76
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, enero – junio 2020,
número 69: 76-80, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
Katherine Fernández-Rojas
Licenciada en Género y Desarrollo por la Universidad Nacional
Bachiller en Inglés de la Universidad Nacional
Centro de formación: Universidad Nacional de Costa Rica
Consultora de la Unión Europea con el Programa EUROsociAL
kaferrox@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8487-0753
Recibido: 9 de enero 2020
Aceptado: 27 de junio de 2020
Resumen
Las expresiones de acoso político quedan manifestadas
en las entrevistas realizadas a las vicealcaldesas. El acoso
político tiene la finalidad de obstruir la participación
política de las mujeres en Costa Rica. La participación
política de las mujeres ha estado sujeta por una constante
lucha por el derecho a acceder al ámbito público, sin
embargo, la lucha continúa en garantizar espacios libres
de discriminación hacia ellas, con el fin de garantizar su la
plena participación y lograr una igualdad real.
Palabras clave
Mujeres - Acoso político - Costa Rica; Discriminación
de género - Costa Rica; Sexismo - Costa Rica; Mujeres
- Participación política - Costa Rica; Mujeres - Derechos
políticos - Costa Rica.
Abstract
The expressions of political harassment are manifested
in the interviews conducted with the female deputy
mayors. The purpose of political harassment is to
obstruct the political participation of women in Costa
Rica. Their political participation has been subjected by
a constant struggle for the right to have access to the
public field, however, the struggle continues in order
to guarantee their full participation and to achieve real
equality.
Keywords
Women Political harassment Costa Rica; Gender
discrimination – Costa Rica; Sexism – Costa Rica; Women
Political participation – Costa Rica; Women – Political
rights – Costa Rica.
DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i69.9571
URI: http://hdl.handle.net/11298/1165
Acoso
político:
Experiencias de vicealcaldesas en su
participacn política en el peodo del
2010-2020
Political harassment: the experiences of female deputy mayors in their political
intervention during the 2010 – 2020 period
77
Acoso político: Experiencias de vicealcaldesas en su participación política en el período del 2010-2020
Katherine Fernández-Rojas, pp. 76-80, Revista entorno, enero – junio 2020,
número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
Introducción
A través de la historia, la participación política de las
mujeres ha sido caracterizada por una constante lucha para
optar por puestos en un ámbito público. Si bien han existido
avances importantes a escala nacional en la defensa de
los derechos políticos de las mujeres, como por ejemplo,
la implementación de la Ley 7.653, la cual establece una
cuota de un 40 % de participación de las mujeres en las
listas de las asambleas de distrito, cantonales y provinciales
(Art. 60, 1996), y posteriormente la Ley 8.765, en el 2009,
donde establece el principio de igualdad, no discriminación
y paridad como medidas para garantizar el acceso de las
mujeres en la política, sin embargo, aún no se garantiza el
disfrute pleno de los derechos políticos de las mujeres. A
pesar de la importancia de la igualdad formal para garantizar
el acceso y la participación política de las mujeres, no
es suficiente para la garantía de sus derechos políticos.
Existen barreras, culturales, personales, económicas, socio-
culturales, que permean en el disfrute de su derecho a
participar en la política sin ningún tipo de discriminación,
como, por ejemplo, el acoso político.
El acoso político son expresiones discriminatorias cuya
única finalidad es obstaculizar la participación política de
las mujeres, con el fin de que desistan de sus labores en
los tres momentos de su participación: la postulación, la
campaña y el ejercicio de su cargo. Torres (2010) señala
el acoso político como “...acciones de violencia contra las
mujeres que ejercen representación política y tienen su
base en diversas formas de discriminación (descalificación,
estigmatización, manipulación y hostigamiento, entre otras)
que enfrentan las mujeres que ocupan puestos de elección
popular en el nivel local” (p. 28).
