Ciberperiodismo en Iberoamérica 1995-2015: #ciberoamérica
Palabras clave:
Ciberperiodismo - América Latina, Periodismo - Historia - El Salvador, Ciberperiodismo - El SalvadorResumen
Nueva York. Desde la utilización de cercos agrícolas para la transmisión de radios clandestinas durante la guerra, hasta la utilización de drones para coberturas electorales; desde la conexión primigenia del país a Internet y los primeros periódicos en línea, hasta podcasts cómicos, blogs sobre arte, fútbol y sexo y apps para monitorear a los políticos, el ciberperiodismo en El Salvador es muy rico y da cuenta de la inquietud intelectual del país.
Así comienza el capítulo correspondiente a El Salvador del libro Ciberperiodismo en Iberoamérica 1995-2015 que ha publicado la Fundación Telefónica en conjunto con Editorial Ariel, ambas de España. El monumental trabajo, que contiene 22 capítulos uno por cada país de América Latina, España y Portugal, ha sido prologado por Rosental Calmon Alves, fundador y director del Knight Center for Journalism in the Americas, y coordinado pacientemente por Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life y profesor titular de Periodismo, de la Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 kóot

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright (c) Revista de museología "Kóot"