben realizar los
jefes de familia para aspirar a mejorar las condiciones
actuales de las familias y calidad de vida conociendo las
vulnerabilidades sociales y económicas que afrontan.
Se observa que los tipos de familia más representativos
en la muestra de la presente línea base son: Familias
nucleares, que son las conformadas por los padres o
progenitores y sus hijos, que representaron un 36,0
%; Familias monoparentales: conformadas por uno
de los dos progenitores y sus hijos, que reejaron
un 35,0 %; Familias extensas: aquellas conformadas
por padres, abuelos, tíos o cualquier combinación de
miembros por consanguinidad, que representan un
44
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
24,0 %; Familias ensambladas: aquellas en las que
uno o ambos miembros de la pareja actual tienen uno
o más hijos de uniones anteriores, y que representan
un 5,0 %.
De lo anterior se deduce que, de cada 10 familias 7 son
conformadas por estructuras nucleares y monoparentales,
y de las tres familias restantes, dos son familias extensas
y una es familia ensamblada, lo que también se puede
traducir fácilmente en que al menos 124 familias tienen
tres menores o más bajo su responsabilidad para la
alimentación, de acceso a la salud, de acceso a la
educación, de acceso a una vivienda digna.
En cuanto al acceso a servicios básicos por parte de
las familias, sobresale que, tanto en el servicio de
energía eléctrica como en el servicio de agua potable,
8 de cada 10 familias cuentan con estos servicios en
sus viviendas. Sin embargo, también se incluyó el
acceso a servicio de cable, en un intento por contrastar
el factor de consumo de una persona en condición
de vulnerabilidad económica y social en términos
generales; pero el resultado reeja que únicamente 3
de cada 10 hogares cuentan con este servicio, lo que
puede interpretarse como un resultado muy cercano a
la realidad socioeconómica que afrontan estas familias.
En lo que se reere a las condiciones actuales de
habitación en sus viviendas, las familias de la muestra
habitan en su mayoría en casas de familiares (22,0
%), casas en alquiler (19,0 %) y la mayor parte arma
vivir en casa propia, con un 37,0 %. Sin embargo, es
importante resaltar que se presentan varios casos en los
que no cuentan con las escrituras de propiedad, lo que
suma un factor de vulnerabilidad dadas las condiciones
de tenencia legal de sus viviendas. Lo anterior reeja
que únicamente 4 de cada 10 familias viven en una
casa de su propiedad, lo que también incide en el costo
de vivir en un lugar que no les pertenece.
La seguridad alimentaria fue una de las áreas evaluadas
y de la cual surgió la pregunta de si cada una de las
familias de la muestra toma sus tres comidas más un
refrigerio al día, resultando que, para los dos primeros
tiempos de comida (desayuno y almuerzo), el 100,0
% de las familias dijo hacerlo. Sin embargo, para el
tercer tiempo de comida (cena), en el caso concreto de
las familias de San Vicente, fue el 93,0 %, y para los
casos de San Miguel y Sonsonate, fue el 97,0 %, que,
aunque parezca pequeño el porcentaje en relación
con el tamaño de la muestra, es evidente que las
brechas de desigualdad económica están afectando
a las familias y que el porcentaje de familias que no
consumen refrigerio diario no es igual que en el caso
del desayuno y almuerzo. Concretamente, para el
refrigerio, que ninguna de las sedes reporta el 100,0 %,
sino en promedio se obtiene un 87,0 %, y de los cinco
lugares atendidos por Aldeas Infantiles, es la sede
Santa Tecla la que reejó el porcentaje más bajo, 75,0
%, donde sí es claro que se está contando con la dieta
mínima para crecer y desarrollarse sanamente.
Otro de los interrogantes que busca complementar la
información anterior es preguntar a los responsables de
familia si creen que todas las personas que representan
comen lo necesario para crecer sanos y fuertes,
empleando una escala de Likert, de lo cual
se derivan
los siguientes resultados. La alternativa de respuesta
siempre se desglosa así: San Vicente 55,0 %,
San Miguel
92,0 %, Santa Ana 67,0 %, Sonsonate 70,0 %, Santa
Tecla 66,0 %, lo que reeja un panorama bastante
diferente al preguntar si toman sus tres comidas y un
refrigerio al día.
