Bodero Cáceres, C. N. (enero-junio, 2017). La
neurociencia en la primera infancia. Apuntes
de Ciencia & Sociedad, 7(1), 6-10.
https://doi.org/10.18259/acs.2017002
Campos, A. L. (2010). Primera infancia : Una mirada
la neuroeducación. Organización de los
Estados Americanos.
http://www.iin.oea.org/pdf-iin/rh/primera-
infancia-esp.pdf
Castaño Molina, M. de los A., Carmona González, I.,
Pomeda Paños, S., Ruiz González, B. y
Molina Alarcón, M. (junio, 2007). Importancia
de la estimulación intrauterina en las charlas
de atención primaria. Revista Clínica de
Medicina de Familia, 2(1), 15-19.
https://www.redalyc.org/pdf/1696/1696176500
04.pdf
Dirección General de Educación Básica Regular.
(2016). Programa curricular de educación
inicial. Ministerio de Educación.
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/
sit_ accion_files/siteal_peru_0157.pdf
Elvir, A. P. y Asensio, C. L. (2006). La atención y
educación de la primera infancia en
Centroamérica: Desafíos y perspectivas.
UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/
48223/pf0000147488_spa
Grantham-McGregor, S., Cheung, Y. B., Cueto, S.,
Glewwe, P., Richter, L., Strupp, B. y Grupo
Directivo Internacional de Desarrollo Infantil.
(enero, 2007). Potencial de desarrollo en los
primeros 5 años para niños en países en
desarrollo. The Lancet, 369(9555), 60-70.
https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(07)60032-4
Guijarro Villar, C., Martínez-Lorca, M., González
González, J., Zabala-Baños, M. C. y
Martínez-Lorca, A. (2016). Conocimiento de
la estimulación prenatal en los programas de
educación maternal en Atención Primaria por
parte de las mujeres gestantes. Revista
Clínica de Medicina de Familia, 9(2), 83-90.
https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v9n2/
original2.pdf
Herrán Gascón, A. de la, Hurtado Fernández, M. y
García Sempere, P. (Coords.). (2018).
Educación prenatal y pedagogía prenatal :
Nuevas perspectivas para la investigación, la
enseñ
anza y la formación. Redipe.
https://redipe.org/pdf/Libro-educacion-
prenatal-y-pedagogia-prenatal.pdf
Irwin, L. G., Siddiqi, A. y Hertzman, C. (2007).
Desarrollo de la primera Infancia: Un
potente ecualizador.
https://www.almendron.com/tribuna/wp-
content/uploads/2020/12/early-child-dev-
ecdkn-es.pdf
Martínez Galiano, J. M. y Delgado Rodríguez, M.
(2013). Determinantes asociados a la
participación de mujeres primíparas en el
programa de educación prenatal. Gaceta
Sanitaria, 27(5), 447-449.
https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v27n5/original_b
reve1.pdf
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
(2013). Fundamentos curriculares de la
primera infancia: Programas de educación y
desarrollo. Nivel de educación parvularia.
https://www.mined.gob.sv/wp-
content/uploads/download-manager-files/
parvularia_final_ii.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2017).
Apoyando el desarrollo en la primera
infancia: De la ciencia a la aplicación a gran
escala. Organización Panamericana de la
Salud.
https://www.unicef.org/guatemala/media/151
/file/Apoyando%20el%20desarrollo%20de%
20la%20primera%20infancia.pdf
Organización Panamericana de la Salud (2021). El
cuidado cariñoso y sensible para el
desarrollo en la primera infancia:
Marco
para ayudar a los niños y niñas a sobrevivir
y prosperar a fin de transformar la salud y el
potencial humano.
https://doi.org/10.37774/9789275324592
Pantoja Ludueña, M. (2015). Los primeros 1000
días de la vida. Revista de la Sociedad
Boliviana de Pediatría, 54(2), 60-61.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rbp/v54n2/v54n
2_ a01.pdf
Paz Pascual, C., Artieta Pinedo, I. Grandes, G.,
Espinosa Cifuentes, M., Gaminde Inda, I. y
Payo Gordon, J. (diciembre, 2016).
El éxito del desarrollo infantil desde la práctica de la educación prenatal. Judith Marlene Rodríguez Vásquez,
pp. 74-80, Revista entorno, diciembre 2022, número 74, ISSN: 2071-8748
E-ISSN: 2218-3345, ISNI 0000 0001 2113 0101 https://isni.org/isni/0000000121130101
79