Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, enero - junio 2020,
número 69: 32-44, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
Diálogo de saberes en torno a
la presencia de contenidos con
perspectiva de género en la
Universidad Nacional de San Juan y la
Universidad Nacional de Córdoba
A dialogue of knowledge around the inclusion of topics with a gender
perspective at the Universidad Nacional de San Juan and the Universidad
Nacional de Córdoba
Victoria Galoviche
Universidad Nacional de San Juan-CONICET
ORCID: 0000-0001-89458437
vicogalo@hotmail.com
Paola Bonavitta
Universidad Nacional de Córdoba-CONICET
ORCID: 0000-0003-4758-4202
paola.bonavitta@gmail.com
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i69.9560
URI: http://hdl.handle.net/11298/1154
Andrea Analía Benavídez
Universidad Nacional de San Juan
ORCID: 0000-0002-8990-9645
andreabenavidez@unsj-cuim.edu.ar
Recibido: 19 de febrero 2020
Aceptado: 27 de junio de 2020
Resumen
Abstract
El objetivo de este trabajo es pensar el modo en el que
The objective of this investigation is to think about the way
se relaciona la perspectiva de género y feminista con
in which the perspective on gender and feminism relates
las prácticas pedagógicas en la educación superior en la
to the pedagogical practices in higher education at the
Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Nacional
Universidad Nacional de San Juan and the Universidad
de Córdoba. Ambas investigaciones exploratorias han
Nacional de Córdoba. Both exploratory investigations
formado parte de una misma línea de trabajo, y proponemos
are part of the same line of work, therefore generating
unir las indagaciones para encontrar puntos de contacto
a proposal for joining both enquiries with the purpose
entre ambas universidades. Los resultados a los que hemos
of finding contact points between both universities.
32
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
llegado muestran que la educación superior requiere la
The findings show that higher education requires the
construcción de espacios de pensamiento y acciones que
construction of spaces of thought and actions that
garanticen la inclusión de la perspectiva de género.
guarantee the inclusion of the perspective on gender.
Keywords
Palabras clave
Feminism - Argentina; Women profesional training
-
Feminismo
- Argentina; Formación profesional de
Argentina; Equality in education - Argentina; Perspective
mujeres - Argentina; Igualdad en la educación - Argentina;
on gender - Argentina.
Perspectiva de género - Argentina.
Introducción
de la diversidad sexual como sujetos excluidos o marginados
en los procesos histórico-políticos (Lamas, 1986, 2013; Bartra,
Este trabajo surge a instancia de proponer un diálogo
2018; Pérez Sedeño, 2001; Morgade, 2018). Este abordaje
entre investigaciones llevadas a cabo en la Universidad
exploratorio en ambas universidades se centró en indagar
Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de
en el modo en el que se relaciona la perspectiva de género
San Juan (UNSJ) donde se relevó la presencia de contenido
y feminista con las prácticas pedagógicas en la educación
con perspectiva de género en las asignaturas de las dos
superior. También es necesario profundizar sobre el camino
universidades. Los dos equipos estuvieron guiados por los
que han seguido los/las docentes que abordan contenidos
mismos intereses, aunque con métodos de recogida de
con perspectiva de género en las aulas a tomar esos
datos y análisis diferentes, de los que se da cuenta en el
posicionamientos; e indagar los métodos y medios didácticos
apartado metodológico. A pesar de las diferencias entre
elegidos para concretar este abordaje en cada clase.
ambas instituciones, los puntos de encuentro resultan
El concepto de género, en el sentido amplio con el que
motivadores para establecer posibles continuidades sobre
nos hemos aproximado a los/las profesores, favoreció
los temas que nos ocupan. En el desarrollo del trabajo,
que emerjan diversas referencias teóricas. Se partió de
damos cuenta de cada uno de los abordajes realizados
considerar al género tanto en la historicidad del concepto
tanto en la UNSJ como en la UNC para centrarnos en la
como en las discusiones e invalidaciones de su ambiguo uso
cooperación y no en la comparación de los datos obtenidos.
(Lamas, 1986, 2013; Bartra, 2018; Blanco, 2018). Asimismo,
Los puntos de encuentro entre ambas investigaciones
hemos podido poner en contacto las posibles situaciones
están dados en la serie de preguntas que pueden hacerse;
comunes que se dan en ambas universidades, las referencias
no ya en el aspecto metodológico que ha sido publicado
a marcos teóricos que tienen puntos de contacto y las
de manera oportuna por cada uno de los equipos, sino en
prácticas políticas que favorecen esos posicionamientos
los aspectos comunes que tienen los trabajos (Benavídez et
en relación con el contexto situado. En ese sentido es
al., 2018; Bonavitta et al., 2018). También, nos planteamos
que nos interesamos por abordar este trabajo desde una
desobedecer el imperativo metodológico que impone la
aventura de encuentros posibles. La realización de cada una
comparación como estrategia privilegiada cuando se trata
de las investigaciones está marcada por modos sabidos y
de vincular dos investigaciones con objetivos semejantes.
legitimados en el ámbito académico, pero nos proponemos,
Los movimientos feministas han impulsado (a través de
con la escritura de este trabajo, avanzar sobre sendas
las olas y reivindicaciones) una profunda revisión en el
menos conocidas para buscar otros modos posibles, que no
modo en que se produce conocimiento, además de abrir
sean solo comparativos. Se trata de producir saberes desde
campos teóricos nuevos que estimulan, en el contexto de la
una episteme que comprenda a la cooperación como modo
educación superior, la inclusión de las mujeres y las personas
posible de establecer diálogos proteicos.
33
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
Metodología
emergentes se contraponen a las que sostienen el
disciplinamiento a través del conocimiento, además de los
Este artículo tiene su origen en las reflexiones surgidas frente
papeles establecidos de manera inalterable mediante la
a algunos datos relevantes contenidos en dos estudios de
jerarquía en el conocimiento y en el aula. Ante ese modo
tipo exploratorios en la UNC y la UNSJ, que proponen relevar
aludido, en el que las instituciones educativas normalizan
la presencia de contenidos con perspectiva de género en las
tanto a sujetos como a conocimientos, es que emergen como
asignaturas que se dictan en estas instituciones.
propuesta los estudios de género y los enfoques feministas
Respecto a la investigación citada de la UNSJ, el camino
que cuestionan lo establecido, además de abrir las tramas
metodológico seguido fue principalmente cualitativo, por
de discusiones. Emerge también el cambio en la realidad
medio de entrevistas semiestructuradas a docentes de
social que tanto docentes como estudiantes proponen al
esta universidad que imparten contenidos con perspectiva
espacio educativo universitario. En medio de esas luchas
de género en sus asignaturas en carreras de grado,
es que los estudios de género aparecen como modos de
acompañado por unas encuestas tomadas al comienzo
discutir la forma hegemónica y tradicional de plantear la
del estudio, -a estudiantes y directores de carrera, para
relación enseñanza-aprendizaje en las universidades. Los
detectar las materias donde se desarrollaban estos temas.
