¿Qué es el existencialismo?
Palabras clave:
Fenomenología existencial, Sociología fenomenológica, Existencialismo – Crítica e interpretación – Siglo XIX , Filosofía, Filósofos franceses, Filosofía moderna , Racionalismo, Civilización - Filosofía, IdealismoResumen
El artículo realiza una aproximación al existencialismo analizando sus tesis fundamentales a partir de sus antecedentes en la historia de la filosofía y desde las obras más relevantes de los diversos autores que se han considerado existencialistas. Sin embargo, la denominación de existencialista se puede extender a otros pensadores que la rechazan e incluso a autores de épocas anteriores que no han sido identificados como tales. Una característica esencial del existencialismo es precisamente esta aparente indeterminación de su pensamiento y el contraste con el bajo número de pensadores que aceptan tal denominación debido a su ubicua localización histórica y geográfica. Y es que el existencialismo no es solo una escuela filosófica, sino la plasmación conceptual de una actitud y el estudio profundo de la existencia humana.
Palabras clave: Fenomenología existencial, Sociología fenomenológica, Existencialismo – Crítica e interpretación – Siglo XIX, Filosofía, Filósofos franceses, Filosofía moderna, Racionalismo, civilización - Filosofía idealismo
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Tecnológica de El Salvador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright (c) Revista de museología "Kóot"