Son diversas las expresiones discriminatorias que las mujeres
enfrentan en su participación, ya sean de forma directa
como indirecta. Por lo tanto, sin la plena participación de las
mujeres en la política no se puede hablar de democracia. No
se debe de garantizar únicamente el acceso de las mujeres
en la política, sino, es necesario velar que la participación no
esté caracterizada por conductas discriminatorias durante
su proceso político. Por consiguiente, Escalante y Méndez
(2011) señalan que el acoso político es:
un acto o conjunto de actos cometidos por una persona,
por sí o a través de terceros, en contra de una mujer o de su
familia, con el propósito de impedir y/o inducir a una acción
u omisión, en el cumplimiento de sus funciones, derechos o
deberes, mediante actos de presión a través de persecución,
hostigamiento o amenazas efectuadas por cualquier medio
(p. 15).
El acoso político implica una actitud violenta hacia las
mujeres que laboran en la esfera pública, donde se
enfrentan a expresiones discriminatorias de diversas formas
que reducen la oportunidad de las mujeres para trabajar en
este espacio, las limita y cohesiona para que deserten de su
participación política.
Por todo lo anterior, se presentarán a continuación detalles
de la investigación denominada Acoso político: experiencias
de vicealcaldesas en su participación política en el período
del 2010-2020”, con el fin de evidenciar y visibilizar la
situación de la participación política de las mujeres, y que, a
su vez, permita generar estrategias para prevenir, atender y
sancionar el acoso político.
Metodología
La investigación anteriormente mencionada se caracteriza
por ser cualitativa, con el fin de analizar las diversas
expresiones de discriminación hacia las mujeres en la
política, asimismo, analizar las repercusiones hacia ellas
tanto en lo personal como profesional. La recolección de
datos se desarrolla sin medición numérica, con el propósito
de utilizar preguntas abiertas para interpretar la información
brindada por las participantes.
Las mujeres se van a topar con muchos obstáculos en el
camino, eso de que es mujer, los hombres a veces tratan de
aminorar o desacreditar su potencial solo por ser mujer
(Testimonio de Vicealcaldesa)
78
Acoso político: Experiencias de vicealcaldesas en su participación política en el período del 2010-2020
Katherine Fernández-Rojas, pp. 76-80, Revista entorno, enero – junio 2020,
número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
Por otro lado, el tipo de investigación es exploratoria debido
a la escaza información e investigación sobre el acoso
político, por lo tanto, permitió explorar por medio de sus
vivencias, las diversas manifestaciones de acoso político
que han tenido que enfrentar en los tres momentos de
la participación política. Asimismo, la investigación tuvo
como eje transversal la perspectiva de género, con el fin de
reconocer las relaciones de poder entre hombres y mujeres
en el ámbito público.
Por consiguiente, se realiza una entrevista semiestructurada
dentro del enfoque cualitativo, con el propósito de aplicar
preguntas abiertas para generar una comunicación abierta
con las participantes sobre sus experiencias en un puesto
de elección popular. Además, se utiliza el principio de
saturación, el cual permitió no establecer un número de
entrevistas y se enfocó en recolectar información hasta que
no hubiese ningún dato nuevo. El principio de saturación
permite hacer análisis de la información que se recolecta en
cada entrevista; y si existe algún dato nuevo, es necesario
continuar con su análisis y con las entrevistas.
La población de estudio fueron las vicealcaldesas electas
del periodo del 2010 al 2020. En total se completaron
18 entrevistas, de las cuales siete correspondieron al
periodo electoral del 2010- al 2016, y 11 entrevistas
correspondieron al periodo 2016-2020. La edad promedio
de las vicealcaldesas entrevistadas estuvo entre los 28 y los
63 años. Las entrevistas realizadas para el periodo anterior
corresponden a tres cantones de Alajuela, dos cantones de
Heredia, un cantón de San José y un cantón de Limón. Para
el periodo actual, corresponden a dos cantones de Alajuela,
tres cantones de San José, cuatro cantones de Heredia, un
cantón de Limón y e1 cantón de Puntarenas. Los partidos
políticos a los cuales pertenecen las participantes fueron
variados; se destacan el Partido Liberación Nacional (PLN),
el Frente Amplio (FA), el Partido Acción Ciudadana (PAC) y el
Partido Unión Social Cristiana (PUSC).