En ese sentido, es importante tener presente que,
como programas que buscan contribuir al cumplimiento
de los derechos de niñez y adolescencia y, por
supuesto, de la familia integralmente, al tener esa
radiografía de la seguridad alimentaria de las familias
atendidas, plantea muchos desafíos que van no solo
en el factor económico, sino en el acceso a un medio
de subsistencia digno, acceso a servicios de salud
básicos dadas las condiciones de vulnerabilidad a las
que se vean expuestos por no contar con los nutrientes
necesarios para crecer sanos.
El acceso a los servicios de salud es otra de las áreas
evaluadas, no solo el acceso, sino también, en el caso
de la existencia de una mujer embarazada, si tiene el
control correspondiente por su condición, la existencia
45
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
45
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
de un caso de una persona con discapacidad, la
existencia de enfermedades crónicas en alguno de los
integrantes de la familia, entre otras.
No obstante, de toda la información recolectada es
importante señalar lo siguiente: en relación con el
padecimiento de enfermedades crónicas sobresale, con
un 42,0 % en promedio, la hipertensión. Sin embargo,
San Vicente es el único que está por encima del promedio
nacional de la muestra, observando un 47,0 %, lo que
representa un 5,0 % más, por lo que es importante
considerar que, sabiendo que es una enfermedad que
en los últimos años ha estado provocando la muerte de
miles de personas mundialmente, con mayor énfasis
en países latinoamericanos, y sin una sintomatología
clara durante su fase inicial, se torne realmente en
un gran desafío si consideramos que sea una de las
personas adultas que aportan económicamente al hogar
la afectada, o, por el contrario, como consecuencia
de una alimentación inadecuada. Pero quizás lo más
importante es qué se debe hacer para evitar caer en la
tan famosa muerte silenciosa que hoy acecha a muchas
personas en América.
Otra de las áreas abordadas es el acceso igualitario a
la educación en la población de niños y adolescentes.
Algo que parece normal cuando se está frente a familias
en condiciones de vulnerabilidad social y económica es
que no existen registros de integrantes que estén en la
formación técnica, mucho menos de pregrado en las
instituciones de educación superior (IES), pero si lo
que se busca es tratar de eliminar o al menos reducir
las brechas existentes, se trata de garantizar lograr que
los adolescentes tengan acceso a un nivel superior de
educación para mejorar su calidad de vida y favorecer
así la calidad de vida de sus familias.
Sin embargo, en los registros de adolescentes en el nivel
de bachillerato señalan que no se están cumpliendo las
condiciones óptimas de acceso a la educación pública.
Al menos, solo 4,0 % de la población está inscrita en
bachillerato, lo cual es preocupante.
El resultado anterior, al cruzarlo con la población
adolescente con condiciones de continuar estudiando
en 2024, se obtuvo el siguiente resultado: la alternativa
de respuesta Muy probable a escala nacional es de
74,0 %
en promedio. Sin embargo, en el ámbito de
sede hay variaciones signicativas. En Sonsonate
58,0 %
y San Vicente 60,0 %, que reejan un
porcentaje por debajo del promedio. Esto signica que
4 de cada 10 adolescentes no podrán continuar sus
estudios en el siguiente año, 2024. Hay que agregar
que un adolescente no necesariamente tiene un nivel
de escolaridad equivalente a su edad cronológica.
Además, de forma abierta, los jefes de familia
encuestados en el estudio expresaron que, en
promedio, en el ámbito de las cinco sedes, el 14,0 % de
la opción de continuar estudiando el próximo 2024 no
es nada probable. En este sentido, Sonsonate 25,0 %
y Santa Tecla 21,0 % son las sedes donde la respuesta
está por encima del promedio nacional.
