kóot https://biblioteca2.utec.edu.sv/koot/index.php/koot Universidad Tecnológica de El Salvador es-ES kóot 2078-0664 <h3><strong>Copyright (c) Revista de museología "Kóot"</strong></h3> <p>&nbsp;<img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons"></p> El Museo Americano de la Poesía en Washington, D. C. Un lugar para el diálogo entre la poesía, la música y las artes plásticas en las entrañas de la gran metrópolis https://biblioteca2.utec.edu.sv/koot/index.php/koot/article/view/168 <p>El Museo de Poesía Estadounidense “fundado en 2004 por Jon West-Bey" su hallazgo ha sido un espacio para la construcción de comunidad, un espacio para la poesía y arte y música para entrar en conversación. Es un lugar donde la gente puede entrar y hablar con un poeta o artista, o simplemente acercar una silla y escribir. Es un espacio que tiene trabajo con poetas, artistas y músicos a nivel local, nacional e internacional e impulsa la idea de que los artistas y escritores locales no están localizados.</p> <p><span class="fontstyle0"><strong>Palabras clave:</strong> </span><span class="fontstyle2">El Salvador – Aspectos sociales, Sociología, Inmigrantes, Filosofía, Museos, Cristianismo, Visitas a los museos, Actividades de los museos, Participación cultural, Museos de arte, Músicos de jazz, Literatos latinoamericanos – Siglo XXI, Literatos – Conversaciones, Literatos estadounidenses. </span></p> <p>URI: <a href="http://hdl.handle.net/11298/1218">http://hdl.handle.net/11298/1218</a></p> <p>DOI: <a href="https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14797">https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14797</a></p> Carlos Parada Ayala Derechos de autor 2022 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-09-14 2022-09-14 13 9 14 ¿Qué es el existencialismo? https://biblioteca2.utec.edu.sv/koot/index.php/koot/article/view/169 <p>El artículo realiza una aproximación al existencialismo analizando sus tesis fundamentales a partir de sus antecedentes en la historia de la filosofía y desde las obras más relevantes de los diversos autores que se han considerado existencialistas. Sin embargo, la denominación de existencialista se puede extender a otros pensadores que la rechazan e incluso a autores de épocas anteriores que no han sido identificados como tales. Una característica esencial del existencialismo es precisamente esta aparente indeterminación de su pensamiento y el contraste con el bajo número de pensadores que aceptan tal denominación debido a su ubicua localización histórica y geográfica. Y es que el existencialismo no es solo una escuela filosófica, sino la plasmación conceptual de una actitud y el estudio profundo de la existencia humana.</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Fenomenología existencial, Sociología fenomenológica, Existencialismo – Crítica e interpretación – Siglo XIX, Filosofía, Filósofos franceses, Filosofía moderna, Racionalismo, civilización - Filosofía idealismo</p> <p><span class="fontstyle2">URI: <a href="http://hdl.handle.net/11298/1223">http://hdl.handle.net/11298/1223</a></span></p> <p><span class="fontstyle2">DOI: <a href="https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14798">https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14798</a></span></p> Héctor Samour Derechos de autor 2022 Universidad Tecnológica de El Salvador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-09-14 2022-09-14 13 20 37 El libro de la antropóloga – periodista : Carmen Molina Tamacas SalviYorkers https://biblioteca2.utec.edu.sv/koot/index.php/koot/article/view/170 <p>Este documento que llega en un momento muy particular, se inscribe en los últimos años en que los hispanos en Estados Unidos son una minoría que no alcanza aún para decidir, por ejemplo, un presidente. En 2019, uno de cada seis estadounidenses es hispano. Los cálculos del Pew Hispanic señalan que pronto habrá un nuevo mapa demográfico del país. El poder demográfco de los hispanos será decisivo en las elecciones que vendrán en las próximas décadas. Mientras tanto, el presidente Donald Trump ha conseguido legitimar el discurso más racista