Resultados y aportes
El acceso a la participación política de las mujeres ha sido
una lucha constante para no únicamente acceder, sino
para mantenerse en un puesto de elección popular. Por lo
anterior, es fundamental evidenciar las diversas expresiones
discriminatorias hacia las mujeres en su primer momento
de la participación política: la postulación.
A pesar de los esfuerzos por proveer espacios a las mujeres
en la política como el principio de paridad y alternancia,
se sigue viendo a la mujer como una persona opcional
en la política y su incorporación evidencia únicamente el
cumplimiento de una normativa. Los espacios otorgados
a ellas no son puestos que representan poder donde
puedan tomar decisiones, como por ejemplo una alcaldía.
Es decir, las vicealcaldesas indicaron haber sido buscadas
para formar parte de la papeleta, pero directamente como
vicealcaldesas y no como alcaldesas, a pesar de que dos
de las entrevistadas indicaron haber externado su interés
en ser candidatas a alcaldesas. Estos dos testimonios
mencionaron que debido a “juegos sucios” de la política
aceptaron su postulación como vicealcaldesas. La situación
anteriormente señalada evidencia un cumplimiento de la
normativa, pero relegando a las mujeres a segundos puestos.
“Han dicho: ‘Es que como hay que rellenar el campo de las
mujeres’.” Es vital indicar que la percepción de la mayoría de
las entrevistadas ha sido que su participación en la política
como vicealcaldesas fue una estrategia, ya que consideran
que las invitaron a formar parte de la papeleta no solo para
el cumplimiento de la normativa, sino también fue debido a
su trayectoria activa en la comunidad, lo cual mencionaron
que fue una forma de atraer votos para el partido. Debido a
lo anterior, se detallan los siguientes dos testimonios:
...Eso fue una estrategia. Me buscó porque yo conocía
mucha gente, que casi casi, el otro con el que yo me
había postulado, me dijo que por tres votos no ganamos.
Entonces él dijo a (nombre): “La voy a llevar de primera
vicealcaldesa...”.
La gente me decía: “Es que el alcalde la utilizó a usted para
ganar, pero él lo que quería era que estuviera el segundo
vicealcalde con él”.
Por consiguiente, el factor económico ha sido un obstáculo
para que las mujeres decidan postularse a un puesto de
elección popular, por lo cual, indicaron, han tenido que
negociar para acceder a un puesto político.
A uno le pasa en mente de poderse postular, pero es difícil.
A veces, hay muchos obstáculos; y, a veces, se echa para
atrás en algunas cositas... El obstáculo viene de la parte
económica. Si yo tuviera dinero que me sobrara, no lo
pensaría mucho para postularme en cualquier puesto, pero
79
Acoso político: Experiencias de vicealcaldesas en su participación política en el período del 2010-2020
Katherine Fernández-Rojas, pp. 76-80, Revista entorno, enero – junio 2020,
número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
todo equivale un precio. Para usted inscribir una papeleta,
necesita dinero; y a veces una no lo tiene. Esa parte es
complicada y buscar financiamiento no es tan fácil”
Por otro lado, las diversas manifestaciones discriminatorias
también fueron expresadas por las vicealcaldesas en el
segundo momento de su participación política: la campaña,
el cual fue descrito como un proceso bastante duro, hostil,
de ataques, entre otras características no positivas para
ellas. Las diversas expresiones discriminatorias hacia las
vicealcaldesas durante el periodo de campaña fueron
consideradas por las participantes como algo propio de
la política. Se logró evidenciar una normalización de las
calumnias, los chistes, ataques y las mentiras, entre otras,
por ende, se señala el siguiente testimonio: “Te desacreditan
a nivel personal; y eso es lo que tenés que pagar por incidir
a nivel cantonal”. Estas creencias han generado en las
participantes cuestionar si deseaban participar en un puesto
de elección popular y, por supuesto, si deseaban continuar
con el proceso, ya que los ataques no fueron únicamente
hacia ellas, sino también involucraban a la familia.