En el área de los medios de subsistencia de los
miembros que aportan económicamente a sus familias,
tenemos los siguientes datos: en cuanto a la generación
de recursos (ingresos) al hogar, 36,0 % es aportado por
mujeres y 32,0 % es aportado por hombres, resultado
que de alguna manera se relaciona con el hecho de
que un 35,0 % de las familias son monoparentales, y
también se relaciona con el hecho de que un 23,9 % del
total de personas pertenecientes a las 175 familias son
mujeres (adultas) y un 15,3 % son hombres (adultos),
lo que se expresa en 75 mujeres más que hombres en
la estructura familiar estudiada.
Otro resultado es que, de 132 hombres adultos, 130
generan ingresos para sus familias, y de 208 mujeres
adultas, 148 generan ingresos.
En cuanto a las actividades que les permiten inyectar
algún tipo de ingreso a sus familias, las tres primeras
alternativas, en orden de prioridad, son: un 27,0 %
obtienen sus ingresos por contar con medios propios,
y estos son servicios (costura, cocina, electricidad,
carpintería, entre los principales). Un 25,0 % obtienen
sus ingresos mediante un empleo (permanente o
temporal), y en tercer lugar se encuentra el 19,0 %
a partir de labores agrícolas. Esta última alternativa
46
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
tiene mayor incidencia en las sedes de San Vicente y
Sonsonate, lo que, si se agrega la alta vulnerabilidad
climática de los últimos años como consecuencia
del cambio climático, aumenta la condición de
vulnerabilidad de estas familias representadas.
En cuanto al área de protección de la niñez y
adolescencia, así como de los más vulnerables de
las familias representadas, se encontró que de 175
representantes de familia, aún hay 13 jefes de familia
que maniestan no saber cuáles son las instancias
donde denunciar algún tipo de violencia; así mismo,
es importante destacar que un promedio de 27,0 % a
escala nacional han denunciado algún tipo de violencia,
siendo San Vicente, con un (38,0 %), el municipio con
mayor porcentaje de denuncias, seguido de Santa Ana
(31,0 %) y nalmente Sonsonate (30,0 %), con los
porcentajes más altos de denuncia.
Con la exposición a alguno de los tres tipos de violencia
en la niñez y adolescencia, se obtuvo los siguientes
resultados: el 10,0 % manifestó que aún persisten los
gritos por parte de adultos, el 5,0 % estuvo expuesto a
palabras soeces, y el 4,0 % al castigo físico (golpes),
por supuesto, aunque parezcan aceptables por el bajo
nivel reportado, es importante seguir trabajando con
niños, adolescentes y adultos este tema, ya que la idea
es eliminar por completo estas prácticas.
Además, por la propia naturaleza de un estudio
cuantitativo siempre existirá una posible respuesta
mal intencionada del adulto que genere un sesgo en
la valoración objetiva de los participantes, de ahí la
importancia del seguimiento mediante visitas y trabajo
cualitativo para cruzar información y minimizar esos
sesgos estadísticos.
Finalmente, el área de participación y apoyo al grupo
familiar dentro de la comunidad aborda algunas
variables como acceso a ayuda económica y material,
acceso a cursos de formación de parte de algunas
instituciones vinculadas a la familia, de lo cual se
obtuvieron los siguientes resultados: a la pregunta de
si reciben ayuda en cuanto a alimentos, materiales de
construcción o aportes económicos de las siguientes
instancias: organizaciones no gubernamentales o
fundaciones, el 82,0 % de los representantes de
familia expresaron haber recibido ayuda; alcaldías
municipales, el 8,0 % expresaron haber recibido apoyo
de sus gobiernos locales: gobierno central, el 9,0 %
expresaron haber recibido apoyo de parte del Estado y
esto estuvo asociado al benecio alimentario (canasta
básica durante el período pandémico).
En cuanto a haber recibido formación de alguna
de las siguientes áreas por parte de alguno de los
integrantes de las familias encuestadas, se reeja el
siguiente panorama: formación para generación de
ingresos, solo el 41,0 % expresó haberla recibido de
organizaciones no gubernamentales; formación en
liderazgo y organización comunitaria, solo el 35,0 %
recibió este tipo de benecio de una organización sin
nes de lucro.