movimientos en torno al género no son homogéneos, no
En la UNC —como señalaremos más adelante—, se utilizó
llevan una línea de fácil identificación y no proceden de una
la metodología cuantitativa para acceder a los datos y se
sola fuente. Dentro de los estudios de género, el feminismo
entrecruzó con el análisis cualitativo de contenido. Esto
ha planteado una discusión tan profunda para la educación
nos permitió pensar en los planes de estudio y sus recortes
académica que las derivas dan consecuencias notables.
centrales. Indagar acerca de los planes de estudio oficiales
En la relación de ciencia y género, algunas de las urgencias
de la Casa de Trejo (como se denomina a la UNC) nos facilita
han tenido que ver con cuantificar el ingreso y la permanencia
la comprensión acerca de cuáles son los contenidos válidos
de mujeres, y las sexualidades disidentes, a los espacios de
en la Universidad, qué es lo que se permite dictar en clases
formación, gestión y producción académica. Estos trabajos
y qué perspectiva o perspectivas se fomentan. El enfoque
datan de la década del 60 al 70. En ese sentido, en Argentina
que guía, tanto el relevamiento como el análisis de datos,
Dora Barrancos (2002) ha sido pionera junto con María Luisa
se apoya en una perspectiva feminista, en relación con la
Femenías (2011); Zulma Palermo (2007); Gloria Bonder (1998);
práctica pedagógica en la educación superior.
el grupo RAGCyT, integrado por Kochen, S., Franchi (2001),
entre otras académicas, además de Diana Maffía (2007).
Notas sobre pedagogías feministas latinoamericanas
Otras de las urgencias han estado marcadas por la relación
tensa entre universidad y sociedad, tanto que han abierto la
Las fuentes de pedagogías feministas en Latinoamérica no
agenda de la política académica puesta en discusión desde
son fáciles de rastrear. Como le acontece a todo lo que tiene
la Reforma Universitaria (1918). En ese sentido, el tipo de
que ver con los estudios de género, y a dichas pedagogías,
problemas teóricos provenientes de situaciones sociales
el manto de invisibilidad amenaza con cubrir las nuevas
ha sido un campo de lucha en que la comunidad educativa
prácticas que, en torno al conocimiento con perspectiva
universitaria se ha hecho eco de diferentes formas. La
de género, emergen. Hay antecedentes no estrictamente
situación de mujeres pobres o con discriminaciones
feministas, como el de Paulo Freire: La naturaleza política
diversas, debido a su raza o clase, ha sido reconocida en
de la educación. Cultura, poder y liberación, Pedagogía
trabajos notables por autoras como Claudia Korol (2017),
de la indignación. En un paradigma reproductivo de
Francesca Gargallo (2008), Mara Viveros Vigoya (2009) y
conocimientos mecanicista, la crítica no forma parte de
Gloria Anzaldúa (1989), entre otras.
los supuestos epistemológicos para pensar la educación.
En cambio, el punto de partida para el pensamiento crítico
También estamos pensando en las acciones colectivas
que suponen los enfoques de pedagogías feministas es ya
como “Ni una menos”, que están, ya, formando parte de la
una posición ética, política y educativa que no puede ser
agenda académica durante esta década. De este modo, la
soslayada. Podemos pensar que las prácticas pedagógicas
universidad pudo ampliar la puerta de ingreso de lo social
34
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
a las aulas desde los años 80 y 90. Junto con el acceso
Respecto a su estructura actual, la UNSJ cuenta con cinco
paulatino de mujeres a cargos de profesoras titulares, a
Facultades: Ingeniería; Arquitectura, Urbanismo y Diseño;
espacios de investigación jerarquizados y de gestión, se abrió
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Ciencias Sociales;
la posibilidad para que la adscripción al género fuera posible
y Filosofía, Humanidades y Artes. Cada una de ellas tiene
en el tratamiento de teorías y temas considerados por los
en su interior departamentos académicos; a la vez que
movimientos feministas. De la misma manera, el acceso
institutos, centros, gabinetes y museos de investigación y
a estudios de posgrado permitió que los/las profesores
extensión. Asimismo, la UNSJ posee tres escuelas de nivel
tuvieran, a través del enfoque de género, acceso a visibilizar
medio. El gobierno de la UNSJ está integrado por autoridades
la bibliografía escrita por feministas dentro de la academia.
ejecutivas, entre las que se incluyen jerárquicamente,
Algunas de las autoras que han estudiado esta presencia de
Rector/a y Vicerrector/a de la Universidad, decanos/as y
los reclamos sociales propios del feminismo en el ámbito
vicedecanos/as de Facultades, directores/as y vicedirectores/
de las aulas, entre otras, son Graciela Morgade (2011, 1997);
as de departamentos, y directores/as y vicedirectores/
Norma Blazquez Graf (2008) y Patricia Castañeda (2016).
as de colegios de nivel medio. También está integrado por
los siguientes órganos colegiados: Asamblea Universitaria,
Otras perspectivas que en la academia aportan a la
Consejo Superior, Consejos Directivos de Facultad, Consejos
discusión de los feminismos latinoamericanos son la
Departamentales y Consejos Asesores Escolares.
propuesta por Espinoza, Yuderkys (2013), Catherine Walsh
(2009), Breny Mendoza (2014) y Francesca Gargallo (2008);
Desde la UNSJ, la problemática de la desigualdad de género
y las procedentes de las chilenas Amanda Labraca (1947)
ha sido una inquietud desde hace algunos años. Se evidencia
y Julieta Kirkwood (1987); y de la boliviana Antonia Irayigra
en la propuesta del un Protocolo de actuación en la UNSJ
(2012) y Ana Buquet (2011), entre otras referencias que
ante situaciones de discriminación, violencias a la identidad
pueden ser mencionadas.
de género y contra las mujeres, que fue aprobado en 2016
por la Ordenanza N.° 019 del Consejo Superior de esta casa
de estudios. Su aprobación fue sincrónica con la creación de
Estado actual de las prácticas áulicas e inclusión de temá-
la Oficina por la igualdad de género, contra las violencias y
ticas de género en la Universidad Nacional de San Juan
la discriminación, que depende de la Secretaría de Bienestar
Respecto al análisis para la UNSJ, se presenta aquí una serie
Universitario. Cabe resaltar que este protocolo es uno de
de datos interesantes respecto al género y su vinculación
los primeros en universidades del país. Asimismo, se puede
con las asignaturas en las Carreras de Grado UNSJ. Se parte
advertir la presencia de variados equipos de investigación
de un estudio realizado por el equipo GAGES1 sobre la
y recientes tesis de grado y posgrado que indagan sobre el
presencia de contenidos con perspectiva de género en las
género y sus condiciones desde diferentes miradas.
diferentes asignaturas en el período 2017-2018, indagando
Ahora bien, el relevamiento de información propuesto
en el conjunto de temáticas abordadas por los/las docentes
por este estudio representa, para esta universidad, un
y las formas de desarrollarlas en el aula.
