Trauma nacional y cultura indígena: los sucesos de 1932 en El Salvador
Palabras clave:
El Salvador - Historia - Revolución, 1932, El Salvador - Política y gobierno, Culturas Indígenas - Historia - El Salvador, Política - Aspectos Económicos - El SalvadorResumen
El presente trabajo parte del trauma nacional generado por la masacre de más de quince mil indígenas en 1932, de parte del gobierno del general Maximiliano Hernández Martínez, lo cual generó la virtual desaparición de los últimos restos de cultura indígena náhuat-pipil, principalmente su idioma, vestimentas, costumbres y tradiciones. Analiza las consecuencias de dicha masacre en la historia del país, contextualizada en las coyunturas político-económicas de la época.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2016-11-15
Cómo citar
Hernández, D. (2016). Trauma nacional y cultura indígena: los sucesos de 1932 en El Salvador. kóot, (7), 150–162. Recuperado a partir de https://biblioteca2.utec.edu.sv/koot/index.php/koot/article/view/94
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2016 kóot

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright (c) Revista de museología "Kóot"