Las manifestaciones discriminatorias hacia las vicealcaldesas
no únicamente fueron expresadas de manera verbal, sino
también se manifestaron de manera digital, es decir, por redes
sociales, haciendo referencia al cuerpo de la entrevistada
donde se creó un (meme) con la siguiente frase: “Cara bonita,
culo flojo”. Asimismo, se evidenciaron ataques hacia las
vicealcaldesas en el proceso de campaña relacionados con
la edad de las candidatas, por lo que se puede destacar el
siguiente comentario:Ah, es que usted es muy joven, es una
mujer muy bonita”.
Por todo lo anterior, el proceso de campaña, a pesar de
que las entrevistadas consideraron que era un espacio
importante para dar a conocer sus propuestas y tener un
acercamiento con la población y conocer las necesidades,
fue marcado por un ambiente hostil y de ataque con el
fin de obstaculizar su participación política y provocar la
renuncia de su postulación. A pesar de los diversos ataques,
las vicealcaldesas decidieron continuar con su proceso
político teniendo en cuenta la responsabilidad que tenían
con el pueblo.
Por consiguiente, el último momento de la participación
política: el ejercicio del cargo, estuvo caracterizado de
igual manera por un ambiente hostil y por discriminaciones
tanto de manera directa como indirecta. Es importante
señalar diferentes situaciones que enfrentaron y siguen
enfrentando las vicealcaldesas. Primeramente, existe una
gran incertidumbre por conocer las funciones que deberán
de ejecutar debido a que, en el Código Municipal, en el
artículo 14 se establece que:
El (la) vicealcalde primero realizará las funciones
administrativas y operativas que el alcalde titular le asigne;
además, sustituirá, de pleno derecho, al alcalde municipal
en sus ausencias temporales y definitivas, con las mismas
responsabilidades y competencias de este durante el plazo
de la sustitución.
Debido a lo anterior, la designación de funciones queda
sujeta a la persona que ejerce la alcaldía; y teniendo en
cuenta que la mayoría son hombres, las vicealcaldesas han
enfrentado dificultades para que se les asignen funciones
correspondientes a su puesto. Por lo tanto, han expresado
incertidumbre, ya que no conocen qué pueden hacer
como vicealcaldesas y qué no les compete. “He sentido
incertidumbre de qué debo hacer y qué no debo hacer
como vicealcaldesa. No sé si puedo tomar decisiones o no”.
Esta situación ha provocado que no se le asignen funciones
acordes con el puesto e incluso que no le den labores por
realizar. Por lo anterior, las vicealcaldesas han tenido que
recurrir al recurso de amparo, como un medio para hacer
valer sus derechos políticos, y han dejado saber que existe
un vacío legal en el Código Electoral referente a las funciones
de la vicealcaldía.
Además, las vicealcaldesas han expresado como obstáculo
para ejercer su cargo la no asignación de espacio físico y
de equipo para laborar, por lo cual también han optado por
recursos de amparo para velar por su derecho a laborar en
un puesto de elección popular. Por otro lado, se destaca
como información importante evidenciada en las entrevistas
y señaladas de manera directa por las vicealcaldesas,
las áreas que se les designa para laborar. Por lo anterior,
las áreas en las cuales se están desempeñando las
vicealcaldesas la social, cultural, recursos humanos. “Por lo
general, si pregunta a otras vicealcaldesas, se les da el área
social y recursos humanos. Yo considero que por la misma
mentalidad machista... Me parecía que eso era machismo
legítimo, siempre relacionándola con el cuido y la educación”.
80
Acoso político: Experiencias de vicealcaldesas en su participación política en el período del 2010-2020
Katherine Fernández-Rojas, pp. 76-80, Revista entorno, enero – junio 2020,
número 69, impreso ISSN 2071-8748 • electrónico ISSN 2218-3345
Esta situación evidencia el papel tradicionalmente femenino
y su deber ser, relacionando a la mujer con el cuido de otras
personas, la cual influye en la designación de las funciones
para las vicealcaldesas, ya que no se les asignan áreas
operativas aun cuando en el Código Electoral lo indica.