insumo que permite problematizar y reflexionar sobre el
En la UNSJ, podemos advertir que en la actualidad esta es
lugar que tiene el género en la educación superior aquí. El
una de las cincuenta y seis (56) universidades nacionales
total de asignaturas relevadas fue de 47, que equivale a un
públicas que hay en Argentina, y se encuentra emplazada
2 %, aproximadamente, en toda la Universidad. Entre los
en la provincia de San Juan, Argentina; ubicada en la zona
principales resultados, podemos advertir que en la UNSJ
cordillerana al oeste del país. San Juan posee un total
la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), con
de 755.994 habitantes. Por su parte, la UNSJ posee una
un total de 19 materias, es la unidad académica en la que
matrícula total de 22.057 alumnos/as.
se aborda la temática de género en mayor cantidad de
1
Estudio “Presencia de contenidos de género en carreras de grado: El caso de la UNSJ”, realizado por Equipo GAGES ─Grupo de Articulación en Género y Educación
Superior─, perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan en articulación con la Universidad de Alicante. Integrantes: Andrea Benavídez, Valeria Gili Diez,
Victoria Galoviche, Paula García Mavrich, Mariana Guerra., Franco Barboza Pirán, Ivana Soler, Juan Mattar, Hernán Videla y Gabriela Bazán.
35
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
materias. Esto puede estar relacionado con el hecho de que
Los contenidos conceptuales son diversos y se encuentran
es la Facultad que concentra a las carreras de formación
atravesados tanto por el campo disciplinar específico como
docente y profesorados que se dictan en la UNSJ, donde los/
por preocupaciones teóricas comunes. Es el caso de docentes
las docentes de las asignaturas pedagógicas y humanísticas
de la Licenciatura en Enfermería, quienes explicitan que
tratan el género como una temática recurrente.
trabajan “Temáticas dentro de lo que es género, el trato de
los profesionales médicos con la enfermería, el trato entre
Por otra parte, la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
profesionales. El rol laboral (…)”, situación que se repite en
tiene 16 asignaturas donde se abordan contenidos con
la Licenciatura en Historia en donde abordan la “(…) historia
perspectiva de género. Las Facultades de Ingeniería,
de mujeres e historia del género”, “Historia americana I, que
y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), y
es en realidad Historia colonial, género - patriarcado”.
la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS)
representan una menor cantidad de asignaturas (5, 3 y 4,
Entre las temáticas abordadas en las asignaturas, y que
respectivamente) donde se aborda la temática. Esto podría
se desprenden de las entrevistas realizadas a los/las
relacionarse con que el objeto de estudio disciplinar de
profesores, podemos enunciar las siguientes:
las carreras que sirven estas Facultades se distancian de
Estereotipos vinculados con el género y División sexual
las áreas donde generalmente la temática de género se
del trabajo
encuentra en debate.
Sistema patriarcal machista
Los/las docentes que fueron entrevistados/as (43) ─como
Violencia de género y Abuso sexual
puede observarse─ son de variadas carreras de grado, con
perfiles y formaciones diferentes. Docentes con formación
Prostitución. Trata sexual y laboral
de grado y postgrado, tanto varones como mujeres, y de
Partidos políticos, Políticas públicas y género
diferentes edades. Algunos/as acompañan la práctica del
Organizaciones sociales y Movimientos de mujeres
aula con militancia en grupos o movimientos de género.
Lenguaje no sexista. Género y análisis discursivo
En el desarrollo de las entrevistas, se preguntó de manera
abierta sobre “contenidos relacionados con la temática
Tratamiento mediático de temas de género
de género” de un modo general, esperando la respuesta
Conceptualizaciones en torno al género
espontánea de los/las docentes, quienes comprenden en
Prácticas laborales signadas por el género. Mujer y
su mayoría que tratar temáticas de género en las aulas es
trabajo. Brecha Salarial
hablar de los condicionantes en forma de desigualdades e
inequidades que en el género se sustentan.
Identidad de género
Con base en este relevamiento, se puede decir que el conjunto
Brechas en el acceso a tecnologías de la información
de contenidos conceptuales tratados en las diferentes
Apropiación del cuerpo/corporalidades
asignaturas, según observamos en las planificaciones de las
Raza, clase y género
materias seleccionadas, como así también en el discurso de
docentes entrevistados/as, emerge con dos modalidades
Política sexual de la carne
específicas que se vinculan entre sí. Por una parte, aquellos
Mujer y campo científico
que aparecen como currículos formales, explicitados en las
Normativas provinciales y nacional en torno al género
planificaciones de las asignaturas junto con los contenidos
procedimentales y actitudinales que conforman el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Por otra, aquellos que se manifiestan
El
listado de dimensiones, que de manera precedente
en el currículo oculto, entendiéndose por este el conjunto
señalamos, son expresiones de sentido textuales del total
de contenidos, estrategias, discursos que se transmiten
de docentes entrevistados/as en la UNSJ. Es importante
efectivamente en las aulas, pero que no son explicitados en
explicitar que en algunos casos encontramos un abordaje
el plan de estudios.
de contenidos con perspectiva de género de manera
36
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
transversal. En alusión a ello, una docente manifestó que
asignaturas. En cuanto a estos, se observa que principalmente
“para estas dos cátedras la perspectiva de género es
refieren a cuerpos teóricos que comprenden la colonialidad,
transversal, porque es cómo miramos, cómo seleccionamos,
pos(de)colonialidad, feminismos y la reconstrucción
cómo focalizamos y cómo escribimos”. En este sentido, con
epistémica de la historia del género.
transversalidad de género aludimos a las asignaturas que
Estas perspectivas fueron encontradas mayoritariamente en
trabajan las temáticas de género no como un contenido
las asignaturas de las Ciencias Sociales y Humanas, como,
aislado, sino como contenido que se deriva de una normativa
por ejemplo, la Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en
interna de cada departamento en las Facultades analizadas,
Comunicación y Licenciatura en Trabajo Social. Una docente
como plan de estudio. Ejemplo de este tipo de encuadre
expresaba claramente cómo se articula el posicionamiento
lo representa la licenciatura en Comunicación Social, de la
epistemológico con los contenidos conceptuales abordados
Facultad de Ciencias Sociales, que a partir de 2015 modificó
en la asignatura como sigue:
su organización curricular, añadiendo el enfoque de género
Bien. Me gustaría, un poco, hacer el encuadre
y los derechos humanos a su carrera. Así lo expresa una
epistemológico de la materia (...) Yo hago un marco
docente: “(...) Se trabaja (...) bajo el marco de derechos
teórico desde el giro decolonial. Entonces, para
humanos, y bajo este gran paradigma, está la perspectiva
nosotros la filosofía de la liberación y la emancipación
de género”; . “Se encuentra al nivel plan de estudios del
del pensamiento es fundante. Entonces, al trabajar esa
departamento. Nos lleva a tener esa perspectiva de género”.