de los últimos años. Este es el tiempo en que la Casa Blanca publica un texto titulado “What You Need to Know about the Violent Animals of MS-13”. Es el tiempo del muro que se construye, de los nuevos campos de concentración para aislar a esos migrantes que llegan de los países shithole, el tiempo de las amenazas a esos gobernantes inútiles para que detengan las caravanas, los ríos de gente que sueña; es el tiempo de las familias separadas. Pero también es el tiempo de la esperanza, es el tiempo de la reorganización, del #HomeIsHere, del #NeverAgainIsNow, del #HereToStay, del #TodosSomosInmigrantes, del #SaveTPS, del #Journey4Justice. La esperanza está ahí y es siempre esa la que según Walter Benjamín solo nos es dada por los desesperanzados. Este es, pues, un libro sobre los migrantes sin documentos, sus luchas y su capacidad para construir proyectos de vida por encima de las posibilidades que les son dadas.</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Inmigrantes – Comentarios, Trabajadores extranjeros, Inmigrantes - <strong>N</strong>ew <strong>Y</strong>ork (Estados Unidos) – Condiciones sociales, El Salvador - Emigración e inmigración - Aspectos sociales</p> <p>URI: <a href="http://hdl.handle.net/11298/1221">http://hdl.handle.net/11298/1221</a></p> <p>DOI: <a href="http://hdl.handle.net/11298/1221"><span style="text-decoration: underline;">https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14799</span></a></p> Amparo Marroquín Parducci Derechos de autor 2022 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-09-14 2022-09-14 13 39 43 Descartes y la fundamentación del conocimiento científico https://biblioteca2.utec.edu.sv/koot/index.php/koot/article/view/173 <p>En este trabajo, nos limitamos a exponer las ideas principales, tanto del Discurso del método como de las Meditaciones metafísicas de Descartes. Aparece acá y allá el esfuerzo del autor por exponer su propia lectura de dos obras filosóficas que tenemos que conocer no solo por un legítimo deseo de informarnos, sino porque estamos persuadidos de que todavía pueden aportar luz a nuestro modo de estar en la realidad.</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> Creencia y duda, Verdad, Metafísica, Teoría del conocimiento, Filosofía moderna – Crítica e interpretación</p> <p>URI: <a href="http://hdl.handle.net/11298/1222">http://hdl.handle.net/11298/1222</a></p> <p>DOI: <a href="https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14800">https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14800</a></p> Rubén Funez Derechos de autor 2022 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-09-14 2022-09-14 13 45 65 Padre Marino Johannes Braspenning (1916-1997) : biografía https://biblioteca2.utec.edu.sv/koot/index.php/koot/article/view/174 <p>En esta pequeña biografía, el autor hace un viaje cronológico en la vida del hombre Marinus Braspenning, en su búsqueda por encontrar una finalidad en la vida y el puesto justo donde ejercer su labor misionera. El autor no busca santificar su persona ni otorgarle cualidades mesiánicas, al contrario, su propósito es situarlo en relación con la sociedad por él elegida, la ilobasquense; en esa sociedad donde desarrolla su vínculo social y deja una huella, la evidencia de su presencia en la gente de sus parroquianos. En Ilobasco, donde se le honorificó erigiendo un centro educativo con su nombre y que en la actualidad forma parte del quehacer cotidiano: muchos jóvenes año tras año estudian y se gradúan en el Colegio “Presbítero Marino Braspenning.” </p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Braspenning, Marino Johannes 1916-1997 – Cristianismo - Biografías, Sacerdotes - Biografías, Iglesia católica – Biografías, Misioneros – Vida religiosa.