Finalmente, formación en prevención de violencia y
salud mental, solo el 67,0 % recibieron este tipo de
formación siempre de alguna organización sin nes de
lucro, aun cuando se consideraron como alternativas
para desarrollar este tipo de procesos de formación a
IES, iglesias, programas del gobierno, etc. En ningún
caso esas instancias alcanzaron más de 5,0 % en
este tipo de familias caracterizadas por un alto nivel de
vulnerabilidad socioeconómica.
Conclusiones
Teniendo como objetivo general el desarrollo de un
estudio de línea base en dos direcciones, una sobre
las condiciones de familia y otra sobre el cumplimiento
de derechos de niñez y adolescencia, se establece con
claridad que, para construir las condiciones que permitan
mejores condiciones de quienes conforman las familias
atendidas por Aldeas Infantiles SOS en El Salvador, es
imprescindible contar con datos actualizados y sobre
todo dedignos de cada una de las variables que inciden
en las condiciones de vulnerabilidad de estas familias,
para que puedan ser monitoreadas permanentemente
mediante el seguimiento de un conjunto de indicadores
de logro sobre la gestión en el territorio y así lograr
en el mediano plazo la eliminación de estas brechas
47
Revista entorno, diciembre 2023, número 76, pp. 35-48, ISSN: 2071-8748,
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
47
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
de desigualdad socioeconómica que se acentúan en
países subdesarrollados.
En al área de seguridad alimentaria, también es
claro que es una variable multidimensional que se
ve afectada por la economía del hogar, el nivel de
educación de sus miembros al interior de las familias,
por mencionar algunos, y que para lograr esta
reducción de las condiciones actuales se requiere
del apoyo de diferentes instancias, dado que no
solo es responsabilidad de las organizaciones no
gubernamentales como parte del tercer sector, sino
que también requiere de unir esfuerzos entre gobierno,
empresa privada, IES, Iglesias sin importar su credo
o denominación para empoderar mejor a las personas
cabezas de familia y a la niñez y adolescencia, para
que comprendan y asuman su protagonismo en el
cambio de su condición actual.
En lo concerniente al acceso a servicios básicos de
salud, no solo se trata de poder acceder como personas
a las instituciones que son responsables de canalizar
dichos servicios, ya que también es determinante
apostar por un sistema de salud preventivo y no
reactivo. Para ello nuevamente el común denominador
es el esfuerzo interinstitucional que logre permear
de forma consistente en temas como: salud sexual
y reproducción, salud mental, cuidados paliativos,
alimentación saludable, violencia de género, educación
nanciera, entre otros, que requiere cualquier persona
en cualquier contexto, pero sobre todo en situaciones
como la de El Salvador, un país con enormes brechas
de desigualdad social, económica, tecnológica y
medioambiental.
En cuanto al acceso igualitario a la educación,
es totalmente comprensible que, si no existen las
condiciones mínimas de seguridad económica en el
hogar, siempre existirán limitaciones para que los
niños y adolescentes logren culminar su proceso
de formación educativa hasta el nivel técnico
superior; sin embargo, también es responsabilidad
del Estado crear las condiciones para el acceso
igualitario a la educación, pero sin descuidar los
medios para aquellos que son parte de la población
económicamente activa logren obtener un ingreso
digno y así evitar justicar que por falta de recursos
económicos no todos (niñas, niños, adolescentes de
cualquiera de los catorce departamentos de nuestro
país) pueden asistir a la escuela.
Hoy corresponde abordar el objetivo asociado a los
medios de subsistencia de las familias atendidas,
partiendo nuevamente del tema de la igualdad y equidad
de género, dado que tanto mujeres como hombres
deben aspirar a tener los medios para ganarse la vida
y el sustento de sus familias dignamente, ayudando
a quienes aún dependen del trabajo ambulatorio,
negocio en la vía pública, a que puedan gradualmente
convertirse en micros o pequeños empresarios y
con ello no solo pasar de una condición de negocio
de sobrevivencia, sino, por el contrario, poder hacer
rentables sus actividades en benecio de sus familias,
esto requiere de un mayor protagonismo de actores que
han estado bastante distanciados de las problemáticas
de las familias más vulnerables del país.