colonialidad del poder, del saber y del ser, de suyo aflora
También hallamos aquellas/os docentes que manifiestan
esta perspectiva de género (...) Entonces, imagínese
otro tipo de transversalidad, la que surge de proponer
que, dentro de los ítems para desarrollar el programa,
temáticas de género en todas las unidades por abordar
tenemos esa perspectiva de género.
en la materia, es decir, el género visto como un contenido
En la mayoría de los casos, si bien la postura epistemológica
transversal relacionado desde el tema 1 hasta el final de la
o teórica no fue explicitada, podemos inferir que han sido
cátedra. Lo observamos en el siguiente comentario docente:
construidos a partir de sus propias formaciones disciplinares
Los contenidos de género son absolutamente transversales
además de las experiencias personales y trayectorias docentes.
a cada una de las unidades. Por ejemplo, ahora estamos
Cabe advertir que, en las respuestas de los/las entrevistados/
viendo la primera unidad; que es cuando hablamos del
as, no se apreciaron diferencias significativas en cuanto
estudio de Ingeniería Industrial. Entonces trabajamos
a sus expresiones de sentido en relación con el propio
mucho el tema de las brechas que hay para que se pueda
sexo/género o nivel de formación. Lo que nos habla de
realizar la sociedad del conocimiento […]. En la segunda
que el género es un aspecto transversal en la práctica de
unidad, es empresa. Trabajamos todo el tema de los
estos docentes dispuestos a problematizarlos en aula. La
desafíos que tiene la mujer para dirigir y liderar procesos
preocupación por abordar las temáticas de género está
de gestión de empresas. Después pasamos a otras...
presente, y se desarrollan variadas formas para acercarlas a
Es posible pensar que estas expresiones ponen en evidencia
los/las estudiantes según señalaron en los encuentros.
posicionamientos epistemológicos y políticos que atraviesan
los contenidos formales u ocultos en el espacio curricular;
fundamentalmente porque el lenguaje es una de las
Estrategias didácticas desarrolladas
principales maneras que utilizamos para nombrar y darle
Las estrategias didácticas aplicadas en clase para desarrollar,
forma a nuestro mundo. En muchos de estos casos, las
contar y compartir los contenidos de género son variadas:
formas de citar los contenidos poseen ya una carga teórica
lectura comprensiva, abordaje teórico de conceptos,
importante; se trata de categorías analíticas relevantes en los
producción de textos, prácticas grupales, escritura, exposición,
debates de género.
técnicas para conocer saberes previos en los estudiantes (lluvia
Los posicionamientos epistemológicos son el cimiento desde
de ideas, preguntas disparadoras), análisis de información
el cual los/las docentes entienden y objetivan los contenidos
en medios de comunicación (local y nacional), análisis de
conceptuales ─formales u ocultos─ en las planificaciones de las
contenidos audiovisuales (películas, videos, sitios de internet,
37
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
publicidades, canciones, cortos), análisis de documentos
Se comprende pues que el género “no se enseña”, sino más
oficiales
(datos estadísticos, leyes, políticas públicas);
bien se comparte, se narra y se vivencia. Así, Bárcena Orbe,
presentación de experiencias personales en género (análisis
Larrosa Bondía y Mèlich Sangrá (2006), cuando relacionan
de casos), debate dirigido sobre distintos tópicos, producción
la educación con lo experiencial, se refieren a lo siguiente:
de contenidos en comunicación y obras musicales, charlas
La experiencia es un viaje. Y, por eso, pensada como
informativas en el aula (con la presencia de especialistas en
experiencia, la educación es una salida hacia un afuera
la temática), escucha atenta, formas dinámicas en que se
donde no todo puede planificarse ni programarse. Se
organiza el espacio-aula: disposición del aula en círculo.
trata de un viaje en el que se hace una experiencia, la
En cada caso, las clases se van formando en un proceso
de una confrontación con lo extraño; la que consiste,
continuo, donde se va definiendo el contenido pedagógico;
también, en escapar de las identidades fijas e
este incluye “las formas de representar y formular la asignatura
inmutables, desligarse, en fin, de los lazos que fueron
que la hacen comprensible para los demás” (Putnam y Borko,
impuestos. El viaje, pues, como experiencia, como salida
2000). Este proceso comprende, además: a) la concepción
que nos confronta con lo extraño y como posibilidad de
global de la docencia de una asignatura, b) el conocimiento
un nuevo comienzo (237)
de las estrategias y representaciones sobre la instrucción,
Respecto a las relaciones de género, las clases en las aulas
c) conocimiento de las interpretaciones, el pensamiento y el
de educación superior que revisamos se tornan de un modo
aprendizaje de los/las estudiantes de una asignatura, y d) el
diferente y distintivo: son momentos donde se despliegan
conocimiento del currículo y los materiales curriculares.
estrategias “entrañables”. Así como indica Marcela Lagarde
Puede decirse que, en la definición de las estrategias
(1999) cuando analiza los liderazgos de mujeres, y entiende
didácticas utilizadas por los/las docentes analizados/as, se
que son “liderazgos entrañables”, así podemos pensar
recupera el entramado de estos procesos, sumando a ello
a estas estrategias didácticas en el aula respecto a las
la propia práctica educativa más amplia, que incluye no solo
temáticas de género. “Entrañables”, pues se definen “con
lo que pasa en el aula sino fuera de ella -antes y después
las entrañas, con el corazón, con lo que somos y lo que
de las clases-.
queremos ser. Porque somos esenciales para la vida, y,
sobre todo, porque somos portadoras de alternativas para
En los casos analizados, más allá de que las técnicas utilizadas
hacer viables a la sociedad y al mundo” (4).
son generalmente habituales en la educación moderna, se
reconoce la idea de generar un tipo de pensamiento especial.
Más allá del género del grupo humano con el que se trabaje
Un conocimiento más bien ligado a la reflexión crítica y
en el aula, estas son entrañables también porque se van
a la praxis contextualizada. Citamos aquí algunas de estas
delineando, en muchos casos, en función de las propias
expresiones de sentido de los/las docentes:
vivencias de desigualdad relacionadas con el género vividas
por docentes y estudiantes. No puede desconocerse que, en
Tratar de que emerja de entre los intercambios de ellos
cada clase descripta tanto para docentes como estudiantes,
[estudiantes] un posicionamiento que venga hacer una
juega un papel fundamental el “contar experiencias” en
construcción colectiva (Docente Facultad de Filosofía,
relación con temáticas de género.
Humanidades y Arte-UNSJ).
Sobre todo, tratar de que ellos [estudiantes] piensen por
sí mismos, que traten de identificar estas desigualdades,
La perspectiva feminista en la Universidad Nacional de
estas diferencias en su propia vida cotidiana (Docente
Córdoba
Escuela de la Salud-UNSJ).
