38
Validez y confiabilidad en el contexto salvadoreño de la Escala de Rendimiento Académico Universitario.
Marlon Elías Lobos Rivera. pp. 32-39, Revista entorno, junio 2023, número 75, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
construyeron el instrumento obtuvieron una estructura
tridimensional con 20 ítems en el contexto mexicano,
mientras que en el contexto salvadoreño se mantuvo la
misma estructura, pero con 14 ítems. Pese a la diferen-
cia del número de ítems en la estructura factorial en el
presente estudio, los indicadores del AFE y el AFC son
similares a los encontrados en el contexto mexicano
(Preciado-Serrano et al., 2021). La exclusión de ítems
en la validez de constructo es frecuente en la investi-
gación instrumental. Inclusive en el contexto salvado-
reño existe evidencia en otros estudios con distintos
instrumentos de medición en los que ha ocurrido esta
situación. Asimismo, se debe resaltar que tanto en el
estudio mexicano como en el presente estudio se obtu-
vieron valores en el NFI y TLI menores de .90 (Escobe-
do Portillo et al., 2016). Aunque el puntaje obtenido en
ambos estudios no se aleja al valor esperado.
Además, los índices de conabilidad encontrados en el
presente estudio fueron aceptables en las dimensiones
aportación en las actividades académicas y falta de or-
ganización de los recursos didácticos; cabe resaltar
que, en dedicación al estudio los coecientes fueron
menores a lo esperado. Estos coecientes son simila-
res a los obtenidos en el contexto mexicano, dado que
Preciado-Serrano et al. (2021), encontraron valores
cercanos a los obtenidos, inclusive en dedicación al
estudio. El índice reportado por los autores anteriores
es inferior a lo esperado en instrumentos de medición
(Nunnally & Bernstein, 1995).
Como conclusión, la Escala RAU es un instrumento
que podría ser utilizado en diversas universidades de
El Salvador. Los hallazgos de la investigación son un
primer acercamiento a las propiedades psicométricas
de esta escala en el contexto educativo salvadoreño;
por ello, se recomienda que otros investigadores en los
campos de la educación y anes sometan a compro-
bación empírica la estructura original de Preciado-Se-
rrano et al. (2021), y veriquen si el modelo propuesto
por ellos se mantiene o habrá cambios, como en los
encontrados en la presente investigación. Además, en
el contexto mexicano como el salvadoreño ocurre que
una dimensión posee una conabilidad inferior a .65,
se debe valorar en futuros estudios si la escala posee
una estructura bidimensional.
Referencias
Barrera Hernández, L. F., Sotelo Castillo, M. A., Barrera,
R. A. y Aceves Sánchez, J. (mayo-agosto, 2019).
Bienestar psicológico y rendimiento académico
en estudiantes universitarios. Enseñanza e
investigación en psicología, 1(2), 245-251. https://
revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/42/33
Bollen, K. A. (1989). Structural equations with latent
variables. John Wiley y Sons. https://onlinelibrary.
wiley.com/doi/book/10.1002/9781118619179
Browne, M. W. y Cudeck, R. (1992). Alternative ways of
assessing model t. https://journals.sagepub.com/
doi/abs/10.1177/0049124192021002005
Escobedo Portillo, M. T., Hernández Gómez, J. A., Estebané
Ortega, V. y Martínez Moreno, G. (2016). Modelos
de ecuaciones estructurales: Características, fases,
construcción, aplicación y resultados. Ciencia &
trabajo, 18(55), 16-22. https://dx.doi.org/10.4067/
S0718-24492016000100004
Ferrando, P. J. y Anguiano-Carrasco, C. (enero-abril, 2010).
El análisis factorial como técnica de investigación
en psicología. Papeles del psicólogo, 31(1), 18-33.
https://www.redalyc.org/pdf/778/77812441003.pdf
Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al
rendimiento académico en estudiantes universitarios,
una reexión desde la calidad de la educación
superior pública. Revista educación, 31(1), 43-63.
https://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf
Hair, J. F. y Anderson, R. E. (2004). Análisis multivariante.
Pearson.https://es.pdfdrive.com/analisis-
multivariante-d33823228.html
Hernández González, O. (2021). Aproximación a los
distintos tipos de muestreo no probabilístico que
existen. Revista cubana de medicina general
integral, 37(3), 1-3. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/
v37n3/1561-3038-mgi-37-03-e1442.pdf
Herrero, J. (diciembre, 2010). El análisis factorial
conrmatorio en el estudio de la estructura y
estabilidad de los instrumentos de evaluación: un
ejemplo con el cuestionario de autoestima CA14.
Psychosocial intervention, 19(3), 289-300. https://
scielo.isciii.es/pdf/inter/v19n3/v19n3a09.pdf