Asimismo, se desea destacar, como manifestación
discriminatoria, que conlleva a generar un obstáculo para que
las mujeres continúen en su puesto político; es el ambiente
hostil que han enfrentado y enfrentan las vicealcaldesas
por parte de la figura del alcalde, el personal municipal
y el concejo municipal. Este ambiente hostil y las diversas
manifestaciones de acoso político son expresados debido
a ideologías machistas: “Muchas veces tenía actitudes de
burla hacia mí, una forma solapada de agresión hacia mí.
No me pegaba gritos ni nada, pero si tenía una forma de
cómo hacerme sentir mal”. Estas formas de acoso político
aumentan cuando un periodo electoral está por empezar. Las
vicealcaldesas han señalado que esto se debe a que las ven
como amenaza, más incluso si el alcalde ha externado su
deseo de reelegirse.
Conclusiones
La participación política de las mujeres está sujeta a
una serie de expresiones de discriminación en los tres
momentos de su participación. El puesto de la vicealcaldía
ha sido inferiorizado y el abuso del poder hacia este cargo
ha generado diversas experiencias discriminatorias hacia las
vicealcaldesas. Las vicealcaldesas han vivido acoso político
en el periodo anterior e incluso aún siguen recibiendo
manifestaciones discriminatorias, por lo tanto, no existe una
igualdad real en su participación política.
Las relaciones de poder que se ejercen en un puesto de
poder se evidencian cuando una mujer ocupa un puesto en
la vicealcaldía, por medio de las expresiones discriminatorias
que enfrenta. A pesar de los esfuerzos de Costa Rica en
promover el acceso de las mujeres en la política como,
por ejemplo, la paridad y la alternancia, es fundamental
garantizar espacios libres de discriminación en la política.
Asimismo, es necesario analizar los puestos que se les están
otorgando a las mujeres o los puestos a los cuales les están
permitiendo acceder. Existe aún la incorporación de la mujer
en la política para el cumplimiento de una normativa, hecho
que queda demostrado en la cantidad de vicealcaldesas que
se eligieron para los dos periodos electorales analizados en
la investigación.
Por todo lo anterior, existe un reto en garantizar no
únicamente la representación de las mujeres en relación con
los números, sino también su representación cualitativa, es
decir, el ejercicio pleno de su función pública. Son diversas
las barreras que han presentado las mujeres en los distintos
momentos de su participación política, como, por ejemplo,
barreras personales, económicas, legales y socioculturales.
La implementación de medidas como la paridad y alternancia
es un avance fundamental al velar por la igualdad de acceso
de las mujeres a un puesto de elección popular, sin embargo,
la representación sustantiva debe ser considerada como
agenda nacional con el fin de prevenir, atender y sancionar
el acoso político hacia las mujeres que, sin duda, es un
obstáculo para ejercer su puesto como vicealcaldesas.
Referencias
Escalante Herrera, A. C. y Méndez Aguilar, N. (2011).
Sistematización de experiencias de acoso político que
viven o han vivido las mujeres que ocupan puestos
de elección popular en el nivel local [versión de
Adobe Acrobat Reader]. Recuperado de https://www.
iknowpolitics.org/sites/default/files/acoso_politico_
costa_rica.pdf
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y
el Caribe. (2012). La política de paridad y alternancia
en la ley electoral de Costa Rica: Un avance en la
garantía de la autonomía en la toma de decisiones
de las mujeres [versión de Adobe Acrobat Reader].
Recuperado de https://oig.cepal.org/sites/default/files/
politicaelectoral_costarica.pdf
Torres García, I. (2010). Derechos políticos de las mujeres
y acoso político como práctica de discriminación.
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos, ONU- Habitat [versión de Adobe Acrobat
Reader]. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/
sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/DC8E67ECA0DD3F5B05
257E6E00545010/$FILE/Derechos_politicos_mujeres_
acoso_pol%C3%ADtico.pdf
Tribunal Supremo de Elecciones, Código Electoral: Ley Nº
8765. (2009). Recuperado de https://www.tse.go.cr/pdf/
normativa/codigoelectoral.pdf