En la UNC, en el año 2007, se creó el Programa de Género
Para mí es muy importante partir de la propia experiencia,
de la UNC; y uno de los objetivos consiste en: “aportar a
de la singularidad de los alumnos porque no me interesa
la transformación de las condiciones de desigualdad e
adoctrinar; y me interesa que ellos puedan repensarse
inequidad, existentes en el campo de los derechos humanos
desde su propia singularidad, desde su propia situación
de mujeres, varones y otras identidades sexo-genéricas,
social y personal (Docente Facultad Ciencias Sociales-UNSJ).
tanto en el ámbito universitario como por fuera de él”.
38
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
En 2014, se institucionalizó el Área de Feminismos, Género
lugar, recolectamos información estadística básica (anuarios
y Sexualidades (FemGeS) en el Centro de Investigaciones
de la UNC, INDEC, observatorios de violencia de género). En
de la Facultad de Filosofía y Humanidades como resultado
esas fuentes, recuperamos datos estadísticos acerca de los
de las diversas acciones llevadas a cabo por el Programa
planes de estudios de la UNC, tanto en los estudios de grado
Interdisciplinario de Estudios de Mujer y Género . El FemGeS
como en los de posgrado. El diseño metodológico se realizó
fomenta investigaciones, congresos, conversatorios,
a partir de un cuestionario básico donde se analizó, por
encuentros y cursos de grado y posgrado feministas en
carrera y programas de pregrado, la oferta académica de la
el marco de la Universidad, así como fomenta acciones
UNC. Fue implementado en una muestra de 214 programas
positivas con perspectiva de género.
de pregrado y posgrado como población total de la oferta
académica de la Universidad.
Además, en la UNC se aprobó la Ordenanza 9/11, que
reconoce la identidad de género adoptada y autopercibida
Los cuestionarios tuvieron como propósito principal identificar
de cualquier persona a su solo requerimiento, aun cuando
las materias sobre género que pudieran existir en cada uno de
esta no coincida con su nombre y sexo registrales. Esto
los planes de estudio de las 15 Facultades en sus diferentes
implica que los y las estudiantes de la UNC pueden tener
grados académicos: licenciatura, maestría, doctorado y
consignado en su libreta y/o credencial estudiantil el
especializaciones, respectivamente, así como las horas
nombre elegido. En el año 2015, se implementó el Plan
destinadas a dichas materias. Posteriormente, obtuvimos una
de acciones para erradicar las violencias de género en la
base de datos que nos permitió sistematizar la información
UNC por resolución del Consejo Superior (1011/2015) a
encontrada en las 15 Facultades existentes. A partir de allí, se
los efectos de “promover en la comunidad universitaria un
elaboró un cuestionario estadístico y se extrajeron resultados
ambiente libre de violencias de género y discriminación de
clave para poder generar indicadores precisos.
cualquier tipo, por razones de género y/o identidad sexual”.
A partir del análisis de datos, pudimos observar que solo cinco
Asimismo, dentro de la UNC se está actualmente trabajando
de las 15 Facultades han autorizado en su currículo explícito
en la incorporación del cupo laboral trans, para que puedan
las materias sobre género y/o materias feministas. Esto es,
acceder a trabajos rentados dentro de la institución y se
que referenciaron explícitamente en sus programas de
permita la solvencia económica de las personas trans.
estudios explícitos la existencia de materias con perspectiva
Por otra parte, algunas carreras, como Psicología, Trabajo
de género. Estas Facultades son: Ciencias Sociales, Ciencias
Social, Sociología y Ciencia Política, han inaugurado en los
Médicas, Derecho, Ciencias de la Comunicación y Filosofía y
últimos dos años los baños mixtos, donde el género no
Humanidades. De todas maneras, debemos tener en cuenta
es un determinante al momento de ingresar. Este tipo de
que la Facultad de Ciencias Sociales cuenta con el Doctorado
acciones positivas fomentan el respeto por las diversidades
en Estudios de Género, que tiene 12 de las 14 materias con
y disputan espacios de poder en el marco institucional. No
perspectiva de género de toda la Facultad. Las dos materias
obstante, los planes de estudio no parecen adaptarse a
restantes se reparten en maestrías y licenciaturas.
estas realidades y políticas que va adoptando la institución,
Otro dato que hemos podido relevar es que el 40,63 % de
al menos en lo que respecta al currículo visible y explícita en
las materias que tienen perspectiva de género se dictan en
los planes de estudio oficiales.
las licenciaturas de la UNC; y el 37,5 %, en doctorados. Esto
En este marco, en la UNC realizamos2 un estudio,
nos habla del interés de la Universidad en dar formación
prioritariamente cuantitativo, que pretendió reconocer la
de género desde los estudios de grado. Si bien no se
presencia o no de asignaturas que efectivamente incorporen
alcanza la transversalización, se apunta a que tengan fuerte
la perspectiva de género e incluyan temáticas referentes a
presencia al menos en las carreras que optaron por incluir
los estudios de género en los planes de estudio. En primer
la perspectiva feminista en los planes de estudio. En el caso
2
Un equipo de investigación integrado por Paola Bonavitta, Jeli Camacho Becerra, Jimena de Garay Hernández, Cecilia Johnson, Gabriela Bard Wigdor, María Eugenia
Gastiazoro, Luisa Fernanda Muñoz Rodríguez, Gabriela Artazo, Sofía Menoyo y Laura Sarmiento. La investigación se llevó a cabo durante 2016 y 2017.
39
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
de los doctorados, debemos recordar que la UNC cuenta
de las mujeres está limitada por abajo y por arriba; también
con el Doctorado de Estudios de Género, que concentra
por el medio. “Dentro del espejismo de la igualdad, es
prácticamente la totalidad de las asignaturas mencionadas.
violencia apartar a las mujeres de los resortes de poder, de
Pensamos que, el que la oferta académica incluya el estudio
autoridad y respeto” (Valcárcel, 2008).
de posgrado mencionado, da muestras de que se intenta
Para Mara Viveros Vigoya (2009), el racismo y el sexismo de
abrir las puertas de la Casa de Trejo3 al feminismo.
los enfoques científicos dominantes naturalizan la diferencia
En relación con la obligatoriedad o no de las materias,
y la desigualdad social, argumentando que las relaciones
podemos destacar que la mayoría de las asignaturas que
sociales son biológicas y basadas en las diferencias
existen sobre género son obligatorias (78 %). Por tanto,
fenotípicas (como el color de piel). A su vez, ambas autoras
existe un interés institucional en que los estudios de género
asocian el dato corporal con la realidad social y caracterizan
sean conocimientos que debe adquirir todo el estudiantado.