El siguiente objetivo del presente estudio está enfocado
en la protección a la niñez y adolescencia dentro de
sus grupos familiares; puntualmente, más allá de que
exista un marco jurídico establecido por seguir y que
por otro lado existen instituciones que se encargan de
velar por el cumplimiento de esas normas, aún falta
mucho trabajo por hacer en materia de educación y
sobre todo de concienciación de que esta población
tiene derechos como cualquier otro individuo en una
sociedad que pretende creer, respetar y sobre todo
practicar los derechos humanos.
Como sociedad, no lograremos el deber ser de
cumplimiento de derechos de niñez y adolescencia
hasta que no hayamos sistematizado un proceso
de formación y aplicación de estos derechos en la
generación infantil y adolescente para que lleguen
a la edad adulta sabedores de los derechos que les
corresponde hacer cumplir, al mismo tiempo que se
trabaja fuertemente por eliminar esos problemas en
una generación que creció distante de un concepto
de familia donde se siembran principios y valores, los
cuales son fácilmente modicados por sociedades
48
Línea base de condiciones de familia y cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia (Aldeas Infantiles SOS El Salvador 2023)
Carlos Rolando Barrios López, pp. 35-48, Revista entorno, diciembre 2023, número 76, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
donde culturalmente ha existido mucha vulneración
de derechos.
El último objetivo especíco del presente estudio está
asociado a establecer la participación y apoyo del
grupo familiar en los procesos de formación, y del cual
se puede concluir que existe un gran distanciamiento
de parte de las diferentes instancias o instituciones
que conforman el primer sector (gobierno), segundo
sector (empresa privada) y tercer sector con el apoyo
de las IES en torno a los aportes de forma integrada
que se puedan estar focalizando en las familias más
vulnerables socioeconómicamente.
Por cierto, hay que destacar que la población
atendida maniesta un apoyo considerable de parte
de Aldeas Infantiles SOS, pero, aunque positivo,
no es signicativo de todos aquellos que de alguna
manera tratan de aliviar los problemas de los grupos
poblacionales más vulnerables.
Así mismo, se puede decir que mediante acciones
de donación el sector privado aporta indirectamente
a este esfuerzo mediante las propias ONG que
tienen presencia en el país. Sin embargo, la forma
más efectiva para atacar este tipo de problemáticas
es construyendo un verdadero ecosistema con
todos los actores, participando en brindar las
alternativas más ecientes a favor de dichas familias
en condición de vulnerabilidad, lo que no se está
desarrollando de momento.
Queda abierta la posibilidad para que otros actores
sumen a este esfuerzo, y concretamente, en el caso
de las IES, les corresponde aportar en la construcción
del conocimiento cientíco y también en el desarrollo
de acciones concretas mediante la ejecución de la
proyección social, dado que por ley se establece
que una de las funciones básicas de todas las IES
es la investigación y la proyección social como
vehículo para acercar la comunidad académica al
involucramiento de acciones que se capitalicen en
forma de programas de atención a los principales
problemas que afronta el país.
Esto implica proveer insumos en producción cientíca
pertinente y de calidad para facilitar los procesos de
toma de decisiones de aquellas organizaciones o
instituciones que están más obligadas a resolver este
tipo de problemas de la propia sociedad.
Referencias
Aldeas Infantiles SOS (2021). Memoria anual de
labores 2021. https://www.aldeassos.org.
sv/getmedia/0a518534-1d6f-4807-b5e0-
a421ff8a97d6/Memoria-de-Labores-2021-_
digital.pdf
Argibay, J. C. (2009). Muestra e investigación
cuantitativa. Subjetividad y Procesos Cognitivos,
13(1), 13-29. https://www.redalyc.org/
pdf/3396/339630252001.pdf
Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y
Adolescencia, Decreto Legislativo n.º 20, Diario
Ocial n.º 112, Tomo n.º 419, (2018). https://
crecerjuntos.gob.sv/dist/documents/DECRETO_
LEY.pdf
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática del
Sistema de la Integración Centroamericana
(2014). Cuaderno metodológico sobre
levantamiento de líneas de base. https://www.
sica.int/download/?93658