</p> <p>URI: <a href="http://hdl.handle.net/11298/1225">http://hdl.handle.net/11298/1225</a></p> <p>DOI: <a href="https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14801">https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14801</a></p> Ernesto Rivas Arévalo Derechos de autor 2022 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-09-14 2022-09-14 13 67 79 Mi viaje como una SalviYorker https://biblioteca2.utec.edu.sv/koot/index.php/koot/article/view/175 <p>Soy una hija de la guerra. Nací en San Salvador, El Salvador, en 1975. Cuatro años después, un golpe de Estado derrocó a un gobierno autoritario y muy pronto el país se encontró al borde de la guerra civil que duró más de una década. Eso significó, para mí, una niñez sin las cosas normales como diversión al aire libre, ropa bonita o juguetes caros. Pero mis padres lucharon cada día para que mis hermanos y yo tuviéramos todo lo que necesitábamos, especialmente una buena educación. Aunque vivíamos en la capital y la confrontación entre los militares y la guerrilla era en el campo, teníamos miedo. Pero fuimos muy afortunados al sobrevivir a los desafíos no solo de la guerra, sino de violentos terremotos, huracanes y otros desastres naturales que ocurrieron en esos años. Todo eso ha hecho a los salvadoreños un pueblo fuerte y resiliente. Pero la resiliencia es una de las razones por las cuales muchas veces no nos gusta contar nuestras historias. A mí sí me gusta contarlas. Lo descubrí cuando estudiaba la secundaria, mientras sufría con las Matemáticas y la Química. Para mi fortuna, los sacerdotes jesuitas que nos enseñaban Literatura y Redacción me motivaron a explorar y encontrar mi voz interior. Poco después de graduarme, en 1993 —un año después de la firma de los Acuerdos de Paz, que puso punto final a la guerra civil— fui contratada como asistente de corrección en uno de los periódicos de mayor circulación de El Salvador. Después de un año, me incorporé a la Redacción sin haber estudiado periodismo. Fue muy duro. Pero aquí estoy, veinticinco años después. Hoy, 12 de septiembre de 2020, escribo estas líneas a la vez que espero el resultado del International Latino Book Awards (Premio Internacional del Libro Latino) donde mi libro SalviYorkers es finalista en dos categorías. La ceremonia de premiación será virtual en Los Ángeles, por primera vez, debido a la pandemia de la COVID-19. Independientemente del resultado, me considero una ganadora. Lanzar un libro en 2020, tener la posibilidad de presentarlo a varias y diversas audiencias y vender ejemplares durante este tiempo sin precedentes ya es un éxito.</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Inmigrantes - New York (Estados Unidos) – Condiciones sociales, Trabajadores extranjeros, Inmigrantes – Comentarios, Molina – Tamacas, Carmen 1975 – Relatos personales, Literatos – Aspectos sociales.</p> <p>URI: <a href="http://hdl.handle.net/11298/1224">http://hdl.handle.net/11298/1224</a></p> <p>DOI: <a href="https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14802">https://doi.org/10.5377/koot.v1i13.14802</a></p> Carmen Molina-Tamacas Derechos de autor 2022 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-09-13 2022-09-13 13 81 86 Prólogo No. 13 https://biblioteca2.utec.edu.sv/koot/index.php/koot/article/view/166 <p>Revista de Museología "Kóot" No.13 2022: i-ii</p> José Mauricio Loucel Derechos de autor 2022 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-09-19 2022-09-19 13 i ii A manera de presentación No.13 https://biblioteca2.utec.edu.sv/koot/index.php/koot/article/view/167 <p><span class="fontstyle0">Gratificante es para nosotros poder presentar a nuestros lectores la edición 13<br />de la Revista de museología </span><span class="fontstyle2">Kóot </span><span class="fontstyle0">que la Dirección de Cultura de la Universidad<br />Tecnológica de El Salvador, tiene a bien publicar. En esta edición presentamos diferentes artículos que se enmarcan en el fenómeno de la museología, pero también en el campo de las ciencias humanísticas en sus múltiples disciplinas. Una revista amplia en su contenido, lo que nos permite hacer que nuestros artículos entren dentro del amplio </span><span class="fontstyle2">spectrum </span><span class="fontstyle0">de <br />la antropología; ya sea desde el punto de vista de la cultura en general, pero también dentro de aspectos concretos. </span></p> Ramón Rivas Derechos de autor 2022 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-09-19 2022-09-19 13 5 7