a los grupos que no son dominantes como predispuestos
La excepción es Ciencias de la Comunicación, donde la
a la sumisión. En gran parte, es lo que viene sucediendo
mayoría de las materias con perspectiva de género son
con la educación superior y en el ámbito académico de la
opcionales. Más allá de las carreras que sí cuentan con
UNC. Puesto que, ante la ausencia de políticas académicas
la perspectiva feminista, no debemos dejar de notar que
con perspectivas de género que contemplen los enfoques
solo un tercio de toda la UNC incluye en su currículo oficial
feministas, se generan saberes pensados para varones cis,
materias que tengan perspectiva de género. Asimismo,
blancos, burgueses, heterosexuales, dejando fuera la amplia
el género no es transversal a todas las carreras ni es
diversidad de modos de ser, estar y percibir el mundo.
contenido obligatorio. Esto nos habla de las decisiones que
Cuando la educación superior no se piensa, se crea, se
la institución toma en relación con las problemáticas de las
ejecuta y se materializa desde una perspectiva feminista, las
que da cuenta el movimiento feminista. También pueden
inclusiones no son posibles. En esos casos, las instituciones
considerarse las decisiones de política académica que no
académicas siguen reproduciendo reglas propias del
son tomadas con respecto a aquello que la sociedad está
patriarcado que no contemplan la equidad.
reclamando en movimientos sociales y acciones colectivas
Como los planes de estudio no incluyen al feminismo, a las
(NiUnaMenos, Vigilias por la Legalización del Aborto, etc.).
mujeres y disidencias, pensamos que no es el interés de la
La UNC continúa sosteniendo un perfil sexista y androcéntrico,
academia focalizarse allí. Y, por ende, sigue siendo espacio
pues las mujeres y los estudios feministas no tienen una
de reproducción del saber hegemónico masculinizado.
participación real y formal en el plano académico; no forman
La Organización Internacional del Trabajo
[OIT]
(2016)
parte del currículo explícito y tampoco son incluidos en las
sostiene: “En la práctica, la educación sigue siendo una
bibliografías utilizadas. Más allá de algunas medidas puntuales
institución social que refleja y reproduce las desventajas
que intentan fomentar la inclusión y que mencionamos más
socioeconómicas y culturales prevalecientes en el resto
arriba, tampoco participan las personas LGTBQI (lesbianas,
de la sociedad” (3). Dado que esta sociedad es patriarcal,
gais, transexuales
(o transgénero), bisexuales, queer e
misógina y sexista, la educación superior no hace más que
intersexuales) del currículo universitario ni de la enseñanza.
reproducir estos valores, prejuicios y estereotipos.
No existen materias dedicadas a las diversidades, y en carreras
como Psicología se sigue estudiando a las diversidades como
trastornos. Entonces, ¿podemos pensar realmente en una
Tensiones entre el horizonte propuesto por las
inclusión y en saberes equitativamente contribuidos?
pedagogías feministas en los casos de la UNC y UNSJ
Amelia Valcárcel (2008) aseguró que vivimos en el “espejismo
Hay diferentes miradas para analizar las formas pedagógicas
de la igualdad”, es decir, que la supuesta libertad e igualdad
respecto al abordaje de los contenidos con perspectiva
3
Así se conoce coloquialmente a la UNC, pues la calle Obispo Trejo fue el lugar adonde funcionó la primera sede de la institución, que, durante dos siglos, fue la
única universidad del país.
40
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
género, pero no podemos hablar de una sola pedagogía de
permiten instalar el feminismo en las aulas tienen que ver
género o perspectiva feminista, sino más bien de un proceso
con prácticas que se realizan al margen del sistema de
teórico en construcción. En otras palabras, se comprende
educación superior, como son las clases abiertas, charlas,
que los distintos marcos teóricos ─resultado de amplios
los conversatorios, las conferencias, etc. Esto marca la
análisis y debates─ dan origen a formulaciones de acciones
agenda universitaria, pero no a los planes de estudio, que
y estrategias para el logro de una equidad e igualdad de
continúan sosteniendo la producción de conocimientos
género en los espacios educativos.
basados en sistemas androcéntricos.
Por lo expuesto en cada contexto de las universidades
Cuando profundizamos en relación con la población LGTBQI,
la representación es menor; y en las prácticas áulicas quedan
aquí investigadas, se pueden observar algunos puntos de
por fuera de lo propuesto formalmente por la UNC. En todos
acuerdo que definen el trabajo en las aulas, que responden
los casos, la adopción de la perspectiva feminista es una
al desarrollo de prácticas educativas que
─al menos en
apuesta fuerte que discute a las modalidades académicas
una etapa inicial y aun signadas por una cultura educativa
establecidas y legitimadas. Los feminismos vienen elaborando
patriarcal─ resultan respuestas disruptivas, que propician la
teorías, epistemologías y metodologías hace décadas; no
reflexión y sensibilización sobre las desigualdades de género.
obstante, los saberes patriarcales han escapado a analizar
En el contexto de la UNSJ, la posición de los/las docentes en
los universos posibles a través de las lentes feministas.
el aula da cuenta de variadas formas de transmitir y hacer
Ello implica un reacomodamiento teórico importante, pues
posible los debates en torno al género. No siempre los/las
supone repensar trayectorias, currículos, bibliografías y
docentes adscriben a una determinada teoría pedagógica,
producciones posibles. Pero es necesario hacerlo, debido a
aunque en muchos casos las prácticas áulicas, así como las
que tanto la historia de la ciencia como la educación se han
temáticas elegidas, son en sí mismas contra-hegemónicas
construido al margen de las mujeres y de las sexualidades
con respecto a las pedagogías usadas tradicionalmente en
disidentes. Recuperar las narrativas, permitir que las voces
la academia. Esto es, por su intento en la interpelación y la
de las mujeres y disidencias se escuchen, visibilizar acciones,
mirada crítica respecto a las desigualdades presentes.
palabras y recorridos, nos permitirá enfocar la educación y
desafiar el statu quo vigente.
Dos de las preguntas que nos motivan: ¿por qué los/
las docentes no apelan a teorías pedagógicas con
perspectiva de género?, y, en caso de hacerlo, ¿en qué
Continuidad de diálogos
momento son explicitadas en las aulas? Encontramos que
En el marco de una educación que ha sido creada, ejecutada
en general esa explicitación no sucede. No obstante, las
y diagramada por varones, las mujeres y sexualidades no
formas de enseñanza y aprendizaje suponen abordajes
hegemónicas debemos poder seguir construyendo espacios
teóricos vinculados con teorías de género, feministas,
de reflexión, pensamiento y acción, disputando saberes y
masculinidades, diversidad sexual y demandas sociales
poderes en el marco institucional. Diana Maffía
(2007)
sobre estos temas. En este contexto, las estrategias áulicas
sostiene que es necesario hacer una “subversión semiótica”
que ofrecen los/las docentes están atravesadas por la
(p.3) para poder lograr que las mujeres pasemos, de ser
sensibilidad sobre cómo se construye el conocimiento, la
objetos, a ser sujetos de enunciación. Debemos poder decir,
forma de vinculación afectiva con esos saberes compartidos
expresar y reflexionar. Los datos nos muestran que las
y el sentido emancipador de estos.
mujeres estudian más, califican mejor, tienen rendimiento
En el caso de la UNC, la apuesta central a nivel curricular
superior; no obstante, seguimos reproduciendo prácticas
ha sido incluir el Doctorado de Estudios de Género con la
patriarcales, sesgadas y eurocentradas. Además, el mejor
pretensión de favorecer a la legitimación de los estudios
rendimiento académico de las mujeres no repercute en las
de género y los estudios feministas de posgrado, así como
fuentes laborales porque la feminización de la pobreza sigue
la creación de espacios institucionales feministas (como
siendo un fenómeno expansivo en todo el mundo. Nuestros
el ya mencionado FemGeS, por ejemplo). No obstante los
saberes están colonizados, sexualizados y racializados;
esfuerzos mencionados, muchas de las estrategias que
nuestras universidades también.
41
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
Las universidades, como espacios legitimadores del saber,
intereses comunes en torno a la inclusión de contenidos con
deberían considerar a las epistemologías feministas y a
perspectiva de género y feminista, tanto en las aulas como
las construcciones de saberes no hegemónicos. Irene
en diversas estrategias de sensibilización en la comunidad
Martínez
(2016) sostiene que
“la educación, como la
universitaria. Otra línea de diálogo es considerar que, a
cultura o la socialización, no son elementos neutrales,
pesar de las diferencias en la historia y en la cantidad de
ya que, o bien pueden ser responsables de normalizar y
personas que conforman la comunidad académica en ambas
reproducir sociedades desiguales, o bien pueden servir
instituciones, la presencia del patriarcado, como forma
como herramientas de transformación para ciudadanías
de organizar la educación superior, reproduce las mismas
en igualdad” (4). Es importante reflexionar acerca de esto
estrategias de exclusión hacia mujeres y disidencias en
y formular la pregunta sobre qué clase de ciudadanías y de
dichos ámbitos.
Estados construimos si la educación no representa a las
Asimismo, ambas universidades están dando pasos
mujeres y diversidades sexuales.
considerables en la implementación de políticas
¿Hemos podido avanzar en el modo de inclusión de
institucionales que contemplan perspectivas de género y
temáticas de género, feminismos y diversidad sexual en
que promueven la equidad, tales como el Observatorio y el
nuestras instituciones? Pensamos que la respuesta es
Plan de acción frente a la violencia de género, la formación
afirmativa, y que tanto en la UNSJ como en la UNC han
de equipos de investigación y extensión orientados hacia
podido verse notables progresos en relación con la inclusión
estas temáticas, y la sensibilización general de la comunidad
de temáticas con perspectivas de género en las aulas. La
universitaria en torno al género.
academia aún continúa revestida de androcentrismos y
Por último, en estas investigaciones en diálogo hemos podido
sexismos sin acompañar fehacientemente los procesos de
compartir que la UNC, a partir de la creación del Doctorado en
cambios que se necesitan. Estas desigualdades, que aún
Género, ha favorecido el desarrollo de líneas de investigación y
persisten, se manifiestan en otros fenómenos dentro de las
acción que apoyan la inclusión de perspectivas feministas.6 Si
universidades, como la feminización de la responsabilidad,
bien aún esto no se refleja en todos los programas de estudio,
los efectos tijeras4 en la ciencia y los techos de cristal.5 Más
sí se visibiliza en las estrategias que las investigadoras/
allá de que hayamos conseguido la posibilidad de estudiar,
docentes proponen. Por otra parte, la UNSJ cuenta con equipos
de acceder a casas de estudios superiores y de participar
de investigación en género7 que producen discusiones que
en el mercado formal de trabajo, las mujeres seguimos en
mayormente involucran perspectivas feministas. Estos
desventaja respecto a los varones.
grupos, presentes en ambas instituciones, han promovido los
Para continuar las líneas de diálogo entre nuestras
cambios que actualmente se visibilizan en las comunidades
universidades, podemos destacar algunas fortalezas. A partir
universitarias.
de este trabajo (y otros que siguen la misma línea), se ha
Estas cuestiones nos permiten vislumbrar las posibilidades
abierto la posibilidad de estrechar los vínculos entre equipos
que están generando las resistencias feministas que surgen y
de investigación de ambas universidades que comparten
se mantienen a lo largo de años en el marco de la Universidad.
4
Diana Maffía sostiene que el “efecto tijera” es un fenómeno estadístico que se da en algunas profesiones y trabajos. Sucede particularmente en la ciencia: “La
mitad de las mujeres que entran se van abruptamente hacia abajo, y la mitad de los varones, se van abruptamente hacia arriba”, sostiene Maffía.
5
El “techo de cristal” es una barrera que se les impone a las mujeres y no les permite acceder a cargos superiores.
6
En el FemGeS, por ejemplo, se radican diversos proyectos de investigación con perspectiva feminista. Entre ellos están: “Violencia de género: apropiación subjetiva
de derechos y reconocimiento social”, dirigido por Dra. Maite Rodigou Nocetti; “Representaciones de masculinidad y femineidad: resistencias y resignificaciones”,
dirigido por la Dra. Cecilia Luque; “Violencia de género, representaciones y prácticas: Hacia la construcción de un marco interpretativo para analizar la violencia
de género”, dirigido por Dra. Alicia Soldevila; “Vulnerabilidad, desposesión y violencia normativa: El ‘giro ético’ de Judith Butler”, dirigido por Dr. Eduardo Mattio;
“Fuentes de información para el estudio de las mujeres. El archivo personal de Malvina Rosa Quiroga. Parte II”, dirigido por Dra. Jaqueline Vassallo; “Género y
sexualidad en la sociabilidad escolar. Un estudio de casos en escuelas medias de Córdoba”, dirigido por Dra. Marina Tomasini; “Haciendo Cuerpos II. Gestión de
Vidas”, dirigido por Dra. Liliana Pereyra; entre otras investigaciones en curso.
7
Equipo dirigido por Laura Ávila: “Estudio sobre el debate e instrumentación de los Derechos Sexuales, Reproductivos y No Reproductivos en la provincia de San
Juan (2003-2018)”- FACSO-UNSJ; también trabajo de Ana Fanchín y Patricia Sánchez: “Mujeres en la Universidad Nacional de San Juan. Presencia y protagonismo
(2017) FFHA-UNSJ.
42
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
Así como sucede en la sociedad misma, el patriarcado como
Bonder, G. (1998). Los estudios de la mujer en Argentina:
estructura genera múltiples desigualdades; y la estructura
Reflexiones sobre la institucionalización y el cambio
universitaria no es ajena a eso. Pero, así como también pasa
social. En G. Border
(Ed.), Estudios de la mujer en
en la sociedad, las históricas resistencias feministas han
América Latina (pp. 17-36). Washington, D. C., Estados
generado cambios y acciones positivas en pos de la equidad
Unidos de América: CIDI-OEA.
de género que nos permiten pensar en un espacio más
Buquet Corleto, A. G.
(2011). Transversalización de la
democrático futuro.
perspectiva de género en la educación superior: Problemas
conceptuales y prácticos. Perfiles Educativos, 33, 211-225.
Referencias
Espinosa, Y., Gómez, D., Lugones, M. y Ochoa, K. (2013).
Reflexiones pedagógicas en torno al feminismo
Anzaldúa, G. (1998). “Este puente, mi espalda: voces de
descolonial: Una conversa en cuatro voces. En C. Walsh
mujeres tercermundistas”.
(Ed.), Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de
Bárcena Orbe, F., Larrosa Bondía, J. y Mèlich Sangrá, J.
resistir, (re)existir y (re)vivir (pp. 403-441). Quito, Ecuador:
(2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista
Abya-Yala.
Portuguesa de Pedagogía, 233-259.
Freire, P.
(1990). La naturaleza política de la educación:
Barrancos, D.
(2002). Inclusión/exclusión. Historia con
Cultura, poder y liberación. Barcelona, España: Ediciones
mujeres. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura
Paidós.
Económica.
Gargallo, F. (diciembre, 2008). El feminismo y la educación en
Bartra, E. (septiembre-diciembre, 2018). El feminismo en las
y para nuestra América. Revista Venezolana de Estudios
universidades. Momento: Diálogos em Educação, 28(3),
de la Mujer, 13(31), 17-26.
337-349.
Irayigra, A. (2012). Pensando los feminismos en Bolivia. La
Benavídez, A., Barboza, F., Diez, V. G., Estévez, M. F., Galoviche,
Paz, Bolivia: Creativa.
V., Guerra, M.,… Pastrán, M. G. (octubre, 2018). Liderazgo
Kirkwood, J. y Aguirre, S. M. (1987). Feminarios. Santiago de
y género en la educación superior: Desigualdades entre
Chile, Chile: Documenta.
académicas y académicos en gestión. Revista Ciencias
Sociales, 1(40), 67-78.
Kochen, S., Franchi, A. M., Maffia, D. y Atrio, J.
(2001).
La situación de las mujeres en el sector científico-
Benavídez, A., Diez, V. G., Galoviche, V., Mavrich, P. G., Guerra,
tecnológico de América Latina. Principales indicadores
M., Barboza-Pirán, F.,… Bazán, G. (diciembre, 2018).
de género. En E. Pérez Sedeño (Ed.), Las mujeres en
Presencia de contenidos de género en carreras de grado:
el sistema de ciencia y tecnología (pp. 19-39). Madrid,
El caso de la Universidad Nacional de San Juan. Entorno,
España: OEI.
(66), 102-112.
Korol, C. (2007). Hacia una pedagogía feminista: Géneros y
Blanco, R. (febrero, 2018). Del fulgor al desencanto. Desafíos
educación popular. Buenos Aires, Argentina: El Colectivo,
para el feminismo académico en la fugaz experiencia
América Libre.
de la Carrera de Estudios de la Mujer (Universidad de
Buenos Aires). Revista Interdisciplinaria de Estudios
Korol, C. (abril, 2017). Cuerpos y territorios. Las mujeres en la
de Género de El Colegio de México, 4, 01-31. doi: doi.
defensa de la vida diversa y de la libertad. Conferencia
org/10.24201/eg.v4i0.159
presentada en las memorias de las III jornadas nacionales
de ecología política, San Juan, AR.
Bonavitta, P., Becerra, J. C., de Garay Hernández, J., Johnson,
C., Wigdor, G. B., Gastiazoro, M. E.,… Sarmiento, L.
Labarca, A. (1947). Feminismo contemporáneo. Santiago de
(diciembre, 2018). El género en la academia: Los planes
Chile, Chile: Zig-Zag.
de estudio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Lagarde, M.
(2000). Claves feministas para liderazgos
Entorno,
(66),
223-236. doi: doi.org/10.5377/entorno.
entrañables. Managua, Nicaragua: Puntos de Encuentro.
v0i66.6742
43
Diálogo de saberes en torno a la presencia de contenidos con perspectiva de género en la Universidad Nacional de San Juan
y la Universidad Nacional de Córdoba. Victoria Galoviche / Paola Bonavitta / Andrea Analía Benavídez, pp. 32-44,
Revista entorno, enero - junio 2020, número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
Lamas, M. (2013). El género: La construcción cultural de la
Organización Internacional del Trabajo. (2016). Las mujeres
diferencia sexual. México, D. F., México: Miguel Ángel
en el trabajo
[versión de Adobe Acrobat Reader].
Porrúa.
Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/
public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/
Lamas, M. (noviembre, 1986). La antropología feminista y la
publication/wcms_483214.pdf
categoría género. Nueva Antropología, 8(30), 173-198.
Palermo, Z.
(2007). Desafíos éticos para la Universidad
Maffía, D.
(junio,
2007). Epistemología feminista: La
Latinoamericana del futuro. En H. E. Biagini y A. A.
subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista
Roig
(Comps.), América Latina hacia su segunda
Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 63-98.
independencia: Memoria y autoafirmación
(pp.
297-
Martínez Martín, I. (enero-junio, 2016). Construcción de una
308). Buenos Aires, Argentina: Aguilar, Altea, Taurus,
pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora
Alfaguara.
y contra-hegemónica. Foro de Educación, 14(20), 129-
Pérez Sedeño, E. (2001). Las mujeres en el sistema de ciencia
151. doi: doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.008
y tecnología: Estudios de casos. Madrid, España: OEI.
Mendoza, B. (2014). Ensayos de crítica feminista en nuestra
Putnam, R. y Borko, H. (2000). El aprendizaje del profesor:
América. México, D. F., México: Herder.
Implicaciones de las nuevas perspectivas de la cognición.
Moraga, C. y Castillo, A. (1998). Este puente, mi espalda:
En B. J. Biddle, T. L. Good y I. F. Goodson (Coords.), La
Voces de mujeres tercermundistas en los Estados
enseñanza y los profesores (pp. 219-308). Barcelona,
Unidos. San Francisco, Estados Unidos de América: Ism
España: Paidós Ibérica.
Press.
Valcárcel, A. (2008). Feminismo en el mundo global. Madrid,
Morgade, G. (1997). Mujeres en la educación, género y
España: Cátedra.
docencia en Argentina,
(1870-1930). Buenos Aires,
Viveros Vigoya, M.
(2009). La sexualización de la raza
Argentina: Miño y Dávila.
y la racialización de la sexualidad en el contexto
Morgade, G. (2011). Toda educación es sexual: Hacia una
latinoamericano actual. Revista Latinoamericana de
educación sexuada justa. Buenos Aires, Argentina: La
Estudios Familiares, 1(4), 63-81.
Crujía.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y pedagogía de-
Morgade, G. (mayo, 2018). Las universidades públicas como
colonial: Apuestas (des) de el in-surgir, re-existir y re-
territorio del patriarcado. Política Universitaria, 1(5), 32-43.
vivir. Revista (Entre Palabras), 3, 1-29.
44